Ejemplo de Perfil de Proyecto (Caso Real
Transcripción
Ejemplo de Perfil de Proyecto (Caso Real
1 PERFIL DE PROYECTO PLANTA INDUSTRIAL PARA LA ELABORACION DE PRODUCTOS EN SERIE INDUSTRIALIZADOS, EN LA EMPRESA INFORSA, ALDEA MACHAQUILA, POPTUN PETEN. Guatemala, Febrero de 2007 PLANTA INDUSTRIAL DE INFORSA, ALDEA MACHAQUILÁ, POPTUN, PETEN 2 INDICE GENERAL CONTENIDO PAGINA 1. Introducción 4 2. Problemática y Justificación del proyecto 4 2.1. Problemática 5 2.2. Justificación 5 3. Objetivos 6 3.1. General 6 3.2. Específicos 6 4. Descripción del proyecto 7 5. Aspectos de mercado 7 5.1. Descripción del producto 7 5.2. Análisis de la oferta 7 5.3. Demanda 8 5.4. Precio 8 5.5. Comercialización 9 6. 7. Aspectos técnicos 9 6.1. Ubicación 9 6.2. Infraestructura 10 6.3. Mobiliario y equipo 12 6.4. Procesos 12 Aspectos administrativo / legales 14 7.1. Administrativo 14 7.2. Legal 16 8. Aspectos ambientales 16 9. Aspectos financieros 18 9.1. Costos 18 9.2. Ingresos 20 9.3. Evaluación financiera 20 PLANTA INDUSTRIAL DE INFORSA, ALDEA MACHAQUILÁ, POPTUN, PETEN 3 10. Conclusiones 22 11. Recomendaciones 22 INDICE DE FIGURAS No. CONTENIDO PAGINA 1. Dimensiones para la instalación de la planta industrial 10 2. Elevación frontal de la planta industrial 11 3. Proceso de producción del producto 13 4. Ensamble y finalización del producto 13 5. Organigrama de INFORSA 15 INDICE DE CUADROS No. CONTENIDO PAGINA 1. Costos de Inversión 18 2. Costos de producción de una silla de exterior 19 3. Costos de producción de una mesa de exterior 19 4. Costos de producción de un tablero listonado 19 5. Resumen y proyección de costos de producción 19 6. Costos de operación y administración 20 7. Estimación de ingresos por venta de producto 20 8. Evaluación financiera del proyecto 21 PLANTA INDUSTRIAL DE INFORSA, ALDEA MACHAQUILÁ, POPTUN, PETEN 4 1. Introducción La idea de una planta industrial no es una idea nueva, se remontan en la historia por mas de dos mil años. El comercio y las exportaciones fueron practicados por el imperio romano. Ciudades en el mediterráneo que dependían del comercio para su supervivencia usaron las zonas francas en la edad media. De igual manera, la idea de trabajar la modalidad de parques industriales se está convirtiendo una exigencia de los mercados internacionales que buscan sujetarse a normas de seguridad, eficiencia y de responsabilidad con el trabajador. Algunos empresarios visionarios de Guatemala, ya han iniciado esfuerzos propios para el montaje de estructuras industriales que reúnen condiciones aceptables por los contratistas. INFORSA ha visto que esa es una opción positiva para la industria maderable, para lo cual ha iniciado una serie de acciones para iniciar en un futuro cercano la producción industrial de valor agregado maderable. Este proyecto persigue aplicar dos conceptos simultáneamente: Planta Industrial y Utilización de material prima. De manera que se trabaje con una visión vanguardista que sirva de plataforma para que el Cluster Maderable de valor agregado de Petén que ha venido sosteniéndose artesanalmente, trascienda hacia una economía de mercado, donde sobreviven solamente los que están capacitados para competir. INFORSA estará haciendo las gestiones políticas, institucionales y financieras necesarias para desarrollar un concepto en donde puedan converger los beneficios fiscales que permite una zona industrial, los beneficios de la certificación de instalaciones que puede contar con una infraestructura de clase mundial y los beneficios de un costo compartido, donde se maneje una ingeniería financiera con enfoque solidario y sostenible. Esta iniciativa permitirá integrar la material prima de FORESCOM, en un espacio adecuado para transformarla competitivamente en productos de alto valor agregado con mercado seguro en el extranjero mediante habilidades del factor humano en la utilización de maquinaria industrial, pero especialmente permitan la transformación de la industria actual de Machaquilá, Poptún, Petén en una forma de industria fundamentada en la capacidad de su gente y apoyada por la infraestructura correcta. 2. Problemática y Justificación del Proyecto Este proyecto ha sido priorizado por Rainforest Alliance y sus socios con la finalidad de encadenar a FORESCOM e INFORSA, debido a que puede ser un vehículo para responder a muchos de los problemas de la producción y comercialización de productos forestales certificados de alto valor agregado, y surge como una respuesta a la gama de problemas citados por los empresarios de FORESCOM por la no utilización del 100% de madera aserrada, así como también la necesidad de INFORSA de obtener materia prima para la elaboración de productos industriales maderables certificados. Al mismo tiempo propone una serie de razones técnicas, legales, fiscales que indican que el proyecto de una planta industrial es una excelente oportunidad para el futuro del cluster maderable de valor agregado de la zona. PLANTA INDUSTRIAL DE INFORSA, ALDEA MACHAQUILÁ, POPTUN, PETEN 5 2.1. Problemática El departamento de Petén se ha caracterizado siempre por la disponibilidad de materia prima para la elaboración de productos derivados de la madera, así como la habilidad de las personas (operarios) en darle el valor agrado a los productos, quienes empíricamente han aprendido de generación en generación y en muchas ocasiones lo hacen en instalaciones rudimentarias que no reúnen normas básicas de seguridad, y que de tal manera ponen en riesgo sus equipos, la calidad de los productos y hasta la estabilidad misma del trabajo. El mercado mundial y los tratados comerciales están cada vez más exigentes en cuando a normas de calidad y de seguridad; como las exigencias sobre la Responsabilidad Social de la Empresa y sobre el cumplimiento de principios morales, sociales y ambientales. Anteriormente Petén, se había mantenido en el mercado de productos maderables gracias a la habilidad de sus operarios y al bajo costo de la mano de obra. Esa ventaja ha desaparecido con la automatización y la innovación tecnológica que caracteriza a los competidores de otros países de Sur América Europa y Asia. Toca ahora identificar nuevos aspectos que devuelvan la competitividad al productor de la zona. Obviamente, el problema de las instalaciones estará apareciendo, al igual que el egoísmo interno que ha erosionado las bases de la convivencia. 2.2. Justificación Ante las actuales exigencias y tendencias del mundo, se hace necesario organizar lugares especializados que generen productos donde el factor tecnológico aunado a la calidad humana, se conviertan en valor agregado. Si a esos lugares se les agrega los beneficios que trae la aplicación de muebles bajo el concepto industrial, podrá lograrse que el Cluster de madera de valor agregado se fortalezca y continúe vigente el protagonismo del sector maderero en Petén en las operaciones internacionales del sector maderable de alto valor. Actualmente, esas ideas solamente han servido para que los competidores mejor informados y mejor asesorados, puedan gozar de beneficios que legalmente otorga el mismo gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Economía. INFORSA es una empresa que tiene como finalidad la fabricación de muebles de madera, donde actualmente se han dedicado a satisfacer parte del mercado nacional; sin embargo, es necesario realizar contactos con demandantes de productos especializados, pues a la fecha los productos son elaborados bajo pedido, desatando con ello una variedad de estilos y diseños que aunque no dejan de ser buenos, sí repercute en el tiempo en que se tardan para elaborarlos, y por lo tanto, en los ingresos por los productos que son comercializados. FORESCOM cuenta actualmente con gran cantidad de producto (materia prima) que no es utilizado para la fabricación de muebles bajo las condiciones actuales, por lo que los desperdicios son bastante grandes, por lo que una de las principales características del proyecto es la utilización (encadenamiento) de los materiales de grados bajos que no son utilizados por FORESCOM y que sean aprovechados para la PLANTA INDUSTRIAL DE INFORSA, ALDEA MACHAQUILÁ, POPTUN, PETEN 6 elaboración de productos de exportación de forma industrial por INFORSA; de tal manera que se aprovechen los recursos disponibles para la generación de valor. 3. Objetivos A continuación se presentan los objetivos que se pretenden lograr con la implementación de este proyecto. 3.1 Objetivo general Establecer y operar una zona geográficamente delimitada y planificada con un arreglo arquitectónico e ingenieril, que permita la creación de un ambiente físico, fiscal y laboral; apropiado para mantener al sector maderable de alto valor de Petén mediante la utilización de materia prima de grados bajos en la vanguardia de la competitividad con otras regiones del mundo. 3.2 Objetivos específicos i) Establecer convenios institucionales que coadyuven a la creación de una Planta Industrial en Machaquilá, Poptún, Petén. ii) Identificar y adquirir una propiedad estratégicamente posicionada en la aldea Machaquilá, Poptun, Peten, con condiciones adecuadas de topografía, acceso y servicios que viabilice el diseño y ejecución de un Parque Industrial con todos sus servicios. iii) Diseñar una Planta Industrial para productos de madera de valor agregado en todo su contexto, de manera que el diseño arquitectónico sea orientado a incentivar la competitividad del sector, pero siendo sensibles a las condiciones de la pequeña y mediana industria y a las condiciones del entorno natural de la región. iv) Gestionar los recursos financieros ante el concierto de instituciones cooperantes bilaterales y multilaterales, mediante donaciones ó préstamos especiales, de manera que puedan atenderse las necesidades de la inversión inicial para la adquisición del terreno y para ejecución de toda la infraestructura relacionada con el Parque Industrial. v) Implementar la infraestructura del parque industrial aplicando modalidades arquitectónicas que integren competitividad, cultura, naturaleza y sostenibilidad; de manera que el Cluster de madera de valor agregado tenga una plataforma que lo integre al mercado mundial. vi) Establecer un modelo de propiedad y administración local, coordinado por INFORSA que se fundamente en procedimientos claramente definidos, que ofrezca certeza legal y financiera a los empresarios participantes y a las entidades financieras y cooperantes. Dichos procedimientos de operación y administración deberán integrar aspectos de sostenibilidad y solidaridad con los participantes. vii) Establecer alianzas institucionales con entidades certificadoras, para que el Parque Industrial pueda responder a las exigencias internacionales, y especialmente para PLANTA INDUSTRIAL DE INFORSA, ALDEA MACHAQUILÁ, POPTUN, PETEN 7 que pueda contar con los beneficios fiscales que ofrece la Ley vigente en Guatemala. 4 Descripción del Proyecto Actualmente, los espacios donde se localizan las actividades de producción deben proyectarse para competir a una escala de comercio internacional. La propuesta de una Planta Industrial sirve de modelo para que el Cluster maderable de valor agregado de Petén se integre y permita una mejor y más rápida integración de sus miembros propietarios de pequeñas y medianas, a los retos de la economía global. Este es un momento histórico en el cual se está definiendo el futuro de la participación de la región de Petén en el mercado global de industria mundial de alto valor. Un momento en donde la alianza estratégica entre FORESCOM e INFORSA mediante la venta y utilización de materia prima de grados bajos respectivamente, puede significar el pilar de la nueva generación de empresarios de la industria forestal Petén. 5 Aspectos de Mercado Este proyecto puede ser una tabla de salvación para la utilización de materia prima de grados vajos de FORESCOM para ser transformado en productos de valor agregado de la región de Petén si llega a tener el éxito planificado, o bien puede resultar una carga inmanejable en el caso de que no se tenga el enfoque de mercado necesario. Como toda innovación tiene gran incertidumbre sobre la respuesta que puede tener en sus clientes internos y ante sus clientes externos. 5.1 Descripción del Producto La planta Industrial, estará ofreciendo el componente de transformación de la madera como materia prima bajo normas internacionales de seguridad y calidad. Dichas instalaciones albergará maquinaria industrial que transformará la materia prima proveniente de FORESCOM, y la convertirá en productos como: Muebles de exterior (muebles para jardín) que consta de una mesa y seis sillas, y como segundo producto la fabricación de tableros alistonados, de manera que el costo de producción sea bajo por la elaboración de productos en serie. Las instalaciones industriales contarán con todos los servicios necesarios de teléfonos, oficinas, Internet, electricidad, aire acondicionado, baños, áreas de esparcimiento, deportivas, área de comedores y cafetería, tiendas, etc. 5.2 Análisis de la Oferta Las instalaciones del Parque Industrial estarán diseñadas para atender las necesidades de transformar madera en productos específicos de exportación. Se estima que el área industrial necesaria estará alrededor de 1,050 m2 en su primera fase, dejando una extensión de aproximadamente 5 metros cuadrados para áreas comunes, jardines, PLANTA INDUSTRIAL DE INFORSA, ALDEA MACHAQUILÁ, POPTUN, PETEN 8 comercios y servicios. Adicionalmente se contará con áreas especiales para hacer deportes y para el parqueo de vehículos livianos, pesados, motocicletas y bicicletas. Se pretende que la oferta mensual sea de la siguiente manera: Juego de muebles para exterior: Cada juego de muebles contiene una mesa y 6 sillas, por lo que se pretende ofertar 100 por mes. Tableros listonados de 1.20 m X 1.20 m: Ofertar 1000 mensuales. En el momento que la primera etapa sea saturada, el proyecto podrá ampliar la extensión efectiva, de acuerdo a las necesidades. Adicionalmente, dentro de las instalaciones se contará con una sección de capacitación, de manera que pueda brindarse formación de recurso humano sin incurrir en costos incrementales. 5.3 Demanda El mercado estará enfocado principalmente a países desarrollados de Europa y Estados Unidos ese es el mercado meta. Muchos de ellos demandan desde ya productos que han tenido buena aceptación en el mercado, principalmente el mercado Holandés para el caso de los muebles de exterior (cliente Anís BV), donde serán elaborados de Pucté, Santa María y Danto, por ser maderas duras, lo cual garantiza la durabilidad de los productos. Ya se han realizado prototipos de éstos productos y enviados hacia los mercados meta, donde han sido aceptados grandemente, lo que indica que la demanda existente es bastante alta. Otro factor importante lo establece también Earth Source, que actualmente tiene sus oficinas centrales en San Francisco California, Estados Unidos, donde proceden comprándole madera a FORESCOM en Petén, luego la envían a Vietnam donde ensamblan los muebles. Earth Source ya expresó el interés en comprar los muebles en Guatemala si es que éstos tienen la misma calidad, lo cual puede ser una ventana de mercado muy interesante al desarrollar los productos. 5.4 Precio El establecimiento de precios estará esencialmente orientado a buscar el equilibrio básico que garantice la sostenibilidad de la empresa como tal. En ese sentido, los precios de venta se estiman de la siguiente manera, los cuales están calculados por unidad: Mueble para exterior, formado de 1 mesa y 6 sillas: $USD 260.00 o Mesa: $USD 80.00 o Silla: $USD 30.00 Tablero listonado: $USD 45.00 PLANTA INDUSTRIAL DE INFORSA, ALDEA MACHAQUILÁ, POPTUN, PETEN 9 Por lo anterior, se establece que el precio mensual de 1 contenedor para 100 mesas y 600 sillas (100 juegos de muebles) será de $USD 26,000.00 mensuales, y para 1 contenedor de 1000 tableros listonados el precio total será de $USD 45,000.00 mensual. Otra situación importante es que Earth Source ha indicado que el precio en el cual ellos pueden comprar las sillas es de $USD 34.00, lo cual está arriba del cálculo realizado, indicando que el producto puede venderse a buen precio para interés del productor, que en este caso es INFORSA. 5.5 Comercialización Estructuralmente, este proyecto se estará comercializando en primera instancia con los empresarios demandantes de Europeos de forma directa, para lo cual Rainforest Alliance ha servido de mediador para la comercialización del producto, sin embargo, también Earth Source es un cliente que ha mostrado mucho interés en la compra de los productos, ofreciendo un precio competitivo de compra y de alianza a largo plazo. En segunda instancia se estará convocando conforme la empresa INFORSA adquiera experiencia para elaborar productos en serie y amplíe su capacidad de producción a todos los empresarios extranjeros que puedan estar interesados en adquirir productos maderables de valor agregado provenientes de bosques certificados. En tercera instancia se dará preferencia al empresario guatemalteco que demanda el producto para el mercado local. Se buscará el apoyo de entidades públicas y privadas para que tengan una participación importante en el proyecto, pues estará percibiendo un beneficio directo de las mejoras del sector productivo, tanto en la entrada de divisas, generación de empleo, uso eficiente de los recursos disponibles, aumento del Producto Interno Bruto, etc., por lo que se les estará solicitando el apoyo para la promoción y el mercadeo de los productos elaborados a otras ventanas de marcado en el futuro, tanto nacional como internacional. 6 Aspectos Técnicos El componente técnico es determinante, pues buena parte del éxito dependerá de los servicios, la ubicación, el diseño, el ordenamiento y el respeto a las normas internacionales. 6.1 Ubicación El proyecto se ubicará en las instalaciones de INFORSA, en la aldea Machaquilá, Poptún, Petén donde se cuenta con un terreno para el establecimiento del Parque Industrial, se ha considerado ésta área debido a que se cuenta con muchas ventajas comparativas, como energía eléctrica, agua potable, clima agradable para las labores, carretera asfaltada, etc. Otro aspecto importante para la ubicación se considera debido a que está en la región sur de Petén, que beneficia el proyecto, debido que está a poca distancia de PLANTA INDUSTRIAL DE INFORSA, ALDEA MACHAQUILÁ, POPTUN, PETEN 10 Flores Petén (área de ubicación de la materia prima), Puerto Barrios (área donde puede ser enviado el producto) y la ciudad capital para clientes nacionales. 6.2 Infraestructura El rubro principal de este proyecto está constituido por la obra civil necesaria para atender con excelencia la demanda de instalaciones para la transformación de la materia prima, las cuales deberán ser seguras, cómodas y con beneficios fiscales. Se ha considerado que las instalaciones deberán reunir todos los requisitos estructurales, iluminación, pisos, cimentos, altura, ventilación, acceso de calidad y respeto a normas ambientales. Se estará maximizando el uso de recurso humano local, pero a la vez se deberá contar con diseñadores que sean reconocidos por entidades financieras y que sean sensibles a las expectativas de los miembros de INFORSA. Este proyecto estará implementando sus naves industriales, maximizando materiales locales, pero sin poner en riesgo el ambiente y la seguridad de las instalaciones. La distribución del espacio, estará considerando áreas de producción regular, áreas comerciales, áreas de servicios (baños, áreas de comedores, rampas de acceso peatonal, áreas de parqueos, jardines, áreas deportivas, área de comercios, áreas de seguridad, etc. Por lo anterior se muestra el siguiente diagrama de construcción de las instalaciones. Figura 1. Dimensiones para la instalación de la planta industrial 70.00 mt Área para el proceso industrial de 1,050 mt2 15.00 mt Fuente: Elaboración propia PLANTA INDUSTRIAL DE INFORSA, ALDEA MACHAQUILÁ, POPTUN, PETEN 11 La figura 1 muestra que el terreno para la planta industrial debe ser de 15 m x 70 m, para lograr los 1,050 metros cuadrados que son necesarios para la operación de la maquinaria. En la figura 2, se muestran las medidas en cuanto al alto que debe darse a la planta industrial. Figura 2. Elevación frontal de la planta industrial 4.30 m 3.0 m 15 mt Fuente: Elaboración propia Características de las instalaciones: Las instalaciones de la planta industrial deberá contar con los siguientes requisitos para su utilización adecuada: Cubierta: Estructura metálica con forro de lámina. Paredes: Estructura metálica con forro lámina. Piso: Concreto armado de 10 cm de espesor. Acceso: Portón de rodos corredizo de hierro. Ventilación: En la parte superior, con malla metálica entre la pared de lámina y el techo. Dentro de las instalaciones también se contará con instalaciones eléctricas, lumínicas, aire comprimido, extracción de sólidos, agua potable, servicios sanitarios, etc. Para brindar las comodidades necesarias para el personal. PLANTA INDUSTRIAL DE INFORSA, ALDEA MACHAQUILÁ, POPTUN, PETEN 12 6.3 Mobiliario y Equipos Para efectos de mobiliario y equipos, el proyecto estará requiriendo una lista de mobiliario básico especialmente para el área de servicios, área de seguridad y áreas de capitación. En cuanto a equipos para la elaboración de producto se enlistan los siguientes: Equipos mecanizados: 1 Sierra stright line 1 Sierra despuntadota 2 Sierras de cinta 1 Molduradora 3 Router 1 Trompo 1 Cepillo 1 Prensa vertical 1 Prensa horizontal 1 Lijadora de banda 4 Lijadoras rotorbitales 1 Barreno múltiple 3 Barrenos pivotales 1 Compresor Además, se estarán adquiriendo extintores, computadoras, mobiliario para oficinas, etc. 6.4 de prevención contra-incendios, Procesos Dentro del proceso industrial para la elaboración de productos en serie (muebles para exterior y tableros alistonados), es necesario conjugar los equipo industriales indicados anteriormente. El área de 1,050 m2 serán necesarios para la elaboración del proceso, para lo cual se ilustra de forma gráfica en el siguiente diagrama de flujo. PLANTA INDUSTRIAL DE INFORSA, ALDEA MACHAQUILÁ, POPTUN, PETEN 13 Figura 3. Proceso de producción del producto COMPRESOR INICIO DEL PROCESO STRIGTH LINE MOLDURADORA 1 BARRENOS SIERRA 2 3 BARRENO MULTIPLE PRENSA HORIZONTAL 4 CEPILLO 6 TROMPO 7 PRENSA VERTICAL BODEGA 5 8 LISADO Fuente: Elaboración propia La figura 3 indica la ubicación del equipo industrial en la mitad del área total, es decir, todo la maquinaria y equipo estará colocado en una longitud de 35 mts de los 70 que contienen la planta. Los números y las flechas muestran la secuencia del proceso, donde al final, el producto puede ser llevado a bodega o a los barrenos, para luego se llevado al área de preensable, que es la figura que se presenta a continuación. Figura 4. Diagrama de ensamble y finalización del producto PREENSABLE LIJADORES ORBITALES ENSAMBLE Y HERRAJES ACABADO ALMACEN DE PRODUCTO TERMINADO VIENE DE BARRENOS Y / O BODEGA EMPAQUE PREENSABLE LIJADORES ORBITALES ENSAMBLE Y HERRAJES Fuente: Elaboración propia PLANTA INDUSTRIAL DE INFORSA, ALDEA MACHAQUILÁ, POPTUN, PETEN 14 Tal como se muestra en la figura 4, la cadena de producción tiene el componente importante de ensamble, acabado y empaque, que es la última parte de la elaboración del producto, para que finalmente se almacene como producto terminado y sea llevado a la venta definitiva. Esta última parte está también destinada para un área de la mitad total, es decir 525 m2 (35 m x 15 m) Dentro del proceso también son importantes varias etapas que, aunque no forman parte de la Ingeniería del Proyecto, deben considerarse para llevar a una buena operación de la Planta Industrial. Las fases generales consideradas son: ☼ Dialogo y Gestión Institucional ☼ Gestión del Terreno (el terreno es propiedad de INFORSA) ☼ Promoción y mercadeo del Proyecto ☼ Contratación de la elaboración del estudio ☼ Gestión del Financiamiento para la fase de Ejecución. ☼ Contratación de la Construcción de la Planta Industrial ☼ Formulación y aprobación del Reglamento Interno. ☼ Desarrollo de instrumentos y procedimientos para la Administración Financiera ☼ Operar la Planta Industrial y hacer el control financiero. ☼ Seguimiento y Evaluación 7 Aspectos Administrativo / Legales 7.1 Administrativo Considerando el aspecto administrativo, se establece que INFORSA fue orientada en sus orígenes al procesamiento primario de maderas, para trabajar con organizaciones de la región sur de Petén, interviniendo de forma empresarial en la prestación de servicios de aserrío y la compra de trozas de madera para procesamiento y venta de maderera en tabla de distintas especies. Actualmente su actividad productiva abarca el manejo de viveros forestales, procesamiento primario mediante una carpintería que permite el desarrollo de trabajos bajo pedido con la utilización de mano de obra local. Habiendo iniciado hace dos años con esta actividad productiva y comercial, cuentan con una cartera de clientes y contactos que los han llevado a trabajar en la elaboración de amueblados en madera. INFORSA, miembro de FEDECOAG (Federación de Cooperativas Agrícolas de Guatemala) es una entidad con la apariencia de Sociedad Anónima para formar parte de un consorcio organizado por FEDECOAG con la intensión de generar recursos PLANTA INDUSTRIAL DE INFORSA, ALDEA MACHAQUILÁ, POPTUN, PETEN 15 para complementar sus actividades de desarrollo agrícola, con la idea de procesar todos los recursos forestales disponibles en la zona, con el objeto de beneficiar a sus socios, que son miembros de algunas comunidades aledañas. Se cuenta también con los contactos para dar trámite a financiamiento por parte del sector Cooperativista, por medio de FEDECOAG, que han observado el desarrollo de INFORSA, quienes han demostrado responsabilidad en la participación del desarrollo de empresas generadoras de recursos económicos. Actualmente, INFORSA está integrado de la siguiente forma, tal y como lo muestra la figura 5. Figura 5. Organigrama de INFORSA ASAMBLEA GENERAL JUNTA DIRECTIVA GERENTE GENERAL SUB-GERENTE DEPARTAMENTO FINANCIERO SECRETARIA ENCARGADO DE ASERRADERO ENCARGADO DE CARPINTERIA OPERADOR DE ASERRADERO CARPINTEROS ENCARGADO DE VIVERO AFILADOR / TRACTORISTA ENCARGADO DE INVENTARIO DESORILLADOR MACHIMBRADOR AYUDANTES GUARDIAN Fuente: Elaboración propia Será necesario también un reglamento interno de trabajo, el cual regirá la operación y el mantenimiento de la planta industrial, donde los principales aspectos que deberá incluir son los siguientes: Disposiciones generales Los Asociados Administración y funcionamiento Comités de trabajo PLANTA INDUSTRIAL DE INFORSA, ALDEA MACHAQUILÁ, POPTUN, PETEN 16 Servidumbre Patrimonio y régimen económico Faltas y Sanciones Otros En el aspecto financiero, se propone que la figura del ente operador sea directamente un Fideicomiso Bancario, en donde las entidades financieras, cooperantes e INFORSA, actúen como Fideicomitentes, un banco local actúe como Fiduciario. Se defina una Junta de Administración del Fideicomiso integrada por delegados de INFORSA y cooperantes. 7.2 Legal Considerando que es un Fideicomiso normado por el Código de Comercio, está sujeto a varias leyes que tienen que vigilares al implementar este proyecto, entre dichas leyes están: Ley de Incentivos a la Maquila Ley del Medio Ambiente Ley del Impuesto al Valor Agregado. Ley del Impuesto Sobre la Renta. Ley del IGSS Ley de Bancos Debe de tomarse en consideración que la entidad administradora de la Planta Industrial será el Fideicomiso de la Planta Industrial, la cual gozará de los beneficios fiscales que le otorga la Ley respectiva 8 Aspectos Ambientales En el mundo se está desarrollando, de manera creciente y sostenida, una demanda de productos forestales obtenidos de forma sostenible, con menor impacto ambiental, incluso demandas específicas de productos certificados que avale el uso adecuado de los recursos. Es notoria una conciencia generalizada en la población mundial respecto a la necesidad de preservar los recursos naturales: suelos, agua, vegetación y fauna silvestre, aún no intervenidos por el hombre. Sin embargo, para evitar la depredación de dichos recursos y detener la expansión inconveniente de las fronteras agrícolas, se requiere propiciar técnicas alternativas de desarrollo del sector forestal con nuevos enfoques que incorporen la dimensión ambiental y los cambios tecnológicos adecuados para mejorar la competitividad, generando cadenas productivas de alto PLANTA INDUSTRIAL DE INFORSA, ALDEA MACHAQUILÁ, POPTUN, PETEN 17 valor que reciclen, reutilicen y recuperen los subproductos generados en las actividades productivas. Lo anterior implica una producción intensiva de avanzada tecnología, que demanda conocimientos de las condiciones ecológicas / ambientales, la estructura de suelos, la dinámica de nutrientes de las plantas, los enemigos naturales de plagas y enfermedades, y las formas adecuadas de manejo de éstos factores de la producción forestal. Esta Planta Industrial tiene una estrecha relación con el componente ambiental. Pues debe ser un ejemplo de responsabilidad ambiental y compromiso social. Desde la implementación de medidas de mitigación, plan de seguridad e higiene laboral, hasta la consideración de medidas sencillas que incidirán en las condiciones generales de los certificadores. Desde su concepción, diseño y construcción se estarán implementando acciones con enfoque ambiental en todos sus detalles, hasta en declarar que es una planta industrial ambientalmente amigable, pues está siendo realizado pensando en los recursos forestales disponibles en la región de Petén. Se estará haciendo especial énfasis en los siguientes aspectos. ☼ La planta industrial será un ejemplo de la puesta en práctica de técnicas para la implementación de mejores prácticas de administración eco-rentable en el componente forestal de valor agregado. ☼ En su diseño y en su administración existe plena conciencia en el manejo responsable de los recursos naturales, en la eficiencia y en la competitividad. ☼ Se trabajara con estricto apego a los valores étnicos, sociales y culturales de la región. ☼ Ninguna empresa será aceptada en el Parque Industrial que no sea ambientalmente amigable o que no acepte la implementación de prácticas orientadas a la producción más limpia. ☼ Se hará especial énfasis a la continua evaluación de impactos ambientales y al monitoreo de la implementación de medidas de mitigación de impactos ambientales. ☼ La planta industrial estará apoyando la realización de acciones de conscientización ambiental a todas las empresas y a nivel de las escuelas de la zona. PLANTA INDUSTRIAL DE INFORSA, ALDEA MACHAQUILÁ, POPTUN, PETEN 18 9 Aspectos Financieros En cuanto a los aspectos financieros del Proyecto de la Planta Industrial, se analizan los datos numéricos que permitirán observar la viabilidad financiera de este esfuerzo. 9.1 Costos En este análisis de costos, se analizan rápidamente los costos de inversión inicial y los costos operativos. ☼ Costos de Inversión Inicial Este proyecto fundamenta los costos de inversión inicial en tres grandes bloques: la construcción del edificio para la planta industrial, las instalaciones necesarias y el costo de mobiliario y equipo. En cuanto a la construcción del edificio, se ha considerado dentro del costo el valor de la inversión del terreno y los servicios de agua potable y drenajes. Las instalaciones necesarias son aquellas que permitirán los servicios necesarios para la utilización de la maquinaria y equipo que funcionarán en la planta industrial para la elaboración de los productos. El mobiliario y equipo es le necesario (ver estudio técnico) para la fabricación de los productos en serie, todos son equipos industriales acorde a las necesidades de producción. Cuadro 1. Costos de Inversión CANTIDAD 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 3 1 1 1 1 1 4 1 3 1 4 4 2 2 2 1 1 1 DESCRIPCION Edificio 15m x 70 m para la planta industrial Equipo de extracción de sólidos Equipo de aire comprimido Equipo para iluminación electrificación Equipo de potencia eléctica Equipo de electricidad Sierra Strigth line Sierra despuntadora Serra de cinta Molduradora Router Trompo Cepillo Prensa vertical Prensa horizontal Lijadora de banda Lijadoras rotorbitales Barreno múltiple Barrenos pivotales Compresor Pistolas Neumáticas para clavar Pistolas Neumáticas para atornillar Bancos de ensable fijos Bancos de ensable móviles Pallet Línea de rodillos Banco de acabado Banco de empaque TOTAL COSTOS DE INVERSION UNITARIO $ USD 105,000.00 20,000.00 5,000.00 5,000.00 10,000.00 15,000.00 23,000.00 3,900.00 3,900.00 28,000.00 1,500.00 3,000.00 4,500.00 5,000.00 8,500.00 25,000.00 1,000.00 6,000.00 1,500.00 5,000.00 250.00 300.00 150.00 150.00 400.00 1,500.00 150.00 150.00 TOTAL $ USD 105,000.00 20,000.00 5,000.00 5,000.00 10,000.00 15,000.00 23,000.00 3,900.00 7,800.00 28,000.00 4,500.00 3,000.00 4,500.00 5,000.00 8,500.00 25,000.00 4,000.00 6,000.00 4,500.00 5,000.00 1,000.00 1,200.00 300.00 300.00 800.00 1,500.00 150.00 150.00 298,100.00 Fuente: Elaboración propia PLANTA INDUSTRIAL DE INFORSA, ALDEA MACHAQUILÁ, POPTUN, PETEN 19 ☼ Costos de Producción: Un dato sumamente importante son los costos de producción de los productos, los cuales se presentan en los siguientes cuadros por tipo de producto y por unidad. Cuadro 2. Costos de producción de 1 silla de exterior PRODUCTO MATERIALES SILLA CANTIDAD Madera M.O.D Herrajes Empaque 9 1 10 1 UNIDAD DE MEDIDA Pie tablar ensamble silla tornillos carton COSTO UNITARIO $ 1.65 $ 1.37 $ 0.45 $ 1.25 Gastos varios COSTO TOTAL POR UNIDAD PRODUCIDA COSTO TOTAL $ 14.85 $ 1.37 $ 4.50 $ 1.25 $ 21.97 $ 2.00 $ 23.97 Fuente: Elaboración Rainforest Alliance Cuadro 3. Costos de producción de 1 mesa de exterior PRODUCTO MATERIALES MESA Madera M.O.D Herrajes Empaque CANTIDAD 22 1 20 1 UNIDAD DE MEDIDA Pie tablar ensamble silla tornillos carton COSTO UNITARIO $ 1.65 $ 8.22 $ 0.45 $ 2.00 Gastos varios COSTO TOTAL POR UNIDAD PRODUCIDA COSTO TOTAL $ 36.30 $ 8.22 $ 9.00 $ 2.00 $ 55.52 $ 4.00 $ 59.52 Fuente: Elaboración propia Cuadro 4. Costos de producción de 1 tablero listonado PRODUCTO MATERIALES TABLERO LISTONADO Madera M.O.D cola Empaque CANTIDAD 12 1 0.5 1 UNIDAD DE MEDIDA Pie tablar ensamble silla kilos carton COSTO UNITARIO $ 1.65 $ 1.97 $ 1.25 $ 2.00 Gastos varios COSTO TOTAL POR UNIDAD PRODUCIDA COSTO TOTAL $ 19.80 $ 1.97 $ 0.63 $ 2.00 $ 24.40 $ 5.00 $ 29.40 Fuente: Elaboración propia Los cuadros del 2 al 4, muestran los costos de producción de los 3 productos, donde ya se tomó en cuenta la mano de obra necesaria ý todo lo relacionado a su fabricación. El siguiente cuadro muestra los costos totales por producto, tanto mensual como anual. Cuadro 5. Resumen y proyección de costos de producción PRODUCTO Silla Mesa Tablero COSTO PRODUCCION UNITARIO MENSUAL $ USD (Unidades) $ 23.97 600 $ 59.52 100 $ 29.40 1000 COSTO TOTAL COSTO COSTO MENSUAL ANUAL $USD $ USD $ 14,382.37 $ 172,588.42 $ 5,952.37 $ 71,428.42 $ 29,398.68 $ 352,784.21 $ 49,733.42 $ 596,801.05 Fuente: Elaboración propia PLANTA INDUSTRIAL DE INFORSA, ALDEA MACHAQUILÁ, POPTUN, PETEN 20 Puede observarse en el cuadro anterior, que están proyectados los costos por mes y por año, para la fabricación de los productos, dando un total anual de $ USD 596,801.05. ☼ Costos de Operación y Administración En cuanto a los costos operativos, se estarán considerando los aspectos de mantenimiento del área, servicios generales (seguridad, agua, electricidad, teléfonos y basura) y la administración,. Cuadro 6. Costos de Operación y Administración CANTIDAD 1 1 1 1 1 3 1 1 1 DESCRIPCION Junta de Administracion Gerente General Sub Gerente Secretaria Jefe financiero Encargados (aserradero, vivero, carpinteria) Guardián Conserje Técnico Mantenimiento de equipos y edificio Servicios Promocion y mercadeo Imprevistos TOTALES MENSUAL $ USD 500.00 1,000.00 800.00 200.00 500.00 400.00 200.00 200.00 400.00 350.00 600.00 300.00 250.00 5,700.00 ANUAL $ USD 6,000.00 15,500.00 12,400.00 3,100.00 7,750.00 18,600.00 3,100.00 3,100.00 6,200.00 4,200.00 7,200.00 3,600.00 4,237.50 94,987.50 Fuente: Elaboración propia 9.2 Ingresos En el análisis de ingresos se toma en cuenta el ingreso procedente de las ventas de los productos de forma mensual y anual, tal y como puede observarse en el siguiente cuadro. Cuadro 7. Estimación de ingresos por ventas de producto PRODUCTO Silla Mesa Tablero PRECIO UNIDAD $USD Unidad 30.00 Unidad 80.00 Unidad 45.00 INGRESOS TOTALES UNIDAD CANTIDAD MENSUAL 600.00 100.00 1,000.00 INGRESO MENSUAL $ USD 18,000.00 8,000.00 45,000.00 71,000.00 CANTIDAD ANUAL 7,200.00 1,200.00 12,000.00 INGRESO ANUAL $ USD 216,000.00 96,000.00 540,000.00 852,000.00 Fuente: Elaboración propia Claramente puede observarse que anualmente se estará percibiendo un ingreso total de $USD 852,000.00, generados por la fabricación y venta de los productos forestales de valor agregado. 9.3 Evaluación Financiera La evaluación financiera está realizada con la finalidad de observar la forma en que se comporta el proyecto durante su operación, dicha evaluación es realizada para un período de 10 años, donde anualmente las ventas y los costos se incrementan en un 10%. Dentro de la inversión, se propone un préstamo al 12% por un monto de $ USD 217,780.00 a pagar en 10 años, donde se contempla $USD 138,100 para inversión en PLANTA INDUSTRIAL DE INFORSA, ALDEA MACHAQUILÁ, POPTUN, PETEN 21 maquinaria y equipo y $USD79,680.00 para capital de trabajo mientras la planta inicia a generar ventas; además se establece una donación de $USD 160,000.00 para la construcción de la planta industrial. Además, la evaluación se realizó a una tasa de actualización de 15% En el cuadro siguiente pueden verse los valores obtenidos. Cuadro 8. Evaluación financiera del proyecto DESCRIPCION 0 1 INGRESOS Ventas de Producción (promedio) 852,000.00 852,000.00 TOTAL INGRESOS EGRESOS Costo de Producción 593,340.00 Costo Operación y Mantenimiento 94,987.50 Intereses del préstamo 26,133.60 Costo Total 714,461.10 UTILIDAD Utilidad antes de impuesto 137538.90 Impuesto (31%) 42637.06 Utilidad después de impuesto 94,901.84 Amortización del crédito Utilidad Neta (Flujo neto de efectivo) 94901.84 INVERSIONES Inversión 138,100.00 Capital de Trabajo 79,680.00 Donación 160,000.00 1.15 Flujo de Caja -377,780.00 94,901.84 Factor de descuento 0.87 Flujos Netos Descontados -377,780.00 82,523.34 0.15 TREMA 15.00 VALOR ACTUAL NETO (VAN) 412,664.73 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) 33.71% RELACION BENEFICIO / COSTO (B/C) 1.15 2 3 T I E M P O 4 E N A Ñ O S 5 6 7 8 9 10 937,200.00 1,030,920.00 1,134,012.00 1,247,413.20 1,372,154.52 1,509,369.97 1,660,306.97 1,826,337.67 2,008,971.43 937,200.00 1,030,920.00 1,134,012.00 1,247,413.20 1,372,154.52 1,509,369.97 1,660,306.97 1,826,337.67 2,008,971.43 652,674.00 94,987.50 26,133.60 773,795.10 717,941.40 94,987.50 26,133.60 839,062.50 789,735.54 94,987.50 22,866.90 907,589.94 868,709.09 955,580.00 1,051,138.00 1,156,251.80 1,271,876.98 1,399,064.68 94,987.50 94,987.50 94,987.50 94,987.50 94,987.50 94,987.50 19,600.20 16,333.50 13,066.80 9,800.10 6,533.40 3,266.70 983,296.79 1,066,901.00 1,159,192.30 1,261,039.40 1,373,397.88 1,497,318.88 163404.90 50655.52 112,749.38 112749.38 191,857.50 59,475.83 132,381.68 27,222.50 105159.18 226,422.06 70,190.84 156,231.22 27,222.50 129008.72 264,116.41 81,876.09 182,240.32 27,222.50 155017.82 305,253.52 94,628.59 210,624.93 27,222.50 183402.43 350,177.67 108,555.08 241,622.59 27,222.50 214400.09 399,267.57 123,772.95 275,494.62 27,222.50 248272.12 452,939.78 140,411.33 312,528.45 27,222.50 285305.95 511,652.55 158,612.29 353,040.26 27,222.50 325,817.76 112,749.38 0.76 85,254.73 105,159.18 0.66 69,143.86 129,008.72 0.57 73,761.16 155,017.82 0.50 77,071.25 183,402.43 0.43 79,289.93 214,400.09 0.38 80,600.94 248,272.12 0.33 81,160.60 285,305.95 0.28 81,101.76 325,817.76 0.25 80,537.17 Fuente: Elaboración propia El cuadro anterior muestra claramente que el proyecto tiene un flujo de caja positivo, lo que indica que los ingresos cubren sin problema alguno el total de egresos, además, la evaluación financiera muestra que los indicadores son positivos, por lo que se recomienda que el proyecto debe ejecutarse. PLANTA INDUSTRIAL DE INFORSA, ALDEA MACHAQUILÁ, POPTUN, PETEN 22 10. CONCLUSIONES ¾ Los productos que se visualizan como las opciones de producción en serie son los muebles de jardín para exteriores (compuestos de una mesa y seis sillas plegables), así como tableros listonados; dichos productos pueden ser comercializados a buen precio en el mercado Europeo. ¾ Desde el punto de vista técnico, es factible la ejecución del presente proyecto, pues existe materia prima en le empresa FORESCOM que puede ser aprovechada por la empresa INFORSA para la realización de productos que demanda el mercado internacional, donde dichos productos deben ser elaborados industrialmente para una optimización de los recursos disponibles. ¾ En cuanto al aspecto administrativo, INFORSA cuenta con el personal necesario para desarrollar los trabajos que demanda una planta industrial de tal naturaleza, pues cuentan con la experiencia necesaria, sin embargo será muy importante realizar seguimientos al desarrollo de los trabajos, mediante capacitación y asistencia técnica en la materia. ¾ Ambientalmente el proyecto pretende utilizar materia prima aprovechada de las plantaciones forestales y que FORESCOM puede vender a INFORSA, lo que garantiza un manejo adecuado de los recursos naturales y la sostenibilidad del medio ambiente por provenir de plantaciones forestales certificadas. ¾ Financieramente, el proyecto es viable, pues así lo demuestran los indicadores financieros obtenidos que muestran ser positivos y que dan una gran certeza de los procesos a desarrollar, los cuales serán rentables, obteniendo con ello un mejor nivel de vida de los trabajadores, generación de empleo, desarrollo industrial forestal de la región y la generación de divisas al país por la exportación de los productos. 11. RECOMENDACIONES ¾ Proporcionar el seguimiento debido para la ejecución del presente proyecto para lograr los resultados esperados en el mismo. ¾ Gestionar el financiamiento necesario para llevar a cabo la fase de ejecución del proyecto, tanto en entidades que proporcionen donación como en entidades que puedan otorgar préstamos. ¾ Durante todo el proceso del presente proyecto se recomienda la búsqueda de otros mercados hacia donde pueden ir dirigidos los productos que van a fabricarse, así como también la búsqueda de productos alternativos que puedan ofrecer características de producción factibles y rentables. PLANTA INDUSTRIAL DE INFORSA, ALDEA MACHAQUILÁ, POPTUN, PETEN