Algunas preguntas frecuentes sobre todo este lío de Podemos y Sí
Transcripción
Algunas preguntas frecuentes sobre todo este lío de Podemos y Sí
Algunas preguntas frecuentes sobre todo este lío de Podemos y Sí Se Puede Valladolid ¿Por qué el Consejo Ciudadano dice que no conoce los salarios de los concejales si son públicos? NO, lo que el Consejo ciudadano ha manifestado es que en ningún momento ha visto las nóminas de los electos. Las nóminas, además de la cuantía en bruto tienen otros conceptos que pueden ser tan importantes como el propio sueldo: • El tipo de IRPF aplicado: Como sabrás, el código ético impone una limitación salarial mensual de tres SMI para los cargos inscritos en Podemos, donando el sobrante a Podemos y al proyecto Impulsa. Este límite es neto, es decir, después de impuestos y cotizaciones. Subir el tipo de IRPF deliberadamente a priori no variaría el límite salarial, pero reduciría la cantidad donada, montante que por otra parte se embolsaría el cargo en la próxima declaración de la Renta. Esto es un FRAUDE para con Podemos y el Proyecto Impulsa. Ha habido debates acalorados a este respecto, pero a día de hoy las nóminas siguen sin aparecer. • Dietas percibidas: Instituciones como la Diputación tienen unas partidas para gastos de kilometraje y dietas de manutención. Dichos gastos no tienen necesidad de justificación, más allá de comunicar que se han realizado o se ha acudido a tal municipio. En Podemos entendemos que es necesaria una fiscalización de este tipo de partidas opacas en las Instituciones y el primer paso es la transparencia en lo cercano. Hoy 26 de Septiembre Charo Chávez en asamblea se ha excusado en no presentar nada diciendo que su nómina está protegida por la Ley de Protección de Datos, dando una vez más portazo a las peticiones. Se habla de privilegios en las Instituciones, ¿es cierto? ¿existen? Desgraciadamente sí. Nos han lanzado caramelos a la mesa desde el minuto cero. La razón de cargo no debiera suponer más que la responsabilidad y el honor de asumir una tarea pública y un sueldo digno, pero lo cierto es que lleva aparejada otros privilegios que el resto de los mortales no tenemos. No hemos venido a defenderlos o relativizarlos. Una entrada es un símbolo, nosotros nos pagamos las entradas y no nos sentamos en palcos ni primeras filas, sino con la gente. Tampoco aceptamos seguros de vida, y menos aún siendo privados. Hemos tenido discusiones circulares y absurdamente recurrentes sobre un tema sencillo a pesar de haber fijado una posición inicial clara desde el Consejo Ciudadano. NO a privilegios que nos diferencien de la gente, y regalar las entradas e invitaciones para ONGs y colectivos que están excluídos de este tipo de actividades. Ojalá defendiéramos los intereses de la mayoría con la misma entrega. He oído que las dos personas que han ocupado los puestos técnicos han sido impuestos por el Consejo Ciudadano a los concejales, ¿cómo es posible? ¿cómo no se hizo una convocatoria pública? Nada más lejos de la realidad, Charo Chávez en su momento propuso personalmente a dos compañeros (de algunos más que se plantearon en inicio) para ocupar estos cargos. Dichos compañeros pidieron que fuera el Consejo quien tomara la decisión colegiada, como así se hizo, y como indicaba el reglamento que se aplicó. Ciertamente ha faltado información explicando el proceso. No obstante hacer una convocatoria pública con recogida de curriculums quizá hubiera dado más sensación de apertura, pero no nos engañemos: los cargos tienen que ser de carácter político, y por ende de confianza y cercanía. Siempre estará la cuestión y la lupa sobre los posibles enchufes, pero tampoco podemos caer en una pamema. ¿Y qué ocurrió con el administrativo que iba a contratarse a mayores en Diputación? Tras dos entrevistas a funcionarios de la casa, el diputado decidió por su cuenta y riesgo, y sin querer realizar más entrevistas, apalabrar el traslado de una funcionaria al grupo provincial. Esto siempre fue negado por el diputado Héctor Gallego que indicaba que no había nada cerrado, a pesar de los múltiples indicios que indicaban lo contrario. Posteriormente, con la modificación en curso del reglamento de Diputación los administrativos de los grupos podían incorporarse de fuera de la Institución (como ya ocurría con los secretarios), el abanico se abre y se plantean nuevas personas. Finalmente el Consejo Ciudadano el 8 de julio vota que sea Ana Pellón la que ocupe este puesto y con la oferta en firme cogió una excedencia de 4 años a la espera de hacerse efectivo el nuevo reglamento. Dos meses después el señor diputado se niega a firmar, consumando una canallada a una trabajadora que se va a la calle, con hipoteca, familia y sin posibilidad de cobrar el paro que ha generado en su anterior empleo. Por otro lado hemos sabido que la funcionaria que no tenía nada apalabrado llegó a tener regalos y fiesta de despedida por parte de los compañeros de su Servicio. ¡Qué amables estos funcionarios para no haber nada apalabrado! ¿Es cierto que no se han presentado mociones en algún pleno? Absolutamente. En el pleno municipal del día 1 de septiembre Sí Se Puede no presentó ninguna moción propia. La justificación es que los plenos no son “tan importantes”. En otra ocasión se justificó en que “no vamos a presentar mociones en las que vayan a votar todos los partidos a favor”. Lo cierto es que ha habido hasta tres borradores de mociones encima de la mesa propuestos por varios miembros del CCM que no se han llegado ni a considerar. ¿Deben los electos rendir cuentas realmente al Consejo Ciudadano y, por tanto, a Podemos o son independientes al ser un partido diferente? Sí. Los diferentes reglamentos por los que nos regimos los inscritos de Podemos determinan las relaciones entre los cargos electos y los consejos ciudadanos correspondientes. Por ejemplo, es competencia del CCM, entre otras cuestiones: ● Informar del presupuesto de funcionamiento del grupo municipal, así como del nombramiento de cargos dentro del grupo. ● Establecer, con anterioridad a cada periodo de sesiones, las líneas políticas de trabajo de los cargos electos. ● Establecer los criterios políticos que deberán regir las relaciones con otros grupos municipales de la cámara correspondiente. Igualmente hay una definición clara sobre la limitación de salarios, el destino de las donaciones, y las indemnizaciones (dietas). De hecho existió el compromiso de realizar todos los miércoles una actividad de rendición de cuentas “Conoce a tus Concejales”, para que los inscritos tuvieran oportunidad de preguntar o proponer directamente, pero nunca se llevó a cabo por “falta de tiempo”. Si tan grave era la situación: ¿no comunicó el CCM a los órganos superiores de Podemos la necesidad de su intervención para evitar males mayores? Un compañero del Consejo Ciudadano ha tenido comunicación directa con el secretario de organización de Castilla y León y ha planteado en repetidas ocasiones la necesidad de buscar una solución al respecto. Ante la aceleración de acontecimientos y la vulneración de los acuerdos adoptados, así como de la inacción, se ha tomó una decisión drástica, muy dolorosa, pero que aislaba a Podemos de malas prácticas. Llegados a este punto y, teniendo en cuenta el ideario y la esencia de Podemos: ¿no debe ser la Asamblea Territorial la que determine qué es lo que hay que hacer respecto a la relación entre el CCM y SSPV? Exactamente, por eso hemos iniciado el proceso de consulta telemática sobre la desvinculación de Sí Se Puede y sobre la continuidad de la actividad del Consejo Ciudadano. Somos conscientes de la gravedad de la situación y de la repercusión que esto puede tener para el proyecto, y por eso consideramos que ha de ser la Asamblea la que determine, en última instancia, si apoya o no nuestra decisión. A ella nos debemos, como cualquier otro órgano de Podemos. No obstante, lo que nos movió a tomar esta decisión de plantear esta desvinculación con SSPV fue el que no podíamos admitir que en nuestro propio partido se cometieran irregularidades o comportamientos deshonestos que tanto recuerdan a la vieja política que decimos combatir. Si es cierto que existen aspectos que alejan a los electos de los documentos organizativos, políticos y éticos votados en Vistaalegre por la Asamblea, ¿cómo se explica que el SG autonómico, Pablo Fernández, y El Secretario de Organización autonómico, Pedro de Palacio, diesen una rueda de prensa conjunta con Charo Chávez apoyando a un grupo político diferente a Podemos? Desconocemos los motivos por los que el SG autonómico decidió posicionarse a favor de una marca diferente a Podemos. Sí podemos asegurar que en ningún momento se comunicó ni con el SG municipal, Daniel García, ni con el CCM de Valladolid. Unos días después, en una reunión mantenida con él, el SG autonómico, no respondió con claridad esta pregunta y reconoció que la rueda de prensa pudo ser un error político.