Presentación de PowerPoint - Portal de Gestion de Riesgo
Transcripción
Presentación de PowerPoint - Portal de Gestion de Riesgo
Contexto nacional de la gestión de riesgos de desastres Taller Regional Visión de Primera Línea Perspectivas en la implementación del MAH en América del Sur Octubre, 2014 Antecedentes y contexto • La problemática de los riesgos, las emergencias y los desastres fue abordada desde diferentes perspectivas, en un proceso de actualización permanente. • Hasta la década de los 70 se consideraba a los desastres como sinónimos de emergencias; este enfoque “emergencista” fue revisado y cuestionado entre los 70 y los 80. • En los 90 –con la declaración del “Decenio Internacional para la Reducción de Desastres” por la ONU – se establece que la Gestión y Reducción del Riesgo tiene un papel fundamental en el desarrollo sostenible. Antecedentes y contexto • La Conferencia Mundial de Reducción de Riesgo de Desastres, realizada en Japón en enero de 2005, adoptó el Marco de Acción de Hyogo 2005-2015: Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las Comunidades ante Desastres (MAH); tres estrategias y cinco prioridades Antecedentes y contexto • A nivel nacional, el tratamiento de riesgos, emergencias y desastres adquiere relevancia con la creación del Comité de Emergencia Nacional (CEN), dependiente del Ministerio del Interior, a principios de la década del 90. • El 10 de junio de 2005, por Ley 2615/05, se convierte en Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), organismo rector especializado a nivel estatal, y pasa a depender directamente de la Presidencia de la República. • Esta Ley se reglamentó a través del Decreto 11.632/13 Antecedentes y contexto • El 14 de octubre de 2010, por Decreto N° 5243, se reconoce a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), como la Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres en la República del Paraguay, de conformidad con el Marco de Acción de Hyogo. Cambio de paradigma • La Secretaría de Emergencia Nacional se encuentra en proceso de cambio del enfoque tradicional, centrado en la Respuesta, al enfoque centrado en la Gestión y Reducción de los Riesgos. • En este marco, entre las prioridades actuales, se encuentran las siguientes: – Creación, en los diferentes niveles de gobierno, de estructuras de GRRD – Apertura hacia la cooperación internacional y socios humanitarios en contexto de apoyo técnico y asistencia a emergencias – Espacios internacionales y plataformas regionales abiertos hoy como ventanas de oportunidad para el país Marco legal • Constitución Nacional (1992) • Ley Nº 2.615/05, que crea la Secretaría de Emergencia Nacional • Política de Defensa Nacional (1999) • Directiva de Defensa Nacional (2013) • Plan Marco Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Paraguay • Ley Nº 426/94: Carta Orgánica del Gobierno Departamental • Ley 3.996/10: Orgánica Municipal Política Nacional de Gestión y Reducción de Riesgos OBJETIVO: Instalar la temática de la Gestión y Reducción de Riesgos a Desastres en los diversos niveles de Gobierno y de las Instituciones que lo componen, sociedad civil, sector privado y la comunidad en general, buscando transversalizar en el diseño e implementación de políticas públicas así como en planes y programas de desarrollo. GESTION DE RIESGOS (Área Estratégica) PILAR ESTRATEGICO 1 PILAR ESTRATEGICO 2 PILAR ESTRATEGICO 3 PILAR ESTRATEGICO 4 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL FINANCIAMIENTO EDUCACION, COMUNICACIÓN Y PARTICIPACION CIUDADANA GESTION DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGIA • Decreto Nº 1.402/14 EJES TRANSVERSALES 13 Lineamientos Estratégicos 10 Lineamientos Estratégicos 8 Lineamientos Estratégicos 9 Lineamientos Estratégicos REDUCCION DE RIESGOS DE DESASTRES (Área Estratégica) PRINCIPIOS RECTORES Sustentabilidad, Transparencia, Gradualidad, Precaución, Integridad, Subsidiaridad, Solidaridad, Equidad, Responsabilidad, Sistémico, Acción Permanente 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Enfoque de derecho Perspectiva de género Perspectiva de la niñez y la adolescencia Perspectiva de la tercera edad Perspectiva de pueblos indígenas Perspectiva de discapacidad Perspectiva de migrantes Perspectiva de personas privadas de libertad ¡Muchas gracias! Joaquín Daniel Roa Burgos, ministro – secretario ejecutivo Secretaría de Emergencia Nacional, Paraguay [email protected] | [email protected] (+595 21) 440 997/8 /SecretariadeEmergenciaNacionalParaguay @senparaguay