Una aventura fascinante para tener una visión

Transcripción

Una aventura fascinante para tener una visión
1
GRAN TRAVESIA PATAGONIA (14D/13N) (OTPGT) (2009-2010)
Una aventura fascinante para tener una visión completa de una Patagonia, jinete y caballo en una
única experiencia atravesando la Patagonia virgen desde la estepa Argentina hasta la selva
Valdiviana en Chile. Caballos criollos y chilenos muestran sus destrezas por los senderos de
estancias y fundos, cruzando infinitas planicies, bosques y ríos durante 11 días a caballo. Comparta
junto a nuestros paisanos una región con diferentes culturas y una sola magia.
Día 01 Bariloche
Llegada al aeropuerto internacional de Bariloche en donde un transfer privado para el
grupo los llevará hasta vuestro Hotel en el centro de la ciudad. Increíble ciudad rodeada
por lagos y montañas, situada en el corazón mismo de los Andes patagónicos.
Dependiendo de vuestro horario de llegada tendrá tiempo de visitar la ciudad y de hacer
sus compras de último momento para la cabalgata. En la tarde vuestro guía se encontrará
con el grupo en el Hotel para darles un resumen de los próximos días. Cena en tradicional
restauran de carnes.
(30 minutos en transfer privado) (C) (Hotel***+ en Bariloche)
Día 02 Bariloche / Río Pichileufu
Traslado a estancia Nirihuau. El establecimiento Nirihuau esta ubicado a 30 KM. de Bariloche. De sus 250 h., 180 están
dedicadas a la forestación, el resto es usado para actividades ecuestres, principalmente al amanse y adiestramiento de
caballos. Asignación de caballos y equipos. Breve charla sobre seguridad y detalles de la cabalgata. Partimos recorriendo el
cerro las Buitreras y arroyo la mina, yacimiento de petróleo y punto Panorámico. Almuerzo. Continuamos hacia río
Pichileufu. Campamento a orillas de este.
(30 minutos en transfer privado, 6-7 horas de cabalgata) (D-BL-C) (Noche en Camping, sin facilidades)
Día 03 Río Pichileufu/ Nacimiento Alto Chubut
Desayuno. Recorremos la cuenca del Pichileufu hasta el cerro Carreras, Paso a 1800m
SNM. Esta zona es típica de eco tono, el paisaje de transición entre la estepa y la
cordillera, Bosques de ñire y Lenga, a menudo se pueden observar cóndores y águilas así
como muchas otras especies de aves. También ciervos y zorros. Luego del paso del cerro
carreras nos encontramos con la gran olla del nacimiento de Alto Chubut, aquí el paisaje
se torna típicamente estepario, con menos vegetación, algunos pobladores vienen con sus
animales a estas veranadas y son los últimos indígenas que conservan costumbres
nómadas como eran originalmente. Acampamos a 1500 metros SNM en la costa del
arroyo nacimiento del Alto Chubut.
(6-7 horas de cabalgata) (D-BL-BBQ) (Noche en Camping, sin facilidades)
Día 04 Valle del Chubut / Establecimiento El Sapucaï
Descendemos del nacimiento del río por la ladera del cerro la serrucha, dejando el profundo cañadón del Chubut a nuestra
derecha para encontrarlo nuevamente 2 horas mas tarde. El camino consiste en una simple picada de caballos y hacienda.
Luego de tres horas de marcha aprox. llegamos a la mina de plomo, habitada por la Familia Miranda, allí podremos conocer
las costumbres de los auténticos gauchos patagónicos. A partir de aquí nos encontramos con una huella de carro que nos
llevara hasta la estancia El Sapucaï recorriendo diferentes asentamientos de pobladores a lo largo de la cuenca del río.
(6-7 horas de cabalgata) (D-BL-C) (Noche en Tipis, con baño y ducha)
Día 05: El Sapucaï / El Ternero
Ultimo día por el río Chubut, desde el Sapucaï hasta el arroyo la Horqueta, donde tomamos
rumbo oeste y paramos a almorzar en una extensa pradera a orillas de este arroyo. A través de
pasos naturales y senderos casi perdidos llegaremos a las nacientes del arroyo El Ternero
recorriendo este valle de pre cordillera nos iremos internando en un paisaje mas húmedo y la
vegetación se empieza a mostrar mas abundante a medida que nos acercamos a la cordillera.
Ultimo campamento a orillas del arroyo El Ternero, vecinos a la Población de Liempe.
(6-7 horas de cabalgata) (D-BL-C) (Noche en Camping, sin facilidades)
2
Día 06: El Ternero / El Bolsón
Nuestro último día junto a los caballos criollos.
Descenso por huella de carro a lo largo del cañadón del arroyo El ternero, recorremos diferentes poblaciones a medida que
el bosque se hace mas denso. Almuerzo. Luego de dos horas llegamos a la Ruta a El Maiten, adonde nos estarán esperando
para trasladarnos en vehículos a El Bolson. Noche en Hospedaje.
(5-6 horas de cabalgata, 45 minutos en transfer privado) (D-BL-C) (Noche en Hotel***+ en El Bolson)
Día 07: El Bolson / Isla Las Bandurrias
Después de un rico desayuno casero un minibús nos conducirá hacia el muelle del Lago
Puelo, para iniciar la aventura en una embarcación turbo Jet, navegaremos a lo largo de
dos lagos, cumpliendo con trámites aduaneros cruzaremos los rápidos que unen
Argentina y Chile. Un guía local nos estará esperando para asistirnos con el equipaje y
después de hacer trámites aduaneros otra embarcación nos llevará a. La Isla Las
Bandurrias a través del lago Las Rocas. El paisaje de aguas de azul cristalino, cordillera
circundante con su selva húmeda se contrasta con la estepa. Una cordial bienvenida y la
calidez le estarán esperando en su exclusiva cabaña en las Bandurrias.
(30 minutos en transfer privado, 2.5 horas de navegacion) (D-BL-C) (Noche en Cabaña Isla Las Bandurrias)
Día 08: Isla Las Bandurrias / Lago Azul / Isla Las Bandurrias
Desayuno. Salida desde la Isla hacia el lago Azul, con su radiante color y abundante pesca. Nos
tomará casi 3 horas llegar hasta el lago. Luego de un picnic seguiremos viaje hacia el lago Las
Rocas. Cabalgaremos en un antiguo bosque del tipo Selva Valdiviana. Esta vegetación con
diversa variedad de flora, existe en muy pocos lugares de Chile y es destacable por su
antigüedad y variedad. Estrechos senderos en medio de terrenos húmedos y árboles muy
antiguos serán nuestro escenario de día. Majestuosas montañas, bosques y paisajes no serán
ajenos a nuestra mirada. Navegación breve a la Isla Las Bandurrias. Por la tarde descanso y
disfrute del lugar. Alojamiento en cabaña.
(45 minutos en lancha motor ida y vuelta, 5 horas de Cabalgata) (D-BL-C) (Noche en Cabaña Isla Las Bandurrias)
Día 09: Isla Las Bandurrias / Lago Verde
Después del desayuno y empacar nuestro equipaje nos embarcamos para ir al
encuentro de los caballos en el lugar en que los dejamos el día anterior. Cabalgaremos
durante una hora hasta encontrar el nacimiento del Río Puelo. Un sistema de Ferry
manual es todavía utilizado en la región para cruzar con nuestros caballos el río.
Llegamos a la zona de Segundo Corral, el último asentamiento cercano a la frontera en
estas latitudes. El sendero sigue a través del bosque bordeando el Rió Puelo hacia el
oeste. Llegaremos a la pasarela del Río Puelo un impresionante puente colgante .Las
vistas desde aquí son increíbles. Unos últimos minutos mas y llegaremos a nuestra
cabaña. Esta noche los dueños de casa cenaran con nosotros disfrutando de la
tranquilidad del lugar.
(30 en lancha motor, 5-6 horas de cabalgata) (D-BL-C) (Noche en Cabaña Isla Las Bandurrias)
Día 10: Lago Verde / Ventisqueros
Después de un abundante desayuno, seguiremos con nuestros caballos en una larga jornada al otro lado de la pasarela del
Río Puelo. Entraremos en un Valle secundario, el Valle del Río Ventisqueros. Muchas cruzadas de ríos a caballo, paisajes
fabulosos, un valle con escasos pobladores en propiedades que viven de auto subsistencia con la cría de Ganado vacuno. Un
descanso en la orilla del río para el almuerzo y luego continuar hasta casi el final del valle en donde una pequeña casa nos
alojará por 2 noches.
(6-7 horas de Cabalgata) (D-BL-C) (Noche en Casa de pobladores)
Día 11: Ventisqueros
Este día visitaremos un valle vecino que nos acercará a la vista de un glaciar colgante. EI camino está lleno de vegetación y
al final tendremos la posibilidad de estar en un bosque de alerce. Nadie habita en esta zona que es realmente remota y
virgen. Excelentes vistas, naturaleza intocada. Lunch Box en el camino y regreso a la casa de nuestros anfitriones a media
tarde. Otra cena inolvidable.
(4 horas de cabalgata) (D-BL-BBQ) (Noche en Casa de pobladores)
3
Día 12: Ventisqueros / Río Puelo
Desayuno casero. Hoy seguimos viaje en dirección al río Puelo. Antiguos bosques, pampas
abiertas, cruzadas de río, un largo día por delante rodeados por montañas, cascadas y
paisajes solitarios. Disfrutaremos, como siempre, al mediodía de un suculento lunch a orillas
del Ventisqueros. En la tarde el viaje continúa saliendo del valle pasando por diferentes
propiedades en donde los pobladores continúan el trabajo rural como lo hicieran sus
antepasados. Es increíble cuan fértil ésta tierra puede ser. La vegetación se torna densa en
ciertas partes del sendero. Sienta el placer de cruzar el Puelo en este punto tal como los
habitantes lo hacen: en un bote público con un pequeño motor con los caballos nadando!
(6-7 horas de cabalgata, 20 minutos en lancha motor) (D-BL-C) (Noche en Casa de pobladores)
Día 13: Llanada Grande / Puerto Varas
Luego del desayuno salimos en dirección de la población de Llanada Grande. Cerca del mediodía
llegaremos al lugar en donde nuestro Transfer nos está esperando. Aquí dejamos a los caballos y en un
recorrido de una hora por un camino de penetración el vehículo nos llevará hasta el Lago Tagua-Tagua.
Cruzaremos con el vehículo en la barcaza ó Ferry para después de 40’ de navegación llegar del otro lado
del Lago y seguir nuestro largo pero hermoso viaje, bordeando el Estuario, para luego llegar a ver el
Lago Llanquihue con los Volcanes Calbuco y Osorno, parte de Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.
Llegada a Puerto Varas. Alojamiento y cena despedida.
(3-4 horas de cabalgata, 4 horas en transfer privado) (D-BL-C) (Noche eh Hotel ***+ en Puerto
Varas)
Día 14: Transfer Puerto Varas / Aeropuerto
(45 minutos en transfer privado) (D)
Fin de nuestros servicios.
Referencias Técnicas
Cuantos días: La expedición es de 14 días y 13 noches. 11 días cabalgando.
Ruta desde/a: Desde la ciudad de San Carlos de Bariloche (Argentina) terminando en Puerto Varas/ Puerto Montt (Chile) a
orillas del Océano Pacifico, cruzando los Andes.
Que incluimos: Todos los transportes privados in y out.
Transportes marítimos en lancha motor y ferry.
Todas las comidas detalladas en el itinerario. Vino incluido en las cenas durante la cabalgata.
Cenas en restaurant las noches 1, 6, y noche del día 13(vino no incluido)
Guías bilingües, guías baquianos,
Radio comunicación VHF.
Caballos de silla, caballos de carga y caballos extras dependiendo del número de cabalgantes que integren el grupo.
No incluido en el precio: Ninguna noche adicional. Seguros de cualquier tipo y gastos médicos. Propinas para guia y
baqueanos, esto es muy importante en Chile y Argentina, y se recomienda considerar alrededor de US 200. Tome en cuenta
que para la mayoria de los turistas Argentina y Chile resulta mas caro de lo esperado por lo que se recomienda traer
suficiente efectivo para el viaje y gastos extras.
Comida: La alimentación es orgánica producida en las huertas de las mismas propiedades en donde vamos. La carne de
corderos y chivitos de la zona nos deleitarán con asados hechos según la cultura local, preparados de diferentes maneras y
costumbres. También tendrá la opción de probar la carne Argentina en la primera y en la sexta noche, en Bariloche y El
Bolsón. Como también de saborear los excelentes frutos de mar en Puerto Varas de los cuales no se podrá olvidar!
Delicatessen: La cocina se caracteriza por su sazón y particularmente, por su composición que contempla variedad de etnias
en mixtura con la riqueza gastronómica del estilo criollo chileno. Según la época es posible degustar las exquisitas Truchas
Arco iris ó Fontinalis. “Al Palo” o “Al Asador”: sabroso asado de Cordero con ensaladas y vino. Las verduras y las frutas le
resultarán inolvidables, destacándose la variedad de “berries” de la zona. El agua que se consume es de probada salubridad
y muy buen sabor. Vinos chilenos y argentinos, la isla posee una rica “cava” con escogidos varietales e infaltables
4
Champagnes, licores, cerveza, whisky, bebidas blancas y gaseosas. Nuestros Lunch Box: 2 sándwiches, jugo pequeño, fruta,
barra de chocolate, yogurt, barra de cereal.
Detalle de Alojamientos: 13 noches de alojamiento incluyendo 3 noches en carpas, 1 noche en tipis, 4 noches en casas de
pobladores, 2 noches en exclusiva Isla Las bandurrias y 3 noches de Hotel en: Bariloche, El Bolsón y Puerto Varas
(suplemento Single USD $ 70 por noche) Las noches 9 a 12 estamos invitados a alojarnos en casa de pobladores, una
oportunidad para compartir su forma de vida. Las casas son muy acogedoras aunque rústicas y ofrecen un alojamiento en
dormitorios comunes y baño compartido.
Los campamentos en áreas cerca de algún arroyo o río. Carpas dobles con colchonetas inflables. Fogón y comidas caseras.
Cuarta noche en la estepa experimentando la atención única del Sapucaï!!!
EL Sapucaï es un establecimiento de producción ovina de la raza merina ubicada en el valle del Alto Río Chubut en la
provincia de Río Negro...
Un lugar acogedor, confortable adaptado a las necesidades de los cabalgantes y aventureros de la cordillera. El alojamiento
ambientado en verdaderos Tipis (tiendas indias) con opciones de relajación, disfrutando de un temascal típico y masajes de
esencias florales de la zona donde sus dueños han logrado revivir el encanto y la magia de los pueblos originarios de las
culturas ancestrales. Su comida orgánica elaborada en el lugar, en compañía de buenos vinos de cepas patagónicas, una
buena guitarra criolla, ritmos folclóricos que nos permiten descubrir el verdadero encanto de esta tierra.
En la Séptima y Octava noche, nuestro “highlight”... Nuestros invitados se alojan en nuestra Isla privada Las Bandurrias
con una cálida cabaña de 2 pisos, bien equipada y calefaccionada por una cocina a leña la cual brinda además el agua
caliente para los dos baños. Ofrecen una excelente vista al bosque de Coigües, tiene un sendero en el bosque que la rodea en
sus 4 hectáreas. Pequeñas playas privadas de arena... Las áreas del comedor, el living y la espaciosa terraza exterior tienen
vista a la pequeña playa, cerca del muelle, con impactantes vistas del Lago Las Rocas y la cordillera que lo rodea. La
cabaña ofrece alojamiento para 6 personas. La Casa Principal se caracteriza por la originalidad de su decoración de campiña
francesa, siendo un lugar de confort y calidez. Aquí se comparten cenas y aperitivos con la anfitriona de la Isla, Françoise
Dutheil. Rodeada de un jardín con variedad de flores, arroyo y huerta propios. Tiene capacidad para albergar a 4 personas y
cuenta con radio en enlace telefónico directo en caso de emergencias. Capacidad: Min 2 / Max 10 Personas
Horas de cabalgata: Dependiendo de los días los tiempos son variables aunque en promedio es entre 2 y 3 horas en la
mañana y 3 en la tarde.
Temporada: la Expedición puede realizarse entre Noviembre y Marzo, teniendo en cuenta las condiciones climáticas de la
Cordillera de Los Andes.
Grado de Dificultad. Los senderos ofrecen una variedad contrastante y dan al jinete la posibilidad de experimentar tanto
caballos como terreno. Tendremos algunos días en los que hay que cubrir mas distancia que otros aunque en esta época del
año los dias son largos (luz hasta las 10pm.). Algunas veces por dificultades climáticas los tiempos y recorridos cambian.
El terreno no presenta alta complejidad pero haremos pasos que alcanzan los 1800 m y senderos que bordean los ríos.
Varias cruzadas de ríos a caballo que permitirán a los jinetes experimentar nuevas aventuras. Durante las jornadas será
posible, por la diversidad de los terrenos, a atravesar, trotar intensamente, galopar ó ir a un voluntarioso paso de los gentiles
caballos. Es posible que en caso de lluvia los senderos se tornen mas dificultosos entonces habra que caminar esos tramos.
Nuestros guías decidirán y sabrán asesorarlo en cada tramo.
Guías: Chile Nativo cree que parte importante del éxito son sus guías/anfitriones. Ellos son conocedores de la zona y de la
cultura local y serán el mejor comunicador para aprovechar al máximo su experiencia. Siempre estarán un paso adelante
pensando en como el cliente pueda disfrutar mas de su viaje. Todo nuestro staff es bilingüe, cuenta con amplia experiencia y
son apasionados de la zona y sus habitantes.
Nuestros Baquianos: Gente nacida en la zona llena de historias de vida y de experiencias vividas. Ellos estarán siempre
pendientes de su seguridad y de sus caballos así como también de su equipaje y equipo. Expertos y confiables, ellos son el
nexo imprescindible para transitar en la zona con seguridad.
Seguridad y Comunicaciones: Nuestro staff calificado portara equipos de radio VHF, en enlace telefónico directo en caso
de necesitarlo. Chalecos salvavidas estarán en las embarcaciones que se utilizarán en los cruces de lagos. Tenemos un
seguro de Turismo de Aventura Internacional, aunque es obligatorio que los pasajeros traigan uno personal.
Equipo de mano: Indispensable equipo de lluvia. Anteojos de sol, sombrero, bloqueador solar, botella de agua. Le
proveeremos de una alforja para que pueda llevar este equipaje de mano en el interior de éstas y no en su espalda.
Equipaje y ropa: El Máximo de equipaje permitido por persona es de 15kg sin excepción. Traiga chaqueta y
pantalones de lluvia así como ponchos plásticos que cubren al jinete con su montura. Abrigo de fleece, y pantalones
cómodos para montar y para tener de descanso una vez terminada la jornada. Botas de montar ó de trekking y un calzado
alternativo para estar cómodo al final de las tardes. Toalla de viaje. Recuerde traer sus medicamentos personales, repelente
(dependiendo la época de año), sombrero, traje de baño, pantalla solar, su linterna, cuchillo de viaje, y su cámara de fotos.
5
No aceptamos valijas rígidas. Por favor tenga a bien considerar traer un bolso con buenos cierres. La forma más práctica y
económica de proteger su equipaje de la lluvia es guardar sus ropas bolsas plásticas y luego en otra más grande.
Utilizaremos bolsos impermeables en los caballos cargueros asi de esta manera se cubren bien.
Consúltenos por traslado de equipaje en caso de no poder evitar el exceso.
Permisos: Pasaporte válido. Visa en los casos requeridos.
Conexiones: Todos los días salen vuelos tanto de la ciudad de Santiago hacia Puerto Montt (Chile) así como también desde
el Aeropuerto Jorge Newbery, en Buenos Aires hacia San Carlos de Bariloche (Argentina)
Notas de importancia:
En el mes de Enero aparece en todo el sur, y durante el día, un insecto volador llamado Tábano, inofensivo pero molesto. Le
atraen los colores oscuros, especialmente el azul, y mucho menos los colores blanco, rosa o salmón claro; téngalo en cuenta
al seleccionar su ropa.
Usted puede revisar con nosotros cualquier punto que pudiere afectar sus planes de viaje - lugar para comenzar, o afecciones
del clima en su recorrido - con el fin de incluir una Opción Previa al Tour o una Opción Posterior al Tour.
Criollo Argentino
Esta raza desciende del caballo español traído por los conquistadores en el siglo XVI.
Desde entonces sus ejemplares adquirieron extraordinarias condiciones de rusticidad,
resistencia y adaptación al medio ambiente, aptitudes a las que suman su gran paciencia,
agilidad y docilidad. De cabeza corta y ancha con hocico puntiagudo, cuello musculoso,
pecho amplio, ijares poderosos y patas cortas y fuertes, el Criollo es un animal
especialmente adecuado para el trabajo de campo. Su tipo se corresponde con el de un
caballo de silla, equilibrado y armónico. Bien musculoso y de fuerte constitución, con su
centro de gravedad bajo. De buen pie y andares sueltos, ágil y rápido en sus movimientos.
De carácter activo, enérgico y dócil, su característica racial está definida por su rusticidad,
longevidad, fertilidad, resistencia, valentía, poder de recuperación y aptitud para trabajos ganaderos.
Caballo Chileno
Los caballos que utilizamos, es el Caballo Chileno. Desciende del caballo traído a
Sudamérica por los Españoles y que cada país adaptó, mezclo y mejoró según su geografía y
uso. El caballo de ésta zona tiene mezcla con árabe e inglés. De tamaño mediano y robusto.
Son caballos voluntarios, seguros, dóciles, de paso firme. Son saludables y están dispuestos
a responder a situaciones de exigencia. El caballo chileno es musculoso, fuerte, rápido y ágil,
con características raciales muy propias y bien definidas que combinan equilibradamente sus
aptitudes de silla y sus condiciones vaqueras. Nuestros caballos son nacidos y criados en la
zona y por éste motivo, conocedores de los caminos que transitan. La montura es un casco
de madera liviana con horma metálica y que tienen dos lomillos, conocidos como cabecilla
delantera y copa trasera. Sobre la horma van capas de cueros -pellones de oveja, los cuales hacen de ésta un acolchado
asiento.
NOTA SOBRE EL ITINERARIO:
Aunque haremos lo posible por seguir el itinerario explicado anteriormente, éste está sujeto a cambios, debido al clima o a
otros eventos inesperados fuera de nuestro control.
PRECIO
2 jinetes
Por persona USD $ 5.400
3 jinetes
4 – 8 jinetes
9 – 10 Jinetes
USD $ 4.800
USD $ 4.350
USD $ 4.100
*Los precios reflejan todos los servicios mencionados incluyendo un caballo para cada participante. Los jinetes de
más de 90kg. Deben considerar el arriendo de un caballo extra para poder alternar durante la jornada dado que el
caballo criollo chileno no es de gran tamaño.
Jinetes que excedan los 90kg. Valor del caballo extra USD $ 150.
FECHAS DE SALIDA
Enero 05 - 14, 2010
Febrero 01 – 14 2010

Documentos relacionados

Gran Travesia Patagonia

Gran Travesia Patagonia contempla variedad de etnias en mixtura con la riqueza gastronómica del estilo criollo chileno. Según la época es posible degustar las exquisitas Truchas Arco iris ó Fontinalis. “Al Palo” o “Al Asa...

Más detalles