Santísimo Cristo de las .AguélS
Transcripción
Santísimo Cristo de las .AguélS
ÓRGANO DE LA JUNTA OFICIAL DE COFRADíAS DE PENITENCIA CADIZ AÑO 11I - NOVBRE. 1965 Santísimo - N.o 29 Cristo de las .AguélS Parroquia de San Antonio - Cámpe muehles «~a 1Zo~a lJaditana» J. ARIMON Comedores - Dormitorios - Despachos Tresillos - Lámparas Duque de Tetuán, 31 - Telf. 214268 Casa ESTERERiA, F 1orícultura - Rosas - Horticultura Compañía (esquina a Santiago) CADIZ Or02CO y PERSIANAS CESTERIA AR.TICULOS PARA PLAYA CRISTOBAL COLON, 8 Tel. 2:22235 eA D Teléf. 213153 CADIZ "LA REALIZACION" Sastrena - Efectos Militares Hijo ~e Joa~uín M.a h~era ~ ~.a IZ Duque de la Victoria, número 3 y 5 Teléf. 211136 - CADIZ UL TRAMARINOS t!os 'Remedios 1<ese,.vado Cád¿2 Valve/'de, 8 - 1;elf. !U~fJ85 ALMACENES AH.fOH.iolo~aH.o ]et~aáo l2a 'Riojana Tejidos - Confecciones Compañía, - Paquetería 8,10 Y 12- Tels. 211948-221978 Ag:ente de Aduanas Cole,giado y Comisionista de Tránsito Antonio López, 22 Teléfonos 211425 - 211630 e A DI C A D 1Z en Cádi2 siemp,.e ..~ 1flelcnor Sociedad Anónima MARCET Fábrica de Hilados y Tejidosde . Casa Fundada en 1870 ALMANSA, La elegancia Cat:zados Teléfono Compañía 221208 n.:' 14 se llama 14-1.° - Lana SABADELL SEVILLA '\, Muebles' '{¿udq Z B E SAN FUNCIONAL-COLONIAL DE EPOCA. ETC. Libertad, 18 - Teléf, 212375 CADIZ .CAD IZ Organo de la Junta Oficial de Cofradías de Penitencia e AÑO 11I ,~ A D I Z NOVIEMBRE DE 1965 Depósito NUM. Legal 29 eA. 201-1963 Tal vez para muchos católicos, la solemnidad de los Fieles Di" funtos, que abre este mes de noviembre, no representa más que un recordatorio que la Iglesia les hace para que dediquen una oración y unos sufragios por los seres queridos que fueron llamados por Dios; pero para nosotros tiene un más hondo significado, por cuanto repre» seni a una llamada, repetida cada año, que nos advierte de 10 efímero de nuestra presencia en este mundo terrenal, que debe Íiecernos mE:> ditar sobre la inminencia de dar cuenta al Creador de nuestros actos, en este bien llamado valle de lágrimas, presentando la suma de tusesv tras acciones buenas y malas. y dentro de estas acciones, creemos que de las más gratas a los ojos de Dios, ha de ser la práctica de la caridad, ese nuevo monde» miento que vino su Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, a predicarnos durante su presencia humana en la tierra. Porque hemos de afirmar ·en este comentario, que son muchas y diversas las formas de ejercitar la caridad. Todos sabemos que dar una limosna, socorrer una desgracia, llevar a cabo algunas de las Obras de Misericordia. que estudiamos en el Catecismo, son formas de la caridad, pero también hay muchos actos en la vida moderna, en ese campo de las llamadas «Relaciones liumenes», en que se hace caridad con muchos matices y Lscetes. Cuantos son jefes, procurando no herir a los subordinados sin met» ma del cumplimiento de su deber y de la exigencia a aquéllos de 10 que les corresponde realizar. Los subordinados, sabiendo aceptar las órdenes y censuras merecidas de los jefes. sin pensar que sea enimo« .sidad personal, ni menos aún llegar a lanzar. insidies o insultos disi» mula dos, porque les llamaron la atención por faltas cometidas. En otro orden, también se hace cerided, atendiendo cordia,» mente a las personas que, como público, llegan a cualquier oficina, donde podamos encontrarnos desempeñando un cometido, de más o menos relieve, el cual podemos desarrollar honradamente sin perjuiv cio de informar amablemente a quienes han de ser afectados por nuese tras decisiones, a titulo de administrados, si se ejercen funciones públicas de cualquier Índole. Practiquemos, pues, la caridad bajo los más Insospechados án,. gulos, que así nos acercaremos a Jesucristo que la predicó. ANSIAS DE UNIDAD por SAULO Cuando el presente número de nuestra revista vea la luz, estarán ultimándose las tareas del Concilio Ecuménico Vaticano 11. Muchas Constituciones dogmáticas han sido ya definidas; otrus lo serán de inmediato. Esta etapa post-conciliar, será de una tarea abrumadora para cuantos somos Iglesia, con el fin de estudiar bajo la suprema directriz de nuestro queridísimo Prelado, la manera de adaptar en nuestra Diócesis las decisiones del Concilio. Esta esperanza nos conforta, sin vislumbrar lo más mínimo qué tareas nuevas nos serán confiadas, pero desde luego pueden contar ya con nuestra buena disposición. Sin embargo, y sin haber pretendido jamás ser alentados a las determinaciones del Santo Sínodo, sino por convencimiento a las consignas recibidas en los constantes diálogos celebrados con la Suprema Jerarquía de la Diócesis, se viene notando una inquietud, que se va generalizando, de unas ansias de unidad, de dejar atrás partidismos y capillismos caducos, para que nuestra acción de conjunto sea más eficaz. Tenemos muy presente la consigna de Monseñor Añoveros: «Cuanto más penséis en Junta Oflcie], más colaboraréis por la Cofradía propia». Y así ha logrado inocularnos su extraordinario sentido ecuménico y de unidad. De ahí el porqué, que cuantos actos lleva organizado esta Junta -con el favor de Dios- con tanto acierto, y aun en las pocas ocasiones, en que haya tenido errores -pues humanos somos-, en unas y en otras, con aciertos y desaciertos, se va remachando este incontenido deseo de unión entre nuestras osocicciones. Si teóricamente falla algo, o si todavía algunos consideran esta nuestra unidad! poco sólida, o que faltan cabos por atar, y que incluso estamos echando las campanas. al vuelo antes de tiempo, es precisamente porque los que tal razón consideran, no han colaborado en la medida deseada y necesaria para esto unión que tanta falla nos hace. Peor para ellos, pues serán los más perjudicados. Dirán que somos optimistas, y es cierto, y a lal extremo llega, que de él queremos. hccer partícipes a otros cofrades de buena voluntad que nos quieren seguir. Por lo pronto, «ESTANDARLc:», órgano de la Junta Oficial, que siente estas inquietudes, va a ofrecer sus póginas a otras Cofradías de nuestra Diócesis. Ya se han iniciado les gestiones con Hermandades de la ciudarl hermana de San Fernando, y muy pronto veremos a sus imágenes titulares presidiendo la portada de nuestra revista. Este será un paso importante para establecer relaciones con quienes se encuentran unidos a nosotros por este sentido vocacional del estcdo seglar: el de las Cofradías. Luego, más adelante y en cuanto sea posible, tal vez convendría organizar una magno asamblea o congreso de Cofradías de nuestra Diócesis, para estudiar nuestros problemas,. pero no los económicos.vque cada cual se las arregla como Dios le da a entender, sino los otros, los de adóptación al momento, la falta de comprensión de ciertas esferas y tantas otras anomalías que anotamos para el normal desarrollo de nuestras actividades. Así que, luego de consolidada esta unidod ta'] necescric, por la que con tanta insistencia se está laborando, será llegado el momento de solicitar la convocatoria de esa csornbleo o congreso ya citados, para que luego de oídas nuestras sugerencias, la Autoridad determine cuáles son nuestros derechos y deberes y que todas las Cofradías sean tratadas por igual como miembros que somos del Cuerpo Místico, calidad que al juzgar por las dificultades con que tropiezan, parece que pretenden negar a algunas. Ya queda suficientemente definida la rozón de nuestra inquietud de unidad, de 10' que no pueden derivarse más que beneficios y la única solución de permanencia. Mantengamos y avivemos entre nosotros este espíritu, y a tal efecto recordemos. las palabras del Apóstol: «05 ruego que procedáis cual conviene a la vocación con que fuísteis llamados, mostrándoos solícitos por mantener la unidad del espíritu con el vínculo de la paz». (Ef. 4-1 Y 3). 2 Cofradías q Cofrade,s La junta Oficial de Cofradías, entre las múlsin reservas a la Pasión y Muerte de jesús, tiples taceta s que en su ancho campo tiene, hay crean para asombro de las generaciones, esos una que es muy importante; esta es la de pro-Misterios> que recogen representados dramámover por todos los medios a su alcance, un tica y artísticamente, todos los pasajes que somayor acercamiento, una sincera colaboración bre la Pasión describen los Santos Evangelios; entre tortas las Hermandades, una real y efectiy en un bello desfile, descrito, pasa ante nuesva convivencia que fomente el espíritu de unión, tros ojos toda la Pasión; define el origen de las buscando una preparación y formación con coprocesiones y de los 'pasos», donde estas Conocimientos sólidos y amplios, que haga de fradías de Penitencia, quisieron sacar a la calle nuestras Cofradías ese exponente claro y rotunsus Sagradas Imágenes, para hacer pública pedo ante el pueb o, de verdadera Hermandad, en nitencia y protestación de FE, y en ese enamotodo el amplio y magnífico significado de esta ramiento de locura por la Pasión de Jesús y pOI palabra, y para ello, y siguiendo unas normas los dolores y sufrimientos de María la Virgen, claramente expuesta por nuestro Prelado, se . como consecuencia de la Pasión y Muerte de organizó este primer Retiro-convivencía, celeCristo, su Hijo, surgió el presentar ante el puebrado el día 6 del actual, en la Casa Diocesana blo a Jesús y a su Madre, lo mejor que los homde Ejercicios, teniendo a su cargo el desarrollo bres podían hacerla, con ricos túnicos, mantos, de e.te acto, el Iltmo. Monseñor D. Antonio palios, coronas y potencias, alhajas, flores, ceTernero Pérez, prelado doméstico de Su Santira y música, como símbolo del profundo dolor cofradiero ante los sufrimientos, dolores y hudad y pro-vicario general de la Diócesis. Rotundo y definitivo éxito de la Junta Oficial, que millaciones que en su Pasión padeció, en un perenne deseo de desagraviarles, y COl1l0 ofrendas ante este resultado, organizará otros actos en fechas oportunas que continúen la labor emde amor y devoción hacia Cristo y María. Pero este culto grandioso y solemne, con prendi da. ser muy importante, no es el todo de una CofraComo nunca hay nada que esté completo, esto no podía ser una excepción, y faltó ese día; magistralmente define a los componentes aparato que recogiera en cinta magnetofónica de una Hermandad, con todo el detalle que dipara legarlo a I futuro, el verdadero texto que vide en cofrades de compromiso, que se limitan sobre el concepto -Cofradías y cofrades>, dea pagar su recibo; cofrade de procesión, que sarrolló el conferenciante, para regalo de los únicamente acuden a la llamada del reparto de que tuvieron el buen gusto y la dicha de asistir túnicas; cofrade figurón y oportunista, que bulle un poco y procura por los medios que sea, a este Retiro. abrirse camino y alcanzar cargos, y por último, No hubo flores, no; hubiera sido entonces el auténtico cofrade, el de verdad. el que se una cosa sin contenido esencial, no hubo flores, consagra en cuerpo y alma al servicio desinteporque la parte bonita y agradable de las cosas resado de la Cofradía en todos sus aspectos; el cofradieras, no era lo que se trataba de propaque se sacrifica por ella y acepta como actos ga r; por eso no hubo flores; porque el conferende servicio a su Cristo y a su Virgen, lo que ciante, con un sentido claro de una exquisita ELLOS le deparan, no abjurando por nada de caridad y digno Magisterio, definió maravilloese amor y esa devoción que atesora en su cosamente en una lección de Cátedra, «lo que derazón; define el veraadero concepto de «HERbe ser una Cofradía, y por tanto, un cofrade»: MANDAD., y dice, que el buen cofrade no pueanaliza y busca el origen de las Cofradías de de olvidar esto, porque su finalidad es parecerPenitencia, que parten de la época en que terse, lo :nejor posible, imitánJolo, a Cristo Jesús, ruina la reconquista del suelo patrio que nos de quien se titula hermano; analiza el concepto legaron nuestros mayores y se constituye la nade gobierno y responsabilidad de los dirigentes, ción como unidad; y van surgiendo estas antilas cualidades de un buen cofrade, para llegar guas Cofradías de Penitencia, que rinden culto a la conclusión de que, quien no es una buena a jesús y a su Madre la Santísima Virgen; y espersona, no podrá ser un buen cofrade, y esto tas Cofradías, pretenden con su culto, desagraes muy importante para toda Cofradía, ya que viar a Cristo, en lo posible, de los ultrajes e ésta es espectáculo, y el pueblo, los ojos que irreverencias recibidas en su Pasión y Muerte, miran, y quien tiene ojos para saber ver no se y más tarde, por esos mismos actos que los le puede engañar, porque aprecia lo que es y lo hombres cometen al apartarse de los Divinos que no es, lo verdad de lo oportunista. Mandamientos; para ésto fue la fundación de las Cofradías. y como medio y camino de pérLección maravillosa y verdades incontroverfeccionamiento de sus cofrades, para ganar la tibles del incumplimiento de íos principios funsalvación de sus almas. Y en su locura de amor damentales de una Cofradía de Penitencia, que 3 I~ Estatutos que deben respetar y defender; pero al mismo tiempo cumpliendo con la finalidad de parecerse e imitar a Cristo sus cofrades, que se titulan sus hermanos, en esta o aquella advocación, y preparan aSÍ el camino de su salvación. Una de las finalidades de toda Hermandad es la caridad; pero atención Cofradías: la caridad tiene que empezar antes que nada, por observarla la Cofradía entre sus propios hermanos; relacionarse, vivir y arnarse como hermanos. en Cristo, y para esto hace falta una gran caridad, y después de esa observancia, es cuando encaja proyectar esa caridad y arnur de hermano a todos los del exterior, con todos los actos propicios para atraerlos con el ejemplo practicado. En relación cen este primer Retiro-convivencia, quedan en el aire algunas preguntas: ¿Todos los cofrades conocen el significado de la Es medianoche cuando empieza la Santa Cofradía, la finalidad que tiene y la razón de su Misa; igual que todas, pero qué Íntima resulta existencia? ¿Son los cofrades responsables de en este silencio que nos rodea y que invita a la los destinos y funciones de la Cofradía, precioración; y emotivo en verdad, cuando todos resamente del grupo que define a los de verdad. cibieron al SENOR en el sacrosanto Misterio a los auténticos? ¿Responden la Cofradía y el de fE de la Eucaristía; propicio lugar y momencofrade a ese hermoso título de Hermandad, to, para con la serenidad del espíritu embriagamirándose y sintiéndose verdaderos hermanos do ante la Augusta Majestad del Señor, pensar ante Cristo, y sin la menor reserva, formando y meditar serenamente sobre las Cofradías y ese concepto de desinterés, caridad y amor encofrades. tre todos los que formen ese potente faro, limYa de madrugada, en la calle, desierta y pio y brillante, donde los ojos que saben ver, tranquila, camina un grupo de hombres, que se queden deslumbrados y atraídos por la realidad van disgregando hacia rumbos distintos; cada palpable que pregone ese maravilloso concepuno de ellos, si supo escuchar y captar, habrá to de hermanos? ¿Conocen los cofrades los sido un portavoz en el seno de su Cofradía, de Estatutos de su Hermandad, y tienen plena la verdad clara y sin rnixtificaciones, sobre lo conciencia de su observancia, respetándolo y que deben ser las Cofradías, pues de todo esto hacién do lo respetar? se pueden obtener conclusiones y consecuenEstas y otras muchas preguntas son las procias. pias Cofradías las que tienen que hacérselas y Se vive una hora en la que no puede quedarresponderse a ellas, viendo si lO enunciado esse ninguna Cofradía encastillada en vivir de retá de acuerdo y responde a la realidad única y cuerdos del pasado, y en defender que su fina- ' verdadera de Cofradías y cofrades, en el más. lidad es solamente rendir culto a sus Sagradas li npio sentido que este s Corporaciones tienen Imágenes; la que así piense, pronto verá su ocaque tener en esta hora crucial, en que tienen su so; es un momento en el que CO:110 en otras épopapel importante que cumplir, al mejor servicio. C<lS pasadas, la Iglesia espera mucho de las de la Iglesia nuestra Madre, y por tanto, al meCofradías; indudablemente, quizás la más prinjor servicio de Cristo Jesús, de quien se titulan cipal finalidad de una Cofradía es rendir culto HERMANOS. a Cristo Jesús y a la Virgen su Madre, y cuanto ANTONIO DE CASTRO SALAS más solemne, mejor, para eso lo mandan sus tiene personalidad jurídica dentro del Derecho Canónico, que para gobernarse, la Autoridad competente le da unas Reglas o Estatutos que es su Código, y ese Estatuto debe ser respetado y cumplido por todos, y no olvidarse de lo que resulte algo molesto para algunos. Cuando en aquel remanso de paz y maravillosa hermandad se degustaba la cena, preparada y servida por manos monjiles, y se hablaba de aquellos interiores, que fue claustro, y que hoy por pocas horas albergaba a este grupo de hombres que simbolizaban a las Cofradías de Penitencia, y se cambiaban ideas y sugerencias, en la mente de todos seguían resonando tantas y tantas verdades escuchadas anteriormente, y que nos demostraban cuan lejos estamos de la realidad y qué falto de preparación para lo que la Iglesia espera de los cofrades. e u RIA GRABADOR Piedras S. José, 4 I!otería ARTlSTlCO preciosas - Placas de homenaje Insignias - Esmaltes 25 Teléf. 213675 CADIZ arias Plaza San Juan de Dios Adquiera aquí su billete millonario. y podrá ser I N" C). ""\T I E Se fue el verano y con él los festejos, diversiones y bellos recuerdos de aquellos que lo pasaron bien; estamos viviendo el otoño, la estación triste del año. y aún está la intensa agonía del mes de Octubre, entre el calor y la tempestad, cuando vemos en el almanaque las pocas fechas que quedan para que Noviembre nos haga su visita. NOVIEMBRE, un mes distinto a todos, a los meses primaverales, por ejemplo a Mayo, ese mes tan bonito en el que nos sentimos más jóvenes que en ninguna época del año, y todo nuestro espíritu sonríe y se inclina a galantear a la santa prima vera ... Noviembre no se le parece en nada, es un mes que nace entre crisantemos, esa flor bonita que hemos hecho triste de tanto ofrendarla a nuestros difuntos. Y, en cambio, el morir no es triste. Me he alegrado cuando me han dicho: «Iremos a la Casa del Señor». No es más que un retornar al hogar de nuestro Padre, donde nuevamente veremos y nos uniremos a esos seres queridos que se nos adelantaron. Para recordarlo, se abre Noviembre con un día solemne: TODOS LOS SANTOS. Es una tiesta dedicada a aquellos santos sin nombre, los que no están en el altar, ni tienen trajes bordados en oro, ni flores, velas, ni devotos. ¡Qué les importa! Fueron desconocidos por nosotros, pero eran amigos de Dios. Se encuentran, entre ellos, quizás el pobre trabajador que encontrándose enfermo y por no mermar el pan de sus hijos. dejaba el lecho muy temprano para incorporarse a su trabajo; también el hombre sencillo que no prosperó en la oficina, la mujer que supo llevar con agrado y resigna ción a un marido de genio violento, muchos, muchos padres de familia, padres que pasaron noches sin dormir trabajando extraordinario, para atender a las necesidades de sus hijos, que tuvieron apuros para comprar el abrigo de aquél y el traje CULTOS :1M:13 R.. E del otro, que rara vez disponían de tiempo para pensar en ellos mismos, en su vida conyugal... Allí están; justo es felicitarlos a todos y alegrarnos con ellos: SON LA IGLESIA TRIUNFANTE. Llega después el día DOS, con sus misas y sus mariposas encendidas. La Iglesia recuerda a los que se fueron, a los que padecen y sufren porque aún no ven a Dios. Más que lágrimas, flores y grandezas, necesitan de nosotros oraciones y pequeños sacrificios. Aquello que nos cuesta, lo hacemos; eso que nos gusta, lo dejamos, y aplicado una y otra vez, se transforma por los méritos de Jesucristo en un alivio para ellos. No hacen falta cosas extraordinarias, basta con no decir aquella palabra hiriente, con hacer bien a nuestros enemigos, cumplir a la perfección con nuestro trabajo, desde el principio hasta el final, sin protestar ni cansamos. ¡Cómo agradecerán los que se nos fueron esas pruebas de amor! No lo olvidemos: SON LA IGLESIA PURGANTE. Y llega a continuación el día tres, el cuatro, cinco ... hasta el treinta, son los nuestros. Son para vivirlos nosotros, porque aún tenemos tiempo. Hay que cubrir esos días con cosas buenas y positivas, con el trabajo, con el amor a Dios y con distracciones. Son para atender a los demás, para servir a Dios en ellos. Que todo el tiempo que nos quede sea para obrar el bien. Sí, todavía tenemos tiempo. ¿Quién es el que teniendo oro en sus manos nolo aprovecha? Es tiempo de ser recios, viriles, de exigirnos un poco más con valentía, porque a veces tendremos que vivir la heroica disciplina de un militar en el campo de fuego. Nadie debe de asombrarse si tiene obstáculos y debe luchar. Mientras vivamos estamos de Milicia: somos LA IGLESIA MILITANTE. JUAN MONRIÓ RAMOS COLECTIVOS Los correspondientes al próximo mes de Diciembre, se celebrarán (D. m.) en la Iglesia Conventual de San Francisco, unidos a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Amor y Nuestra Señora de la Esperanza. Dichos cultos tendrán lugar el día 18, festividad de Nuestra Señora de la Esperanza, a las 20 horas, con celebración de la Santa Misa y Salve solemne a la Santísima Virgen. Recordamos alas cofrades, que la asistencia debe ser masiva, con la medalla de cada Col.a dla o Hermandad. 5 ¡¿~PAZ e{J AMOR ANTONIO BUSTO ROM;E,RQ Policía Municipal ; No sé si estas consideraciones de orden callejero pueden tener eco en esta acogedora revista <ESTANDARTE>, donde con frecuencia, plumas fáciles han expuesto sus claras opiniones en lo que respecta a la evolución de nuestra Semana Santa. Recientemente es muy común para aquellos agentes que desempeñan su cometido en las vías céntricas de nuestra ciudad durante los siete sagrados días de nuestra Semana Mayor, es prácticamente un serio problema, el oir las archisabidas frases de los impacientes conductores o de aquellos peatones que al paso de un desfile procesional se impacientan de tal manera, que la toman con aquel o aquellos agentes que tienen la estricta misión de velar por el orden, la paz y la seguridad de los demás, máxime en esta festividac\, en donde todos sin excepción de categoría y clase, debemos cristianamente respeto y devoción a las imágenes, simpatía y admiración a los cofrades y no digamos la adhesión inquebrantable a que nos vemos obligados a demostrar a las Autoridades y Representaciones. Digo ésto, porque en más de una ocasión he podido escuchar de labios de irresponsables, a los que no se ha permitido alterar el orden procesional para cruzar a la acera opuesta o a estos otros que se le ha llamado la atención por blasfemar al paso de uno de nuestros titulares, estas palabras: «¡Hay que ser más benévolos!» ... O estas otras: <¡Hay que ser más flexibles! •... Concretamente, ¿a qué se puede llamar benevolencia o flexibilidad? Desde el punto de vista legal, esto se puede hacer extensivo en determinados casos de humanidad, en los que surgen circuntancias en que el agente se haya obligado a ser un poco indulgente en razón a las causas que lo motivan, corno por ejemplo, un señor o señora que tiene necesidad de entrar en una farmacia para adquirir unos medicamentos; el médico que tiene que visitar a un enfermo; la anciana que no ha previsto la duración del cortejo y sus facultades físicas no le permiten permanecer de pie, etc., etc., es decir, cuando el caso revista caracteres urgentes e involuntarios, la conducta del agente merece ser un poco Ilexlble. Lo que no se puede permítlr a todos aquellos que en su concepto suponen benevolencia o flexibilidad, el autorizarle el cruzar la calzada para entrar en la cafetería de enfrente ton el sólo propósito de charlar con sus amigos o amigas, con grave perjuicio, como es natural, para tajos aquellos que con justo sentido de 6 ciudadanía y cristiandad se hayan esperando. Pero lo más maravilloso del caso es que todos estos infractor es de las leyes cívicas y buenas costumbres, son muchas veces los mismos que con aires de fanfarrón abordan al agente, arguyendo que el señor X es amigo suyo, o a veces con un sentido litigioso, divulgan entre sus amigos las bravuconerías que para con el, agente tuvo, con desprecio y olvido de lo que representa el más ligero conocimiento de ciudadania. Estos bra vucones conservan ciertas reminiscencias con aquellos otros valentones que aprovechando por su parte la embriaguez y por otro lado la inocencia del más débil, ~e hacen llamar matones, no por lo que hayan hecho, sino por lo que dejarán de hacer; con ello creen poder intimidar al honrado ciudadano, que somos los que con un sentido humorístico les escuchamos. sin dar crédito a esa ficticia persona lidad de la que quieren ser acreedores; es por lo tanto el motivo por el cual me veo obligado a dejar bien sentado en estas mal emborronadas cuartillas, que el agente acostumbra y tiene la obligación de atender cualquier demanda o requerimiento. del ciudadano que él considere justa, sin distinción de categoría ni clase, ya que a los ojos de Dios todos venimos al mundo con diferente misión, pero con el mismo fin: el de seguir la vereda del camino eterno para encontrar allí la, paz de Dios y de los hombres; vivamos, pues, en paz y no nos empeñemos los hombres en hacemos la guerra fría. Estar en paz con nuestros hermanos no es estar en hosco silencio, ni en vigilante y callada espera de acontecimientos favorables para nuestra venganza, ni en huraño gruñír como respuesta. Estar en paz es amar a nuestros semejantes desinteresada mente, sacJificándolo todo para el bien común de la humanidad, de esta humanidad en dende los hombres se están pervirtiendo y embriagando constantemente de maldadescsin.temor.ni.reparo a la eterna condena que podamos sufrir en el juicio Final. Para dar gloria es necesario sentir amor; en el amor 110 hay distancias, ni clases, ni razas y ni ideas, tan sólo existe la buena intención de aquel que lo practica, que lo siente y que lo distribuye equitativamente, como enseñaron a distribuirlo a estos vuestros humildes servidores, a los que vosotros, queridos lectores, llamáis cariñosamente Urbanos, palabra que significa e indica Urbanidad. Cádiz, Noviembre de 1965. CRUCIS VIA (Versión libre de «Le Chemin de la Croix» de PAUL por DECIMATERCERA CLAUDEL) JOSE MARIA PEMAN ESTACION Jesús, des clavado de la Cruz, es recibido en las rodillas de su Madre María, en sus rodillas, ya tiene derrotado todo el Poder y toda la Grandeza. La Pasión se ha acabado. La Compasión empieza. Para sufrir hasta morir, Jesús estuvo ante los hombres todos, en la Cruz, descubierto. Pero María tiene ahora escondida, tpara ella sola, la soledad de su Hijo muerto. .En su falda y su manto, cubierto el cuerpo puro, dueña y señora del futuro, Ella empieza a ser todo: evangelio, sepultura, -mirra, sudario, ungüento. La primera y más pura iglesia: todo, todo. Ella el ejemplo, la ocasión, el modo; y la Corredención y la Pureza; -el canal de la Gracia y la Belleza ... Ella el altar y el sacerdote; el vino y el Cenáculo. Se ha acabado la Cruz. Comenzó el Tabernáculo. Las nubes que se encienden en la cumbre atardecida del Calvario -son ya luces cristianas ante el primer Sagrario. DECIMACUARTA ESTACION !Jesús es sepultado Este sepulcro nuevo donde te han colocado, Señor, donde se aferra 'tu último amor, Señor; no es un sepulcro; -es mi carne, ¡lo más profundo de la tierra! Es la última medida -de tu cuerpo en mi cuerpo, . de tu muerte en mi vida. 'Te has enterrado en mí para que tenga ,yo tu medida justa, hasta que venga para mí el tercer día. 'Tres noches solas son las de la pena. ,5i yo sé, una tras una, resistir la agonía, '¡yo sé, Señor, que tú levantarás la losa, en la aurora serena i;.? <le mi resurrección y mi alegria! .",' Gremial Hermandad del Stmo. Cristo de las Aguas, Ntra. Sra. de la Luz, y Asociación de Discípulos de San Juan Evangelista Un grupo de empleados de los Servicios Municipillizados de Agua y Electricidad, concibieron a principios de 1944 la idea de formar una Cofradía y dado que todos pertenecían a la misma empresa, se le pensó dar desde el principio el carácter de gremial. Eligieron como imágenes titulares, un Crucificado que se halla en la capilla bautismal de la parroquia de San Antonio, talla de relativa modernidad, de finales del siglo XIX o primeros del XX, y que une a su elegante figura, una es·tilización de líneas acentuada por la larga verticalidad de la Cruz y el sudario de trazo senci¡lo flotando al aire. La Dolorosa, que ocupa el altar lateral derecho del crucero, es de la mejor escuela del siglo XVIII y de gran belleza, y por su traza difiere un tanto del resto de las vírgenes gaditanas. La actitud toda de la escultura, nos presenta a la Virgen, que tras haberse consumado la Redención, dirige su mirada al Cielo y deja caer sus manos abiertas en actitud suplicante. Esta Dolorosa singular, una de las mejores que veneran nuestras Cofradías, no fue realizada para esta iglesia, asegurándose perteneció al desaparecido convento de los Descalzos, se.gún se ha afirmado en algunas publicaciones, de lo cual nunca tuvimos confirmación. Dados los primeros pasos por los organizadores, consiguióse de la autoridad eclesiástica el nombramiento de una Junta Pro-Culto, con fecha 20 de febrei 0, que rápidamente organizó los primeros cultos cuaresmales y la primera salida procesional, que efectúa el Miércoles Santo de 1944. .Desde los primeros momentos, procuró estaCofradía dar a su estación notas de solerrnidad y brillantez. En primer lugar, la amplitud de la plaza donde está la iglesia en que radica, h hora elegida para la salida en plena tarde, y por último el itinerario, eran factores decisivos, singularmente éste último, que hacía que al paso de la Cofradía por la Alameda, se presenciase una bellísima estampa de Il!Z y colorido al ver ;;¡ los penitentes y los «pasos» entre los jardines y teniendo como fondo la balaustrada que da al mar. y en el terreno de lo artístico, poco a poco se van enriqueciendo los elementos procesíonales, con la confección de insignias, nuevo -paso-, al que se le añaden las imágenes de San .Juan y la Magdalena, y por fin, en 1948, el actual «paso> de Cristo, de amplias proporciones, 8 tallado en madera de color oscuro y con grandes cartelas doradas y tallados en su centro; medallones con escenas de la Pasión y los escudos de la Cofradía y de la Parroquia, obra del sevillano Sr. Pérez Calvo. Igualmente la imagen de la Virgen, tiene saya y manto bordado en oro, trabajos efectuados en el Colegio de San Martín de Cádiz. En el otro aspecto de la Cofradía, en su carácter gremial, se perfila su estructura interna. Para ello se comienza por puntualizar el carácter de sus miembros, que dado el entronque con la Cofradía, se clasifican en agremiados y colaboradores, según pertenezcan o no a la empresa, y dentro de los primeros, fueron fundadores. los que a la creación de la Hermandad estaban encuadrados en la Empresa, y profesas, quienes. a ella se han incorporado con posterioridad. Seredactan los estatutos de la Cofradía propiamente dicha y se intenta obtener su erección canónica, extremo que se logra tras muchas. gestiones, riada la complejidad de Iacetas de actuación de esta Hermandad gremial, ellO deNoviembre de 1944. Uno de los fines primordiales de esta Hermandad gremial, es el asistencial para sus hermanos más necesitados, encauzando así las. atenciones benéficosociales de la empresa para con su personal. Para ello se nombra una co- misión para redactar un reglamento benéfico, que tras el estudio correspondiente, fue sometido a la aprobación del Ordinario, quien el 12 de Febrero de 1945, lo bendijo por su espíritu altamente cristiano y por la sinL(ularidad en aquellos años de costear una beca en el Seminario. Al mismo tiempo y desde el primer momento, se procuró dar a sus miembros una suficiente formación en materia de doctrina social de la Iglesia, y para eso se fueron organizando conferencias por eminentes personalidades eclesiásticas, como Fr. Juan Fernández Marín y bastantes otros, entre los que destacó el hoy Cardenal-Obispo de Málaga Dr. Herrera Orla, Sigue la Hermandad en su labor, y en 1950 se somete a la aprobación un adicional al Reglamento Benéfico-Social, en el que se da cabida al aspecto docente en atención a los hijos de los miembros de la Hermandad, y al mismo tiempo crea para éstos una sección en la Cofradía y en la procesión: la de los Discipulos de San Juan Evangelista, agregada a la Obra Pontificia para el Fomento de las Vocaciones Sacerdota les. Comienza entonces para la Hermandad una verdadera época de esplendor, siendo su artiflce el entonces Hermano Mayor y hoy Herrr ano Mlyor Honorario, IItmo. Sr. D. Antonio Cazalla Morales, delegado que fue del Ministerio de Trabajo en nuestra provincia, alcanzando cimas hasta entonces no logradas por otras Cofradías. En sus cultos solemnísimos, se montaron grandiosos y variados altares portátíles; las capillas de música fueron siempre notabilísimas, llegando dos años a interpretarsc en concierto sacro el famoso Miserere de Eslava. Fueron notables los cultos cuaresmales del año 1958, que con motivo del centenario de las Apariciones de Lourdes, celebró conjuntamente con la Archicofradia de la Columna, montándose el altar con el Santísimo Cristo y San Juan y la Virgen de las Lágrimas, quedando ensusrespectivos altares y frente a frente, debidamente exornados, el Señor de la Columna y la Virgen de la Luz. Predicó en el quínario y pronunció el panegírico el entonces Obispo Coadjutor Doctor Añoveros, y celebró la Función Principal el Obispo Titular Dr. Gutiérrez Diez, En el aspecto procesional y artistico, la Cofradía fue puesta en manos del artista sevillano Sr. Pérez Calvo, quien la transformó por completo. Se comenzó en el año 1952, por sacar la imagen de San Juan Evangelista en 'paso> aparte, con su sección de niños penitentes, -paso-, indicamos, de los llamados de gloria, de armónicas proporciones, en la que la imagen figura sobre una aérea peana dorada y rodeada de dos monumentales «piñasde claveles y de cuatro candelabros dorados, vistiendo túnica verde y mantolín rojo profusamente bordado y portando una artística palma rizada, meritisima obra de artesanía jerezana El "paso> de Cristo siguió sin modificaciones hasta 1954, en que fue sustituida la imagen de la Virgen por la de un ángel arrodillado portando un cáliz, con e! que simula recoger la sangre del costado de Cristo, cáliz éste destinado al sacerdote becario de la Hermandad. A dicho -paso- le fueron acoplados seis grandes candelabros tallados y dorados en 1955 y de SIempre se ha distinguido por llevar una alfombra de claveles rojos formando el Calvario. El «paso- de la Virgen es una auténtica creación, en la que se ha puesto en hábil conjunción el colorido de palio, manto y saya con los bordados en oro y la orfebrería de plata, juntamente con la cera rizada y las flores. Fue completado desde 1954 a 1957, en que se estrenó el bordado en malla del manto, siendo todo confeccionado en los talleres del Colegio de San Martín. Igualmente fueron completándose las insignias, destacándose el -Simpecado-, primero en nuestra ciudad, estrenado en 1957,y muy cuidado siempre el vestuario de los servidores, revestidos de dalmáticas y portando ciriales, pértigas e incensarios en profusión. Varióse el itinerario de los primeros años, llegándose a los [a: dines de la Avenida Ramón de Carranza, en donde está situado el monumento al Triunfo de la Virs en del Rosario, donde se llevaba a cabo la ofrenda a la Patrona de 9 cera y flores, y que recibían la comunidad de Padres Dominicos y la Asociación del Rosario, que se incorporaban a la presidencia de la procesión. En dicho 'lugar, iluminado convenientemente por los reflectores del crucero -Galícía-, cuya oficialidad y dctación eran hermanos honorarios, evolucionaban los -pasos» a cada lado de la calzada hasta situarse junto al monumento, entre el innumerable gentío que lo presenciaba. Resonancia nacional logró la Cofradía al ser nombrados sus Titulares Patronos de la Mutualidad Nacional de Agua, Gas y Electricidad, el día 18 de Junio de 1952. En 1957, en día de Semana Santa, se celebró en nuestra ciudad una Asamblea de dicha Mutualidad, figurando en la procesión de ese año la totalidad de los componentes de la Junta Rectora Nacional. A la salida de la Cofradía se dieron suelta a palomas mensajeras, que portaban un mensaje para los mutualistas de las distintas capitales españolas. En la salida de 1959 saca también el «paso» del Señor del Patio de dicha parroquia, CGn un amplio acompañ=mlento de penitencia. y tras esta apoteosis, la Cofradía vino a caer en un estado de postración absoluta, destacando aún más por la vit lidad a que en todos los sentidos nos tenía acostumbrados. A partir de 1958 no volvió a salir hasta 1964, en que reanudó su desfile con la dignidad y prestancia habituales. Nuevamente reanudadas sus actividades,. se ha redactado un nuevo reglamento benéfico, pendiente de aprobación definitiva, con lo cual la Hermandad reanuda su rumbo, volviendo a hacer estación este año, con el estreno de ciria- """'. ""'. ""'. "'" o ..•••..•"""'. "'" e """ les y candelabros de cola para el 'paso> de la Virgen, con lo cual ha quedado éste totalmente terminado. Actualmente es Hermano Mayor, D. Juan de Dios Molina y Arroquia, director de los Servicios Eléctricos Municipales, de quien se espera una fecunda gestión en este nuevo período de la vida de esta Hermandad. .11111111 • ~ • """ • "'" • """ • "'" • ""'" • """ • """ (2) Ya conocen nuestros lectores esta trastienda ce la librería de Don José, en donde a modo de sencillo y cordial casinillo, se comentan a diario los más diversos temas de Cofradías, porque así lo mantiene por su gusto y ca pricho este culto librero que es Don [osé del Olmo, cofrade y mayordomo insigne, que cifra en esta tertulia su única y honesta distracción. A la caída de esta tarde otoñal, hemos deseado gozar de un rato de esparcimiento, y sabiendo la exquisita cortesía con que allí se recibe a todo el mundo, hemos encaminado nuestros rasos al famoso establecimiento libreril, en cuyo escaparate no faltan, como es natural, varios números del último ejemplar publicado de .ESTANDAqTE', nuestra entrañable revistilla. Aunque en más de una ocasión hemos visitado esta tertulia, ello no quita para que el dueño de 10 la casa nos reciba con los honores de un primer visitante, y tras un cordial abrazo del buenazo de Don José, éste nos he ce pasar al interior, a través de una serie de estrechos pasadizos, formados por anaqueles repletos de libros, que por su aspecto nos recuerdan esos cañones o desfiladeros peligrosos aue nos pintan en las novelas del Oeste. " Al llegar al pequeño despacho, se hallan en plena cháchara, Don Gervasio, que es el Secretario -todo comedimiento y exquisitez en su trato-; el Fiscal y su colega de San Miguel -una Hermandad de Gloria que radica en la misma iglesia que el Cristo de la Agonía, y un hijo del primero, joven novicio en estos menesteres, pero muy aplicado y entusiasta el chico, desde el vice-cargo obtenido en el último Cabildo General. Nuestra entrada ha interrurn- pido al señor Fiscal, que estaba en el uso de la palabra, y tras los saludos de rigor y mi rápido acomodamiento, ha proseguido' sobre su tema: -Es criterio erróneo, querido Don Gervasio -y en ello está de acuerdo conmigo nuestro mayordomo Don José-, el estimar que las Cofradias tengan otros fines, aparte del que especificamente le imprimieron sus fundadores. Estamos sacando las cosas de quicio, a cuenta de tanta innovación, tanta reforma y tanto desatino, por anticipamos a lo que en definitiva sea oportuno variar 0 reformar en nuestras actividades. Lis Cofradías de Penitencia son esencialmente procesionales, es más, yo diría csemanasanteras-, y todo lo que no sea el triduo o quinario y la estación de penitencia, son «añadidosfuera de lugar. Una llamada telefónica impide a Don José ratificar estas afirmaciones del Fiscal, siendo Don Gervasio el que se encarga de tomar la palabra: _·_Yo no sé, mi querido Don Severo, si es su nombre o su cargo lo que imprime a sus juicios tanta inflexibilidad y crudeza, que no le deja ver la necesidad de acompasarse a los tiempos actuales y obrar conforme a las recomendaciones que la Iglesia hace constantemente a todos los cristianos. Don José, que ha vuelto a la reunión, no deja seguir al Secretario, y dice: -Asi es Don Gerva sio, así es; todos los cristianos debemos obedecer y seguir esas norm1S, costu nbres y directrices ... , pero no las Cofradías, que tienen un fin específico ajeno a tales cosas, y yo apelo a la ecuanimidad de mi tocayo, el fiscal de San Miguel, para que me dé o no la razón. Este pobre señor, con gruesos lentes por su miopía, cara beatifica y muy poca voz, apenas habla: -Mire, Don José; yo vengo aquí con mucho gusto; veo, oigo y callo, porque no me n trevo a opinar de estas cosas. Soy fiscal de San Miguel, pero no sé nada de ésto. Como mi Hermandad es de Gloria y usted sabe cómo andan de mal en cargos, reuniones y dinero, allí apenas nos vemos dos o tres una vez al año: el 29 de Septiembre, fiesta del Arcángel. La espontánea explicación del fiscal de San Miguel produce risa en todos, y es el joven vice- cesecretario -hijo del titularel que se atreve a decir: -No sé si mi juventud o mi flamante cargo me autorizan a opínar, pero en este tema que se discute, estoy al lado de mi padre; hay que ir con los tiempos que corren y renovarse, evitando el anquilosamiento de la Cofradía. -¡Hombre, esto nos faltaba -dice Don Severo-, un jovenzuelo dando lecciones a dos veteranos! [Claro está, hijo de su padre! Cursillista; de la nueva ola. ¿Qué le parece a usted, Don José? Meta usted juventud en la Junta; inyecte savia nueva; renueve los carguitos .. , y prepare el pasaporte. Don José, hombre equilibrado -a pesar de su carácter ccnservador-> corta con un ademán la indignación de Don Gervasio y de su hijo, ante las incómodas palabras de Don Severo, y trata de aclarar: -Ni pasaportes para unos ni reproches para otros. Todas las opiniones son respetables y dignas de estudio y yo invito a mi joven vicesecretario, para que exponga qué entiende por renovar se. -Renovarse· -dice el joven - o hacer lo justo en un buen cofnde, es por ejemplo, hacer caridad, visitando a los pobres, dando limosnas, enseñando el Catecismo. El fiscal le corta rápido: - Para eso están las Conferencias de San Vicente, la Cáritas Diocesana, la Catequesis parroquial.; en cambio, ¿quién va a costear la túnica para el Señor; quién va a bordar el manto para la Virgen; quiénes van a construir los -pasOS>? ¿Es que no son éstas unas formas de honrar y servir a Cristo y a su bendita Madre? -Indudablemente -interrumpe Don José, con calma y serenidad--; para eso están las Cofradías, pero sin duda alguna este joven está en la firme, porque cumpliendo antes con las obras de misericordia, cuando después derrochemos el oro y la plata con nuestras sagradas imágenes, el Señor y la Virgen lo recibirán con mayor gozo, porque antes cumplimos con el precepto de vestir al desnudo, visitar al enfermo, dar de comer al hambriento, porque al hacerla así, lo hicimos con el mismo Jesús. FRAY YOYO NOVACONS e AD IZ (J[limen(o de la Vuuen(ud 11 Los estatutos de las Cofradías por Aunque las Cofradías y Archicofradías se encuentren debidamente reguladas en el Código de Derecho Canónico en lo que respecta a su actuación y organización general, cada una ha de tener previsto cuanto en su caso concreto necesiten para la debida regulación de sus relaciones. El canon 689 indica que todas las cofradías han de tener sus estatutos aprobados por la autoridad eclesiástica, habitualmente del ordinario. Normalmente tras un período prudencial en que se deja en observación a la junta ProCultos que esté organizando una cofradía, se la erige canónicamente y se aprueban sus estatutos. En ellos ha de estar perfectamente regulada la vida de la cofradía, de modo que se hallen recogidos el mayor número de supuestos de actuación para que la labor de la Junta de Gobierno se desarrolle por unos cauces de legalidad y de garantía para el resto de los cofrades que en ellos han depositado su confianza. El contenido de los estatutos entre las cofradías de penitencia, viene a ser semejante y si presentan entre sí variantes, se deben al espíritu o al ambiente de cada una de las cofradías que con su patrón propio resuelven sus dificultades. Convenientemente dispuestos en capítulos y con articulado correlativo, aparecen una serie de preceptos que suelen tener de común entre si, el definir cuáles son los fines de la coíradl-, dónde está radicada y la denominación de la misma. En el capítulo de los miembros que forman, nos indicará quiénes son los hermanos activos y honorarios, las cualidades que necesitan para ser recibidos de hermano, el formulario propio de esta ceremonia y la imposición de la medaIla o escapulario. También nos indican las causas que pueden separar a los hermanos del seno de la cofradía. En el capítulo del gobierno de la hermandad, nos indicará cómo se organizan los dos órganos: El ejecutivo de la junta de Gobierno yel Consultivo y representativo de los Cabildos Generales. En el primer caso nos señalarán quiénes forman la junta de Gobierno, con mención especificas del contenido y obligaciones de cada uno de ellos y cuándo habrán de celebrar sus reuniones o cabildos de oficiales En el segundo, cuántos y cuáles Cabildos Generales se celebrarán, requisitos para la celebración de los extraordinarios, para la concurrencia de hermanos, etc. etc. 12 RUNIGUE En ambos casos señalarán cuáles son las atribuciones de cada uno de estos órganos y las materias que les competen. En el capítulo de cultos establecerán cuáles son los obligatorios a celebrar por la cofradía, detallando especialmente la Función de Instituto. La procesión anual ha de especificarse convenientemente fijando cuál ha de ser el día de salida, itinerario aproximado, disposición de los hermanos que acompañarán a las imágenes en su atavío y compostura, tanto los simples cofrades corno la junta de Gobierno. Dispondrán también los Estatutos lo referente a la Dirección espiritual de la cofradía, acatamiento y sumisión a las normas del Ordinario y a cuanto disponga la Santa Iglesia. Por último se prevee el caso de que la hermandad pueda disolverse en cuyo caso se dispondría de los bienes y pertenencias de la cofradía. Pero no es la descripción -incompleta desde luego - de los supuestos que han de completar los estatutos, lo que nos ha movido a escribir estas líneas, sino el problema que se plantea por el desconocimiento casi absoluto de los mismos por parte de los hermanos. Al ver desfilar una cofradía y formar parte de la misma como insignia el libro de estatutos, quizás alguien ajeno al movimiento cofradiero, nos haya preguntado de qué se trata en ese libro que se lleva tan ostentosamente .• Son los pr eceptos por los que deben regirse> le habremos contestado. Pero ¿no es verdad, que muchas veces tras esa cubierta primorosamente bordada o repujada se encuentran unas normas ignoradas en primer lugar por la misma Junta de Gobierno? Cuando se ingresa en una hermandad -cazado- por otro hermano, por tradición familiar o por propio impulso, nos comprometemos a cumplir unos estatutos que desconocemos y que es muy probable no nos preocupemos en conocer. Es muy conveniente que al igual que las cofradías que lo tienen hecho, se impriman los estatutos pala que todos puedan conocer sus obligaciones y exigir sus derechos. Quizás uno de los problemas más graves presentados a las hermandades sea el distanciamiento del gran núcleo de hermanos y es muy posible que sea debido al desconocimiento de los e tatutos, unido a la disgregación por necesidades de vivienda y de trabajo. Una cofradía puede preciarse de su remota fundación y de la perfección de sus reglas fundacionales, pero de nada le puede servir si no están renovadas y actualizadas. Creemos que Como se anunció en el número aruerior ofrecemos la fotografía del provecto del nuevo -paso- para la Santísima irgen de los Desamparados, Cotitular de la hermandad Sacra m ental y Cofradía de Penitencia de tro. Padre Jesús Caído, que radica en la Capilla del Colegio Mayor Beato Diego José de Cádiz A NUESTROS LECTORES A partir del número del próximo mes de Enero, quedará abierta una página dedicada a nuestros lectores. en la cual se contestará a cuantas preguntas o consultas quieran formularnos. Esta sección llevará por título <CONSULTORIO DEL COFRADE>. Serán contestadas todas las cartas que se reciban por riguroso orden de llegada, debiendo hacer constar su nombre, y caso de no querer que figure, deberá indicar con el seuaónimo que desea salga en nuestra revis-ta, pero siempre para nuestro conocimiento, las cartas deben traer la firma legible del que hace la consulta. La correspondencia se enviará a esta dirección: .ESTANDARTE~: Casa de la Iglesia (Antiguo Hospital de Mujeres), indicando para el -Consultorio del Cofrade •. unas estatutos que tengan más de 25 años de antigüedad, son prácticamente inoperantes, pues la vida cristiana de 10 años a esta parte ha venido renovándose, especialmente en estos años conciliares y no van las cofradías a quedarse atrás. Los nuevos estatutos que se redacten, han de preceptuar una participación más activa de los hermanos en todos los actos de la cofradía, adaptando a los cultos las nuevas disposiciones litúrgicas propugnando actuaciones de signo apostólico, creando en el seno de la h=rmandad un sentido caritativo de la convivencia cristiana hacia los propios hernia nos ya I prójimo. y sobre tudo hacerlos conocer; de poco vale que queden como letra muerta. y por último consideremos la vinculación de los estatutos en su aspecto obligacionaJ. El cumplimiento de los mismos, aunque se juren en simbólica ceremonia, no obliga bajo pecado, entrañará solo una obligación moral a la que se obliga quien voluntariamente ingresa en la hermandad y se compromete a observar sus estatutos. y DROGUERIA Servicio Avda. C. del Toro, PERFUMERIA a domicilio 108 dpdo. (Vista Hermosa) Teléf 232347 eA D 1Z 13 N ~IIIDl/Ir Jllll~I[ JIII[IIJIIIRIllIl~~D Cultos Colectivos Conforme se tenía anunciado, se celebraron los Cultos mensuales correspodientes a este mes de Noviembre, dándole un carácter distinto al que generalmente han tenido siempre, cual era el de asistir en colectividad a los Ejercicios de una determinada Cofradía. En esta ocasión, la Comisión de Cultos de la junta Oficial de Cofradías, propuso y consiguió la aprobación para organizar un Retiro-convivencia, con asistencia de cofrades limitada a las posibilidades de la Casa de Ejercicios Diocesana, consiguiéndose rápidamente la inscripción del cupo completo de plazas disponibles. Bajo tan feliz auspicio, se congregaron cerca de un centenar de cofrades en la noche del sábado 6 del mes de la Iecha, comenzando los actos a las 21,30, dirigidos por el IItmo. Monseñor D. Antonio Ternero, prelado doméstico de Su Santidad y pro-vicario general de esta Diócesis. Después de la plática y meditación, los asistentes se congregaron para compartir una cena frugal, servida por la Comunidad de la Casa y a continuación, tras un breve descanso, pasaron a la Capilla, donde Mon,eñor Ternero hizo un examen-revisión de vida del cofrade, celebrándose pasada la medianoche, el Sa-nto. Sacrificio de la Misa, en la que recibieron al Señor Sacramentado la totalidad de cuantos asistieron. Un éxito más logrado por la Junta Oficial, que distribuyó preciosos recordatorios de este primer Retiro y que ha merecido la felicitación de nuestro amadísimo Prelado, Dr. Añoveros, que desde Roma, en carta dirigida al Sr. Presidente de la misma, dice entre otras cosas: «Les felicito y me felicito. Esta primera experiencia es muy plausible .. Sigo esperando mucho de todos ustedes y estas ya son realidades muy de la gloria de Dios>. «ESTANDARTE>siente la satisfacción de dejar constancia en su publicación de estas manifestaciones, que ratifican una vez más la vitalidad espiritual de las Cofradías, y que deben servir de estímulo para algunas de ellas, que haciendo caso omiso a la invitación que se les hizo, no concurrieron a los actos reseñados. Estrenos Tenemos noticias de algunos estrenos más para la próxima Semana Santa, entre los que sabemos con alguna certeza son los siguientes: Un túnica en color rojo cardenal bordado 14 en oro, para la imagen de Nuestro Padre jesús de la Sentencia; éste, según nuestros informes, es regalo de los miembros de la Junta de Gobierno de esta Cofradía, para conmemorar las Bodas de Plata fundacionales de la misma. Para la Cofradía de Nuestro Padre jesús Nazareno del Amor y María Santísima de la Esperanza, radicada en la iglesia conventual de San Francisco, se están efectuando obras de adaptación de un maravilloso «paso» para la imagen Titular, que es de esperar esté terminado para la próxima salida procesional. La Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de las Penas, estrenará (D. m.) entre otras cosas, a más del «Sirnpecado», del que ya dimos cuenta, una sección de túnicas completas, diez capas para túnicas, una sección de cirios de tazas, una mesa para el «paso> de la Santísima Virgen y cuatro incensarios para los ángeles de esquinas del 'paso» del Santísimo Cristo. En la parroquia de San Agustín Con motivo de haber sido declara da recientemente parroquia el convento de San Agustín, donde tienen sede canónica las Cofradías del Santísimo Cr-isto de la Buena Muerte y la del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, el primer día de vida parroquial tuvo lugar el acto de recibir a dos nuevos cristianos, por medio de las regeneradoras aguas del Bautismo, cuyo acto tomó bajo su cargo la Cofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima del Mayor Dolor. Felicitamos a la Cofradía por su presencia y participación en esta ceremonia, esperando continúe prestando toda la colaboración precisa a esta nueva parroquia. Círculos de Estudios Organizados por el Rvdo. Sr. Cura Párroco de la Palma y dedicado a los hermanos de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia y feligreses en general, tienen lugar todos los viernes a continuación de los cultos semanales de la citada Cofradía, las sesiones de Círculos de Estudios que se están llevando a cabo desde el pasado mes de Octubre, desarrollándose en este mes el tema -La Iglesia pueblo de Dios-. Mucho nos alegramos de esta iniciativa del Padre Araujo, medida que viene a confirmar el 'celo demostrado en todo momento en la direc- ción espiritual de la Cofradía viñera, contribuyendo así a la formación espiritual de los cofrades y feligreses. Cultos del mes de Animas El día 11 del pasado mes de Octubre, entregó su alma a Dios Nuestro Señor, la respetable señora doña Isabel Boza Tocino, esposa que fue de nuestro particular amigo y destacado cofrade, don juan A. Bocuñano Mompell, prioste de la Venerable Cofradía de Nuestro Padre [esús en la Oración en el Huerto y María Santísima de Gracia y Esperanza. .ESTANDARTE» expresa su pesar al querido amigo, que hace extensivo a sus hijos y demás íam il iares. ** * Por medio de la prensa sevillana nos llega la triste noticia del fallecimiento del orfebre don Manuel Villarreal Fernández, figura destacada del mundo cofradiero, por su aportación a la brillantez de los desfiles procesionales, traducida en notables muestras desu producción artística del repujado y cincelado. Villarreal también ha contribuido en gran parte a la suntuosidad de nuestros desfiles procesionales, y aún hoy se hallaba trabajando en unos respiraderos y otros diversos encargos para nuestras Cofradías. A su viuda y familiares testimoniamos nuestro pesar. «H cnNfU» Can nnlonio d~ /3 COS3. 15 - g U N r u N D{ n Corresponsal CARLOS para Cádíz SANTAMAí'<. lA - E A CONOCIDOS humorísticas en ripios L11 Vende periodicos, libros y útiles de escritorio. Al hablar siempre hace un guillo por culpa de un tic nervioso. . Entre el caucho de sus sellos y sus rótulos de plástico, fue un «besugo> de los buenos y es cofrade muy simpático. Fue de la lunia Oficial; en una Magna ayudó y hoy toda su actividad la pone en la Expiración. NECROLOGICAS JU3n COFRADES Semblanzas En cumplimiento de lo marcado en sus Estatutos, han celebrado Honras Fúnebres y cultos de Animas, entre otras, las Cofradías de Nuestro Padre jesús Nazareno, Nuestro Padre jesús de los Afligidos, Santísimo Cristo de la expiración, Santísimo Cristo de la Misericordia, Santísimo Cristo de las Aguas, V. O. T. de uesrra Señora de los Dolores, Santísimo Cristo del Descendimiento, Nuestro Padre je"ús de las Penas, Nuestro Padre jesús de la Sentencia, Nuestro Padre Jesús Caído, etc., etc. Revista MIS CELAN LlIl Fue galeno de la Renfe, aunque ya está jubilado. Su placer fue comer siempre como un «gourmet» consumado. Co 1 sus pinreles, anda lento, y va siempre con cartera, donde puede ir el «[onendo» lo mismo que una telet a. En Meditiaceli es de los Esclavos primeros y tiene cargo también de antiguo, en el Santo Entierro. J. H. R. Cádiz M. A. P. F. R. E. MUTUALIDAD DE S~GUROS Alonso el Sabio, 14 ~ Teléf. 223617 Robles, 13 TELEFONO 223357 CADIZ 15 Cultos pa,ra,el mes de Diciembre Cofradía de los Afligidos.-El primer viernes de mes, a las 8 de la tarde, Santa Misa, Bendición con S. D. M. Y Salve solemne. Todos los viernes están expuestas las Sagradas Imágenes a la veneración de los fieles. A las ocho de la tarde, Santo Rosario, Miserere y Responso por los Hermanos fallecidos. Cofradía del Amor.--El segundo viernes, día 10, a las nueve horas, Santa Misa ante los Titulares en la Iglesia de San Francisco. Cofradía de la Buena Muerte. - Se celebran los cultos mensuales el primer miércoles, día 1. A las ocho de la tarde, Santo Rosario, rezo de las Llagas, Vía-Crucis y Salve. Sacramental dejesús Caído.--Todos los viernes de 5 a 8 de la tarde, se encuentra abierta la Capilla de jesús Caído, para facilitar la visita de devotos a los Trtular es. A las 7 se reza el Santo Rosario y oraciones propias. Todos los días Santa Misa a las 8,15 horas; domingos y festivos, a las 10,30 horas. Sacramental de jesús Cautivo. (Medinaceli). Todos los viernes y durante todo el día, se podrá visitar en la Parroquia de Santa Cruz a la milagrosa Imagen. A las ocho de la tarde, Santo Rosario y Ejercicios a Nuestro Padre Jesús. Archicofradía de la Columna.-Se celebran los cultos mensuales el segundo domingo, día 12. A las once horas, Santa Misa armonizada, Exposición del Santísimo .YResponso por los Hermanos difuntos. V. O. T. de Dolores.-- Todos los viernes, a las siete, rezo de la Santa Corona. El tercer domingo, día 19, a las ocho horas, Misa de Comunión ante el altar de Nuestra Señora. A las siete y media de la tarde, plática, Exposición y procesión del Santo Escapulario. Finalizando con la Bendición Papal por gracia de Su Santidad Clemente XIII. Archicofradía del Ecce-Homo.--Celebra esta Archicofradía sus cultos mensuales el cuarto domingo, día 26. A las once y treinta horas, Santa Misa y Salve Solemne. Cofradía de la Expiración.Todos los jueves a las 20,30, Santo Rosario, Misa y Salve. Los Domingos a las 12,30, Santa Misa dedicada a los Sagrados Titulares. Cofradía de la Humildad y Paciencia. - El segundo domingo, día 12, a las doce horas, Oraciones a los Titulares, Santa Misa armonizada, Exposición, Salve y Responso por los Hermanos fallecidos. f:ST AN DARTE.· .-Re,l.accion 16 y Administración: Cofradía de la Misericordia.Todos los viernes, de seis a nueve de la tarde, permanecerá abierta la Parroquia de N uestra Señora de la Palma, para la veneración por sus devotos de las imágenes, rezándose el Santo Rosario a las ocho. A las ocho y cuarto, Santa Misa. El Santísimo Cristo permanecerá expuesto en besapiés. El segundo domingo, día 12, a las once y treinta horas, Misa armonizada y Salve. Cofradía del Nazareno.Todos los viernes, la Capilla está abierta todo el día para la visita. A las seis se reza el Santo Rosario, terminando estos cultos con Motetes cantados por la Capilla de Música del Convento. Cofradía de la Oración del Huertov--El domingo cuarto, día 26, a las once horas, Misa armonizada y Exposición del Santísimo. Cofradía de la Paz. - El tercer domingo, día 19, a las nueve horas, Santa Misa y Exposición del Santísimo. Cofradía de jesús de las Penas.-- Todos los viernes se encuentra expuesta la Imagen Titular a la veneración de los fieles. Los cultos mensuales se celebrarán el último domingo, día 26. A las siete y media de la tarde: Santo Rosario, Vía- Crucis, Te Deum y Responso por los Hermanos fallecidos. Cofradía de la Piedad.Todos los domingos y días Festivos, a las diez y treinta Santa Mi~a en la Iglesia de Santiago Apóstol, con asistencia de Hermanos y junta de Gobierno. Cofradía de la Salud. (Cigarreras).Todos los viernes de siete y media de la mañana a una de la tarde, y de cinco y media a nueve, estará abierta la Iglesia de Santo Domingo para la visita a la venerada Imagen. Sacramental de la Santa Cena.-Los cultos mensuales el primer viernes dia 5 a las ocho horas. Los viernes permanecerá abierta la Iglesia de Santo Domingo, de 7 y 30 de la mañana a 1 de la tarde y de 5 y 30 a 9, para la visita a las Veneradas Imágenes. La Misa de 12 de los tres primeros domingos, por las intenciones de la Cofradía. Cofradía de la Sentencia.Todos los viernes, de seis a nueve de la tarde, está abierta la Parroquia de Ntra. Señora de la Merced, para la visita semanal de sus armntlsimos Titulares. A las 8 y media, Santa Misa. La Imagen de Ntro. Padre jesús de la SENTENCIA esta rá expuesta en besa piés. Casa de la Iglesia. - O. Calvo y Val.ro (ant. Hosp de Mujeres) MOBARI Si es COMPRE A SK AR ES MUCHO Banco Y GANE MEJOR Conservas GaravilIas, Central Los Cheques de Viajes del Banco Central están creados para facilitar los desplazamientos de quienes realizan viajes dentro y fuera de España, Café BaL.Ía Starlux el doble caldo Granja La Luz Son representaciones Aprobado por el Banco de España con el n.? 5012 de MANUE.L DE DIEGC 7;axis S. 90sé" I\'1II[ ~IIIDILI~lN A\ EMPRESA S. A. JII\r.\11 1 IIIIL~II ALARCOS Coches de Lujo - Servicio permanente CADIZ Telf. 232073 DROGUERíA PERFUMERIA CntmmUD - mumu - CfUTU - MUURIU Pañerías de últimas creaciones para CABALLEROS IIIIRlilE IIIPlilElllll ~IIID Venta de pintura al duco LlP para automóviles y motos Cádi;¿San Calvo Sotelo, 1. 'l;elf.212058 'CUDIl' .: Bocuñano q 1Itiguens SASTRES Franoisco, t. 'l;elf. 211#131 Cádi2 Usted podrá oir bien con: AUDIFONOS PHILIPS Eduardo Compañía Asturiana de Distribuidor: .JESUS . ReaJ RAMOS MARTIN Dato, 3 CADIZ 'Reservado c. Minas ~~~~~~~~~~.4r~.~ 1· ~~~~d. ~~18~~~~,~~~o,¡~ón ~~t~!~nt.~.e del~~u~t~ D~.t,~~ 1 l ~,~~c~¡e~~~:~co ~~t~:~~~,:na~~~ ~~~:o ~ G~~~~~ ~ ~. OFICINAS CENTRAL ~~ Plaza San Ag ustín número 3.-CADIZ ~ ~ SUCURSALES ~ ~ ~ URBANA NUM. l.-Avda Ana de Viya.-CADIZ URBANA NUM. 2. - Duque de ]a Victoria.-CADIZ URBANA NUM. 3.-Santa María de la Cabeza.-CADIZ URBANA NUM. 4. ..:.....Monte de Piedad, Plata, 8.-CADIZ ALGECIRAS.-Gennal Mala, núm. 3 ~ F uerite Nu,va (U,b.na ~. ~ DE LA INSTITUCION ~ ~ '1 ~., ~ núm. 1) ~ ~ MADRID-Alcalá, n.o 27 Chiclana de la Frontera Rota Chipiona ~ ~ Puerto de Santa María Barbate de Franco Alcalá de los Gazules Vder de la Frontera San Fernando Tpuareirftao R:-al :: Facinas Conil de la Frontera Zahara de los Atunes ~ ~ OPERACIONES AHORRO: . .~ ~ CUENTAS LAMINAS ~ ~ Libretas Ordinarias Libretas Infantiles . CORRIENTES: A la vista DE IMPOSICION Seis meses . Un año. A PLAZO », ~ ~ ~. 2 por ciento anual ~ 3 por ciento anual 1 por ciento anual FIJO ~ ~. por ciento 3 por ciento 2'5 ~ PRESTAMOr;,'d::'::':,'n:;:~:,::::~. ~:;:::::;:';'P;::::~::~n ~ ~ ~ ~. ~ de valores. INTERCAMBIOS: Con todas las Cajas de Ahorros de España. ~~~~.if"'~-~~~~~/~ Con Censura Eclesiá.stica Tip. Salesiana.-Cá.diz 5 PESETAS