Indiferencia hacia los más necesitados Reflejo de una sociedad
Transcripción
Indiferencia hacia los más necesitados Reflejo de una sociedad
9 Indiferencia hacia los más necesitados Reflejo de una sociedad descompuesta La campaña “Circula la Minerva con tus 10” organizada por el BDA Se recaudó poco menos del 20% de lo estimado Por: Paola Pérez Con la Campaña “Circula la Minerva con tus 10” el Banco Diocesano de Alimentos logró reunir aproximadamente 60 mil de los 350 mil pesos, que se tenían contemplados para la compra de despensas para familias en pobreza extrema en poblaciones marginadas de la Zona Metropolitana de Guadalajara El evento fue llevado a cabo con el apoyo de Automóvil Guadalajara Club, instalando una exhibición de 25 grupos de automóviles antiguos y de colección, en donde justo delante de ellos se colocan las monedas de 10 pesos, con la finalidad de captar recursos y hacer llegar a las comunidades marginadas un aproximado de 230 despensas. Aunque el evento opero solamente por el día sábado 26 de octubre y la afluencia fue buena, la población no estaba enterada de las iniciativas a favor de la compra de alimentos y pocas personas fueron las que aportaron la cantidad anteriormente mencionada. El Boteo en calles aledañas también tuvo una buena respuesta por parte de los asistentes, aunque se quedaron muy lejos de la meta a recaudar. El evento tentativamente tendrá una emisión más para el 2014, donde se espera que la ciudadanía pueda aportar más con la causa a favor de las personas en extrema pobreza. El Coordinador de Comunicación del banco de Alimentos, Javier Preciado declaro: “Se hizo del conocimiento de la Ciudadanía a través de las redes sociales y los diferentes medios de Comunicación. En la iniciativa “Circula la Minerva con tus 10”, sentimos que el hecho de que la minerva estuviera cerrada a los autos también fue un factor negativo para la campaña”. Todavía puedes aportar en especie o con tu donativo marcando al teléfono 38 10 65 95. La Ley de Convivencia aprobada en Jalisco afecta a la Diócesis de Aguascalientes: Obispo José María de la Torre Martín El Obispo José María de la Torre Martín condenó severamente ayer la Ley de Libre Convivencia aprobada en días pasadas por el Congreso del Estado de Jalisco, la cual repercutirá en la Diócesis de Aguascalientes debido a que varios municipios y comunidades de dicha entidad pertenecen geográficamente a la Iglesia Católica local. Sin embargo, señaló que la Iglesia Católica espera que la Ley de Libre Convivencia aprobada recientemente por los diputados jaliscienses sea revertida debido a diversas irregularidades jurídicas y de proceso legislativo. Esta legislación entrará en vigor a partir del primero de enero del año próximo en todo el territorio de Jalisco, incluyendo municipios y comunidades de la vecina entidad que pertenecen geográficamente a la Diócesis de Aguascalientes, por lo que es una situación que también le atañe a la comunidad eclesiástica local. En conferencia de prensa, el Prelado dijo que numerosos grupos políticos y sociales buscarán resolver esta situación. “Sin duda alguna, presentarán recurso de apelación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque en primer lugar no se respetaron las consultas y las mesas de diálogo, además de que el dictamen fue elaborado prácticamente al vapor, sin tomar en cuenta las opiniones y puntos de vista de mucha gente”, comentó. Incluso dio a conocer que se están organizando manifestaciones y movilizaciones multitudinarias en la vecina ciudad de Guadalajara, Jalisco, por parte de diversas organizaciones dinámicas y activas. Incluso arremetió contra el Partido Revolucionario Institucional de aquella entidad, al que acusó de fomentar la división social en aquella entidad, al velar únicamente por sus intereses y haciendo a un lado importantes problemáticas como la inseguridad. Allá en Jalisco es creciente la inseguridad, toda vez que a diario hay personas asesinadas o ejecutadas por la delincuencia común y por el crimen organizado, enfatizó monseñor De la Torre Martín. Al hablar en su carácter de cabeza de la Diócesis de Aguascalientes, que comprende no solamente a nuestra entidad sino también a determinadas regiones de Jalisco y Zacatecas, apuntó que incluso la Ley de Libre Convivencia ya apareció publicada el pasado 1º de noviembre en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco. Se promulgó sin hacer enmienda alguna. Dicha legislación “es un contrato civil que se constituye cuando dos o más personas físicas, mayores de edad, con capacidad de goce y ejercicio, se asocian con el objeto de otorgarse ayuda mutua”. La ley entrará en vigor hasta el primero de enero del próximo año, según se estableció en el único artículo transitorio de la ley. El Diario Oficial de Jalisco específica claramente que: a) No se crea un nuevo estado civil, b) Será un contrato notariado; c) Podrán ser libre convivientes y firmar el convenio notariado dos o más personas; c) No existe la posibilidad de adopción. Esta legislación golpea sobremanera a una institución fundamental en la mayoría de los municipios jaliscienses, especialmente los alteños que siguen teniendo como sus valores sociales fundamentales: la familia, el matrimonio y la vida, destacó monseñor De la Torre Martín. Puntualizó que grupos a favor de la familia, convencidos de las consecuencias negativas que se derivan para el bien común, alzaron su voz en pro del verdadero matrimonio y de su reconocimiento jurídico. “Todos, desde el lugar que ocupamos en la sociedad, hemos de defender y promover el matrimonio y su adecuado tratamiento por las leyes”, advirtió el Pastor Diocesano. Fuente: El Sol del Centro Casa Parroquial ó Pensión Familiar Tomado del libro: Sacerdocio ¿Vocación o Profesión? M e ha tocado acompañar al Cardenal a varios eventos en la zona metropolitana de Guadalajara y pueblos circunvecinos y después de los eventos religiosos, con la generosidad que caracteriza algunos padres, ofrecen comida y bebida al obispo y al grupo que a veces lo acompaña, entre ellos sus ayudantes y choferes. Para mi ha resultado sorpresivo, en algunos casos, ver que en las casas de algunas parroquias, no solo vive el párroco o el vicario, si no toda la familia, la mamá, la tía, los sobrinos, bueno un sin número de personas que viven del presupuesto que el párroco tiene, no creo que les alcance el sueldo que tienen para sostener a tanta gente que me ha tocado ver. creo que los feligreses damos una aportaciones las misas, considerando que estos recursos serán destinados de acuerdo a los reglamentos de cada diócesis, al mantenimiento del templo, sueldos y el porcentaje que deben enviar a la curia. ¡Pero imagínense!, ¿alimentar a tanta gente, no creo sea lo mas correcto. Hay congregaciones que tienen prohibido que vivan con el sacerdote, familiares y allegados por lo mismo que estamos hablando y peor se las cuento, cuando alguno de los familiares administra la notaría y los recursos recibidos por semana. LO QUE PROVOCA Me tocó un caso en una parroquia de las mejores, en buena zona y recuerdo estaba yo en misa y después de la homilía, el padre en referencia, nos dijo a todos los ahí presentes, “estimados hermanos, fíjense que mis colegas compañeros sacerdotes, me han dicho en varias ocasiones que me tienen envidia, debido a que estoy en una de las mejores zonas del área metropolitana, pero yo les dije, se equivocan, sí, aquí viven muchos ricos, pero por eso tienen, porque no dan”. Como que al padre se le olvidó de donde proviene el dinero que cae en la alcancías. ¡A caray! dije, algo raro está pasando aquí, ¿Cómo es posible que el padre nos diga eso?, cuando regularmente asisto a ese templo, y veo las canastas de la limosna, bastas, generosas, en billetes de alta denominación, entonces pensé, aquí hay gato encerrado, no puede ser, que esté pasando esto. Yo veía también a dos jóvenes que fungían como sacristanes, bien dotados, bien vestidos y con carros mas o menos buenos, quiero aclarar que no estoy acusando a nadie, estoy solo narrando un caso, un hecho que se dice en la diócesis y que fue de dominio público, por aquello de la difamación, no sería Pedidos: Tel. (33) 3810-6790 yo capaz de hacerlo, ni dar nombres en ninguno de los capítulos que en este libro escribo. Les recuerdo que este libro va dirigido a los presbíteros, para que hagan una reflexión de su vocación o profesión, siempre cuando les esté quedando el saco en algunos de los temas aquí abordados, pues que se lo pongan y si no ¡felicidades!. No hay otro fin sino ese, reflexión, para que corrijan el rumbo, o lo ratifiquen, pues también he dedicado un capitulo a hablar del sacerdote ejemplar, bondadoso, disciplinado y fervoroso, que los hay de una manera cuantiosa. Bueno para no hacerles largo el tema, pasó el tiempo y cambiaron al padre, con todo y familia, y por ahí supe que se estaban desviando los recursos y el padre, en verdad, no estaba enterado, pero ahora si literalmente, pagó el justo por los pecadores. La familia que administraba la notaría, desviaba recursos en complicidad con los sacristanes y toda la cosa. Por esto y por muchas otras cosas, mas no es conveniente que parientes directamente vivan con el padre responsable del templo de la parroquia, porque en arca abierta hasta el más justo peca. Pero también se han dado algunos casos, aislados y muy pocos pero se dan.. recientemente me decía el padre, fíjate que a un compañero párroco, lo están investigando porque se han detectado irregularidades. ¿Como cuales?, pregunté. – “Pues parece ser que el padre, de todas las limosnas, solo da cuenta a la diócesis de lo recibido en monedas y todos lo billetes, los deposita en una cuenta a su nombre”. Y el obispo habló con él y le ordenó, que hiciera un informe completo de todo lo que tiene depositado en esa cuenta de cheques a su nombre y lo devuelva a la diócesis, pues no es dinero de él, sino del pueblo, administrado por la diócesis, para los fines de todos conocidos, como el gasto corriente de la administración de la misma, de los templos, los sueldos de los sacerdotes, actividades de caridad y apoyo a los pobres en varios sentidos.