SALUDOS GREETINGS SALUTATIONS SALUTI
Transcripción
SALUDOS GREETINGS SALUTATIONS SALUTI
SALUDOS GREETINGS SALUTATIONS SALUTI ﺗﺣﻴـــــــــﺎت Publicación Artesanal Inmigrantes libaneses y sus descendientes. Chapter Rivera - Uruguay MES DE LA PRIMAVERA EN EL HEMISFERIO SUR ---------------------------------------------------- EL EDITORIAL ---------------------------------------------------La vida es sueño. Y si ese sueño se relaciona con el Líbano mucho mejor. Y corriendo detrás de un hermoso sueño que seguramente será realidad en breve, están muchos paisanos trabajando para el concierto de la cantante libanesa Tania Kassis en el Teatro Solís el 27 de Octubre. Desde el Vicepresidente de la Unión Cultural Libanesa Cultural Mundial, pasando por el Consejo Nacional que preside Antoine y muchas colectividades – cuyos directivos tienen la gentileza de reenviarnos información en forma permanente – hasta el paisano más sencillo se encuentran abocados a lograr el magno espectáculo. La exitosa joven Tania desde sus años mas juveniles desarrolla su arte y ha pisado con éxito renombrado escenarios de Europa y Estados Unidos y su cautivante voz unida a su belleza y encanto ya ha estado en Latinoamérica particularmente Colombia y Venezuela a fines de 2009. Es autora del “Ave María Islamo-Cristiano” en una sabia mezcla de espiritualidades, poco tiempo antes inimaginable. Los esfuerzos para tenerla en Uruguay no son pocos; estos amigos, paisanos y autoridades de nuestras instituciones de la descendencia que mencionamos al principio están trabajando con mucha dedicación e inteligencia para que el 27 de Octubre las 900 butacas del Solís estén ocupadas para disfrutar el evento de alto nivel cultural y artístico. Como para toda actividad voluntaria, el camino está erizado en dificultades y sobre todo por las limitantes materiales que demandan los costos de un espectáculo de esta naturaleza. Pero se saldrá adelante seguramente, la sangre libanesa llama, el arte y la cultura unen. La vida es sueño, y en esta oportunidad será una vez más realidad, Dios mediante, como la milenaria serenidad del cedro de la bandera libanesa y el tibio abrigo del sol de la bandera uruguaya. José María Almada Sad Cultura es conocimiento; conocimiento es cultura Escuche las radios de Tranqueras en cualquier parte del mundo: Tranqueras FM www.fmtranqueras.com Acacia FM www.multimediadelnorte.com/acacia Y para ver notas curiosas, reportajes, videos de noticias locales y muchas fotos de Tranqueras: wwww.asiestranqueras.blogspot.com DEL PROF. OSMAR SANTOS, RIVERA. José María: Luchar por una causa es una de las cosas más hermosas que los seres humanos podemos hacer. No abandones nunca esa cruzada para divulgar y hacer entender la cultura libanesa. Un abrazo, Osmar Santos DE INDALECIO GONZÁLEZ, Montevideo Hola paisano Almada, ¿como está Tranqueras acariciada por las aguas del Tacuarembó, abrigada por la Cuchilla Negra y rodeada por los caminitos de tierra colorada. Sabes hermano que tengo en mi biblioteca como un libro más, un frasquito de tierra colorada recogida y traída de uno de esos caminitos. Espero que me mandes una "HOJA DE CEDRO" para sentirle el aroma aunque me pinche el alma al leerla. Indalecio González DE LA SRA CARMITA BONFRISCO, Montevideo Felicitaciones por el logro. Es evidente la pasión que el director de Hoja de Cedro despliega para hacer llegar su información a todas partes del mundo y de su colectividad. Muchas felicitaciones. Atentos saludos Carmita Bonfrisco. DE JULIO NORMEY, Montevideo Gracias José María por enviarme nuevamente HOJA DE CEDRO. Ayer leí rápidamente y vi que se han acordado en esta edición de mi hermana Negra. Se que lo sienten así pero igual muchas gracias por ello. Julio Normey DE JOSÉ SEGUÍ Muchas gracias José por el envío de esta hermosa publicación que realmente en su lectura muy amena refleja tu sentimiento hacia la madre patria. Personas como tú nos hacen ver que nuestro trabajo por la colectividad y el Líbano no es en vano y nos hace redoblar esfuerzos para superarnos día a día. Atentos saludos. José Segui ME LO CONTÓ UN PAJARITO DESDE LA RAMA DE UN CEDRO….. ►► Que están avanzadas en el Parlamento las gestiones de la Sociedad Libanesa de Rivera, para que la Escuela No. 150 de Rivera, con el acuerdo de todos los interesados, lleve el nombre de “República del Líbano”. ►► Que la Embajada de Líbano en Buenos Aires, en el Bicentenario de la República Argentina, presentarán el 1er. Libro digital “Raíces libaneses en la construcción de la Nación Argentina-Historias de Familia” Volumen I. Se realiza en la Misión Libanesa Maronita en Paraguay 834, Buenos Aires, el martes 14 de Setiembre a las 20 horas. Se servirá vino de honor. ►► Que la Intendencia de Rivera en Resolución del 04.08.10 en Asunto 2370/10, declaró de Interés Departamental a la Asociación Cultural Museo y Casa de la Cultura de la ciudad de Tranqueras. ►► Que la Sociedad Libanesa de Rivera estará presentando en pocos días una solicitud ante la Intendencia de Rivera y la Alcaldía de Tranqueras, de autorización para la instalación del Rincón Libanés en Plaza de los 33 Orientales, bajo el frondoso cedro que luce dicho paseo tranquerense. ►► Que la Embajada del Líbano y la Fundación Los Cedros de Buenos Aires presentaron el nuevo libro del Embajador de Líbano en Argentina, Hussein Triki, “He aquí Palestina… El Sionismo al Desnudo”, quien disertó sobre dicho tema. El acto tuvo lugar en la sede de la Fundación, Ayacucho 1486 el martes 24 de agosto, a las 19.00 horas. Luego se compartió un vino de honor En el poema del amor las mujeres, sostienen con sus manos la mitad del cielo “TRANQUERA ORIENTAL” CELEBRA 30 AÑOS El declamador Rubí Acosta está organizando la celebración de los 30 años de “Tranquera Oriental”, su espacio radial, que además desde hace varios sale en Revista impresa como “caja de resonancia de las cosas del pago y su gente”. El programa está diariamente en las tardes de CX 144 Radio Rivera. La celebración estaba prevista en el Teatro Salesiano de Rivera, calle Tranqueras esquina Reyles, los dias 3 y 4 de Setiembre desde las 21 horas. Constaba de un espectáculo donde actuaban Matías Ramírez, Ruben Balbuena, Humberto Mello Roberto López, Alex Alvez, Luis Fontes, Víctor y Daniel, Jorge y Toto García, Andrés y Joaquín Brisolara, Chito de Mello, Hermanos Bottino, Aurelio y Germán, Nacho Leal, Yony de Mello, Turcatti y Pereira y Tacuruses. Descontamos el éxito de esta celebración anual de este criollo de inigualable constancia que es Rubí. Felicitaciones, treinta años nos es un día….. . LA FAMILIA CARNEIRO HAIACHE AGRADECE A AMIGOS Querido Amigo: Con "Hoja de Cedro" como puente para la comunicación, quisiéramos agradecer a Yuyo Reherman, Rúsbel Nicola y a tantos otros amigos que se acercaron o comunicaron de una forma u otra, para acompañar a nuestra familia en este momento de dolor. Y agradecerte a ti, en especial, por ser un abanderado en esto de acortar distancias. Gracias, una vez más. Abrazo fuerte. Quela . “LA MEMORIA DE BEIRUT” VUELVE A LA RUTA Nuestro Presidente Nacional de la ULCM, Antoine Abi Saab nos ha dado la grata noticia que en breve retoma su circulación nacional la excelente Muestra Fotográfica “La Memoria de Beirut” que expone 80 fotografías gigantes en fina presentación, de Beirut destruido por las bombas y al lado la foto del mismo lugar 10 años después totalmente restaurado. El último destino de la Muestra fue en Rivera y Tranqueras, ahora se anuncian dos nuevos destinos ya confirmados, mas allá de otros que seguramente se agregarán. A partir del 18 de Setiembre se estaría presentando en la localidad de José Pedro Varela en el departamento de Lavalleja, y aproximadamente un mes después en San José. La paisanada de ambos lugares está trabajando para presentar la Muestra que seguramente tendrá el éxito que ha tenido en todos los lugares donde se ha exhibido. . PAISANO CLAUDIO DACHI INTERESADO EN SUS ORIGENES “Soy nacido en Uruguay, tengo padres brasileños, me gustaría saber el origen de mi apellido, pues aquí en la frontera entre Rivera y Livramento tenemos muchos árabes; consulté a algunas personas que trabajan con genealogía y me dijeron que mi apellido es libanés, mi familia por parte de madre vino de Turín, Italia, pero después me enteré que el origen de mi apellido es árabe-libanés, mis antepasados salieron de Líbano, fueron a Italia, después a Argentina y luego llegaron aquí a la frontera Soy apasionado por el Líbano, hablo un poquito árabe, aquí en la colonia palestina me llaman “libanés”, ya estuve en contacto con familias libanesas que me confirmaron que soy de ese origen. Me gustaría confirmarlo y entrar en contacto con la Sociedad Libanesa de Rivera, conozco aquí a las familias Tarabay, Normey, Tors, todos ellos católicos, me gustaría saber sobre todo de los católicos maronitas.” N. del R. Esta misiva nos llegó desde los amigos de la Sociedad Libanesa de Montevideo, en cuya web dejó su inquietud este paisano. Ya procesamos la información, le dimos respuesta desde la Sociedad Libanesa de Rivera y lo encaminamos a la destacada investigadora Liane Chipollino para una posible orientación del origen de su apellido. TANGO, INDEPENDENCIA Y EL CONSULADO URUGUAYO Descontamos el brillo que tuvo el espectáculo “Glamour Tango” en el Teatro FAAP de San Pablo, Brasil el pasado 24 de Agosto por la noche. Fue organizado por el Consulado uruguayo y la Fundación Armando Alvarez con apoyo de empresas Públicas y Privadas de Uruguay y Brasil, realizado en conmemoración de los 185 años de la Independencia de Uruguay. Se trata de un espectáculo en homenaje a las leyendas femeninas del tango, y es un cuarteto compuesto por piano, bandoneón, violín y contrabajo, con la cantante Valeria Lima y La dirección del pianista Polly Ferman. Gracias Leila Chamáa por la información EN ESPAÑA HABRA UNA CALLE “TRANQUERAS” Así de simple. O bueno, mejor expliquemos. Entre el 5 y el 10 de Agosto visitaron el departamento de Rivera, el Alcalde Miguel Angel González Paniagua y otros miembros del Ayuntamiento Zarza de Granadilla,de Extremadura, España. Ante la nueva figura de los municipios y Alcaldes que posee nuestro país, fueron recibidos por el Intendente de Rivera para contar la experiencia en esta modalidad administrativa y política que ya existe en España. En ese marco visitaron Vichadero, Minas de Corrales y Tranqueras. En la ciudad tranquerense se sellaron acuerdos de hermanamiento donde está previsto el desarrollo de intercambio de información y otros, entre los cuales se destaca que en el referido municipio español se instaurará una calle con el nombre “Tranqueras” y en reciprocidad se harán los trámites de rigor para que en el nomenclátor tranquerense exista una con el nombre del municipio español antedicho. Más allá que toda la prensa cubrió la noticia, el comentario nos lo hizo el buen amigo Milton Gomes Duarte, Alcalde de Tranqueras, autodefinido como “el negrito de La Palma” y también el “último soldado de la última trinchera” como le gusta decir en forma risueña y pintoresca. MAS CELEBRACIONES POR 80 AÑOS DE LA S. L. DE MONTEVIDEO De acuerdo a lo informado por la Secretaria de la Sociedad Libanesa de Montevideo, nuestra estimada Sylvia Gulpio, el pasado 20 de Agosto a las 19 horas estaba previsto un Acto para homenajear a Presidentes y ex Directivos que con su enorme apoyo y dedicación, hicieron grande la institución. Se buscó de este modo honrar en forma permanente y continua a ancestros y predecesores de tan cara y destacada institución de los libaneses en el Uruguay. Destacable gesto de los amigos de la S.L.de Montevideo quienes siguen el ejemplo de sus mayores y honran a la madre patria de los cedros. Si antes de cerrar la Hoja de este mes, obtenemos mas detalles de esta celebración que descontamos estuvo brillante, por supuesto compartiremos la grata información. Trabaja como si no necesitaras el dinero, ama como si nunca hubieras sido herido, baila como si nadie estuviera mirando, canta como si nadie escuchara, vive como si la Tierra fuera el Cielo….. LOS HERMANOS CARLOS, INDALECIO Y RAMON GONZALEZ Promediando Agosto recibí este mail que reproduzco, y luego continúo el relato. “Soy oriundo de Zanja Honda, cerca de Tranqueras. Me enteré que Usted le realizó un reportaje a mi hermano Carlos Aurelio González, busqué en Internet, no lo encontré. ¿Como puedo hacer para leerlo?, vivo en Montevideo. Hace poco los descubrí. Me interesan mucho los temas de su colectividad, el medio ambiente y su cuidado. Mi nombre es Indalecio González Cardozo ” Casi al mismo tiempo estuvo en mi casa en Tranqueras el Sr. Ramón González Cardozo domiciliado en Buena Unión a pocos kilómetros de Tranqueras, quien en contacto con su hermano de Montevideo – el del mail- se habían enterado que Hoja de Cedro había publicado cosas de su hermano de San Pablo, Carlos Aurelio. Quienes tienen la paciencia de leer la Hoja y sobre todo los tranquerenses, tal vez recuerden que periódicamente Carlos nos escribe desde San Pablo donde es Ingeniero de Mecatrónica, con funciones en el SENAI y docente fundador de la primera Facultad de Mecatrónica de Brasil, y siempre nos hace comentarios de sus años mozos en Tranqueras y la zona rural. Y además tuvo la gentileza de invitarnos a su casa en San Pablo cuando visitamos la capital paulista en Marzo por el Festival del Mundo Árabe. Si bien no pudimos visitarlo fue muy amable, además viajó esos días a París con alumnos del SENAI, desde donde nos escribió crónicas que publicamos en la Hoja como “Um capirira em Paris” como tituló en broma. También se desplazó a España desde donde nos relató emocionado –fotos incluidas- que encontró la casa donde vivió su padre antes de la aventura de venirse a América. Por supuesto que por “vía interna” ya hemos hecho llegar a los Sres. Ramón e Indalecio en Buena Unión y en Montevideo respectivamente lo publicado en los boletines de Abril y Mayo de este año, así como fotos. Nos da mucho gusto participar de historias así, de familias trabajadoras, de origen en esta tierra generosa y que luego la vida lleva por otros caminos en busca de mejor destino material. Es un privilegio que nos dan amigos como los hermanos González, de ser testigos y partícipes de momentos gratificantes que hablan de amistad, de reencuentros y buenos sentimientos. Al final, eso es la esencia de la vida. . EL DR. SARUTTE EN RECUERDO DEL DR. AKIKI “Mis muy queridos amigos y hermanos todos, tuve la oportunidad de conocer a un hombre que reunía la sabiduría que solo la consiguen las grandes personas que cultivan la amistad ,tolerancia y sobre todo tener conciencia del amor que nació con él, el amor a sus patrias Líbano y Uruguay, a sus creencias, su gran acción solidaria y a la construcción de esta hermosa colectividad que estamos obligados a mantener , fortalecerla y disfrutarla totalmente. Esta enseñanza que nos dejan los que van de viaje físicamente como el hermano Akiki, debemos practicarla en forma permanente por el bien de todos. Un fuerte abrazo a todos de parte de toda mi familia, y un humilde pensamiento: cuando el espíritu de una persona se recuerda con afecto y alegría, se mantiene con vida a la misma por tiempo indefinido. Dr.Jesus Eduardo Sarutte ” . DE PAISANOS DE CHILE Hace un par de semanas y remitido por Tawfik Seeman accedimos a un sitio en Internet llamado “Bienvenido a Libaneses de Atacama”. Habla de los libaneses en el Valle del Huasco, Chile. Nos habla de “sus vicencias, historias, anécdotas. Ellos y sus descendientes han aportado al desarrollo de la región en todas las áreas económicas, educativas, culturales y políticas. En el año del Bicentenario son chilenos pero también libaneses. El Líbano y Chile, unidos por el ayer y con la visión de futuro, hermanados, porque deseamos y luchamos por ser soberanos, libres, de toda ingerencia extranjera. El Líbano para los libaneses. Bendiciones para Chile y su gente . DEL DR. JURE, EMBAJADOR URUGUAYO EN LÍBANO “Muchas gracias estimado amigo. Como siempre bien interesante Hoja de Cedro. Lamento que no pude escribirle antes por la fiesta nacional uruguaya en el Líbano, pero habrá visto bastante información en el último Boletín de la embajada. Espectacular fue el día de Uruguay en Darbeshtar y espero que podamos avanzar en el hermanamiento entre Pando y Darbeshtar. Un cordial saludo, Jorge Jure” (N. del R. Efectivamente, aparte comentamos noticias del Boletín de la Embajada y está completísimo y disfrutable.) . MINAS SE VISTIÓ DE FIESTA EL 7 DE AGOSTO Como lo informamos en la Hoja pasada, los paisanos de Lavalleja prepararon un destacado espectáculo, al cual se refieren en esta misiva: Estimados amigos: les envío el poema escrito para la ocasión del espectáculo "Encuentro de dos Culturas" por el poeta y Director de Cultura de Lavalleja, Gerardo Martínez, este fue leído por el mismo al comienzo del Acto a sala llena en Casa de la Cultura el pasado sábado 7 de agosto. Y donde actuaron el Grupo de Danzas Árabes "Marhaba " y el Coro Cantares 10. Para nuestra filial ULCM de Lavalleja fue una nueva ocasión de juntar a nuestra colectividad y al público de Minas, para brindarle un excelente y colorido espectáculo de nuestras danzas. Una mención especial al despliegue y la profesionalidad de la directora y primera bailarina Najla Murad acompañada de su Grupo. Nuestro agradecimiento a la participación de “Cantares 10”, al apoyo del Departamento de Cultura municipal y al personal de Casa de la Cultura. Finalmente las gracias a ese público que colmó las instalaciones y que en cada ocasión nos apoya entusiastamente y a todos los medios de prensa que nos apoyan. Afectuosamente Unión Libanesa Cultural Mundial, filial Lavalleja EL POEMA Por razones de espacio no publicamos el poema del Sr. Gerardo Martínez que se menciona en la misiva, pero lo atesoramos y hemos disfrutado su lectura que pinta al Líbano en sus mas disímiles facetas. LA PRENSA También se nos hizo llegar un artículo de la prensa de Minas, donde con la firma del periodista Ricardo Furtado se describe - ilustrado con fotografías – el exitoso evento, el excelente marco de público, el encanto de las bailarinas de “Marhaba”, las voces de “Cantares 10” y los gratos momentos vividos. ¡Felicitaciones ! . Al final…. ¿ De dónde es Clemente ? Seguramente pierda un amigo por este comentario. Pero el hombre ha cambiado su elegante corbata de abogado por un enorme babero. Aunque no es para menos para quien se identifica con Tranqueras hasta el hueso. Su cuarto hijo, el pequeño Clemente con sus casi tres añitos, hiperactivo él, le dicen “Ah… ¡ Clemente de Uruguay !!..” A lo que rápido, firme y enérgico responde el pequeño: …de Uruguay nó.. ¡ Clemente de Tranqueras !!....... Como ven, no menciono el nombre del padre del pequeño protagonista y probable ex amigo de este periodista, pero su filosa y noble profesión, hacen que me cuide de su reacción…. . único interesado en los antepasados , los demás hermanos solo mantenían los gustos culinarios ( kebbe, meshe etc) . A mí me interesa el origen, y me fascina que existan gente como ustedes. que mantienen en alto las tradiciones libanesas , porque mire que hay paisanos en todo el Uruguay , Sur de Brasil Y Argentina !! en cada pueblo del interior hay un mal llamado "turco" ( pensar que se vinieron por la persecución del Imperio Otomano y aquí los llamaron turcos ) . Me despido y lo saludo con la más alta estima Ricardo Malcom DESDE LIBANO, LA AMIGA NOUHAD FAHED “Estimado y querido paisano, Muchas gracias por este lindo mail que acabo de leer, de verdad una gran alegría recibir de ti estas sinceras palabras. No es de más mencionar nuevamente el gran aprecio que tengo hacia ti personalmente por los esfuerzos empleados día a día para que este boletín llege a todos nosotros y a la colectividad libanesa aparentemente alrededor del mundo. Nunca me olvido el día que te conocí en la Embajada, tus inquietudes y tu perseverancia hicieron que todo este éxito logrado hasta el día, será solamente mérito tuyo y sin duda de quienes colaboran contigo. Se nota el gran amor que están poniendo en la elaboración del boletín, además, se destaca cada vez más el profesionalismo periodístico aplicado y el que se refleja en los temas incluidos. Cada vez más lo esperamos con mucho entusiasmo. Aprovecho para no solamente felicitarte por esta gran labor que implica la edición de este boletín en dos idiomas, sino también para desearte el mayor de los éxitos tanto a nivel personal como profesional. A la espera de recibirte algún día en nuestro querido Líbano, te envío mis cordiales saludos Nouhad Fahed.” RICARDO MALCOM, OTRO QUERIDO PAISANO QUE SE SUMA…. “Mi nombre es Ricardo Malcon, por intermedio de mi hermano he recibido la Hoja de Cedro , lo felicito por mantener vivas las tradiciones libanesas. Nuestra familia a excepción de un tío fallecido que se llamaba Antonio Malcon, que era socio del Club Libanes de Montevideo y estaba muy relacionado con la colectividad , no se interesó por mantener vínculos ni conocimientos. Mis abuelos Selim Malcon y Juana Rad eran libaneses, se establecieron en Minas y allí tuvieron 7 hijos entre ellos a mi padre Emilio. A mí me interesan los orígenes y tengo mucha curiosidad, me gustaría hacerle algunas preguntas al respecto , por ejemplo los antiguos pobladores del Líbano eran los fenicios , ¿ que relación hay con esto y con los libaneses cristianos ?. Todo esto para mi es una gran curiosidad, por lo tanto aceptaría consejos de libros para estudiar estos temas. En otro orden de cosas sé que el Cónsul de Porto Alegre en Uruguay ( tiene un apartamento en Punta de Este ) se llama como yo Ricardo Malcon, si pudiera conectarme con él , estoy seguro que tenemos antepasados comunes , quizás usted tenga la dirección en Brasil. Bueno mi dirección de mail queda en este mensaje, lo saludo con la mayor consideración. Ricardo Malcon ( N. del R. Con mucho gusto dimos respuesta al paisano en la medida de nuestras posibilidades. También la foto y datos del Cónsul al que hace referencia) . RICARDO MALCOM II Muy amable en su repuesta , la verdad que parece mentira que haya gente con sus inquietudes en un pueblo perdido del interior. ! lo felicito una vez mas ! En realidad yo actualmente vivo en Montevideo, soy minuano de nacimiento y conocí a todos los viejos libaneses de Minas , también al padre de Antoine que se llamaba igual ( a menos que sea el mismo pero no creo porque sería una persona muy mayor ), yo tengo 61 años , mi padre fallecido tendría 99 años, así que el Antoine que yo conocí tendría cerca de 90 años), me vine a estudiar a los 18 años y ya me instalé aquí aunque soy un enemigo de la capital y todo lo que representa ( he viajado por todo el Uruguay , solo hay dos puntos que no conozco Tranqueras y Bella Unión , ya llegará el momento !). Como le decía, mi tío fallecido Antonio era habitué y socio del Club Libanes , muy amigo de Dadh Sfeir , de los Neffa etc, pero era él ANTOINE, AKIKI, LA HOJA, Y LA AMISTAD NOS ESCRIBE ANTOINE ABI SAAB Estimado José, qué buena esta edición ultima de Hoja de Cedro. Cada vez mas información y mas lectura. Personalmente me encanta recibirla y la disfruto tanto como la mas favorita de mis lecturas mensuales. Hoy te va a faltar un mail de agradecimiento de los que te llegaban tan rápido como los míos o tal vez antes, el de nuestro querido George Akiki. ¡ Como disfrutaba de su lectura y que atento a contestar con agradecidas palabras su recibo, todo un caballero y persona de bien, en especial con gente joven o de la savia nueva que se esforzaba por mantener las tradiciones, como en tu caso con la " Hoja ",hace poco en una de las ultimas reuniones de el Consejo Nacional me dijo textual "que valorazo tenemos en el norte, este muchacho Almada lo de su Hoja de Cedro es invalorable " ,y me quiero quedar con esas palabras de aliento y agradecimiento que le salian de corazon cuando las decía, a mi afectuosamente "Antoine, cómo haces para mandar tantos mails y tanta información ?? no dormis !! " Estas expresiones de George eran el mejor aliento y apoyo que seguro podíamos recibir. Ahora que ya no está con nosotros físicamente, quiero recordar la trayectoria y ejemplo de una persona que como pocos,dejó muy alto el nombre del Líbano y su colectividad en Uruguay, ¡¡ Gracias George Akiki ," Al La I Cun Maak " .seguiremos la huella de tu trabajo, Antoine LE RESPONDIMOS Querido Antoine No sabes cuanto valoro tus palabras, muy especialmente la justiciera semblanza que haces de nuestro querido y recordado George, lo has pintado en una sola palabra "caballero". Desde hace casi tres años regularmente recibía yo su palabra de aliento hacia la Hoja y me consta que era "hincha" de las generaciones nuevas de nuestra colectividad. Son esos seres talentosos y únicos que da pena que sean seres mortales, pero ante el imperio de la realidad el mejor homenaje en su memoria es desarrollar lo que aprendemos de ellos, en este caso la rectitud, la amabilidad, la enorme cultura, el don de gentes, el aliento al trabajo de los demás. Te mando un abrazo y que la memoria del Dr. Akiki nos comprometa aún mas a poner nuestro granito arena a todo lo lindo que significa tener sangre perfumada de cedros. Afectuosamente José . TRANQUERENSE EN EL DESIERTO CHILENO “Gracias querido amigo por enviarme este tan precioso trabajo que estas realizando, y que una manera o de otra nos une a los tranquerenses, quiero felicitarte por tan buen trabajo, es tan bueno recordar buenos tiempos al leer Hoja de Cedro. Te mando un fuerte abrazo y que sigas haciendo ese gran trabajo. Gracias por enviarme el mail de Julián. Te cuento que estoy en el norte de Chile, frontera con Perú y Bolivia, en el desierto de Atacama. Por aquí, mucha arena, bolivianos, peruanos, vientos, con mucha arena… ja ja.. pero bien. Y gracias por enviarme Hoja de Cedro que me hace sentirme muy bien recordando cosas de ahí. Es hermoso tu trabajo, felicitaciones ¡ y vamos arriba, fuerte abrazo, “Mané” Juan Artigas Pereira Viana, tranquerense.” …DE LOS CANTAUTORES ALBERTO LOZANO Y VIRGINIA CONDE Muchas gracias amigo José, por enviarnos un "brotecito” de Cedro, para informarnos y deleitarnos con " saudade" de nuestra Tranqueras " de ayer"..de sus personajes que marcaron la huella de nuestra identidad y folklore,sabiduria del “Negro Juan", Pilinga, la “Pisca-Pisca”,el viejo Figueroa, la ternura de Carlitos Panarios,y tantos otros... Gracias paisano libanés, por regalarnos estos "trozos de historia",retazos de mi pueblo, que me emociona hasta las lagrimas,(soy un apasionado por la historialeyenda-personajes de mi pueblo),gracias, gracias, gracias, por permitirnos entrar en el tiempo y revivir ,junto a estos pintorescos personajes "añoranzas" de ayer nomás..salud paisano José!!! Salud Hoja de Cedro!!! ,que siempre nos este dando un brotecito de esperanza a pesar de las luchas y dificultades.Un abrazo mojado del Rio Tacuarembó Alberto & Virginia el mercado agrícola del Líbano. . LEILA Y NUESTRA INDEPENDENCIA EN SAN PABLO Nos envía la paisana Leila Chamáa del Consulado uruguayo de San Pablo, material y fotos de su participación en el Rancho Uruguayo de San Pablo en conmemoración a los 185º de nuestra independencia, leyendo el mensaje del Ministro de RREE Luis Almagro. Además nos cuenta de la Recepción ofrecida por el Consulado de Uruguay en San Pablo a las autoridades, cuerpo consular, comunidad brasileña y uruguaya, donde se ofreció un vino de honor uruguayo, quesos y fiambres, todo llevado del Uruguay. Entre otras autoridades estuvo presente la Vice Prefeita de Sao Paulo Sra. Alda Marco Antonio. EL ESC. ADDA SOBRE EL DR. AKIKI Estimado José, gracias por tú envío de la HOJA DEL CEDRO, gran trabajo. Me sumo a los conceptos de Antoine. Cuanta razón tiene en cuanto a la ausencia del Dr. Akiki. Siempre estaba allí el apoyo.- A propósito te adjunto algunas reflexiones que he pedido subir a la cadena de mail incluido la de “Libano Eterno”. Dejo a tu criterio la utilización que de ellas hagas Adelante con tu trabajo y muchas gracias Un abrazo Eduardo Adda(Presidente de la sociedad Libanesa de Montevideo) “La colectividad libanesa de Uruguay está conmovida ante el fallecimiento del Dr. George Akiki Abi Chabki, ocurrido el 31 de julio .Hijo de libaneses, desde allí supo cultivar su amor a la patria de sus padres y desde muy joven abrazó la orgullosa condición de los descendientes libaneses y así la trasmitió, a sus pares y a los conciudadanos uruguayos.-Fundador de la Unión Libanesa en Uruguay, fue su primer Secretario y también Presidente de su Consejo Nacional. Pero su actuación se extendió a todas las instituciones libanesas, a todas le dio su apoyo y su dedicación.- Al igual que a su padre, Don Salomón, el Estado Libanés lo condecoró en forma merecida. Hablaba el árabe en forma perfecta y coloquial, siempre presente en su humor. Impulsor de nuevas generaciones, para que el trabajo de mantener las tradiciones de nuestros mayores, se extienda en el tiempo futuro.-Con su partida, la colectividad, pierde además una gran pluma. Sus artículos periodísticos eran una referencia por su claridad conceptual, por el orden en el planteo de sus fundamentos, por su educado lenguaje, sin ofensas para nadie, desde la cátedra siempre en la defensa del Líbano en particular y de la causa árabe en general. Poseedor de un gran archivo de la historia de la colectividad libanesa, el que en parte heredó, pero él mismo fue ampliando y organizando, como tarea auto impuesta, derivada del lo que entendía como necesario. Vinculado desde su infancia a la Parroquia Nuestra Sra. del Líbano. Alumno de su Colegio, amigo de todos sus Párrocos, desde los fundadores hasta los actuales. Su familia era parte de aquellos libaneses de “Millán y Raffo” (zona de Montevideo donde fueron mayoría en los años veinte y por mucho tiempo razón de la existencia allí de la Iglesia Maronita y la Sociedad Libanesa) Referencias personales, al recordar nuestra actuación conjunta en la comisión que organizó la presencia del Patriarca Maronita Cardenal Sfeir o la infinidad, de acuerdo a la nueva forma de comunicarse, de intercambio de mails, donde las inquietudes sobre el Líbano y la colectividad estaban presentes y por supuesto, el honor de la distinción de su amistad. Con esta pérdida, se nos va un referente, y nos consuela saber que, además de quedar su recuerdo, de acuerdo a nuestras creencias, está en un lugar mejor con la bendición del Señor, con sus padres y tantos amigos que hoy lo reciben y son testigos que a hombres como él no los olvidamos. A su esposa, a su hijo e hijas, a sus hermanos Waddad y Michel, también herederos del amor al Líbano, nuestro abrazo muy apretado. “ . . INFORME ECONOMICO DEL LIBANO Como ocurre en forma periódica nos llegó el 24de Agosto el Informe Económico de Líbano que libra la Embajada uruguaya en Beirut. Sus principales títulos son El FMI prevé el crecimiento en 2009 al alza y prevé un aumento del 6% del PBI para el año en curso. S & P prevé un crecimiento del 7.3 % promedio anual del PBI del Líbano desde 2010 hasta 2012 Las reservas de oro: El Líbano en el primer lugar regional y en el 15º mundial. Riesgo país: El Líbano en el 82º lugar mundial y al 13º regional. El crecimiento de la economía libanesa. Sector Inmobiliario: Beirut clasificó la 31ª ciudad más cara en términos de alquileres de espacios – oficinas. Datos sobre CONOZCAMOS MAS DE LIBANO SISTEMA POLITICO La República del Líbano es una democracia parlamentaria , cuya independencia fue declarada , en 1943. El Estado está encabezado por el Presidente de la República. El sistema político libanés se basa en los principios de separación, equilibrio y cooperación entre los poderes. El poder Legislativo recae en la Cámara de Diputados (Parlamento), que consta de 128 diputados que son elegidos directamente por el pueblo por un mandato de cuatro años . La Cámara elige a uno de sus miembros como Presidente de la Cámara por un período similar. El Poder Ejecutivo está a cargo del Consejo de Ministros, que elabora e implementa la política pública en todos los ámbitos de conformidad con la legislación vigente. El Primer Ministro es nombrado sobre la base de las consultas parlamentarias, que son vinculantes. El Gabinete está formado de acuerdo con el Presidente de la República tras las consultas parlamentarias emprendidas por el Primer Ministro designado. El Poder Judicial corresponde a los Tribunales Judiciales de los diferentes grados y niveles de competencia. Los magistrados son independientes en el ejercicio de sus funciones, sus decisiones y sentencias dictadas son ejecutadas en nombre del pueblo libanés. Líbano tiene un sistema de economía libre que garantiza el espíritu empresarial y la propiedad privada. Es dirigida por un sector privado que juega un papel importante en las esferas económicas, especialmente el sector de los servicios y el sector financiero y bancario, que representan el 70 % del ingreso nacional del Líbano. EL PRESIDENTE ACTUAL Michel Sleiman es el 12 º Presidente de la República del Líbano. Nacido el 21 del noviembre de 1948 en Amchit – Jbeil. Casado con la Sra. Wafaa Sleiman, y tienen 3 hijos. Al Presidente Sleiman se le concedió un Doctorado Honoris Causa por parte del Instituto Estatal de Moscú de Relaciones Internacionales ( MGIMO ) en 2010. En Títulos académicos el Presidente Sleiman obtuvo un Bachillerato en Artes y en Ciencias Políticas y Administrativas de la Universidad del Líbano en 1980. Domina los idiomas árabe, inglés y francés. Durante su carrera militar, el Presidente Sleiman ha participado en muchos cursos militares y administrativos, especialmente en Bélgica (1971), Francia (1981) y los Estados Unidos de América (1995). LA ESPOSA DEL PRESIDENTE Wafaa Sleiman nació en Amchit Jbeil el 20 de junio de 1952. En 1970, obtuvo una Licenciatura en Ciencias en la Enseñanza y Educación de la Escuela Normal, seguido de un Bachelor of Arts en Filosofía por la Universidad del Líbano en 1973. En 1971, y tras su graduación en la Universidad, la Primera Dama siguió una carrera en la enseñanza en el campo de la educación en las escuelas públicas, y ha mantenido una gran responsabilidad en el Ministerio de Educación desde 1989 hasta 1998. La señora Sleiman habla en árabe y en francés. Su gran aprecio por el patrimonio la incitó a convertirse en un miembro activo de la Asociación Patrimonio Amchit , que extiende la conciencia sobre la preservación del patrimonio del país. Además de todo eso, la señora Sleiman desarrolla sus hobbies que incluyen música, lectura, deportes especialmente trotar o nadar. LOS HIJOS DEL PRESIDENTE Rita, dentista nacida en 1975 y se casó con el ingeniero Wissam Baroudi , y tienen tres hijos. Lara, arquitecta nacida en 1978 y se casó con el ingeniero Nabil Hawat , y tienen un hijo. El tercero es Charbel, médico, nacido en 1983, soltero. . . HOJA DE CEDRO es una producción de José María Almada Sad Telefax (0656) 2140 099731635 almadasad @ gmail.com 25 de Agosto 680 Tranqueras Uruguay www.hojadecedro.sit.io de los libaneses del Uruguay , la admiración por el Líbano, pueblo de pujanza, de superación, en donde el progreso se evidencia en sus grandes obras de ingeniería, su crecimiento económico, sus expresiones artísticas. Anhelamos juntos que hubiera más uruguayos que llegaran a Darbeshtar. Nos comprometimos a procurar acercar a Pando, ciudad de amparo de tantos emigrantes a ésta y a estar siempre en contacto con Darbeshtar. En todo caso, ya no podremos no hacerlo: esta gente está en nuestro corazón. Partimos de este asombroso pueblo de Darbeshtar en medio de una vibrante música de tambores y grandes filas de personas de todas las edades bailando el contagioso Dabke, pisando con fuerza contra el piso, bajo banderas en las que el sol y el cedro se mezclaban y ondeaban sobre nuestras cabezas. Nos fuimos admirados por su calidez, su simpatía, sus atenciones y su generosidad… Dr. Jorge Luis Jure, Embajador del Uruguay EMOTIVA VISITA DEL EMBAJADOR JURE A DARBESHTAR Les presentamos un extracto de las expresiones del Embajador de Uruguay en Líbano Dr. Jorge L.Jure - que originalmente viene ilustrada con fotografías- , relatando la visita y recepción de que fue objeto en la localidad libanesa tan hermanada a Uruguay. “Ni con lo expresado en el acápite de esta carta, ni con los adjetivos positivos más altisonantes, puedo resumirles la generosidad de espíritu, la perfección en la organización, el espíritu elevado de hermandad y la acogida franca y amistosa que nos prodigaron el 26 de julio en Darbeshtar. Fueron actos y recepciones dirigidos a honrar al Uruguay, al Líbano y a la tarea silenciosa y constante que la Asociación “Los Hijos de Darbeshtar” cumple desde hace tantos años en Pando, Montevideo y en general en el Uruguay. Llegué en el auto de la Embajada, nos esperaba nuestra primera agradable sorpresa: un cartelón de “Bienvenido Embajador del Uruguay – Municipalidad de Darbeshtar”, seguido a una cuadra por otro que leía, también en perfecto español y árabe, “El pueblo de Darbeshtar da la bienvenida al Embajador del Uruguay”. Emotivamente, veíamos flamear banderas uruguayas y libanesas ubicadas cada pocos metros, alternadamente, a ambos lados del camino de acceso al pueblo por, al menos 10-15 cuadras! Al llegar a la Municipalidad, nos esperaba el director de todo esto, el Presidente de la Municipalidad recientemente electo, Sr. Ghaoui Chehade El Ghaoui, benefactor del pueblo desde hace años. Junto al Presidente se encontraban todos los miembros del Concejo Municipal, notables, deportistas, profesionales, aventajados estudiantes, de este pueblo de más de 4.000 habitantes, según sus registros. Al parecer, la mitad de la población vive en el extranjero… muchos en Uruguay! Pero también en Brasil, Australia, etc. En la puerta de la Municipalidad una hilera de jóvenes boy y girl-scouts nos escoltaron hasta el primer piso. En lo alto de la escalera dos niñitos, aguardaban para entregarnos un ramo de flores, vestidos a la usanza del país! Cuando ví que este encuentro superaba largamente una cita diplomática o protocolar, para transformarse en una reunión familiar del más alto nivel, por su calidez y distinción organizativa, expresé a los presentes lo que ahora transmito a ustedes: “Todo lo que veo lo agradezco en mi nombre y el de mi país, pero principalmente en nombre de “Los Hijos de Darbeshtar” y los libaneses del Uruguay. En el salón de reuniones del moderno edificio de la Alcaldía, ya en el primer piso, el Presidente El Ghaoui nos entregó una hermosa medalla, del camino de Actarte, que representa el camino de la diosa en el que se encontraba este poblado, situado en las montañas, en la antigüedad. Pudimos retribuirle con una reproducción de una escena gauchesca de Castells Capurro, con una placa a su nombre y otra lámina similar, dedicada a la Municipalidad. Además, entregamos libros y discos del Uruguay. Pude hablarles de la historia de los libaneses y de los de Darbeshtar en Uruguay, la creación de la Sociedad, la ciudad de Pando, la voluntad de continuar vinculando y hasta proceder a un hermanamiento…De allí partimos a recorrer el pueblo, sus hermosas casas, los lugares en donde ahora se levantan modernas y señoriales residencias recubiertas con la piedra blanca típica del Líbano, que marcan los lugares de las antiguas casas de tantas familias que se encuentran ahora en Uruguay. También la entrada al Valle de San Elías, por donde se accede a sus grutas, la Iglesia de San Jorge, la más antigua y grande del pueblo, la Capilla de San Chalita, el salón parroquial construido por el Sr. El Ghaoui… La jornada parecía terminar con ese paseo de descubrimiento, hasta que el Presidente municipal nos convidó a su gran residencia. En su casa descubrimos, entre grandes banderas uruguayas y libanesas en todos los ángulos, que una cena para 200 invitados había sido preparada para la ocasión! En una mesa se encontraba el Presidente Ghaoui y su esposa, la Sub-Prefecta del Koura, el Profesor Joseph Francis, exSecretario General de la Unión Libanesa Cultural Mundial, el Vice Presidente de la Municipalidad y sus esposas. Ghaoui pronunció un discurso lleno de significado, cuyo texto en español, adjunto, nos entregó, en un acto de delicadeza. Destacó cuán querido el Uruguay es para ese pueblo, expresó la esperanza de fortalecer los lazos de amistad y pidió que acercáramos a los hijos de Darbeshtar a su poblado de origen: “nuestra tierra añora a sus hijos” dijo. Evoqué con ellos la historia CON GRAN ÉXITO SE REALIZO EL CONCURSO DE KEBBE Con detalles que informamos en la Hoja pasada, la Sociedad Libanesa de Montevideo en el calendario de celebraciones de sus 80 años, con especial éxito desarrolló el Concurso anunciado. Vean los comentarios de los paisanos. “ Desde temprano el salón de la Sociedad Libanesa, se fue llenando de ajetreo y sabores en torno a la preparación del tradicional kebbe naye mientras las participantes con mucha camaradería realizaban sus tareas, seguramente aprendidas de sus abuelas. La parrilla crepitaba y de allí iban saliendo en primera instancias las siempre requeridas hamburguesas, una vez pronto la preparación del kebbe. En una especialmente preparada mesa, el Jurado, integrado por el Vicario de la Misión Maronita P. Elias Tarabay, el ex Presidente Walter Barquet, la Sra. Mirta Martinez de Segui y nuestro actual Presidente Eduardo Adda, ante la atenta mirada del público, uno a uno fueron degustando las preparaciones y en decisión difícil, determinó el siguiente dictamen: Primer Premio; Marta Sadi Zogbi, Segundo Premio: Magali Mauad Seba, Tercer Premio: Lody Neffa Naffa, Cuarto Premio: Rita Ramia Haddad. Al final de la reunión se entregaron diplomas a las participantes. Pero todo esto en realidad fue un pretexto. La idea era recrear la tradicional costumbre de reunirse en torno a nuestras costumbres. Y así fue, en un clima de familia y amistad, y encima de todo nos dimos el gusto de degustar riquísimos kebbe naye, incluso en la modalidad de a la parrilla.- estas cosas son también parte de nuestra tarea en pos de la colectividad y ojalá que se repita.- como dirían viejos libaneses Sahtain!!!!!! (¡Buen provecho !!!) . BOLETIN DE LA EMBAJADA URUGUAYA EN LIBANO Nos llegó el boletín No. 5 de 2010 de la embajada uruguaya en Beirut con fecha 4 de Agosto. Como siempre regado de sustanciosas noticias y múltiples fotografías y datos, que el tirano espacio no nos permite compartir en mayor medida. En titulares les contamos que informa de la actual fortaleza del sistema bancario, el turismo y el sector inmobiliario. Las compras de productos uruguayos continúan en incremento. Junto con la llegada de alrededor de 2 millones de turistas en el verano, se han recibido en la Embajada numerosas visitas de compatriotas uruguayos con lazos en Líbano o que, simplemente, se sienten atraídos por él. Hubo un gran evento de la Fecha Patria del natalicio de Artigas, cerca de 300 personas acudieron. El Presidente de Líbano fue representado por el Ministro de Relaciones Exteriores, Ali el Chami; el Presidente del Parlamento, por el Diputado Alaaeddine Terro, quien es también Presidente de la Comisión Parlamentaria de Amistad Uruguayo – Libanesa; mientras que el Primer Ministro, Saad Hariri, envió en su nombre, al Ministro de Industria, Abraham Dedeyan. Hubo presencia de otros Secretarios de Estado, empresarios, personalidades de la cultura y compatriotas llegados desde los más lejanos rincones libaneses. Informa el Boletín de reuniones entre uruguayos, llenas de entusiasmo, para ver los partidos de la Selección Uruguaya en el Mundial, y el caluroso verano libanés que se presenta como la mejor época para preparar las actividades de los últimos meses del 2010. COCINA LIBANESA اMANOS A LA OLLA . SOPA CON ALBONDIGAS DE CARNE Ingredientes 1/4 kg. carne picada , 1 cebolla rallada , 2 cucharadas grandes de arroz, 3 huevos , 4 vasos de caldo de huesos de ternera , sal , pimienta , jugo de limón , harina para las albóndigas Preparación Añadir la cebolla, la sal, la pimienta , jugo de 1/2 limón , clara de 2 huevos a la carne picada. Dejar el arroz en remojo durante 1/2 hora, luego machacarlo un poco y añadirlo a la carne. Poner el caldo al fuego después de aliñarlo. Hacer bolitas de carne picada amasándolas con harina y echarlas en el caldo. Batir yema de 2 huevos y jugo de 1 limón, y añadirlo al caldo poco a poco . Servir caliente. Consejo Si le queda pan del día anterior: cortarlo en trocitos pequeños, freírlos y echarlos en su plato de sopa….una gotita de limón le añadirá a la sopa un sabor delicioso.. .. Que la comida sea tu alimento, y el alimento tu medicina. Hipócrates