hoja de vida lino de la barrera laca
Transcripción
hoja de vida lino de la barrera laca
HOJA DE VIDA LINO DE LA BARRERA LACA Resumen Abogado, actualmente Vicepresidente del Centro de Investigación y de Asesoría del Transporte Terrestre (CIDATT). Consultor en temas Institucionales, Normatividad y Regulación de Transporte y Tránsito, y en gestión Corporativo-Empresarial, con diecinueve (19) años de práctica profesional legal, ocupando cargos en la actividad pública y privada. En la actividad pública ha desempeñado los cargos de Director General de Circulación Terrestre, Secretario Técnico del Consejo de Transportes de Lima y Callao y Secretario del Consejo Nacional de Seguridad Vial, en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Durante esta gestión se culmina el trabajo técnico del Reglamento Nacional de Vehículos y el Reglamento Nacional de Administración de Transportes. Ha participado en su calidad de Director General en las propuestas de Plan de Modernización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en el desarrollo de la propuesta de Metas Sectoriales del MTC, en el diseño del Plan de Transferencia de Competencias de la Dirección General de Circulación Terrestre, dentro del marco del proceso de regionalización y en la elaboración del Plan de Acción Institucional 2003 del MTC. Tuvo activa participación en la aprobación en el año 2002 del “Plan de Desarrollo Institucional para el fortalecimiento de la DGCT” que fuera financiado con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dentro del marco del Préstamo 1150/OC-PE. En la actividad privada actualmente se desempeña como Abogado Asociado del Estudio Vasquez de Velazco & Ponce de León a cargo de temas de Transporte, Organismos Reguladores, Propiedad Intelectual y Corporativo Empresariales. Ha desempeñado el cargo de Gerente Legal de la holding Empresas Richard Custer S.A. y sus empresas integrantes, y de Embotelladora Rivera S.A.. En ambos casos ha liderado equipos de trabajo orientados al cumplimiento de metas y resultados, análisis de escenarios legales, diagnóstico y diseño organizacional y aplicación de soluciones innovadoras en la negociación de acuerdos, la prevención y resolución de conflictos, y en políticas de calidad total. Información Personal Nombre: Fecha de Nacimiento Nacionalidad DNI Registro CAL Dirección Oficina CIDATT Dirección Estudio de Abogados Dirección Domicilio Teléfonos E-mail Idiomas Lino Julio del Carmen de La Barrera Laca 16.02.64 (42 años) Peruana 08231942 12841 Av. Javier Prado Este N° 1104 - 402 San Isidro, Lima Calle Tarata N° 269 – 305 Miraflores, Lima Conde de la Monclova Nro. 170 San Isidro, Lima Nro. 224-9800/225-1677 (oficina CIDATT) Nro. 445-8914 (oficina Estudio de Abogados) Nro. 441-3654 (casa) Nro. 9-639-1488 (celular) [email protected] [email protected] Ingles, conocimiento intermedio Experiencia Profesional CENTRO DE INVESTIGACION Y DE ASESORIA DEL TRANSPORTE TERRESTRE (CIDATT) 2003 – 2006 Vicepresidente y Consultor del Centro de Investigación y Asesoría del Transporte Terrestre CIDATT, Organización No Gubernamental, conformada por profesionales de distintas especialidades, que realiza proyectos y estudios en materia de transporte, tránsito, educación y seguridad vial, auspiciados por empresas privadas, instituciones públicas y la cooperación nacional e internacional. CIDATT es una organización fundada en 1985 que acaba de celebrar su vigésimo primer aniversario. Ha participado en los siguientes Actividades, Estudios y Consultorías: ; Consultor asociado al Ingeniero Juan Tapia Grillo en el desarrollo del Componente Institucional en el “Estudio de Plan Sectorial de Movilidad Urbana Sustentable de la Ciudad de Chihuahua – México”, contratado por Cal y Mayor Asociados SC. para el Municipio de Chihuahua – Estado de Chihuahua – México. ; Consultor en temas normativos e institucionales en el Estudio de Racionalización del Transporte en Vehículos Menores en el distrito de Villa El Salvador, realizado por encargo de la Municipalidad Distrital con el propósito de dictar medidas para regular esta modalidad de transporte público, como complemento del estudio antes realizado. ; Miembro del Comité Organizador del XIII Congreso Latinoamericano de Transporte Público Urbano (CLATPU) realizado en la ciudad de Lima entre el 03 y 07 de octubre en el Auditorio del Museo de la Nación, con participación de delegaciones de veinticinco países. ; Especialista en temas Institucionales y Normativos en el Plan Maestro de Ciclovías realizado en Lima Metropolitana por el Consorcio Taryet SL (España) – Fundación Ciudad Humana (Colombia) y Cidatt (Perú) por encargo del Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) en el marco del proyecto “Humanizando el Transporte; Lima y Callao con calidad de vida” que lleva adelante el Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) incluido en el Proyecto GEF (Global Environmental Facilities). ; Miembro del Comité Directivo y encargado de los temas legales de la “Cruzada Cívica para la Recuperación del Transporte y la Ciudad” proyecto de responsabilidad social que lidera el CIDATT con el apoyo de la Fundación AVINA y otras importantes instituciones; que tiene por propósito promover la participación ciudadana en el cumplimiento de las normas de tránsito y transporte, como elemento clave para lograr una movilidad segura y de calidad de manera sostenible, generando discusión ciudadana sobre los temas que afectan la movilidad de las personas y el uso del espacio público y proponiendo soluciones y motivando acciones de vigilancia social. ; Miembro del Comité Cívico de Apoyo a la Policía de Carreteras, conjuntamente con importantes instituciones de la sociedad civil. ; Editor del “Infotransporte”, Boletín Electrónico Semanal de CIDATT a cargo de todas las secciones de esta publicación. ; Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el estudio denominado “Alcances y Contenidos de una Política para el Transporte Carretero De Cargas en el Perú”(aspectos técnicos, operativos y comerciales) destinado a establecer una propuesta de políticas nacionales en la materia para el Estado Peruano. ; Consultor Asociado al Sr. Gustavo Guerra García Picasso, ex Vice Ministro de Transportes y actual Consultor BID, en la Consultoría y Estudio Técnico realizado para la Municipalidad de Lima Metropolitana, destinada a determinar las “Políticas de Transporte de la Municipalidad de Lima Metropolitana” documento base destinado a articular todos los planes y proyectos metropolitanos en transporte y tránsito. ; Consultor en temas institucionales y normativos en el Estudio “Situación del servicio de transporte publico en vehículos menores en el distrito de Villa el Salvador” realizado por encargo de la Municipalidad de Villa El Salvador, realizado por encargo de la Municipalidad de Villa El Salvador. ; Consultor en temas institucionales en los Estudios: (i) “Programa de Sensibilización sobre primeros resultados y proyecciones de la Concesión de la Carretera Ancón – Huacho – Pativilca”, (ii) En la “Auditoria de flujos vehiculares” período Enero – Diciembre 2003 y (iii) En la “Encuesta de Opinión de Usuarios” períodos Enero – Diciembre 2005, Enero-Diciembre 2004 y Enero – Diciembre 2003, todos realizados para Norvial S.A. empresa privada concesionaria del tramo de la Panamericana Norte comprendido entre Ancón – Huacho y Pativilca. TARYET SL EN PERU 2004-2006 Representante legal de la sucursal de la empresa española TARYET SL dedicada a las actividades de consultoría en materia de transporte y tránsito. TARYET SL ha tenido importante participación en los estudios preliminares del Corredor Vial COSAC, ha realizado los estudios de Tráfico del Area Sur de Lima para el mismo Proyecto, y en Consorcio con CIDATT y la FUNDACION CIUDAD HUMANA de Colombia ha desarrollados el “Plan Maestro de Ciclovías para Lima y Callao” para el Fondo Nacional de Ambiente FONAM ESTUDIO VASQUEZ DE VELAZCO & PONCE DE LEON ABOGADOS 2003-2006 Sociedad constituida en 1992 por Abogados con vasta experiencia en distintas ramas del derecho, miembro distinguido de la PANAMERICAN LAW (Asociación de Firmas Independientes de Abogados de América Latina y el Caribe) con una amplia red de contactos nacionales e internacionales de reconocido prestigio. El perfil de servicios del Estudio se orienta a empresas que requieren atención personalizada y de calidad, orientada a acompañar las diversas etapas de su desarrollo, actuando en la prevención y solución de conflictos. Como todo Estudio Especializado, se divide en áreas temáticas y el suscrito está a cargo de temas de Transporte, Organismos Reguladores, Propiedad Intelectual y Corporativo Empresariales EMBOTELLADORA RIVERA S.A. 2003-2004 Consultor Legal Corporativo, entre Junio del 2003 y Abril del 2004, para el gerenciamiento del proceso de due dilligence de la empresa en materia legal y organizacional, como contraparte del Estudio Echecopar. El proceso culminó con la adquisición de los activos productivos de Embotelladora Rivera S.A. por parte de Pepsico Inc.y Ambev Perú SAC, filial de la empresa brasileña Ambev. Culminado el proceso de due dilligence, se acompaño el proceso de cierre de los temas pendientes, hasta la terminación de todas las consecuencias del proceso de transferencia. DIRECCION GENERAL DE CIRCULACION TERRESTRE DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES 2002-2003 Director General de la Dirección General de Circulación Terrestre (DGCT), órgano dependiente del Vice Ministerio de Transportes, con atribuciones normativas, de gestión y fiscalización en relación al Transporte y al Tránsito Terrestre. La DGCT es la Dirección del Ministerio de Transportes y Comunicaciones encargada de la regulación, control y fiscalización del transporte terrestre interprovincial de personas y el transporte de carga; la regulación de los terminales terrestres y servicios complementarios; los registros administrativos de transporte terrestre, así como la del proceso de emisión de Licencias de Conducir y registro de conductores. Logros de Importancia ; Revisión y propuesta modificatoria de los Reglamentos Nacionales derivados de la Ley de Transporte y Transito Terrestre Nº 27181, culminándose en este período los proyectos de Reglamento Nacional de Administración de Transportes y de Reglamento Nacional de Vehículos y el Reglamento de Transporte Turístico, así ; ; ; ; ; como la realización de los estudios necesarios para la elaboración de los Reglamentos de Tránsito, de Transportes Especiales y Mercancías Peligrosas. Implementación exitosa del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y la suscripción de acuerdos con los gremios transportistas, respecto del tema. Implementación del sistema de formalización del transporte de carga en el Perú, sistema que ha permitido la incorporación de mas de cincuenta mil vehículos de carga a los padrones del MTC, creando una base de datos con la que el Ministerio no contaba, y que servirá de base para la fiscalización tributaria que sobre el sector implementará la SUNAT. Creación de una Unidad de Fiscalización y Control de los servicios que presta la DGCT. Esta Unidad en su primera etapa, concentró sus esfuerzos recuperar la facultad de resolución de expedientes; y en su segunda etapa ha iniciado el control efectivo del servicio de transporte interprovincial de pasajeros y carga de ruta nacional y regional. Esta Unidad ha sido incorporada al Reglamento de Organización y Funciones del MTC como “Dirección de Fiscalización” con el expreso encargo de implementar los mecanismos de control de los servicios de transporte y garantizar su eficiencia y sostenibilidad en el tiempo. Actualmente esta Dirección tiene una activa participación en la formalización del transporte. Haber cumplido con el compromiso asumido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dentro del marco del Préstamo 1150/OC-PE, logrando que esta entidad Multilateral apruebe el “Plan de Desarrollo Institucional para el Fortalecimiento de la DGCT” Participar como Secretario Técnico por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones en las Comisiones Multisectoriales creadas por los Decretos Supremos Nº 042 y 043-2002-MTC cuya finalidad es la de proponer soluciones integrales a la problemática del transporte terrestre de pasajeros interprovincial y urbano y del transporte de carga por carretera. CONSEJO DE TRANSPORTE DE LIMA Y CALLAO DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES 2002-2003 Secretario Técnico del Consejo de Transporte de Lima y Callao, órgano creado para encontrar solución a la problemática de transporte entre las provincias de Lima y el Callao. Coordinador de las acciones a realizar con las Municipalidades de ambas provincias para ejecutar diversos planes y proyectos destinados a mejorar la vialidad urbana metropolitana. Impulsor del “Plan Maestro para Lima y Callao” financiado por la cooperación técnica japonesa del JICA. Logros de Importancia ; Impulsar la viabilización del “Plan Maestro para Lima y Callao” financiado por la agencia japonesa JICA, superando los problemas técnicos encontrados. ; Realización de los Estudios Técnicos y elaboración de los Términos de Referencia necesarios para la realización de los estudios vinculados a la ejecución del “Plan Maestro para Lima y Callao” ; Contratación de la consultoría y entrega a la Municipalidad de Lima de la Digitación de rutas del transporte público en el Sistema de Información Geográfica de la DMTU. ; Convocatoria y entrega de la Consultoría “Encuestas de preferencias declaradas sobre implementación de taxímetros en taxis de SETAME”. ; Estudio de Asistencia Técnica para la Evaluación de Operadores del Transporte Público Urbano de Pasajeros. ; Estructuración de Proyectos a favor de las Municipalidades de Lima y Callao. ; Instalación de las reuniones de trabajo destinadas al establecimiento de la Gestión Común del transporte entre Lima y el Callao, luego de seis años de ruptura de conversaciones. ; Suscripción de Convenios de Cooperación Institucional con el Fondo Nacional del Ambiente (FONAM), la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y la Policía Nacional del Perú. CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL 2002-2003 Secretario Técnico del Consejo Nacional de Seguridad Vial, ente rector de la política nacional en materia de seguridad vial. Se gestionó ante el MTC la asignación de fondos para la ejecución de actividades de prevención y seguridad vial y se suscribieron convenios para lograr la participación del sector privado en estas tareas. Logros de importancia ; Rescate del acervo documental y de equipos de este Consejo. ; Suscripción de Convenios con la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), la Policía Nacional del Perú y en proyecto Convenio con el Instituto de Seguridad Vial. ; Programación y realización del primer taller de capacitación destinado a los miembros de la Policía Femenina asignadas al control del tránsito, sobre el manejo psicológico de la conducta de los conductores. ; Aprobación de los términos de referencia y contratación de un especialista que se encargue de la evaluación de la currícula escolar para incorporar temas de Educación Vial. ; Articulación con diversas entidades públicas y asociaciones privadas para la realización de campañas de seguridad vial. ; Recuperación y actualización del proyecto piloto para mejorar y uniformizar la información que levanta la Policía Nacional del Perú en casos de Accidentes de Tránsito. EMPRESAS RICHARD CUSTER S.A. 1996-2002 Gerente Legal Corporativo de este importante holding nacional, con intereses en todo el país y en países vecinos como Colombia, Ecuador y Bolivia. Esta Gerencia estuvo a cargo del manejo de asuntos legales y organizacionales de la Holding compuesta por las empresas Richard O. Custer S.A. (Farmacia) Promociones Farmacéuticas S.A. (Farmacia), M.G.Rocsa S.A. (Mercaderías Generales), Farmex S.A. (Agroquímicos) Agroinper (Agroindustria) y Rocsa Internacional S.A. (Químicos, pesca, alimentos). ACTIVIDAD PROFESIONAL INDEPENDIENTE 1992-1996 Abogado independiente, asesor de empresas de transporte, participante y expositor en diversos seminarios y eventos organizados por el Centro de Investigación y Asesoría del Transporte Terrestre (CIDATT) AMTEX S.A. 1988-1992 Jefe del Área Legal y de Recursos Humanos de esta empresa industrial peruana, a cargo de las actividades de la organización y el manejo de personal. BANCO DE COMERCIO 1987-1988 Abogado, Jefe del Área de Contratos de esta Institución Financiera, que originalmente orientaba sus actividades al sector construcción y luego expandió sus operaciones a la banca en general. CONFEDERACION NACIONAL DE COMERCIANTES (CONACO) 1984-1987 Asesor legal de esta institución asociativa, representante de más de 25,000 comerciantes a nivel nacional, cumpliendo actividades de orientación y difusión de normas legales a nivel de consultoría individual y en eventos y seminarios. ESTUDIO IBARRA SAMANEZ 1983-1984 Asistente legal en esta Oficina Profesional Legal a cargo de temas civiles, comerciales y empresariales Cursos y Eventos ; XIII Congreso Latinoamericano de Transporte Público Urbano – CLATPU realizado en la ciudad de Lima del 03 al 07 de octubre del 2005. ; Taller “Transporte Sostenible y Calidad del Aire” organizado por el Fondo Nacional del Ambiente – FONAM, en el marco del XIII Congreso Latinoamericano de Transporte Público (CLATPU) en Lima, Perú. ; Taller Internacional: “Oportunidades de negocios con el mecanismo de desarrollo limpio en el Perú”, organizado por el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) el 11 de Abril del 2002. ; Taller Internacional: “Iniciativa de Aire Limpio Para Lima y Callao”, organizado por el Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción; Ministerio de Salud; Ministerio de Industria; Turismo, Integración y Negociaciones Internacionales, CONFIEP; Comisión Nacional del Ambiente; Banco Mundial, Municipalidad de Lima; y Municipalidad Provincial del Callao. Realizado entre el 21 y 23 de abril de 1999. ; Mesa Redonda Internacional: “Ley del Servicio Público de Transporte Terrestre y Ley General de Transito”, organizado por la Comisión de Infraestructura y Transportes del Congreso de la República del Perú, con el auspicio del Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción y el Banco Mundial, el 4 y 5 de mayo de 1998, en las instalaciones del Hotel Los Delfines. ; Taller de Identificación de Temas Prioritarios Nacionales y Cartera de Proyectos GEF. Organizado por la Comisión Nacional del Ambiente (CONAM), el 8 y 9 de Enero de 1998 en el Auditórium de CEPIS. ; Mesa Redonda Internacional: ”Marco Institucional del Sector Transportes”, organizado por el Programa de Modernización de la Administración Pública del Sector transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción, con financiamiento del Banco Mundial, el 18 y 19 de julio de 1997, en el Hotel Las Américas - Miraflores. ; Mesa Redonda Internacional “Desarrollo Institucional del Transporte Urbano Metropolitano de Lima y Callao”. Organizado por el Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción, con financiamiento del Banco Mundial, el 12 y 13 de Octubre de 1996, en el Hotel Las Américas - Miraflores.. Publicaciones ; Editor del Boletín Electrónico especializado del Transporte denominado “Infotransporte”. Es un boletín que se distribuye semanalmente mediante el correo electrónico a sus suscriptores. El Boletín además de un dossier de noticias, contiene artículos de opinión e informes especiales. ; Autor de diversos artículos periodísticos y colaborador en diversos informes elaborados por los medios de comunicación masiva, prensa, radio y televisión. ; Colaborador en la elaboración de los denominados “Informes de Observancia Pública”, documentos de análisis de la realidad del transporte emitidos en el marco de la Cruzada Cívica para la Recuperación del Transporte y la Ciudad. Los informes emitidos fueron: - “Impactos de los Accidentes de tránsito en el Transporte Interprovincial de Pasajeros Enero y Julio del 2004”. - “Impactos de los Accidentes de tránsito en el Transporte Interprovincial de Pasajeros Año 2003 – 2004” - “Externalidades negativas generadas por la importación de Vehículos Usados sobre la salud y la vida de la población en el Perú” - “Impactos de los Accidentes de Tránsito en el Transporte Interprovincial de Pasajeros 2004-2005” - Lima, 05 de julio del 2006 Lino de La Barrera Laca DNI N° 08231942 “Estudio de Casos sobre causas de accidentes de Tránsito Fatales en Lima Metropolitana y sus problemas alternativas de solución”