informe anual 2012-2013
Transcripción
informe anual 2012-2013
ÚNASE A LÍDERES | INTERCAMBIE IDEAS | TOME ACCIÓN www.rotary.org INFORME ANUAL 2012-2013 ROTARY INTERNATIONAL Y LA FUNDACIÓN ROTARIA FOTO: ALYCE HENSON INFORME ANUAL 2012-2013 ROTARY INTERNATIONAL Y LA FUNDACIÓN ROTARIA En Côte d’Ivoire no se reportan casos de polio desde 2011, y en su lucha para la erradicación mundial, los rotarios trabajan para evitar el retorno de dicha enfermedad. 2 FOTO: NORIKO FUTAGAMI/ROTARY NO TOMO MENSAJE CONJUNTO DE LOS PRESIDENTES DE RI Y LA FUNDACIÓN ROTARIA UN AÑO DE LOGROS Y GRAN IMPULSO Según reza un refrán japonés: 継続は力なり, “La fuerza está en la continuidad”. Durante el año rotario 2012-2013 comprobamos la veracidad del proverbio, a medida que cosechamos los beneficios de nuestra detenida planificación, ideas positivas e indeclinable dedicación. Nos preparamos para el pleno lanzamiento de la Visión Futura, un modelo de subvenciones más sencillo y eficaz que estimulará a los rotarios a elevar aún mucho más la calidad del servicio que prestamos. Estuvimos más cerca que nunca de la meta de nuestra iniciativa Cada rotario, Cada año, con un volumen de contribuciones al Fondo Anual sin precedentes, más de US$ 115,1 millones. En el terreno de la erradicación de la polio rindieron frutos las décadas de ardua labor y alcanzamos históricos avances hacia la erradicación de la enfermedad. En 2012, la India fue retirada de la lista de países polioendémicos y concluimos el año con solamente 223 casos en los tres países endémicos restantes. Este logro espectacular no habría sido posible sin la generosidad de los rotarios, que desde el comienzo, han apoyado esta campaña decididamente. Aunque contamos con más colaboradores para combatir la polio y nos sobran motivos para sentirnos más optimistas que nunca, aún no disponemos de los fondos necesarios para vacunar hasta el último niño. Para ayudar a cubrir la brecha, nos hemos comprometido a contribuir US $35 millones por año durante el próximo quinquenio, y la Fundación Bill y Melinda Gates aportará fondos de contrapartida a razón de 2 x 1. Verdaderamente, nos falta “solo esto” para poner fin a la polio y estamos en buen camino para erradicar dicha enfermedad por completo para 2018. Para los rotarios hay mil y una maneras de construir La paz a través del servicio. En los tres Foros de Rotary pro Paz Mundial que se celebraron este año —en Berlín, Honolulu e Hiroshima— nos inspiramos al tomar conciencia de la magnitud del bien que hacemos porque somos rotarios. Al colocar guirnaldas en el Parque de la Paz de Hiroshima (izquierda), recordamos la importancia de la paz y de nuestra constante labor rotaria para alcanzarla. Los rotarios prestan servicio de distintas formas. En este informe anual se enterarán de tan solo algunas de ellas. Todos unidos, contribuimos a la construcción de comunidades más sanas, más felices y más fuertes y también contribuimos a la construcción de un mundo más pacífico. Sakuji Tanaka Presidente de Rotary International, 2012-2013 Wilfrid J. Wilkinson Presidente del Consejo de Fiduciarios de La Fundación Rotaria, 2012-2013 3 La batalla que Rotary libra contra la polio depende en gran medida de la incidencia política de los rotarios, para obtener el respaldo de los gobiernos, empresas y el público en general. Aziz Memon está convencido de que este esfuerzo contribuirá a la erradicación definitiva de la polio en Pakistán y lograr otras mejoras en el sector salud. ERRADICAR LA POLIO SOLO QUEDAN TRES PAÍSES POLIOENDÉMICOS: AFGANISTÁN PAKISTÁN NIGERIA Cuando se trata de liberar a Pakistán de la poliomielitis, Aziz Memon también contempla otros beneficios más significativos para la humanidad. Como presidente del Comité Nacional de PolioPlus en Pakistán, Memon ha ayudado a los rotarios a establecer siete centros de recursos contra la polio, 13 puestos de vacunación permanentes y siete postas de vacunación en zonas de alto riesgo. De esta manera se llega a los niños que de otra forma quedarían sin vacunar y muchos padres que antes se negaban a vacunar a sus hijos están cambiando de parecer. En algunas de las instalaciones, junto con las clínicas de campaña patrocinadas por los rotarios, se ofrece atención sanitaria gratuita, incluidas vacunas contra el sarampión y otras enfermedades, detección de la hepatitis, tuberculosis y diabetes; además de medicinas y lentes. En 2012, Memon y otros rotarios consiguieron que 150 parlamentarios pakistaníes firmaran un documento de apoyo a las labores de erradicación. Asimismo, Memon y Robert S. Scott, presidente del Comité Internacional de PolioPlus, se reunieron con el presidente Asif Ali Zardari para estudiar el apoyo de Rotary al plan nacional de acción de emergencia contra la polio. EL RESTANTE 1 % de casos de polio es el más difícil de prevenir porque el virus persiste en las áreas más remotas. 4 Memon también ha liderado la labor de Rotary con el Comité de PolioPlus de los ulemas de Pakistán, integrado por importantes maestros coránicos, que apoyan decididamente las actividades para erradicar la polio en su país. Gracias a la labor de Memon y su comité, la filial de Coca-Cola en Pakistán ha promovido las jornadas de vacunación nacional en vallas publicitarias e imprimirá mensajes sobre la polio en más de 70 millones de botellas e incorporará tonos alusivos a la campaña en centros de llamada en el país. Memon también ha logrado la colaboración de Shahid Afridi, estrella internacional de críquet, como embajador para la erradicación de la polio. Al movilizar y sostener un amplio apoyo a la causa, afirma Memon, dentro de poco tiempo, Pakistán —y el mundo entero— estarán libres de polio. “Trabajar para la humanidad es universal. No hay fronteras políticas, culturales ni religiosas, me acerca a quienes trabajan en el mismo terreno y me complace trabajar con ellos”. FOTO CORTESÍA DE AZIZ MEMON — Aziz Memon 5 FOTOGRAFÍA ©BILL & MELINDA GATES FOUNDATION/JIRO OSE ADELANTE CON LA INCIDENCIA POLÍTICA (Arriba) Representantes de Rotary, incluidos el presidente del Comité de PolioPlus de la India Deepak Kapur (segundo desde la izquierda), gobiernos y organizaciones no gubernamentales, junto con otros donantes, asistieron a la Cumbre Mundial de Vacunas celebrada en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos en abril. En dicho evento se obtuvieron promesas de financiamiento deUS$ 4.000 millones para el Plan estratégico para la erradicación de la polio y la fase final. Rotary desempeñó un importante papel en cuanto a incidencia política para lograr estos compromisos. Rotary ha aportado más de US$ 1.200 millones y contribuyó a obtener más de US$ 9.000 millones por parte de gobiernos donantes destinados a la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio (GPEI, por sus siglas en inglés) desde su inicio en 1988. A continuación se indican varios de los puntos destacados en el terreno de la incidencia política durante el pasado año: Junio de 2013 — Rotary y la Fundación Bill y Melinda Gates amplían su sociedad para la erradicación de la polio (véase la página opuesta). Mayo — El gobierno australiano se comprometió a contribuir más de US$ 75millones de 2015 a 2018 para apoyar el Plan para la erradicación de la poliomielitis y fase final, tras un compromiso de US$ 50 millones de 2011 a 2014. Los funcionarios gubernamentales elogiaron el liderazgo demostrado por Rotary y sus colaboradores de la GPEI. Marzo — Bill Gates se une a los rotarios que se congregaron en las gradas del Capitolio de EE.UU. en Washington, D.C., antes de una reunión con el personal del Congreso, sobre la importancia del constante apoyo de EE.UU. a la erradicación de la polio. Septiembre de 2012 — En un evento de alto nivel sobre la erradicación de la polio celebrado durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Rotary subscribe un nuevo compromiso de financiamiento con la GPEI de US$ 75 millones en tres años. Agosto — Bajo el liderazgo del presidente del Consejo de Fiduciarios de La Fundación Rotaria Wilfrid J. Wilkinson y el presidente del Comité Internacional de PolioPlus 6 Robert S. Scott, los rotarios de Canadá emprenden una campaña de envío de cartas para convencer a los parlamentarios de que apoyen la erradicación de la polio. FONDOS PARA LA LUCHA Puntos destacados: Rotarios de Canadá, la Agencia Canadiense para el Desarrollo International (ACDI) y la Fundación Gates recaudaron más de US$ 6,8 millones mediante la campaña Pennies and More for Polio. Los rotarios reunieron más de US$ 2,2 millones, cantidad que fue equiparada dólar por dólar, por la ACDI y la Fundación Gates. Sir Emeka Offor, socio del Club Rotario de Awka G.R.A., Anambra State, Nigeria, anunció en la Convención de Rotary International 2013 que efectuará una nueva donación de US$ 1 millón a PolioPlus. Offor, vicepresidente ejecutivo del consorcio petrolero y gasífero Chrome, aportó, también, US$ 250.000 a PolioPlus en octubre de 2012. En noviembre, un grupo de rotarios y amigos recaudaron casi US$ 420.000 en el marco del Tour de Tucson, en Arizona (EE.UU.) Tomaron parte 90 ciclistas rotarios, incluido el secretario general de RI John Hewko y su esposa Marga. Mediante la venta de azafranes, un grupo de rotarios y amigos del Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Nigeria y Australia obtuvieron US$ 250.000. En ocasión del cumpleaños del presidente del Comité Internacional de PolioPlus Robert S. Scott, celebrado en mayo en Cobourg, Ontario (Canadá), los rotarios canadienses recaudaron más de US$ 200.000. Treinta rotarios del Distrito 7680 (North Carolina, EE.UU.) reunieron US$ 100.000 con la escalada del Monte Kilimanjaro, Tanzania, de 5.882 metros de altura. En el maratón de nado de 2013, se recaudaron más de US$ 95.000. Participaron más de 6.100 nadadores y 186 clubes rotarios de 36 países en este evento, auspiciado por el Club Rotario de Grantham, Lincolnshire (Inglaterra). PARA CONCLUIR LA TAREA En junio, Rotary International y la Fundación Bill y Melinda Gates escribieron un nuevo capítulo en su alianza por la erradicación de la polio. Rotary, junto con la Organización Mundial de la Salud, el UNICEF, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades y la Fundación Gates son los principales socios de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio (GPEI). De 2013 a 2018, por cada dólar que contribuya directamente Rotary para las tareas de erradicación de la polio, la Fundación Gates aportará fondos de contrapartida a razón de 2 x 1 (hasta un máximo de US$ 35 millones por año). Si se cumple en su totalidad esta campaña conjunta —denominada Escribamos la historia – Pongamos fin a la polio— se recaudarán US$ 525 millones para la erradicación de la enfermedad. Esta iniciativa comienza durante una fase fundamental de la GPEI. Se calcula que el costo del Plan para la Erradicación de la Polio y fase final 2013-2018 asciende a US$ 5.500 millones. Las promesas de donación anunciadas en la Cumbre Mundial de Vacunas celebrada en abril, ascienden a un total de US$ 4.000 millones. Es necesario cubrir la brecha de US$ 1.500 millones para mantener los niveles de cobertura inmunitaria en los países afectados por la polio. El indeclinable compromiso de los rotarios ha sido fundamental para el avance de la GPEI. Pero Rotary y sus aliados no pueden concluir la tarea de erradicación por sí solos. Hace falta el apoyo de los gobiernos, organizaciones no gubernamentales y el público para financiar el Plan para la erradicación de la poliomielitis y la fase final en su totalidad. Entérese de cómo ayudar en endpolionow.org. SU DONACIÓN DE FUNDACIÓN BILL Y MELINDA GATES 25 50 US$ US$ TOTAL CONTRIBUIDO 75 US$ O O 150 75 CHALECOS PARA VOLUNTARIOS Llamativos chalecos amarillos ayudan a la población a reconocer fácilmente a los vacunadores. 600 PORTAVACUNAS MARCADORES Para que sea eficaz, la vacuna oral antipolio debe mantenerse refrigerada. A los niños vacunados se les hace una marquita en el meñique con un marcador morado. ¡Triplique el impacto de su donación! Efectúe su contribución en rotary.org/give. En Côte d’Ivoire el último caso de polio se produjo en 2011. Pero hasta que todos los niños del mundo sean inmunizados, ninguno estará libre de la enfermedad. Por tal motivo, los rotarios, junto a miles de trabajadores de la salud y voluntarios tomaron parte en las jornadas nacionales de vacunación (JNV) celebradas en dicho país en abril, para administrar las salvadoras gotitas a más de 3 millones de niños. En las JNV también se distribuyeron suplementos de vitamina A y tabletas antiparasitarias a los niños, a fin de ampliar los beneficios para la salud, otro de los objetivos del Plan para la erradicación de la poliomielitis y fase final. (Derecha) Un voluntario rotario marca la puerta de una vivienda en Azuretti, Côte d’Ivoire, para indicar que los niños de esa familia ya han sido vacunados contra la poliomielitis. FOTO: ALYCE HENSON PROTEGER A UNA GENERACIÓN 7 — Jorge Aufranc 8 FOTO: MONIKA LOZINSKA “Todo comienza con el agua”, comenta Aufranc. “Si no hay agua no puede haber paz. Si no es posible satisfacer las necesidades básicas surgen conflictos”. De 2010 a 2013, 100 distritos pusieron a prueba el Plan para la Visión Futura, el nuevo modelo de subvenciones de La Fundación Rotaria. De las 705 aprobadas para proyectos, 81 fueron implementadas por el Distrito 4250, bajo el liderazgo de Jorge Aufranc, quien junto con su club, de Guatemala Sur, participó directamente en cinco de las subvenciones. IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE SUBVENCIONES DE ROTARY Para que un proyecto logre buenos resultados, hacen falta buenos colaboradores, afirma Jorge Aufranc, quien sobre el particular predica con el ejemplo. El club rotario de Aufranc trabajó con más de 20 clubes de su socio colaborador, el Distrito 6440 (Illinois, EE.UU.) para asegurar el éxito de su proyecto de Subvenciones Globales. Los socios del club visitaron comunidades, tomaron nota de las ideas e inquietudes de los residentes y los involucraron en el proceso de planificación e implementación. Al comprometerse a los residentes desde el comienzo, se sienten partícipes del proyecto, lo cual garantiza la sostenibilidad, indica Aufranc. De tal manera, los rotarios patrocinadores tienen que convencerse de que el proyecto no es de ellos sino de la comunidad. Mediante este proyecto de suministro de agua, saneamiento e higiene, se instalaron lavamanos y letrinas en nueve escuelas de zonas rurales de Sumpango (Guatemala). Los lugareños aportaron la mano de obra y adquirieron nuevas destrezas, como la elaboración de jabón. Como ex gobernador, Aufranc cree firmemente en la validez del nuevo sistema de subvenciones, y no le falta razón. Su distrito fue el segundo en cuanto al número de Subvenciones Globales patrocinadas entre los participantes en la fase piloto de la Visión Futura, por un total de US$ 5,5 millones. CONSTRUYAMOS EN BASE AL ÉXITO DEL PILOTO, 2010-2013 100 DISTRITOS EN 73 PAÍSES 286 SUBVENCIONES DISTRITALES 705 SUBVENCIONES GLOBALES 17,0M US$ 40,4M US$ 20 SUBVENCIONES PREDISEÑADAS 1,7M US$ AGUA Y SANEAMIENTO 215 14,0M US$ PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES 168 US$ 9,7M DESARROLLO ECONÓMICO E INTEGRAL DE LA COMUNIDAD 117 US$ 5,9M ALFABETIZACIÓN Y EDUCACIÓN BÁSICA 107 US$ 6,0M SALUD MATERNO-INFANTIL 59 US$ 3,4M PAZ Y PREVENCIÓN/RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS (excepto los Centros de Rotary pro Paz) 39 1,4M US$ Nota: Los totales comprenden solo las Subvenciones Globales. Niños guatemaltecos exhiben con orgullo los libros de texto adquiridos con una Subvención Global de Rotary, en el marco del Proyecto de Alfabetización en Guatemala, alianza entre los clubes rotarios de Norteamérica y Guatemala y la organización sin fines de lucro Cooperative for Education. El proyecto atiende a 10% de las escuelas secundarias más necesitadas, proporcionándoles libros de texto, equipamiento para bibliotecas y computadoras. Entérese más en rotary.org. FOTO: MONIKA LOZINSKA FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN NACIONAL 9 Después de la muerte de su hijo a causa del sida en 1994, Marion Bunch formó el Grupo de Acción Rotaria contra el Sida, denominado actualmente Rotarios pro Salud Familiar y Prevención del Sida, y ha ampliado su alcance para tratar y prevenir muchas otras enfermedades. COMBATIR UNA ENFERMEDAD JORNADAS PRO SALUD FAMILIAR Nigeria 70 Uganda 120 En mayo, más de 275.000 personas en Nigeria, Sudáfrica y Uganda recibieron atención médica gratuita en 350 centros. El Grupo de Acción Rotaria para la Salud Familiar y la Prevención del Sida, emprendió este masivo evento de salud pública junto con 5.500 rotarios, 362 clubes rotarios y otros colaboradores, incluida la Coca-Cola, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU., la USAID, Delta Airlines y los ministerios de salud pública de cada país. Este poderoso grupo cuenta con el apoyo de la destacada rotaria Marion Bunch, socia del Club Rotario de Dunwoody, Georgia (EE.UU.). Bunch fundó el citado grupo en 2004 para mantener viva la conexión con su hijo, Jerry, quien 10 años antes había muerto víctima del sida. Sudáfrica 160 Aprovechando su talento como estratega de ventas, Bunch obtuvo el apoyo de auspiciadores del calibre de Coca-Cola y el gobierno de EE.UU. Bunch está convencida de que las alianzas son el mejor medio para proteger la salud de los niños y sus familias. Su labor para sensibilizar al público sobre el VIH/SIDA entre los jóvenes en riesgo, motivó a Marion Bunch a trasladarse al África. Las jornadas de Rotary pro salud familiar ampliaron su labor, más allá de la detección del VIH. En esta etapa se incluyó en el programa la vacunación contra la polio y el sarampión, diagnóstico del paludismo y tuberculosis, y detección de la diabetes, la hipertensión y cáncer cervical, además de otros servicios de salud. FOTO: ALLISON KWESELL GRUPO DE ACCIÓN ROTARIA MARCA DECISIVA DIFERENCIA 10 Los Grupos de Acción Rotaria están integrados por líderes que utilizan sus conocimientos y experiencia profesionales para ayudar a otros rotarios a implementar soluciones a largo plazo en áreas con carencias de orden humanitario. Más de 26.000 rotarios, rotaractianos y amigos, participan activamente en 19 grupos, en numerosos países. (Izquierda) Rotary ha hecho posible el suministro de agua potable y saneamiento a más de 25 orfanatos de Myanmar, mediante el apoyo del Grupo de Acción Rotaria de Agua y Saneamiento y las subvenciones de Rotary. Entérese más sobre éste y otros grupos de acción rotaria en rotary.org. FOTO: JOE MCGINNIS/VOYAGE COMMUNICATIONS INC. “Recuerdo los retos que enfrentaba mi hijo cuando estaba vivo. Es algo que me estimula para seguir trabajando; lo mismo le pasaría a la mayoría de las madres. Se han logrado grandes resultados debido a la dedicación de los rotarios a Dar de sí antes de pensar en sí, el poder de la marca de Rotary y el respecto con el que se la percibe en todas partes”. — Marion Bunch 11 — Samuel Obour 12 FOTO: ALYCE HENSON “Gente que creía que la úlcera de Buruli era artificios de espíritus malignos comprenden ahora que deben ir al hospital para ser diagnosticados”. Los rotarios trabajan en el mundo entero para asegurarse de que las comunidades dispongan de acceso sostenible al agua potable, el saneamiento y la higiene. Samuel Obour ha estado a cargo de varios proyectos de abastecimiento de agua, incluida la perforación e instalación de pozos de agua potable en Ghana. SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Motivado por su afán de proporcionar agua pura y prevenir enfermedades Samuel Obour se consagró a mejorar las condiciones de vida en Ghana. Obour, asistente del gobernador del Distrito 9102 y socio del Club Rotario de Sunyani Central, recientemente tomó parte, junto con un grupo de rotarios canadienses, en un proyecto de subvenciones globales para instalar letrinas en una escuela primaria de Sunyani y una batería de lavamanos e inodoros en un concurrido mercado rural. Mediante proyectos de este tipo se contribuye a prevenir la disentería y otras enfermedades bacterianas. Obour también ha ayudado a abordar la úlcera de Buruli, enfermedad infecciosa necrotizante que en muchos casos tiene como consecuencia la amputación de las extremidades afectadas. Aunque no se sabe a ciencia cierta el origen de la bacteria, si las lesiones se detectan a tiempo pueden tratarse con antibióticos antes de que ocasionen daños extensos a los tejidos. Obour y sus compañeros rotarios, en colaboración con los rotarios ghaneses han ayudado a los servicios de salud de dicho países a informar a los lugareños sobre la importancia de la detección precoz y de suministrar a los hospitales los medios necesarios para el tratamiento. Entérese más sobre las subvenciones de Rotary o contribuya al fondo de agua y saneamiento en rotary.org. ALIANZAS PARA EL TRABAJO CONJUNTO Para maximizar recursos, Rotary trabaja en sociedad con otras organizaciones a fin de mejorar el suministro de agua y saneamiento en el mundo. Mediante la iniciativa RI-USAID International H2O Collaboration, se han implementado proyectos sostenibles para el suministro de agua, saneamiento e higiene, comenzando por Ghana, Filipinas y República Dominicana. “El cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de las Naciones Unidas, es algo que ninguna organización puede lograr por sí sola, ni siquiera Rotary con sus 34.000 clubes y más de 1,2 millones de rotarios”, afirma Ron Denham, integrante del comité de dirección de la USAID. “Para lograr el éxito nos hace falta incidencia, y esa incidencia la conseguimos al trabajar con otras organizaciones en torno a metas comunes”. Mediante su alianza estratégica con el Instituto UNESCO-IHE para la educación relativa al agua, Rotary patrocina cada año becas para 16 estudiantes en cualquiera de los tres programas de maestría que se imparten en dicho instituto, en Delft, Países Bajos, única institución del mundo que ofrece cursos de postgrado en gestión de recursos hídricos a nivel internacional. (Abajo) Antes de cocinar, una residente de un poblado cercano a Bonao (República Dominicana), vierte agua filtrada en una olla. Los rotarios han instalado filtros, en el marco de uno de sus numerosos proyectos de la iniciativa RI-USAID International H2O Collaboration. Liderados por tres clubes de Ghana —Sunyani Central; Tamale, Northern Region y Bolgatanga Goodwill— más de 80 clubes de Estados Unidos, Canadá y Suiza se abocaron a perforar y reparar pozos e instalar sistemas para el abastecimiento de agua en diversas aldeas ghanesas. Mediante este proyecto, los rotarios han desempeñado un significativo papel en la erradicación de la enfermedad del gusano de Guinea en dicho país. FOTO: ALYCE HENSON FOTO: ALYCE HENSON LA ERRADICACIÓN DE UNA ENFERMEDAD 13 “Como mediadora en un conflicto internacional hay que ejercer distintas funciones, defensora, motivadora… Va una más allá de la mediación… Es necesario que intervengan las personas adecuadas”. 14 FOTO, CORTESÍA DE BRIGITTA VON MESSLING — Brigitta von Messling En los tres Foros de Rotary pro Paz Mundial celebrados en Berlín, Honolulu e Hiroshima, más de 6.300 participantes se sintieron motivados a trabajar por la paz en sus comunidades. Brigitta von Messling, instructora de operaciones de paz y ex becaria de Rotary pro Paz, intervino como panelista en el foro de Berlín. PROMOCIÓN DE LA PAZ ¿Cómo se monitorea el discurso del odio en Facebook y YouTube? ¿Cómo se denuncia un crimen en una zona de conflicto? La ex becaria de Rotary pro Paz Brigitta von Messling suele responder estas preguntas en su trabajo de instructora en el Centro de Operaciones de Paz Internacionales de Berlín, financiado por el gobierno alemán. Von Messling colabora en la preparación de las personas encargadas de mantener o construir la paz en zonas de conflicto para que lleven a cabo misiones de uno a tres años con las Naciones Unidas, la Unión Europea o la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. Von Messling, especializada en mediación y diálogo interétnico, ha impartido todo tipo de clases, desde fundamentos de mentoría a manejo y gestión de escena del crimen, y sigue planeando nuevos cursos, especialmente sobre el uso de las redes sociales. Von Messling estudió en el Centro de Rotary pro Paz de la University of Bradford (Inglaterra) en 2004-2006. Durante este período también hizo trabajo de campo en Guatemala enfocado al proceso de democratización. Una de las ventajas de su beca fue que le dio oportunidad de conocer gente que trabajaba por la paz a distintos niveles. La destacada ex becaria sigue vinculada con Rotary y como oradora está muy solicitada. Además del Foro de Berlín de 2012, intervino en la Convención de Rotary International 2007, en Salt Lake City, Utah (EE.UU.), y hace uso de la palabra periódicamente en los clubes y distritos de Alemania. Von Messling alienta a los clubes a que aprovechen los conocimientos prácticos de los ex becarios a fin de construir un mundo más pacífico. LA PAZ EMPIEZA POR TI Los participantes en cada uno de los tres Foros de Rotary pro Paz Mundial tomaron esta causa personalmente al adoptar una declaración de paz. Estas declaraciones fueron combinadas en un solo documento, posteriormente refrendado en la Convención Rotary International 2013 en Lisboa. Al tomar el mensaje de la “paz comienza por ti” como llamado a la acción, la declaración insta a que todos nos convirtamos en pacificadores en nuestra propia vida y demostremos que la paz es posible mediante nuestras palabras y acciones. “Cada proyecto y cada acto de servicio de Rotary es un acto de bondad y amor a la humanidad”, expresó el presidente de RI Sakuji Tanaka, socio del Club Rotario de Yashio, Saitama (Japón). “La paz no es algo que solamente pueda alcanzarse mediante tratados, gobiernos ni heroicas batallas. Es algo que podemos hallar y lograr todos los días mediante actos muy sencillos”. PERSEVERAR PARA CONSEGUIR LA PAZ (Abajo) La Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, recibe el Premio pro Paz de Hawái de manos del presidente de RI Sakuji Tanaka, en el Foro de Rotary pro Paz Mundial celebrado en enero en Honolulu. Suu Kyi recibió dicho galardón por su permanente esfuerzo a favor de la democracia utilizando medios no violentos. Tras 20 años de arresto domiciliario, la destacada líder fue liberada en 2010, y en 2012 fue elegida para ocupar un escaño en el Parlamento de Myanmar, en representación del partido pro democrático de oposición. Los Centros de Rotary pro Paz hacen posible que los futuros líderes locales e internacionales obtengan una maestría o una diplomatura en estudios sobre la paz, prevención y resolución de conflictos o campos relacionados. Se ofrecen oportunidades para efectuar contribuciones con el nombre del donante en apoyo a los centros. Para más información o contribuir, ingrese en rotary.org. FOTO: DAVID LIVINGSTON SU APOYO HACE POSIBLE LA PAZ 15 — Dr. Arun Chaudhari ORGANIZACIONES QUE TRABAJAN CON NOSOTROS Rotary trabaja con numerosas organizaciones e instituciones educativas locales e internacionales para llevar a cabo sus proyectos humanitarios de alcance mundial. Para más información sobre nuestros socios, visite rotary.org. Colaboración para la erradicación de la polio Rotary International es uno de los actores principales de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio, junto con: • Organización Mundial de la Salud •UNICEF • Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. • Fundación Bill y Melinda Gates • Gobiernos donantes 16 Naciones Unidas Rotary International cuenta con representantes en diversos organismos y dependencias de las Naciones Unidas. Alianzas estratégicas Rotary ha suscrito alianzas estratégicas con las siguientes organizaciones, para ofrecer oportunidades de servicio a los rotarios mediante las Subvenciones Prediseñadas: • Aga Khan University • Mercy Ships • Instituto UNESCO-IHE para la educación relativa al agua Socio para proyectos ShelterBox es una organización que funciona a nivel de clubes y distritos a fin de brindar oportunidades de servicio a los rotarios del mundo entero. FOTO, CORTESÍA DEL DR. ARUN CHAUDHARI “Al descubrir las carencias de las comunidades africanas, especialmente en cuanto a la salud, me sentí motivado a prestarles servicio y así lo hice en cuanto tuve oportunidad, y agradezco a Rotary por permitirme aprovecharla”. Las alianzas con otras importantes organizaciones hacen posible que Rotary multiplique su impacto. En sociedad con Mercy Ships, el Dr. Arun Chaudhari, de la India, lideró un equipo de cirujanos oftalmólogos que compartieron sus conocimientos con sus colegas de Guinea a fin de brindar una atención médica más sostenible y de alto nivel. ALIANZAS PARA UN MUNDO MEJOR Para el oftalmólogo Arun Chaudhari, uno de los aspectos más gratificantes de su profesión es efectuar operaciones sin cargo a los pacientes de bajos ingresos de Bombay, Maharashtra (India). Otro es impartir clases a sus colegas para que mejoren en la profesión. Ambas modalidades de servicio tienen como motivación la necesidad de retribuir a la comunidad, el país y la humanidad en general. El Dr. Chaudhari, socio del Club Rotario de Mumbai West Coast, tuvo ocasión de prestar este tipo de servicio fuera de su país, al frente de un equipo de capacitación profesional (ECP) de la India que se trasladó a Conakry (Guinea) en África Occidental, a comienzos de 2013. El ECP formaba parte de un proyecto de Subvenciones Prediseñadas en sociedad con Mercy Ships. Durante su estadía de 12 días, los cuatro doctores examinaron a más de 500 pacientes y efectuaron 65 operaciones. En más de las dos terceras partes de los casos quirúrgicos fueron atendidos por médicos locales, bajo la capacitación y supervisión de los integrantes del equipo. Como explica, Chaudhari, al enseñarles nuevas técnicas quirúrgicas a los médicos guineanos, se reduce la gravedad de ciertos problemas visuales y se agiliza la recuperación de los pacientes. “Uno de los principales propósitos de la alianza entre Rotary y Mercy Ships es potenciar la capacitación de los profesionales del sector salud de los países beneficiarios, a fin de mejorar la atención sanitaria en las comunidades de África Occidental”. — Wilfrid J. Wilkinson Presidente del Consejo de Fiduciarios de La Fundación Rotaria “El servicio humanitario de Rotary tiene un alcance monumental. Estoy convencido de que el trabajo conjunto de ambas organizaciones será un factor decisivo para mejorar los servicios médico-sanitarios en África”. — Donald K. Stephens Presidente y fundador de Mercy Ships Colaboradores en el servicio Centros de Rotary pro Paz Estas organizaciones apoyan las actividades de los clubes y ofrecen oportunidades de colaboración en proyectos rotarios locales: • Imagination Library, de Dolly Parton • Global FoodBanking Network • Goodwill Industries International • International Reading Association • YSA (Youth Service America) La Fundación Rotaria colabora con las siguientes universidades para ofrecer becas para la obtención de maestrías o diplomaturas en especialidades relacionadas con la paz y la resolución de conflictos: • Chulalongkorn University, Bangkok, Tailandia (diplomatura) • Duke University y University of North Carolina en Chapel Hill (EE.UU.) • International Christian University, Tokio (Japón) • University of Bradford, West Yorkshire (Inglaterra) • University of Queensland, Brisbane (Australia) • Uppsala University, Uppsala (Suecia) Colaboradores gubernamentales La iniciativa RI-USAID International H2O Collaboration es una alianza entre Rotary International y la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), cuya finalidad es apoyar y facilitar la realización de proyectos de agua y saneamiento. 17 “Espero desempeñar un papel protagónico en la revitalización del movimiento rotario e impulsar su relevancia y capacidad para involucrar a las nuevas generaciones”. 18 FOTO: FRANCES ANDRIJICH — Holly Ransom Los socios jóvenes aportan energía y competencias a los clubes rotarios. Holly Ransom asumió la presidencia de su club a los 22 años y se centró en desarrollar una membresía más diversa y más oportunidades de voluntariado. EL DESAFÍO DE TRANSFORMAR LOS CLUBES ROTARIOS QUIÉNES SOMOS Y DÓNDE ESTAMOS 1.208.660 ROTARIOS 34.644 CLUBES ROTARIOS 532 DISTRITOS ROTARIOS A la rotaria Holly Ransom no le faltan seguidores en Twitter; tiene más de 10.000. Entre sus fotos de perfil en Facebook se la ve retratada junto a Hillary Clinton. Ha dado charlas o pronunciado discursos en Australia y otros países sobre el compromiso intergeneracional y la innovación social y recientemente, la publicación Australian Financial Review la nombró entre las 100 mujeres más influyentes. Es admirable, además, que con solo 23 años Ransom haya alcanzado tantos logros. Es más, aún está cursando el último año de derecho y ciencias económicas en la University of Western Australia y desempeña el cargo de analista de negocios en la multinacional minera y metalúrgica Río Tinto. Al asumir la presidencia del Club Rotario de Crawley, Australia Occidental, en 2012, Ransom se convirtió en la persona más joven en ocupar dicho cargo en su país. Se había afiliado en 2011, un año después de que el club fuera fundado con 20 socios. Hoy cuenta con más de 100 socios, que desean “un Rotary diferente”, una cultura en la cual se dejan de lado algunas de las formalidades, se invitan socios de distintas edades y se pone de relieve el servicio voluntario. Ransom está convencida de que el liderazgo, la mentoría y el diálogo intergeneracional son factores que atraen a los líderes jóvenes. Los profesionales jóvenes necesitan sentirse cómodos en el club, lo cual a menudo significa simplificar el ceremonial y las tradiciones para fomentar un ambiente más inclusivo. 7.589 GRUPOS DE ROTARY PARA FOMENTO DE LA COMUNIDAD ROTARIOS POR REGIÓN Norte de Asia (incluidos Japón y Corea) Norteamérica y el Caribe 369.270 América Central y Sudamérica 98.550 Europa 318.416 147.998 Asia meridional y sudoriental (incluida la India) 176.474 África y Sudoeste de Asia 35.761 Australia, Filipinas y cuenca del Pacífico 62.191 Los socios del Club Rotario de Duluth Superior Eco, Minnesota (EE.UU.), periódicamente participan en la limpieza de ríos, carreteras y bosques, y emprender proyectos. Al involucrarse en actividades de servicio, los rotarios se sienten más satisfechos desde el punto de vista personal y se integran más a la vida del club. Entérese más sobre cómo los clubes rotarios ponen en práctica iniciativas para servir mejor a sus comunidades en rotary.org. FOTO, CORTESÍA DEL CLUB ROTARIO DE DULUTH SUPERIOR ECO REUNIDOS PARA SERVIR 19 Más de medio millón de estudiantes y adultos jóvenes ayudan a mejorar sus comunidades mediante los programas de Rotary. Pankaj Jethwani, estuvo a cargo de un proyecto de su club Rotaract, en cuyo marco se ofrecieron exámenes oftalmológicos a miles de escolares en barrios de bajos recursos. R ROTARACT 5.820 clubes 133.860 rotaractianos 15.875 clubes 365.125 interactianos Pankaj Jethwani llegó al Club Rotaract de Caduceus, Bombay, Maharashtra (India), de la mano de sus compañeros de la facultad de medicina, quienes, además de varios médicos, componían la mayor parte de la membresía del club. Se afilió al club motivado por su firme compromiso de retribuir a la comunidad y con Rotaract tuvo su primera oportunidad de poner sus conocimientos médicos al servicio de los necesitados. INTERCAMBIO DE JÓVENES DE ROTARY Jethwani, quien ahora ejerce la presidencia del club, indica que se dedica a proporcionar atención médica de alto impacto y bajo costo a la población de escasos recursos. El club ha emprendido programas sostenibles como clínicas de salud escolar, en las cuales los socios descubrieron que 15 de cada 100 chicos de la localidad padecen de problemas visuales sin diagnosticar. (de 18 a 30 años) INTERACT I POTENCIAR A LA GENTE JOVEN (de 12 a 18 años) Más de 67 8.000 estudiantes de paíse (de 14 a 19 años) SEMINARIOS DE ROTARY PARA LÍDERES JÓVENES 25.000 Más de estudiantes y adultos jóvenes Solo en Bombay, 75.000 niños padecen problemas de visión y sus familias no saben que pueden recibir tratamiento. Como señala Jethwani, estos chicos detestan ir a clases porque no ven bien. Debido a la necesidad de atención oftalmológica a bajo costo, fue establecida la clínica Vision Six by Six, ganadora internacional del Premio a Proyectos Sobresalientes de Rotaract 2013. Tras recaudar US$ 15.500, el club adquirió los suministros médicos y se operaron a más de 10.000 niños, en conjunto con tres hospitales sin fines de lucro. Entérese más sobre los programas de Rotary para estudiantes y adultos jóvenes en rotary.org. FOTO, CORTESÍA DEL CLUB ROTARIO DE HOLY SPIRIT CONECTARSE PARA HACER EL BIEN 20 Socios del Club Interact de Holy Spirit National High School, en Quezon City (Filipinas), desinfectan instrumental médico y odontológico que se utiliza en un proyecto de salud local. Asimismo, tanto rotarios como rotaractianos brindaron apoyo a médicos, dentistas y enfermeros que atendieron a 400 pacientes pobres. FOTO, CORTESÍA DEL CLUB ROTARACT DE THE CADUCEUS “Todo los niños tienen derecho a recibir una educación de calidad. Gracias a Vision Six by Six, todos los chicos tienen la oportunidad de rendir bien en sus estudios”. — Pankaj Jethwani 21 “Me abraza un padre o un chico, y no quieren que me vaya. Esa es la satisfacción de tender una mano amiga; y eso me “A parent or a child just hugs impulsa a seguir prestando servicio… me, and they don’t want to let Pienso en nuestros beneficiarios y sé que me go because I’ve been able to podemos hacer algo para que mejoren sus help. That’s what keeps me going condiciones de vida”. back . . . I look at these situations — Cecil “Pancho” Padilla and know I can do something to better their lives.” 22 PHOTOCORTESÍA FOTO, COURTESY DEOF CECIL CECIL PADILLA PADILLA — Cecil “Pancho” Padilla En 2012-2013, 55 rotarios y amigos de Rotary ingresaron en la Sociedad Arch C. Klumph, distinción otorgada como homenaje por sus contribuciones a La Fundación Rotaria de US$ 250.000 o más. Además de su generoso apoyo, donantes como Cecil “Pancho” Padilla, asumen un papel protagónico en la realización de proyectos de subvenciones de Rotary. APOYO A LA LABOR DE ROTARY La pasión de ayudar a los demás ha impulsado a Cecil “Pancho” Padilla a viajar por más de 70 países. Pancho, socio del Club Rotario de Winters, California (EE.UU.), ha participado en misiones médicas, construido puentes y carreteras, renovado orfanatos y viviendas, vacunado contra la polio a numerosos niños africanos y colaborado en la reconstrucción de ciudades de Luisiana (EE.UU.), devastadas por el huracán Katrina. Padilla, asesor de la empresa Pacific Gas and Electric, posee conocimientos y experiencia en distintos campos, y habla español con fluidez. Su primer proyecto de servicio internacional en Rotary, de ayuda para establecer una clínica dental en Baja California, México, cambió su vida decisivamente. Padilla afirma que al conocer directamente la capacidad de Rotary para ayudar a los demás, se transformó en un verdadero rotario. Aunque ha tendido su mano solidaria a gente del mundo entero, Padilla sigue dispuesto a servir a su comunidad mediante Rotary, y como voluntario de la Cruz Roja, Habitat for Humanity y un centro local para situaciones de crisis. Asimismo, ha sido padrino de 23 nuevos rotarios. Padilla sigue dedicado a apoyar la labor de La Fundación Rotaria e ingresó a la Sociedad Arch C. Klumph en octubre de 2012. NUEVOS INTEGRANTES DE LA SOCIEDAD ARCH C. KLUMPH EN 2012-2013 CÍRCULO DE LA FUNDACIÓN (contribuciones de US$ 1 millón o más) Yale y Barbara Jones CÍRCULO DE FIDUCIARIOS (contribuciones de US$ 250.000-US$ 499.999) Shoji Akutsu Badrinarayan Barwale Henry Shun-Li Chang y Cathy Hsiang-Yueh Lin Chang Tony Hung-Ming Chang y Julia Tai-Hua Chen Chang Wayne y Bernice Chesley Sweetme Shui-May Chou y Chu-Chen Lin Laverna Dollimore† Toyoaki y Naomi Fujibayashi Ed Futa Rafael M. Garcia III y Minda A. Garcia Jon B. y Linda Grant Shuhei y Tamaki Hotta James F. y Susan M. Hunt Jennifer E. Jones y Nicholas C. Krayacich Harley y Mary† Jordan Seiji y Nobuko Kita Floyd A. y Betty Lou Lancia Judy Huang y Nellie Lin John y Jane MacKay Penny y Chris Offer Kazuhiko Ozawa Cecil “Pancho” Padilla Jim y Donna Philips Cyrus S. Poonawalla John E. Stewart Bryn y Randy Styles Oswaldo y Hisame Takata Kenju y Kyoko† Takekoshi Glen A. y Sharon A. Thomet Eng-Rung “E.R.” Tsai y Sharon Mei-Shui Tsai Tseng SU APOYO PUEDE MARCAR UNA DIFERENCIA DECISIVA Las contribuciones ayudan a los rotarios a llevar a cabo una amplia gama de proyectos a nivel local e internacional para hacer el bien en el mundo. Con su apoyo, Rotary podrá maximizar el alcance de sus obras. Contribuya hoy. (Derecha) Las subvenciones de Rotary financian Heart to Heart, organización fundada por rotarios indios y coreanos, que ofrece operaciones a niños con cardiopatías congénitas de la India y Pakistán. Esfuerzos sostenibles como éste son posibles gracias a la generosidad de los donantes de La Fundación Rotaria. FOTO, CORTESÍA DE ASHOK KUMAR AGARWAL † FALLECIDO 23 NUESTRAS FINANZAS ESTADOS DE POSICIÓN FINANCIERA CONSOLIDADOS Al 30 de junio (en miles de US$) ACTIVOS Activos Efectivo y equivalentes Importe por cobrar (neto) Inversiones Propiedades y equipos (neto) Otros activos Las actividades financieras consolidadas de Rotary incluyen las de Rotary International (RI), La Fundación Rotaria (LFR) y sus subsidiarias. Rotary International se sustenta principalmente en base a las cuotas de los voluntarios como apoyo a su misión de brindar servicio a los demás, promover la integridad y fomentar la comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, uniendo a los líderes, intercambiando ideas y tomando acción. TOTAL ACTIVOS 2012-2013 2011-2012 $50.512 $54.891 44.301 8.811 919.581 846.541 39.741 36.094 37.942 35.609 $1.092.077 $981.946 $65.831 $57.187 52.740 45.364 PASIVO Y PATRIMONIO NETO Pasivo Desembolsos en programas acumulados Cuentas por pagar, gastos acumulados y otros Ingresos diferidos Obligaciones por pensiones Total pasivo La Fundación Rotaria, entidad filantrópica de Rotary, se financia exclusivamente mediante las contribuciones voluntarias de los socios de los clubes y amigos de Rotary que apoyan su misión. Activos netos Sin destino fijo Con destino transitorio Con destino permanente Total patrimonio neto $ 1.843 3.664 10.672 16.970 131.086 $ 123.185 $654.563 $610.229 $ TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 71.715 34.404 234.713 214.128 960.991 $ $1.092.077 858.761 $981.946 CONTRIBUCIONES: PRIMEROS 10 PAÍSES Y REGIONES Total recaudado en 2012-2013 (incluidos los fondos con destino transitorio)* (en miles de US$) 6.090 $ 8.229 $ CANADÁ 4.638 $ * Sin incluir una subvención de $ 70 millones otorgada por la Fundación Bill y Melinda Gates 5.110 $ JAPÓN 11.602 $ $ ESTADOS UNIDOS 11.970 COREA ITALIA 70.601* 15.815 $ $ ALEMANIA 7.046 $ INDIA TAIWÁN CONTRIBUCIONES ANUALES POR ROTARIO EN LOS PRIMEROS 10 PAÍSES Y REGIONES DONANTES 5.507 $ (durante 2012-2013, en US$) AUSTRALIA 205 $ BRASIL 170 $ 168 $ 137 $ 122 $ 116 $ 79 $ CANADÁ TAIWÁN 24 JAPÓN COREA ESTADOS UNIDOS AUSTRALIA 76 $ 74 $ ITALIA ALEMANIA 70 $ INDIA BRASIL ESTADOS DE ACTIVIDADES CONSOLIDADOS DESTINO DE LAS CUOTAS QUE RECIBE ROTARY Años finalizados el 30 de junio (en miles de US$) 17,82 $ INGRESOS Contribuciones Cuotas Ingresos netos por inversiones Otras actividades TOTAL INGRESOS 2012-2013 2011-2012 $234.196 $180.683 62.503 61.387 67.713 (21.353) 27.658 27.887 $392.070 $248.604 DESEMBOLSOS Desembolsos en programas de LFR Programas educativos Programas humanitarios PolioPlus Subvenciones de Rotary Otros programas Total desembolsos en programas de LFR $21.956 $ Gastos desarrollo de LFR Administración general LFR Gastos operativos de RI Servicio a RI y otras actividades TOTAL DESEMBOLSOS Variaciones del patrimonio neto previas a las modificaciones relativas a pensiones Modificaciones relativas a pensiones VOLUMEN SIN PRECEDENTES DEL FONDO ANUAL En millones de US$ Más de 115 50.901 55.187 76.059 105.001 26.439 19.490 1.154 2.192 176.509 $ $17.684 $18.254 4.651 5.143 71.634 70.066 25.660 25.827 $296.138 $323.329 6.298 (10.460) $102.230 $(85.185) 2012-2013 Cifra record de 20M $ 100 50 0 2008- 2009- 2010- 2011- 20122009 2010 2011 2012 2013 2010-2011 $16M CONTRIBUCIONES AL FONDO POLIOPLUS 24M US$ de los rotarios y amigos de Rotary 70M US$ de la Fundación Bill y Melinda Gates CUOTAS ANUALES 2012-2013 US$ 52,00 2011-2012 $18M INFORMÁTICA, OPERACIONES Y ADMINISTRACIÓN 9,58 $ MENSAJES Y COMUNICACIONES 4,83 $ OPERACIONES INTERNACIONALES 4,40 $ GOBERNANZA Y SERVICIOS EJECUTIVOS 204.039 CRECIMIENTO SOSTENIDO DEL FONDO DE DOTACIÓN 115M $ 9,75 $ $22.169 $95.932 $(74.725) VARIACIONES DEL PATRIMONIO NETO PROGRAMAS Y SERVICIOS A LOS SOCIOS 3,36 $ FINANZAS 2,26 $ RECURSOS HUMANOS, SERVICIOS LEGALES Y AUDITORÍAS Nota: Los gastos operativos de RI se financian principalmente mediante las cuotas y los complementan las utilidades netas por inversiones. La información detallada sobre las finanzas de Rotary en el año fiscal 2012-2013, incluidos los gastos del presidente, los directores y fiduciarios, y los estados financieros auditados, está disponible en www.rotary.org/es/financials. PUNTOS DESTACADOS El año fiscal 2012-2013 fue muy positivo para Rotary, que quedó en una posición financiera sólida para hacer el bien en el mundo. Las contribuciones al Fondo Anual ascendieron a US$ 115,1 millones, un nivel sin precedentes. Asimismo, las aportaciones al Fondo de Dotación, registraron una cifra sin precedentes, US$ 20,4 millones. Las aportaciones a PolioPlus efectuadas por rotarios y amigos de Rotary ascendieron a US$ 23,6 millones, cifra a la cual se suman los US$ 69,6 millones contribuidos por la Fundación Bill y Melinda Gates. Rotary también se preparó debidamente para el lanzamiento mundial de su nuevo modelo de subvenciones. Durante el último año de la fase piloto de la Visión Futura, 100 distritos participaron en proyectos financiados mediante Subvenciones Distritales y Subvenciones Globales, por un total de US$ 26,4 millones. 25 INVERSIONES En el año fiscal 2012-2013, los mercados financieros evolucionaron en forma positiva, lo cual significó un excelente rendimiento para cada uno de los fondos de Rotary. El rendimiento neto por inversiones de La Fundación Rotaria ascendió a US$ 56,0 millones, mientras que el de Rotary International alcanzó los US$ 11,7 millones. De conformidad con las prácticas de inversión prudentes, ambas organizaciones invierten en carteras diversificadas, las cuales incluyen acciones de compañías estadounidenses y no estadounidenses, valores de renta fija y fondos de inversión libre. La Fundación también invierte en tipos de activos alternativos como bienes raíces y valores del sector privado. Las inversiones de Rotary se efectúan bajo la supervisión del Comité de Finanzas de RI y el Comité Asesor de Inversiones de La Fundación Rotaria, integrado por tres fiduciarios y seis rotarios administradores de carteras de inversión profesionales. Rotary también cuenta con un asesor de inversiones independiente que asesora a ambas organizaciones en todos los asuntos relativos a sus inversiones y las supervisa. Todos los fondos de Rotary son administrados por gestores de carteras de inversiones profesionales de gran experiencia. RENDIMIENTO POR INVERSIONES ANUALIZADO FONDO ANUAL 12% FONDO DE DOTACIÓN 10 8 6 4 2 0 1 año 3 años 5 años 10 años 20 años 1 año FONDO POLIOPLUS 12% 3 años 5 años 10 años 20 años FONDO GENERAL DE RI 10 8 6 4 2 0 1 año 3 años 5 años 10 años 18 años 1 año 3 años 5 años 10 años 20 años TOTAL, DESEMBOLSOS PARA PROGRAMAS POR REGIÓN (en miles de US$) 19.299 $ Para más información sobre las inversiones de Rotary, incluida la política sobre inversiones y rendimientos, consulte en www.rotary.org. Busque la palabra clave “inversiones”. 5.970 $ DESEMBOLSOS EN PROGRAMAS POR REGIÓN Rotary otorga subvenciones para diversas actividades (véase Estados de actividades consolidados, página 25, gráfica superior) en todas las regiones del mundo. El infográfico (derecha) indica el total de desembolsos para dichas actividades por región, incluidas las subvenciones del modelo anterior y las concedidas bajo el nuevo modelo de subvenciones. NORTEAMÉRICA AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE 9.344 $ SUDAMÉRICA 26 LOS FONDOS DESEMBOLSADOS POR LA FUNDACIÓN ROTARIA SE DESTINAN A . . . A+ Programas del American Institute of Philanthropy 89% «««« de Charity Navigator Captación de fondos 9% Gastos administrativos 2% Acreditación plena de la Wise Giving Alliance del Better Business Bureau CALIFICACIÓN DE ROTARY En 2013, La Fundación Rotaria obtuvo la calificación A+ del American Institute of Philanthropy, cuatro estrellas (máximo nivel) de Charity Navigator y acreditación plena de la Wise Giving Alliance del Better Business Bureau, en base a los resultados del año anterior. Durante el año fiscal 2012-2013, solo 2% de los desembolsos de la Fundación se destinó a gastos administrativos y 9% a la captación de fondos. La Fundación asignó 89% de los fondos desembolsados a los programas, porcentaje que supera los valores de referencia que establecen los servicios de evaluación de organizaciones filantrópicas como medida de alta eficiencia. 58.074 $ 50.340 $ 9.687 $ EUROPA 699 $ RUSIA, GEORGIA Y COMUNIDAD DE ESTADOS INDEPENDIENTES 21.115 $ 1.981 $ MEDIO ORIENTE Y NORTE DE ÁFRICA ÁFRICA SUBSAHARIANA ASIA MERIDIONAL ASIA SUDORIENTAL Y CUENCA DEL PACÍFICO 27 La misión de Rotary International es brindar servicio a los demás, promover la integridad y fomentar la comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones a través de las actividades de compañerismo de los líderes empresariales, profesionales y cívicos. La misión de La Fundación Rotaria de Rotary International es propiciar que los rotarios impulsen la comprensión mundial, la paz y la buena voluntad a través del mejoramiento de la salud, el apoyo a la educación y la mitigación de la pobreza. JUNTA DIRECTIVA DE ROTARY INTERNATIONAL 2012-2013 Presidente Sakuji Tanaka (Japón) Presidente electo Ron D. Burton (EE.UU.) Vicepresidente Kenneth M. Schuppert Jr. (EE.UU.) 28 Tesorero Kenneth R. Boyd (EE.UU.) Elizabeth S. Demaray† (EE.UU.) †Fallecida (25 de enero de 2013) Directores José Antonio F. Antiório (Brasil) Ann-Britt Åsebol (Suecia) John K. Best (EE.UU.) John B. Boag (Australia) Yash Pal Das (India) Jacques di Costanzo (Francia) Allan O. Jagger (Inglaterra) Paul Knyff (Países Bajos) Takeshi Matsumiya (Japón) Anne L. Matthews (EE.UU.) Shekhar Mehta (India) Juin Park (Corea) Gideon Peiper (Israel) Andy Smallwood (EE.UU.) Bryn Styles (Canadá) Secretario general John Hewko (EE.UU.) Los rotarios ayudan a mejorar las condiciones de vida de más de 10.000 chicos de aldeas mayas en Guatemala, mediante la implementación de sistemas para el abastecimiento de agua, con financiamiento de una Subvención Global de Rotary. CONSEJO DE FIDUCIARIOS DE LA FUNDACIÓN ROTARIA 2012-2013 Presidente electo Dong Kurn (D.K.) Lee (Corea) Vicepresidente Stephen R. Brown (EE.UU.) Fiduciarios Antonio Hallage (Brasil) Lynn A. Hammond (EE.UU.) Jackson San-Lien Hsieh (Taiwán) John Kenny (Escocia) Ray Klinginsmith (EE.UU.) Ashok M. Mahajan (India) Michael K. McGovern (EE.UU.) Samuel F. Owori (Uganda) Kazuhiko Ozawa (Japón) Ian H.S. Riseley (Australia) Julio Sorjús (España) Stephanie A. Urchick (EE.UU.) Secretario general John Hewko (EE.UU.) FOTO: MONIKA LOZINSKA Presidente Wilfrid J. Wilkinson (Canadá) En la portada Rotary First Harvest, programa del Distrito 5030 (Washington, EE.UU.), conecta a agricultores, camioneros, bancos de alimentos y voluntarios, para proporcionar alimentos a personas necesitadas. FOTO: ALYCE HENSON rotary international ® the rotary foundation One Rotary Center 1560 Sherman Avenue Evanston, IL 60201-3698 EE.UU. www.rotary.org 187-ES—(1113)