puedes visualizar y descargar el programa completo de nuestro
Transcripción
puedes visualizar y descargar el programa completo de nuestro
f e s t i va l d e p o e s í a d e va l pa r a í s o 12, 13 y 14 de diciembre de 2013 A C IELO A B IERTO Es una oportunidad de encontrarse con esa forma de la imaginación y el pensamiento que es la poesía. A C IELO A B IERTO Es un recorrido por las calles y los lugares emblemáticos de Valparaíso. Un recorrido guiado por la presencia viva de la palabra y sus principales cultores en nuestro país y en el mundo. A C IELO A B IERTO Es un espacio de confluencia entre la poesía y otras formas de la cultura y el arte como la reflexión crítica, la música o las artes escénicas y visuales. A C IELO A B IERTO Es una invitación a vivir la poesía como una experiencia cotidiana y accesible a todos quienes tengan interés o curiosidad por leer, ver y escuchar. A C IELO A B IERTO Es Poesía para todos. Poesía por todos lados. jueves · 12 dic viernes · 13 dic – 11:00 hrs – – 11:00 hrs – Recorrido Barrio Puerto Clínica Literaria La Matriz (inscripciones en: [email protected]) Versos de Carlos Muñoz, “El Diantre” Centro Cultural La Sebastiana Pza. Echaurren Carlos Pezoa Véliz. Plaza de la Miseria Bar La Playa Brindis de Inauguración Carmen Berenguer José Ángel Cuevas Ferrari 692, Cerro Florida Rosabetty Muñoz Carlos Cociña Erick Pohlhammer Carmen Berenguer – 18:00 hrs – Juan Cameron Diálogo Poesía y Fútbol – 21:00 hrs– Ferrari 692, Cerro Florida Lectura Museo a Cielo Abierto Cerro Bellavista Francesca Ancarola | Homenaje a Víctor Jara Rosabetty Muñoz Carlos Cociña Carmen Berenguer Leonel Lienlaf Gregorio Paredes Alexis Figueroa Terraza de La Sebastiana Erick Pohlhammer Juán Cristóbal Guarello – 21:00 hrs – Lectura en lanchas (inscripción en: [email protected]) Muelle Prat Waldo Rojas Rosabetty Muñoz Leonel Lienlaf José Ángel Cuevas Carlos Cociña Carmen Berenguer Juan Cameron Alexis Figueroa sábado · 14 dic – 11:00 hrs – – 21:00 hrs – Lectura en Trole (micrófono abierto) Música y Poesía (inscripciones en: [email protected]) Plaza Aníbal Pinto Terminal de Trolebuses Avda. Argentina, esq. Chacabuco Leonel Lienlaf m ú s i c a Pascuala Ilabaca Mauricio Redolés Alexis Figueroa Rosabetty Muñoz p o e s í a Claudio Bertoni – 18:00 hrs – Diálogo Poesía y Memoria Centro Cultural La Sebastiana Ferrari 692, Cerro Florida Raúl Zurita Raúl Zurita Waldo Rojas Rosabetty Muñoz Leonel Lienlaf José Ángel Cuevas Tomás Moulian Carlos Cociña Carmen Berenguer Juan Cameron Alexis Figueroa Todas las actividades Entrada liberada Claudio Bertoni Participantes Poeta, fotógrafo y Artista visual. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en Chile, Estados Unidos, Latinoamérica y Europa. Ha recibido las becas Guggenheim, Fundación Amigos del Arte, Fondart y Consejo Nacional del Libro y la Lectura. Ha publicado, entre otros, los libros: El cansador intrabajable (1973); El cansador intrabajable II (1986); Sentado en la cuneta (1990); Ni yo (1996); De vez en cuando (1998); Una carta (1999); Jóvenes buenas mozas (2002); Harakiri (2005); No faltaba más (2005); Dicho sea de paso (2006); En qué quedamos (2007); Rápido antes de llorar. Cuadernos 1976-1978 (2007); Piden sangre por las puras (2009); ¿A quién matamos ahora? Cuadernos 1972-1973 (2011); y Adiós (2013). P o e s í a Waldo Rojas Carlos Muñoz, “El Diantre” Poeta, ensayista y profesor de Historia en la Universidad de París I (Panthéon-Sorbonne), vive en Francia desde 1974. Su nombre es señalado entre las figuras más importantes de la llamada Generación del 60. Ha publicado, entre otros, los libros: Príncipe de Naipes (1966); Cielorraso (1971); El Puente Oculto (1981); Chiffré à la Villa d’Hadrien (Cifrado en la Villa Adriana) (1984); Almenara (1985); Deriva florentina (1989 y 1993); Fuente Itálica (1991); Poesía Continua (Antología 1965-1992); Cuatro poemas, Cuatro grabados (con xilografías de Guido Llinas, 1999); Estancia & Derivas (2010). Poeta y cantor hijo de cultores populares. Llegó a Valparaíso durante los años 80, donde comenzó a difundir la décima espinela. Ha participado en diversos encuentros de canto y poesía tanto en Chile como en el extranjero. Ha publicado, entre otros, los libros: Ni güelta que darle (1993); Con pelos y señales (1994); Salvemos el planeta en 24 idiomas (1995); A rienda suelta (1996); Arrastrando el poncho (1998); Cuadernillos con selección de décimas (2000). P o e s í a Rosabetty Muñoz Leonel Lienlaf Poeta y Profesora de Castellano. Ha obtenido, entre otros los premios: Pablo Neruda (2000), Beca Fundación Andes, Premio del Consejo Nacional del Libro a Mejor Obra Inédita 2002, Beca del Consejo Nacional del Libro y la Lectura 2005, Premio Regional de Arte y Cultura 2012 y Premio Altazor 2013. Ha publicado, entre otros, los libros Canto de una oveja del Rebaño (1981); En lugar de morir (1987); Hijos (1991); Baile de señoritas (1994); La Santa, historia de su elevación (1998); Sombras en el Rosselot (2002); Ratada (2005); En nombre de ninguna (2008) y Polvo de Huesos (2012). Poeta mapuche. Recibió el Premio Municipal de Literatura de Santiago en 1990. Ha sido guionista de Punalka El Alto Bio Bio (1994), We Tripantu (1996), Wirarün-grito y Quinquen tierra de refugio (ambos de 1998). Ha participado en la creación de talleres de arte y cultura mapuche y ha dictado conferencias sobre poesía mapuche en distintas universidades en el extranjero. Ha publicado los libros: Se ha despertado el ave de mi corazón (1989); Canto y poesía mapuche (Disco compacto financiado por la Embajada de Finlandia, 1998); Palabras soñadas (2001) y coeditor del libro Voces mapuches Museo Chileno de Arte Precolombino, 2002). P o e s í a Carmen Berenguer Alexis Figueroa Poeta, ensayista, cronista y artista visual. Obtuvo la Beca Guggenheim en 1997 y el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda el año 2008. Ha escrito, entre otros, los libros: Bobby Sands desfallece en el muro (1983); Huellas de siglo (1986); A media asta (1988); Sayal de Pieles (1993); Naciste pintada (1999); La gran hablada (2002); Chiiit, son las ventajas de la escritura (2008); Mama Marx (2009); Maravillas pulgares (2009-2012) y Venid a verme ahora (2012). Poeta. Su trabajo incluye las artes escénicas, el guión, la exploración multimedia, narrativa visual y un marco de práctica cercano a las artes integradas y la medialidad. Es Editor Literario de Libros de Nébula, editorial de Gráfica Narrativa chilena. Ha obtenido los premios Casa de las Américas (Cuba, 1986), Beca del Fondo del Libro 2003 y Premio Regional de Literatura Consejo Nacional del Arte y la Cultura, Baldomero Lillo, 2010. Ha publicado los libros Vírgenes del Sol inn Cabaret (1987); El Laberinto Circular y otros poemas (1996); Folclórica. doc. (2005), entre otros. P o e s í a Gregorio Paredes José Ángel Cuevas Poeta. Ha recibido los premios Luis Tello de Poesía (por La tierra cuadrada), y el Premio Homenaje a los 450 años de Valparaíso. Ha publicado los libros La tierra cuadrada (1969) y El ojo espejo (2001). Poeta y Profesor de Filosofía. Ha escrito, entre otros, los libros: Efectos personales y dominios públicos (1979); Introducción a Santiago (1982); Contravidas (1983); Canciones rock para chilenos (1987); Cantos amorosos y patrióticos (1988); Adiós muchedumbres (1989 y 2010); 30 poemas del ex poeta José Ángel Cuevas (1992); Proyecto de país (1994); Poesía de la comisión liquidadora (1997); Diario de la ciudad ardiente (1998); Restaurant Chile (2005); Lírica del edificio 201 (2007); Canciones oficiales (2009); Autobiografía de un ex – tremista (2009); Poesía del American Bar (2012) y Maquinaria Chile: Y otras escenas de poesía política (2012). P o e s í a Juan Cameron Carlos Cociña Poeta. Estudió Derecho en la Universidad Católica de Valparaíso. Durante su estancia en Suecia, primero como exiliado y posteriormente como residente (1987-2003) será colaborador permanente del semanario Liberación. Ha recibido los premios Gabriela Mistral de la Municipalidad de Santiago en 1982; Carlos Pezoa Véliz en 1984; Revista de Libros de El Mercurio y Municipal de Valparaíso (1996), Premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura 1999, entre otros. Ha publicado, entre otros, los libros: Las manos enlazadas (1971); Una vieja joven muerte (1972); Perro de circo (1979); Apuntes (1981); Escrito en Valparaíso (1982); & (1984); Poesía dispersa (1985); Cámara oscura (1985); Video Clip (1989); Como un ave migratoria en la jaula de Fénix (1992); Si regreso (1993); Tras el propio paisaje (1996); Registro curricular (1997); Cuaderno de Rosario (1998); Visión de los ciclistas y otros textos (1998); Versos atribuidos al joven Francisco María Arouet y otros textos desclasificados (2000); Jugar con la palabra (2000). Poeta y editor. Profesor de Castellano por la Universidad de Concepción. Ha publicado los libros Aguas Servidas (1981 y 2008); Tres canciones (1992); Espacios de líquido en tierra (1999); A veces cubierto por las aguas (2003); 71 (2004) y Plagio del afecto (2010). P o e s í a Erick Pohlhammer Juan Cristóbal Guarello Poeta. Estudió Pedagogía en Castellano en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Recibió el Premio Pablo Neruda en 1993. Ha publicado, entre otros, los libros: Vírgenes de Chile (2007); En tiempos difíciles; Los Helicópteros y Los derechos de los niños. Periodista deportivo por la Universidad Diego Portales. Diplomado en Cine por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha trabajado en diversos medios deportivos chilenos y extranjeros. Actualmente es Director de la revista El Gráfico, comentarista deportivo en Canal 13 y ADN Radio Chile y escribe columnas en Publimetro. Ha escrito en coautoría con Luis Urrutia O’Nell, los libros Anecdotario del fútbol chileno 1 y 2 (2005 y 2011); Historias secretas del fútbol chileno 1 y 2 (2007 y 2008); Historia de la clasificación Sudáfrica 2010 (2010). d i á l o g o s Raúl Zurita Tomás Moulian Poeta. Estudió Ingeniería Civil en la Universidad Federico Santa María. Ha escrito parte de su obra en los cielos de Nueva York y en el desierto de Atacama. Ha sido becario de la Fundación Guggenheim y de Künstlerprogramm, y ha obtenido diversos premios como el Premio Pablo Neruda, el Pericles de Oro en Italia, el Premio Municipal y el Premio Nacional de Literatura. Fue Agregado Cultural de Chile en Italia y actualmente es docente de la Universidad Diego Portales. Ha publicado, entre otros, los libros: Purgatorio (1979); Anteparaíso (1982); Canto a su amor desaparecido (1985); El amor de Chile (1987); Canto de los ríos que se aman (1993); La vida nueva (1994); El día más blanco (2000); Sobre el amor, el sufrimiento y el nuevo milenio (2000); Poemas militantes (2001); INRI (2003); Los Poemas Muertos (2006); Los Países Muertos (2007); Las ciudades de agua (2008); In Memoriam (2008); Cinco fragmentos (2008); Cuadernos de guerra (2009); Sueños para Kurosawa (2010) y Zurita (2011). Sociólogo y Cientista político. Estudió Sociología en la Pontificia Universidad Católica de Chile y realizó estudios de posgrado en Bélgica y Francia. Fue director de las Escuelas de Sociología de la PUC y de la Universidad Arcis, y subdirector de FLACSO Chile. Ha escrito los libros La forja de ilusiones: El sistema de partidos, 1972-1973 (1993); Crisis de los saberes y espacio universitario (1995); Chile actual: anatomía de un mito (1997); Conversación interrumpida con Allende (1998); El consumo me consume (1999); Socialismo del siglo XXI: La quinta vía (2000); En la brecha. Derechos humanos, críticas y alternativas (2002); De la política letrada a la política analfabeta (2004); Fracturas: de Pedro Aguirre Cerda a Salvador Allende (1938-1973) (2006) y Contradicciones del desarrollo político chileno, 1920-1990 (2009). d i á l o g o s Francesca Ancarola Pascuala Ilabaca Cantante y compositora chilena. Su trabajo musical combina la riqueza del folclor sudamericano con los colores y estructuras propias del jazz. Ha editado los discos: Que el canto tiene sentido (1999); Pasaje de ida y vuelta (2000). Premio Fondart y Premio Altazor 2001; Jardines Humanos (2002); Sons of the Same Sun (2003) Nominado a Independent Music Awards en Estados Unidos el 2003; Contigo Aprendí (2004); Lonquén, Tributo a Víctor Jara (2006), Premio Altazor 2007; Arrullos (2009) y Templanza (2012). Cantante y compositora chilena, destacada por su voz y el acompañamiento del acordeón y piano en sus canciones. También es parte de “Samadi”, un grupo de música étnica iniciado en 2005, que recopila repertorios de India, África, Latinoamérica, Medio Oriente y Europa. Ha editado los discos: Pascuala le canta a Violeta (2008); Perfume o veneno (Samadi, 2010); Diablo Rojo, Diablo Verde (Pascuala Ilabaca y Fauna, 2010) y Busco Paraíso (Pascuala Ilabaca y Fauna, 2012). m ú s i c a Mauricio Redolés Poeta, y músico. Tiene estudios de Derecho en Chile y Bachelor in Arts, con mención en Sociología por The City University en Londres. Tras el Golpe Militar de 1973 fue detenido y tras permanecer 22 meses preso, fue expulsado del país y vivió su exilio en Londres hasta 1985, año en que retornó a Chile. Autor, entre otros, de los registros Bello Barrio; ¿Quién mató a Gaete?; Redolés en Shile y Cachai Reolé, Premio Altazor 2009. Ha publicado, entre otros, los libros: Chilean Speech / Shilean Espich; Tangos; Estar de la poesía o el estilo de mis matemáticas; Chileno Feo; Los versos del subteniente o Teoría de la luz propia. m ú s i c a Poesía para todos Poesía por todos lados DI SE ÑO : Estudio Navaja | i lus t r ación : Loro Coirón ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ www.poesiaacieloabierto.cl ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ Org a n i z a Fundación Pablo Neruda F i na nci a Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, convocatoria 2013 Col a b or a Ilustre Municipalidad de Valparaíso