Indicador de confianza del comercio minorista de la
Transcripción
Indicador de confianza del comercio minorista de la
026/2011 Indicador de confianza del comercio minorista de la Comunitat Valenciana Primer trimestre de 2011 y expectativas del segundo trimestre Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de la Comunidad Valenciana. Oficina Comercio y Territorio C/ Bailía nº2 pta 3-4 Valencia – 46003 25 de mayo de 2011 ÍNDICE: Indicador de Confianza del Comercio Minorista y Coyuntura Comercial ............................... 3 Resultados de la encuesta ................................................................................................... 5 Factores que han condicionado la evolución de las ventas ................................................... 8 Resultados gráficos por ramas de actividad ......................................................................... 9 Ficha técnica..................................................................................................................... 14 ICOM 1T2011/ 25052011 / A.A./ V1 Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana. Oficina Comercio y Territorio. C/ Bailía, 2-2º-3ª - 46003 Valencia – Tel 96 315 58 70 – Fax. 96 391 26 85 Correo electrónico: [email protected] Página web: www.pateco.es 2 Indicador de Confianza del Comercio Minorista y Coyuntura Comercial Continúa disminuyendo la confianza de los comerciantes durante el primer trimestre del 2011. Esta es la principal conclusión que se desprende de la encuesta trimestral que realizan las Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana. En el primer trimestre del año la confianza del comercio minorista de la Comunitat Valenciana han confirmado su tendencia bajista, empeorando su posición respecto al cuarto trimestre de 2010. Tras dos trimestres consecutivos de empeoramiento, este indicador retrocede hasta situarse en -14,5 puntos. INDICADOR CONFIANZA DEL COMERCIO MINORISTA Primer Trimestre 2011 Datos desestacionalizados 60 50 40 30 12,1 10,2 7,6 20 10 0 4,8 4,7 7,7 5,6 2,8 5,3 -9,9 -10 -14,5 -5,8 -13,4 -17,8 -20 -30 -21,2 -20,2 -22,1 -15,5 -9,8 -8,5 -11,3 -11,6 -40 -50 abr-11 ene-11 oct-10 jul-10 abr-10 ene-10 oct-09 jul-09 abr-09 ene-09 oct-08 jul-08 abr-08 ene-08 oct-07 jul-07 abr-07 ene-07 oct-06 jul-06 abr-06 ene-06 -60 El Indicador de Confianza del Comercio Minorista (ICOM) es una variable sintética elaborada a partir de la percepción que los comerciantes tienen en relación a la evolución de las ventas, la inversión y el empleo en el último trimestre y a partir de sus expectativas para el siguiente trimestre. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística las ventas del comercio minorista han disminuido respecto al mismo trimestre del año 2010 tanto en España como en ICOM 1T2011/ 25052011 / A.A./ V1 Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana. Oficina Comercio y Territorio. C/ Bailía, 2-2º-3ª - 46003 Valencia – Tel 96 315 58 70 – Fax. 96 391 26 85 Correo electrónico: [email protected] Página web: www.pateco.es 3 la Comunitat Valenciana. El comportamiento de las ventas en el primer trimestre del año ha deteriorado la confianza de los comerciantes. En marzo de 2011 el índice de ventas disminuyó un -7,9% en España y un -6,6% en la Comunitat Valenciana. Índices de comercio al por menor en España. Tasa de variación interanual. Índice general del comercio minorista. Comunitat Valenciana. Fuente: INE. 6 3,6 3,1 4 1,5 1 2 0,7 0 ene-10 -2 -0,9 -1,9 mar-10 may-10 jul-10 -1,9 -1,6 -2,2 -2,4 -1,2 nov-10 -1 ene-11 -4,3 mar-11 -4,5 -2,2 -4 -4,5 sep-10 -1,3 -3,8 -3 -3,5 -2,9 -2,9 -3,4 -4,3 -4,6 -4,6 -6 -6,2 -6,6 -8 -7,9 Comunitat Valenciana España -10 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. ICOM 1T2011/ 25052011 / A.A./ V1 Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana. Oficina Comercio y Territorio. C/ Bailía, 2-2º-3ª - 46003 Valencia – Tel 96 315 58 70 – Fax. 96 391 26 85 Correo electrónico: [email protected] Página web: www.pateco.es 4 Resultados de la encuesta La encuesta trimestral del comercio minorista que elaboran las Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana permite valorar la situación del comercio durante el último trimestre y las expectativas que el comerciante tiene de cara al próximo trimestre. En el primer trimestre del año se han realizado 475 encuestas distribuidas entre las tres provincias valencianas con la finalidad de evaluar la situación de los comerciantes respecto a la evolución de las ventas, la inversión y el empleo en el último trimestre, así como la evolución prevista para el próximo trimestre. Respecto a la evaluación de la situación hay que destacar que el comportamiento de las ventas está condicionando la percepción que los comerciantes tienen acerca de la evolución de su negocio. La campaña navideña contribuyó a una ligera mejoría de las ventas en el cuarto trimestre de 2010, sin embargo en el primer trimestre de 2011 las ventas han disminuido sustancialmente en términos interanuales. La campaña de rebajas no ha animado las ventas todo lo que se esperaba. Además, mientras en marzo de 2010 las ventas experimentaron un incremento en términos interanuales, en marzo de 2011 las ventas han sufrido un drástico retroceso. La reducción de los márgenes debido al incremento de los descuentos y la menor capacidad de gasto de las familias ha contribuido a una disminución de los beneficios durante el primer trimestre del año, impulsando a la baja la confianza de los comerciantes1. Las expectativas de los comerciantes de cara al segundo trimestre de 2011 no son buenas. Aunque la confianza permanecerá en negativo se espera que mejore ligeramente su posición. 1 La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) vaticinó esta situación en el mes de enero, a comienzo de la campaña de rebajas. ICOM 1T2011/ 25052011 / A.A./ V1 Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana. Oficina Comercio y Territorio. C/ Bailía, 2-2º-3ª - 46003 Valencia – Tel 96 315 58 70 – Fax. 96 391 26 85 Correo electrónico: [email protected] Página web: www.pateco.es 5 20 Situación y expectativas del Índice de Confianza del Comercio Minorista de la Comunitat Valenciana 13,9 10,3 11,2 10 8,8 1,7 6,6 7,4 6,33,2 9,1 7,8 5,3 5,1 0,5 -11,0 -11,1 -20 -15,7 -17,7 -14,1 II T11 IT11 -2,2 -12,4 -12,9 -18,6 -22,7 -21,9 -30 -7,2 IVT10 -1,7 IIIT10 IIT10 IT10 IVT09 IIIT09 IIT09 IT09 IVT08 IIIT08 -0,6 IIT08 IVT 07 IIIT 07 IIT 07 IT 07 IVT 06 IIIT 06 IIT 06 IT 08 -0,1 0 -10 5,7 5,3 -10,8 -13,3-15,3 -17,4-20,4 -9,4 -18,2 -24,9 -25,2 -40 -30,1 EXPECTATIVAS SITUACIÓN -VentasRespecto a la cifra de negocios2 y como se ha comentado anteriormente, la tendencia ha sido la disminución de las ventas. El porcentaje de comercios que han experimentado una reducción en la cifra de negocios durante el primer trimestre del año asciende al 58,1%. En el caso de los comercios especializados en la venta de bienes para el equipamiento del hogar este porcentaje asciende al 67,5%. En este tipo de establecimientos solo el 6,2% de los entrevistados afirma haber aumentado las ventas. -AprovisionamientoRespecto al aprovisionamiento de mercaderías, el mantenimiento del nivel de stock ha sido la tónica general del primer trimestre del año. El 50,6% de los comerciantes entrevistados afirma haber mantenido las compras a proveedores. Este porcentaje ha aumentado 5 puntos respecto al trimestre anterior. Hay que destacar que uno de cada dos comercios especializados en la venta de productos para el equipamiento del hogar afirma haber disminuido el nivel de compras a proveedores. Por otra parte, el porcentaje de comercios que han aumentado las compras a proveedores no supera el 11% en ninguno de los grupos analizados. -Mercado de trabajoEn lo que al mercado de trabajo se refiere, la tendencia ha sido al mantenimiento de la plantilla. El porcentaje de comercios que afirman haber mantenido el número de trabajadores 2 Encuesta de Coyuntura del Comercio Minorista del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana. ICOM 1T2011/ 25052011 / A.A./ V1 Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana. Oficina Comercio y Territorio. C/ Bailía, 2-2º-3ª - 46003 Valencia – Tel 96 315 58 70 – Fax. 96 391 26 85 Correo electrónico: [email protected] Página web: www.pateco.es 6 es similar al del trimestre anterior, situándose en el 80,3%. Por su parte, el 14% de los comercios entrevistados afirma haber disminuido la plantilla de trabajadores. Estos datos contrastan con los de la Seguridad Social en relación al número de afiliaciones. El volumen de afiliación en el comercio minorista ha disminuido durante el primer trimestre del año un 5,3%. Por tipo de afiliación hay que destacar que mientras la afiliación por cuenta ajena ha disminuido un 4,5% el volumen de afiliación por cuenta propia ha aumentado un 1%. -InversiónRespecto al comportamiento de la inversión hay que destacar que la tendencia ha sido al mantenimiento del nivel de inversión. El 68% de los comercios encuestados afirma hacer realizado el mismo nivel de inversión que en el trimestre anterior. Por su parte, el porcentaje de comercios que han disminuido el nivel de inversión ha disminuido pasando del 20,5% al 15,8%. La tendencia alcista de los tipos de interés, los menores márgenes comerciales y los problemas de financiación no favorecen la realización de inversiones en el comercio minorista, por tanto los comerciantes se muestran prudentes en este sentido manteniendo el mismo nivel de inversión que en trimestres anteriores. -PreciosRespecto al comportamiento de los precios de venta al público hay que destacar que durante el primer trimestre del año se confirma la tendencia alcista de los precios. Desde junio de 2010 se ha producido una escalda de precios y en marzo de 2011 la tasa de inflación se situó en el 3,6%. Por su parte, la inflación subyacente, que mide la variación de precios sin tener en cuenta las materias primas y los alimentos no elaborados, se ha incrementado, aunque a una tasa inferior a la del índice general, situándose en el 1,7% en el mes de marzo. Ante esta tendencia alcista de precios, los comerciantes están realizando un esfuerzo por contener los precios, así lo muestran los resultados de la encuesta trimestral del comercio minorista. El 62,5% de los comerciantes entrevistados afirma haber mantenido los precios. Este porcentaje ha disminuido 5 puntos respecto al trimestre anterior. Por su parte, el porcentaje de comerciantes que afirman haber incrementado los precios se ha incrementado hasta representar el 11,8%. ICOM 1T2011/ 25052011 / A.A./ V1 Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana. Oficina Comercio y Territorio. C/ Bailía, 2-2º-3ª - 46003 Valencia – Tel 96 315 58 70 – Fax. 96 391 26 85 Correo electrónico: [email protected] Página web: www.pateco.es 7 Factores que han condicionado la evolución de las ventas Factores que han limitado la actividad de los comercios de la Comunitat Valenciana Factores que han condicionado la actividad del negocio -%- I TRIM 11 4 T 2010 100 90 87,2 78,2 80 70 60 50 40 38,0 30,233,2 30,1 24,6 30 20 5,445,5 10 11,2 6,8 4,2 6,3 24,5 17 22,6 Competencia de las grandes superficies Falta de aparcamientos Obras en la vía pública Aumento de la competencia Dificultades de financiación o de tesorería Insuficiencia del local Escasez de mano de obra cualificada Debilidad de la demanda 0 Según los comerciantes entrevistados, la debilidad de la demanda sigue siendo el principal factor que ha condicionado la evolución de las ventas en el primer trimestre del año. Este factor se ha incrementado en nueve puntos respecto al cuarto trimestre de 2010. Las dificultades de financiación o de tesorería siguen estando presente entre los principales factores que condicionan el nivel de actividad y en el primer trimestre del año estos factores se han incrementado respecto al último trimestre de 2010. Otros factores como el incremento de la competencia han experimentado un ligero descenso. ICOM 1T2011/ 25052011 / A.A./ V1 Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana. Oficina Comercio y Territorio. C/ Bailía, 2-2º-3ª - 46003 Valencia – Tel 96 315 58 70 – Fax. 96 391 26 85 Correo electrónico: [email protected] Página web: www.pateco.es 8 Resultados gráficos por ramas de actividad Evolución de las compras a proveedores durante el prime trimestre de 2011 100% ,4 90% 80% 27,3 29,4 46,8 ,8 2,3 36,2 41,1 53,2 70% 60% 50% 30% 63,6 59,7 40% 54,0 47,5 50,6 39,7 20% 10% 0% 5,6 10,9 6,6 7,6 9,1 7,5 Alimentación Equipamiento personal Equipamiento del hogar Otros bienes Grandes superficies Total NS/NC Han disminuido Se han mantenido Han aumentado ICOM 1T2011/ 25052011 / A.A./ V1 Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana. Oficina Comercio y Territorio. C/ Bailía, 2-2º-3ª - 46003 Valencia – Tel 96 315 58 70 – Fax. 96 391 26 85 Correo electrónico: [email protected] Página web: www.pateco.es 9 Evolución de los precios de venta al público durante el primer trimestre de 2011 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% ,6 1,5 19,3 21,9 28,0 25,1 30,0 45,5 67,3 62,5 70,2 59,8 55,4 12,0 7,9 12,2 14,0 18,2 11,8 Alimentación Equipamiento personal Equipamiento del hogar Otros bienes Grandes superficies Total NS/NC Han disminuido 36,4 Se han mantenido Han aumentado Evolución de la inversión durante el primer trimestre de 2011 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1,3 15,8 2,7 8,1 1,6 15,8 16,4 76,1 68,5 65,0 13,2 14,1 18,6 14,7 18,2 15,0 Alimentación Equipamiento personal Equipamiento del hogar Otros bienes Grandes superficies Total NS/NC Han disminuido 9,1 22,9 72,7 68,0 61,7 Se han mantenido Han aumentado ICOM 1T2011/ 25052011 / A.A./ V1 Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana. Oficina Comercio y Territorio. C/ Bailía, 2-2º-3ª - 46003 Valencia – Tel 96 315 58 70 – Fax. 96 391 26 85 Correo electrónico: [email protected] Página web: www.pateco.es 10 Evolución de la mano de obra contratada durante el primer trimestre de 2011 100% 90% 9,3 11,2 15,9 19,9 14,0 18,2 80% 70% 60% 50% 40% 78,3 88,3 76,9 75,7 80,3 81,8 30% 20% 10% 0% 12,4 ,5 Alimentación Equipamiento personal 4,4 7,2 Equipamiento del hogar Otros bienes Han disminuido 5,7 Grandes superficies Se han mantenido Total Han aumentado Previsiones para el segundo trimestre de 2011. Previsión de las ventas durante el próximo trimestre 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 3,9 13,8 8,8 8,6 1,5 5,5 33,1 22,9 36,4 27,4 38,8 52,7 18,2 47,8 45,0 42,8 37,7 45,5 29,6 20,5 Alimentación 14,9 Equipamiento personal Aumentarán Equipamiento del hogar Se mantendrán 22,6 22,1 Otros bienes Grandes superficies Disminuirán Total NS/NC ICOM 1T2011/ 25052011 / A.A./ V1 Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana. Oficina Comercio y Territorio. C/ Bailía, 2-2º-3ª - 46003 Valencia – Tel 96 315 58 70 – Fax. 96 391 26 85 Correo electrónico: [email protected] Página web: www.pateco.es 11 Previsión de las compras a proveedores durante el próximo trimestre 7,1 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 7,5 4,9 24,9 30,5 53,9 55,7 5,0 1,5 20,1 28,3 56,9 54,9 26,3 45,5 54,9 36,4 14,1 8,9 15,5 15,3 18,2 13,7 Alimentación Equipamiento personal Equipamiento del hogar Otros bienes Grandes superficies Total Aumentarán Se mantendrán Disminuirán NS/NC Previsión de la evolución de los precios de venta al público durante el próximo trimestre 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 3,2 10,5 11,7 73,6 74,8 12,7 13,4 Alimentación 2,7 13,6 63,6 71,7 10,8 18,2 12,1 Otros bienes Grandes superficies Total 2,1 17,7 69,6 69,4 11,3 5,6 Equipamiento Equipamiento del personal hogar Aumentarán ,0 18,2 13,4 Se mantendrán Disminuirán NS/NC Previsión de la evolución de la inversión durante el próximo trimestre 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 1,6 2,7 18,1 21,8 70,2 57,9 2,4 26,9 2,1 9,1 2,2 22,9 26,0 63,6 18,7 9,0 Alimentación Equipamiento personal Aumentarán 61,1 62,9 9,6 9,0 Equipamiento del hogar Otros bienes 63,6 27,3 Se mantendrán Disminuirán 11,3 Grandes superficies Total NS/NC ICOM 1T2011/ 25052011 / A.A./ V1 Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana. Oficina Comercio y Territorio. C/ Bailía, 2-2º-3ª - 46003 Valencia – Tel 96 315 58 70 – Fax. 96 391 26 85 Correo electrónico: [email protected] Página web: www.pateco.es 12 Previsión de contratación de mano de obra durante el próximo trimestre 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 4,0 4,5 6,0 16,5 9,7 82,6 75,3 81,1 3,7 3,1 Equipamiento personal Equipamiento del hogar Otros bienes 12,4 17,4 82,9 ,7 Alimentación Aumentarán Se mantendrán 3,9 9,1 9,1 13,4 81,8 80,8 Grandes superficies Total 1,9 Disminuirán NS/NC Los gráficos muestran los resultados, según el ramo de actividad de la empresa, de las contestaciones que han ofrecido los entrevistados para las variables volumen de negocio, número de trabajadores, inversión, nivel de precios de venta al público y compras a proveedores. Datos de la Comunitat Valenciana correspondiente al primer trimestre de 2011. ICOM 1T2011/ 25052011 / A.A./ V1 Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana. Oficina Comercio y Territorio. C/ Bailía, 2-2º-3ª - 46003 Valencia – Tel 96 315 58 70 – Fax. 96 391 26 85 Correo electrónico: [email protected] Página web: www.pateco.es 13 Ficha técnica Metodología La elaboración del Indicador de Confianza del Comercio Minorista de la Comunitat Valenciana –ICOM Comunitat Valenciana- se calcula a partir del trabajo de campo ad-hoc que realizan las Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana trimestralmente. El trabajo de campo del primer trimestre de 2011 ha consistido en la realización de 472 encuestas telefónicas a empresarios de la Comunitat Valenciana. El error estadístico alcanzado ha sido el 4,59% con un nivel de significatividad del 95,5% (dos sigma), manteniéndose el supuesto de máxima indeterminación (p=q=0,5). Para la realización del trabajo de campo se parte de un muestreo estadístico estratificado según provincia y rama de actividad económica. Método de Cálculo El proceso de cálculo se realiza desde la Oficina Comercio y Territorio del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana. El ICOM se calcula como el promedio de la valoración de la situación económica de la empresa durante el trimestre de referencia y las expectativas a corto plazo. La valoración de la situación económica actual se calcula como la media de los saldos de las contestaciones referentes a las variables volumen de venta, número de trabajadores e inversión. Los saldos de cada una de estas variables se obtienen a partir de la diferencia de las contestaciones “ha aumentado” y “ha disminuido”. Estos saldos se corrigen del efecto de la estacionalidad mediante un método de medias móviles. Definiciones: Cifra de negocios: Volumen de ventas, ventas formalizadas en el trimestre de referencia, volumen de contratación, obra contratada en el trimestre de referencia, facturación en el trimestre de referencial. Número de trabajadores: Número medio de personas que han trabajado en la empresa o establecimiento durante el trimestre de referencia, en una situación formalizada legalmente. Precios de venta: Precio al cual la empresa o establecimiento vende sus productos o servicios en el mercado. ICOM 1T2011/ 25052011 / A.A./ V1 Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana. Oficina Comercio y Territorio. C/ Bailía, 2-2º-3ª - 46003 Valencia – Tel 96 315 58 70 – Fax. 96 391 26 85 Correo electrónico: [email protected] Página web: www.pateco.es 14 Inversión: En tangibles (inversión en activos físicos de la empresa): nueva adquisición, ampliación o mejora de instalaciones, almacenes, locales, maquinaria y equipos (incluidos los informáticos). En intangibles (inversión en activos no físicos de la empresa): mejoras del proceso productivo, publicidad y promoción de los productos de la empresa, formación y cualificación del personal. Compras a proveedores: volumen de compras formalizadas durante el trimestre de referencia a proveedores. ICOM 1T2011/ 25052011 / A.A./ V1 Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana. Oficina Comercio y Territorio. C/ Bailía, 2-2º-3ª - 46003 Valencia – Tel 96 315 58 70 – Fax. 96 391 26 85 Correo electrónico: [email protected] Página web: www.pateco.es 15