Dip. Víctor Hugo Romo Guerra 1 El que suscribe, Diputado Víctor
Transcripción
Dip. Víctor Hugo Romo Guerra 1 El que suscribe, Diputado Víctor
Gaceta Parlamentaria de la ALDF 09 de noviembre de 2010. Núm. 88. Año 02 Dip. Víctor Hugo Romo Guerra V LEGISLATU RA El que suscribe, Diputado Víctor Hugo Romo Guerra integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, V Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, con fundamento en el Artículo 17, fracción VI, de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y 133 del Reglamento para el Gobierno Interior de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, someto a la consideración del pleno de esta Honorable Asamblea la siguiente Proposición con Punto de Acuerdo mediante el cual se exhorta al Gobierno Federal para que en el ejercicio de su administración transparente al 100 por ciento los recursos extrapresupuestarios (fondos y fideicomisos) actividades cuasifiscales (servicios públicos provistos por otras entidades aparte del gobierno) activos financieros y no financieros, adeudos fiscales y pasivos contingentes, al tenor de las siguientes: CONSIDERACIONES La transparencia, la rendición de cuentas y la fiscalización del ejercicio de los recursos públicos persiguen la visualización y su destino, a fin de que los contribuyentes sepan si los recursos públicos están bien erogados pero sobre todo si hay eficiencia, honestidad y transparencia en el manejo de los fondos públicos, y si cumplen con el objeto social, de ser un instrumento favorecedor de la inversión y el ahorro. A la luz de la opacidad en que se encuentra el rubro de los fideicomisos federales, se hace necesario analizar el tema y hacer parte de nuestra agenda legislativa un sondeo constante de los recursos manejados en estos instrumentos. Por lo que respecta al Gobierno del Distrito Federal, los actos jurídicos y/o fideicomisos públicos que se manejan ya son sujetos obligados por estar integrados al Padrón de Entes Públicos, debiendo cumplir con las disposiciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal tal y como lo marca en sus artículos 13, 14 y 15, por lo cual podemos afirmar que si existe rendición de cuentas y una fiscalización ciudadana abierta. Así se considera inexacto el señalamiento en relación a que los fideicomisos en el Distrito Federal incumplen con las obligaciones de transparencia pues de acuerdo a las evaluaciones realizadas por el Instituto de Acceso a la Información, en su primera evaluación de 2010, los fideicomisos públicos estaban en el 81.3 por ciento de cumplimiento de sus obligaciones de transparencia, porcentaje que se incrementó a 91.3 por ciento una vez que se solventaron muchas de las recomendaciones que realizara el propio Instituto. Primer Periodo Ordinario. Segundo Año de Ejercicio. 1 Pág. 313 Gaceta Parlamentaria de la ALDF Dip. Víctor Hugo Romo Guerra 09 de noviembre de 2010. Núm. 88. Año 02 V LEGISLATU RA Al respecto, pero en el ámbito federal, FUNDAR, Centro de Análisis e Investigación A.C. ha publicado información que hace referencia a la apertura en la transparencia del presupuesto federal en relación a los fideicomisos. Por ejemplo en el documento analítico de FUNDAR en su apartado “Cantidad y tipo de información presupuestaria” señala lo siguiente: “El Presupuesto de Egresos de la Federación se caracteriza por tener poca o nula información comprensiva sobre recursos extrapresupuestarios (fondos y fideicomisos no incorporados en el presupuesto)”. Esta afirmación se puede ejemplificar con algunos fideicomisos que maneja PEMEX, los cuales no transparentan la información ni siquiera la proyectan, debido a que los montos asignados dependen de la recaudación por sus operaciones. Otro caso que FUNDAR observa para 2009 en su Cuestionario de Presupuesto Abierto, es que no hubo instancias confiables y documentadas que indiquen que el aprovisionamiento de bienes y servicios haya seguido abierto y competitivo en la práctica de crear fideicomisos, evadiendo con ello la normatividad que rige licitaciones y favoreciendo sólo algunas instituciones bancarias, y pone por ejemplo a la Secretaria de Educación Pública que para la compra de computadoras creo un fideicomiso. En la misma información que FUNDAR pública, se señala que sólo 17 fondos/fideicomisos federales, de 364 reportados, han sido fiscalizados, cabe señalar que los fideicomisos reportados por el Gobierno Federal manejan un monto de 389 mil 378.4 millones de pesos (lo que equivale a 12% del presupuesto neto total de 2010) lo que hace tan relevante el tema en la opacidad de su manejo. Adicionalmente se hace referencia a que “la Cuenta Pública carece de información comprensiva y útil que explique las diferencias entre los montos presupuestados originalmente y los resultados al final del ejercicio fiscal y entre los indicadores y metas propuestos en el presupuesto y los observados, además de que la Cuenta Pública no presenta información sobre el gasto erogado a través de fondos y fideicomisos.” En el ámbito Federal, a pesar de las reformas Constitucionales que desde 2008 determinan que todo ente, público o privado o persona física o moral que maneje recursos públicos es auditable, persiste la inercia de no transparentar la totalidad de los dineros públicos en estas entidades. Primer Periodo Ordinario. Segundo Año de Ejercicio. 2 Pág. 314 Gaceta Parlamentaria de la ALDF 09 de noviembre de 2010. Núm. 88. Año 02 Dip. Víctor Hugo Romo Guerra V LEGISLATU RA Es importante señalar el caso de los fideicomisos, dado que desde años atrás se ha comentado su falta de transparencia; basta recordar lo publicado por la Dra. Irma Eréndira Sandoval en el documento emitido por la Auditoria Superior de la Federación (Rendición de Cuentas y Fideicomisos: El Reto de la Opacidad Financiera), en donde señala que el pasado sexenio se constituyeron 150 fidecomisos que por desgracia, en su gran mayoría, no contaban ni con el control ni con la supervisión adecuados. Esta situación resulta preocupante cuando los ciudadanos buscamos que la planeación, programación, presupuestación y erogación de recursos públicos sea lo más transparente posible, pero sobre todo honesta, sin embargo observamos que no es así; la corrupción y falta de transparencia se hacen evidentes con los señalamientos hechos a nivel internacional por organizaciones tan importantes como Transparencia Internacional que establece que nuestro País pertenece a un grupo selecto en materia de corrupción por la frecuencia y/o magnitud de los sobornos ubicándonos en el lugar 98 por debajo de Egipto y arriba de Republica Dominicana. Para ello basta el ejemplo del Seguro Popular, donde se ha registrado irregularidades en la compra de medicamentos a precios irregularmente altos. Es por ello necesario el realizar un imperioso llamado al Ejecutivo y Legislativo federales para exhortarlos a subsanar esta falta de transparencia, misma que constituye un gran obstáculo para el sano desarrollo nacional. Por lo anteriormente expuesto, someto a la consideración de esta Honorable Asamblea Legislativa del Distrito Federal el siguiente: PUNTO DE ACUERDO PRIMERO: Se exhorta al Gobierno Federal a que transparente al 100 por ciento la asignación y manejo de los recursos extrapresupuestarios (fondos y fideicomisos) actividades cuasifiscales (servicios públicos provistos por otras entidades aparte del gobierno) activos financieros y no financieros, adeudos fiscales y pasivos contingentes. SEGUNDO: Se exhorta a la H. Cámara de Diputados para que en la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio 2011 se abra la información comprensiva sobre recursos extrapresupuestarios (fondos y fideicomisos) actividades cuasifiscales (servicios públicos provistos por otras entidades aparte del gobierno) activos financieros y no financieros, adeudos fiscales y pasivos contingentes. Primer Periodo Ordinario. Segundo Año de Ejercicio. 3 Pág. 315 Gaceta Parlamentaria de la ALDF 09 de noviembre de 2010. Núm. 88. Año 02 Dip. Víctor Hugo Romo Guerra V LEGISLATU RA Dado en el Recinto Parlamentario, sede de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, V Legislatura, a los nueve días del mes de noviembre del año dos mil diez. ATENTAMENTE DIPUTADO VICTOR HUGO ROMO GUERRA Y cuando esta presenta información disponible nos encontramos datos como el FIDEICOMISO DE RIESGO Primer Periodo Ordinario. Segundo Año de Ejercicio. 4 Pág. 316