PUBLICIDAD FORMACIÓN MUJER CÍCLICA envio nov 2012-1
Transcripción
PUBLICIDAD FORMACIÓN MUJER CÍCLICA envio nov 2012-1
FORMACIÓN PARA MUJERES QUE ACOMPAÑAN A MUJERES: EL VIAJE DE LA MUJER CÍCLICA ABRIL 2013 -ABRIL 2014 Las mujeres estamos despertando a una feminidad que conoce, honra y celebra la experiencia cíclica. Hay un deseo profundo de recuperar el papel ancestral de la mujer como conocedora y cuidadora de los misterios de la vida y de la muerte, la que acompaña, custodia, sostiene, preserva, conoce y cuida. La necesidad de desprendernos del sentimiento de inadecuación, del miedo, de la culpa y el deseo de recuperar nuestro lugar en el mundo nos está llevando a muchas mujeres a reconectar con lo femenino profundo y a volver a celebrar los ritos de paso y los ciclos vitales de la mujer: la primera menstruación, la maternidad, la menopausia y la muerte. Esta formación nace de las ganas de un grupo de mujeres de compartir la experiencia y la felicidad de acompañar a otras mujeres, durante más de 15 años, en el camino de la conexión con la intuición y sabiduría femenina. El curso se desarrollará a lo largo de un año: serán cinco encuentros presenciales de tres días que coincidirán con el ciclo estacional y con las fases de la luna. ¿A quién quién puede interesar? interesar? Esta formación está dirigida a mujeres que cuidan de la salud de las mujeres y que se sienten llamadas a desplegar la sabiduría y la intuición femenina en el ejercicio de su profesión: comadronas, psicólogas, enfermeras, doulas, pedagogas, maestras, terapeutas… Y también a las que cuidan de la vida y de la muerte, del amor y del mundo, a las madres, vecinas, amigas, hermanas y cualquier otra mujer interesada en comprender la riqueza de lo femenino profundo. Si quieres ser una madrina de la vida, si quieres hacer de tu proyecto vital una profesión, te proponemos un viaje de indagación y aprendizaje, compartido con otras mujeres, que conecte tu ciclo interno con el ciclo de la Madre Tierra. Objetivos de la formación • Profundizar en el Cuidado Cuidado de la Salud Femenina Femenina: emenina Las mujeres tenemos un conocimiento y una experiencia ancestral en relación a la salud. Nuestra intención es recuperar y compartir entre todas una parte de este saber, y, con ello, potenciar el auto-conocimiento, el auto-cuidado y las redes de soporte. • Iniciación en la Sabiduría Sabiduría del Ciclo Menstrual: Menstrual: Adentrarnos en el viaje de escuchar y observar nuestros cambios cíclicos nos lleva a conectar con la propia intuición y a entrar en una relación íntima con los ciclos de la Madre Tierra, del Sol y de la Luna. Descubrimos en este camino los arquetipos femeninos que bailan dentro de nosotras y en las demás. Desde el conocimiento profundo de nuestra naturaleza cíclica podemos acompañar a otras mujeres -y también a las adolescentes y las niñas- en el camino de la auto-aceptación y el descubrimiento y despliegue de nuestro poder y sabiduría femenina. • Redescubrir la importancia de los Ritos de Paso en la vida de cada mujer: mujer Darnos cuenta del proceso de invisibilización y de la medicalización de los “Misterios de la Sangre” (la menarquía, el parto y la menopausia) nos permite volver a darles su lugar sagrado en nuestras vidas y en el mundo. Exploraremos los elementos clave de cada uno de los ritos de transición, y con este mapa poder acompañarlos con la creación y celebración de rituales, tanto individuales como colectivos. • Conocer y desplegar el papel de la facilitado facilitadora acilitadora La facilitadora es aquella que inicia, que transmite, que contiene, que escucha y que guía tanto el proceso grupal como el acompañamiento a cada una de las mujeres participantes. Cultivar este papel, en beneficio de que cada mujer encuentre su lugar, es uno de los objetivos básicos de esta formación. • Explorar la capacidad creativa y sanadora de los Círculos Círculos de mujeres En los últimos años hemos presenciado el despertar y el auge de los círculos de mujeres en todas partes del mundo. En este lugar de confianza y respeto podemos nombrar todo aquello que necesita ser nombrado y rescatado de la sombra para acogerlo y transformarlo. Y con ello dar a luz al talento, la libertad y el deseo de cada mujer para ella misma y también para ofrecerlos al mundo. • Emprender Emprender en Femenino Mas allá de la competitividad y del sobre-esfuerzo, desplazando el paradigma occidental sobre el éxito y el trabajo, la gran revolución femenina en relación al trabajo ha sido la creación de nuevos proyectos profesionales vinculados al cuidado de la vida y del mundo. Daremos recursos y compartiremos experiencias y consejos para que cada mujer pueda crear, si así lo desea, un proyecto sostenible, nacido del corazón, y criado en armonía con su ciclo menstrual. ¿Cómo lo vamos a hacer? Metodología Metodología Esta formación será un entretejer fértil entre conocimientos teóricos, ejemplos prácticos y dinámicas vivenciales, abriendo diversos espacios de aprendizaje a través de la palabra, lo visual y simbólico, lo corporal, lo interpersonal y la auto-reflexión. Los pilares principales se basan en el entendimiento antropológico; la psicología gestáltica; el estudio de experiencias concretas; el pensamiento y la práctica de la diferencia sexual y una visión holística de la salud femenina inspirada, entre otras fuentes, en la Medicina China y el Taoísmo. El equipo de 10 formadoras procedentes de diversas disciplinas y experiencias cuenta con una larga trayectoria y una profunda experiencia en el cuidado de las mujeres. Este grupo acompañará el proceso educativo teniendo presente que el eje del aprendizaje será la propia vivencia de cada una de las alumnas a lo largo de su formación, tanto a nivel individual como en relación al grupo. Según las inquietudes e intereses de cada una de las participantes surgirán pequeños subgrupos de trabajo, cada uno de los cuales estará al cuidado de una tutora que le acompañará durante toda la formación. El tiempo que transcurre entre cada uno de los encuentros presenciales servirá para que cada mujer profundice en la exploración personal y conecte con las prácticas y el sentido propuesto para cada uno de los cinco módulos. Así mismo servirá para practicar una cuestión de vital importancia para la práctica profesional y para la vida: el contacto y la retirada. El contexto comunitario de los cinco encuentros intensivos facilitará una experiencia de entrega, de apertura, de confianza, incluso de tribu en el sentido de comunidad que convive para el bienestar común. Nota importante: Este propuesta formativa es también un viaje al interior de una misma. Los contenidos o las experiencias que proporcione pueden mover elementos profundos dentro de nosotras y aunque eso resulte terapéutico, el curso no es una terapia. Es importante disponer de recursos terapéuticos a tu alcance por si los necesitas a lo largo del proceso. Equipo de Formación Coordinadora: Sophia Style Soy inglesa de origen, y he viajado y vivido en muchos países diferentes a lo largo de mi vida. Cuando fui a la India con 17 años y conocí la situación de las mujeres viudas, me conmovió profundamente, despertando en mí un camino que me ha llevado a mi trabajo actual con mujeres. Me apasiona la recuperación de los rituales y ritos de paso femeninos, que he explorado en distintas culturas a través de investigaciones antropológicas y en círculos de mujeres durante más de 13 años. Cuando nació mi hijo hace 6 años, entendí de una manera íntima el valor iniciático del parto y la maternidad. Agradezco la gran inspiración recibida de mis formaciones sobre el nacimiento consciente, como doula con Olivia Seck y como mentora de Birthing from Within con Pam England. Así como en mi trabajo sobre la sabiduría del ciclo menstrual y lo sagrado femenino, las colaboraciones con Miranda Gray y la formación con DeAnna L’am de ‘Red Moon: Escuela de Sabiduría Femenina para Mujeres y Niñas’. Después de la riqueza de crecer durante todos estos años junto con otras mujeres, siento el profundo deseo de compartir los frutos de este camino con vosotras. http://conectacontuciclomenstrual.wordpress.com/ Cor Corresponsables: Núria Beitia Nací en Barcelona en diciembre de 1962. Soy madre de una niña nacida en casa, ama de casa, psicóloga y magistra en Estudios de las Mujeres por Duoda (Universidad de Barcelona). Mi deseo de devolverle a la vida lo recibido me llevó a fundar, junto con otras y vinculado a Pròleg, la librería de mujeres de Barcelona, “La propuesta de un deseo”, desde donde he creado e impartido talleres sobre sexualidad y genealogía femeninas. En Titània acompaño a mujeres y a parejas en la aventura del embarazo, el parto y la crianza. Me apasionan los cuentos, los mitos, los sueños, y todo aquello que sabe hablar directamente a nuestra alma. Me he especializado en la investigación de Blancanieves y Medusa, ambas nos hablan, entre otras cosas, de los misterios de la sangre y del espejo. Últimamente escucho el deseo de despertar de la Bella Durmiente y me gustaría compartirlo con vosotras. Xènia Xènia Ros Me he dado cuenta de que cuando necesito “volver a casa”, vuelvo a mi cuerpo: es el lugar que me alberga y me devuelve al sentir, al placer y a la consciencia del presente. Empecé de niña apasionada con la danza y a mis 22 años los viajes a Oriente me llevaron a descubrir y a profundizar hasta el día de hoy en diferentes artes y medicinas orientales. Soy terapeuta de Zen Shiatsu, especializada en los ciclos femeninos desde la perspectiva de la medicina China. He creado diversos talleres de Alquimia Femenina (Qi gong para mujeres) y soy profesora de Qi Gong desde 1994. Desde que mis dos hijos (ahora adolescentes) nacieron en casa ha sido un regalo de la vida poder acompañar a mujeres en el momento del parto como doula. Una gran fuente de inspiración en los últimos años ha sido la perspectiva gestáltica, y ahora colaboro en el grupo de inicio de la formación Gestalt en Figueres y coordino ‘l’Espai Obert per a la Dona’ en el centro de Gestalt EOE de Figueres. Soy amante de la naturaleza y autodidacta del maravilloso mundo de las plantas medicinales. www.xeniaros.com Sophia Style, Xènia Ros y Núria Beitia acompañarán, a partir de tutorías personalizadas, el proceso formativo de cada una las participantes durante toda la formación. Colaboradoras: Montse Catalá Catalán lán Nací en casa de mis abuelos maternos en el año 1950. El compromiso con el cambio social ha sido una parte esencial de mi vida. El feminismo puso palabras a lo innombrado, de mis vivencias íntimas y colectivas. Mis dos hijos, tres nietos, una carrera de medicina en Barcelona y la especialidad de obstetricia y ginecología en La Habana, han hecho que poco a poco fuera dedicándome a cuidar la vida desde el inicio, a facilitar a las mujeres la vivencia de sus ciclos, el auto-conocimiento, a ofrecer a las madres la posibilidad de un parto respetado y a los niños un nacimiento sin violencia. Con ello nació "Migjorn: Casa de Naixements" donde ofrecemos espacio y tiempo para cultivar la vida desde la concepción a la adolescencia y más allá con diferentes actividades. Tras lanzar en muchas ocasiones la pregunta: Y tú, ¿dónde, cómo y con quién quieres parir? Y tú, ¿cómo, dónde y con quien quieres nacer? Hoy pregunto: Tú, ¿cómo, dónde y con quien quieres morir? Y, entre todas vamos encontrando respuestas y creamos las condiciones. http://www.migjorn.net/ Mónica Manso Nací en Barcelona en 1969. Cuenta mi madre que me dio a luz acompañada por una comadrona que le transmitió seguridad, confianza y poder. Quizás fue ahí donde quedó plantada la semilla que muchos años después germinaría en mí: el deseo profundo de acompañar a las mujeres durante la gestación, el parto y el puerperio. Desde los 18 años que indago en el conocimiento de misma y los misterios del Universo pero fue el nacimiento de mi hijo lo que me dio el verdadero impulso para dar un giro a mi vida. Abandoné el mundo masculino y lineal de la empresa e hice la transición al mundo femenino y circular entregándome a la crianza de mi hijo y creando en 2007 Maternidad Consciente: un espacio donde cuidar los inicios de la Vida y empoderarse de nuestras capacidades innatas de parir, amamantar, vincularnos y criar. La Terapia Gestalt, las enseñanzas de Claudio Naranjo, el Coaching, la PNL y sobre todo el trabajo como doula son mis formaciones y fuentes de inspiración para acompañar a las mujeres a (re)conectar con su sabiduría innata y su verdadera esencia. Tengo el placer de pertenecer a la asociación Doulas Conciencia donde también soy formadora del taller 'El Arte de acompañar'. www.maternidadconsciente.com. Isabel Villanueva Encontré mi vocación y mi camino durante la muerte de mi padre y el nacimiento de mi segunda hija. A partir de ahí la vida me ha seguido ofreciendo regalos como el privilegio de acompañar a mujeres puérperas en el grupo de apoyo Red de Mar, que es un espacio gestado en mi ciudad Valladolid y que ha sido el germen de un proyecto más amplio que se va desplegando, como encontrar compañer@s de camino durante la formación en psicoterapia corporal integrativa, el proceso SAT, el mentorado en Birthing from Within, y la formación en Gestalt. Agradezco poder compartir con mi pareja las risas y lágrimas que aparecen en mi vida, mis dos hijas con las que aprendo día a día el arte de estar presente, el disfrute de lo cotidiano y que me ayudan a ver mis partes sombrías y mis limitaciones. Creo que la maternidad y el parto son oportunidades excepcionales de conocimiento personal, vivencias poderosas que nos llaman a volver a habitar nuestros cuerpos, a respirar el momento y a abrirnos a la riqueza de la vida. http://www.reddemar.blogspot.com/ Eulàlia Pàmies Pàmies Jaume Nací en Barcelona en 1954 y crecí en el Baix Llobregat en un contexto de fuerte compromiso social. Estudié enfermería y trabajo en el Quirófano de Urgencias -que incluye obstetricia y ginecología- del Hospital Josep Trueta de Girona. Soy madre de dos hijos y desde 2010 estoy haciendo actividades encaminadas a difundir el valor de la menopausia como iniciación a la madurez. Mi interés por este tema se despertó cuando lo viví en carne propia. Además de charlas y talleres, he impulsado la creación del Espai Menopausa en el Ateneu Obert de la Dona en Banyoles. Se trata de un encuentro mensual, estable y abierto a cualquier mujer que quiera compartir, informarse y profundizar en la menopausia. lanostramenopausa.blogspot.com.es Carmen Escribano Maillo Soy Castellana, nací en Salamanca y vivo en un pueblecito muy pequeño de Tierra de Campos (Palencia). Soy madre de una hija que nació en casa en el 1984. Llevo 40 años trabajando en la Sanidad Pública como Auxiliar de Enfermería, gran parte de ellos en servicio de Maternidad y paritorio. Esta experiencia me hizo tomar consciencia de la gran importancia que tiene el acompañamiento en todos los procesos vitales de la mujer. Participé en el primer Congreso de la Asociación ‘Nacer en Casa’, y me he formado durante muchos años como doula-comadre. Me he inspirado profundamente en la partería tradicional, en especial de parteras mexicanas (grupos de formación en la casa de partos ‘Luna Maya’ en Chiapas). Participo en talleres y mesas redondas sobre la salud de la mujer desde la adolescencia hasta la menopausia. En agosto del 2011, tuve el honor de estar presente en el nacimiento de mi nieta en casa. Ser abuela y haber pasado por la menopausia me sitúa en un nuevo camino de auto-descubrimiento como mujer. Ana Luna Martín Martín Alvarez de Toledo La experiencia de dos muertes muy cercanas y tempranas han sido mapa y brújula en mi camino desde pequeña. Soy buscadora y cantadora. Mi guía es el cuerpo y sus procesos, estudiándolo desde el año 2000 a través de distintas disciplinas: masaje, osteopatía, reflexología, cráneo-sacral biodinámica… Formo parte del grupo semilla del Círculo Sagrado de las Comadres, mujeres que tejiendo una red de apoyo mutuo compartimos y comprendemos cada vez más el arte de acompañar y acompañarnos. Mis manos han ido adquiriendo sabiduría con el tiempo y la práctica; han visto recién nacidos y recién fallecidos. La naturaleza es mi guía y mi medicina, la que sana mi cuerpo de dolores y mi alma de locuras. Soy madre de dos criaturas, 1 perra, 3 gatos, 4 gallinas, 1 gallo y un jardín. Soy otra tú, con otras herramientas y deseo de compartirlas con todas vosotras. Miranda Gray Soy inglesa y vivo en el sur de Inglaterra cerca del bosque ancestral, the New Forest. Cuando tenía 10 años empecé a dibujar imágenes de Diosas y Sacerdotisas, aunque esto no formaba parte de mi entorno ni de mi contexto familiar. Aquí se abrió mi interés por la mitología y el folklore de la cultura precristiana británica. Trabajé como ilustradora independiente desde los 20 años y mi conexión con el ciclo menstrual se despertó cuando me di cuenta de que mi creatividad y estilo artístico cambiaban según la fase de mi ciclo. Estas exploraciones, junto con mi conexión con la Diosa y la espiritualidad femenina, me llevaron a publicar el libro “Luna Roja” en 1994. Tengo más de 18 años de experiencia trabajando con terapias energéticas, facilitando talleres para mujeres, publicando libros y artículos y contribuyendo al despertar de lo sagrado femenino. www.mirandagray.co.uk Módulos & Fechas Este curso se estructura en cinco módulos teórico-prácticos de 24 horas de formación cada uno. Horario: Jueves de 18:00 a 21:00. Viernes y sábado de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:30. Domingo de 10:00 a 14:00. Diferentes aspectos de cada uno de los objetivos de esta formación se trabajaran en sintonía con los cuatro Arquetipos de la Doncella, la Madre, la Chamana y la Anciana, y coincidiendo con las cuatro estaciones del año y las cuatro fases del ciclo de la luna. Módulo I: Doncella Luna creciente en primavera: del 18 al 21 de abril de 2013 Con Sophia Style, Xènia Ros, Núria Beitia y Montse Catalán. Módulo II: Madre Luna llena en verano: del 18 al 21 de julio de 2013 Con Sophia Style, Xènia Ros, Núria Beitia, Mónica Manso e Isabel Villanueva. Módulo III: Chamana Luna menguante en otoño: del 24 al 27 de octubre de 2013 Con Sophia Style, Xènia Ros, Núria Beitia, Carmen Escribano y Eulàlia Pàmies. Módulo IV: Anciana Luna negra en invierno: del 30 de enero al 2 de febrero de 2014 Con Sophia Style, Xènia Ros, Núria Beitia, Ana Martín y Montse Catalán. Módulo V: Mujer Completa Luna casi llena en primavera: del 10 al 13 de abril de 2014 Cerrando un círculo que siempre queda abierto. Con Sophia Style, Xènia Ros, Núria Beitia y Miranda Gray. Lugar de encuentro: encuentro: Los cinco encuentros tendrán lugar en “La Casa de la Lluna” en Camallera, un pueblo situado entre Figueres y Girona (a media hora del aeropuerto) y que tiene estación de tren. Ver mapa Matrícula Matrícula & reserva de plaza Por las características de la formación y la singularidad con la que serán atendidas las participantes el número de plazas máximo es de 20 mujeres. Precio total: 1500 euros. Este precio incluye la formación, las tutorías entre módulo y módulo y los materiales, así como también el alojamiento compartido si vienes de lejos y deseas esta posibilidad. (Para un cálculo personal, repartido entre enero del 2013 y abril del 2014, la inversión es de 100 euros al mes.) La comida no está incluida pero te ofrecemos una propuesta saludable y económica para compartir juntas. Forma de pago: . Pago de 300 euros para formalizar tu inscripción. Esta reserva no es reembolsable y constituye el pago del último módulo (abril del 2014) . 4 pagos de 300 euros coincidiendo con los encuentros de abril, julio y octubre de 2013 y enero de 2014. Fecha límite límite para para inscripciones: inscripciones: 15 de enero 2013 Requisitos de inscripción y compromiso: Dadas las características de la formación y la implicación requerida te invitamos a escribir una carta (de una página aproximadamente) explicando lo que te “llama” a participar en este viaje. Posteriormente concertaremos una breve entrevista por teléfono o por skype para conocernos mutuamente, y que puedas estar segura de que esta es la formación que estas buscando. Una vez inscrita recibirás el programa completo y la propuesta de trabajo previa al primer modulo (abril 2013). Una vez que hayas finalizado todos los Módulos se te entregará un Certificado de la formación. Para más información e inscripciones: Email: [email protected] Agradecemos a Mariam Carcel por su colaboración con el dibujo del laberinto, las lunas y las Diosas para esta formación, a partir de la idea original de Sophia Style.