Soluciones neumáticas de Rexroth para la industria
Transcripción
Soluciones neumáticas de Rexroth para la industria
Electric Drives and Controls Hydraulics Linear Motion and Assembly Technologies Pneumatics Soluciones neumáticas de Rexroth para la industria alimenticia y del embalaje Desde el proceso de alimentos hasta el embalaje final Service Innovadoras. Integradas. Rápidas. Soluciones automatizadas para la industria alimenticia y del embalaje que aumentan la productividad – y los beneficios Experiencia y una excelente técnica de aplicación. Soporte técnico las 24 horas del día, en todo el mundo. Una gama completa de productos “best-in-class”, que permite aumentar la productividad, mejorar la calidad, disminuir los costes y, a su vez, aumentar los beneficios. Todo lo que usted necesita, cuando lo necesita. Esto es lo que ofrecen las soluciones neumáticas de Rexroth. Desde el proceso de alimentos hasta el embalaje final. Regulador de procesos industriales Limpieza in situ Horno Paletizadora Mezcladora Empaquetadora Los productos “best-in-class” Rexroth aúnan sus fuerzas para hacer aún más eficiente su gama de productos. Al oír el nombre de Rexroth, uno piensa inmediatamente en una empresa que, con una amplia gama de productos y su extensa experiencia en el campo de las aplicaciones, es capaz de proporcionar soluciones completas a sus clientes. Además, nuestras soluciones son muy avanzadas, desde el punto de vista tecnoló- gico, de modo que le permiten aumentar la productividad y los beneficios. Desde la selección del proyecto hasta su gestión, nuestros técnicos de aplicación están dispuestos a compartir sus conocimientos y experiencia con usted y a ayudarle a crear una solución que se adapte exactamente a sus aplicaciones. Desde el procesamiento de alimentos hasta el embalaje final, nosotros le suministramos sistemas y componentes neumáticos. Neumática: • Gama completa de actuadores • Cilindros y patines guiados • Válvulas con conexión de bus integrada • Unidades de preparación de aire • Unidades de manipulación y pinzas • Sistemas de vacío • Accesorios Embalaje en cartones Termoformado sellar y cerrar herméticamente Las soluciones de Rexroth no sólo se limitan a una tecnología, sino que utilizan todas las tecnologías relevantes para el accionamiento neumático: Tecnología lineal Guías o engranajes helicoidales, individuales o integrados en ejes lineales de forma compacta, proporcionan la dinámica y la fiabilidad que se exigen en la industria del procesamiento de alimentos. Tecnología de montaje El sistema VarioFlow, basado en el conocido sistema modular de perfiles, permite una simple interconexión entre los puestos de embalaje individuales. Además, el uso de robots de tipo Scara y de brazo flexible incluso hace posible la realización de complejos procesos de embalaje. Reguladores y accionamientos El extenso programa de los reguladores de técnica de movimiento y con PLC, accionamientos digitales y una amplia gama de interfaces ofrecen soluciones para todas las tareas automatizadas, incluso hasta el control de complejos sistemas de producción. Movimiento neumático en el procesamiento de alimentos Los productos neumáticos de Rexroth son sinónimo de soluciones con una calidad suprema que responden exactamente a las necesidades técnicas e higiénicas en el procesamiento de alimentos. ICS-D1 CL03 con bus de campo LS04 La industria alimentaria, en lo que concierne al diseño higiénico y los materiales de alta calidad, exige el cumplimiento de normas sumamente estrictas y rigurosas. A fin de poder responder a estas normas y otros estándares fijados por organismos internacionales, es necesario un conocimiento muy profundo y siempre al día. Nuestro compromiso con esta industria empieza con el desarrollo y el mantenimiento de contactos directos con los fabricantes de productos alimenticios Presostato PE5 Válvula reguladora de presión E/P ED02 Acero inoxidable QR que nos permiten evaluar y entender las tendencias actuales y futuras del mercado. Nuestros productos cumplen los requisitos específicos a un alto nivel. Pueden conservarse fácilmente, limpiarse rápidamente, mantenerse fácilmente evitando así el peligro de la contaminación microbiológica. Cilindro de acero inoxidable ISO ICS-D1 El ICS-D1, hecho de acero resistente al ácido, se recomienda principalmente para el sector del procesamiento de alimentos, en el cual los componentes están o podrían estar en contacto directo con los alimentos. ISC-D1 ofrece la elección de material adecuada para aplicaciones en zonas húmedas en entornos sensibles. Cualquier tipo de líquido, hasta los ácidos agresivos, puede limpiarse fácilmente del cilindro redondo en un diseño higiénico. El cilindro también está disponible en una versión resistente al calor con juntas especiales o con vástago hueco. Sistema portaválvulas CL03 con bus de campo DDL integrado Clean Line convence por el diseño higiénico consecuente, el tipo de protección especialmente alta, la estructura modular y las posibilidades de utilización muy flexibles. Es una novedad la completa integración de la conexión del bus. Función de diagnóstico integrada. Los grandes volúmenes de producción requieren una transmisión de datos rápida y segura. Nuestras nuevas soluciones de bus DDL (Drive Diagnostics Link) garantizan estos resultados. Para obtener una gran fiabilidad se puede realizar un diagnóstico individual para cada válvula de pilotaje previo o cada salida. Sistema de válvulas LS04 Con una profundidad de montaje de sólo 10,8 mm, un peso muy bajo y un concepto de conexión eléctrica flexible, la LS04 es una serie de válvulas de orientación práctica con una gran funcionalidad y rentabilidad. Está predestinada a las tareas exigentes en Small Handling. LS04 está disponible como válvula individual en línea en dos versiones y como sistema portaválvulas modular. Presostato PE5 PE5 se utiliza para aplicaciones de presión y vacío y convence por su diseño ergonómico e higiénico. Reúne la precisión electrónica y la funcionalidad múltiple con una sencillez de uso ejemplar. Válvula reguladora de presión E/P ED02 La válvula reguladora de presión electroneumática de la serie ED convierte los comandos electrónicos en presión neumática. Las ventajas son un componente extremadamente dinámico con un tiempo de respuesta corto y una histéresis mínima. La válvula combina un diseño compacto y un caudal elevado con una repetibilidad muy buena. Acero inoxidable QR2 Nuestros accesorios ácidoresistentes y los cilindros de acero inoxidable con válvulas de accionamiento manual o mecánico responden a la necesidad de sistemas neumáticos para las condiciones de uso más agresivas. Movimiento neumático durante el embalaje primario Flexibilidad y fiabilidad. Los rápidos índices de ciclo son una ventaja con respecto a sus competidores. Nosotros queremos mostrarle soluciones que no sólo hacen aumentar el rendimiento, sino que también ofrecen una flexibilidad más amplia y un mantenimiento más sencillo. GPC CL03 con enchufe multipolo ICS-D2 La industria del embalaje primario es una industria muy exigente. Tiene múltiples necesidades, sometidas a cambios constantes, en cuanto a soluciones técnicamente avanzadas y que se adapten perfectamente a las aplicaciones individuales. Requiere un diseño simple y compacto que dé un rendimiento fiable en entornos difíciles. Nuestra gama de productos ofrece métodos de embalaje rápidos, fiables e higiénicos para prácticamente todo tipo de productos. Los NCT CCI productos en polvo o líquidos, blandos o flexibles también se pueden manejar tan fácilmente como los productos sólidos. Unidad de guía GPC El cilindro de precisión guiado GPC se caracteriza por su elevada capacidad de resistencia lateral y seguridad antigiro. La marcha es tan especialmente suave y precisa que las guías separadas son redundantes. GPC-TL (Top Loader) dispone de una superficie de montaje adicional hacia arriba para la utilización en la industria alimentaria y del embalaje. Sistema portaválvulas CL03 con enchufe multipolo Sistema de válvulas limpio, con un diseño higiénico, elevada protección eléctrica, buena flexibilidad y modularidad superior. Es ideal para el montaje en entornos con salpicaduras de agua, sin armarios de distribución, con el fin de estar lo más cerca posible de los actuadores. Cilindro de acero inoxidable ISO ICS-D2 El diseño higiénico del ICS con superficies lisas, las juntas en arrastre de forma y los tornillos de amortiguación evitan la acumulación de suciedad y garantizan unas condiciones de limpieza óptimas. El cilindro también está disponible en una versión con vástago hueco. Sujeción sin contacto con NCT NCT puede elevar y mover objetos y piezas de hasta 0,9 kg de peso sin tocar la superficie. De este modo es posible la manipulación de objetos especialmente sensibles y altamente porosos. Cilindro compacto ISO CCI La carcasa de cilindro de CCI está formada por un perfil de aluminio hueco en el que se introducen a presión la base y la tapa. Mediante este diseño de fácil limpieza se pueden evitar en gran parte los restos de suciedad. Acero inoxidable QR2 En nuestro extenso programa existen los elementos de unión para cada propósito y clase de utilización. Además de la versión en acero inoxidable, los conectores y las conexiones también están disponibles en latón niquelado y plástico. Adicionalmente, nuestro programa incluye todo tipo de tubos flexibles higiénicos. Cilindro ISO CPC Cilindro redondo para múltiples tareas de automatización en la industria alimentaria. Fácil de limpiar y resistente a la corrosión. Entre el extenso programa se encuentran también variantes para entornos de trabajo con temperaturas de -40 °C a +150 °C. QR2 – Acero inoxidable CPC Movimiento neumático durante el embalaje secundario Esta rama de la industria del procesamiento de alimentos y del embalaje utiliza un gran número de componentes estándar. Rexroth ofrece la más amplia gama de soluciones “best-in-class” para una mayor precisión y velocidad en todos los tipos de movimiento. LP04 HF03-LG ICL El embalaje secundario, que incluye entre sus aplicaciones el empapelado, el embalaje en cartones y cajas, el etiquetado y el embalaje en palets, hace un gran uso de elementos neumáticos estándar. Pese a que a menudo las operaciones no son muy complejas, la velocidad y la duración del ciclo, así como la demanda de componentes robustos de alto rendimiento, son tan elevadas como en cualquier otra industria. OCT con SF1 CCI OCT con SF1 Nuestra amplia gama de sistemas neumáticos de alta calidad responde a todas las normas y prescripciones necesarias, de modo que los constructores de máquinas disponen en todo momento de los componentes exactos que necesitan para construir sus máquinas. Sistema portaválvulas LP04 LP04 es un sistema portaválvulas compacto con conector D-Sub o funciones de bus de campo integradas para tareas de control altamente complejas. Ofrece un elevado caudal en un espacio reducido y la tecnología de bus más moderna. Sistema portaválvulas HF03-LG La serie de válvulas HF se caracteriza por un ancho de válvula reducido con un elevado caudal. La serie HF03-LG está pensada como “versión light” de la probada serie de válvulas HF para aplicaciones que requieran una extensa modularidad y que deban realizarse con el mínimo espacio. Cilindro ISO ICL Este cilindro ISO Clean Line ha sido especialmente concebido para aplicaciones de embalaje. Se caracteriza por una fijación de sensor práctica y una construcción higiénica que combina perfectamente una limpieza fácil con un mantenimiento sin problemas. Mini cilindro ISO OCT La serie de cilindros OCT ofrece una multitud de opciones para un gran campo de aplicación. Mediante la GPC Clean forma de émbolo octagonal es posible la orientación del vástago de émbolo, a elegir con émbolo con seguro antigiro o con vástago de émbolo rotatorio. Las superficies lisas y los materiales resistentes a la corrosión remarcan el diseño higiénico. OCT con técnica de sensores SF1 La innovadora integración de la técnica de sensores reduce los interfaces eléctricos y las piezas móviles directamente en el cilindro. En la versión con regulación del punto de conmutación digital se pueden definir 2 o 4 puntos de conmutación. La versión con señal de salida analógica permite la representación completa de toda la carrera y también se puede utilizar como sistema de medición de recorrido. Cilindro compacto ISO CCI Con su construcción compacta y sus múltiples opciones, el CCI no sólo cumple la norma ISO 21287 sino también las diferentes exigencias de los usuarios. Incluso con otras opciones disponibles, por ejemplo con vástago hueco, como variante fija, con placa frontal o en versión ATEX. Unidad de guía GPC Clean GPC Clean es el perfeccionamiento de las probadas unidades guía para aplicaciones en zonas húmedas. Robusto, preciso en la absorción del par y de las fuerzas elevadas. 10 La neumática aplicada al embalaje final En la industria alimentaria, las máquinas y aparatos tienen que satisfacer exigencias tan diversas como los propios productos. En base a las nuevas disposiciones se prevé una tendencia al empleo de materiales de alta calidad y diseños aún más higiénicos. PRA HF03-LG Unidades de mantenimiento AS 11 Rexroth garantiza el éxito a través de un saber especializado y calidad. Después de décadas de investigación y desarrollo intensivo e innovador hemos acumulado un conjunto de conocimientos altamente competitivos. Nuestro principal objetivo es ofrecerle la solución óptima en cuanto a calidad, costes de producción, tiempo de entrega, servicio y asesoramiento técnico. Cilindro ISO PRA Técnica de vacío, eyectores EBS El cilindro ISO ofrece una gran variedad de usos, tiene una estructura compacta y ofrece un diseño de fácil limpieza con las ranuras del sensor internas. Gracias a su incomparable amortiguación neumática en el final de carrera, el cilindro convierte carga en velocidad y carga en control. El manejo del vacío tiene un papel central en la industria alimentaria y del embalaje automatizada. Se puede emplear tanto de forma sensible como vigorosa y ofrece unas condiciones higiénicas. Los mini eyectores EBS amplían más las posibilidades de uso. Son especialmente adecuados para aplicaciones con un espacio crítico y procesos dinámicos. Sistema portaválvulas HF03-LG Técnica de vacío, eyectores EBS Para el sistema portaválvulas están disponibles todas las funciones de válvula así como eyectores de vacío y reguladores de presión. El sistema también es flexible en cuanto a la conexión eléctrica. La clase de conexión – conexión multipolo o de bus de campo – se puede actualizar en cualquier momento sin que tenga que desmontarse el sistema portaválvulas. Sistema portaválvulas CA44 con AS-i CA44 es la elección correcta cuando se trata de la integración precisa de válvulas neumáticas en instalaciones con estructuras de bus AS-i. Un volumen de montaje reducido, funciones de válvula libremente combinables, instalación clara y sustitución de válvulas sin modificar la dirección son sólo algunos ejemplos de la especial flexibilidad. Serie de cilindros RTC Unidades de mantenimiento AS CA44 con AS-i RTC-EG Las unidades de mantenimiento de la serie AS garantizan un funcionamiento continuo económico, seguro y fiable con trabajos de montaje y mantenimiento simplificados. Están concebidas consecuentemente de forma modular y ofrecen una adaptación de fácil realización para cualquier trabajo necesario. El programa también comprende un filtro y secador con mayor filtración y absorción de aceite, cumpliendo así los requisitos de la industria alimentaria y del embalaje. El cilindro RTC sin vástago de émbolo convence por su elevada capacidad de resistencia y su estructura compacta. Las cuatro versiones de cilindros de la serie RTC están pensadas para diferentes tareas y están equipadas con un émbolo oval en vez de redondo. De esta forma ofrecen una mejor capacidad de resistencia y una potente capacidad de carga lateral. Una cinta de sellado interna garantiza un escape mínimo. 12 Normas y directivas Es importante entender la legislación que concierne a la industria del procesamiento de alimentos y del embalaje con el fin de respetar las exigencias y necesidades específicas de esta industria y poder evitar así riesgos innecesarios. Normas y directivas de la Comunidad Europea Directiva de máquinas 89/392 CEE Esta directiva engloba los criterios de seguridad desde el punto de vista de la configuración de las máquinas y se ocupa de la seguridad de los operarios que las atienden. rador (1672-1), como para el consumidor (1672-2). Esta norma se aplica en todas las máquinas utilizadas en la producción de alimentos y en-globa la producción continua, así como el procesamiento por lotes, ya sean procesos abiertos o cerrados. Directiva de máquinas 93/43/CEE Esta directiva incluye reglamentos para el mantenimiento y el control de la higiene en la industria del procesamiento de alimentos (véase ARCPC). Normas internacionales ISO 14159 Esta norma define los criterios que se deben seguir al diseñar las máquinas. Abarca diferentes campos de aplicación, entre los cuales se encuentra el campo de procesamiento de alimentos. Está conforme con los estándares 3-A y es muy parecida a la norma europea EN 1672-2. ISO 8086/1986 Una guía general sobre los criterios de higiene e inspección en la industria de productos lácteos. Seguridad significa, en primer lugar, evitar los riesgos y, en segundo lugar, protegerse frente a ellos. Los fabricantes de máquinas etiquetan ellos mismos sus productos con el símbolo CE y son responsables en todo momento de sus productos. Existen también criterios de higiene que afectan a la industria del procesamiento de alimentos, tales como la facilidad de limpieza y superficies lisas. Norma Europea EN 1672-2 relativa a los criterios de higiene en la maquinaria de la industria alimenticia Máquinas de procesamiento de alimentos – Criterios de higiene y seguridad – Conceptos básicos – Segunda parte: Criterios de higiene. A diferencia de la directiva de máquinas, que se ocupa de la seguridad de los operarios que atienden las máquinas, esta norma contiene medidas para evitar los riesgos tanto para el ope- Directiva sobre plásticos 90/128/CEE Indica qué plásticos están autorizados en la industria del procesamiento de alimentos. Norma de seguridad sobre las máquinas de embalaje EN415 Esta norma, que aún está en proceso de modificación, deberá contener los criterios de seguridad en cuanto a la concepción, construcción, instalación, puesta en servicio, funcionamiento, ajuste, mantenimiento, clausura y desecho de varios tipos de máquinas y equipos de embalaje. Otras normas y reglamentaciones DIN 10516 Este proyecto de norma ofrece una ayuda a la hora de seleccionar y poner en marcha medidas adecuadas para la limpieza y desinfección de sistemas y equipos que se utilizan en la industria del procesamiento de alimentos. 13 DIN 11483 Recomendaciones para una limpieza y una desinfección correctas de la maquinaria y los equipos en la industria de productos lácteos, además de información acerca de los agentes desinfectantes y productos de limpieza adecuados. DIN 40050 Norma sobre el equipo eléctrico en vehículos de carretera, que define las clases de protección contra influencias externas (códigos IP). DIN 8573-1 Clasificación de la calidad del aire comprimido. Organizaciones Si desea información más deta llada, puede contactar con varias organizaciones a nivel mundial. FDA La Food and Drug Administration (Administración de Alimentos y Fármacos de los Estados Unidos) se encarga de proteger la salud pública en los EE.UU. procurando que productos seguros y eficaces lleguen al mercado de forma rápida. Además, una vez que los productos ya están en uso en el mercado, la FDA hace un seguimiento para garantizar una seguridad continuada. Publicado por la FDA, el Código de Reglamentos Federales es una referencia muy importante para materiales técnicos aprobados. Dirección: U.S. Department of Health and Human Services Public Health Services Food and Drug Administration 5600 Fishers Lane, Rockville Maryland 20857-0001 USA www.fda.gov 3-A El Sanitary Standards Symbol Administrative Council (Consejo Administrativo del Símbolo Normativo de Sanidad), conocido en su campo como el 3-A, concede permisos para usar el símbolo 3-A en equipos de alimentos y productos lácteos e indica que estos responden a las normas de sanidad del 3-A en cuanto a concepción y fabricación. Situada en los EE.UU., esta organización goza de una experiencia muy amplia en fijar estándares voluntarios para la industria del procesamiento de alimentos, particularmente la industria de productos lácteos. Dirección: 3-A Sanitary Standards Committees 6245 Executive Boulevard, Rockville Maryland 29858-3938 USA www.3-a.org EHEDG El European Hygienic Engineering & Design Group (Grupo de Diseño de Equipos Higiénicos Europeos) es un grupo independiente que dedica su trabajo a establecer importantes reglamentaciones y métodos para preservar la seguridad en los procesos de producción de alimentos. Este grupo está formado por representantes de empresas fabricantes de máquinas y representantes de las autoridades relevantes. Dirección: EHEDG Secretariat Avenue Grand Champ 148 1150 Brussels, Belgium www.ehedg.org 14 Análisis de riesgos El sistema ARCPC (Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos) es un procedimiento racional y efectivo para garantizar la seguridad de los productos alimenticios. La norma europea 93/94 CEE determina el uso de este análisis de riesgos en la producción de alimentos. El objetivo no es, sin embargo, establecer un plan específico ARCPC para productos específicos, sino que las propias compañías deben indicar dónde y en qué fases del proceso se pueden presentar riesgos y así el sistema ARCPC se adapta a cada condición específica. Definiciones Punto de control (PC) Este término se refiere a cada punto o cada proceso en un sistema de procesamiento de alimentos determinado que, si no se controla, no provocará riesgos que supongan una amenaza inaceptable para la salud. (1) Punto crítico de control (PCC) Este término se refiere a cada punto o cada proceso en un sistema de procesamiento de alimentos determinado que, si no se controla, puede provocar riesgos que supongan una amenaza inaceptable para la salud. (1) Riesgos especiales El sistema ARCPC también debe detectar riesgos especiales (biológicos, químicos y físicos): Riesgos biológicos Esta primera categoría de riesgos, que incluye los riesgos biológicos o microbiológicos, se puede dividir en otras tres subcategorías: bacterias, virus y parásitos (protozoos y hongos). Riesgos químicos Un producto químico es una sustancia que o bien se utiliza durante un proceso químico o bien es resultado de éste. Todos los productos alimenticios contienen productos químicos y todos los productos químicos, a su vez, pueden ser tóxicos, según la cantidad en que se utilicen. Riesgos fisicos Normalmente se definen los riesgos físicos como sustancias externas o cuerpos extraños. Esto incluye cualquier material físico que no es natural de los alimentos y puede dar lugar a enfermedades (incluyendo trauma psicológico) o daños personales (Corlett, 1991) (2). Estructura del sistema ARCPC A modo de ejemplo, un sistema ARCPC está formado por siete principios básicos, aunque también pueden darse otras variaciones. Análisis de riesgos Todos los riesgos posibles se deben identificar y clasificar según su categoría. Además, es necesario explicar cómo se pueden evitar estos riesgos. Determinación de los PCCs Se deben determinar los PCCs para cada proceso de producción. Establecimiento de los límites críticos Se deben establecer valores o criterios límite para cada PCC. Vigilancia o eliminación de PCCs La primera solución es eliminar el PCC, si esto no es posible, cabe establecer un sistema de vigilancia y seguimiento para asegurar el control de los PCCs. (Por ejemplo, ¿quién hace un seguimiento de qué PCC y con qué frecuencia?) Estipulación de medidas correctivas Se deben tomar medidas correctivas cuando un PCC no respete (sobrepase) el límite crítico. Establecimiento de procedimientos de verificación Se deben establecer procedimientos de verificación para comprobar que los procesos y las medidas estipulados funcionen correctamente. (Seguimiento de puntos: establecimiento de los límites críticos; vigilancia o eliminación de PCCs; estipulación de medidas correctivas). Redacción de un sistema de registro Se debe redactar un sistema de registro en el cual se anoten todos los procedimientos y datos referidos al sistema ARCPC. (1) cf. UDSA en los fundamentos de ARCPC. Veánse las referencias del capítulo [4], página 28. (2) cf. Rhodehamel, E. Jeffrey. Veánse las referencias del capítulo [3], página 28. 15 Requisitos de los productos para áreas específicas Diferentes áreas de procesamiento tienen diferentes exigencias. Para los productos neumáticos esto significa una gran variedad de requisitos específicos a cumplir. Los componentes utilizados en el proceso de producción de alimentos deben ser de fácil mantenimiento, con el fin de tomar precauciones contra la contaminación microbiológica. Esto significa que los componentes deben poderse limpiar fácilmente y deben estar protegidos contra la contaminación. En general, es raro que los componentes neumáticos entren en contacto con los alimentos, pero si así fuera, la superficie debe ser resistente a los productos alimenticios. Otra consideración muy importante es que la superficie debe ser de fácil acceso, es decir, debe permitir en todo momento el control visual, además de la limpieza manual. Áreas de producción En la norma europea EN 1672-2 se definen tres áreas distintas con diferentes demandas en cuanto a la elección de componentes neumáticos. Área de alimentos Este área incluye todas las superficies que están o podrían estar en contacto con los alimentos y donde exista el riesgo de salpicar el alimento retornando al proceso de alimentos. Además de los requisitos generales, los materiales utilizados deben ser resistentes a la corrosión, no tóxicos y no absorbentes. El diseño debe permitir una limpieza buena y completa con un acabado en la superficie que evite que las partículas se queden en las pequeñas cavidades. Se evitará el uso de pernos, tornillos, etc. Las superficies deberán ser autosecante sin espacios muertos. Deben utilizarse lubricantes de grado alimenticio. Estos requisitos también son válidos para otras áreas si existe el riesgo de contaminación cruzada. Área de salpicaduras Esto incluye las superficies donde el alimento puede salpicar o pasar pero que no presentan riesgo de que el alimento vuelva al proceso de alimentos. Los requisitos tanto para el diseño como para los materiales son parecidos a los de las áreas de alimentos, pero algo menos estrictos. Se deben usar lubricantes no comestibles siempre que no tengan consecuencias adversas sobre los alimentos. Área no alimenticia Todas las áreas que no son ni de alimentos ni de salpicaduras. Los requisitos generales son válidos. Las superficies expuestas deben ser de material resistente a la corrosión o protegidas contra la corrosión. Las superficies serán lavables y, en la medida de lo posible, autosecantes. Zonas de trabajo Independientemente del tipo de área de producción, Rexroth sugiere hacer una diferenciación entre zonas secas y húmedas a la hora de elegir los componentes y materiales. Utilice para ello las definiciones a continuación. Zona de trabajo húmeda Áreas en las que los alimentos líquidos, la humedad o alimentos pegajosos circulan alrededor de los elementos de la máquina, o áreas que se limpian o desinfectan con agua. Los componentes neumáticos se deben elegir teniendo en cuenta su exposición a condiciones conocidas de presión y tiempo. Zona de trabajo seca Áreas en las que ni el agua ni medios húmedos pueden entrar en contacto con los elementos de la máquina y donde la humedad relativa es igual a la del área normal (hasta un 70%). 16 Limpieza Tanto en seco como húmedo, el proceso de limpieza es un requisito básico para la higiene en la industria alimenticia. La elección de los materiales para la maquinaria y el equipo en la industria del procesamiento de alimentos y del embalaje está influenciada por los detergentes y los métodos de limpieza utilizados. Dicho de otro modo, un buen diseño higiénico permite una limpieza más rápida, a temperaturas inferiores y con detergentes menos agresivos, es decir, permite ahorrar tiempo y dinero. Con el fin de elegir los componentes adecuados para que una aplicación específica soporte el proceso de limpieza, se debe juzgar a los componentes neumáticos por su resistencia a la corrosión, su adecuación higiénica y su protección eléctrica. Detergentes Para la limpieza de maquinaria y equipos alimenticios deben tenerse en cuenta las instrucciones del fabricante. Los detergentes a emplear también deben ser los indicados por el fabricante. Es importante para los materiales que los procedimientos de limpieza y los detergentes sean compatibles. La clasificación que se muestra a la derecha está basada por un lado en información de proveedores de detergentes pioneros en el mercado, y por otro en nuestra experiencia práctica. Las excepciones más importantes, según nuestra experiencia de muchos años en la industria alimenticia, son: Si el plástico acetálico (POM) no está bien seco después de la limpieza con ácido, existe el riesgo de crear formaldehído. En general, las características de los plásticos difieren en cada caso y según la calidad. Deben considerarse los riesgos de absorción de los plásticos. Nuestra experiencia con los plásticos en la industria alimenticia es mejor que la indicada en las tablas. El acero al carbono es duradero a la limpieza alcalina. Las diferencias entre el acero inoxidable y el acero al carbono son evidentes en ambientes muy ácidos. Sin embargo, el ácido fosfórico es un componente habitual en los detergentes y los aceros de bajo grado como el AISI 420 pueden soportarlo en cortos períodos de tiempo. Además, no hay que olvidar que los detergentes habitualmente llevan inhibidores que protegen el material. Uno de los riesgos más grandes está en la corrosión galvánica cuando se combina por ejemplo el acero inoxidable con el aluminio en ambientes húmedos. 17 El aluminio no soporta los ambientes ni muy alcalinos ni muy ácidos. La duración puede incrementarse si es pintado o anodizado, pero la mejora obtenida depende de la calidad del tratamiento. El cromado duro con baja proporción de acero inoxidable conlleva el riesgo de corrosión del substrato en cuyo caso saltará en escamas. En general, el tratamiento de la superficie es bueno mientras el revestimiento se mantenga intacto, pero en muchos casos puede incrementar la rapidez del proceso de corrosión si resulta dañado. Clases de resistencia a la corrosión Clases de higiene Clases de protección eléctrica Clase Materiales Clase Diseño 1 - A prueba de ácidos y acero inoxidable - Plásticos como el PVC, polietileno, PTFE, silicona 1 Diseño higiénico - superficie lisa (sin arrugas ni poros peligrosas) - esquinas y cantos redondeados - sin espacios muertos - autosecante Clase Protección contra contacto, cuerpos extraños y agua 2 - Acero cromado duro - Aceros tipo AISI 420,430F - Acero y latón niquelado - Aluminio anodizado y niquelado químico - Plásticos tipo poliamida 6.6, POM, caucho, PU, caucho nitrilo (NBR), Perbunan 3 - Acero zincado - Bronce, latón y zinc - Plásticos como el policarbonato - Aluminio corriente 2 Diseño limpio - puede haber algunos espacios muertos - autosecante 3 Diseño estándar - no se han podido evitar por completo los espacios muertos - se puede limpiar moderadamente 1 Alta protección clase IP 67 (4). Protección contra el polvo, agua y detergentes. El agua no debe entrar cuando el equipo en funcionamiento se sumerge en agua, bajo condiciones específicas de presión y tiempo. 2 Protección media clase IP 65 (4). Protección contra el polvo y salpicaduras de agua. Un chorro de agua que salpica desde cualquier dirección sobre el material en funcionamiento no debe tener ningún efecto adverso. 1=Excelente, 2=Bien, 3=Normal. 18 Diseño higiénico Los factores que se nombran a continuación son esenciales para asegurar un diseño higiénico apropiado en cuanto a las áreas de riesgo definidas, por ejemplo en el sistema ARCPC. 19 Cojinetes Los cojinetes se deben montar fuera de cualquier área de alimentos, a menos que sea inevitable. Se deben lubricar con lubricantes de grado alimentario y fijar de tal manera que permitan una limpieza y desinfección libres. Fijadores roscados Fijadores tales como tornillos, pernos, remaches, etc. presentan problemas higiénicos, de modo que se deben evitar en la medida de lo posible o colocar de tal modo que permitan una fácil limpieza y desinfección. Grietas Tienen un efecto perjudicial en la limpieza debido a defectos en la superficie, p. ej. arañazos y grietas. Por lo tanto, son preferibles las superficies lisas, que siguen los requisitos operacionales y de higiene. Esquinas y ángulos internos Con el fin de asegurar índices de caudal óptimos de los agentes de limpieza y desinfectantes, así como para evitar riesgos, se deben redondear las esquinas con radios y evitar pequeños ángulos. Espacios muertos Se deben evitar aquellos espacios en los que pueda quedar bien un producto, un ingrediente, agentes de limpieza, desinfectantes o bien suciedad o no puedan eliminarse completamente al limpiar, o bien se deben diseñar de modo que se puedan drenar y sean fáciles de limpiar y desinfectar allí donde sea necesario. Juntas La unión de dos o más piezas de materiales. Se deben evitar las juntas directas de metal con metal o, en el caso de que la junta sea permanente, ésta debe estar libre de imperfecciones y se debe soldar continuamente. Las juntas desmontables deben ser realmente higiénicas. Drenado Un diseño de autosecado y una construcción de la superficie de manera que se evita la acumulación de líquidos. Si esto no es posible, un diseño que permita retirar los líquidos residuales por otros medios. Sellado hermético Sellar o cerrar herméticamente una zona para prevenir que materiales no deseados penetren o la impregnen. 20 Materiales Los materiales utilizados en la industria alimenticia se pueden dividir en categorías diferentes dependiendo de dónde van a ser usados. Categorías Las definiciones siguientes se usan a menudo y ofrecen una visión general de las tres categorías más comunes que se pueden aplicar a componentes neumáticos. Materiales resistentes a la corrosión Materiales que pueden soportar las exigencias normales químicas o electroquímicas. Este término abarca el proceso así como la limpieza y la desinfección. Materiales no absorbentes Materiales que no absorben otros materiales al entrar en contacto con ellos, siempre que se utilicen adecuadamente. Materiales no tóxicos Materiales que no liberen sustancias tóxicas que pueden ser peligrosas para la salud. En la mayoría de aplicaciones donde se utiliza la neumática, son suficientes los materiales de baja calidad. La industria del procesamiento de alimentos, sin embargo, implica aplicaciones duras donde, por ejemplo, los cilindros se Exposición Material/medio Elección de productos Función Factores influyentes limpian con frecuencia y están sometidos a ambientes agresivos. Existen varios factores que pueden intervenir y afectar al material que está siendo estudiado, por tanto, se debe tomar la decisión correcta teniendo en cuenta todos ellos. Rendimiento Cabe determinar el tipo de efectos que tiene el factor ambiental sobre el rendimiento. Factores influyentes Los efectos pueden variar considerablemente dependiendo de la temperatura, concentración de sustancias activas, combinación de materiales que pueden funcionar como elementos voltaicos y esfuerzos mecánicos. Exposición Los efectos difieren dependiendo de si la exposición es constante o esporádica. Los periodos de paralización pueden causar que el medio se seque, influyendo negativamente, por ejemplo, en las juntas. Material/medio Desde un punto de vista general, un material puede ser más o menos adecuado para el ambiente, dependiendo entre otras cosas de cómo se usa el componente. 21 Protección eléctrica y ATEX Se utilizan una variedad de sistemas de clasificación para determinar la clase de protección contra influencias externas. Está clasificación tiene como objetivo ayudar a elegir los productos con una clase de protección adecuada (código IP). En la industria del procesamiento de alimentos y embalaje suelen utilizarse maquinaria y equipos con clases de protección IP 65 e IP 66, que se definen en la norma sobre equipo eléctrico en los vehículos de carretera, DIN 40050. La válvula Clean Line de Rexroth ofrece una clase de protección IP 69K y por ello es la solución “best-in-class” para aplicaciones que se limpian con agua a alta presión o con chorros de vapor. Nótese que la clase de protección IP 66 protege contra los chorros de agua muy fuertes utilizados especialmente en entornos de limpieza con agua abundante. En este caso, pues, es más apropiada que la clase de protección IP 67, que protege contra los efectos de la inmersión entre 15 cm y 1 m, que se dan muy pocas veces durante las operaciones de limpieza. ATEX El 1 de julio del 2003 entró en vigor la directiva de la Comunidad Europea 94/9/CE sobre la construcción de productos. El acrónimo ATEX significa “Atmosphères Explosibles” (atmósferas con riesgo de explosión). Con esta directiva, los fabricantes deben considerar si un nuevo producto que ha de ser lanzado al mercado europeo cumple con los requisitos definidos para un número determinado de zonas, dependiendo del uso que se le vaya a dar al producto. Con el fin de responder a las demandas de sus clientes, Rexroth está desarrollando productos neumáticos aprobados por ATEX. Entre ellos se incluyen válvulas individuales, sistemas portaválvulas (VTS), combinaciones de cilindros y válvulas, así como unidades de preparación de aire. Explicación de la tabla: IP 65 IP 66 IP 67 IP 68 IP 69K 6 5 Totalmente protegido contra el polvo Grado de protección contra objetos sólidos Protegido contra los chorros de ague a baje presión en todas las direcciones Grado de protección contra líquidos 6 Totalmente protegido contra el polvo 6 Protegido contra fuertes chorros de ague 6 Totalmente protegido contra el polvo 7 Protegido contra los efectos de la inmersión entre 15 cm y 1 m 6 Totalmente protegido contra el polvo 8 Protegido contra los efectos prolongados de la inmersión bajo presión 6 Totalmente protegido contra el polvo Protegido contra la limpieza con agua a alta presión y con 9K chorros de vapor 22 Lubricantes Los lubricantes empleados en la industria alimenticia pueden dividirse en categorías según su lugar de utilización. 3-A y NSF tienen una clasificación para lubricantes. Estas categorías están definidas e impuestas por la fundación nacional de sanidad (NSF) en los EE.UU. Clases de lubricantes Lubricantes industriales Selección de lubricantes Antes de seleccionar un lubricante, se efectúa un análisis utilizando el sistema ARCPC para establecer si hay algún riesgo de contaminación del alimento. Lubricantes especiales según NSF H2 y Lubricantes de alimentos según NSF H1 Los lubricantes autorizados se clasifican de la siguiente manera: Los lubricantes pertenecientes a la categoría NSF H1 se utilizan cuando el contacto con los alimentos es técnicamente inevitable. Los lubricantes pertenecientes a la categoría NSF H2 se utilizan cuando debe evitarse el contacto con los alimentos. Cada categoría contiene un número máximo de microorganismos autorizados en el lubricante. La tabla siguiente muestra la proporción de lubricantes autorizados en la producción de alimentos. Lubricante máximo permitido en alimentos Aceite mineral 10 ppm (0,01 g/kg) Aceite sintético 10 ppm (0,01 g/kg) Si no hay riesgo, se recomienda utilizar los lubricantes NSF H2. Si no se puede descartar el riesgo por completo, se deben usar los lubricantes NSF H1. Los lubricantes NSF H1 aprobados son lubricantes de grado alimentario y son legalmente aceptables, no son peligrosos para la salud, tienen sabor neutro y están reconocidos internacionalmente. Así, los lubricantes de grado alimentario satisfacen de la mejor manera los requisitos técnicos, químicos y microbiológicos y su rendimiento es comparable al de los lubricantes industriales normales. Los componentes neumáticos se engrasan inicialmente y normalmente no requieren lubricación adicional. En el caso de que se necesite lubricar por algún motivo especial, siempre se debe purgar el aire de escape. 23 Calidad del aire comprimido Gracias a una preparación Not done yet adecuada del aire comprimido, la vida útil del equipo neumático se puede alargar y el mal funcionamiento debido a contaminación sólida o líquida se puede reducir en gran medida. El aire comprimido que se utiliza en la maquinaria y el equipo de la industria del procesamiento de alimentos y de embalaje requiere una preparación adicional, aunque esto no se encuentre especificado en la clasificación de la calidad del aire comprimido según la norma DIN ISO 8573-1. Este tratamiento adicional se puede conseguir mediante una unidad de preparación del aire comprimido, que consta del filtro normal regulador de presión suministrado de forma estándar con un filtro de partículas de 5 µm. El aire de escape de los componentes neumáticos también puede tener efectos adversos, si el aire no se ha filtrado adecuadamente o el sistema neumático no se ha sometido a un mantenimiento riguroso. Dependiendo de la ubicación y la finalidad del aire comprimido en la industria del procesamiento de alimentos y del embalaje, se pueden añadir filtros especiales al filtro de 5 µm. Un filtro previo de 0,3 µm, seguido por un microfiltro de 0,01 µm, retiene el 99,99% de los sólidos, el aceite o el agua contenidos en el aire comprimido. Con el fin de eliminar cualquier sabor a aceite, también se puede añadir un filtro de carbón activo después del microfiltro para reducir el contenido de aceite a menos de 0,003 mg/m3. Bosch Rexroth AG Pneumatics Ulmer Straße 4 D - 30880 Laatzen Teléfono +49 511 2136-0 Fax +49 511 2136-269 [email protected] www.boschrexroth.com/pneumatics Su contacto: Venezuela Bosch Rexroth S.A. Apartado 75703 Calle Rep. Dominicana Edif Alpha, PB Boleita Sur VE-1070 Caracas Teléfono +58 212 2353016 Fax +58 212 2358782 Mexico Bosch Rexroth S.A. de C.V. Neptuno 72, Unidad Industrial Vallejo Deleg. Gustavo A. Madero Mexico D.F. 07700 Teléfono +52 55 57541711 Fax +52 55 57255943 Argentina Bosch Rexroth S.A.I.C. Rosario 2302 B1606DLD - Carapachay, Buenos Aires Argentina Teléfono +54 11 4756-0140 Fax +54 11 4756-0136 España Bosch Rexroth S.A. P.I. Santiga C/ Obradors, 14 – 16 ES - 08130 Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) Teléfono +34 93 7479400 Fax +34 93 7479401 [email protected] www.boschrexroth.es Goimendi Automation S.L., miembro del Grupo Bosch Rexroth Francisco Grandmontagne, 2 Parque Empresarial Zuatzu, ES - 20018 San Sebastián Centralair S.L. Portuetxe, 23 ES - 20018 San Sebastián Otros contactos: www.boschrexroth.com/addresses Los datos indicados sirven sólo para describir el producto. De nuestras especificaciones no puede derivarse ninguna declaración sobre una cierta composición o idoneidad para un cierto fin de empleo. Las especificaciones no liberan al usuario de las propias evaluaciones y verificaciones. Hay que tener en cuenta que nuestros productos están sometidos a un proceso natural de desgaste y envejecimiento. ©Todos los derechos reservados por Bosch Rexroth AG, también para registros de derechos. Copias y traspaso a terceros sólo con nuestra autorización. Modificaciones reservadas. Impreso en Alemania. N° de impresión: R499050618/2007-12/ES