Lineamientos generales para el diseño de cursos de
Transcripción
Lineamientos generales para el diseño de cursos de
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN EDUCACIÓN TÉCNICA Subdirección Académica Departamento de Posgrado Lineamientos generales para el diseño de cursos de educación continua (EDUCON) del CIIDET INTRODUCCIÓN Los cursos que se diseñen deben tener como mínimo 30 horas de capacitación y se estructuran por unidades temáticas. Los cursos tienen como objetivo actualizar o profundizar en los conocimientos o desarrollar las habilidades o destrezas de los participantes en una temática específica. El profesor asignado para el diseño de un curso, deberá considerar los aspectos establecidos en estos Lineamientos para la integración de la carpeta respectiva física y/o electrónica. ESTRUCTURA GENÉRICA PARA UN CURSO: 1. Contraportada 2. Índice general 3. Resumen curricular del instructor 4. Programa del curso 5. Unidades temáticas 6. Metodología general 7. Evaluación 8. Materiales necesarios para el curso 9. Glosario de términos 10. Referencias bibliográficas 11. Anexos 12. Hojas para anotaciones Descripción de cada uno de los tópicos que integran la estructura de la carpeta del curso 1. CONTRAPORTADA: La contraportada es una reproducción fiel de la portada de la carpeta según el formato prestablecido. 2. ÍNDICE GENERAL: Consiste en enumerar de manera breve el contenido de la carpeta, indicando las páginas en las que se encuentran. 3. RESUMEN CURRICULAR DEL INSTRUCTOR: Es una síntesis curricular u hoja de vida que refleje la preparación académica o experiencia profesional del o los responsables de la planeación y conducción del curso. El resumen curricular no deberá de ser mayor a una hoja tamaño carta. 4. PROGRAMA DEL CURSO: Es un documento integrado que incluye los siguientes apartados: 4.1. Presentación La presentación constituye básicamente una justificación del curso. Deberá de fundamentar la necesidad de atender uno o varios vacíos de conocimientos habilidades y actitudes que se habrán de aprender en beneficio de los participantes, la institución u organización de pertenencia de los mismos así como de otros beneficiarios. Asimismo se señalará la situación del entorno en la que tendrá influencia el aprendizaje de quienes egresen. 4.2 Objetivo General Es una descripción de los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes a ser adquiridas mediante el curso. Deberá integrar implícitamente, a su vez, los conocimientos y las habilidades que se esperan conseguir en el orden conceptual, procedimental y actitudinal definidas en los objetivos específicos. 4.3. Objetivos Específicos Se refiere a los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que se habrán de adquirir mediante los componentes particulares que integran el curso. 4.4. Plan General del Curso Es un esquema, generalmente en forma de tabla, donde se presentan de manera secuenciada todos y cada uno de los temas que integran el curso. De igual manera, se indica el tiempo asignado, por horas: TEMA 1 NOMBRE DEL CURSO TEMA TEMA TEMA 2 3 4 Horas Horas Horas Horas TEMA 5 Horas Total de horas: 4.5 Requisitos de Admisión Son las condiciones mínimas necesarias que, en caso de existir, deberá reunir el participante y pueden ser de dos tipos: administrativos o académicos. 4.6. Criterios Generales para la acreditación del curso Son las condiciones necesarias que deben ser cumplidas por el participante para la acreditación del curso y la consecución de la constancia correspondiente. 4.7. Calendario general del curso Es un esquema, generalmente en forma de tabla, donde se presentan de manera secuenciada lugar, día, hora, tema, subtemas, actividades y recesos que integran el curso. 5. UNIDADES TEMÁTICAS Para cada una de las unidades temáticas que integran el curso, se deberán especificar los siguientes puntos: 5.1. Nombre de la unidad temática El nombre está en función de los contenidos a ser abordados. 5.2. Descripción de la unidad temática del curso En este apartado se desglosan los temas y subtemas de las unidades temáticas con el tiempo de duración estimado, así como los materiales y bibliografía de consulta. 5.3. Objetivos específicos de la unidad temática Los objetivos deberán de establecerse en función de los contenidos a ser abordados en la unidad temática y tendrán que ser de tres tipos: conceptuales, procedimentales y actitudinales. Deberán de numerarse pues tendrán correlación directa con la o las actividades planeadas para su cumplimiento. Estos puntos (5.1, 5.2 y 5.3 se deberán presentar en la tabla que a continuación se muestra). NOMBRE DE LA UNIDAD TEMAS SUBTEMAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS MATERIALES Y BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA DURACIÓN 6. METODOLOGÍA GENERAL DEL CURSO Descripción de la forma general en que se abordará didácticamente, el curso. 7. EVALUACIÓN DEL PARTICIPANTE DEL CURSO Es una descripción a detalle de las estrategias o procedimientos que se seguirán para la evaluación del desempeño del participante en el curso. Debe estar en relación con el cumplimiento del objetivo general y de los específicos en sus tres niveles: conceptual, procedimental y actitudinal. Para evaluar los contenidos y la operatividad del curso, el instructor diseñará y aplicará un instrumento para tal fin. Esta información servirá de insumo para corregir las deficiencias de diseño o bien, para la actualización del curso, misma que deberá realizarse al cabo de un periodo de dos años contados a partir de su liberación. . El instrumento para la evaluación del desempeño del instructor será elaborado por el Departamento de Posgrado y proporcionado al instructor para su aplicación.. Este documento estará disponible en el Sitio del SGC para que el docente pueda acceder a dicho instrumento, sin la necesidad de que deba recurrir a una instancia o persona para obtenerlo. 8. RECURSOS MATERIALES PARA DESARROLLAR EL CURSO: Se detallan los recursos necesarios para el buen desarrollo del curso, por ejemplo: Computadora Cañón Proyector de acetatos Rotafolio Hojas de rotafolio Plumones para hoja y para pintarrón Así como todos los materiales necesarios para el cumplimiento de las actividades diseñadas. 9. GLOSARIO DE TÉRMINOS Listado en orden alfabético de todos aquellos términos que, a juicio del instructor, sean necesarios de definir para la mejor comprensión de los conceptos y en general de los contenidos del curso. 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Se describen, en orden alfabético todos los documentos utilizados en la integración del curso. 11. ANEXOS En caso de que exista información complementaria de la temática tratada, pero que no se utilice directamente en el curso, en este apartado se incluirán todos los documentos que, a juicio del instructor, sean necesarios para el mejor aprovechamiento por parte del participante. 12. HOJAS PARA ANOTACIONES Se integran unas 4 ó 5 hojas en blanco, de preferencia con el título del curso y los logotipos de las instituciones participantes, para apuntes o anotaciones por parte del participante.