¡Feliz Día de las Madres! Anuncios Parroquiales
Transcripción
¡Feliz Día de las Madres! Anuncios Parroquiales
8 de mayo de 2011 - 3er domingo de Pascua - Día de las Madres Ciclo A Misas de la Semana Anuncios Parroquiales 9-15 de mayo de 2011 lunes, 9 de mayo de 2011 6:45am Rosendo (Tocayo) Quiñones - int. de Rosa Quiñones martes, 10 de mayo de 2011 6:45am Magdalena Rivera e Inocencia Ruberté - int. Polín 7:00pm La Moca miércoles, 11 de mayo de 2011 6:45am Cruz Quiñones - int. de su esposa e hijos jueves, 12 de mayo de 2011 6:00pm Exposición del Santísimo 7:00pm Lorenza Robles Rodríguez - su nieta Carmen y fam. viernes, 13 de mayo de 2011 6:45am Sonia Velázquez - int. de Ada Velázquez 7:00pm Misa en Macaná (fiesta de la Virgen de Fátima) sábado, 14 de mayo de 2011 4:00pm Coto Mato 5:30pm Santo Domingo 6:00pm Eva Arroyo Segarra - int. de sus hijos y familias 8:00pm Camino Neocatecumenal domingo, 15 de mayo de 2011 7:00am Nahir Toucet - int. de su madre María 9:00am Misa Comunitaria 11:00am Misa pro-pópulo 6:00pm Gregoria Rosario Crespo - int. de su hija Ileana Vega Misas en las capillas 7:30am El Alto 9:00am Tallaboa Alta Misa Comunitaria: 8 de mayo de 2011 1. Por todas las madres vivas y difuntas ¡Feliz Día de las Madres! Ahora puedes ver la hoja parroquial en nuestra página de internet: parroquiasj.org Las apariciones de la Virgen en Fátima Desde el 13 de mayo de 1917 la Sma. Virgen María se apareció por seis veces en Fátima (Portugal) a tres pastorcitos: Lucía, Francisco y Jacinta. En un hermoso libro titulado: “Los tres pastorcitos que vieron R. Señor, me enseñarás el sendero de la vida. a la Virgen” (cuya lectura recomendamos) la que vio a la Virgen cuenta Protégeme, Dios mío, que me refugio en ti; yo digo al Señor: “Tú todos los detalles de esas apariciones. eres mi bien”. El Señor es el lote de mi heredad y mi copa, mi suerte está en tu mano. El 13 de mayo se produjo el siguiente diálogo: R. Señor, me enseñarás el sendero de la vida. Bendeciré al Señor que me aconseja; hasta de noche me instruye ¿De donde es su merced? Mi patria es el cielo. internamente. Tengo siempre presente al Señor, con él a mi de¿Y qué desea de nosotros? recha no vacilaré. R. Señor, me enseñarás el sendero de la vida. Por eso se me alegra el corazón, se gozan mis entrañas, y mi car- Vengo a pedirles que vengan el 13 de cada mes a esta hora (medio ne descansa serena: porque no me entregarás a la muerte ni deja- día). En octubre les diré quién soy y qué es lo que quiero.¿Y nosotros, también iremos al cielo? rás a tu fiel conocer la corrupción. R. Señor, me enseñarás el sendero de la vida. Lucía y Jacinta sí. ¿Y Francisco? Me enseñarás el sendero de la vida, me saciarás de gozo en tu presencia, de alegría perpetua a tu derecha. Los ojos de la aparición se vuelven hacia el jovencito y lo miran con R. Señor, me enseñarás el sendero de la vida. expresión de bondad y de maternal reproche mientras va diciendo: Salmo responsorial: 15 1. La limpieza de la parroquia la próxima semana le corresponde a la Legión de María. 2. El kiosko la próxima semana le corresponde a la Renovación Carismática. 3. Favor de informarnos los nombres de las personas que están gravemente enfermas, en el hospital o en peligro de muerte para rezar por ellos en la misa de las 11:00am los domingos. 4. El domingo 15 de mayo terminan las primeras comuniones en nuestra parroquia. Esperamos que este sea el inicio de un camino de servicio al Señor para estos niños y niñas. Ellos necesitan de sus padres para asistir a la iglesia y recibir los sacramentos. Que esto no se quede en una mera celebración bonita. Pueden empezar por ser servidores o servidoras del altar. 5 Todas las actividades de la Parroquia seguirán siendo acá hasta nuevo aviso, ya que la reconstrucción de la plaza se ha retrasado un poco. 6. El viernes 20 de mayo habrá una reunión para todos los padres de los niños y jóvenes de la catequesis de la Confirmación a las 7:00pm en la parroquia. CON LOS OJOS BIEN ABIERTOS Sólo san Lucas cuenta la historia de los dos discípulos camino a Emaús, una historia llena de vacíos misteriosos. Mientras que todos los demás discípulos y la madre de Jesús se encontraban en Jerusalén tratando de entender el hecho asombroso de la Resurrección, ¿por qué estos dos salían apurados de la ciudad? Sólo se menciona el nombre de uno: Cleofás. ¿Quién era el otro? Un amigo, hermano, primo o tal vez la esposa de Cleofás? Los dos platicaban sobre los terribles acontecimientos en Jerusalén durante los días anteriores cuando de pronto un extraño se les une en el camino y les pregunta de qué hablaban. El extraño, después de escuchar atentamente la historia que contaban los otros dos, les explicó lo que aconteció con Jesús dentro del contexto total de las escrituras judías. Pero esos dos discípulos estaban demasiado cegados por el dolor para darse cuenta de quién era el extraño que les acompañaba. Era ya tarde cuando llegaron al pueblo, por eso lo convencieron a quedarse en la casa, la cual imaginamos que pertenecía a esta pareja o a algún familiar de ellos. La culminación de la historia ocurre cuando ya sentados a la mesa Jesús parte el pan y da gracias. Es en ese momento que “se les abrieron los ojos” y reconocieron que su invitado era el Señor (Lucas 24:31). No fue solamente que abrieron sus ojos, sino más bien que despertaron a una nueva realidad. Tal vez ése sea el caso; o sea, que la gracia de Dios llega a nosotros en medio de una comida o cuando nos precipitamos a salir como tratando de escaparnos. La gracia de Dios se derrama en nosotros en medio de los momentos cotidianos ordinarios, durante nuestras luchas para tratar de entender, en las conversaciones que surgen mientras espera- mos en línea para pagar, junto a la cama de un familiar enfermo, durante llamadas telefónicas y mientras manejamos para recoger o dejar a los niños. La historia de Emaús dice que Dios está vivo, ahora mismo, en este momento. ¡Despierta y ve! Lecturas: Hechos 2,14.22-33 1 Pedro 1, 17-21 Juan 24, 13-35 Carlos Manuel Rodríguez Santiago (Charlie) Beatificado el 29 de abril del 2001. Nació en Caguas, Puerto Rico el 22 de noviembre de 1918. Fue el segundo de cinco hermanos. Dos hermanas se casaron, una es religiosa carmelita y su hermano es benedictino. Charlie también se dedicó por entero a Dios como un laico al servicio de la Iglesia de Cristo. Fue un iluminado por su fe en la Resurrección y su amor profundo al Misterio Pascual. “Vivimos para esa noche”, llegó a decir de la Vigilia Pascual. Frases que utilizaba el Beato Carlos Manuel: No existen métodos fáciles para hacer cosas difíciles. Toda libertad que invada otra es una tiranía. La pasión no es buena ni mala; eso depende de ti. Los santos fueron casi siempre hombres con grandes pasiones, pero también los malvados. ¡Ten cuidado! Cuando un hombre es buen amigo, también tiene buenos amigos. El que nunca ha amado no puede ser bueno. Cuando cierres tus ojos a una tentación, asegúrate de que no es una guiñada. La santidad no es una especialización; es la vida cristiana, toda la vida, todas las vibraciones del alma, todos los instantes de una existencia dignificada por la gracia de Cristo. Cuanto más humilde fueres y más casto vivieres, más andarás por el verdadero camino. „El también irá al cielo, pero antes tendrá que rezar muchos rosarios. Y la Santísima Virgen continuó diciéndoles: ¿Quieren ofrecerse al Señor y estar prontos para aceptar con generosidad los sufrimientos que Dios permita que les lleguen y ofreciéndolo todo en desagravio por las ofensas que se hacen a nuestro Señor? Sí, Sra. queremos y aceptamos. Con un gesto de amable alegría, al ver su generosidad, les dijo: Tendrán ocasión de padecer y sufrir, pero la gracia de Dios los fortalecerá y asistirá. La visión del infierno (tercera aparición) La Virgen abrió sus manos y un haz de luz penetró en la tierra y apareció un enorme horno lleno de fuego, y en él muchísimas personas semejantes a brasas encendidas, que levantadas hacia lo alto por las llamas volvían a caer gritando entre lamentos de dolor. Lucía dio un grito de susto. Los niños levantaron los ojos hacia la Virgen como pidiéndole socorro y Ella les dijo: ¿Han visto el infierno donde van a caer tantos pecadores? Para salvarlos, el Señor quiere establecer en el mundo la devoción al Corazón Inmaculado de María. Si se reza y se hace penitencia, muchas almas se salvarán y vendrá la paz. Pero si nos se reza y no se deja de pecar tanto, vendrá otra guerra peor que las anteriores y el castigo del mundo por sus pecados será la guerra, la escasez de alimentos y la persecución a la Santa Iglesia y al Santo Padre. Vengo a pedir la Consagración del mundo al Sagrado Corazón de María y la comunión de los Primeros Sábados, el desagravio y reparación por tantos pecados. Si se acepta lo que yo pido, Rusia se convertirá y vendrá la paz. Pero si no, una propaganda impía difundirá por el mundo sus errores y habrá guerras y persecuciones a la Iglesia. Muchos buenos serán martirizados y el Santo Padre tendrá que sufrir mucho. Varias naciones quedarán aniquiladas. Pero al fin mi Inmaculado Corazón triunfará.