Peña Prieta - Red Cántabra de Desarrollo Rural
Transcripción
Peña Prieta - Red Cántabra de Desarrollo Rural
Red Cántabra de Desarrollo Rural - Año 2015 Ficha Peña Prieta (Actividad Especial) 1.- Perfil longitudinal del recorrido 2.- Cuadro de interés Horario aproximado: 8 horas Desnivel: 1000 m Distancia horizontal: 18,7 Km Tipo de recorrido: Circular Tipo de firme: Sendero, Pradería. Pequeña trepada en el camino de ascenso, imprescindible realizarla para continuar la ruta. Dificultad: Alta Punto de inicio y final del recorrido: Alto del Puerto de San Glorio Punto de encuentro: Alto del Puerto de San Glorio Lugares de interés en el recorrido: Portillo de las Yeguas, Sestil del Robadorio, Los Altares, Altos de Cubil de Can, Pico Tres Provincias, Laguna de Fuentes Carrionas. 3.- Hábitats 4020* Brezales húmedos atlánticos meridionales de Erica ciliaris y Erica tetralix 6230 Formaciones herbosas con Nardus, sobre sustratos silíceos de zonas montañosas 4.- Especies significativas Red Cántabra de Desarrollo Rural - Año 2015 Invertebrados terrestres: Lepidópteros como la Mariposa apolo (Parnassius apollo), Erebia sp., Hormiguera oscura (Maculinea nausithous). Insectos como Iberodorcadion sp, Rosalia alpina, Lucanus cervus. Aves: Perdiz roja (Alectoris rufa), Perdiz pardilla (Perdix perdix hispaniensis), Urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus) Mamíferos: Ardilla (Sciurus vulgaris), Ciervo (Cervus elaphus), Corzo (Capreolus capreolus), Jabalí (Sus scrofa), Marta (Martes martes), Tejón (Meles meles), Garduña (Martes foina) Reptiles: Víbora de Seoane (Vipera seoanei), Lagarto verdinegro (Lacerta schreiberi) Anfibios: Salamandra común (Salamandra salamandra), tritón jaspeado (Triturus marmoratus) 5.- Descripción de la ruta Este recorrido circular permite adentrarse en el corazón de la cordillera Cantábrica, alcanzando la cumbre de una de sus montañas más emblemáticas y la de mayor altitud de este sector. El recorrido de ascenso discurre por el cordal que sirve de límite entre los pastizales de Río Frío y San Glorio, atravesando enclaves como Sestil de Robadorio o Cubil de Can. Se trata de pastizales de media y alta montaña, muy castigados por la rigurosa climatología en los meses invernales. Tras coronar las cumbres de Tres Provincias y Peña Prieta, el descenso se realiza por los valles glaciares de Naranco y Lechada. Al recorrer los valles se valorará la diferencia entre las condiciones que soportan las zonas de alta montaña y las de media montaña, cuestión apreciable especialmente en la flora y sus adaptaciones, pero también en otros aspectos de la fauna o de la geomorfología y el paisaje. Se trata de una ruta de alta montaña, específica para iniciados en la actividad senderista de media montaña; en principio el camino de ascensión no tiene mayor dificultad, pero tras recorrer los primeros 7 Km. es preciso atravesar un paso aéreo y expuesto donde es necesario ayudarse de las manos.
Documentos relacionados
Ficha Altos de Río Frío - Red Cántabra de Desarrollo Rural
4020* Brezales húmedos atlánticos meridionales de Erica ciliaris y Erica tetralix 6230 Formaciones herbosas con Nardus, sobre sustratos silíceos de zonas montañosas 4.- Especies representativas Inv...
Más detalles