Ferretería Aparicio - Revista De Preferencia | Revista de presencia
Transcripción
Ferretería Aparicio - Revista De Preferencia | Revista de presencia
contenido presenciareflexiva Editorial sectoresenmovimiento 3 líderesdeopinión 10 años de liderazgo en el mercado son motivo de orgullo: Ing. Martín Quintanilla, Director General de Conductores del Norte 4 ¡Cuidado con las empresas fantasma! 8 Proyecto Efecto Verde, una propuesta comprometida con la sustentabilidad de la Zona Metropolitana del Valle de México 12 Ferretería Aparicio celebró 30 años de presencia en el mercado 22 Existen grandes expectativas para el mercado habitacional 2013: Ing. Eugene Towle, Director General de Softec 20 miscelánea Logística/ Evolución los puertos, Destino de las cargas Palanca del Derecho/ ¿Manipulación o Psicología Social? II 28 30 losproveedores Los proveedores de DPreferencia 32 presenciaproductiva MIKEL´S inauguró su nueva Tienda Autorizada Chalco L. J. Iluminación realizó su Curso ILUMINAP Comex realizó su propia Expo en Guadalajara 6 14 18 presenciacomercial Ferretería Aparicio, 30 años de surtir al mercado tapatío con servicio y calidad 16 alianzaempresarial La AMERIC celebró un año de logros y nuevos retos por venir en su tradicional Cena Baile Inauguran la Planta de Bombeo “El Caracol” en el Túnel Emisor Oriente 2 contenido Pitágoras de Samos: “La felicidad consiste en saber unir el final con el principio.” 10 26 editorial directorio Fundadora / M.L. Virginia Ponce Flores† Dirección General / Lic. Sergio Iglesias Reynell Dirección Editorial / M. en C. César Arturo Iglesias Grajales Dirección Información Nacional / Lic. Carlos Padilla Villalobos Dirección Mercadotecnia Ventas/ Lic. Myrna Iglesias Coordinador Editorial / M. en C. César H. Onofre Molina Paz y prosperidad Diseño / Mnk Iglesias Correctora de Estilo / Norma Estrada Corresponsal Zona Norte República Mexicana / Néstor Lozano Corresponsal Zona Sureste República Mexicana / Patricio Bouza y Un ciclo más empieza a circular entre nosotros, digamos que los cantos navideños y la cena de fin de año marcan todo nuestro pensar en diciembre. Estas épocas familiares, de disfrute, en donde todos vemos la cosecha de nuestro trabajo, de un año completo que tuvo múltiples facetas, son épocas también para reflexionar. El año que despedimos -seguramente amable lector-, estuvo marcado por el trabajo que a diario le imprimimos a nuestros negocios, y el año tuvo tantas historias, se crearon nuevas anécdotas, se alcanzaron nuestros objetivos, cumplimos nuestras expectativas. Creo firmemente que los sectores ferretero, eléctrico y de la construcción tenemos un impulso muy grande para ir hacia delante. Es necesario recoger todos nuestros esfuerzos y ver de qué manera podemos abrir con nuevos bríos el próximo año. La transición democrática que en estos momentos se está dando en nuestro país, nos hace vernos de frente al espejo para saber qué es lo que necesitamos, cómo, cuándo y dónde. El Pacto por México no solo tienen que firmarlo los políticos, también nuestra clase empresarial tiene que dar lo mejor que hay en ella para lograr transformar este nuestro México que tanta falta le hace. Cerramos muchos ciclos, pero también abrimos otros; esto es lo fascinante de estas épocas, de ver a todos felices por que hemos hecho nuestro trabajo y porque hemos dado lo mejor de nosotros. No quiero que se me confunda por alguien optimista sin sustento, pero es realmente necesario escuchar que hemos hecho las cosas bien, dígaselo a sus empleados, a sus socios, a sus proveedores, es el tiempo para agarrar fuerza para ir con todo para el próximo año. Comienza un nuevo sexenio y un nuevo año y es importante llenarse de energía, de vitalidad y de dar paso a los proyectos productivos más trascendentes. Por cierto amable lector especializado, este año no se acaba el mundo, el 21 de diciembre también se cierra un ciclo maya, por eso es indispensable repensar en épocas de transición en donde nosotros tenemos un papel fundamental, somos los líderes que este país necesita, somos esos que damos empleo y generamos riqueza para nuestra comunidad, debemos de celebrarlo. Gracias a todos ustedes, fabricantes, distribuidores, mostradores, proveedores, a todos ustedes gracias por permitir a esta casa editorial y a todos los que laboramos en ella, llegar a sus negocios a través de nuestras páginas, e informar veraz y oportunamente todo el acontecer de los sectores ferretero, eléctrico y de la construcción, y sobre todo permitirnos convivir durante este año con ustedes. Nos vemos el siguiente recargados de energías. Que este invierno sea de paz y el año venidero sea de prosperidad. Pedro Javier Martínez Juárez Corresponsal Tijuana Baja California / Gildardo de la Mora Munguía Distribución y cobranza / Moisés Morales Otero Asesor Legal / Lic. Francisco Gamboa Redacción Publicidad Colaboradores: Lic. Sergio Alejandro Iglesias Rodríguez/ Dr. Francisco J. Osornio/Heberto Iglesias Reynel/Claudia Iris Iglesias Ponce/Jesús Osornio Plata/Francisco Osornio C./MC Carlos Alberto Padilla Corona/CP. Auditor Público Víctor Sandoval Sandoval/Milton Saga. Lic. Janeth Romero/Raquel Jiménez/ Lic. Ricardo Anaya/MIB Cristina Vázquez/MIB Steeve Marchal/DI Arturo Mayorga Zúñiga/Dr. Guillermo Rubio La responsabilidad de los textos de nuestros colaboradores corresponde exclusivamente a los autores, por lo que esta Revista no se hace responsable de su contenido, aunque sí busca aportaciones fundadas, reflexivas y útiles para nuestros lectores. La revista DPreferencia Ferretera, Eléctrica y de la Construcción es una publicación mensual editada por Profesionales DP y CP S. de R. L. de C. V. con oficinas y distribución en Medellín 279 P.A. Col. Roma 06760, México, D.F. Impresa en Sistemas Gráficos Integrados, México D.F. Tel. 5425 5561 Reserva INDA: 04-2008-061612052300-102. Certificado de Licitud de contenido: 12284. Certificado de Licitud de Título: 14711. Distribución controlada y gratuita a través de correo, con Registro postal PP09-1860. Autorizado por SEPOMEX. Prohibida la reproducción parcial o total del contenido sin autorización por escrito. Responsable de la edición: Lic. Sergio Iglesias Reynell. TELÉFONOS DE LA REDACCIÓN: (0155) 55648356, 5564-2239. e-mail: publicidad@revistadp. com Internet: www.revistadp.com Tiraje certificado: 15 mil ejemplares. Certificado de circulación, cobertura Lic. Sergio Iglesias DIRECTOR GENERAL 55648356/ 55642239 y perfil del lector folio 00207-RHY emitido por y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB. PUBLICACIÓN ORGULLOSAMENTE HECHA EN MÉXICO. http://pnmi.segob.gob.mx/ w w w. r e v i s t a d p . c o m 3 REVISTA • DPreferencia Una historia de éxito 10 años de liderazgo en el mercado son motivo de orgullo: Ing. Martín Quintanilla, Director General de Conductores del Norte “Nadie es mejor que todos juntos”, el lema a seguir. César Arturo Iglesias Grajales Ing. Martín Quintanilla, Director General de Conductores del Norte. 4 GUADALAJARA, Jalisco.- En el marco de Electricón 2012, la El Ing. Martín Quintanilla no oculta su satisfacción por la em- Revista DPreferencia tuvo la oportunidad de charlar con el Ing. presa que le ha dado tantas cosas, iniciando desde abajo y Martín Quintanilla, Director General de Conductores del Norte ahora ocupando el lugar de la Dirección General, sabe de los quien nos contó sobre la historia de esta exitosa empresa re- esfuerzos puestos en los primeros años de la compañía, “nos giomontana y sus proyectos, asimismo sobre cuál es su sen- dedicábamos a vender solo alambre de cobre para la construc- tir acerca de lo que nos espera para los siguientes años en el ción, fue hasta 1988 que pensábamos que podíamos iniciar a país. procesar aluminio también, ya que el mercado del cobre ya es- “Conductores del Norte nace en 1976 en el Carmen, Nuevo taba competido, éramos muy pequeños para los volúmenes que León, a través de una asociación entre los señores Barrena y manejaban entonces CONDUMEX y IUSA, entre otros, enton- Maldonado. Comienza con máquinas sumamente pequeñas; ces buscamos certificarnos con Comisión Federal de Electrici- cuando llegábamos a vender trescientos kilos había fiesta, esto dad que era el cliente número uno, no existían contratistas, CFE da una idea para que se pueda dimensionar de cómo iniciamos directamente hacía las compras.” y de qué manera nos encontramos ahora”. “Nos certificamos con CFE, la gente de ventas empezó a ganar líderes de opinión DICIEMBRE | 2012 pedidos y no teníamos equipo suficiente para cumplir con los Además nos explica la forma en cómo ha diversificado sus pro- pedidos, entonces tuvimos que hacer compras de maquinaria ductos y servicios, “afortunadamente hemos crecido mucho, a usada e incluso fabricar equipos nosotros mismos de diseños nivel operativo somos muy flexibles, si ustedes llegan a la em- caseros para cumplir con todos los pedidos que la gente de ven- presa se dan cuenta que están sacando un cable múltiple para tas ya se había comprometido. Empezamos a ganar esa con- distribución subterránea, un cable múltiple para distribución fianza por ese tipo de disposición, nos usaban mucho por los aérea, un cable de alta tensión, un cable para construcción, un tiempos de respuestas que generábamos.” cable de modo de aluminio, un cable de modo de cobre, la flexi- Es así que comenzó un cambio radical para transitar hacia un bilidad nos da la facilidad de atender a más clientes, inclusive nuevo tipo de visión empresarial, además de una diferente siner- cuando tienen emergencias y necesitan un tiempo de entrega gia en el tipo de materiales de los cuales se iba a dotar la empresa más corto, y eso no fácilmente lo puede dar cualquiera”. para ofrecer a sus clientes en general. Nos explica: “empezamos Preguntamos acerca de su futuro: “nos gustaría buscar cables a desplazar el cobre, al iniciar teníamos un 80% de venta de co- más especializados, queremos entrar en alta tensión, en algu- bre y un 20% de venta de aluminio, en año y medio se invirtieron nos productos de comunicaciones; hemos dejado entrar a tan- las ventas. Nos dimos cuenta que depender de CFE no era tan tos competidores a México, que la verdad se están volviendo la bueno por los cambios de sexenio o las políticas gubernamen- mayoría unos comodities y estarnos peleando por precio, no es tales, entonces decidimos empezar a tener clientes propios, y sano para nadie. Cuando ya nadie tiene argumentos tecnológi- ahora de un 90% de nuestras ventas totales que iban a parar a cos, de inteligencia y se empiezan a hacer cosas que no se de- CFE, se modificó y ahora tenemos un 80% de clientes propios de ben de hacer en el mercado. La competencia desleal le hace nuestra venta en bruto”. daño al mercado, eso debemos de evitarlo”. Eso le ha generado respeto de sus clientes, creando permanencia También nos habló acerca de todo su personal y de manera debido a que se han enfocado en la mejora constante de todos muy especial recordó que cuando inició la empresa, él era el los procesos, logrando una conjunción eficaz para los tiempos de único ingeniero y en la empresa apenas y dos tenían bicicletas, respuesta. Muchas veces, el trabajo que se realiza para un cliente y eran de los que ganaban bien, ahora los carros no caben termina en la recomendación, es así que se construye toda una en el estacionamiento, y no solo la calidad de vida ha subido, cadena. sino también la humana, “ahora el 80% de los empleados tiene “A nivel nacional hemos tenido un liderazgo de 10 años donde una carrera, la mayoría se están recibiendo de ingenieros, de tenemos empresas tan grandes. Se dice fácil pero finalmente es arquitectos, y luego los estamos alentando a que sigan a una mucho trabajo, aquí el personal que labora trae la camiseta bien maestría, el punto es seguir creciendo”. puesta, todos sabemos lo que hemos puesto para llegar hasta No podíamos irnos sin preguntarle cuál es la filosofía empre- aquí, y ser los líderes para nosotros es un orgullo.No podemos sarial que aplican en la compañía, enfático nos contestó: “Desde crecer solos, tenemos que seguir con ese mismo servicio es- los inicios de la empresa tuvimos claro el lema ‘nadie es mejor pecializado, con ese ‘agradar dentro de las relaciones’, no solo que todos juntos’, y eso también aplica para nuestros clientes, si buscamos un pedido sino algo más en la relación con nuestros trabajamos juntos van a ganar ellos y vamos a ganar nosotros, clientes, darle la confianza que necesita y finalmente la amistad yo creo que lo hemos tomado como estandarte y nos ha funcio- se va dando sola”. nado”. w w w. r e v i s t a d p . c o m 5 REVISTA • DPreferencia MIKEL´S inauguró su nueva Tienda Autorizada Chalco Sucursales en Coacalco y Aguascalientes, la siguientes en iniciar actividades. Se inauguró la nueva Tienda Autorizada MIKEL´S Chalco, en el Estado de México. El tradicional corte de listón, oficializó las actividades. Los habitantes del municipio de Chalco, en el Estado de México, ahora podrán disfrutar de los excelentes precios y la calidad de las herramientas Mikel´s, con la nueva tienda que dio inicio con sus operaciones el pasado mes de noviembre. Industrias Tamer dio apertura a su nueva Tienda Autorizada Chalco, la franquicia número 22, con la que buscan seguir posicionándose como líder en la manufactura y distribución de productos y herramientas para los segmentos automotriz y ferretero. Y para este mismo año, se inaugurarán dos tiendas más, una en el municipio de Coacalco y otra en el estado de Aguascalientes, con las cuales continúan haciendo crecer su cobertura en el país. El Ing. Eduardo Tamer, Gerente General de Industrias Tamer, estuvo presente durante el día de la inauguración, dando el 6 presencia productiva apoyo a todo el equipo y fuerza de ventas que se utilizará en la nueva tienda. Y nos concedió una entrevista para que platicara un poco más de este formato de negocios: “nosotros entregamos la franquicia con un censo de la zona, sabiendo cuántos talleres hay de cada especialidad y cuántos negocios ferreteros pequeños hay en la localidad, con la intención de venderle directamente a los usuarios finales. Es un formato que ha gustado mucho, con grandes expectativas, ya que el parque vehicular es un nicho de crecimiento en este país”. Industrias Tamer actualmente tiene presencia en las ciudades más importantes del país: Monterrey, Guadalajara y la zona conurbada de la Cd. de México, entre otras; para el siguiente año se espera abrir Tiendas Autorizadas Mikel´s en Aguascalientes, Veracruz y Toluca. Y tienen el proyecto de DICIEMBRE | 2012 Desde hace tiempo, MIKEL’S incursiona en competencias automovilísticas de la NASCAR. Cuenta con una gran variedad de productos a un excelente precio. Equipos de gran potencia, presentes en el catálogo. Con gran calidad, MIKEL’S se posiciona como una de las empresas líderes en la manufactura y distribución de productos y herramientas para los segmentos automotriz y ferretero. seguir buscando a inversionistas que se sientan atraídos a este formato de negocio, para incursionar en la zona sureste del país El Ing. Tamer dirigió un mensaje para nuestros lectores para concluir un año más de éxitos: “Primero que nada agradecemos a la Revista DPreferencia, la cual siempre nos ha apoyado; obviamente para todos los clientes del ramo ferretero queremos darles los mejores deseos en estas fiestas decembrinas y esperemos que haya muchos interesados en este formato de negocio que va en crecimiento. La especialización en este país tiene que comenzar a darse, ya que es el camino que hace al verdadero experto, lo que se requiere para trabajar conjuntamente con nosotros simplemente son muchas ganas, visión y gente capaz”, concluyó. El Ing. Eduardo Tamer, Gerente General, junto con Javier Téllez, Agente de Ventas. La fuerza de trabajo del Equipo MIKEL´S, listo para comenzar con grandes bríos. w w w. r e v i s t a d p . c o m 7 REVISTA • DPreferencia El Sr. Otto Guth comparte su experiencia y alerta a nuestros lectores ¡Cuidado con las empresas fantasma! En el sector ya hay defraudadores que pretenden timar a las empresas establecidas. La Revista DPreferencia siempre ha tenido las puertas abiertas para las expresiones de éxito que se desarrollan en los sectores ferretero, eléctrico y de la construcción. A lo largo de los más de 24 años que esta Casa Editorial ha mantenido su labor informativa, hemos sido partícipes de los retos que sus lectores han tenido que enfrentar. En este caso, un amigo muy especial, el señor Otto Guth, Presidente de Uniservicio Tubus Unicraft de México S.A. de C.V. buscó informar a sus amigos ferreteros y a nuestros lectores en general, de un nuevo tipo de fraude que se está llevando a cabo dentro de la distribución ferretera para alertar al sector y buscar parar este tipo de acciones que en nada ayudan al mercado mexicano. Víctima de un fraude perpetrado hace dos años, vivió en carne propia la historia que se narra a continuación. Un supuesto distribuidor de Toluca, Estado de México, se acercó a la empresa para hacer compras, se le atendió e hizo la oferta correspondiente, el cliente realizó un pedido por medio millón de pesos, se verificaron las referencias y se surtió únicamente una parte, porque el monto era demasiado grande para una primera compra. La empresa hizo una reclamación por no tener todo el pedido, pero a la hora de cobrar empezó una batalla sin igual. Las referencias que dieron, no son de compañías conocidas ni establecidas y cuando se investigó a fondo, resulta que son empresas fantasma, que sus direcciones no existen y que los números proporcionados son celulares ya dados de baja. En medio de la negociación siempre se comportaron de forma amable y proporcionaron datos de compras muy fuertes que la empresa realiza, pero al concretarse las referencias, desaparecen. Esto sucedió aproximadamente hace dos años, y algo de esa compañía todavía existe; actualmente están ofreciendo pagar con material eléctrico, en donde finalmente no se 8 líderes de opinión sabe la procedencia, por lo que muy probablemente sea de algún cliente que cayó en la misma trampa. El problema actual -nos explica el señor Otto Guth-, es que al parecer esta práctica se está volviendo común. De nueva cuenta, este año se acercaron dos compradores potenciales en una exposición, dejaron sus tarjetas para contactarlos, se les visitó, se les pidieron referencias, y en ambos casos resultó el mismo modus operandi. Están instalados en una casa muy bien arreglada en Valle Dorado, Estado de México y en un departamento en la delegación Azcapotzalco, Distrito Federal, con una secretaria, un encargado de compras, y sin ningún movimiento, sin ninguna bodega para ferretería. De igual manera, dieron referencias apócrifas; esta ocasión se investigó a fondo y ninguna existe ni está instalada en las direcciones que dicen estar y los teléfonos proporcionados son solo celulares. Se hizo la cotización y cuando se le dijo que la política de la empresa es que las primeras operaciones son pago por adelantado, ellos dejaron de estar interesados, aduciendo que ellos necesitan el crédito, aún cuando se les otorga un 10% de descuento por pronto pago. El señor Otto Guth lo que pretende, es avisar a los colegas ferreteros y a los amigos porque así como le ha sucedido en esta ocasión a él y a su empresa, puede sucederle a cualquiera que está acostumbrado a asistir a exposiciones del sector, en donde este tipo de operaciones pretenden dañar a quienes se esfuerzan día a día en este país. Hace la advertencia de no caer en pedidos por más grandes que sean sin antes no están seguros de la procedencia de las empresas, es por eso que pide protegerse contra personas que no son conocidas en el ámbito y que pretendan hacer creer que pueden mover demasiado producto en el mercado. Es necesario evitar caer en crímenes financieros de cuello blanco. REVISTA • DPreferencia La AMERIC celebró un año de logros y nuevos retos por venir en su tradicional Cena Baile El Ing. Iván Malo Camacho, Presidente de la UNCE, Ing. Ernesto López, Vicepresidente Power de Schneider Electric acompañados con sus respectivas esposas y el Ing Andrés Quintana, Ex Presidente de Americ. El Ing. Eloy Fabián Muñoz Monter, Presidente de AMERIC, junto con su bella esposa. Dentro de la entrega de diversos reconocimientos, uno de los más emotivos fue el que se otorgó al Lic. Victor Espinola, por su trayectoria en la asociación. 10 alianza empresarial La Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción conmemoró su tradicional Cena-Baile en el lujoso Club Francés, lugar donde se convocó a colaboradores, integrantes y amigos, a festejar los logros obtenidos durante el 2012. Su Presidente, el Ing. Eloy Fabián Muñoz Monter, dio un recibimiento personal y caluroso a todos los asistentes al evento y dirigió unas palabras en agradecimiento. Dejó claro que el objetivo de la noche era estrechar lazos, festejar los logros obtenidos, y por supuesto, pasar una velada divertida y relajante. Durante su discurso también reconoció que dentro de los logros que se han planteado, está el tema de la sustentabilidad, tópico en el que ya se han dado pasos importantes y por el cual, de forma simbólica, el Comité de Damas de la Asociación otorgó a las mujeres asistentes una pequeña maceta, como un pequeño granito de arena en el reverdecimiento de la ciudad. En el transcurso de la velada se hicieron diversos reconocimientos y entrega de certificados a las empresas que han mostrado un gran compromiso con la profesionalización y certificación de la cadena productiva, así como a los personajes que han sobresalido por sus acciones a favor de los objetivos planteados por la Asociación, dentro de las cuales sobresalió el reconocimiento que se le otorgó al Lic. Victor Espinola, Director Ejecutivo, por su ya amplia trayectoria en las filas de AMERIC, quien con su labor ha sido piedra angular en cada una de las metas alcanzadas hasta el día de hoy. La noche continuó al son de la música transmitida para el goce de los presentes, quienes dieron vida y alegría a una noche de merecida festividad. DICIEMBRE | 2012 También se entregaron certificados a las personas que cursaron diplomados ofrecidos por la Asociación. Josue Cantu Flores, Director de Hakel Trade y ex Presidente de Americ–cuarto de izquierda a derecha- con su familia. Alberto Larios, Presidente de Vanguardia en Exposiciones. Paul Martínez, de Cross Line. También encontramos a Jesús Mancilla, de la empresa Charofil. La festividad y la alegría reinaron durante la noche. w w w. r e v i s t a d p . c o m 11 REVISTA • DPreferencia Son los creadores de las Azoteas Verdes Proyecto Efecto Verde, una propuesta comprometida con la sustentabilidad de la Zona Metropolitana del Valle de México Para nadie es un secreto que en los últimos años el tema de la sustentabilidad ambiental ha tenido gran auge en las discusiones teórico, económico y políticas a nivel mundial. El esfuerzo que se comienza a hacer por grandes actores sociales como el gobierno, asociaciones civiles y ambientalistas, y por supuesto las empresas, han comenzado a tomar acciones en este sentido. Tal es el caso del Proyecto Efecto Verde, presidido por el Arq. José Antonio Flores García, quien inició con este propósito a partir de sus investigaciones académicas y en busca de una solución sustentable, que dio como resultado en 2007 la fundación de Efecto Verde, teniendo como base las acciones propuestas en el plan estratégico de su Tesis de Maestría, presentada en la Universidad de Ferrara, Italia. Efecto Verde es un proyecto de regeneración económico-urbano-ambiental para la Zona Metropolitana del Valle de México, que tiene como su acción eje, el reverdecimiento de las azoteas, creando jardines o huertos de bajo mantenimiento, pero además -de manera paralela-, el proyecto apunta a distintas acciones que tienen que ver con el reciclado de residuos sólidos y la reactivación de la zona chinampera de Xochimilco. El Arq. José Antonio Flores nos platicó a qué necesidad responde este proyecto: “durante mi investigación veíamos los indicadores de un ecosistema que nos demostraban el equilibrio o desequilibrio del mismo, en relación a la energía que se produce y la que es consumida al interior, en otras palabras, medir la relación entre la cantidad de fotosíntesis al interior del sistema, con la cantidad que consume de energía, que va desde la energía eléctrica, alimentos, todo lo que la vida cotidiana implica. En el caso de la ciudad de México se vuelve complicado tener un valor a ciencia cierta, pero las investigaciones muestran un sistema completamente en desequilibrio”. La interrogante ahora es, en una ciudad donde no existen grandes superficies de vegetación, ¿cómo incrementar el proceso de fotosíntesis sobre una estructura ya construida?, la respuesta que el Arq. José Antonio Flores propuso fue: “tenemos que convertir las azoteas en grandes huertos urbanos, pero de una manera rápida y sencilla, que se fabrique en México, que utilice materiales reciclables, por lo que diseñamos el sistema modular de macetas verdes”. Este sistema modular o Sistema Efecto Verde consiste en un hidromacetero compuesto de dos partes, un contenedor exterior en el que se almacena el agua con unas patas que lo despegan 15 centímetros del piso, lo que permite 12 líderes de opinión Arq. José Antonio Flores García, Presidente de Proyecto Verde. que el aire fluya y evitar humedades y un contenedor interno el cual lleva la tierra y las plantas; estos dos, reconectados con un sistema de absorción por capilaridad para utilizar el agua captada, la cual tiene capacidad de seis litros. Cada sistema cuenta con 6 hidromaceteros por metro cuadrado, los cuales cada uno recicla 1.6 kg de plástico. El proyecto implementado en la zona Metropolitana del Valle de México propone una simbiosis urbana, entendiendo a la ciudad y la zona chinampera de Xochimilco como dos organismos vivos que pueden tener una relación simbiótica a partir del Proyecto Efecto Verde. El proyecto tiene dos mecanismos de implementación, por un lado, el comercial a través de la empresa Simbiosis Urbana S. A. de C. V. y por el otro, una donataria autorizada, Efecto Verde A.C. Por medio de la Asociación Civil -la cual fue constituida para recibir donativos tanto económicos como en especie-, como el caso de los residuos, que al recibirlos se les otorga a quien los proporciona, la deducibilidad del valor de lo que donan, por lo cual todas las armadoras de automóviles, embotelladoras y las empresas que desechan cartón, aluminio o plástico pueden sumarse en pro de este proyecto. Además de todo ello, cuentan con un Fideicomiso en conjunto con Fomento DICIEMBRE | 2012 Ecológico Banamex desde el 2008, del cual el arquitecto nos platica: “con él creamos el fondo ambiental para la zona metropolitana que nos permite recibir aportaciones, darles una claridad, transparencia y garantía sobre el buen uso de esos recursos que estarán destinados a la producción de plantas en las zonas chinamperas, es ahí donde se da la simbiosis, a partir de los residuos que genera la ciudad crear una fuente económica para la zona chinampera, por medio de la asociación civil reactivarla y volverla a hacer una zona agrícola, para que los productores puedan dedicarse a lo que han hecho por generaciones, en lugar de que se dé el fenómeno de urbanización no planeada”. Por supuesto, el proyecto es reverdecer toda la zona del Valle de México, por lo que también se busca el patrocinio de empresas comprometidas con el medio ambiente, para ofrecer este sistema de azoteas verdes a un precio subsidiado para las zonas de escasos recursos. Por lo que se trabaja en que las compañías que donen sus residuos, tengan la posibilidad de elegir las zonas donde se implementarán los sistemas, que pueden ser las colonias aledañas a su ubicación. Por supuesto, es una tarea que ha requerido de grandes esfuerzos y mucho compromiso: “nos llevó años, todo esto suena sencillo y de hecho lo es una vez que ya está operando, ahora podemos de manera local producir los hidromaceteros, podemos recibir residuos, ya estamos trabajando con productores de la zona chinampera; del lado comercial, ofrecemos un precio sumamente competitivo a corporativos o a particulares que deseen hacer sus azoteas verdes, tanto de bajo mantenimiento como de hortalizas”. Y por supuesto, una vez que están colocadas las bases y cimientos firmes de un Proyecto comprometido, es momento de construir su expansión: “estamos buscando a distribuidores. Nuestro producto tiene un buen margen de utilidad, se les da toda la capacitación e información, en Expo Green Solutions, la tecnología del hidromacetero y el sistema de muro verde modular, fue seleccionado por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) para exponerlos en la casa demo que se construyó al interior de la expo, una casa de interés social que es el ideal hacia donde se quiere llegar con todas las tecnologías verdes con las que se puede contar. Hemos empezado a tener contacto con distribuidores que están interesados pero para comercializarlo a nivel nacional, hay que darlo a conocer. Tenemos buenas alianzas, buenos socios comerciales, buenos patrocinadores”. Actualmente ya cuentan con proyectos de gran importancia y muy representativos: “tenemos proyectos como la azotea del Papalote Museo del Niño que fue uno de los primeros proyectos, la azotea del edificio corporativo de HSBC que es el primer edificio LEED oro en Latinoamérica, tenemos alianza con BANAMEX que en el 2010 nos invitaron a colocar la azotea verde a su edificio corporativo en Cancún, contamos con varios proyectos también instalados en Cuernavaca, creo que ahí vamos”. Al concluir nuestra charla, nos dio un panorama positivo en cuestión de la conciencia de la sustentabilidad en México: “en realidad, al principio tocamos muchas puertas, pero en estos últimos cinco años ha cambiado mucho el interés por parte de las empresas en estos temas. Pero aún creo que nos gustaría tener más ejemplos para tener ya una certeza de que va a funcionar bien”, concluyó. w w w. r e v i s t a d p . c o m 13 REVISTA • DPreferencia L. J. Iluminación realizó su Curso ILUMINAP L. J. Iluminación ofreció a inicios del mes pasado, su Curso de Iluminación Aplicada Profesionalmente (ILUMINAP), el cual tuvo su sede en el Centro de Aplicación y Capacitación en Iluminación (CACI). El objetivo del curso fue dar a conocer, capacitar y actualizar sobre las nuevas tecnologías utilizadas por L. J. Iluminación en su línea comercial de luminarias. Por lo que se incluyeron temas como las aplicaciones de luminarias de inducción electromagnética, fluorescentes de iluminación volumétrica, Design Line de alta especificación y LED´s. Estuvo abierto al público especializado y relacionado con el sector de la iluminación, tales como distribuidores, diseñadores, consultores, arquitectos, ingenieros eléctricos y demás interesados, quienes tuvieron aproximadamente seis horas de intensa capacitación y actualización sobre las recientes tecnologías e información técnica de las nuevas luminarias presentes en el mercado. El CACI fue visitado también por alumnos del Instituto Tecnológico de Oaxaca, quienes hicieron el esfuerzo para acercarse al trabajo práctico de una de las empresas líderes en el sector de la iluminación. Al final del curso, todos recibieron su constancia de participación en el evento. Cabe resaltar que se efectuó un recorrido por las instalaciones de la planta de L. J. Iluminación para conocer las distintas etapas de producción y la calidad de las materias primas y mano de obra certificada utilizada en la misma. Durante el recorrido conocieron el funcionamiento de su Esfera Integradora de Ulbricht del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de LED´s, la cual junto con un espectroradiometro, permite medir las características cromáticas de las lámparas o luminarias que estén a prueba, como puede ser su índice de rendimiento y temperatura de color. L.J. Iluminación hace la invitación a que todos los interesados en este tipo de cursos, estén atentos a las nuevas convocatorias que se hagan en el futuro. Así como estén pendientes quienes residen en el norte del país, a las actividades que se puedan realizar en el CACI Monterrey. 14 presencia productiva Dentro del CACI se llevó a cabo la capacitación de los asistentes. Durante el recorrido por la planta, el trabajo de la mano de obra especializada femenil es de vital importancia. DICIEMBRE | 2012 La maquinaria especializada es controlada por gente muy preparada. Felicidades a los que obtuvieron su reconocimiento por el Curso ILUMINAP. Esfera Integradora de Ulbricht del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de LED´s. Después del recorrido, se regresó nuevamente al aula para continuar con la lista de temas preparados por el equipo técnico de L. J. Iluminación. w w w. r e v i s t a d p . c o m 15 REVISTA • DPreferencia Un piso de venta que pone al alcance, un amplio catálogo de productos. Ejemplo para el mercado ferretero Ferretería Aparicio, 30 años de surtir al mercado tapatío con servicio y calidad Con gran júbilo, Ferretería Aparicio cumplió treinta años de existencia, otorgando en la ciudad de Guadalajara, las mejores herramientas manuales, eléctricas y demás productos que están puestos a la venta para el público. Dirigida por Dulce María y Ana Laura Aparicio desde 1988 -continuando con la historia que comenzó 16 años atrás-, han sabido colocarse dentro del gusto de los jaliscienses, mostrando una gran actitud de servicio, aplicando los conocimientos que han adquirido a lo largo de estos treinta años de historia dentro del negocio ferretero. Han sabido trascender todas las barreras que se han presen- La familia Aparicio se congratuló por 30 años de su negocio. 16 presencia comercial tado, pero lo que festejan hoy en día, es la amistad y los lazos fuertes con clientes y proveedores. Han sabido adaptarse a los cambios e innovando las practicas de hacer negocios. Así como comparten la dicha al interior de su familia, compartieron el triunfo con todos los que los rodean en la cadena productiva, por lo que agradecen a todos los que han estado inmersos en este gran proyecto. Ferretería Aparicio es un ejemplo de lucha, perseverancia, disciplina e innovación dentro del mercado ferretero no solo jalisciense, sino del país. Muchas felicidades. DICIEMBRE | 2012 Las marcas más importantes en herramientas de mano, eléctricas y maquinaria ligera pueden encontrarse en Ferretería Aparicio. w w w. r e v i s t a d p . c o m 17 REVISTA • DPreferencia Comex realizó su propia Expo en Guadalajara GUADALAJARA, Jalisco.- Por tercer año consecutivo, Comex presentó una Expo propia en esta ciudad, para atender de manera personal a clientes y consumidores. Esta empresa global mexicana y líder en la fabricación y comercialización de pinturas y recubrimientos industriales, presentó las más de 15 mil soluciones ilimitadas que embellecen, protegen y preservan el lugar en el que vivimos. Comex consolida su liderazgo empresarial con una tendencia constante en la innovación, misma que ofrece al consumidor -ya sea a pequeña o a gran escala-, contar con herramientasy soluciones que le permitan transformar espacios,en los ambientes que siempre ha soñado. El extenso portafolio de Comex-además de la gama de pinturas-, incluye también productos como barnices y recubrimientos para maderas, fórmulas para poner pisos, placas de yeso, cenefas, aerosoles, impermeabilizantes, texturizados, esmaltes, brochas y complementos “Éxito”, sistemas retardantes al fuego y acústicos, epóxicos, entre otros. Los asesores Comex estuvieron presentes en los diferentes stands para atender a los consumidores, quienes también aprovecharon talleres con divertidas aplicaciones para los niños, asesoría especializaday atractivos descuentos. Además de todas las soluciones ilimitadas que tiene la compañía -debido al compromiso constante que la marca tiene con el cuidado del entorno-, presentó sus productos más nuevos: Biosense, pintura vinílica base agua y amigable con el ambiente que no huele y es de secado rápido, así como los selladores y lacas para maderas base agua de la marca Polyform, que pudo conocerse en un taller móvil. Otro ejemplo sustentable es el impermeabilizante de Comex de fácil aplicación “Top Total 10 años de Alto Desempeño” que utiliza material de llanta reciclada, y la brocha “Eco Brush”100% reciclable y con un mix especial de fibras sintéticas y naturales. Todas estas soluciones amigables con el ambiente, así como el Top Garden (sistema para crear tu propio jardín en el techo), se apreciaron y disfrutaron en el área de Sustentabilidad de la Expo. Por otro lado (y para quienes siempre quieren consentir a los suyos), Comex acerca al ama de casa diferentes opciones para elegir el color que más le conviene, así como distintos ejemplos para embellecer y decorar sus espacios con cenefas, texturizados y productos tan innovadores como Sketch, la única pintura para pizarrón de plumón, creada por Comex y disponible en 245 colores. Como se pudo observar en la Expo, las opciones de color de las 18 presencia productiva Con una gran afluencia, se llevo a cabo Expo Comex Guadalajara. Los asistentes podían recorrer cada una de las secciones para conocer toda la gama de productos que Comex trae para el público mexicano. La línea sustentable de Comex. DICIEMBRE | 2012 soluciones ilimitadas Comex también están reflejadas en las Tendencias 2013, que la marca agrupa cada año según los conceptos de moda para ayudar al consumidor a inspirarse y seleccionar mejor el color para decorar sus espacios. Durante el recorrido de la Expo, los visitantes conocieron también la otra cara de Comex: su fuerte División Profesional, área que está encargada de atender y desarrollar productos específicos para el sector industrial y que este año se organizó en 3 pilares para atender de la mejor manera a sus clientes: Con distintos talleres y dinámicas se mostraban las bondades de los pro- 1.Expertos técnicos y comerciales: atienden desde la especificación hasta la entrega del proyecto. ductos. 2.Sistemas (Decorativos, de Protección y de Construcción Ligera) con sus servicios especializados. 3.Infraestructura: Todas las plantas y un Centro de Especificación Profesional en el D.F. para que los constructores y arquitectos puedan recibir una respuesta más rápida a sus necesidades. Este Centro se replicará próximamente en otras ciudades del país. De la mano de Comex Industrial Coatings, la marca que lidera y posiciona los productos de este sector, que lleva por más de 20 años cubriendo las plataformas petroleras de México y gracias a su alta tecnología, fue el ganador entre varios proveedores internacionales, de aplicar un recubrimiento propio y de alto desempeño para el Centro Acuático Scotiabank en los pasados Juegos Panamericanos. La gama de productos Comex Industrial Coatings abarca Sistemas epóxiEspecialistas daban cada detalle de todo lo que se puede hacer con cada cos, poliuretanos, orgánicos e inorgánicos, mismos que aseguran alto una de las líneas que Comex comercializa. desempeño y calidad global. Algunas de las soluciones más importantes de este segmento son: E-80 (para proteger concreto, muros de tabique, tanques y otras superficies metálicas expuestas a ambientes químicos o marinos;X-10 (para puentes de acero e instalaciones en altamar); EFM103 (recubrimiento epóxico resistente al tráfico pesado); US-55 (poliuretano de alta resistencia a la intemperie) y,FRA-10(recubrimiento contra la acción del fuego). Otra importante oferta de la División Profesional es la alianza con la línea Krhal Powder Coatings, líder de pintura en polvo y que fue adquirida por Comex a principios de este año para cubrir a nivel nacional e internacional, la industria metalmecánica que incluye elementos como: aparatos electrodomésticos e industriales, muebles, línea blanca y productos que requieran excelente textura, acabado, brillo, color y durabilidad. Por otro lado, una novedad más en la parte de complementos para uso industrial son los: “Airles Gracco”, sistemas de aplicación de pintura que posibilitan una aplicación hasta diez veces más rápida que con brocha o rodillo y que cuenta con diferentes modelos, para las necesidades de cada proyecto. Es importante recordar que Comex a través de su Centro de Formación Integral y gracias al apoyo de sus concesionarios, capacita constantemente a pintores e instaladores de muros “Plaka” para obtener el certificado avalado por la SEP, CONOCER y COMEX, con el objetivo de profesionalizar su oficio. De la misma manera, la Academia del Pintor Comex, contó con un módulo en la Expo para que los pintores se registren, es un programa de capacitación integral con una duración de 110 horas, y con valor curricular de Comex y de la STPS. w w w. r e v i s t a d p . c o m 19 REVISTA • DPreferencia Existen grandes expectativas para el mercado habitacional 2013: Ing. Gene Towle, Director General de Softec Una conferencia magistral gracias al apoyo de SAIE. Arq. Eduardo Cabrera, Director General de SAIE México y el Ing. Gene Towle, Director de Softec. 20 sectores en movimiento En el Salón Feria del Hotel Presidente Intercontinental de la Ciudad de México, se llevó a cabo la conferencia magistral “Expectativas del mercado habitacional 2013. Entorno socio-económico y consecuencias en el financiamiento habitacional”, impartida por el Ing. Gene Towle, Director General de Softec. Al lugar se dieron cita fabricantes y proveedores de la industria de la construcción para analizar el mercado y sus tendencias para el próximo año como antesala del reconocido Salón Internacional de la Edificación (SAIE), ahora en su sexta edición. Fueron varios los ejes por los que el Ing. Towle analizó las tendencias actuales del mercado, una de ellas fue la que generó a partir de situar en su lugar la crisis de la vivienda, ya que acotó en gran parte ésta situación a partir de la caducidad de un modelo de negocios, en especifico aquél que se instalaba en la vivienda barata, motivo por el cual el mercado tiene que voltear a ver otro tipo de modelo de construcción mucho más rentable, tal es el caso de la edificación para la clase media. El Ing. Towle afirmó que en todo caso la industria mobiliaria está en expansión y que debe buscar salidas más eficaces y entender el funcionamiento del mercado; es necesario dejar de lado el modelo de “brontocasas” para dar paso a un sistema más diferenciado, ya que las exigencias son otras, de un nivel económico superior. El reto entonces es construir nuevos tipos de desarrollos que permitan a la clase media ir subiendo en una escala para la compra de nuevas viviendas, en ese sentido dejó en claro que es un mito que los compradores de vivienda solo hacen una compra en su vida. Es momento de ayudar a crecer al mercado pero para eso tiene que existir una espe- DICIEMBRE | 2012 cialización sumamente comprometida y profesional, la clase media busca nuevas alternativas y va comprando otro tipo de desarrollos para su propio crecimiento. Al finalizar la presentación, el Arq. Eduardo Cabrera agradeció a los presentes por su asistencia y su confianza en el VI SAIE México 2013, y dijo estar convencido que es momento de generar iniciativas para que el mercado pueda tener mejores resultados para todos, por lo que es indispensable la innovación, elemento que estará presente del 22 al 25 de febrero en el World Trade Center. Las clases medias están creciendo y demandando otro tipo de productos, es momento de dejar a un lado el modelo de negocios basado en “brontocasas”, afirmó el Ing. Gene Towle. w w w. r e v i s t a d p . c o m 21 REVISTA • DPreferencia Ferretería Aparicio celebró 30 años de presencia en el mercado Dulce María Aparicio: “hay que reconocer que en México tenemos muy buenos mercados, buscar crecer, la única idea es ponernos a trabajar y hacerlo eficientemente”. Festejamos con gran emoción los 30 años de Asesores y Distribuidores de Herramientas, mejor conocidos en el mercado como Ferretería Aparicio, comandada por la Lic. Dulce María Aparicio, a quien tuvimos el honor de entrevistar para conocer mejor. Es un negocio que nació en el año de 1982, que en sus inicios llevó el nombre de Aparicio S. A de C. V. y fue hasta el año de 1998 que se le cambió la razón social por Asesores y Distribuidores de Herramientas, donde Dulce -junto con su hermana Ana Laura Aparicio-, asumen ser las socias principales de la empresa. Dulce María Aparicio nos comenta lo que ha sido para ella en lo personal la experiencia de trabajar y dirigir su propia empresa: “En este negocio hemos crecido y desarrollado todas nuestras capacidades. Siendo Ricardo Aparicio, tenemos ya 30 años; no fueron fáciles, ha sido una tarea compleja porque ha sido parte de nuestra esencia la crisis económica y el desorden económico, más ahora en esta época con los cambios de gobierno, sin embargo, eso nos alienta a seguir adelante y a hacer transformaciones.” A lo cual le pedimos que nos explique un poco más a que se refiere con generar transformaciones: “considerar las alianzas estratégicas, considerar asociaciones comerciales que es algo por lo que hemos estado luchando, sabemos que es más fácil que nosotros podamos crecer cuando lo hacemos dos que cuando lo hacemos solos, tomar en cuenta todas las tecnologías de la información que hoy se están manejando. Se requiere una mayor especialización, una mayor capacidad, un mayor conocimiento y también hacer uso de la mercadotecnia, el telemarketing o lo que ahora se llama megamercado.” Nos expresa que son parte de toda una maquinaria: “Para mí el desarrollar habilidades no es más que asumir que somos instru22 presencia comercial mentos, instrumentos a través de los cuales nosotros podemos mover ciertos elementos para generar riqueza, para poder generar trabajo a nuestra gente, bienestar y lo más importante, que todo aquello que produces lo puedas compartir”. Una historia de 30 años es digna de una gran celebración, de los triunfos y de las metas alcanzadas, pero ella mira algo más profundo: “más que una celebración de grandes triunfos o de grandes logros, es una celebración de sentirnos cobijados y de sentirnos queridos, que todos nuestros clientes y nuestros proveedores hayan permanecido. DICIEMBRE | 2012 La Lic. Dulce María Aparicio es la encargada de dirigir Ferretería Aparicio. Tenemos clientes y proveedores que desde el inicio están con nosotros, toda esa preferencia, tener herramientas de calidad son la esencia de que nuestros negocios permanezcan, que basta hacer una negociación que sabemos que a ambos nos va a beneficiar, si ponemos la disposición, el conocimiento, y el dinero, todo saldrá bien”. Lo último llama la atención y en sus propias palabras nos muestra lo que entiende por hacer negocios: “La idea de hacer negocios ahora tal vez no sea lo tradicional de ‘qué me vas a dar o qué voy a obtener de ti o cómo voy a generar más riqueza’, por eso hablamos de asociación, de cadenas productivas, de alianzas estratégicas, donde cada una de esas capacidades que tienen nuestros proveedores nos las pueden transmitir a nosotros para crecer, hay que trabajar juntos. Nuestros empleados se ven beneficiados y están contentos trabajando con nosotros, también nuestros clientes que son nuestra razón de ser, a mi me da mucho gusto bajar al mostrador y ver que en la caja está pagando un cliente que desde hace muchos años lo he visto aquí y que somos capaces de guardar la preferencia de esos clientes”. Esto es lo que le da un sabor diferente a estos 30 años, el reconocer la amistad, compartir el crecimiento -que no ha sido sólo de ellos como líder-, sino un oleaje que beneficia a proveedores y clientes, asumiéndose dentro de una cadena productiva. Es por ello que agradecen a proveedores y clientes, y asumen un compromiso con ellos: “siento que el conocimiento que los proveedores nos dan para poder vender nuestras herramientas, el servicio que le damos al cliente para darle la herramienta adecuada en el momento adecuado, tratar de dar un precio accesible que sabemos que hay una gran competencia, pero es exactamente eso, en la medida en que conozco a mi cliente y mis herramientas, es en la medida en que voy a darle lo que él necesita y eso es lo que nos ha hecho que nosotros podamos mantenernos en el mercado durante tantos años”. Pero por supuesto, el liderazgo de las hermanas Aparicio ha sido una pieza fundamental en el crecimiento, buscando las mejores herramientas, conociendo el mercado nacional, pero sobre todo, planteándose conocer el mercado internacional, “fuera de México hay muchas cosas importantes, los mexicanos hacemos bien las cosas pero también hay personas que hacen un excelente trabajo fuera de aquí, por eso es que nosotros miramos hacia otros rumbos, comprar herramientas importadas, comenzamos a traer herramientas de otros países. Hemos estado viendo varios mercados, generamos un grupo de ferreteros para ir a Estados Unidos lo que fue muy interesante, tuvimos experiencias también muy difíciles y conocimos muchas fábricas de nuestros proveedores. Hemos planeado ya varios viajes de negocios, tenemos miras de irnos a Alemania, varias ferias en China y ver qué buenos negocios podemos hacer con ellos, sobre todo para beneficiar a nuestros clientes y hacernos más competitivos”. Ya casi para concluir, comparte con todos nuestros lectores consejos muy importante para hacer frente a los próximos años: “la superación de una empresa significa estar actualizado, ser innovador, creativos, diferentes, buscar el beneficio común de toda la cadena productiva, proveedores, clientes, empleados, generar que en la medida en que tu creces, hagas crecer tu entorno, el éxito de un empresario no es el crecimiento personal sino el crecimiento que hay alrededor de ti, que tú seas el generador del crecimiento, en la medida en que yo me puedo sentir exitosa es cuando veo alrededor de mi que hay gente exitosa también y gente que se ha desarrollado, eres promotor del cambio, promotor de la innovación. Eso es para mí la superación o lo que otros llaman el éxito personal”. Y concluye enérgicamente, “gracias por permitirnos ser un ejemplo para otros ferreteros, a no tirar la toalla, a luchar, a ver que hay nuevas oportunidades, ver que en México tenemos muy buenos mercados, buscar crecer. La única idea es ponernos a trabajar y hacerlo eficientemente”. w w w. r e v i s t a d p . c o m 23 REVISTA • DPreferencia Green Solutions 2012 Impulsando el desarrollo de “ciudades verdes”. Green Solutions 2012 fue llevada a cabo el pasado mes de octubre en las instalaciones de Expo Bancomer, ubicadas en Santa Fe, Ciudad de México. Siendo un espacio para el diálogo entre las esferas públicas, privadas y académicas, junto con la exhibición de nuevas tecnologías en pro de un desarrollo económico donde la sustentabilidad juegue un papel imprescindible. En su tercera edición, estuvo conformada por más de 100 empresas mexicanas y extranjeras, las cuales hacen una apuesta interesante en el desarrollo de productos y servicios amigables con el medio ambiente. Se presentaron dentro del Foro de Dialogo 16 paneles, complementados con 12 talleres de interacción entre empresarios, funcionarios públicos, académicos y es- pecialistas para analizar temas sobre ciudades verdes, el desarrollo de agendas con el fin de combatir el deterioro ambiental urbano, el diseño de políticas públicas que garantice el desarrollo sustentable, etc. Uno de los objetivos principales en la construcción de ciudades sustentables, es la reducción de las emisiones de contaminantes por el uso de automotores tradicionales, es por ello que fue presentado el Autoshow, el cual expuso los nuevos vehículos eléctricos e híbridos, en el que participaron marcas de prestigio internacional como Honda, Nissan, GM, Mercedes Benz, Ford, BMW, entre otras, siendo una muestra de los grandes avances que se están logrando para la mitigación del cambio climático. En su tercera edición, Green Solution 2012 enfocó sus actividades en el tema de urbanismo sustentable. 24 sectores en movimiento DICIEMBRE | 2012 El Auto Show, muestra de los grandes esfuerzos que se han dedicado a la reducción de las emisiones de CO2 al ambiente. Schneider Electrico, especialista global en el manejo de la energía, promueve EcoStruxure, sistema de administración inteligente y eficiente de la energía. w w w. r e v i s t a d p . c o m 25 REVISTA • DPreferencia Inauguran la Planta de Bombeo “El Caracol” en el Túnel Emisor Oriente El Ing. Zarate Rocha, Presidente de CMIC agradeció al Presidente saliente Felipe Calderón. Se inauguró la primera etapa del Túnel Emisor Oriente, correspondiente a la Planta de Bombeo “El Caracol” con lo que la obra de drenaje más grande del mundo y que evitará inundaciones en el Valle de México, empieza a ser una realidad. Como uno de los últimos actos de su Presidencia, Felipe Calderón Hinojosa afirmó: “Con la puesta en marcha de este túnel y las demás obras que forman parte del Programa de Sustentabilidad Hídrica del Valle de México, las más de 20 millones de personas que viven en esta región estarán más seguras y con menos riesgo de inundación. Hoy, el Valle de México tiene viabilidad hídrica en el largo plazo”. Por su parte, el Presidente de CMIC, el Ing. Luis Zarate Rocha, reconoció la trayectoria del mandatario saliente: “Señor Presidente, ahora, en la víspera de la conclusión de su administración, reconocemos que su mandato cumplió con la caracterización que usted le imprimió: hacer de su periodo el sexenio de la infraestructura”. Además recalcó: “A seis años, el balance en construcción, desarrollo y modernización de la infraestructura en nuestro país, es a niveles históricos el mejor. Se rescató la ingeniería mexicana; se potencializó a los industriales de la construcción y su cadena productiva, y estamos convencidos que la construcción de 26 sectores en movimiento infraestructura representa bienestar, progreso, competitividad y una mejor calidad de vida”. El Túnel tiene una longitud de 62 kilómetros y 7 metros de diámetro. Tendrá una capacidad de conducción de 150 metros cúbicos por segundo. Duplica la capacidad para el desalojo de las aguas negras y de lluvia y permitirá dar mantenimiento a los sistemas de drenaje profundo en época de secas. La obra representa una inversión de 20 mil 200 millones de pesos, de los cuales el Gobierno Federal aporta el 67 por ciento. La planta de bombeo permitirá enviar las aguas residuales y de lluvia del primer tramo del Túnel Emisor Oriente al Gran Canal del Desagüe a partir de la temporada de lluvias 2013. Entre los beneficios más destacados de la puesta en operación del TEO están la reducción del riesgo de inundaciones por una falla potencial del Túnel Emisor Central. También protegerá infraestructura vital, como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Protegerá al medio ambiente ya que las descargas de aguas residuales serán conducidas a la Planta de Tratamiento de Atotonilco para evitar la contaminación de ríos y disminuir la sobrexplotación de los acuíferos. REVISTA • DPreferencia Evolución los Puertos, Destino de las cargas Dr. Guillermo Rubio Sanz Presidente Ejecutivo Multilogística MI México, S. de R.L. de C.V. E-mail: [email protected] Hace meses empecé enviando estos artículos en DPreferencia por Europa, a familiares, amigos, colegas y empresarios de la logística, con reacciones tan entusiastas que me motivaron en ampliar el número de lectores, aunque en algunos casos son ellos quienes me invitan a dirigirlo a más y más, básicamente para compartir experiencias. Precisamente una de estas contestaciones -reconocido colega alemán Herman Athix-, me inquirió que ya eran demasiadas las veces que escribía sobre logística marítima y portuaria con especial dedicación a México, habiendo compromisos por nuestra parte de indudable interés como la logística farmacéutica y hospitalaria, la alimentaria (por otros denominada de temperatura controlada), y parece ser decía en el email que:“estaba feliz machacando sobre los puertos del Atlántico y el Pacífico mexicano”. Le contesté “la prioridad logística sonl os puertos”, debiendo funcionar dentro y hacia fuera impecablemente, promoviéndose e invirtiendo hacia plataformas logísticas, y si les faltan recursos, suscribiendo contratos de colaboración que les permitan que las cargas de sus clientes salgan del puerto, acercándolas de inmediato a las zonas de producción o consumo. En mi respuesta recordé el magnifico libro de ‘Logística y Transporte de Contenedores’, editado por la Fundación Agustín de Betancourt, por los doctores Camarera Orive y González Cancelas que nos mostraban como: 28 miscelánea La UNCTAD define los puertos como la interfase entre los distintos modos de transporte, siendo típicamente centros de transporte combinado, áreas multifuncionales donde las mercancías están en tránsito. Los puertos requieren superestructura, infraestructura y equipamiento adecuado, buenas comunicaciones con especial atención en los equipos de gestión dedicados y cualificados, estando la mano de obra motivada y entrenada. La evolución de los puertos a lo largo de la historia permite distinguir las generaciones antigua y moderna, apoyándose en tres puntos fundamentales: la economía, la estrategia y la actitud en materia de desarrollo (UNCTAD 1992). La primera generación se establece hasta los años sesenta, dedicados principalmente a la carga general e influenciados por una política estratégica portuaria muy conservadora. La segunda generación arriba cuando se empieza a consensuarlos como nodos logísticos de intercambio modal y demás con servicios a la navegación, sus instalaciones están compuestas fundamentalmente por los muelles y su zona contigua al mar. Se caracterizan, además, por una organización intraportuaria independiente. Carecen de relación organizada entre la autoridad portuaria y los usuarios, por lo que los servicios individuales son simples y con poco valor añadido. DICIEMBRE | 2012 Los puertos de tercera generación comprenden el período posterior a los años ochentas. Además de la carga general, se explotan los gráneles líquidos y sólidos. El puerto aparece y se expande como centro de transporte para la industria y el comercio. Sus actividades se amplían consolidando cargas y transfiriendo a otros buques. Respecto a los de primera generación, lo que se consigue es aumento físico y funcional del puerto, siendo la comunicación puerto-usuario más estrecha, sin embargo, su relación con los municipios prácticamente nula, por lo cual los accesos a las áreas portuarias se van congestionando. La cuarta generación se distingue en la identificación de las relaciones del puerto con las empresas de transporte o comercio y sobre todo con los municipios,fortaleciéndose con soberbios resultados. Las ciudades en las que se encuentran ubicados los puertos participan decisivamente en ampliaciones, suministros y conexiones viales. La integración de la actividad portuaria aumenta su volumen en forma global, obteniendo tráficos mayores más fluido y menos contaminante. Después del año 2000 hasta la actualidad, comienza la quinta generación (UNCTAD). Además de carga general y granel, se produce el crecimiento del tráfico de contenedores, poniendo su punto de mira en lacomercialización externa como plataformas logísticas. Ello implica ampliación de sus funciones: distribución de la carga, impulso logístico, apertura de nuevos canales de información, conexión intermodal y aparición de nuevos desarrolloscomo la denominada ZAL Zona de Actividades Logísticas con la posterior distribución de las cargas a enclaves geográficos interiores básicamente Plataformas Logísticas. Las relaciones municipios y puertos son cada vez más intensas y cordiales, las administraciones portuarias se transforman y amplían. Las actividades del puerto se profesionalizan y especializan, consiguiendo altísimo valor e importancia en el que la información y la tecnología juegan papel esencial, y apareciendo preocupación creciente por el medio ambiente. Los puertos de esta generación por primera vez se adaptan al cliente, ofreciendo sistemas y servicios de alta calidad. Se puede concluir que los puertos de la primera a la última generación, pasaron de recibir carga a dar servicios logísticos de muy altas especificaciones. Es importante destacar que el desarrollo de los sistemas de información, comunicación y seguridad en todos sus requerimientos, están generando nuevos tipos de puertos, que según los especialistas nos llevarán a la sexta y hasta la séptima generaciones en poco tiempo. Estas reflexiones son dignas de consideración para soluciones en México, donde los flujos de carta con el triángulo de la abundancia Kingston, Nueva Orleans y Panamá en el At,losprocedentes de Asia hacia México y la costa este de los Estados Unidos en el Pacífico, me obligan a actuar, evitando “ver pasar el tren” en este caso el barco, por las costas, sin atracar en nuestros puertos por carencias fundamentales. w w w. r e v i s t a d p . c o m 29 REVISTA • DPreferencia ¿Manipulación o Psicología Social? Francisco J. Osornio C. Doctor en Derecho Université Paris 2 (Sorbonne) Decíamos en nuestra anterior entrega, que el secreto de un líder, de un gobernante, consiste en la habilidad para hablar el lenguaje que esperan escuchar los gobernados. Revisemos uno por uno, los casos del líder que sea y encontraremos cómo aún los más represivos logran comunicarse eficazmente con su pueblo. De lo contrario, el único soporte que le queda al régimen es la fuerza, y mientras ésta se pueda ejercer, igualmente de manera firme y eficaz, el régimen podrá subsistir, como de hecho lo han logrado líderes del mundo musulmán y algunos dictadores latinoamericanos y africanos. En realidad no hay nada oculto bajo el Sol, desde principios del Siglo XVI, en los albores del Renacimiento, Nicolás Maquiavelo explicaba que “El Príncipe”, es decir, el gobernante, tiene la misión de asegurar ser obedecido y que para ello no hay más que dos vías: el convencimiento o bien, la fuerza; pero un gobernante que no es obedecido, está condenado al derrocamiento. La democracia occidental no es compatible más que con los regímenes consensuales, es decir, aquellos que gozan del respaldo mayoritario de sus pueblos. En consecuencia, el convencimiento, poder lograr la convicción del gobernado en torno a la idea de que su gobierno es justamente el que él eligió, es un requisito sine qua non para alcanzar la legitimidad de un gobierno, además de que debe asegurar que se rija por el orden jurídico en vigor, que es a lo que denominamos el “Estado de Derecho”. De manera que en los países democráticos, se espera que los gobiernos surjan a partir de la aceptación generalizada -50% más uno, es la regla- lo que se logra construir, a través de procesos electorales que normalmente son universales, periódicos y secretos. Para gobernar hay que ganar la votación mayoritaria y para lograrlo, es preciso convencer a la mayoría de los electores. Regresamos, pues a nuestra pregunta primigenia: ¿Cómo se logra convencer a la sociedad para elegir un gobierno y el programa político, económico y social que enarbola? La respuesta evidente es: se convence al electorado a través de la información. En la medida en que la sociedad esté debidamente informada sobre las implicaciones que representa cada alternativa electoral que se les presenta en una elección, en esa medida, el electorado tendrá el gobierno que eligió y ese gobierno cumplirá con la oferta política que lo llevó a ganar la elección. Pero si este simple silogismo fuera cierto, no podríamos contestar a la pregunta de ¿Cómo se explica que el pueblo elija a un gobierno que no cumple con las expectativas de los electores? ¿Qué es lo que hace posible que un candidato que no tiene posibilidades de conducir a buen puerto un gobierno, triunfe en el proceso electoral? 30 miscelánea DICIEMBRE | 2012 La respuesta, nuevamente es fácil de explicar, pero difícil de entender o de aceptar. Una elección la gana quien convence, pero la realidad muestra que gana una elección quien logra establecer la mejor comunicación con el electorado, lo que no significa que sea necesariamente el mejor candidato, ni tampoco, el mejor gobernante. Ese convencimiento se logra a través de la manipulación, del adoctrinamiento, de la enajenación. Es decir de una información que se difunde con el propósito expreso, si no de engañar, sí de lograr que las masas tomen una decisión equivocada que sólo favorece al candidato. Este engaño masivo se alcanza cuando el candidato logra entender cuáles son los motores de la decisión colectiva; cuando logra hablar su lenguaje y expresar lo que la mayoría de oídos desea escuchar, aunque todos sepan que ese discurso está alejado de la realidad, por ser un engaño, o bien, porque se plantean propósito inalcanzables. Esto significa que la sociedad, como el individuo, tiene una psique que es la que determina sus comportamientos y que, infortunadamente, esa psique, o mentalidad colectiva puede ser manipulada, es decir, conducida con engaños, con medias verdades o con ilusiones, hacia donde el emisor desea conducir a una colectividad. Por ello, es importante identificar los medios de que se vale un líder para manipular la voluntad de los gobernados y, desde luego, el medio más inmediato y directo es la propaganda oficial, que Georges Orwell describe magistralmente en su libro “1984”; pero también están otros mecanismos orgánicos, es decir aquellos que con una fachada de independencia, venden sus servicios al gobierno para tratar de difundir la “Nueva” de que el pueblo tiene un gobierno eficaz, democrático y popular. En éste grupo se encuentran los llamados “intelectuales orgánicos”, los medios de comunicación social y agrupaciones como la Iglesia, la escuela, entre muchos otros. Ello explica que existan gobiernos irracionales que gozan –real o aparentemente- de respaldo popular, que sólo obtienen, a través de la manipulación. Como decíamos en nuestra entrega del mes de abril, el surgimiento de las Redes Sociales aparece como un mecanismo que está al alcance de cada vez más miembros de la sociedad y que se utiliza, o bien para rectificar la propaganda oficial y la ideología difundida por medios de comunicación e intelectuales orgánicos o, cuando menos, para tratar de compensar esa manipulación. De ahí la importancia de estar alertas y poder distinguir cuando la propaganda, sea política o comercial, encierra un engaño que sólo busca que hagamos propia una idea, una propuesta, un candidato o una mercancía, a pesar de que no corresponda a nuestras necesidades o a la verdad y, cuando estamos frente a una información que efectivamente corresponde con la realidad y con la verdad, sabedores que ésta, es cada vez más escasa. Hasta pronto. w w w. r e v i s t a d p . c o m 31 anunciantes REVISTA • DPerefrencia ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE HERRAMIENTAS A.C. www.anfher.org.mx 15 COFLEX, S.A. DE C.V. 9 www.coflex.com.mx COMERCIAL FERRETERA ERMITA S.A. DE C.V. 3ª DE FORROS CONDUCTORES DEL NORTES S.A. DE C.V. www.cdln.com 4 DISTRIBUIDORA KROMA S. A. DE C. V. www.comex.com.mx 1 FERNANDEZ TREVIAS CONSULTORES SC www.treviasconsultores.com 9 HERRAMIENTAS CLEVELAND, S.A. DE C.V. www.herramientascleveland.com PORTADA INDUSTRIAS TAMER S. A. DE C. V. www.mikels.com.mx 6 MARKETING DE MONTERREY S.A. DE C.V. www.mdmonterrey.com 27 L. J. ILUMINACIÓN S. A DE C. V. www.ljiluminacion.com.mx 4ª DE FORROS SCI, S. A. DE C. V. SERVICIOS CORPORATIVOS INTEGRADOS www.sciconsultores.com 31 LOS PROVEEDORES DPREFERENCIA Saludan a nuestros lectores y están a sus órdenes en Medellín 279-A, Col. Roma Sur, Del. Cuauhtémoc, 06760, México, D.F. Apartado Postal 12-962, C.P. 03001, Col. Narvarte, México, D.F. | Teléfonos y fax: (01 55) 55 64 83 56 y 55 64 22 39 o a la siguiente dirección: [email protected] | Si desean mayor información de éstas empresas, GARCÍA SARAVIA HERRAMIENTAS, S. A. DE C. V. www.tornigasa.com GIMBEL MEXICANA S. A DE C. V. www.gimbelmexicana.com 32 M AY O • 2 0 1 2 con mucho gusto les atenderemos. | Por favor, envíen sus datos completos. 13 y 17 2ª DE FORROS