Jardín Las Ardillitas - www.intmultienargentina.com.ar
Transcripción
Jardín Las Ardillitas - www.intmultienargentina.com.ar
Jardín de Infantes “Las Ardillitas” – Dipregep 2113 Florencio Varela – Buenos Aires – Argentina Proyecto: La Ludoteca Sala Azul – Int. 4 y 5 años Docente: Srta. Melina D´Aniello Fundamentación: El juego en nuestras vidas es un hecho frecuente y recurrente. Gran parte de la infancia está rodeada de actividades lúdicas: la plaza, los juguetes, el patio, lo imaginario con todos sus protagonistas invisibles. Existen también juegos y juguetes con una característica cognitiva específica; dominó, memotest, etc. A través de este Proyecto crearemos un espacio de juego, donde el niño pueda investigar y crear según la necesidad e inquietud del grupo. Propósitos: • Organizar situaciones de enseñanza que posibiliten que los niños aprendan, complejicen y/o enriquezcan una diversidad de juegos. Contenidos: • Uso del conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones. • Conocimiento y respeto por las reglas del juego. • Inicio en la elaboración de estrategias teniendo en cuenta las acciones realizadas por los contrincantes del juego. • Conocimiento de algunos juegos tradicionales. Recursos: Juegos de mesa, cajas, cartones, maderas, bloques, juguetes, ceritas, hojas de diferentes texturas, plasticota, pinceles, cepillos, hilos, dados, tizas, etc. Evaluación: Como producto final realizaremos una ludoteca en la sala. Propuesta de Actividades de alumnos y docente: Int. Verbal-Lingüística: Conversaremos sobre la idea de poner un sector de juegos didácticos. Traemos un juego de casa. ¿Por qué lo trajimos? ¿Cómo se juega? ¿Con quién juegan en casa? Etc. Rotulamos los juegos. Les colocamos carteles. Realizamos un reglamento, cómo se usan y cómo hay que cuidarlos. Preparamos una caja dónde colocamos rimas, adivinanzas, trabalenguas, etc. Escuchamos cuentos con diferentes estrategias de lectura. Armamos una lista con los juegos que tenemos. Leemos instrucciones para jugar. Con el nombre propio: lo reconocemos, clasificamos por la letra con la que comienzan. Con letras de goma eva y plástico, armamos nuestro nombre. Buscamos en revistas y diarios las letras de nuestro nombre, lo armamos sobre hojas. En el cuaderno: copiamos nombre y apellido, abajo me dibujo; pintamos las vocales, armamos nuestro nombre y apellido recortando letras. Int. Naturalista: Juegos en contacto con la naturaleza: Escondidas. Manchas. Poliladron Delegado Bolitas Cigarrillo 43. Int. Musical: Jugamos con canciones de diferentes rondas. Jugamos con palabras, explorando sonoridades, ritmos y rimas. Expresión corporal con música. La ronda del elástico, todos los niños de disponen dentro de un elástico. Bailamos dentro de él, cuando para la música los niños salen de él, al niño que le queda el elástico enganchado quedará fuera del juego. Int. Lógico-matemática: Juegos de mesa, traemos de casa, observamos, explicamos las instrucciones y ¡A jugar! Jugamos a diferentes juegos de cartas: casita robada, chancho, desconfio, etc. Actividades de seriación, con diferentes objetos, cajas, vasos, papeles, dibujos. Exploramos rompecabezas. Juego de la memoria. Jugamos al dominó. Jugamos al ta-te-ti. Jugamos a piedra, papel o tijera. Armamos diferentes juegos. Int. Corporal: Juegos de esparcimiento y habilidad. Elástico, saltar a la soga, etc. Juego de rondas. Juegos de manos. Juegos corporales: rango, carrera de caballos, carretilla, etc. Juegos de bolos, embocar aros. Jugamos al ludo gigante. Las fichas serán representadas por los niños. Int. Visual- espacial: Armamos en grupo, juegos de mesa. Con material de desecho creamos juguetes: muñecos, robots, autos, etc. Confeccionamos rompecabezas con imágenes de revistas. Creamos con figuras geométricas sobre diferentes soportes. A partir de un color elegido por los niños, realizamos distintas gamas. Agregando blanco y negro. ¿qué podemos utilizar como soporte? En el cuaderno, dibujamos a partir de figuras geométricas.