Descargar
Transcripción
Descargar
MEDICINA PREVENTIVA • VOL. XIX Nº 1 y 2 2013 • ESPECIAL CONGRESO PORTADA MP JM 22/05/13 16:12 Página 1 MEDICINA P R E V E N T I VA VOLUMEN XIX Nº 1 y 2 2013 ESPECIAL CONGRESO Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene XVII CONGRESO NACIONAL Y VI INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA E HIGIENE Cartagena: 5, 6 y 7 de Junio 2013 Incluida en las bases de datos I.M.E. (Índice Médico Españ ol), Índice Bibliográfico Españ ol en Ciencias de la Salud (IBECS), Elsevier Bibliographic Databases, Medes, Latindex y Scopus 01 Staff 22/05/13 10:29 Página 1 Medicina Preventiva http:// www.sempsph.com Empresa Editorial EDIMSA Editores Médicos, S.A. C/ Alsasua, 16 Teléfono: 91 - 376 81 40 Fax: 91 - 373 99 07 E-mail: [email protected] 28023 Madrid Director General: Carlos Giménez Antolín Directora Comercial: Raquel Morán Borjabad © 2013 Editores Médicos, S.A. Reservados todos los derechos de textos e iconografía. Se prohíbe la reproducción total o parcial, incluyendo fotocopias, grabaciones, etcétera, sin autorización escrita del editor. Las opinioneseditoriales o científicas que se emitan con firma, comprometen exclusivamente la responsabilidad del autor. SV 13-R-CM Fotocomposición: S.G.I., S.L. Depósito Legal: M-18903-1995 ISSN: 1135-2841 Director: V. Pastor y Aldeguer (H. U. La Princesa-Madrid) Comité Redacción: Dra. C. Bischofberger Valdés (H. El Escorial-Madrid) Dr. S. Fernández Redondo (H. U. La Princesa-Madrid) Dra. A. Figuerola Tejerina (H. U. La Princesa-Madrid) Dra. C. Sanz Sebastián (H. U. La Princesa-Madrid) (Directora adjunta) Dr. J. R. Villagrasa Ferrer (H. U. La Princesa-Madrid) (Director adjunto) Comité Editorial: Dr. J. L. Arribas Llorente (†) (H. U. Miguel Servet-Zaragoza) Dr. A. Chicharro Papiri (Edimsa-Madrid) Dr. V. Domínguez Hernández (H. U. Juan Canalejo-A Coruña) Dr. J. Fernández-Crehuet (H. U. Virgen de laVictoria-Málaga) Dr. V. Pastor y Aldeguer (H. U. La Princesa-Madrid) Dr. J. Rosselló Urgell (H. U. Marqués de Valdecilla-Santander) Dra. B. Uriel Latorre (Complejo Hospitalario de Ourense) Dr. J. Vaqué Rafart (H. U. Vall d’Hebrón-Barcelona) Comité Científico: Dª. I. Albero Andrés (H. U. Vall d’Hebrón-Barcelona) Dr. J. M. Aranaz Andrés (H. U. Sant Joan d’Alacant) Dr. J. M. Arévalo Alonso (H. de Tagorritxu-Vitoria) Dr. A. Asensio (H. U. Puerta de Hierro Majadahonda-Madrid) Dr. J. R. Banegas (Facultad de Medicina U. Autónoma-Madrid) Dr. J. M. Bayas Rodríguez (H. Clínic i Provincial-Barcelona) Dr. F. Bolumar Montrull (Facultad de Medicina-Alcalá de Henares) Dr. F. Calbo Torrecillas (H. Regional U. Carlos Haya-Málaga) Dr. A. Cerrillo Cruz (H. de Mérida-Badajoz) Dr. M. Conde Herrera (H. U. Virgen del Rocío-Sevilla) Dr. A. Cueto Espinar (Facultad de Medicina-Oviedo) Dr. Cruzet Fernández (Madrid) Dr. M. Delgado Rodríguez (Facultad de Medicina-Jaén) Dr. V. Domínguez Hernández (H. U. Juan Canalejo-A Coruña) Dr. V. Domínguez Rojas (Universidad Complutense-Madrid) Dr. J. Fereres Castiel (H. Clínico San Carlos-Madrid) Dr. J. Fernández-Crehuet Navajas (H. U. Virgen de laVictoria-Málaga) Dr. R. Fernández-Crehuet Navajas (H. U. Reina Sofía-Córdoba) Dr. R. Gálvez Vargas (Granada) Dr. J. García Caballero (H. U. La Paz-Madrid) Dr. J. J. Gestal Otero (H. Clínico Universitario-S. Compostela) Dr. A. Gil Miguel (Universidad Rey Juan Carlos-Madrid) Dr. J. I. Gómez López (Zaragoza) Dr. R. Herruzo (H. U. La Paz-Madrid) Dr. J. R. de Juanes Pardo (H. U. 12 de Octubre-Madrid) Dr. J. de la Lama López-Areal (Valladolid) Dr. P. López Encinar (Hospital Clínico-Valladolid) Dr. F. J. López Fernández (H. U. Puerta del Mar-Cádiz) Dr. J. M. Martín Moreno (Facultad de Medicina-Valencia) Dr. V. Monge Jodra (H. U. Ramón y Cajal-Madrid) Dr. J. Mozota Ortiz (H. U. Marqués de Valdecilla-Santander) Dr. V. Pastor y Aldeguer (H. U. La Princesa-Madrid) Dr. J. del Rey Calero (Madrid) Dr. F. Rodríguez Artalejo (Fac. Medicina U.Autónoma-Madrid) Dr. J. R. Sáenz Domínguez (San Sebastián) Dra. Ma C. Sáenz González (Fac. Medicina U. Salamanca) Dra. M. Sáinz Martín (H. Clínico San Carlos-Madrid) Dr. L. Salleras Sanmartí (Facultad de Medicina-Barcelona) Dr. J. Sánchez Payá (H. General Universitario-Alicante) Dr. Ll. Serra Majem (H. U. de Las Palmas de Gran Canaria) Dr. A. Sierra López (H. U. de Canarias-Santa Cruz de Tenerife) Dr. J. Vaqué Rafart (H. U. Vall d’Hebrón-Barcelona) Dr. J. L. Vaquero Puerta (H. U. Río Hortega-Valladolid) Dr. A. Vicente (H. de Móstoles-Madrid) Dr. J. J. Viñes Rueda (Pamplona) Dr. J. Yuste Grijalba (Madrid) Dr. J. Zafra Mezcua (H. U. Puerta del Mar-Cádiz) Dr. V. Zanón Viguer (H. U. Doctor Peset-Valencia) Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 1 02 SUMARIO 22/05/13 16:28 Página 3 Medicina Preventiva Sumario Carta de Presentación Francisco Botía Martínez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 Berta M. Uriel Latorre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 Cómites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Programa Científico del Congreso 5 de Junio (miércoles) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 6 de Junio (jueves) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 7 de Junio (viernes) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Resúmenes de Talleres y Ponencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Listado de Comunicaciones Orales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Grupos 1. Infección Nosocomial (I.N.) 2. Infección Quirúrgica 3. I.N. Brotes, Resistencias, Aislamientos (I) 3. I.N. Brotes, Resistencias, Aislamientos (II) 4. Desinfección y Esterilización 5. Higiene Hospitalaria y Saneamiento 6. Calidad Asistencial. Seguridad del Paciente (I) 6. Calidad Asistencial. Seguridad del Paciente (II) 7. Salud Pública (I) 7. Salud Pública (II) 8. Vacunas (I) 8. Vacunas (II 9. Promoción de la Salud 10.- Salud Laboral Póster números 15, 38, 40, 48, 65, 66, 67, 68, 80, 82, 91, 99, 101 28, 60, 70, 106 2,5, 25,27, 29,33, 42, 49, 51, 56 71,73, 83, 85,86, 92, 98, 100, 104 35, 76, 78, 79 8, 9, 43, 59,77, 93 3, 4, 6, 7, 12, 14, 30,31, 34,39, 44 45, 53, 61 63,64, 69, 74, 75, 84, 88 10, 11, 20, 21, 22, 23, 24, 26 32, 37,46, 52, 72, 102, 103 17,18, 19, 36, 41,47, 50 54, 55, 57, 58, 62,87, 105 16, 90, 95, 96, 97 1, 13, 81, 94 Listado de Comunicaciones Póster . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Grupos 1. Infección Nosocomial 2. I.N. Infección Quirúrgica 3. I.N. Brotes, Resistencias, Aislamientos 4. Desinfección y Esterilización 5. Higiene Hospitalaria y Saneamiento 6. Calidad Asistencial. Seguridad del Paciente 7. Salud Pública 8. Vacunas 9. Promoción de la Salud 10. Miscelánea 11.- Salud Laboral Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Póster números 2, 5, 6, 15, 20, 28, 48, 49, 57, 75, 93, 95, 114, 127, 128, 142, 151, 178, 184, 189, 199, 205, 210, 215, 220, 221, 222, 223 3, 4, 22, 31, 43, 83, 84, 98, 103, 118, 123, 136, 137, 159, 162, 198, 227, 229 7, 13, 14, 44, 80, 85, 87, 88, 91, 104, 105, 106, 117, 119,135, 140, 150, 154, 156,158, 160, 166, 171, 179, 181, 182, 183, 201, 214, 217 62, 92, 102, 107, 152, 187, 197, 202 18, 42, 120, 130, 195, 209 1, 10, 12, 50, 79, 90, 94, 99, 115, 122, 133, 139, 157, 163, 165, 172, 185, 188, 193, 196, 200, 203, 208, 218, 226, 228, 230 8, 9, 11, 16, 32, 33, 47, 60, 61, 64, 67, 72, 78, 81, 82, 86, 101, 131, 155, 161, 175, 212, 219, 231 45, 58, 59, 63, 69, 100, 112, 132, 138, 143, 144, 153, 191, 204 17, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 51, 52, 53, 54, 55, 65, 73, 74, 76, 77, 108, 109, 110, 111, 113, 126, 129, 141, 145, 146, 147, 148, 149, 167, 170, 173, 180, 192, 194, 207, 211, 213, 216 34, 35, 66, 68, 70, 89, 116, 121, 134, 164, 169, 174, 176, 190, 224, 225 21, 23, 24, 25, 26, 27, 29, 30, 46, 56, 71, 96, 97, 124, 168, 177, 186, 206 3 04 PRESENTACION 22/05/13 12:32 Página 7 Medicina Preventiva PRESENTACIÓ́N En nombre de los organizadores de esta reunión doy la bienvenida a los asistentes a este congreso nacional e internacional, a la vez que les felicitamos por su generosa aportación científica, que se ha traducido en la presentación de trescientas treinta y siete comunicaciones. Reunión en la que también se exponen más de sesenta ponencias. Prolífica participación que demuestra el vigor y pujanza de esta especialidad, que es imprescindible en la sanidad española. También agradecemos la colaboración de la Junta Directiva de la Sociedad, del Servicio Murciano de Salud, del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y de las empresas que desarrollan su actividad en el área de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene; así como a otras autoridades y representantes de la Administración Institucional, Sanitaria y de la Universidad que han manifestado su apoyo en la organización de esta reunión. Se celebra este congreso en una de las ciudades españolas con más historia y presente, donde deseamos que la estancia de todos sea fructífera y agradable. ¡Bienvenidos a Cartagena! Francisco Botía Martínez Presidente del congreso Un año más celebramos nuestro congreso En el número y la calidad de las comunicaciones que ahora os presentamos está en buena medida el éxito del congreso por lo que ya podemos afirmar, antes de que concluya, que será un buen congreso y que reflejará adecuadamente la producción científica que hemos desarrollado como especialistas en los dos años transcurridos desde el congreso de Canarias . Sabemos además que del intercambio de experiencias y de las interesantísimas ponencias y talleres que el comité organizador ha programado nos llevaremos de Cartagena el enriquecimiento profesional, individual y colectivo, que nos motive para seguir trabajando. Bienvenidos Berta M. Uriel Latorre Presidenta de la SEMPSPH Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 7 022-COMITES 22/05/13 12:26 Página 9 Medicina Preventiva XVII Congreso Nacional y VI Internacional de la Sociedad Españ ola de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene Cartagena, Murcia: 5, 6 y 7 de Junio de 2013 Comité de Honor Presidente: SS. AA. RR. Los Príncipes de Asturias Miembros: Excmo. Sr. D. Ramón Luis Valcárcel Siso Presidente del La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Sra. Dña. Ana Mato Adrover Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Sr. D. Joaquín Bascuñana García Delegado del Gobierno de la Región de Murcia Excma. Sra. Dña. Pilar Barreiro Álvarez Alcaldesa Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena Excma. Sra. Dña. María Ángeles Palacios Sánchez Consejera de Sanidad y Política Social de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Ilmo. Sr. D. Joaquin Garcia-Estañ López Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia Ilmo. Sr. D. Nicolás Ángel Bernal Concejal Área de Descentralización, Participación Ciudadana, Agricultura, Sanidad, Nuevas Tecnologías y Consumo Comité Organizador Presidente: Dr. D. Francisco Botía Martínez Vicepresidente: Dr. D. José Blanco Zamora Secretaria Dra. Dª. María Pilar Mira Escolano Vocales: Dr. D. Juan Francisco Navarro Gracia Dª. María Ángeles González SánchezAjofrín Dr. Javier Lozano García Dª. Montserrat Sallés Creus Dra. Dª. María Fernández Prada D. José Sánchez López D. Pedro L. García Gómez Dª Concepción Talens Alberola Comité Científico Presidente: Dr. D. José Luis Alfonso Sánchez Secretario: Dr. D. Francisco Guillén Grima Vocales: Dra. Dª. Aurora Bueno Cavanillas Dr. D. Josep Vaqué Rafart Dr. D. Rafael Herruzo Cabrera Dra. Dª. Berta Uriel Latorre Dr. D. Juan Martínez Hernández Dra. Dª. Enriqueta Muñoz Platón Dr. D. Vicente Zanón Viguer Dra. Dª. Olga Monteagudo Piqueras Dr. D. Luis Carlos Abecia Inchaurregui Dr. D. José Luis Vaquero Puerta Dr. D. Jaime Jesús Pérez Martín Dra. Dª. María José Pérez Lozano Dr. D. Alberto Torres Cantero Junta Directiva SEMPSPH Presidenta: Dra. Berta Mª Uriel Latorre Vicepresidenta 1ª: Dra. Enriqueta Muñoz Platón Vicepresidenta 2ª: Dña. Marina Fuster Pérez Secretario: Dr. Juan Francisco Navarro Gracia Tesorero: Dr. Jesús Dávila Guerrero Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Vocales Dr. Josep María Ramón Torrel Dr. Javier Lozano García Dra. Mª Dolores Vigil Escribano Dr. Robert Camargo Ángeles Dña. Monserrat Sallés Creus 9 03 PROGRAMA CIENTIFICO 22/05/13 12:34 Página 11 Medicina Preventiva Programa Científico del Congreso MIÉRCOLES 5 DE JUNIO 12:00 h. Entrega de Documentación. 16:30 a 20:00 h. Talleres: 16:30 h. “Aplicación de la web 2.0 a Medicina Preventiva y Salud Pública”. (Sala B). Sanofi-Pasteur MSD. Dª. María Fernández Prada. H. U. San Cecilio. Granada. D. César Velasco Muñ oz. Hospital Clínico de Barcelona. 16:30 h. “Retrato Social de la lucha contra la poliomielitis en Españ a, rehabilitación y vacuna (1950-1970).” (Sala 6). Prof. José Tuells (Premio Balmis). Cátedra de Vacunología. Universidad de Alicante y Centro Superior de Investigación en Salud Pública. Valencia. 17:15 h. “La cartera de servicios y la acreditación de los Servicios de Medicina Preventiva”. (Sala 6). Modera y presenta: Prof. Rafael Manuel Ortí Lucas. Jefe de Medicina Preventiva. Hospital Clínico Universitario de Valencia. “La cartera de servicios de Medicina Preventiva hospitalaria”. Prof. Juan Francisco Navarro Gracia. Jefe de Medicina Preventiva. Hospital Clínico Universitario de Elche. “Acreditación según el modelo INACEPS – SVMPSP”. Dª. Ana Isabel Usero Ruiz. Enfermera y técnico especialista en acreditación. Nota a este Taller: Los servicios de Medicina Preventiva interesados en que se les realice un simulacro de acreditación, deberán comunicarlo previamente al comité organizador. 18:30 h. Taller Internacional: “Tasas de mortalidad hospitalaria. Cálculos, discusión, grupos de cooperación internacional”. (Sala B). Prof. Sir Brian Jarman. Catredrático Emérito. Universidad de Londres (Imperial College Faculty of Medicine). Prof. Consultor de las Universidades de Harvard y de Cambridge. 18:45 h. “Deshabituación tabáquica: principios y métodos”. (Sala 6). Pfizer. Profª. Carmen Saiz. Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Clínico de Valencia. Sr. Javier Guillén. Psicólogo Clínico. 20:00 h. Inauguración oficial. Sra. Dª. María Ángeles Palacios Sánchez. Consejera de Sanidad y Política Social de la Comunidad Autónoma de Murcia. 20:30 h. Conferencia Inaugural. “Concepto de Salud y sus implicaciones”. Prof. Dr. D. Manuel Domínguez Carmona. Catedrático Emérito. Miembro de las Reales Academias Nacionales de Medicina y Cirugía y de la de Farmacia. 21:15 h. Cóctel de Bienvenida. (Terraza del Auditorio. Puerto de Cartagena). JUEVES 6 DE JUNIO 09:00 h. “Economía y crisis financiera en Medicina Preventiva y en los Sistemas de Salud”. (Sala B). Presenta y modera: Prof. José María Martín Moreno. Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Valencia. 11:15 h. Café/descanso. “Economía de la Salud: La Evaluación económica en las intervenciones en Salud Pública”. Prof. Julio López Bastida. Universidad de Castilla La Mancha. Expone: “El EPPS-EPINE: Desarrollo y resultados generales”. “Modelos explicativos en mortalidad evitable y gasto sanitario en países europeos”. Prof. José Luis Alfonso. Hospital General y Universidad de Valencia. “Public health and mental health”. Prof. David McDaid. London School of Economics. Editor of EuroHealth. Gran Bretaña. 10:30 h. “Estudio Europeos: Infecciones nosocomiales por Clostridium difficile. La edad de la población y el consumo de antibióticos, factores de riesgo.” (Sala B). Prof.ª Catherine Eker. Universidad de París Perre and Marie Curie. Hospital Saint Antoine. París. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 11:45 h. “El Estudio de la Prevalencia Europeo (EPPS)”. (Sala B). Modera: Prof. Josep Vaqué Rafart. Catedrático UAB. Barcelona. Jefe de Servicio de Medicina Preventiva del Hospital U. Valle de Hebrón. “El Estudio de Prevalencia Europeo (EPPS): Fundamentos, resultados y perspectivas”. Prof. Carl Suetens. Experto Senior en Resistencias antimicrobianas e Infecciones asociadas a la asistencia sanitaria. Centro Europeo para la Prevenvención y Control de las Enfermedades (ECDC). Estocolmo. Suecia. “El EPPS en Francia: Antecedentes, desarrollo y resultados”. Prof.ª Sophie Vaux. Médico epidemióloga, Jefe de Unidad. Unidad de Infecciones asociadas a la asistencia sanitaria y resistencias antimicrobianas. Departamento de Enfermedades Infecciosas. Institut de Veille Sanitaire. Sain-Maurice Cedex. Francia. “El EPPS-EPINE: Microbiología, antibióticos y resistencias”. Prof. Ángel Asensio Vegas. Jefe de Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid. 11 03 PROGRAMA CIENTIFICO 22/05/13 12:34 Página 12 Medicina Preventiva JUEVES 6 DE JUNIO (continuación) 13:15 h. “Seguridad del paciente y Gestión Sanitaria”. (Sala B). Modera: Prof. Jesús Mª Aranaz. Jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Calidad Asistencial. Hospital Universitari Sant Joan d’Alacant-Universidad Miguel Hernández. “Eficiencia en la vigilancia de los eventos adversos mediante herramientas de inteligencia artificial a partir de la “Historia Clínica Electrónica”. Prof. Leopoldo Segarra. Especialista en Medicina Preventiva de la Generalitat Valenciana. Consultor Hospitalario. “Seguridad del paciente: problema y función de la Salud Pública”. Prof. Carlos Aibar. Jefe de Servicio y Profesor Titular de Medicina Preventiva. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa-Universidad de Zaragoza. “La variabilidad en la práctica clínica, una fuente de riesgo”. Prof. Ramón Limón. Servicio de Medicina Preventiva y Calidad Asistencial. Hospital de La Plana de Vila-Real. “Acción coordinada de la Unión Europea para fortalecer la red de colaboración en seguridad del paciente y calidad”. Prof.ª Yolanda Agra. Consejera Técnica. Área de Seguridad del Paciente. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 13:15 h. “Situación actual de la Tos ferina. Recomendaciones del Grupo de trabajo de la Tos ferina”. (Sala 6). Expone y modera: Prof. Ángel Gil. Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad Juan Carlos I. Madrid. “Situación epidemiológica en Europa y en Españ a”. Prof. José Antonio Navarro. Jefe del Servicio de Prevención de la Consejería de Sanidad de la C.A. de Murcia. “Estrategias Vacunales”. Profª . Magda Campins. Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Vall D’Hebrón. Barcelona. 14:30 h. Almuerzo. 16:15 h. “La esterilización frente a la crisis económica actual”. (Sala B). Johnson & Johnson. Expone y modera: Prof. Francisco Botía Martínez. Jefe de Medicina Preventiva. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. “Ahorremos en esterilización sí, pero sin dejar de garantizar la calidad”. “Actualización en esterilización”. Prof. Vicente Zanón Viguer. Presidente de 3GE. Valencia. “La importancia de la selección del método de esterilización a la hora de ahorrar costes”. Dr. Jaime Alves. Director de ASP Iberia. Lisboa. Portugal. 17:15 h. “La calidad asistencial en un contexto de fragilidad del sistema sanitario”. (Sala B). 12 Modera: Dra. Olga Monteagudo Piqueras. Técnico responsable de Calidad Asistencial. Subdirección de Calidad asistencial. Consejería de Sanidad y Política Social. Región de Murcia. “International analysis of adjusted hospital death rates and their use for improving healthcare”. Prof. Sir Brian Jarman. Senior research investigator, School of public health, Imperial College Schoolof Medicine, London. Consultant at Harvard and Cambridge. “Indicadores de calidad para hospitales del Sistema Nacional de Salud”. Prof. Pedro Parra Hidalgo. Subdirector de Calidad Asistencial. Consejería de Sanidad y Política Sicual. Región de Murcia. “Principales resultados de los indicadores de calidad en hospitales de la Región de Murcia.” Prof. José Eduardo Calle Urra. Técnico responsable de Calidad Asistencial-Consejería de Sanidad y Política Social. Región de Murcia. “Volumen y resultados en hospitales: evidencia para la toma de decisiones”. Prof. Antonio Sarriá Santamera. Director de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Instituto Carlos III, Ministerio Economía y Competitividad. Madrid. 19:00 h. Café/descanso. 19:30 h. “Programas de Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Nosocomiales”. Expone y Modera: Prof.ª Mercedes Vinuesa. Directora General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Madrid. “Vigilancia de las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria en la Comunidad de Madrid. (VIRAS_Madrid)”. Prof.ª Susana Granado de la Orden. Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. “Programa VINCat (Vigilancia de la Infección Nosocomial en Cataluñ a)”. Prof. Francesc Gudiol Munté. Catedrático de Medicina. Universidad de Barcelona. Director del Programa VINCat, Departamento de Salud/Generalitat de Cataluña. “Plan INOZ (Vigilancia de la Infección Nosocomial en el Servicio Vasco de Salud)”. Prof. Enrique Peiró Callizo. Jefe de Programas de Salud Pública y Seguridad del Paciente Osakidetza. Servicio Vasco de Salud. “INCLIMECC (Indicadores Clínicos de la mejora continua de calidad)”. Prof. Vicente Monge Jodrá. Jefe de Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. 21.00 h. Visita al Teatro Romano. 22.00 h. Cena Informal en el recinto del Teatro Romano Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 03 PROGRAMA CIENTIFICO 22/05/13 12:34 Página 13 Medicina Preventiva VIERNES 7 DE JUNIO 9:00 h. “Vacunación en el adulto”. (Sala B). Sanofi Pasteur MSD. Modera: Prof. José R. de Juanes. Jefe del Servicio de Medicina Preventiva. Hospital “12 de octubre”. Madrid. “Experiencia en vacunación frente a Herpes Zóster y perspectivas en Españ a”. Prof. Lluis Salleras. Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Barcelona. “Efectividad de la vacuna polisacárida de 23 serotipos en el adulto”. Prof. José Luis Viejo. Servicio de Neumología. Hospital General Yagüe. Burgos. “Eficiencia de los programas de vacunación en el adulto”. Dr. Álvaro Hidalgo. Experto en Farmacoeconomía. 10:30 h. “Infecciones de localización quirúrgica: Objetivo, Incidencia Cero”. (SalaB). “Propuesta de estudios multicéntricos”. Expone y modera: Dra. Enriqueta Muñ oz Platón. Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario de Toledo. Presentación: Prof. Rafael Herruzo. Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad Autónoma de Madrid. Hospital de la Paz. 10:30 h. “Control y Prevención de legionellas en ambientes hospitalarios”. (Sala 6). SIK. Dª Noelia Bailera Palomero. Lda. en Biología. Responsable Técnico de SIK. Dª Verónica Castelló Corraliza. Lda. en Biología. Jefa del Laboratorio de Microambiente. Valencia. 11:30 h. Café/descanso. 12:00 h. “Vacunación frente al neumococo. Actualización”. Pfizer. Expone y modera: Prof. Ángel Gil. Catedrático Medicina Preventiva. Universidad Rey Juan Carlos I. Madrid. “Enfermedad neumocócica en el adulto”. Prof. José Luis del Pozo. Servicio Enfermedades Infecciosas. CUN de Navarra. “Vacuna Antineumocócica Conjugada”. Prof.ª Magdalena Campins. Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Vall d’Hebrón. Barcelona. 13:15 h. “Aplicación del Reglamento Sanitario Internacional. Implicaciones y oportunidades para los Servicios de Medicina Preventiva”. (Sala B). Expone y modera: Prof.ª Aurora Bueno Cavanillas. Catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Granada. “Encomiendas de Gestión y Servicios de Medicina Preventiva en Relación a la Vacunación Internacional y a la Actuación en fronteras”. Prof.ª Rosemarie Neipp López. Jefa de Área de Control Sanitario. Subdirección General de Sanidad Exterior. MSSSI. “Los Servicios Médicos de Sanidad Exterior en el panorama de Salud Pública Españ ola”. Prof.ª Rosa María López Gigosos. Jefa de Servicio de Sanidad Exterior. Málaga. “Experiencia de los Servicios de Medicina Preventiva con encomienda de gestión para la Vacunación Internacional”. Prof. José María Bayas Rodríguez. Consultor Senior. Centro de Vacunación de Adultos. Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología. Hospital Clínic. Barcelona. Presidente de la Sociedad Española de Vacunología. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 13:30 h. “Monitorización de la limpieza de Endoscopios mediante la tecnología de Bioluminiscencia de ATP (3M)”. (Sala 6). Prof. D. Fernando López. Jefe de Medicina Preventiva. Hospital Puerta del Mar. Cádiz. 14:30 h. Almuerzo. 16:15 h. “La formación en Medicina Preventiva y Salud Pública”. Expone y modera: Prof. José María Ramón. Hospital de Bellvitge. Barcelona. “La Formación Teórica de los especialistas en MP y SP: Qué y Cómo”. Prof.ª María Jesús Hernández Navarrete. Hospital Miguel Servet. Zaragoza. “Las competencias en Salud Pública en la formación del especialista en MP y SP”. Dr. Andrés Aragón. Coordinador de la Unidad Docente. C.A. De Madrid. “Qué esperamos de un nuevo Programa de Formación”. Dª . Rocío Zurriaga Carda. Presidenta de ARES. Asociación de Residentes de MP y SP. “Las competencias en prevención individual: Vacunas”. Prof. José María Bayas. Jefe de Medicina Preventiva. Hospital Clínic de Barcelona. Presidente de la Sociedad Española de Vacunología. “Competencias en Vigilancia y Prevención de la Infección Nocosomial”. Prof. Rafael Ortí. Presidente de la Sociedad Valenciana de MP y SP. “Las competencias en la salud individual: El consejo pre viaje”. Prof.ª Cristina Masuet. Hospital de Bellvitge. Barcelona. 16:15 h. Reunión de Enfermería. “Perspectivas de futuro Profesional”. (Sala 6). Moderan: Dª Montse Sallés. Hospital Clinic de Barcelona. Dª Marina Fuster Pérez. Hospital Universitario de Alicante. 17:45 h. Conferencia de Clausura. “Importancia de la Comunicación en Medicina Preventiva”. Prof. Frankin Apfel. Managin Director. Word Healt Comunication Associates. WHO. 18:30 h. Clausura Oficial. Dra. Dª . Pilar Farjas Abadía. Secretaria General del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Madrid. 19:00 h. Asamblea de la SEMPSPH. Primera convocatoria. 19:15 h. Asamblea de la SEMPSPH. Segunda convocatoria. 22:00 h. Cena de Gala. Hotel Alfonso XIII. Nota 1: COMUNICACIONES EN PÓSTER. En el hall del Auditorio, se dispondrán paneles con la numeración asignada y se publicará la hora de defensa de los póster. Nota 2: Jueves 6, a las 12:00 h., en la Sala 7. Reunión y Constitución del Grupo Senior de Especialistas en Medicina Preventiva jubilados, miembros de la SEMPSPHP. Coordina: Prof. José Miguel Arévalo. Vitoria. 13 05 PONENCIAS 22/05/13 12:41 Página 17 PONENCIAS Medicina Preventiva 5 de Junio Sala 6 RETRATO SOCIAL DE LA LUCHA CONTRA LA POLIOMIELITIS EN ESPAÑA, REHABILITACIÓN Y VACUNA (1950-1970) Jose Tuells Cátedra de Vacunología Balmis UA-CSISP. Universidad de Alicante-Centro Superior de Investigación en Salud Pública de Valencia La poliomielitis ha sido probablemente la enfermedad más representativa del siglo XX. Su emergencia a primeros de siglo en países desarrollados creando una sensación de pánico entre la población por su carga epidémica y carácter estigmatizante, generó una respuesta movilizadora desde los gobiernos, las instituciones y la sociedad civil para intentar apaciguar su embate. La evolución de algunas especialidades médicas (fisioterapia, rehabilitación, ortopedia), los esfuerzos científicos para conseguir una vacuna contra un virus que no fue tipificado hasta 1949, la creación de una Fundación Nacional para la Parálisis Infantil (March of Dimes, 1937) que recaudaba fondos para la investigación y concitó la solidaridad popular, convirtieron a la polio en la enfermedad más mediática de la primera mitad del siglo. Los hallazgos de Jonas Salk (1954) y Albert Sabin (1957) de sendas vacunas (inactivada y atenuada) para combatirla, cambiaron dramáticamente el curso epidémico de la enfermedad, que en la actualidad solo es endémica en tres países. En España la enfermedad fue incluida entre las de declaración obligatoria en 1919 y diez años después hubo un brote epidémico en Madrid, no volviendo a reaparecer de forma explosiva hasta el inicio de los años cincuenta. Es en esa década cuando adquiere su máxima expansión declarándose desde 1952 hasta 1963 una media de 2000 casos anuales con una mortalidad del 10%. En 1951 una orden ministerial creaba el Servicio de Parálisis Infantil en Madrid (Hospital del Niño Jesús) y poco después se establecen centros de rehabilitación en Madrid y Barcelona, sanatorios en Malvarrosa (Valencia) y Pedrosa (Cantabria) además de hospitales de agudos en Madrid, Barcelona, Santander y Granada. Las autoridades españolas no ejercieron una acción decidida contra la enfermedad. La minimizaron y negaron su gravedad llegando a censurar las noticias sobre los brotes. La prensa reflejó ampliamente el esperanzador descubrimiento de las dos vacunas, anunció la llegada de la vacuna a España en 1957 y tituló una noticia el 12 de abril de 1958 (ABC) como "No hay epidemia en España, Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 pero debe usted vacunar a sus hijos", precisamente el año en que más casos produjo. Lamentablemente la vacunación (Salk) no fue extendida a toda la población, era voluntaria y de pago, lo que impidió alcanzar una cobertura razonable que tuviera impacto epidemiológico. Ese mismo año de 1958 se anunciaba la llegada de 120 unidades respiratorias (pulmones de acero) a los servicios de rehabilitación, indicando que los enfermos allí tratados no eran contagiosos y que la ubicación de estos servicios no debían ser motivo de preocupación. La celebración en Madrid del Simposio Europeo de Polio (1958) tampoco supuso un acicate para el gobierno franquista, cuyos científicos asistentes al congreso se ufanaron en contar que estaban tomando medidas y en celebrar el fenómeno de Payne (propio de países desarrollados) que indica el cruce entre la curva de la mortalidad infantil (decreciente) frente a la de los casos de polio (creciente). Al enfermo de polio se le pedía resignación, heroicidad y espíritu de sacrificio. Se ocultaba porque su imagen molestaba. No todos tenían acceso a la rehabilitación y para las familias suponían una carga económica y emocional no apoyada desde las instancias oficiales. El año de 1963, la iniciativa de un grupo de investigadores de la Escuela Nacional de Sanidad liderados por Florencio Pérez Gallardo que convencieron a las autoridades para organizar una campaña nacional masiva y gratuita con polio Sabin, obtuvo un éxito tan razonable que modificó el curso de la enfermedad en el país y propició la implantación de la vacunación sistemática. La administración cerró la historia de la polio con la euforia y propaganda que recorrieron los años del desarrollismo en los sesenta y setenta. Sin embargo, esa misma administración, durante los sucesivos gobiernos de la etapa democrática, sigue sin dar respuesta, ni reconocimiento, ni apoyo a los cientos de afectados por el síndrome postpolio, víctimas nuevamente de la negligencia, obligados a revivir otra vez la secuela del olvido. 17 05 PONENCIAS 22/05/13 12:41 Página 18 Medicina PONENCIAS Preventiva “LA CARTERA DE SERVICIOS Y LA ACREDITACIÓN DE LOS SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA” Prof. Rafael Manuel Ortí Lucas1. Prof. Juan Francisco Navarro Gracia2. Dª. Ana Isabel Usero Ruiz3 Jefe de Medicina Preventiva. Hospital Clínico Universitario de Valencia. Presidente Sociedad Valenciana de Medicina Preventiva y Salud Pública (SVMPSP). 2Jefe de Medicina Preventiva. Hospital Clínico Universitario de Elche. Secretario SVMPSP. 3Enfermera y técnico especialista en acreditación 1 INTRODUCCIÓN La acreditación sanitaria es una Evaluación externa y voluntaria de las prácticas y/o servicios sanitarios o asistenciales, llevada a cabo por profesionales del sector, donde se verifica el cumplimiento de criterios y estándares, previamente establecidos por un organismo independiente y contenidos en una norma o manual de acreditación, tras la cual se emite un certificado por un período determinado. Los objetivos que se persiguen con la acreditación, serían en primer lugar Evaluar la calidad asistencial como elemento indispensable de la asistencia sanitaria en cualquier centro/servicio o unidad asistencia, en segundo lugar y profundamente arraigado al anterior Evaluar la seguridad, como dimensión de la calidad asistencial, siendo cuestión clave para garantizar la calidad global y por último, Evaluar las prácticas sanitarias en sí mismas para garantizar el cumplimiento de aspectos como efectividad, eficiencia, acceso, competencia técnica, equidad, adecuación, disponibilidad, seguridad, respeto, oportunidad, experiencia asistencial al paciente, elección/disponibilidad de información, continuidad, prevención/detección temprana y evaluación. Los antecedentes legislativos de la introducción de la Acreditación en España vienen vinculados a la promulgación de la Ley 16/2003 de 28 de Mayo de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, en concreto en su artículo Nº. 62: “El Ministerio de Sanidad y Consumo y los órganos competentes de las comunidades autónomas fomentarán la evaluación externa y periódica de la calidad y la seguridad de los centros y servicios sanitarios mediante auditorías por parte de las instituciones públicas o empresas privadas que garanticen una evaluación independiente”. En la Comunidad Valenciana se promulgó el Decreto 14/2002 de 8 de febrero, donde se crea Inaceps, el Instituto para la Acreditación y Evaluación de las Prácticas Sanitarias, con la misión de Promover la excelencia en la calidad y Fomentar la mejora continua de la calidad y seguridad de la asistencia sanitaria. Entre sus funciones estaba el establecimiento de los criterios y las normas específicos de acreditación, realizar las evaluaciones a los centros que lo solicitaran y emitir los certificados de acreditación. LA CARTERA DE SERVICIOS DE LA MEDICINA PREVENTIVA I. II. III. IV. V. VI. VII. Higiene y Saneamiento. Salud Laboral. Epidemiología e Investigación. Actividades sobre la Comunidad. Calidad asistencial y Apoyo a la Gestión. Docencia. Participación Institucional. ACREDITACIÓN DE SERVICIOS El Proceso de Acreditación consiste en 3 etapas básicas; en primer lugar se realiza la solicitud de acreditación por el centro. Tras su aprobación, se remite un cuestionario de autoevaluación, que va a proporcionar al centro/servicio/unidad una visión de su situación respecto a los requerimientos del modelo de Acreditación 18 empleado, y por último se realiza la visita de Acreditación donde tras consensuar una planificación de la visita con el servicio, se acude a la sede y se evalúan las pruebas de evidencia establecidas en la norma. A continuación se emite un informe de acreditación, favorable o desfavorable en función de la misma, conteniendo las áreas de mejora o incumplimientos de la norma si procede. Finalmente la entidad acreditadora emitirá un dictamen favorable o desfavorable de la evaluación, en este caso se conceden unos plazos para la subsanación de las áreas/ identificadas y por último se entrega el certificado de acreditación con una validez para un período de tiempo 3-5 años donde se procederá a una reevaluación o reacreditación conforme a la misma norma. Actualmente los modelos existentes que siguen vigentes son los surgidos en las Comunidades de Andalucía, Galicia y Cataluña. Pese a que el modelo de la Comunidad Valenciana se encuentra en una especie “bloqueo institucional”, durante su funcionamiento y a petición de la SVMPSP, surge el Manual para la Acreditación de Servicios de Medicina Preventiva y Salud Pública, donde conjuntamente el departamento de acreditación y elaboración de manuales y un grupo de miembros de la sociedad científica crearon un documento de referencia adaptado a la realidad sanitaria española, con la finalidad de ayudar a mejorar la calidad de las prestaciones, pero también a aumentar el crédito y el reconocimiento por parte de otros profesionales y de los responsables de las direcciones. Este manual está avalado por las Sociedades científicas y profesionales, cuenta con el apoyo de evaluadores sanitarios y asesores especializados en las evaluaciones El modelo se estructura en diez dimensiones que, constituidas por diferentes criterios esenciales o no, suman un peso global manual de 1000 puntos: dirección y gestión de la organización (80), gestión de los recursos humanos (80), gestión de las funciones logísticas (80), gestión de la información (80), gestión y mejora continua de la calidad (80), relación con la población y aspectos éticos (100), proceso asistencial (160), coordinación de la asistencia (100), gestión de eventos adversos (120) y resultados (120). Para conseguir la acreditación es necesario que los evaluadores comprueben que el enunciado de los criterios esenciales se cumple íntegramente por parte de la organización y que la puntuación final obtenida por la organización supera el nivel necesario establecido por Inaceps, con un mínimo de 600 puntos sobre 1000. ACREDITACIÓN DE UN SERVICIO DE MEDICINA PREVENTIVA -–METODOLOGÍA DEL TALLER– Se propone a los servicios participantes en el taller la autocumplimentación de un cuestionario de autoevaluación, donde vienen reflejados los criterios del Manual para la Acreditación de Servicios de Medicina Preventiva y Salud Pública. El taller tiene como propósito simular una visita in situ donde se valoraría: estructura, procesos y resultados del Servicio. Durante la sesión se revisa la puntuación y los comentarios reflejados por el Servicio en el cuestionario y se identifican conjuntamente las áreas de mejora o incumplimientos si procede. Además se analizan los criterios del modelo propuesto, y se solventan todas las dudas y aclaraciones que soliciten los asistentes. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 05 PONENCIAS 22/05/13 12:41 Página 19 PONENCIAS Medicina Preventiva 5 de Junio Sala B TALLER INTERNACIONAL Prof. Sir Brian Jarman Catredrático Emérito. Universidad de Londres (Imperial College Faculty of Medicine). Prof. Consultor de las Universidades de Harvard y de Cambridge PROGRAMACIÓN 1. Practical questions regard in how to calculate HSMRs. Cuestiones prácticas relacionadas con cómo calcular los RMEHs. 2. Discussion of the pros and cons of publishing HSMRs. Discusión sobre los pros y los contras de la publicación de los RMEHs. 3. Could all countries develop monthly mortality alerts. ¿Podrían todos los países desarrollar alertas de mortalidad mensuales? 4. How to deal with resistance to use of outcomes data. Cómo tratar la resistencia a usar los datos resultantes. 5. Could we develop an international cooperative group. ¿Podríamos desarrollar un grupo de cooperación internacional? 6 de Junio Sala B ECONOMÍA DE LA SALUD: LA EVALUACIÓN ECONÓMICA EN LAS INTERVENCIONES EN SALUD PÚBLICA José Luis Alfonso Sánchez Responsable Servicio de Medicina Preventiva. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Profesor Titular de Universidad. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Valencia INTRODUCCIÓN Uno de los objetivos de la economía de la salud es medir el impacto que tienen las inversiones económicas en el sector sanitario y en las intervenciones sanitarias, y por tanto también en un sentido amplio, en la Salud Pública. Uno de los hallazgos epidemiológicamente mas firmes entre las sociedades industrializadas es que el nivel socioeconómico de un país está inversamente relacionado con el nivel de salud de su población, sobre todo cuando se estudian niveles altos de ingresos económicos como predictores de morbilidad y mortalidad (1, 2). Por otra parte, también hay un gran número de artículos que han estudiado con datos agregados y a nivel nacional la relación entre desempleo y paro relacionándolos con elevadas tasas de morbilidad y mortalidad (3). En esta línea, posiblemente habría que situarse sobre los años 1850 donde algún estudió comprobó la importancia del crecimiento económico en la mortalidad pero por su efecto en la mejora de la salud de las poblaciones, mejoras en la nutrición, en la ingeniería sanitaria, en las mejores condiciones sanitarias de la vivienda, y otros factores, y este hecho se pudo comprobar tanto en US (4,5), como en UK y en otros países de la UE (6). No obstante, sin embargo, la base fundamental para la afirmación de que el crecimiento económico es el precursor central de la disminución de la mortalidad se dio en el siglo XX. Y fueron muchos mas los factores que se pudieron añadir, desde la reducción de la pobreza, la inversión en ciencia y en industrias tecnológicas que disminuyen las lesiones al trabajador, mejora de la ergonomía, etc. El primer grupo de patologías que se relacionó a gran escala con el crecimiento económico fue la desaparición de las enfermedades clásicas infecciosas y las enfermedades de la infancia, tal y como ya Thomas McKeown (7) demostrara. Sin embargo apenas se ha estudiado la relación con otras patologías incluso aquellas que están directamente relacionadas con la eficiencia del sistema sanitario, como son las incluidas dentro del concepto genérico de mortalidad evitable. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 A este claro panorama, sin embargo, hay que añadir algún estudio publicado recientemente en el que el crecimiento económico ha tenido valoraciones diferentes a la hora de relacionarlo con la mortalidad, inclusive llegando a conclusiones que inicialmente pudieran ser contrapuestas con todas las publicaciones anteriores, como el estudio que publicó Tapia Granados (8) donde concluye relaciones de mayor crecimiento económico con mayores tasas de mortalidad. Por ello, posiblemente se necesitan tener mejores indicadores para realizar estudios transnacionales, como por ej. utilizar las paridades de poder de compra en lugar de GDP al igual que indicadores más sensibles de efectividad de los sistemas sanitarios de los diferentes paises, como son las tasas de mortalidad evitable para conocer realmente la relación entre dichos factores. MATERIAL Y METODOS Se obtuvieron los datos de mortalidad anual por edad y sexo de todo el periodo de estudio de los siguientes paises ( Estonia, Francia, Alemania del Oeste, Paises Bajos, España, Suecia y Reino Unido), remitidos por los Ministerios de Sanidad de los respectivos paises. Se calcularon las tasas de mortalidad evitable específicas ajustadas para todos los paises durante el periodo desde 1970 hasta el ultimo disponible que fue 2007. Por problemas de codificación no se pudo incluir Estonia dado que distorsionaba y utilizaban códigos diferentes a los de la CIE. Se ajustaron las tasas por sexos. Se utilizaron las paridades de poder de compra (power purchase parities o PPP en el estudio), a partir de datos suministrados por EUROSTAT, para los mismos años y paises. Las PPP es la suma final de cantidades de bienes y servicios producidos en un país, al valor monetario de un país de referencia. Proceso de selección del modelo En la primera aproximación se ha estimado un modelo de panel de coeficientes constantes. En este tipo de modelos, se asume que los coeficientes son los mismos para cada país y a lo largo del tiempo: 19 05 PONENCIAS 22/05/13 12:41 Página 20 Medicina PONENCIAS Preventiva Tabla I. Estadisticas básicas de la tasas de mortalidad evitable y las paridades de poder de compra por países. 1970-2007 FRA_M FRA_F FRA_PPP10 Min. 630,50 434,50 1.500,00 1st Qu. 859,70 583,20 1.991,00 Median 1.094,00 7.56,80 2.255,00 Mean 1.135,00 786,80 3rd Qu. 1.430,00 979,00 Max. 1.661,00 1.187,00 St. De. GERW_F FERW_PPP10 909,70 752.70 1.580,00 668,70 511,60 1.779,00 1.255,00 917,70 2.042,00 949,10 671,40 2.155,00 1.589,00 1.077,00 2.370,00 1.189,00 782,90 2.414,00 2.272,00 1.628,00 1.142,00 2.402,00 1.195,00 815,60 2.562,00 2.559,00 2.023,00 1.345,00 2.805,00 1.445,00 949,50 2.958,00 2.955,00 2.333,00 1.648,00 2.112,00 1.655,00 1.179,00 3.511,00 333,96 239,75 SPA_M SPA_F SPA_PPP10 690,30 513,30 1st Qu. 919,00 Median 1.049,00 Mean 1.085,00 3rd Qu. Max. Min. St. De. 420,28 GERW_M 443,12 267,74 SWE_M SWE_F SWE_PPP10 1.184,00 918,30 628,40 1.733,00 798,90 674,10 1.517,00 1.225,00 774,00 1.991,00 793,90 1.773,00 1.627,00 969,00 2.328,00 803,40 1.875,00 1.608,00 1.018,00 1.250,00 911,40 2.165,00 2.047,00 1.548,00 1.167,00 2.738,00 2.170,00 247,37 179,92 456,05 422,41 Donde k son las variables independientes. Si bien este modelo no permite estudiar si los coeficientes varían dependiendo del país o del tiempo, sirve de base para realizar el “test del multiplicador de lagrange” que permiten contrastar la hipótesis de coeficientes constantes frente a variación intertemporal y/o transversal (por país). En la Tabla I observamos los datos básicos para las tasas de mortalidad evitable de todo el periodo por sexos, y las correspondientes a las paridades de poder de compra. En la Figura 1 se aprecia la evolución siempre creciente del gasto sanitario en porcentaje sobre el PIB respectivo de cada pais en cuestión y en Figura 2 se estudia la función de densidad de la distribución de la mortalidad evitable, observándose un comportamiento bastante similar entre todos los paises. El mismo comentario se puede hacer la evolución grafica (Figura 3) entre las tendencias de las tasas de mortalidad evitable y las paridades de poder de compra de cada pais. 492,11 NETH_M 299,04 UK_M NETH_F 186,69 UK_F NETH_PPP10 533,77 UK_PPP10 616,60 1.453,00 1.193,00 844,40 1.729,00 1.635,00 1.123,00 2.138,00 2.336,00 1.595,00 1.101,00 2.173,00 1.257,00 2.516,00 1.972,00 1.320,00 2.500,00 1.530,00 3.270,00 2.321,00 1.605,00 3.273,00 278,00 426,10 477,00 294,17 546,04 También se estudió la correlación entre las tendencias de las tasas de mortalidad evitable y las paridades de poder de compra (Tabla II) apreciándose un modelo de comportamiento bastante semejante en todos los paises, y con R2 entre 0,87 y 0,98. DISCUSIÓN En la actualidad no cabe discusión la importancia que tiene la denominada mortalidad evitable como aquella causa de muerte por enfermedades o causas externas que disponen de tratamiento o medidas de prevención, y que podrían haberse evitado. Estas enfermedades o causas externas tienen a su disposición medidas de prevención, detección temprana y tratamiento INE del año 2009, adecuado pudiendo los servicios sanitarios y las políticas intersectoriales contribuir de forma sustancial a reducir la mortalidad. Figura 1. Evolución del gasto sanitario en porcentaje del pib de los paises estudiados. 20 Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 05 PONENCIAS 22/05/13 12:41 Página 21 PONENCIAS Medicina Preventiva Nota: test Kolmogorov-Smirnov p-value >0,05 excepto para Suecia en los hombres. Figura 2. Representación de la función de distribución de las tasas de mortalidad por sexos y países. Tabla II. Regresiones lineales simples según el sexo y país. 1970-2007 Francia (FRA) ˆyiMale = 2.926,179-0,788xiMale R2=0.98, Adjusted R2=0.98 ˆyiFemale = 2.070,310-0,565xiFemale R2=0.98, Adjusted R2=0.97 Alemania del Oeste (GER) ˆyiMale = 3.779,493-0,896xiMale R2=0.99, Adjusted R2=0.98 ˆyiFemale = 2.434,193-0,538xiFemale R2=0.98, Adjusted R2=0.97 Países Bajos (NETH) R2=0.97, Adjusted R2=0.97 ˆyiMale = 2.610,269-0,552xiMale ˆyiFemale = 1.676,277-0,3369xiFemale R2=0.92, Adjusted R2=0.92 Españ a (SPA) ˆyiMale = 2.049,070-0,514xiMale R2=0.90, Adjusted R2=0.89 ˆyiFemale = 1.502,534-0,373xiFemale R2=0.89, Adjusted R2=0.89 Suecia (SWE) R2=0.92, Adjusted R2=0.87 ˆyiMale = 3.829,676-0,951xiMale ˆyiFemale = 2.447,713-0,612xiFemale R2=0.97, Adjusted R2=0.87 Gran Bretañ a (UK) R2=0.95, Adjusted R2=0.97 ˆyiMale = 3.447,731-0,852xiMale ˆyiFemale = 2.236,235-0522xiFemale R2=0.94, Adjusted R2=0.94 Note: Shapiro-Wilks (w) test of normality p>0,05 but *Sweden Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 W=0.95 p=0.19 W=0.94 p=0.06 W=0.97 p=0.52 W=0.95 p=0.12 W=0.96 p=0.30 W=0.96 p=0.28 W=0.96 p=0.26 W=0.95 p=0.11 W=0.95 p=0.00* W=0.95 p=0.47 W=0.95 p=0.53 W=0.95 p=0.06 21 05 PONENCIAS 22/05/13 12:41 Página 22 Medicina PONENCIAS Preventiva Figura 3. Tasas de mortalidad para hombres y mujeres y paridades de poder de compra por países. 22 Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 05 PONENCIAS 22/05/13 12:41 Página 23 PONENCIAS La distribución geográfica de la mortalidad evitable en ambos sexos es heterogénea. Se observan áreas de mayor riesgo de mortalidad en el sur y el noroeste de España. Esta distribución se presenta también claramente diferenciada en hombres, existiendo mayor riesgo de mortalidad evitable para las causas de hipertensión, enfermedades cerebrales vasculares y enfermedad isquémica del corazón. Como consecuencia de este indicador (Mortalidad evitable) surge el concepto de añ os potenciales de vida perdidos por estas muertes evitables o prematuras, es decir, las ocurridas antes de los 70 años. Sin embargo cada vez estas pérdidas son menores, pues se ha retrasado la mortalidad de la población hacia los escalones altos de la pirámide de edades, por lo que también habría que replantearse el cálculo de dicho indicador hasta la esperanza de vida. La correlación observada, a pesar de que no son muchos años en la serie estadística es muy alta. Es cierto que puede haber otras variables por medio que pueden haber influido, tales como los factores sociales, cambios del estilo de vida, nivel de renta, etc. Sin embargo las pruebas estadísticas detectan dicho nivel de relación con las paridades de poder de compra de los países, por lo que sugiere que pueden estar cumpliendo un nivel de causalidad mejorando aquellos indicadores que son mas sensibles a las inversiones sanitarias, como los relacionados con la mortalidad evitable sanitaria. Medicina Preventiva BIBLIOGRAFÍA 1. Sterling T, Rosenbaum W, Weinkam J. Income, race and mortality. J Natl Med Assoc 1993;85:906-11. 2. McDonough P, Duncan GJ, Williams D, House J. Income dynamics and adult mortality in the United States, 1972 through 1989. Am J Public Health 1997;871476-83. 3. Hallsten I, Grossi G, Westerlund H. Unemployment, labour market policy and health in Sweden during years of crisis in the 1990’s. Int Arch Occup Environ Health 1999:72(suppl):S28-S30. 3. Brenner MH. Estimating the effects of economics change on Nacional Health Social Well-Being. Joint Economic Committee of the US Congress. Washington DC: Government printing office, 1984. 4. Brenner MH. Mortality and the National Economy: a review and the 6. Brenner MH. Estimating the social cost of unemployment in the European Union and the United States. European Commission Employment and Social Affairs, 2000. 7. McKeown T. The role of medicine-dream, mirage or nemesis. London: Nuffield Provincial Hospital Trust, 1976. 8. Tapia Granados JA. Increasing mortality during the expansions of the US economy, 1990-1996. Int J Epidemiol 2005; 34:1194-1202. 9. Vergara M, Benach J, Martínez JM, Buxó M, Yasui Y. La mortalidad evitable y no evitable: distribución geográfica en áreas pequeñas de España (1990-2001). Gas Sanit 2009, 23: 1 (accedido 29/4/2013), Disponible en:<http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S021391112009000100005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0213-9111. ESTUDIO EPINE-EPPS 2013 (PREGUNTAS MÁS FRECUENTES) ¿Quién resuelve mis dudas? Si las dudas son sobre el sistema web de entrada de datos, se ruega que se pongan en contacto con el Dr. J. J. Otal ([email protected]). Para las consultas sobre antimicrobianos, infecciones y otras variables, se ruega se pongan en contacto con el Dr. J. A. Rodrigo ([email protected]). ¿Los centros de crónicos pueden participar en el EPINEEPPS? Los hospitales de crónicos pueden seguir participando en el EPINE como todos los años. Sin embargo, en el apartado de comentarios del Formulario del Hospital debe señalarse que se trata de un hospital de crónicos. ¿Cuál es el código de mi hospital? Los códigos de los hospitales que participan en el EPINE-EPPS son los mismos que tenían en el EPINE. En el caso de no haber participado nunca en el EPINE o no saber cuál es su código, póngase en contacto con el Dr. J.J. Otal ([email protected]) para que le diga qué código le corresponde. Método y plazos del estudio. ¿Se tiene que estudiar toda la planta en el mismo día obligatoriamente? No. Es recomendable, pero no obligatorio. En el caso que no se pueda estudiar una planta completa en un sólo día, recomendamos dividirla en 'grupos' de habitaciones que contengan un número de enfermos que sí se puedan estudiar en una jornada. De esta manera, cada día se revisaría qué pacientes de ese grupo cumplen los criterios para ser incluidos en el estudio, y en caso de que no cumplan los criterios de inclusión, no han de ser revisados de nuevo en días posteriores. ¿Cuál es el plazo para la recogida de datos? La recogida de datos se podrá hacer durante todo el mes de Mayo, sin embargo, conviene no acumular mucha carga de trabajo en los últimos días. De esta manera se dispondrá de tiempo suficiente para Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 introducir los datos recogidos en el sistema web (se podrá hacer durante todo el mes de Mayo y hasta el 15 de Junio). Dudas sobre los datos del hospital ¿Anoto sólo los datos de mi centro o los datos globales del complejo al que pertenece? En el caso de los centros que forman parte de un complejo o ciudad sanitaria, no es necesario que den de forma desagregada los datos del hospital (p.e.: el consumo de solución alcohólica, el número de enfermeras/os de control de la infección) para cada centro. Pueden anotar los datos globales del complejo, haciendo constar en la ficha que ese centro pertenece a un complejo sanitario y que las cifras corresponden al total del hospital. Dudas sobre los datos del paciente ¿Hay que incluir en el estudio a un paciente que no está en la planta cuando realizamos la encuesta? Ejemplo: Un paciente que consta como ingresado en la planta a las 8am, programado para cirugía, y al llevar a cabo la encuesta está en el quirófano. ¿Lo incluyo en el estudio? ¿Registro los datos de la intervención quirúrgica (ASA, grado de contaminación, etc) al otro día? ¿O no cumplimento esos datos por no estar en la planta en el momento de la encuesta? En la página 8 del Protocolo, en las Aclaraciones, se explica que: "Han de ser incluidos todos aquellos pacientes ingresados en la planta antes o a las 08:00 horas de la mañana, y que en el momento de realizar el estudio estén fuera de ella para ser sometidos a procedimientos diagnósticos o terapéuticos (p. e. cirugía). Si el paciente no estuviera de vuelta en la planta al final del día en que se realiza la encuesta y quedase información pendiente de recoger, es recomendable volver otro día para completar la encuesta del paciente". Por lo tanto, sí que cumple criterios para ser incluido y los datos que no se pueden recoger ese día al no estar disponible el paciente (p.e.: dispositivos, ASA...) se pueden recoger al día siguiente. 23 05 PONENCIAS 22/05/13 12:41 Página 24 Medicina Preventiva ¿Hay que incluir en el estudio a los neonatos sanos que están con su madre en la planta? Si no constan como ingresados desde el punto de vista administrativo, no es necesario. En el caso opuesto, sí que han de incluirse. ¿En qué momento comienza la intervención quirúrgica? Para calcular la duración de la cirugía, se comienza a contar el tiempo desde la incisión en la piel. ¿Cuál es el código de las artroplastias de cadera y rodilla? 81.51 Sustitución total de cadera 81.52 Sustitución parcial de cadera 81.54 Sustitución total de rodilla Dudas sobre el uso de antimicrobianos ¿Hay que recoger los datos de los tratamientos antivirales? No. En el presente estudio no es necesario recoger los tratamientos antivirales. ¿Hay que recoger los datos de los tratamientos antimicrobianos tópicos? No es necesario. Sólo se recogerán los tratamientos antimicrobianos administrados por vía oral, parenteral, inhalatoria o rectal. El médico responsable ha pautado un tratamiento para una infección, pero ésta no cumple los criterios de ninguna infección activa. En este caso se anotará en el apartado de Uso de antimicrobianos lo que el médico responsable cree que está tratando y la indicación, pero se dejará en blanco el apartado de infecciones activas si es que no cumple ningún criterio. Dudas sobre las infecciones activas ¿Cuándo hay que considerar como nosocomial una infección de transmisión vertical? Ejemplo: Una madre que lleva hospitalizada 3 días y tiene una infección. El dia 4 nace el niño que resulta infectado. ¿La infección del neonato se considera nosocomial? Si la infección de la madre es nosocomial, la del neonato también lo sería. Ahora bien, si la madre no tuviera una infección nosocomial, quizá sería más adecuado aplicar los siguientes criterios del antiguo EPINE: “En Neonatología se considerarán infecciones comunitarias: – Las que se desarrollen durante las primeras 72 horas de vida (aunque el niñ o hubiera estado previamente ingresado en un área de hospitalización neonatal), por un microorganismo que sea flora habitual del canal del parto (Streptococcus del grupo A, S. agalactiae, Escherichia coli, Listeria monocytogenes, Streptococcus beta hemolíticos del grupo D –enterococos o no–), y/o en los que se demuestre que están presentes en el canal genital de la madre aunque no sean flora habitual de la misma, y son el agente etiológico de la infección neonatal (Haemophilus influenzae, S. pneumoniae, etc.). – Las adquiridas por vía transplacentaria (por ejemplo, Herpes simplex, toxoplasmosis, rubeola, Citomegalovirus, y sífilis).” ¿Cómo codifico la infección por el VIH? Si bien en el protocolo original del estudio de prevalencia del ECDC sólo se recogen las infecciones agudas, en el estudio EPINE – EPPS se continúan recogiendo las infecciones comunitarias, aunque han desaparecido algunos códigos específicos de las mismas. La infección por el virus del VIH se codifica como SIS-DIS (Infección sistémica), y en el apartado de microorganismos se codificaría como VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) –VIRHIV. Dudas sobre los microorganismos ¿Cómo codifico el resultado de una prueba de laboratorio si no se ha realizado o no está disponible? En estos casos ha de anotarse: NOEXA (no se ha realizado el cultivo o la prueba de laboratorio), NA (Resultado no disponible) o STERI (resultado negativo), como consta en la penúltima página del Manual de códigos. 24 PONENCIAS Dudas sobre los controles de calidad ¿En qué consisten los controles de calidad? Los controles de calidad de los datos que se han integrado en la página web del EPINE intentan evitar que se introduzca información incongruente, como por ejemplo que la fecha de ingreso en el hospital de un paciente sea anterior a la fecha de su nacimiento. A continuación se enumeran los controles de calidad establecidos: • Controles de calidad relacionados con el sexo o A los varones de más de un mes de edad no se les pueden asignar las siguientes especialidades del médico responsable: – OGGIN-Ginecología. – OGOBS - Obstetricia / Maternidad. o A los varones no se les pueden asignar los siguientes procedimientos quirúrgicos: – Cesárea. – Histerectomía abdominal. – Cirugía ovárica. – Histerectomía por vía vaginal. – A las mujeres no se les pueden asignar los siguientes procedimientos quirúrgicos: – Cirugía prostática o A los varones no se les puede asignar el siguiente diagnóstico de localización del uso de antimicrobianos: – OOBGI - Infecciones obstétricas o ginecológicas, ITS (infección de transmisión sexual) en mujeres. o A las mujeres no se les puede asignar el siguiente diagnóstico de localización del uso de antimicrobianos: – PRVR - Prostatitis, epididimoorquitis, ITS en varones o A los varones no se les pueden asignar las siguientes localizaciones de la infección: – REPR-END – Endometritis. – REPR-EPIS - Infección de la episiotomía. – RPR-FSV - Infección del fondo de saco vaginal. – Controles de calidad relacionados con la edad. o A personas que tengan más de 18 años no se les pueden asignar las siguientes especialidades del médico responsable: – CIRCVPED - Cirugía cardiovascular pediátrica. – CIRPED - Cirugía general pediátrica. – MEDCARPED - Cardiología pediátrica. – MEDHEMPED - Haematología / TMO pediátrica. – MEDNEFPED - Nefrología pediátrica. – MEDONCOPED - Oncología pediátrica. – PEDGEN - Pediatría general, no especializada. – PEDNEO - Neonatología. – UCINEO - UCI nenonatal. – UCIPED - UCI pediátrica. o A personas que tengan más de 10 meses no se les pueden asignar las siguientes especialidades del médico responsable: – PEDNEO - Neonatología. – UCINEO - UCI nenonatal o A personas que tengan menos de 50 años no se les puede asignar la siguiente especialidad del médico responsable: – GERIAT - Geriatría, atención de los ancianos. o A mujeres de menos de 10 años o más de 60 años no se les puede asignar el siguiente procedimiento quirúrgico: – CSEC – Cesárea. o A personas de más de 1 mes de edad en el momento de la fecha de inicio de la infección no se les pueden asignar las siguientes localizaciones de la infección: – NEO-BCM - Bacteriemia en neonatos confirmada por laboratorio, sin criterios de infección del sistema nervioso central. – NEO-BSCN - Bacteriemia por Estafilococos coagulasanegativos en neonatos confirmada por laboratorio. – NEO-CLIN - Sepsis clínica en neonatos. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 05 PONENCIAS 22/05/13 12:41 Página 25 PONENCIAS Medicina – NEO-ENT - Enterocolitis necrotizante en neonatos. – NEO-NEU - Neumonía en neonatos. o A las mujeres de menos de 10 años o más de 60 años no se les puede asignar la siguiente localización de la infección: – REPR-EPIS - Infección de la episiotomía. • Controles de calidad relacionados con el procedimiento quirúrgico o En el campo 'Grado de contaminación de la cirugía', no se puede asignar el código 1 (Cirugía limpia) a personas que se les hayan realizado los siguientes procedimientos: – APPY - Apendicectomía. – CHOL - Colecistectomía y colecistotomía. – COLO - Cirugía del colon. – CSEC - Cesárea. – HYST - Histerectomía abdominal. – KTP - Trasplante renal. – REC - Cirugía rectal. – SB - Cirugía del intestino delgado. – VHYS - Histerectomía por vía vaginal. • Controles de calidad relacionados con la localización de la infección o Si la infección se ha codificado como PPB-DECU (Infección de la úlcera por presión, incluye infecciones superficiales y profundas), en el campo ‘Úlcera por presión’, no se puede anotar el código ‘No’ o ‘Desconocido’. o Si la infección se ha codificado como NEU1, NEU2, NEU3, NEU4, ITU-A, BCM, IAC1-CVC, IAC1-CVP, IAC2-CVC, IAC2-CVP, IAC3-CVC, IAC3-CVP, VRB-BRON, PPBDECU o NEO-BCM en el campo de microorganismos no se pueden anotar los siguientes códigos: – NA - Resultado no disponible o perdido. – NOEXA - No se ha realizado cultivo u otra prueba de laboratorio. – STERI - Resultado negativo en el cultivo u otra prueba de laboratorio. Preventiva o Si la infección se ha codificado como NEU5, SIS-CLIN o NEO-CLIN en el campo de microorganismos sólo se pueden anotar los siguientes códigos: – NA - Resultado no disponible o perdido. – NOEXA - No se ha realizado cultivo u otra prueba de laboratorio. – STERI - Resultado negativo en el cultivo u otra prueba de laboratorio. o Si la infección se ha codificado como GI-CDI (Infección por Clostridium difficile), en el campo de microorganismos sólo se pueden anotar los siguientes códigos: – CLSDIF - CLOSTRIDIUM DIFFICILE. – NA - Resultado no disponible o perdido. – NOEXA - No se ha realizado cultivo u otra prueba de laboratorio. – STERI - Resultado negativo en el cultivo u otra prueba de laboratorio. o Si la infección se ha codificado como GI-HECB (Hepatitis crónica por el virus de la hepatitis B), en el campo de microorganismos sólo se puede anotar el siguiente código: – VIRHBV - VIRUS DE LA HEPATITIS B o Si la infección se ha codificado como GI-HECC (Hepatitis crónica por el virus de la hepatitis C), en el campo de microorganismos sólo se puede anotar el siguiente código: – VIRHCV - VIRUS DE LA HEPATITIS C o Si la infección se ha codificado como NEO-BSCN (Bacteriemia por estafilococo coagulasa-negativo confirmada por laboratorio en neonatos), en el campo de microorganismos sólo se pueden anotar los siguientes códigos: – STACON - ESTAFILOCOCO COAGULASA NEGATIVO – STACNS - ESTAFILOCOCOS COAGULASA-NEGATIVOS, SIN ESPECIFICAR. – STAEPI - STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS – STAHOM - STAPHYLOCOCCUS HOMINIS – STASAP - STAPHYLOCOCCUS SAPROPHYTICUS EL ESTUDIO DE PREVALENCIA DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES EN ESPAÑA EPINE-EPPS 2012 Josep Vaqué Rafart1, Ángel Asensio Vegas2 y Grupo de Trabajo EPINE 1 Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología. Hospital Universitario Vall d’Hebron, UAB. Barcelona 2Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid INTRODUCCIÓN Durante los meses de mayo y junio de 2012 se desarrolló en España el estudio EPINE-EPPS, en el que participaron 271 hospitales y se recogieron datos de 53.808 pacientes. En el año 2012, el protocolo clásico del estudio EPINE, usado en los estudios anuales durante el periodo 1990-2011 (1), fue adaptado al del Estudio Europeo de Prevalencia (EPPS, European Point Prevalence Survey) (2), promovido por el ECDC (European Centre for Disease Prevention and Control) de Estocolmo, y que en los años 2011 y 2012 fue aplicado en 29 países de la Unión Europea. La Junta Directiva de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), entidad promotora del EPINE, decidió colaborar en el EPPS, y con ello actualizar el protocolo EPINE en función del protocolo europeo. Fruto de todo ello fue la realización del estudio EPINE-EPPS 2012 a partir a la integración de los protocolos EPINE y EPPS. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 En el presente trabajo se presentan los principales resultados obtenidos en dicho estudio. METODOLOGÍA Estudio transversal de prevalencia de ámbito hospitalario, acompañado de un estudio posterior de validación de los datos recogidos realizado en los centros de un área territorial. Previamente, diversos hospitales participaron en las fases piloto de ambos estudios. Todos los protocolos fueron autorizados por el comité de ética de la investigación del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. La recogida de datos fue realizada en cada hospital por su propio equipo de vigilancia y control de las infecciones nosocomiales (IN). Este equipo introdujo directamente los datos a un sistema informático web puesto a punto para el estudio. En las tablas que se presentan se muestran datos crudos, sin ajustar. 25 05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 26 Medicina PONENCIAS Preventiva RESULTADOS 1. Prevalencia global. La prevalencia de pacientes con IN adquiridas en el propio centro ha sido del 6,9%, y la del total pacientes con IN adquiridas en el propio centro, en otro centro o de origen desconocido, del 7,6% (Tabla I). Se estudiaron más hombres que mujeres y ambas prevalencias han sido más elevadas en los primeros. Por encima de los 50 años las prevalencias han sido más elevadas que las cifras medias. El grupo de edad de 20 a 19 años es el que ha presentado una prevalencia más baja y el 60 a 69 la más elevada. A partir de los 20 años se observa un progresivo incremento de la prevalencia, con una atenuación en los dos grupos de más edad. La prevalencia total de IN importada (adquirida en otro centro o de origen desconocido) ha sido del 1,9%. Tabla I. Pacientes estudiados y prevalencia de infección nosocomial Pacientes Pacientes estudiados % 53.808 100,0 27. N Total de pacientes con IN PC% (IC 95%) N PT% (IC 95%) 3.739 6,9 (6,7-7,2) 4.097 7,6 (7,4-7,8) 52,0 2.190 7,8 (7,5-8,2) 2.395 8,6 (8,2-8,9) 25.847 48,0 1.547 6,0 (5,7-6,3) 1.700 6,6 (6,3-6,9) 0-9 años 3.836 7,1 183 4,8 (4,1-5,5) 201 5,2 (4,6-6,0) 10-19 1.025 1,9 44 4,3 (3,1-5,7) 48 4,7 (3,5-6,2) 20-29 2.071 3,9 70 3,4 (2,6-4,3) 74 3,6 (2,8-4,5) 30-39 4.133 7,7 152 3,7 (3,1-4,3 166 4,0 (3,4-4,7) 40-49 4.353 8,1 283 6,5 (5,8-7,3) 306 7,0 (6,3-7,8) 50-59 5.962 11,1 517 8,7 (7,9-9,4) 552 9,3 (8,5-10,0) 60-69 8.492 15,8 782 9,2 (8,6-9,8) 848 9,9 (9,4-10,6) 70-79 11.632 21,6 954 8,2 (7,7-8,7) 1.047 9,0 (8,5-9,6) 80 años 12304 22,8 754 6,1 (5,7-6,6) 855 6,9 (6,9-7,9) Total N Pacientes con IN adquirida en el propio centro Sexo Hombres Mujeres Grupo de edad PC%: Prevalencia de pacientes con infección nosocomial adquirida en el propio centro, en el presente ingreso o en un ingreso anterior. PT%: Prevalencia total de pacientes con infección nosocomial adquirida en el propio centro, en otro centro o de origen desconocido. Tabla II. Tamañ o del hospital, área asistencial y prevalencia de infección nosocomial Hospitales y área Pacientes estudiados Pacientes con IN adquirida en el propio centro N PC% (IC 95%) Total de pacientes con IN N % N PT% (IC 95%) ≤200 camas 10.037 18,7 488 4,9 (4,4-5,3) 602 6,0 (5,5-6,5) 201-500 c. 18.971 35,3 1.255 6,6 (6,3-6,9) 1.365 7,2 (6,8-7,6) >500 camas 24.800 46,0 1.996 8,1 (7,7-8,4) 2.130 8,6 (8,3-8,9) Cirugía 12.821 23,8 1.166 9,1 (8,6-9,6) 1.262 9,8 (9,3-10,4) Medicina 18.308 34,0 1.039 5,7 5,3-6,0) 1.170 6,4 (6,0-6,8) Pediatría 2.188 4,1 67 3,1 (2,4-3,9) 76 3,5 (2,8-4,3) UCI 2.423 4,5 625 25,8 (24,1-27,6) 646 26,7 (24,9-28,5) Obst.-Ginec. 3.534 6,6 47 1,3 (0,9-1,8) 50 1,4 (1,1-1,9) 650 1,2 40 6,2 (4,4-8,3) 52 8,0 (6,0-10,4) 1.878 3,5 21 1,1 (0,7-1,7) 23 1,2 (0,8-1,8) Hospitales Área asistencial Geriatría Psiquiatría Rehabilitación Mixta 26 229 0,4 17 7,4 (4,4-11,6) 29 12,7 (8,7-17,7) 1.1623 21,6 711 6,1 (5,7-6,6) 783 6,7 (6,3-7,21) Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 27 PONENCIAS Medicina Preventiva Tabla III. Factores de riesgo extrínseco y prevalencia de infección nosocomial Factores de riesgo extrínseco Catéter vascular central Pacientes estudiados Pacientes con IN adquirida en el propio centro Total de pacientes con IN N % N PC% N PT% 5.584 10,4 1.376 24,6 1.435 25,7 Catéter vascular periférico 35.802 66,6 2.428 6,8 2.674 7,5 Catéter urinario 10.216 19,0 1.443 14,1 1.566 15,3 Intubación Intervención quirúrgica 1.293 2,4 439 33,9 458 35,4 15.081 28,0 1.802 11,9 1.875 12,4 Tabla IV. Factores de riesgo intrínseco y prevalencia de infección nosocomial Factores de riesgo intrínseco Pacientes estudiados Pacientes con IN adquirida en el propio centro N % N PC% Total de pacientes con IN N PT% McCabe Enfermedad no fatal 37.799 70,3 1.999 5,3 2.207 5,8 Enfermedad. tardíamente fatal 4.367 8,1 594 13,6 641 14,7 Enfermedad rápidamente fatal 11.361 21,1 1.130 9,9 1.232 10.8 281 0,5 16 5,7 17 6,1 1.175 2,3 213 18,1 239 20,3 11,1 Desconocida Factores del huésped Coma Ins. renal crónica 6.990 1,5 714 10,2 776 Diabetes 12.759 24,6 1.086 8,5 1.189 9,3 Neoplasia 10.604 20,6 1.187 11,2 1.274 12,0 EPOC 7.350 14,3 580 7,9 653 8,9 Inmunodeficiencia 2.511 4,8 377 15,0 393 15,6 Neutropenia 1.014 1,9 186 18,3 196 19,3 Cirrosis 1.302 2,5 132 10,1 138 10,6 Hipoalbuminemia 4.789 11,5 758 15,8 833 17,4 Úlcera presión 2.638 5,1 494 18,7 550 20,9 2. Centros. Participaron 127 hospitales de 200 o menos camas (46,9%), 91 de 201 a 500 camas (33,6%) y 53 de más de 500 camas (19,6%. Los respectivos totales de pacientes y las prevalencias de IN se muestran en la tabla 2. Las prevalencias más elevadas se han observado en los hospitales grandes con cifras por encima de la media. 3. Áreas asistenciales. Las áreas de Medicina y Cirugía son las que han presentado los porcentajes más elevados de pacientes ingresados. El área de UCI ha destacado por sus elevadas prevalencias de IN; Cirugía y Rehabilitación también han mostrado cifras por encima de la media (Tabla II). 4. Factores de riesgo extrínseco. Destaca la elevada frecuencia de uso de cateterismo vascular periférico con un 66,6%. Han sido operados el 28% de los pacientes, mientras que el 19% era portador de catéter urinario y el 10,4% de catéter vascular central. La intubación ha registrado una prevalencia del 2,4%. Dichos factores se hallan asociados a elevadas cifras de prevalencia de IN, a excepción del cateterismo periférico; destacan las elevadas cifras asociadas a la intubación y al cateterismo vascular central (Tabla III). El 42,6% de los pacientes no presentaba ningún factor intrínseco y sus prevalencias de IN han sido bajas (<4%). El 10,1% de los pacientes presentaba 3 o más factores, con prevalencias de IN superiores al 15%. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 5. Factores de riesgo intrínseco. La categoría de enfermedad ‘tardíamente fatal’ de la puntuación de McCabe ha sido la menos frecuente (8,1%), pero se ha hallado asociada a unas elevadas prevalencias de IN (Tabla IV). La frecuencia de pacientes de la categoría de enfermedad ‘rápidamente fatal’ fue notable (21,1%), con unas prevalencias de IN por encima de la media. De los factores del huésped han destacado por su elevada frecuencia: diabetes, neoplasia e hipoalbuminemia, y por su elevada prevalencia de IN: úlcera a presión, neutropenia, coma, hipoalbuminemia e inmunodeficiencia. El 20,6% de los pacientes no presentaba ningún factor intrínseco y sus prevalencias de IN han sido muy bajas (<2,1%). Por otro lado, el 10,2% de los pacientes presentaba 3 o más factores, con prevalencias de IN superiores al 19%. 6. Localizaciones. Las infecciones más frecuentes han sido las quirúrgicas, seguido de las de otras localizaciones, de las respiratorias, las urinarias y las bacteriemias e infecciones asociadas a catéter (Tabla V). Cabe tener en cuenta que una notable parte (21%) de las infecciones quirúrgicas procedían de ingresos previos en el mismo o en otros centros, es decir, no eran infecciones asociadas a intervenciones del ingreso actual. 27 05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 28 Medicina PONENCIAS Preventiva Tabla V. Localizaciones de las infecciones nosocomiales Localizaciones Infecciones del lugar de la intervención quirúrgica Pacientes con IN* Prevalencia parcial N % PP% 1.245 30,39 2,31 Neumonías 594 14,50 1,10 Infecciones urinarias 771 18,82 1,43 Bacteriemias 519 12,67 0,96 Inf. de vías respiratorias bajas, sin neumonía 263 6,42 0,49 Infecciones del aparato digestivo 234 5,71 0,43 Infecciones sistémicas 227 5,54 Origen % 492 100,0 Bacteriemia asociada a catéter 217 44,1 C_CVC (incluye IAC3-CVC) 170 34,6 Sólo IAC3-CVC 121 24,6 47 9,6 C-CVP (incluye IAC3-CVP) 28 5,7 55,9 Pulmonar 27 5,5 Urinaria 42 8,5 0,42 Quirúrgica 25 5,1 Digestiva 28 5,7 Piel y partes blandas 6 1,2 213 5,20 0,40 Inf. de la piel y partes blandas 189 4,61 0,35 Inf. asociadas a catéter 69 1,68 0,13 Inf. osteo-articulares 67 1,64 0,12 Inf. del sistema cardiovascular 57 1,39 0,11 Inf. del sistema nervioso central 30 0,73 0,06 Inf. del aparato reproductor 19 0,46 0,04 Sólo IAC3-CVP Bacteriemia secundaria a otra localización Otras Origen desconocido 4.097 100,00 7,61 * La suma de los pacientes de las distintas localizaciones no coincide con el total de pacientes, al poder tener un paciente varias infecciones de diferente localización En la Tabla V se detallan los resultados en cuanto a pacientes y a prevalencia parcial, correspondientes a las 14 localizaciones incluidas en el protocolo. Respecto a las bacteriemias confirmadas por microbiología (BCM) en la tabla 6 puede verse que el 44,1% correspondían a bacteriemias asociadas a catéter y el resto a bacteriemias asociadas a otras localizaciones de IN. 7. Microbiología. En la Tabla VII se presenta la lista de los principales agentes aislados en las IN. De forma global el microorganismo aislado con mayor frecuencia en las IN ha sido Escherichia coli, con el 17,9%, seguido de Staphylococcus aureus (11,3%) y Pseudomonas aeruginosa (10,5%). Se aisló al menos un microorganismo en el 61,6% de las infecciones nosocomiales; en el 72% de las urinarias, en el 63,7% de las quirúrgicas; en el 50,9% de las respiratorias; en el 96,9% de las bacteriemias y en el 40,5% de las otras localizaciones. 8. Antimicrobianos. El 45,7% de los pacientes poseían alguna prescripción antimicrobiana en el momento de la encuesta. Esta cifra era superior a la media en los hombres, los hospitales de tamaño medio y en las áreas asistenciales de UCI, cirugía, medicina, geriatría y unidades de hospitalización mixta (Tabla VIII). 28 N BCM, total* 275 Inf. de los ojos, oídos, nariz, garganta o boca Total Tabla VI. Origen de la bacteriemia confirmada por microbiología (BCM) 11 2,2 136 27,6 Tabla VII. Principales microorganismos aislados en las infecciones nosocomiales Microorganismo N % Escherichia coli 638 17,95% Staphylococcus aureus 402 11,31% Pseudomonas aeruginosa 373 10,50% Enterococcus faecalis 236 6,64% Staphylococcus epidermidis 217 6,11% Klebsiella pneumoniae 192 5,40% Candida albicans 178 5,01% Enterococcus faecium 132 3,71% Proteus mirabilis 102 2,87% Enterobacter cloacae 100 2,81% Acinetobacter baumannii 76 2,14% Estafilococos coagulasa-negativos, sin especificar 54 1,52% Stenotrophomonas maltophilia 52 1,46% Morganella morganii 49 1,38% Clostridium difficile 45 1,27% Klebsiella oxytoca 43 1,21% Serratia marcescens 39 1,10% Candida glabrata 31 0,87% Candida spp., sin especificar 28 0,79% Enterobacter aerogenes 27 0,76% Estafilococo coagulasa negativo Total microorganismos 25 0,70% 3.554 100,00% Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 29 PONENCIAS Medicina Tabla VIII. Prevalencia de uso de antimicrobianos (%) Global 45,7% Sexo Hombres 49,1% Mujeres 42,0% Hospitales ≤200 camas 45,7% 201-500 camas 46,6% >500 camas 44,9% Área asistencial Cirugía 49,9% Medicina 48,8% Pediatría 32,7% UCI 64,2% Obst.-Ginecología 20,2% Geriatría 48,8% Psiquiatría 3,3% Rehabilitación 17,9% Mixta 49,6% DISCUSIÓN El estudio EPINE-EPPS 2012 ha permitido a los hospitales españoles que desde el año 1990 venían participando en el estudio EPINE, conocer y utilizar el protocolo europeo EPPS (European Point Prevalence Survey), que fue elaborado de forma consensuada por expertos de todos los países europeos, con objeto de poder estudiar la prevalencia de las infecciones nosocomiales con un protocolo común. El estudio EPINE-EPPS ha sido acogido de forma muy favorable por los hospitales españoles, obteniéndose una elevada participación. También han sido acogidos con agrado los nuevos instrumentos puestos a disposición de los hospitales para realizar el estudio, como el web para la entrada de datos y los nuevos diseños de los informes de resultados. Además, gran parte de los hospitales españoles han participado en la obtención de la muestra global de datos de Europa, pues de los 271 centros participantes, 177 (65,3%) aceptaron voluntariamente que sus datos formaran parte del contingente español en dicha muestra. Como en este momento se halla pendiente de conocer el informe de resultados del estudio EPPS europeo, en los siguientes párrafos se contrastan los resultados del EPINE-EPPS 2012, con los de estudios EPINE previos (3-4), y con los del EPPS desarrollado en Inglaterra en 2011, cuyo informe ha sido publicado recientemente (5). La prevalencia total de pacientes con IN de este estudio, del 7,6%, ha sido muy superior a los de los estudios EPINE previos, que fue del 6,7% en 2010 y del 6,3% en 2011, y a la del estudio EPPS de Inglaterra, en que se obtuvo un resultado de 6,4%. En las cifras detectadas en 2012 en España han influido, por un lado, la nueva sistemática de búsqueda de infecciones establecida por el protocolo, que ha sido seguida con intensidad por los hospitales españoles y, por otro lado, el elevado grado de sensibilidad para la detección de las IN alcanzado por los hospitales españoles después de largos años de realización de estudios vigilancia. La prevalencia detectada en Inglaterra ha sido baja en relación a las cifras obtenidas en aquel país en los tres estu- Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Preventiva dios nacionales previos, de 2006, 1993/4 y 1982, que fueron: 8,2%, 9% y 9,2%, respectivamente. Debe comentarse que el estudio europeo de validación de los datos recogidos, en que no participó Inglaterra, ha mostrado el elevado grado de sensibilidad para la detección de las IN en los hospitales españoles analizados. Tanto en España como en Inglaterra los hombres han presentado una prevalencia más elevada de IN que las mujeres. En España la categoría de edad con mayor prevalencia ha sido la de 60-69 años, con un 9,9%, mientras que en Inglaterra la de 1-23 meses, con un 8,2%. Las UCI han mostrado una prevalencia de IN muy elevada tanto en el estudio inglés (23,4%), como en el español (26,7%). Las cifras de uso de procedimientos invasivos han sido más elevadas en los centros españoles que en los ingleses, por ejemplo, el cateterismo vascular periférico ha tenido una frecuencia del 66,6% en los primeros y del 38,6% en los segundos; los cateterismos centrales del 10,4% y 5,9%, los urinarios del 19% y 18,8%, y la intubación del 2,4% y 1,7%. Estas diferencias seguramente se hallan relacionadas con la gravedad de base de los pacientes, que tras ser evaluada mediante la puntuación McCabe, ha indicado que el porcentaje de pacientes ingresados en los centros españoles con la categoría de ‘enfermedad rápidamente fatal’ ha sido de 21,1%, siendo sólo del 4% en el estudio inglés; en cambio las cifras de la categoría de ‘enfermedad tardíamente fatal’ han sido, respectivamente, del 8,1% y 17,5%. Estas notables diferencias exigen una valoración pormenorizada, pendiente de efectuar. En todo caso, existen firmes evidencias de que el grado de instrumentación de los pacientes ha sido más elevado en los hospitales españoles que en los ingleses. La frecuencia de los factores del huésped se halla dentro de los valores obtenidos en los anteriores estudios EPINE, con un limitado aumento de diversas patologías como diabetes, cáncer y otras. El resultado más destacado del estudio de 2012 ha sido la ubicación de la infección quirúrgica en la primera posición de las localizaciones, con un valor muy destacado, del 30,4% del total, muy diferente al de 2011, con un 19,4%. No poseemos una explicación para este resultado; sin duda ha intervenido la progresiva deriva de los pacientes quirúrgicos graves hacia la hospitalización, mientras que los menos graves son operados en consulta externas, así como la reapertura de salas y unidades quirúrgicas después de los cierres realizados en 2011 con motivo de las reducciones presupuestarias y, en especial, la persistencia de tales infecciones en el tiempo pues en este estudio han constituido la mayor parte de las infecciones existentes al ingreso. La bacteriemia confirmada por el laboratorio y las infecciones asociadas a catéter vascular han sido objeto de una detallada recogida de datos en el nuevo protocolo, y muy valiosa la información obtenida para conocer la carga y las características de dichas localizaciones. En el presente estudio, más de la mitad de las bacteriemias han sido secundarias a otras localizaciones de infección. Los resultados de microbiología han sido similares a los de años anteriores, sin particularidades destacadas. La prevalencia de antimicrobianos con un 45,7% ha sido superior al de los estudios EPINE de 2010 y 2011, con valores de 42,4% y 41,2%, respectivamente (3, 4). El protocolo EPPS ha permitido adquirir mucha información sobre el uso de los antimicrobianos, que requerirá un detallado análisis. Los resultados que hemos presentado son de carácter crudo e inicial; serán sometidos a ajustes en función de la edad, sexo, área de asistencia y factores de riesgo, y comentados en próximos informes. Tras la aplicación de un protocolo europeo común, se ha observado que la carga y las características de las IN siguen básicamente un patrón propio en cada país. El estudio EPINE-EPPS 2012 ha permitido actualizar según estándares europeos la sistemática empleada hasta ahora en el EPINE, y ha facilitado un mayor conocimiento de la situación de las IN en los hospitales españoles. En otra vertiente, su desarrollo ha supuesto un esfuerzo de estudio y de trabajo que los hospitales han aceptado de buen grado. 29 05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 30 Medicina PONENCIAS Preventiva REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. SEMPSPH. EPINE-EPPS 2012. Protocolo del estudio. Barcelona: HUVH-UAB, Abril 2012. 2. European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC). Point prevalence survey of healthcare-associated infections and antimicrobial use in European acute care hospitals. Protocol version 4.3. Full scale survey and codebook. Stockholm: ECDC: 2012. Disponible en: http://www.ecdc.europa.eu/en/activities/surveillance/HAI/about_HAI-Net/Pages/PPS. aspx. 3. SEMPSPH. Informe de resultados del estudio de prevalencia de las infecciones nosocomiales en España. EPINE-2010. Barcelona: HUVH-UAB, Diciembre, 2010. 4. SEMPSPH. Informe de resultados del estudio de prevalencia de las infecciones nosocomiales en España. EPINE-2011. Barcelona: HUVH-UAB, Diciembre, 2011. Disponible en: http://hws.vhebron.net/epine/. 5. English National Point Prevalence Survey on Healthcare-associated Infections and Antimicrobial Use, 2011: preliminary data. Disponible en: http://www.hpa.org.uk/Publications/InfectiousDiseases/antimicrobialAndHealthcareAssociatedInfections/1205HCAIEnglishPPSforhcaiandamu2011preli m/. London: Health Protection Agency 2012. PROGRAMA PARA LA DETECCION DE EFECTOS ADVERSOS (PROVEA) EJEMPLO DE LAS HAI (Healthcare Associated Infections) Leopoldo Segarra Castelló MD; PhD Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública INTRODUCCIÓN El primer paso si queremos disponer de un sistema de vigilancia eficaz debe ser definir el modelo y concretar los inputs y los ouputs así como los outcomes mediante indicadores en base a los estándares y los objetivos programados en un panel de información propio e integrado a su vez dentro del Cuadro de Mando Integral del Hospital (BSC por sus siglas en inglés). El sistema debe estar compuesto por profesionales de diferentes áreas (Medicina, Enfermería, Farmacia, etc.) que participen activamente en el mismo bajo la coordinación del facultativo responsable de la Seguridad del Paciente (PS por sus siglas en ingles), constituyendo parte del Programa para la detección de Efectos Adversos (PROVEA). Asimismo, y con el fin de buscar el punto óptimo de esfuerzo económico para el nivel adecuado de eficacia (Ver gráfico 1), debemos desarrollar una herramienta inteligente que pueda surtirse de los datos generados por el departamento de salud en diferentes áreas y analizar , codificar y decodificar sus datos, comentarios y transformarlos mediante algoritmos validados en sugerencias y recomendaciones dirigidos a toda la organización, según niveles de jerarquía. OBJETIVOS GENERALES del PROVEA (Ejemplo de las Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria –HAI– pos sus siglas en inglés) Objetivos a corto plazo • Disponer de un modelo inteligente y estratificado de vigilancia y control de las HAI. • Validar el modelo y adaptarlo a los objetivos de vigilancia, parámetros indicadores y estándares. Gráfico 1 30 Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 31 PONENCIAS • Diseñar y establecer criterios de detección precoz de brotes epidémicos por organismos multirresistentes e implantar procedimientos de respuesta. Objetivos a medio plazo • Conseguir sin incrementar la actividad notificadora, una mayor precisión en la Vigilancia. • Disponer de estándares exigentes propios en función del benchmarck del sector. • Conseguir reducciones significativas de las tasas de HAI. Para conseguir dichos objetivos proponemos el siguiente: MODELO ORGANIZATIVO Comisión de Infecciones (Comision de Seguridad del Paciente) Es el punto de coordinación corporativa. Está presidida por la Dirección Médica del Hospital y coordinada por el responsable de la PS. A todos los efectos funcionará como una Comisión de Seguridad del Paciente proponiendo para su aprobación los protocolos y procedimientos que se refieran a su área de actividad Debe reunirse periódicamente, con una frecuencia suficiente, para analizar los problemas relacionados con la infección hospitalaria y rediseñar las estrategias y las medidas correctoras que fueran necesarias. Las herramientas para tal fin son las genéricas utilizadas en los programas de calidad (ACR, AMFE, HFMEA-Healthcare Failure Mode & Effect Análisis por sus siglas en inglés) Medicina Preventiva La Comisión de Infecciones será la responsable proponer el programa de vigilancia y control de las HAI y para ello deberá marcar anualmente unos objetivos concretos que podrán incluir: 1. No sobrepasar unas tasas de Infección determinadas para las principales infecciones endémicas hospitalarias: infección quirúrgica, infección de catéter intravascular, infección urinaria e infección respiratoria. 2. Realizar un seguimiento de las bacteriemias y neumonías adquiridas 3. Detección y control de brotes epidémicos. 4. Procedimientos normalizados para la desinfección y esterilización. 5. Control de la higiene y limpieza hospitalarias. 6. Elaboración de protocolos diversos y revisión de procedimientos en relación con las HAI o procedimientos de riesgo. 7. Control de enfermedades transmisibles y política de vacunación del personal sanitario y pacientes de diferentes riesgos. 8. Formación continuada de los sanitarios en HAI, como instrumento para la consecución de los objetivos anteriores. El Programa para la detección de Efectos Adversos (PROVEA) Se basará en una Red Neuronal Artificial (ANN –Artificial Neural Network– por sus siglas en inglés) convenientemente diseñada y validada por los expertos del Departamento. Dicha ANN realizará las tareas de Vigilancia Epidemiológica y las relacionadas con otros Sucesos Adversos, tanto Incidentes como Efectos Adversos propiamente dichos. El esquema de vigilancia sería según el modelo paso a paso que se detalla (Gráfico 2). Documentos de consulta ( ) DPE L0. Relación de personas, servicios y unidades que pueden detectar una infección. (*) DPEI 1. Criterios de declaración obligatoria (urgente o no) de enfermedades. (**) DPEI 3. Tipos de aislamiento y requerimientos. (***) DPEI 4. Motivos de alerta sanitaria. (****) DPEI 6. Medidas a tomar ante un brote Documentos a complimentar DPEI 2. Hoja semanal de EDOs. DPEI 5. Hoja de registro de una infección nosocomial. Gráfico 2 Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 31 05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 32 Medicina PONENCIAS Preventiva SEGURIDAD DEL PACIENTE: PROBLEMA Y FUNCIÓN DE LA SALUD PÚBLICA Carlos Aibar Remón Profesor Titular-Jefe de Servicio. Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Universidad de Zaragoza [email protected] En la teoría de la evolución de las especies existe una hipótesis, enunciada a finales del siglo XVIII por el zoólogo francés Lamarck, de que “la función crea el órgano”. Según esta teoría, sería la capacidad de adaptación al medio ambiente de las especies y los sucesivos cambios que se han dado en los mismos, la que habría propiciado la evolución y la diversidad de especies. Esta teoría puede resultarnos útil para reflexionar sobre nuestra necesaria adaptación profesional a un entorno asistencial en cambio permanente. Si bien es probable que no haya evidencias suficientes a favor o en contra de la teoría citada, si que parece incuestionable en base a los estudios epidemiológicos disponibles y a la experiencia asistencial, que los daños relacionados con la atención sanitaria son un problema en todos los ámbitos asistenciales (2, 3, 4, 5). Por tanto, parece razonable pensar sobre que algún “órgano” debería de haber para intentar resolver el problema y las funciones que debería desarrollar. La seguridad del paciente es el conjunto de actuaciones orientadas a conseguir que el paciente no sufra un daño innecesario y evitable relacionado con la atención recibida (6). Un problema de seguridad del paciente podría definirse bien como una situación considerada como inaceptable por sus causas o por sus consecuencias sanitarias o sociales y que exige una respuesta, bien como la diferencia entre lo que existe y lo deseable en relación con los daños innecesarios de la asistencia sanitaria (7). Tradicionalmente, en los servicios de Medicina Preventiva nos hemos centrado en la prevención de los daños relacionados con la infección asociada a la atención sanitaria. Sin embargo, los estudios epidemiológicos de los daños relacionados con la asistencia ponen de manifiesto que los problemas de seguridad del paciente tienen un alcance mucho más amplio: medicamentos, procedimientos medicoquirúrgicos, caídas, etc. Las actuaciones encaminadas a la mejora de la seguridad pueden plantearse de un modo fragmentario, reduccionista y cortoplacista o bien plantearse con un enfoque estratégico más amplio. En esta línea, la razón de ser de un servicio de Medicina Preventiva debería ser contribuir a la prestación de una atención sanitaria segura en el hospital y, en este sentido, puede asumirse que las funciones asignadas a la salud pública en general [analizar la situación de salud, desarrollar políticas para mejora y garantizar la prestación de los servicios (8, 9, 10)] en el entorno hospitalario deberían focalizarse en los problemas que acontecen en este medio, como por ejemplo: análisis de la situación de salud en este ámbito (infecciones, errores de medicación, caídas y otros eventos adversos, indicadores de efectividad clínica…), desarrollo de normativas de prevención, control y gestión del riesgo asistencial, inspección y control del entorno (rondas de seguridad o rondas “ampliadas” de las que tradicionalmente se realizan por enfermería). Una visión fragmentada de la seguridad del paciente y centrada únicamente en el control de la infección, aun importante, supone obviar la mayor parte de los problemas prioritarios de seguridad del paciente (11, 12) y oportunidades de visibilidad de la aportación de un servicio de Medicina Preventiva para la mejora de la calidad asistencial y la seguridad clínica. 32 En un entorno de crisis que va más allá de lo económico urge, por tanto, una reflexión y un debate sobre cuestiones como las siguientes: – ¿Cuál es nuestra visión sobre la práctica de la salud pública y la medicina preventiva en el ámbito hospitalario? – ¿Cómo entendemos la prevención en dicho ámbito?, ¿Debería incluir la gestión de otros riesgos ligados a la asistencia distintos al infeccioso? – ¿Cuáles serían los pasos para introducir actuaciones de seguridad en un sentido amplio en la cartera de servicios de un número importante de servicios de Medicina Preventiva? – ¿Qué podemos aportar en función de nuestra competencia – ¿Qué colaboración y alianzas podemos establecer con otros servicios y unidades como Farmacia, Cirugía, Unidades de Calidad…? – ¿Qué limitaciones tenemos, en cuanto a formación, interés de incluirlo en la cartera de servicios y variabilidad organizativa y de recursos de los servicios. En conclusión, la necesidad existe, el órgano está vivo y las funciones a desarrollar para evitar su atrofia y ejercer su misión, deberían desarrollarse. En cualquier caso, las respuestas a las cuestiones planteadas dependen de nosotros… BIBLIOGRAFÍA 1. http://es.wikipedia.org/wiki/Lamarckismo. 2. Aranaz J, Aibar C, Vitaller J, Requena J, Terol E, Kelley E, Gea A and ENEAS work group. Impact and preventability of adverse events in Spanish public hospitals: results of the Spanish National Study of Adverse Events (ENEAS). International Journal for Quality in Health Care. 2009; 21: 408-414. 3. Aranaz J, Aibar C, Limón R, Mira JJ, Vitaller J, Agra Y, Terol E. A study of the prevalence of adverse events in primary healthcare in Spain Eur J Public Health. 2012: 22(6):921-925 4. Aranaz JM, Aibar C, Limón R, et al. Prevalence of adverse events in the hospitals of five Latin American countries: results of the “Iberoamerican study of adverse events” (IBEAS). BMJ Qual Saf. 2011; 20: 1043-1051. 5. Estudio EARCAS: eventos adversos en residencias y centros sociosanitarios. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; 2011. 6. Más que palabras: Marco Conceptual de la Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente. Informe Técnico Definitivo. Enero de 2009. Ginebra: OMS,2009 7. Curso virtual de seguridad del paciente Sesión 1: ¿Que es la Seguridad del Paciente? http://www.who.int/patientsafety/research/curso_virtual/es/ 8. The Public Health Functions Project. The Public Health Workforce: An agenda for the 21st Century. US Department of Health and Human Services. Washington DC, 1997. Disponible en: http://www.health.gov/phfunctions/ pubhlth.pdf 9. García-Benavides F, Moya C, Segura A, De la Puente ML, Porta M, Amela C. Las competencias profesionales en salud pública. Gac Sanit 2006; 20(3):239-243. 10. Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública. BOE. 11. Aibar C, Aranaz JM, García-Montero JI, Mareca R. La investigación sobre seguridad del paciente: necesidades y perspectivas. Med Clin (Barc). 2008;131(Supl 3):12-7. 12. Bates D Global priorities for patient safety research BMJ. 2009 338:b1775. doi: 10.1136/bmj.b1775. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 33 PONENCIAS Medicina Preventiva ACCIÓN COORDINADA DE LA UNIÓN EUROPEA PARA FORTALECER LA RED DE COLABORACIÓN EN SEGURIDAD DEL PACIENTE Y CALIDAD: THE EUROPEAN NETWORK FOR PATIENT SAFETY & QUALITY (PASQ) Yolanda Agra Varela Área de Seguridad del Paciente. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad INTRODUCCIÓN Se estima que entre el 8% y el 12% de los pacientes ingresados en los hospitales de la Unión Europea (UE) sufren un evento adverso como consecuencia de la atención sanitaria recibida (1), la mitad de los cuales serían prevenibles con prácticas seguras sencillas de efectividad demostrada. En esa franja de valores se encuentran los hospitales españoles según el estudio ENEAS (2, 3, 4, 5). En el ámbito de la Atención Primaria, el estudio APEAS (6, 7) realizado en España, muestra una prevalencia de EA del 1,1% siendo el 64% de ellos prevenibles. Para los estados miembros (EM) de la UE los daños asociados a la atención sanitaria, representan no solo un grave problema de salud pública sino además una gran carga económica, agravada por la actual situación de limitación de recursos en el ámbito sanitario. Teniendo en cuenta estos aspectos, la Comisión Europea (CE) ha considerado la seguridad del paciente (SP) como un elemento clave de la calidad asistencial que debe incluirse de manera prioritaria, en las políticas sanitarias de los EM. Las Recomendaciones del Consejo de la Unión Europea (CoUE) de junio de 2009, sobre seguridad del paciente, en particular la prevención y lucha contra las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (8) y la posterior evaluación de la implementación de las mimas, son un claro reflejo de dicha voluntad (9). Por otro lado, en el año 2008 la CE cofinancia con los EM el proyecto EUNetPaS (10) orientado al impulso de una red de trabajo que facilita el intercambio de información y experiencias entre los EM sobre SP y contribuye al desarrollo de estrategias nacionales sobre este tema. La CE y el Grupo de Trabajo de Alto Nivel del Consejo sobre Salud Pública presentaron en 2010, a partir de las discusiones mantenidas durante las presidencias europeas de Francia y España, un Documento de Reflexión sobre la necesidad de incluir la calidad asistencial, además de la SP, en el trabajo de colaboración entre los EM con el objetivo de promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los países, y organizaciones sanitarias de la EU. La Joint Action (colaboración entre la CE y uno o más EM) “European Union Network for Patient Safety and Quality of Care: PaSQ” que aquí se presenta, surge como fruto de estas acciones y reflexiones entre la CE y los EM. PaSQ está orientada a promover la implementación de las Recomendaciones del CoUE en SP y establecer una colaboración sostenible entre los EM, organizaciones internacionales y organizaciones sanitarias no gubernamentales de la UE en aspectos relacionados con la calidad asistencial, incluyendo la seguridad del paciente y la implicación de los pacientes. En este documento se describe el desarrollo y los resultados preliminares de la Joint Action PaSQ MÉTODOS La PaSQ se organiza en base a la estructura creada en el marco del proyecto EUNetPaS y está integrada por un total de 61 socios (que reciben financiación) y colaboradores (que no la reciben) entre los que se incluyen los 27 EM y diversas organizaciones sanitarias de los mismos, Croacia, Noruega, 11 organizaciones sanitarias europeas interesadas, la OCDE, la ISQUA y la OMS. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 PaSQ se estructura en 7 paquetes de trabajo (WP), cuyos líderes y objetivos se describen en la Tabla I. Estos WP orientan sus acciones a establecer una plataforma de colaboración sostenible a través de un mecanismo de intercambio de experiencias y buenas prácticas sobre calidad y seguridad del paciente. Los paquetes 4, 5 y 6 son los paquetes centrales de esta JA y el resto son paquetes transversales En España, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) participa como socio y líder del WP6, la Universidad Miguel Hernández como socio en el WP4, La Fundación Avedis Donabedian como socio en el WP6, la Sociedad Española de Calidad Asistencia como colaborado en el WP6 y el Instituto de Salud Carlos III como colaborador en el WP5. Con un presupuesto total de 6 millones de euros (de los que el 60% financia la CE) esta JA tiene una duración de 36 meses, desde abril de 2012 a marzo de 2015 y está coordinada por la Haute Autoritè de la Santè (HAS) de Francia. La coordinación se establece a través del comité ejecutivo, constituido por los coordinadores de los WP y el comité de dirección en el que participan todos los socios de la JA, además de la CE. Además, los líderes de cada WP se coordinan con sus socios para acordar las acciones a desarrollar, el reparto de tareas y el cronograma de las mismas. En cada país participante se ha nominado a un punto nacional de contacto (PNC) que gestiona y coordina las acciones de la JA en su país. En España, el PNC se encuentra en el MSSSI. Las bases para la organización y metodología del trabajo a desarrollar, se sentaron en la primera reunión de todos los socios, mantenida en mayo de 2012 en Copenhague. La metodología de trabajo de PaSQ incluye: 1. Revisión bibliográfica para el diseño de un marco de trabajo común para los WP4 y 5 y específico para el WP6. 2. Desarrollo de un glosario de términos, común para facilitar el entendimiento entre los participantes de este proyecto. 3. Diseño de cuestionarios online a los EM para la identificación de buenas prácticas para compartir (prácticas clínicas en seguridad del paciente: PCSP y prácticas organizacionales o estratégicas: BPO), la selección de métodos para el intercambio y la opinión sobre aspectos específicos sobre la sostenibilidad de la red de colaboración establecida Así mismo también se ha preguntado a los EM sobre aquellas prácticas de SP, de efectividad demostrada y recomendadas internacionalmente para implementar de forma coordinada en los centros sanitarios de los EM participantes. 4. Diseño de un plan de acción dirigido a implementar el mecanismo de intercambio de prácticas y experiencias a través de diferentes métodos (conferencias, cursos, intercambios, visitas, webinar, etc.). 5. Diseño del análisis de los sistemas de gestión de calidad de los EM y de las prácticas (clínicas y estratégicas) identificadas. 6. Diseño de una estrategia de evaluación que incluye encuestas de opinión y satisfacción a los participantes en el intercambio e indicadores de proceso y resultado. En el momento actual se han desarrollado ya los puntos 1, 2 y 3 y se está trabajando fundamentalmente en el análisis final de las PCS y BPO identificadas, el diseño del plan de acción para el intercambio de las mismas, selección de centros y herramientas para la implementación de prácticas seguras y consenso de recogida y análisis de los indicadores de evaluación de la PaSQ. 33 05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 34 Medicina PONENCIAS Preventiva Tabla I. Descripción de los paquetes de trabajo (WP) de la JA, PaSQ WP Nombre del WP Coordinación Objetivos WP1 Coordinación PaSQ Francia (Haute Autoritè de la Santè: HAS) – Coordinar internac del trabajo de todos los WP ye xterna con otras organziaciones – Gestionar PaSQ WP2 Comuniicación Croacia (Agency for Quality and Accreditation in Health Care and Social Welfare: AQAH), – Asegurar que los resultados de PaSQ son conocidos por todos los asociados y participantes – Dar a conocer PaSQ al público – Gestionar y mantener la plataforma wiki de intercambio WP3 Evaluación Grecia (National and Kapodistrian University of Athens: NKUA) – Diseñar y desarrollar una estrategia de evaluación de PasQ WP4 Identificación de prácticas clínicas en SP (PCSP) para el intercambio Dinamarca (Danish Society for Patient Safety: DSPS) – Identificar a nivel local PCS entre los profesionales de los EM – Establecer un mecanismo de intercambio para compartir PCS entre los profesionales, EM y otras organizaciones interesadas WP5 Implementación de PCSP Alemania (German Agency for Quality in Medicine: AQuMed) – Implementar y monitorizar PCS en los centros sanitarios de los EM participantes WP6 Descripción de sistemas de calidad e intercambio de buenas prácticas organizacionales España (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad:MSSSI) – Describir los sistemas de gestión de calidad de los EM – Identificar a nivel nacional o regional, Buenas Prácticas Organizacionales (BPO) centradas en la mejora de la calidad incluyendo la SP e implicación de los pacientes – Establecer un mecanismo de intercambio para compartir BPO entre los EM y otras organizaciones interesadas WP7 Sostenibilidad de la colaboración Eslovaquia (Ministry of Health of the Slovak Republic) Analizar las opiniones de los EM y aspectos clave para una colaboración sostenible al finalizar PaSQ RESULTADOS CONCLUSIONES Como resultados preliminares del trabajo efectuado hasta ahora destacan: – La Web PaSQ (www.pasq.eu) (6) que incluye una parte externa pública con información general sobre PaSQ y un Boletín de noticias y una parte interna para comunicación entre los socios participantes. Esta Web cuenta con una zona wiki donde se alojan los cuestionarios y donde se expondrán las PCSP y BOP una vez analizadas y validadas. Además se mantendrán alojados los cuestionarios sobre PCS y BPO para que los países y profesionales que lo deseen puedan incluir nuevas prácticas para compartir en la Web. – Un glosario común con definiciones de 25 términos sobre calidad, asistencial, seguridad del paciente y participación y empoderamiento del paciente. Este glosario ha sido solament validado para ser usado en la PaSQ pero no fuera de ella. – Relación de prácticas clínicas de SP seleccionadas para ser implementadas en los EM. Estas prácticas son: estrategia multimodal de la OMS, lista de verificación de cirugía segura y conciliación de la medicación. En España, 11 Comunidades Autónomas han manifestado interés por participar en la implementación de una o varias de estas prácticas, estando actualmente en fase de selección de los centros participantes. – Se han identificado 380 PCS y 118 BPO para compartir. La valoración de las mismas, según criterios previamente acordados y la consulta a los EM determinará cuantas de ellas puedes ser compartidas a través de los mecanismos de intercambio que los EM determinen. Estas prácticas serán también compartidas públicamente en la Web PaSQ. El desarrollo de esta JA supone un esfuerzo de todos los países y organizaciones participantes para construir una red de trabajo colaborativa y estable entorno a la calidad y SP. Esta red de trabajo representa unos claros beneficios para los países de la UE, organizaciones sanitarias, profesionales y pacientes entre los que cabe señalar: – El fortalecimiento de la red de colaboración existente en SP y desarrollo de áreas de colaboración en calidad asistencial. – El intercambio de conocimientos, experiencias y prácticas clínicas y organizativas a nivel internacional, nacional y regional con la participación de gestores, profesionales y pacientes. – La implementación de forma coordinada y con herramientas estandarizadas y validadas de prácticas seguras seleccionadas por su efectividad demostrada. La evaluación de esta acción permitirá mejorar el conocimiento sobre las barreras en la implementación de estas prácticas y la identificación de posibles soluciones a distintos niveles. – La obtención de una visión estructurada de los sistemas de gestión de calidad y de SP en los EM presentando las diferencias y elementos comunes de los mismos. Todos estos aspectos favorecerán sin duda, el impulso de las estrategias de SP a nivel nacional y regional ya en desarrollo y favorecerá el diseño de las mismas en los países de la UE donde aún no existan. Por otro lado, la incorporación de elementos de calidad asistencial en general, con especial énfasis en la SP y la implicación de los pacientes, facilitará la transposición de la directiva transfronteriza en los EM. 34 Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 35 PONENCIAS Medicina REFERENCIAS 1. Abrief sinopsis on patient Safety. World Health Organization 2010. WHO Regional Office for Europe. Disponible en: http://www.euro.who.int/en/whatwe-do/health-topics/Health-systems/patient-safety/publications2/2010/a-briefsynopsis-on-patient-safety. (Accedido 25-04-2013). 2. Aranaz-Andrés JM, Limón R, Mira JJ, Aiba C, Gea MT, Agra Y and ENEAS Wordking Group. What makes hospitalized patients more vulnerable and increases their risk of experiencing an adverse event? International Journal for Quality in Health Care 2011;23(6):705-12. 3. Aranaz-Andrés JM, Aibar-Remón C, Vitaller-Burillo J, Gea-Velázquez de Castro MT, Requena-Puche J, Terol-García E y grupo de trabajo ENEAS. Impact and preventability of adverse events in Spanish public hospitals. Results of the Spanish Nacional Study of adverse events (ENEAS). International Journal for Quality in Health Care 2009;21(6):408-14. 4. Aranaz-Andrés JM, Aibar-Remón C, Vitaller-Burillo J, Ruiz-López P, Limón-Ramírez R, Terol-García E and the ENEAS work group. Incidence of adverse events (AEs) related to health care in Spain. Results of the Spanish National Study of Adverse Events (ENEAS). Journal of Epidemiology and Community Health 2008;62:1022-9. Preventiva 5. Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud. Estudio Nacional sobre los Efectos Adversos ligados a la Hospitalización. ENEAS 2005. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid, 2006. Depósito legal: M. 192002006. 6. Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud. Estudio APEAS. Estudio sobre la seguridad de los pacientes en atención primaria de salud. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2008. NIPO: 351-08-092-X. 7. Aranaz-Andrés JM, Aibar C, Limón R, Mira JJ, Vitaller J, Agra Y, Terol E. A study of the prevalence of adverse events in primary healthcare in Spain. Eur J Public Health. 2012;22(6)9215. 8. Recomendaciones del Consejo de la Unión Europea sobre la seguridad de los pacientes, en particular la prevención y lucha contra las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (2009/C 151/01). Diario oficial de la Unión Europea, junio de 2009. Disponible en: http://ec.europa.eu/health/patient_safety/docs/council_2009_es.pdf. (Accedido 25-04-2013). 9. European Union Network for Patient Safety: EUNetPaS. Disponible en: http://ec.europa.eu/health/patient_safety/docs/ev_20091202_co02_en.pdf. (Accedido 25-04-2013). 10. European Union for Patient Safety and Quality of Care: PaSQ. Disponible en: http://pasq.eu/. (Accedido 25-04-2013). AHORREMOS EN ESTERILIZACIÓN SÍ, PERO SIN DEJAR DE GARANTIZAR LA CALIDAD Profesor Vicente C. Zanón Viguer H.U. Dr. Peset Valencia Los momentos de crisis económica por los que atravesamos nos obligan a aceptar (¡que remedio!) recortes salariales (en forma tanto monetaria, como de disminución de festivos y licencias) Hay que ahorrar, y se nos “motiva” desde el Gobierno de España y desde los gobiernos autonómicos a disminuir el gasto. Pero el “ahorro” mediante el recurso del recorte fácil e indiscriminado, puede resultar perjudicial para el primum movens de nuestro trabajo sanitario, es decir el paciente. Precisamente la precariedad presupuestaria para algunos de los capítulos, puede ser causa de algún evento adverso, por ejemplo infecciones nosocomiales, razón por la que no podemos permitir que se aumente la INSEGURIDAD del paciente en la esterilización, pues, como medida de eficacia demostrada, es fundamental para evitar la infección quirúrgica. Así pues debemos mantener un control eficaz de la esterilización para poder asegurar la esterilidad del material de uso crítico por excelencia, el quirúrgico. Los puntos en que debemos ser inflexibles y no permitir su merma o desaparición, para poder garantizar la esterilidad del material son: 1. Mantenimiento adecuado de los locales y de la organización de la central de esterilización. ¡Personal exclusivo! 2. Limpieza y descontaminación previa, usando las máquinas y los productos más adecuados. 3. Embolsado, empaquetado. ¿Sería conveniente la compra centralizada de bolsas y material para empaquetar? 4. Aprovechar al máximo la capacidad de los equipos, pero dejando al menos un 10% libre. 5. Inspección periódica del material, retirando el deteriorado, para su reparación, si fuera posible. 6. Revisión periódica del contenido de los contenedores quirúrgicos, para retirar el material que ya no se usa e incrementar aquel que se usa en mayor cantidad, para evitar la apertura intempestiva de contenedores... Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 7. La esterilización por vapor agua debe usarse siempre que sea posible y con vapor central. Es la más económica, la más ecológica y la más segura. Sería aconsejable que su uso constituyera al menos el 85% de la actividad global de la UCE. 8. Ahora más que nunca, hay que tener en cuenta las incompatibilidades, para evitar deterioros EVITABLES en los dispositivos sanitarios. 9. Los indicadores suficientes, válidos y necesarios, asegurándonos de cumplir las recomendaciones (normas UNE, guía Ministerio) 10. No debe esterilizarse material que no sea de uso crítico. 11. Debe de asegurarse la trazabilidad bidireccional. 12. Mantenimiento adecuado y registrado de los equipos. Validación. 13. Formación continuada y continua del personal de la UCE. Los procedimientos de esterilización consumen electricidad, agua, gases medicinales y fungible (material de embolsado y empaquetado, indicadores químicos y biológicos, agentes esterilizantes) que al final suman una buena cantidad de euros mensuales, ese es el motivo de insistir en que el método más económico, además de que es el más seguro para el paciente, para el personal de la UCE y para el ambiente, es el de esterilización mediante vapor de agua. Por último, recordemos que, de acuerdo con el RD 1591/2009, no debemos reutilizar el material de un solo uso, y que, debido a la crisis económica que padecemos, tenemos que ajustar el gasto lo más posible, por lo tanto, debemos aumentar la utilización de material reutilizable. Esto supone a corto plazo un ahorro importante, pues con sólo 9 intervenciones quirúrgicas se amortiza el material reutilizable sobre el mismo de un solo uso, y a partir de la 10ª se estará ahorrando. “Ahorrar cicatera e irreflexivamente no suele ser eficiente, y sin embargo, gastar de modo razonable suele ser más eficiente en todo momento.” V.C. Zanón Viguer 35 05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 36 Medicina PONENCIAS Preventiva ACTUALIZACIÓN EN ESTERILIZACIÓN MEDIANTE VAPOR DE AGUA Profesor Vicente C. Zanón Viguer H.U. Dr. Peset Valencia ¿Bowie-Dick (=B&D) clásico o hélix? Repasando la historia de estas dos pruebas para el control del proceso de esterilización por vapor de agua. La prueba de B&D se diseñó en 1963 para controlar, en materiales porosos, tanto la eliminación eficaz del aire, como también la penetración adecuada de vapor. Debe realizarse diariamente, en un ciclo de 134°C-3,5 minutos, tal como se requiere en la normativa europea vigente. En 1973 se desarrolló para el LTSF un Dispositivo de Desafío del Proceso (=DDP) que consistía en un tubo metálico, con una longitud de 1.500 mm y 2 ± 0,1mm de diámetro. Llevaba una cápsula al final del tubo para colocar un indicador químico o biológico. Después también se usó para OE. Posteriormente se consideró 2 aspectos: 1. Dentro de los miniclaves no cabían los voluminosos cubos de Lantor con los dos paquetes de servilletas, entre las que se intercalaba el indicador de control para la prueba de B&D. 2. Cada vez se utilizaban más dispositivos huecos o con lúmenes internos, lo que planteaba nuevo desafío, para controlar que la penetración del vapor en ellos se hacía con la calidad adecuada. Con lo que se llegó a la conclusión de la necesidad de utilizar un DDP que simulara estos dispositivos, y el más adecuado parecía ser el DDP helicoidal o hélix. Por último el tubo metálico se sustituyó, sin contar con estudios previos preceptivos, por un material sintético PTFE (politetrafluoruro de etileno) Llegándose a adoptar por la normativa europea en 1998 como alternativa al B&D clásico, para los miniclaves con prevacío. Actualmente, la normativa europea para autoclaves a vapor de agua grandes considera al hélix solo como una prueba adicional o complementaria, que puede realizarse en caso de validación, pero nunca como prueba rutinaria. Así pues, diariamente en los autoclaves a vapor de agua grandes deberá hacerse la prueba del B&D clásico o estándar Sin embargo muchos usuarios, a pesar de todo, han comenzado a usar este tipo de DDP en los autoclaves grandes, y para ello esgrimen una razón débil: “cada vez se usa menos el textil y más dispositivos con lúmenes”. Habría que tener en cuenta: 1.º Hasta ahora no existen estudios comparativos entre los DDP clásicos y los helicoidales. 2.º Los DDP helicoidales tienen propiedades físicas y dimensiones diferentes a las de los dispositivos médicos, y estas diferencias influyen en la penetración del vapor. 3.º Otros factores conocidos que influyen son el grosor de la pared del lumen, las dimensiones del receptáculo, la espiral del tubo, la posición del dispositivo en el esterilizador y los materiales utilizados. 36 4.º En general, debe concluirse que, en base a consideraciones teóricas, experimentales y prácticas, tanto el DDP de carga hueca de tipo A de referencia, como el DDP de carga hueca de tipo A definido en los estándares, no cumplen los requisitos de penetración de vapor actuales. Por consiguiente, estos dispositivos de referencia, no deberían utilizarse para las pruebas de penetración de vapor en la práctica diaria. Y por lo tanto, hasta que no se disponga de mejores referencias, debe respetarse y aplicarse los requisitos de penetración de vapor actuales. Estas pruebas se recogen en EN 285:2009 EN 867-5:2004 EN 13060: 2004 EN ISO 11140-3 y 4: 2007 EN 17665-1:2006 ¿Los Dispositivos de desafío de proceso son eficaces? – Kremmel-2011 publica un estudio en el que se comparaba 14 sistemas de DDP a 6 series de desafíos. Se encontraron con los siguientes resultados: 1º. El 51,8% de los DDP fallaron en la detección de un único fallo. 2.º El 50% de los fallos no se detectó. 3.º El 42,85% de los fallos complejos no se detectaron. 4.º Sólo el 35,7% de los DDP fueron fiables al 100%.. – Kirk-2012 publica un estudio en el que se comparaba la capacidad de detección de la presencia de aire residual de 9 diferentes sistemas de usando como muestra patrón un paquete textil clásico para la prueba de B&D. Se encontró que: El 55,5% de los DDP fallaron en la detección de la presencia de aire residual que causó un descenso de 2° C o más. Por lo tanto basándonos en la EN ISO15882 deberemos exigir a los fabricantes de los DDP si estos han sido validados en su comportamiento y en su uso, y si tenemos dudas razonables o si no se nos facilita la información, no deberemos usar el DDP implicado. ¿Todos los sistemas de prueba electrónica son igualmente fiables? – Benoit-2011 publica un estudio en el que se compara 4 sistemas de prueba electrónica, ante 3 ciclos correctos y 9 con fallo (vacío inadecuado, fuga de aire e inyección de aire) siguiendo las instrucciones de la ISO 11140-4. El 75% de los SPE probados no dieron resultados equivalentes a la prueba B&D de referencia, es decir sólo un sistema dio resultados correctos (el SPE de 3M). Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 37 PONENCIAS Medicina Preventiva LA IMPORTANCIA DEL ESTERILIZADOR PARA LA PRESERVACIÓN DEL INSTRUMENTAL Jaime Alves Product Manager ASP, J&J Para los centros hospitalarios tanto el instrumental quirúrgico como los productos sanitarios que se utilizan diariamente representan una alta inversión económica, que se amortiza en pocos usos, comparando con el gasto causado al usar los mismos instrumentales y productos pero de un solo uso. Sin embargo, esta compensación puede verse truncada si disminuye la vida media de los productos sanitarios o instrumentales quirúrgicos de forma considerable ya sea por un uso inadecuado de los mismos o por la elección inadecuada del tratamiento de lavado, desinfección o esterilización. Actualmente estamos inmersos dentro de una dinámica de recortes económicos, ahorros de cualquier medida y hemos observado que en su mayoría, los decisores económicos están jugando un papel muy importante a la hora de gestionar una compra de cualquier producto sanitario, valorando en ocasiones más su valor económico que funcional. El objetivo de esta ponencia es explicar la importancia en la elección del método de esterilización para un producto sanitario, con la intención de alargar su vida media así como ahorrar costes en reparaciones, compra de nuevos materiales, flexibilidad en el quirófano, productividad, etc. Advanced Sterilization Products, una compañía de J&J, siempre ha trabajado para proteger la vida de los demás contra la infección. A través de nuestros productos queremos lograr una correcta prevención de la infección en los campos de la desinfección y esterilización. Es nuestro objetivo, estudiar de que manera podemos preservar los productos sanitarios consiguiendo así un mayor uso del mismo y, como hemos mencionado antes, un ahorro en cuanto a reparaciones. Por todo ello, queremos comprobar el impacto de la esterilización a baja temperatura con STERRAD® (esterilización a baja temperatura por gas plasma de peróxido de hidrógeno) en aquellos productos sanitarios que son más sensibles a daños en su estructura que puedan disminuir su vida media de manera rápida. Así pues presentamos ocho estudios* en los que se demuestra que el sistema de esterilización a baja temperatura por gas plasma de peróxido de hidrógeno – STERRAD® reduce como mínimo un 33% los costes de reparación del material. En los distintos tipos de dispositivos médicos (ópticas rígidas, baterías, piezas de mano, instrumental de microcirugía, etc.) que se probaron. Además se comprobó que se alarga la vida útil media de instrumental quirúrgico sensible a la humedad y temperatura, así como se reduce la compra de nuevos materiales (para sustituir a los deteriorados) y se incrementa la flexibilidad de la rotación de material en el quirófano contribuyendo todo esto a la mejora de su productividad. * BIBLIOGRAFÍA 1. Timm D and Gonzalez D. Effect of sterilization on microstructure and function of microsurgical scissors. Surg Services Management. 2007 2. J.G Skogas, R Marvik. 2003. Measures taken to reduce damages and repair costs of rigid endoscopes during their handling and processing in surgical practice. Minimal Invasive Therapy & Allied Technologies, Vol. 12. 3. B. Schafer. 2009. Decreased number of repairs of rigid scopes as a result of low temperature sterilization with H202 Gas Plasma. Zentral Sterilization 3, Central Service Vol. 17. 4. K. Thallmayer. 2009. From steam to dryness: Sterrad® sterilization process noticeably reduces repair costs of rigid scopes. Management Krankenhaus. 5. M. Weber. 2009. Gentle sterilization of delicate instruments. An experience report from an economic perspective. Zentral Sterilization Suppl. 1 6. Diane Sheets, Sterile Processing Manager, Methodist Hospital, Clarian Health Partner, 2005. 7. S. Choi, J. Calkins, D. Smith. 2003. A comparative study of material compatibility of reusable medical devices sterilized by steam or hydrogen peroxide gas plasma. ASHCSP Poster Presentation. 8. D. Brites. Preservação de DM submetidos a GPPH. AESOP 2010 Presentation. WFHSS 2009 Poster Presentation. “INTERNATIONAL ANALYSIS OF ADJUSTED HOSPITAL DEATH RATES AND THEIR USE FOR IMPROVING HEALTHCARE” “ANÁLISIS INTERNACIONAL DE TASAS DE MORTALIDAD REAJUSTADAS Y SU USO PARA LA MEJORA DE LA ATENCIÓN SANITARIA” Prof. Sir Brian Jarman Catredrático Emérito. Universidad de Londres (Imperial College Faculty of Medicine). Prof. Consultor de las Universidades de Harvard y de Cambridge 1. Why use adjusted hospital death rates? ¿Por qué usar tasas de mortalidad (re)ajustadas? 2. Studies of adverse events in hospitals. Estudios sobre casos adversos en hospitales. 3. How are hospital death rates related to quality of care in hospital? ¿Qué relación existe entre las tasas de mortalidad y la calidad asistencial en el hospital? 4. The Bristol and Mid Staffs Inquiries in the UK. Las Investigaciones de Bristol y Mid Staffordshire en el Reino Unido. 5. Methodology of calculation of Hospital Standardised Mortality Ratios (HSMRs). Metodología de cálculo de Ratios de Mortalidad Estandarizados Hospitalarios (RMEH). Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 6. International experience of HSMRs. Experiencia internacional de RMEH. 7. CUSUM-based monthly mortality alerts. Alertas de mortalidad mensuales basadas en el método CUSUM. 8. Use of HSMRs, SMRs and mortality alerts for quality improvement. El uso de RMEH, Ratios de Mortalidad Estandarizado y alertas de mortalidad para la mejora de la calidad. 9. The future for international hospital death rate work. El futuro del trabajo sobre tasas de mortalidad hospitalarias internacionales. 37 05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 38 Medicina PONENCIAS Preventiva INDICADORES DE CALIDAD PARA HOSPITALES DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Pedro Parra Hidalgo Subdirector de Calidad Asistencial. Consejería de Sanidad y Política Social. Región de Murcia Las actividades de gestión de la calidad, su medición y mejora deben considerarse como una de las líneas estratégicas más importantes a desarrollar en los Centros sanitarios. La gestión de la calidad requiere como paso previo la adopción de un marco conceptual donde se adopte una definición de calidad y se identifiquen las dimensiones que forman parte de ella: efectividad, eficiencia, seguridad, accesibilidad y servicio centrado en el paciente. Para conocer el nivel de calidad alcanzado por los servicios que presta el sistema sanitario y poder orientar así las acciones de mejora continua, se requiere obtener información de los aspectos más relevantes de la atención mediante herramientas de medición que permitan su monitorización. La monitorización es una actividad de la gestión de la calidad que consiste en la medición sistemática y planificada de indicadores de calidad que tiene como propósito identificar oportunidades de mejora que hay que evaluar o sobre las que hay que intervenir. Estos indicadores deben reunir una serie de requisitos entre los que destacan la validez, fiabilidad y apropiación. Iniciativas internacionales En los últimos años, aunque son muchas las instituciones que han emitido informes con indicadores de rendimiento/calidad, cabe destacar los trabajos llevados a cabo por diversas organizaciones que han realizado propuestas de indicadores para la medición de la calidad. Las diferencias existentes entre ellas, tanto en las medidas propuestas como en los objetivos, nivel asistencial a valorar y marco conceptual, aconsejan realizar una descripción somera de las más importantes. La más conocida es la de la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) de Estados Unidos, cuyo punto de partida inicial cabe situarlo en 1994. Se trata de una batería de indicadores obtenibles a partir de las bases de datos clínico-administrativas tipo CMBD. Son indicadores de hospital pero también de atención primaria (los de hospitalización evitable). Fueron desarrollados inicialmente para actividades de mejora de la calidad, pero posteriormente han sido utilizados también para el pago por desempeño (P4P). Han sido sometidos desde su creación a varias actualizaciones y están siendo ampliamente utilizados tanto dentro como fuera de Estados Unidos. Algunas de las medidas han sido incluidas además, con diversas modificaciones por otros organismos. La fuente de datos para su obtención condiciona parte de sus ventajas (fácil obtención y posibilidad de comparación) como de sus inconvenientes (falta de validez en muchos casos por la propia estructura y problemas de calidad de la información contenida en el CMBD) En el ámbito de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) se inició, en el 2001, un proyecto para desarrollar un listado de indicadores para determinadas condiciones y tratamientos referidos tanto al hospital como a la atención primaria y salud mental. El objetivo principal era conocer la calidad de los cuidados de salud en estos países y avanzar en la reducción de diferencias, mejorando la calidad en todos ellos teniendo, como objetivo secundario, la mejora de la coordinación de las organizaciones internacionales que trabajan con indicadores de calidad de los cuidados, con el objeto de disminuir las cargas de la recogida y mejorar las comparaciones internacionales. El punto de partida fue un proceso de revisión de los marcos conceptuales, dimensiones e indicadores de calidad de los proyectos puestos en marcha en diferentes países, incluidos los de la AHRQ. 38 En el año 2003 la Organización Mundial de la Salud para Europa (OMS-Europa) puso en marcha el proyecto Performance Assessment Tool for Quality Improvement in Hospitals (PATH) que tiene como propósito disponer de una herramienta práctica para la monitorización y mejora de la calidad de los hospitales. El punto de partida para la selección de los indicadores fue la revisión de los sistemas de valoración del desempeño que estaban en uso a nivel mundial. El International Quality Indicators Project (IQIP), comenzó en Estados Unidos en 1985, como una iniciativa de la Asociación de Hospitales de Maryland para ayudar a sus miembros en la identificación de oportunidades de mejora en relación con los cuidados del paciente. En este proyecto participan más de 500 organizaciones sanitarias a nivel mundial y sus indicadores abarcan el ámbito hospitalario pero también los centros psiquiátricos, de larga estancia y la atención médica a domicilio. El European Community Health Indicators project (ECHI), promovido por la Comisión Europea en el año 2000, incluye un conjunto de indicadores de salud con el propósito de alcanzar tres objetivos: medir el estado de salud, sus determinantes y las tendencias en toda la Comunidad, facilitar la planificación, seguimiento y evaluación de las acciones y programas comunitarios y facilitar a los Estados miembros la información sanitaria adecuada para establecer comparaciones y apoyar sus políticas sanitarias nacionales. Para la obtención de los indicadores fueron tenidos en cuenta trabajos anteriores como los de la OMS-Europa, OCDE y Eurostat. Las medidas abarcan todos los niveles relacionados con la salud (factores demográficos y socioeconómicos, estado de salud, determinantes de la salud y sistema sanitario, que incluye un subgrupo sobre calidad de los cuidados de salud/desempeño). Recientemente esta cobrando cada vez mas fuerza la idea de que, el pago de incentivos, en relación al cumplimiento de objetivos de calidad, medido a través de indicadores seleccionados, puede mejorar la calidad de la asistencia. Este tipo de actividad es conocida como “pago por desempeño” o “pay for performance” (P4P), siendo el ejemplo mas representativo el Quality and Outcomes Framework (QOF) del Reino Unido, utilizado en atención primaria, existiendo también numerosos ejemplos a nivel de hospital. Iniciativas en el Sistema Nacional de Salud El Ministerio de Sanidad, conjuntamente con las Comunidades Autónomas, tiene en marcha desde 2006, el proyecto denominado Indicadores Clave del Sistema Nacional de Salud. Se trata de un conjunto de indicadores sobre aspectos relevantes de la información relacionada con la salud y el sistema sanitario de nuestro país. El proceso se inició con una propuesta del Instituto de Información Sanitaria que recogía una amplia serie de indicadores de amplia utilización, tanto en nuestro sistema como en los de nuestro entorno. Incluía igualmente indicadores que se alineaban con las propuestas en las que están trabajando diferentes organismos supranacionales o internacionales (EUROSTAT, DG SANCO, OMS, OCDE). Por último, se incluyeron propuestas orientadas a cubrir algunas carencias de información en el SNS, así como los indicadores derivados de las Estrategias de Salud del SNS aprobadas por el Consejo Interterritorial. Como norma general, los datos debían estar disponibles para el conjunto del SNS y desagregados para cada Comunidad Autónoma. Tanto el esquema de trabajo como el de agrupación de los indicadores se basan en el proyecto ECHI de la Comisión Europea. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 39 PONENCIAS Medicina La mayor parte de los ejemplos señalados, tanto a nivel nacional como internacional, se relaciona con la mejora de la calidad en el nivel macro, que es el que hace referencia al sistema sanitario en su conjunto, que si bien es útil a efectos de comparación externa, no lo es tanto para la identificación de oportunidades de mejora en cada uno de los centros (nivel meso). La necesidad que tienen los hospitales de contar con indicadores válidos, fiables y apropiados ha motivado la aparición de diversas iniciativas que es preciso comentar. Por un lado, la empresa privada ha desarrollado baterías de indicadores para conocer los resultados de los hospitales, localizar áreas de mejora potencial y clasificar los mismos en base a sus resultados en calidad, eficiencia y productividad. La mayor parte de los indicadores medidos se obtienen a partir del CMBD y, la amplia participación de hospitales a través de los años, les ha permitido construir estándares de comparación para realización de actividades de benchmarking, para cada grupo de hospitales. Preventiva Los principales problemas de este tipo de iniciativas son la falta de información relacionada con varios de los aspectos del proceso llevado a cabo para la evaluación de los indicadores, como la forma exacta de elaboración de algunos de ellos (sobre todo de los compuestos), los hospitales que conforman cada uno de los grupos del estándar externo, los criterios utilizados para la depuración de los datos de la norma o los criterios de inclusión-exclusión considerados para llevar a cabo las comparaciones.Existen además gran cantidad de indicadores que requieren para su elaboración sistemas de información distintos al CMBD. En este contexto, cada servicio regional de salud tiene su propio sistema de información que se ha ido generando a lo largo de los años transcurridos desde las transferencias de las competencias de asistencia sanitaria. Cuentan además con indicadores de calidad propios con los que monitorizan los resultados obtenidos como consecuencia de las actuaciones de la asistencia sanitaria, principalmente a través de su inclusión en el Contrato de Gestión de los centros. Estos sistemas son propios de cada servicio de salud y no permiten comparaciones con centros de otras comunidades. ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN AL CÁNCER DE MAMA, CÁNCER DE COLON Y RECTO, PARTO NORMAL Y SÍNDROME CORONARIO AGUDO José Eduardo Calle Urra Técnico Responsable de Calidad Asistencial. Consejería de Sanidad y Política Social. Región de Murcia INTRODUCCIÓN En el marco de la publicación “Indicadores de Calidad para Hospitales del SNS” (disponible en: http://www.calidadasistencial.es/images/gestion/biblioteca/335.pdf) y del comienzo de los trabajos para la evaluación de varias de las Estrategias publicadas por el Ministerio de Sanidad, se ha evaluado la calidad de la atención a los pacientes con cáncer de mama, cáncer de colon y recto, parto normal y síndrome coronario agudo en el Servicio Murciano de Salud (SMS), al objeto de verificar si la calidad asistencial a estos pacientes estaba garantizada Tabla I. Indicadores de atención a pacientes con cáncer de mama Indicadores de estructura Nº 1. Existencia de comité de cáncer de mama Nº 2. Existencia de protocolo asistencial multidisciplinar Nº 3. Biopsia selectiva de ganglio centinela (BSGC) Nº 4. Consulta con rehabilitación (linfedema) Nº 5. Apoyo psicológico METODOLOGÍA Indicadores y unidades de estudio En las Tablas 1 a 4 aparece la relación de indicadores evaluados para cada proceso asistencial. Para los indicadores de proceso y resultado las unidades de estudio fueron los pacientes dados de alta en 2009 con diagnóstico principal de cáncer de mama, cáncer de colon y recto y parto normal. En el caso de los cánceres fueron excluidas aquellas que tenían carcinoma in situ o recidiva. Existían además criterios de exclusión específicos para algunos indicadores. En el caso del síndrome coronario agudo las unidades de estudio fueron los pacientes dados de alta, con este diagnóstico principal, en el primer semestre de 2012. Tamañ o muestral El tamaño muestral ha sido de 30 casos para cada uno de los indicadores de proceso y resultado, en cada uno de los hospitales (nivel de confianza: 95%, proporción esperada: 50%, precisión para el total de hospitales del SMS:0,06). En el caso de hospitales que hubiesen tenido un número de altas inferior se estudiaba la totalidad del universo. En el caso del síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST) se estudió la totalidad del universo correspondiente al primer semestre de 2012. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Indicadores de proceso y resultado Nº 6. Pacientes valoradas por el comité de mama Nº 7. TNM preoperatorio Nº 8. TNM en el informe de anatomía patológica Nº 9. Cirugía conservadora Nº 10. Linfadenectomía Nº 11. Tratamiento sistémico hormonal Nº 12. Intervalo diagnóstico terapeútico Nº 13. Intervalo entre tratamiento quirúrgico y tratamiento adyuvante Tipo de muestreo El muestreo realizado para todos los indicadores de proceso y resultado ha sido aleatorio, estratificado no proporcional por hospital, salvo en aquellos que se han valorado la totalidad del universo. En los indicadores valorados a partir de entrevista con los pacientes se ha utilizado un muestreo de conveniencia hasta completar el tamaño muestral. 39 05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 40 Medicina PONENCIAS Preventiva Tabla II. Indicadores de atención a pacientes con cáncer de colon y recto Indicadores de estructura Nº 1. Existencia de comité de cáncer de colon y recto Nº 2. Existencia de protocolo asistencial multidisciplinar Nº 3. Apoyo psicológico Nº 9. Existencia consulta de estomatoterapia Indicadores de proceso y resultado Nº 4. Pacientes valorados por el comité de colo y recto Nº 5. Niveles del antígeno carcinoembrionario Nº 6. Contenido del informe de anatomía patológica Nº 7. Fallo de sutura Nº 8. Infección de la herida quirúrgica Nº 10. Intervalo diagnóstico histopatológico-tratamiento Tabla IV. Indicadores de atención a pacientes con síndrome coronario agudo Indicadores de proceso y resultado del síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST) Nº 1. Prescripción de ácido acetil salicílico a la llegada a urgencias Nº 2. Terapia fibrinolítica dentro de los 30 minutos de la llegada al primer dispositivo con capacidad de reperfusión Nº 3. Angioplastia primaria dentro de los 90 minutos de la llegada al primer dispositivo con capacidad de reperfusión Nº 4. Reperfusión en pacientes con infarto agudo de miocardio Nº 5. Prescripción de antiagregantes al alta Nº 6. Prescripción de betabloqueantes al alta Nº 7. Prescripción de inhibidores de IECA o ARA-II al alta Nº 8. Prescripción de estatinas al alta Nº 9. Mortalidad por infarto agudo de miocardio Tabla III. Indicadores de atención a pacientes con parto normal Indicadores de estructura Nº 1. Protocolo de atención al parto y nacimiento Indicadores de proceso y resultado Nº 2. Partograma cumplimentado Nº 3. Realización de amniorrexis artificial Nº 4. Estimulación con oxitocina Nº 5. Partos inducidos Nº 6. Uso de analgesia locoregional Nº 10. Reingreso urgente postinfarto agudo de miocardio Indicadores de proceso y resultado del síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) Nº 1 Prescripción de ácido acetil salicílico a la llegada a urgencias Nº 2. Prescripción de antiagregantes al alta Nº 3. Prescripción de betabloqueantes al alta Nº 4. Prescripción de inhibidores de IECA o ARA-II al alta Nº 5. Prescripción de estatinas al alta Nº 6. Mortalidad por infarto agudo de miocardio Nº 7. Reingreso urgente postinfarto agudo de miocardio Nº7.- Alumbramiento con manejo activo Nº8.- Episiotomías en partos eutócicos Nº9.- Partos instrumentales Nº10.- Uso de fórceps Nº11.- Uso de espátulas Nº12.- Uso de vacuum extractor Nº13.- Parto vaginal tras cesárea Nº14.- Posición materna en el expulsivo Nº15.- Realización de maniobra de Kristeller Nº16.- Contacto precoz madre-recién nacido Nº17.- Tasa de cesáreas Fuente de datos La fuente de datos para valorar los indicadores de estructura fueron los protocolos, documentos constitutivos y/ o actas de los comités, el cuestionario de situación del hospital y las entrevistas realizadas a los referentes nombrados por la dirección de cada hospital. En el caso de los indicadores de proceso y resultado, la identificación de los casos se realizó mediante el CMBD de hospitalización, y para el estudio de los indicadores se utilizó la historia clínica completa. 40 En tres de los indicadores de parto la obtención de los datos para la valoración se hizo a partir de entrevista con las parturientas (la posición materna en el expulsivo, la realización de la maniobra de Kristeller y la realización de contacto precoz madre-recién nacido). Procedimiento de evaluación La valoración ha sido realizada por 4 técnicos sanitarios de la Subdirección General de Calidad Asistencial con formación específica para esta evaluación. En cada hospital se contó con la colaboración de un referente nombrado por la Dirección, el cual facilitó el espacio físico, claves para el acceso informático, la documentación necesaria para la evaluación de los indicadores y los contactos con los responsables del centro.En el caso de pacientes atendidas en hospitales que no contaban con servicio de oncología médica y/o radioterápica, la evaluación de la calidad con la que estaban dando estos tratamientos, se realizó mediante la revisión de su historia en los hospitales de referencia. Tratamiento de los datos Una vez depurada la información, se procedió al análisis de la misma a través del cálculo del valor de cada uno de los indicadores para cada hospital, junto con sus intervalos de confianza. El porcentaje global del SMS, ha sido obtenido aplicando las formulas para el muestreo estratificado no proporcional, es decir ponderando por el total del universo de cada centro. Se ha obtenido además la razón de variación como razón entre el porcentaje máximo y mínimo de cada hospital con 20 casos evaluados o más. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 41 PONENCIAS Medicina CONCLUSIONES Solo 3 de los indicadores han podido ser valorados a partir del CMBD de hospitalización (tasa de cesáreas, mortalidad por infarto agudo de miocardio y reingreso urgente postinfarto). Preventiva Los bajos niveles de cumplimiento y la alta variabilidad entre hospitales observada en la mayor parte de los indicadores impide afirmar que la calidad de la atención a los pacientes con estos procesos en el Servicio Murciano de Salud esté garantizada. VOLUMEN Y RESULTADOS EN HOSPITALES: EVIDENCIA PARA LA TOMA DE DECISIONES Antonio Sarriá Santamera Director de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Instituto Carlos III. Ministerio de Economía y Competitividad. Madrid Se ha podido documentar la existencia de una asociación entre los mayores volúmenes y mejores resultados para ciertos tipos de procesos asistenciales. Estos resultados han llevado a plantear la necesidad de derivar a los pacientes para recibir determinados procedimientos a centros con mayor volumen. No obstante, y aunque existen numerosos estudios que han señalado la existencia de esta relación entre volúmenes y resultados, quedan muchas preguntas acerca de la naturaleza de la relación, los procesos de atención que podrían explicarlo, y sus implicaciones para las políticas de salud. Uno de los primeros autores que se planteó comparar los resultados entre diversos centros fue Ernest Codman. En una de sus publicaciones, puso de manifiesto como un hospital había tenido mejores resultados que los de mayor tamaño, planteando que estos anómalos resultados podrían deberse a una serie de factores, entre los que citó la habilidad de los cirujanos, las diferencias en la comorbilidad de los pacientes, la situación financiera de los hospitales, y la forma en que se organizaron los servicios quirúrgicos para seleccionar qué cirujanos deben operar a qué pacientes. Más de 90 años después, no hemos sido capaces de dar una respuesta a estas preguntas. En general, se habla de dos posibles explicaciones para justificar los mejores resultados de los centros con mayor volumen: “la práctica te perfecciona”, por el que los proveedores con más volumen tendrían mejores resultados. La otra es “hipótesis de la derivación selectiva”, por el que los pacientes gravitan o son enviados a los centros con mejores resultados. Si la primera hipótesis fuese correcta, los centros con menor volumen que incrementasen el número de casos que atienden, conseguirían mejores resultados. Si fuese cierta la segunda, los centros con peores resultados que incrementasen su volumen no tendrían por qué llegar a tener buenos resultados. La única forma de comprobar dichas hipótesis es utilizar datos longitudinales que evalúen los cambios en el volumen de casos y sus resultados a lo largo del tiempo. Desafortunadamente, este tipo de información no suele estar disponible. Es destacable que la proporción de resultados no significativos es superior en los estudios prospectivos. De hecho, un problema es que la calidad general de los estudios es baja ya que todos los estudios incluidos son observacionales y la mayor parte retrospectivos. Pocos estudios se realizan mediante técnicas multinivel, que permiten capturar el efecto en situaciones en las que, como en este caso, los datos presentan una estructura jerárquica. Además, hay importantes diferencias en cómo se definen no sólo los casos sino el resto de las variables que se recogen (incluso la definición de caso) y analizan. En todos los estudios clasifican los hospitales en alto o bajo volumen a posteriori. La variable volumen de hospitales suele ser categórica, lo cual reduce la información analizada en los modelos. No parece posible poder identificar exactamente el umbral mínimo necesario de casos para alcanzar resultados más satisfactorios. Los niveles de casos que se comparan en los diferentes estudios son tan heterogéneos que es imposible definir categorías como “bajo” Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 o “alto” número de casos. Especialmente en el caso de los hospitales clasificados como “alto” volumen existe una gran variación en los estudios seleccionados en el número de casos con los que se define el grupo de “alto” número de casos. También existen diferencias en el tamaño del efecto de las diferencias identificadas. Una variable que muestra una gran consistencia en la mejora de resultados es el volumen de casos de cada cirujano. No está claro cuál es la relación entre volumen de casos de los cirujanos, volumen de casos del hospital y resultados. También se han identificado diferencias internacionales en estas asociaciones. Estas diferencias sugieren que existe un efecto de la variabilidad de cada proveedor o centro hospitalario entre los diferentes países, por lo que resulta obligado que cada país o sistema de salud establezca sistemas de monitorización de resultados para orientar los cambios en la prestación de servicios sobre la base de los datos locales, y facilitar, en su caso, la redistribución de casos. Es importante destacar que las asociaciones que se han identificado representan el resultado promedio de los hospitales de bajo y alto volumen. No capturan la amplia variabilidad en resultados especialmente entre los hospitales de bajo volumen, algunos de los cuales presentan resultados equivalentes a los de los centros de mejores resultados en el grupo de alto volumen. Esta variación indica que el volumen de casos posiblemente no sería el único factor asociado con las tasas de mortalidad observadas, y que hay otros factores que pueden tener un efecto relevante, y que los modelos pueden no reflejar correctamente la situación en los hospitales de bajo volumen. Existe una cuantiosa literatura que apoya la relación entre volumen y resultados, fundamentalmente al medir mortalidad a corto plazo o intrahospitalaria, para diversas patologías y procedimientos. No obstante, no todos los trabajos llegan a identificar la existencia de esta relación. Además, la fuerza de esta relación es variable según tipos de patologías e intervenciones. Tampoco existe evidencia concluyente de los beneficios que programas explícitos de centralización hayan tenido en los resultados. Aunque el volumen de casos parece tener un efecto importante, pero no es posible establecer si existe un número de casos que realmente pone en riesgo a los pacientes, o si existe un número de casos que garantiza buenos resultados. Por otra parte, parece necesario no solo garantizar un alto volumen de casos de los centros sino también de los cirujanos y del resto de especialistas médicos implicados en el proceso diagnóstico y terapéutico. Además, los centros deben disponer de la infraestructura adecuada así como de procesos de alta calidad. Finalmente, los resultados deben ser evaluados continuamente y la información devuelta a los responsables de esto servicios (clínicos y gestores), con las medidas de ajuste de riesgo apropiadas, midiendo no solo resultados a corto plazo (como la mortalidad postoperatoria) sino resultados a largo plazo como la supervivencia o las recidivas. 41 05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 42 Medicina PONENCIAS Preventiva VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON LA ASISTENCIA SANITARIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID: VIRAS MADRID Susana Granado de la Orden Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid Contacto con los autores: Susana Granado de la Orden. Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención. Julián Camarillo, 4b. 28037 Madrid. [email protected] INTRODUCCIÓN Las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) son frecuentes en el medio sanitario y, especialmente, hospitalario constituyendo un importante problema de salud pública tanto por la elevada morbilidad y mortalidad que ocasionan como por el elevado coste económico que representan. Los factores que contribuyen al mantenimiento de esta situación son, entre otros, la utilización creciente de antimicrobianos y la aparición de microorganismos resistentes a los antibióticos, el alto porcentaje de pacientes inmunodeprimidos, la realización de intervenciones cada vez más complejas y el mayor número de procedimientos invasivos. El “Estudio Nacional de Efectos Adversos” (ENEAS) identificó que el 25,3% de los efectos adversos ligados a la hospitalización están relacionados con las IRAS siendo el 56,6% de ellos evitables. El “Estudio de Prevalencia de Infecciones Nosocomiales en España” (EPINE) iniciado en el año 1990 muestra la evolución de la prevalencia de la infección hospitalaria en España desde 9,9% en 1990 hasta 8,43% en 2012. Desde la realización del “Study of the Efficacy of Nosocomial Infection Control” (SENIC), iniciado a principios de los años 70, diferentes estudios han demostrado que el establecimiento de programas de vigilancia y control de las IRAS en los hospitales es un método eficaz para la prevención de infecciones consiguiendo reducirlas en más de un 30%. Si bien es cierto que la recolección de datos puede ejercer un efecto positivo indirecto sobre lo que se está vigilando, ello no garantiza por si solo el control de las IRAS en los hospitales, sino que precisa estar enmarcado en el contexto de un programa completo de control de la infección. Los programas de control de la infección comenzaron en los hospitales españoles en la década de los 80 y el modelo de control de la infección desarrollado continúa hoy vigente. LA VIGILANCIA DE LAS IRAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID En la Comunidad de Madrid (CM) la vigilancia de las IRAS está regulada por la Orden 1087/2006 de la Consejería de Sanidad y Consumo, por la que se crea el Sistema de Prevención y Vigilancia en materia de Infecciones Hospitalarias de la Comunidad de Madrid que se configura como un instrumento en el marco de desarrollo de la Red de Vigilancia Epidemiológica de la Comunidad de Madrid, teniendo en cuenta las recomendaciones en materia de calidad emanadas del Observatorio de Riesgos Sanitarios, entre cuyas funciones destaca la propuesta de medidas para la prevención y reducción de situaciones de riesgo sanitario. La creación de este Sistema de Prevención y Vigilancia en materia de Infecciones Hospitalarias de la Comunidad de Madrid propició el desarrollo, en el año 2007, del Registro Regional de Infecciones Hospitalarias (RIHOS) que actúa como instrumento coordinador del Sistema de Prevención y Vigilancia y que está gestionado por el Servicio de Epidemiología de la actual Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención de la Comunidad de Madrid. 42 Al mismo tiempo, la Orden 1087/2006 contempla que las actividades de vigilancia epidemiológica y control de las IRAS dependerán de los Servicio de Medicina Preventiva hospitalarios. En aquellos centros hospitalarios que no cuenten con Servicios de Medicina Preventiva, el Director determinará la unidad responsable de realizar las actividades de vigilancia epidemiológica y control de las infecciones hospitalarias que deberá contar con personal cualificado para el desarrollo de las mismas. No obstante, la implementación de las medidas de control de la infección es responsabilidad de todos y cada uno de los servicios implicados en el centro sanitario. Tras 3 años de funcionamiento de RIHOS, la primera fase de desarrollo del sistema de vigilancia se consideró consolidada y se planteó desarrollar un sistema estandarizado de vigilancia de las IRAS en los hospitales de la Comunidad de Madrid, unificando protocolos, definiciones y sistemas de recogida de datos, que solventara las dificultades encontradas en el funcionamiento de RIHOS, permitiendo obtener datos agregados y posibilitando la comparación entre centros y con otros sistemas de vigilancia. En el año 2011, se realizó un análisis de las dificultades encontradas en el funcionamiento de RIHOS y un estudio de situación de la vigilancia de las IRAS en los hospitales de la CM. Se constituyó un grupo de trabajo compuesto por profesionales de medicina preventiva de los hospitales y expertos de la Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención (SPSP), que se dividió en varios subgrupos que han ido trabajando paralelamente en la revisión y actualización del sistema de vigilancia y en el desarrollo de una herramienta informática de soporte. Como producto de este grupo de trabajo se desarrolló el sistema de vigilancia VIRAS Madrid, implementado en enero de 2012, que se constituye como un sistema de vigilancia dinámico, adaptado a las nuevas definiciones de los CDC que incorpora nuevas variables que resultan de utilidad para la mejora de la vigilancia y control de las IRAS e incluye dos procedimientos quirúrgicos adicionales dentro de los procedimientos básicos de vigilancia de infección de localización quirúrgica y actualiza el sistema de notificación de brotes epidémicos hospitalarios. VIRAS Madrid representa la evolución y mejora de RIHOS y lo sustituye tras 5 años de funcionamiento. Paralelamente, en el año 2009, se puso en marcha la Comisión Central de Prevención, Vigilancia y Control de las infecciones relacionadas con los cuidados del Servicio Madrileñ o de Salud. Su misión es coordinar las actuaciones de vigilancia y control de la infección en los hospitales de la Comunidad de Madrid y desarrollar un plan de actuación integrado a nivel central de los programas dirigidos a la vigilancia y control de las infecciones relacionadas con los cuidados sanitarios en los hospitales, así como la introducción y aplicación de estrategias preventivas, su evaluación y mejora con el objetivo último de disminuir las infecciones relacionadas con los cuidados sanitarios. El liderazgo de la Comisión corresponde a la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria, a través de la Dirección General de Hospitales y la Dirección General de Atención Primaria contando con el apoyo de la Dirección General de Atención al Paciente, y en ella están representados los hospitales públicos a través de siete miembros de los Servicios de Medicina Preventiva (tres de Hospitales de más de 500 camas y cuatro de hospitales de menos de 500 camas, siendo uno de ellos de media estancia). Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 43 PONENCIAS Entre las funciones específicas de la Comisión se encuentran el seguimiento de los resultados del Sistema de Vigilancia de la Infección, la propuesta de medidas para la prevención, la vigilancia y el control de infección, la revisión periódica de la estrategia de prevención, vigilancia y control de las infecciones relacionadas con los cuidados sanitarios que será adaptada a los nuevos escenarios de actuación y la propuesta de los objetivos anuales de infección que serán incluidos en los contratos con los centros. En relación a esta última función, se introdujo en el contrato programa de los hospitales del SERMAS del año 2012 el indicador Incidencia de ILQ en cirugía de prótesis de cadera en pacientes con índice de riesgo NHSN 0 y 1, siendo la fuente establecida para el cálculo de este indicador es el protocolo VIRAS Madrid. El contrato programa de los hospitales del SERMAS contempla otros indicadores de infección que son la Incidencia de Clostridium difficile para hospitales de media estancia y la prevalencia de infección nosocomial así como indicadores de bacteriemia y neumonía en Unidades de Cuidados Críticos e indicadores relativos a la higiene de manos. SISTEMA DE VIGILANCIA VIRAS MADRID El Sistema de Vigilancia y Control de las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid (VIRAS Madrid) tiene como objetivo reducir las IRAS y mejorar la calidad del cuidado de los pacientes mediante el desarrollo de un sistema estandarizado de vigilancia que proporcione información adecuada para la aplicación de estrategias preventivas y la evaluación de la eficacia de las mismas. Consta de 7 componentes que son los siguientes: vigilancia de infección de localización quirúrgica, vigilancia de brotes epidémicos nosocomiales, vigilancia de microorganismos multirresistentes y problemas específicos de resistencia antimicrobiana, vigilancia de la infección del tracto urinario asociada a sondaje vesical, vigilancia de la infección respiratoria asociada a ventilación mecánica, vigilancia de la bacteriemia asociada a la inserción de catéteres vasculares y vigilancia de la infección hospitalaria global. Los 2 primeros componentes están desarrollados e implementados y actualmente se está trabajando en la puesta en marcha de la vigilancia de microorganismos multirresistentes. Para cada uno estos componentes se establecen una vigilancia básica y una opcional. La vigilancia básica es de notificación obligatoria para todos los hospitales de la Comunidad de Madrid, tanto públicos como privados, siendo la vigilancia opcional voluntaria para aquellos hospitales que dispongan de recursos y realicen una vigilancia más amplia. Los responsables de la vigilancia y de la declaración al Servicio de Epidemiología de la Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención son los Servicios de Medicina Preventiva de los hospitales. Cada centro dispone de un profesional experto en vigilancia y control de las IRAS del servicio de medicina preventiva que actúa como interlocutor hospitalario en materia de vigilancia de las IRAS. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Medicina Preventiva La Consejería de Sanidad, con el objetivo de facilitar la notificación, ha puesto a disposición de los hospitales de la CM, desde enero de 2012, la aplicación informática VIRAS, facilitando la formación necesaria para el manejo del programa. VIRAS ha sido concebida para la vigilancia y control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria, está integrada dentro de los Sistemas de Información en Salud Pública (SISPAL) y está diseñada para dar servicio tanto a usuarios pertenecientes a hospitales públicos como a usuarios externos de hospitales privados a través de Internet, facilitando de esta manera la integración y homogeneidad en el ámbito sanitario de la Comunidad de Madrid. Más de 60 profesionales se han formado en el manejo de la aplicación que actualmente utilizan 13 hospitales de la Comunidad de Madrid. Anualmente, los hospitales participantes en el registro son convocados a una reunión en la que se presentan los resultados obtenidos del análisis conjunto de los datos de vigilancia, realizándose un informe que se envía a los notificadores y a los responsables institucionales de la vigilancia y control de las IRAS. El último informe elaborado corresponde al funcionamiento y resultados del sistema de vigilancia de infección de localización quirúrgica a lo largo de 2011. Los procedimientos quirúrgicos de vigilancia básica fueron bypass aortocoronario con doble incisión, bypass aortocoronario con una incisión torácica, cirugía de colon, prótesis de cadera, prótesis de rodilla y cirugía de mama. Los hospitales infantiles, dadas sus características particulares, notificaron exclusivamente los procedimientos apendicectomía y herniorrafía. Durante ese año, 22 hospitales públicos y 19 privados aportaron datos al sistema de vigilancia, lo que supone una cobertura del 79,40% y 44,74% de las camas de los hospitales públicos y privados respectivamente. En relación al año 2010, dejaron de notificar 4 hospitales (1 público y 3 privados) y se incorporó al sistema de notificación 1 hospital privado. Durante el año 2011 se vigilaron 21.616 intervenciones quirúrgicas, de las cuales 88,25% se realizaron en hospitales públicos y 11,75% en hospitales privados. CONCLUSIONES La vigilancia y control de la infección hospitalaria en la Comunidad de Madrid está regulada legislativamente mediante una orden de la Consejería de Sanidad. Durante los últimos años se han puesto en marcha un número significativo de acciones dirigidas a integrar a nivel central los programas de vigilancia y control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria en la Comunidad de Madrid. VIRAS Madrid es consecuencia de la revisión, actualización y ampliación de RIHOS. La aplicación informática VIRAS sirve como herramienta facilitadora de la vigilancia. Debemos seguir trabajando en la mejora continua de los sistemas de vigilancia. 43 05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 44 Medicina PONENCIAS Preventiva EL PROGRAMA VINCAT Prof. Francesc Gudiol Munté Catedrático de Medicina. Universidad de Barcelona. Director del Programa VINCat, Departamento de Salud/Generalitat de Cataluña VINCat es un programa del Departamento de Salud que establece un sistema unificado de vigilancia de las infecciones nosocomiales (IN) en Catalunya. Se instauró en el año 1996 y actualmente cuenta con la participación de 68 hospitales. El objetivo principal del programa es contribuir a disminuir las IN de cada centro, facilitando la aplicación de estrategias preventivas mediante la información obtenida a través de la vigilancia epidemiológica activa y continuada. Los objetivos específicos son: 1) Promover un sistema estandarizado de vigilancia, 2) Obtener datos agregados, ajustados por riesgo de infección, que permita la comparación entre centros y con otros sistemas de vigilancia, 3) Promover la utilización de información basada en la evidencia científica para prevenir y tratar adecuadamente las IN y 4) Promover la integración de los programas de vigilancia de la infección hospitalaria en los planes estratégicos de salud. Cada hospital debe identificar un representante, preferentemente un miembro del ECI local, que actúa como un enlace entre el hospital y el equipo de gestión del programa. Este equipo está formado por el director y el Centro Coordinador (CC), compuesto por un reducido número de personas que tiene el apoyo de un Comité Técnico Consultivo (CTC), que incluye a expertos de diferentes especialidades. Los hospitales, divididos en tres categorías según su tamaño y complejidad, para poder participar deben dotarse de un equipo multidisciplinario suficiente para llevar a cabo la vigilancia activa, y disponer de recursos informáticos y capacidad de transmisión de datos en Internet. En base a sus datos y a los datos agregados de otros hospitales, cada hospital debe diseñar sus propias estrategias de intervención para mejorar los resultados. El CC debe realizar las siguientes actividades: 1) recoger, revisar y analizar los datos enviados por los hospitales, 2) presentar informes periódicos a los hospitales de sus propios datos y los datos agregados, 3) editar y actualizar el sitio web del programa, en especial los manuales de los procedimientos, 4) proporcionar asesoramiento en tiempo real sobre los problemas conceptuales y metodológicos y 5) proporcionar formación específica para los equipos de control de infección. El CTC se reúne tres veces al año y debe vigilar el desarrollo de los objetivos del programa, así como valorar los aspectos técnicos y metodológicos y el análisis de los resultados anuales y nuevas propuestas. En 2011, fueron creados pequeños grupos de trabajo, cada uno dirigido por un miembro del CTC, para colaborar más activamente con la CC en el análisis de los datos sobre los indicadores de los principales objetivos de la vigilancia, promover la aplicación de medidas preventivas específicas, mantener el programa actualizado y validar los resultados. 44 Los representantes de los hospitales, CC y CTC se reúnen una vez al año en una asamblea plenaria para revisar los resultados anuales, analizar la marcha del programa y consensuar el plan de actuación para el año entrante. Los resultados y las actividades relacionadas con la vigilancia del uso de antimicrobianos son presentados y discutidos en una reunión especial con representantes de los departamentos de farmacia. Los objetivos de vigilancia del programa son: 1) IN global (modelo Epine), 2) IN en las UCIs (modelo ENVIN-ELICS), 3) Infecciónes bacteriémicas, 4) Infecciones de localización quirúrgica, 5) Vigilancia de patógenos multiresistentes o de especial relevancia, 6) Monitorización estandarizada del consumo hospitalario de antimicrobianos, 7) Infecciones en los centros sociosanitarios, y 8) Vigilancia de las infecciones asociadas a catéter central en las unidades de cuidados intensivos de pediatría i neonatología (en desarrollo). Para cada objetivo se han definido diferentes indicadores, algunos obligatorios y otros opcionales. El CC actúa como núcleo de una red de comunicación entre los ECI de los diferentes hospitales. La comunicación estructurada se mantiene a través de la página web del programa y las visitas regulares a hospitales, mientras que la comunicación directa para resolver los problemas y preocupaciones de la práctica diaria se establece por e-mail o por teléfono. Se realizan periódicamente cursos de capacitación y talleres sobre aspectos técnicos de los distintos indicadores, así como reuniones para la presentación y discusión de los resultados y recomendaciones adicionales. El sitio web del programa, gestionado desde la CC, ofrece información actualizada sobre las actividades del programa, datos globales de infección en los años anteriores y el acceso a bases de datos, manuales y protocolos. Los datos recogidos por los equipos de control de infecciones se transmiten por vía electrónica al CC. La mayoría de los indicadores de vigilancia tienen sus propias bases de datos en formato on-line. La información del VINCat reside en la aplicación informática “Registro de Pacientes” (RPA), que se encuentra integrada en el “Plan de sistemas de información del CatSalut”. Esta integración permite la identificación automática de los pacientes mediante un “Código de Identificación Personal” (CIP) y garantiza la protección y confidencialidad de los datos personales. El acceso al sistema de información está restringido a través de un nombre de usuario y una contraseña personal e intransferible y la información permanece cifrada en un servidor seguro. El programa dispone de un sistema de validación de los datos. Este control de la calidad se ejerce sobre tres pilares básicos que son: análisis de la estructura, análisis del proceso y análisis de los resultados. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 45 PONENCIAS Medicina Preventiva PROGRAMA INCLIMECC Vicente Monge Jodra Jefe de Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Ramón y Cajal. Madrid Es un Sistema Prospectivo de Vigilancia Epidemiológica de Infección Hospitalaria. Determina la incidencia mediante la información diaria de los pacientes ingresados. Está diseñado para posibilitar la vigilancia de la incidencia de la infección nosocomial bien por tipo de pacientes, procedimientos quirúrgicos, localización de la infección o cualquier otra modalidad que por su repercusión e interés decida el Hospital, permitiendo además un análisis automatizado inmediato con la obtención de informes e indicadores, según las recomendaciones de los diferentes Organismos Internacionales expertos en estos sistemas, para la adopción de medidas de control. En la actualidad, son 63 hospitales de diferentes comunidades autónomas los que constituyen la red de vigilancia de la infección relacionada con los cuidados sanitarios conocida como INCLIMECC (Indicadores Clínicos de Mejora Continua de la Calidad). Este sistema sigue las recomendaciones del CDC, y nos permite comparar los datos con aquellos otros sistemas que usan estos mismos criterios y metodología. FINALIDADES El programa INCLIMECC, entre otros, tiene los siguientes fines: – Vigilancia y Control de la Infección Nosocomial por Objetivos. – Actuar de instrumento para Indicadores y Programas de Mejora Continua de Calidad. – Evaluar el coste económico de la infección. – Detectar, a tiempo real, brotes epidémicos. – Evaluar los efectos de las acciones y medidas de control. – Homogeneizar la información de los diferentes hospitales. Benchmarking – Evaluar criterios y requerimientos de acreditación. – Posibilitar la realización de investigaciones. – Instrumento para la Gestión y Planificación Sanitarias. ELEMENTOS QUE LO COMPONEN El Programa INCLIMECC consta de dos elementos: el programa informático con el manual de uso incorporado y el protocolo de recogida de datos. El Programa informático está elaborado de acuerdo a la experiencia que en el Control de Infección tienen los hospitales del grupo (Web:http://www.indicadoresclinicos.com). Está programado en Delphi y adaptado al entorno Windows. El Protocolo de Recogida de Datos es un protocolo común, similar al usado en el NHSN y otros países (Alemania, Australia etc), pero adaptado al programa. NECESIDADES Recursos humanos – Un Médico Especialista en Medicina Preventiva por cada 300 camas. – Un/a DUE por cada 100 120 camas a tiempo parcial (3/4 partes de su tiempo total o 25 30 horas/semana). – Auxiliar Administrativo para introducir los datos en el ordenador (50 60 fichas/hora). Material Ordenador Pentium III o similar e impresora. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Formación Son necesarios cursos periódicos de formación y unificación de criterios POBLACION OBJETO DE ESTUDIO Sistemáticamente, todos los pacientes ingresados en los Servicios y/o procedimientos sometidos a vigilancia, se registran y se siguen desde su ingreso hasta el alta con posibilidad de continuar con seguimiento post-alta e incluso realizar vigilancia en pacientes de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA), METODOLOGIA: RECOGIDA DE DATOS Se usa un Protocolo común consensuado para todos los Hospitales en donde están escritos los Códigos a utilizar, definiciones, criterios de infección, entre otros. El DUE se encarga de la recogida diaria de datos mediante visita a la planta y revisión de la historia clínica, volantes de microbiología, y consulta al médico y DUE de planta responsable del enfermo. Estos datos son supervisados, validados y discutidos, por el médico especialista en Medicina Preventiva previamente a la introducción en la base de datos. UTILIDADES DEL PROGRAMA 1. ELABORACIÓN DE INFORMES DE INFECCION HOSPITALARIA. 2. ELABORACIÓN DE INDICADORES DE MEJORA CONTINUA DE CALIDAD. 3. CREACIÓN DE BASES DE DATOS. 4. CONEXIÓN EN / Y A LA RED DEL HOSPITAL Y A OTRAS BASES DE DATOS DEL PROPIO HOSPITAL. 1. ELABORACIÓN DE INFORMES DE INFECCIÓN HOSPITALARIA: Con los datos almacenados, periódicamente de forma mensual, trimestral o cuatrimestralmente, (aparte del informe global anual), cada hospital emite y gestiona directa y automáticamente sus propios datos y sus propios informes, dependiendo de la recogida de datos establecida en cada uno de los Hospitales. Los informes se pueden solicitar para todos los pacientes, para los de estancia superior a 24 horas , o para los de cirugía mayor ambulatoria. Los informes más importantes que el programa emite directamente, son los siguientes: 1.1. RESUMEN GLOBAL: Información de todas las cirugías del servicio seleccionado. Los datos más importantes que aporta este Informe son los siguientes: – Número de intervenciones por grado de contaminación – Total de infecciones de herida por tipo de cirugía. – Número de intervenciones en las que se ha cumplimentado el checklist quirúrgico. – Características de la población: Edad media, Número de enfermos con edad igual o superior a 65 años y porcentaje respecto al total de los enfermos estudiados. – Estancia media hospitalaria global y para enfermos con y sin infección de herida, así como la Mediana, el rango intercuartílico (RIC) y el cuartil 75 (C75). 45 05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 46 Medicina 1.2. RESUMEN ESPECIFICO POR INTERVENCIÓN El informe se puede emitir para todas las intervenciones o para procedimientos quirúrgicos específicos. Este informe aporta información sobre: – Número de intervenciones y porcentajes de infección de herida según profundidad de la infección. – Número de intervenciones que reciben profilaxis. – Número de reintervenciones y porcentaje de reintervenciones por infección. – Media y desviación stándard de tiempo de intervención. – Nº de intervenciones que reciben profilaxis. – Porcentaje de adecuación/inadecuación de profilaxis. – Distribución de las causas de inadecuación de profilaxis. – Número de intervenciones que no reciben profilaxis estando indicada. – Porcentaje de cirugías con preparación prequirúrgica correcta. Distribución de las causas de inadecuación. 1.3.-ESTANCIAS: Una vez seleccionados los pacientes en función de su estancia nos aportará información detallada sobre: – Media, mediana, desviación stándard y rango intercuartílico de estancias global, prequirúrgica y postoperatoria, para el total de pacientes, para los infectados y no infectados. 1.4. MICROORGANISMOS – Identificación de microorganismos causantes de la infección por localización de la infección. – Porcentaje sobre el total de microorganismos. 1.5. NDICADORES POR INDICE DE RIESGO El informe se puede emitir para todas las intervenciones o para procedimientos quirúrgicos específicos, según los criterios de riesgo del NHSN (CDC). – Distribución del número de intervenciones, infecciones e Incidencia acumulada en cada uno de los Índices de riesgo. – Estancia media pre y postoperatoria con y sin infección distribuidas por índice de riesgo. En esta misma opción podemos establecer comparaciones por cirujano dentro del propio Servicio analizado 1.6. FRECUENCIA DE INTERVENCIONES – Nº total, tiempo medio y percentil 75 de duración de los distintos procedimientos quirúrgicos. 1.7.-INFORMES DE SEGUIMIENTO AL ALTA – Número de pacientes con seguimiento al alta. – Nº de infecciones de herida quirúrgica detectadas distribuidas por localización de la infección. – Incidencia acumulada sobre el total de pacientes con seguimiento, global y por localización de la infección. – Promedio de días de aparición de la infección desde la cirugía. 1.8. INFORMES DE PREVALENCIA – Número de pacientes ingresados – Número y porcentaje de pacientes con infección hospitalaria y extrahospitalaria. Desglose por servicios y por localización de la infección. – Prevalencia de punto o de período 1.9. INFORMES DE INFECCIONES ASOCIADAS A DISPOSITIVOS EN UCI/UVI O EN CUALQUIER OTRA UNIDAD – CARACTERíSTICAS DE LA POBLACIÓN: • Nº total de pacientes ingresados • Edad media. • Distribución por sexo. • Nº de éxitus. • Nº de pacientes quirúrgicos y nº de intervenciones quirúrgicas • Estancias en todos los pacientes, infectados y no infectados: media, desviación stándard, mediana, rango intercuartílico – INFECCIONES. • Número de pacientes con infección y total de infecciones, desglosado por infección hospitalaria del servicio, de otro servicio y extrahospitalaria. 46 PONENCIAS Preventiva • Incidencia acumulada y densidad de incidencia de infecciones hospitalarias. • Distribución de infecciones, incidencia acumulada y densidad de incidencia en función de gravedad (APACHE II). • Identificación de microorganismos por localización de las infecciones hospitalarias: Porcentaje sobre el total de microorganismos. – INFECCIONES URINARIAS ASOCIADAS A SONDAJE VESICAL • Número de pacientes sondados. • Número de pacientes con infección urinaria asociada a sondaje. • Incidencia acumulada sobre total de pacientes sondados. • Densidad de incidencia sobre días de sondaje. • Ratio de utilización de sondaje urinario. • Distribución de la Incidencia acumulada y densidad de Incidencia por gravedad (APACHE II). – NEUMONÍAS ASOCIADAS A VENTILACIÓN MECÁNICA • Número de pacientes sometidos a ventilación mecánica (v.m.) • Número de pacientes con neumonía asociada a v.m. • Incidencia acumulada sobre total de pacientes sometidos a v.m. • Densidad de incidencia sobre días de v.m. • Ratio de utilización de v.m. • Distribución de la Incidencia acumulada y densidad de Incidencia por gravedad (APACHE II). – BACTERIEMIAS ASOCIADAS A CATÉTER • Número de pacientes portadores de catéter vascular (cv): venoso central (c.v.c.) o arterial (aórtico o pulmonar). • Número de pacientes con bacteriemia asociada a c.v. ó c.v.c. • Incidencia acumulada sobre total de pacientes portadores de c.v. ó c.v.c. • Densidad de incidencia sobre días de c.v ó c.v.c. • Ratio de utilización de c.v. y c.v.c. • Distribución de la Incidencia acumulada y densidad de Incidencia por gravedad (APACHE II). Todos los resultados pueden presentarse, a su vez, en gráficos (barras, sectores etc), y, para su mejor comprensión, pueden almacenarse en una base de datos, pueden exportarse a otras bases de datos y pueden guardarse en fichero texto. El programa se actualiza periódicamente para adaptarse a cualquier nueva necesidad tanto en aspectos científicos, como técnicos. 2. INFORMES E INDICADORES GENERALES: Con los datos aportados por todos los hospitales participantes en el Grupo INCLIMECC, garantizando el anonimato y la confidencialidad, se establecen indicadores para podernos comparar y conocer nuestra situación respecto al conjunto de datos nacional, permitiendo a su vez la comparación con otros países que utilicen los mismos criterios. 3. CREACIÓN DE BASES DE DATOS El programa permite crear bases de datos con cuantas variables se quieran de las existentes en la base de datos recogida y su exportación a otros programas o bases (SPSS, EXCEL ETC) para una explotación o estudios diferentes a los suministrados en los informes que automáticamente realiza. 4. CONEXIÓN EN / Y A LA RED DEL HOSPITAL Y A OTRAS BASES DE DATOS DEL PROPIO HOSPITAL Con esta aplicación, se puede establecer una red de usuarios dentro del propio hospital, actuando uno como Servidor y conectando diferentes periféricos. Así mismo está preparado para poder importar aquellos datos que sean comunes y que ya existan en otras bases de datos del hospital (Ejemplo: admisión, registro de quirófano/cirugía, etc), facilitando la labor administrativa y de recogida de datos. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 47 PONENCIAS Medicina ALGUNOS ARTÍCULOS PUBLICADOS: Preventiva The Quality Control Indicator Working Group. Infection Control and Hospital Epidemiology 2003; 24 (10): 744-748. • The Spanish national health care-associated infection surveillance network (INCLIMECC): Data summary January 1997 through December 2006 adapted to the new National Healthcare Safety Network Procedure-associated module codes. Díaz-Agero Pérez, A. Robustillo Rodela, V. Monge Jodrá. American Journal of Infection Control 2009; 37(10): 806812. • Excess length of stay attributable to surgical site infection following hip replacement: a nested case-control study. Monge Jodra V, Sainz de Los Terreros Soler L, Diaz-Agero Perez C, Saa Requejo CM, Plana Farras N. Infect Control Hosp Epidemiol. 2006 Dec;27(12):1299-303. • Quality indicators in an intensive care unit: a two-year healthcare-associated infection surveillance program. Pita MJ, DíazAgero C, Robustillo A, Prieto I, Gómez P, Monge V.Rev Calid Asist. 2012 Mar-Apr;27(2):103-7. – Results of the Spanish national nosocomial infection surveillance network (VICONOS) in surgical patients from January 1997 through December 2003. Monge Jodrá V, MD, PhD; DíazAgero Pérez C, MD; Sainz de los Terreros Soler L, MD; Saa Requejo CM, MD; Dacosta Ballesteros D. American Journal of Infection Control. (Am J Infect Control 2006; 34: 134-41). • Evaluación de la infección de herida quirúrgica en 14 hospitales de la Comunidad de Madrid: estudio de incidencia. Díaz Agero Pérez C, Pita López MJ, Robustillo Rodela A, Figuerola Tejerina A, Monge Jodrá V, Grupo de Trabajo INCLIMECC de la Comunidad de Madrid. Enferm Infecc Microbiol Clin 2011; 29 (4):257-62. • Standarized Infection Ratios for Tree General Surgery Procedures: A Comparison Between Spanish Hospital and U.S. Centers Participating in the National Nosocomial Infections Surveillance System. V. Monge Jodrá, MD, PhD; A. Robustillo Rodela, MD; F. Martín Martínez, MD; López Fresneña, MD; 7 de Junio Sala B “CERO ILQ (INFECCIÓN DE LOCALIZACIÓN QUIRÚRGICA)” R Herruzo Facultad de Medicina de la UAM y Servicio de M Preventiva HU La Paz La base de este desideratum radica tanto en el efecto residual de algunos antisépticos aplicables al campo quirúrgico, como en tener un protocolo definido y que sea posible de cumplimentar sin alterar la rutina de los quirófanos (y en su cumplimiento de forma sistemática, como está ocurriendo, con buenos resultados, con el programa “bacteriemia zero”). Como continuación de lo referido en un articulo anterior (1) sobre prevención de la infección de localización quirúrgica (ILQ), voy a exponer un protocolo que, si no consigue el objetivo del título, podría reducir a prácticamente cero la ILQ en cirugía limpia y disminuirla en mas del 50% (de la incidencia que se tenga), en cirugía limpia-contaminada y contaminada. Comenzaré en orden cronológico: 1) Día anterior a la cirugía. Valorar si es necesario o no, la eliminación del vello en lo que será el campo quirúrgico, pero solo cuando no se pueda realizar esta técnica el mismo día de la cirugía. Si fuese necesario eliminar el vello, hacedlo con máquina eléctrica y nunca rasurando, ya que se ha comprobado que el rasurado deteriora mas la piel y permite la penetración de microorganismos al haberse roto la barrera cutánea, como se demuestra en la revisión de Tanner en la Cochrane en 2008 (2) (el enfermo rasurado se infecta el doble). Pero también se indica en este trabajo que es mejor cortar el vello el mismo día de la cirugía que el previo. Por eso esta parte del protocolo debería cambiarse al día de la intervención “siempre que sea posible”. Ducha con agua y jabón normal. Si se cortó el vello, podría hacerse inmediatamente después de esto y, en todo caso, conviene la ducha diaria antes de la intervención. La Cochrane también revisa en tres ocasiones diferentes (3-5), en 2005, 2007 y 2009 si es mejor que se utilice jabón antiséptico o normal, concluyendo, con más de 10.000 enfermos, que no hay diferencias significativas entre ambos, desde el punto de vista de la ILQ, por lo que se debería utilizar jabón Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 normal, ya que algunos antisépticos puede ser agresivos si llegan a conjuntiva u oído. Pero se debe insistir en que no puede excusarse la ducha (si no fuese posible, al menos, lavar en la cama) ya que la última de estas 3 revisiones de la Cochrane (2009) (5) demuestra que la ILQ se duplica si no existe algún tipo de lavado. Esto es lógico, ya que su función principal es arrastre de materia orgánica, lo que permitirá actuar mejor a los antisépticos que luego se aplicarán en el campo quirúrgico. 2) Día de la cirugía. Si no se eliminó el vello el día anterior, se hará en la mañ ana de la cirugía y después se duchará o lavará al enfermo, para arrastrar los residuos de materia orgánica que lleve sobre la piel. Después de esa ducha, en la habitación del enfermo o bien en prequirófano-quirófano (o en ambos sitios, según la organización interna de cada Servicio), se debería realizar otra labor fundamental: aplicar sucesivas capas de clorhexidina acuosa 2-5% sobre lo que será el campo quirúrgico. Estas aplicaciones deben hacerse poniendo al enfermo sobre una sábana impermeable y aplicando con paños o compresas el antiséptico. Aunque si se dispone de clorhexidina 2% en paños desechables (pack de 6 unidades), se pueden aplicar éstos sin riesgo de que se derrame el producto y manche las sábanas (la clorhexidina que impregne algún tejido se transforma en mancha marrón, difícil de quitar, cuando se lava en caliente con productos clorados). Estas aplicaciones sucesivas logran un efecto acumulado que permite una mayor eficacia antiséptica. Con solo 2 aplicaciones de clorhexidina 2% algunos autores han logrado una reducción impresionante de ILQ en cirugía limpia. Por ejemplo Rauk (6), en cesáreas redujo la ILQ de 7,5% al 1,2%, o bien Zywiel (7), que en cirugía ortopédica, logró un 0% de ILQ mientras que en los que no se utilizó la clorhexidina, se mantuvo en el 3%, o bien Johnson (8), que en cirugía de cadera, redujo la ILQ del 1,4 al 0%. 47 05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 48 Medicina Preventiva Además, estas reducciones de ILQ se han logrado realizando después, en el quirófano, la antisepsia quirúrgica del enfermo con productos iodados. Estos no ayudan a la clorhexidina que se puso previamente sobre la piel (aunque en general tampoco la interfiere). Sin embargo lo ideal sería aplicar en el quirófano, productos con clorhexidina logrando incrementar su efecto acumulativo, y con ello, su mayor eficacia residual. Así, la antisepsia anterior al quirófano se completaría en éste, aplicando en el campo quirurgico clorhexidina 2-5%, en lugar de iodados. Esto ha sido demostrado por Darouiche (9) en 2010, evidenciando que al utilizar clorhexidina 2% en 70% de isopropil-alcohol, se reduce a la mitad la ILQ en comparación a cuando se utilizan iodados, incluso en Cirugía limpia-contaminada o contaminada. Pero se ha de tener en cuenta que la forma de realización (tiempo, exhaustividad, insistencia, etc) de la antisepsia del campo quirúrgico pueden influir en los resultados sobre la ILQ. Por ello, en un metaanálisis (10) del 2010, se encuentran varios trabajos con una antisepsia “semejante” a la de Darouiche (9), pero con menores efectos sobre la ILQ, y viceversa, un efecto casi semejante, con una concentración mucho menor de clorhexidina (0,5%). Probablemente la explicación de esta paradoja radique en la forma de aplicar los antisépticos. Así en el trabajo de Darouiche (9) se pone la clorhexidina-alcohol con un aplicador que lleva 26 ml del antiséptico para una superficie de 33 x 33 cm, de forma que si la piel a tratar excede 33 x 33 cm, se utilizara un segundo aplicador. Sin embargo, de povidona no se dice que se aplique a ninguna dosis concreta, como pasa en otros trabajos11 que utilizan clorhexidina 2% en alcohol, pero que obtuvieron resultados inferiores a los de Darouiche (9). Al distribuir 26 ml de antiséptico en una superficie de 33 x 33 cm o menos, se pueden dar 6-8 pasadas con el aplicador, lo que provoca un efecto acumulativo del producto al 12-14%, mientras que si esto no se controla, puede que la piel solo reciba una capa de antiséptico. Esto podría explicar la diferencia en los resultados, pues las ppm de antiséptico sobre la piel varían enormemente si se ha puesto solo 1 o bien 3 o mas capas, como hemos demostrado en el laboratorio. Ya disponemos en España de algunas marcas con clorhexidina 2% en alcohol. Unas con soluciones transparentes y otras con alguna tinción, para facilitar ver donde se aplicó. Pero ¿no será más fácil fundir en un solo momento la antisepsia realizada con clorhexidina antes del quirófano con la que se efectúa en éste? Al hacer esto, apenas se modifica la sistemática de las intervenciones y solo se debe convencer a los equipos quirúrgicos que aseguren la realización de una serie de aplicaciones de clorhexidina en la piel del campo quirúrgico para lograr una buena eficacia residual. Pero ¿Cuánta clorhexidina sería la óptima? En nuestro laboratorio hemos desarrollado un modelo muy sencillo para medir el efecto antiséptico residual sobre voluntarios, a los que se aplican diferentes concentraciones de clorhexidina (o diferentes productos) en dorso de 2ª falanges de sus dedos índice a meñique, y a las 6 horas (tras su trabajo habitual en el laboratorio, sin llevar guantes, pero procurando no mojarse esa zona, ya que aclararía el antiséptico y perdería su efecto residual) vuelven para colocar el dorso de las falanges que se impregnaron con clorhexidina, en una placa con un E coli no patógeno (ATCC) recién sembrado, a una concentración de 10 (6) ufc. El contacto dura 1 min y luego se dejan 2 min de espera para que los microorganismos que se han adherido a la piel puedan ser eliminados por el antiséptico residual. Después se aplica la misma zona de piel sobre una placa de cultivo estéril. Si los microorganismos adquiridos sobre la piel al tocar la placa contaminada, no se hubieran eliminado por el efecto residual en 2 min, se descargarán en la placa estéril y se pueden contar al día siguiente. 48 PONENCIAS Si comparamos los recuentos microbianos procedentes de los voluntarios en los que solo se hizo lavado con agua y jabón (control) con los que después se aplicó clorhexidina, podremos obtener el efecto residual medido de forma semicuantitativa. Así hemos comprobado el efecto residual de varias concentraciones de clorhexidina, su efecto acumulativo, etc y podemos afirmar con rotundidad la capacidad de este producto, aplicado de diversas formas, para eliminar la microbiota adquirida. Las mas eficaces han sido 6 aplicaciones de clorhexidina 2% en alcohol y 3-6 aplicaciones de clorhexidina acuosa al 5%. Los experimentos con ambos antisépticos produjeron en la placa con E coli, una destrucción completa de la bacteria ya sembrada –huella de inhibición– y en la placa de descarga, cero colonias, demostrando una destrucción completa del microorganismo con el que se contactó. Pero también es muy interesante comprobar que esa destrucción fue extensiva a la microbiota cutánea del voluntario, ya que si en las placas de descarga no aparecía E coli, podrían al menos crecer S epidermidis u otra microbiota cutánea. Sin embargo estas bacterias también se eliminaron durante esas 6 horas. Este mismo modelo nos explica que por contactos reiterados de la piel que llevaba antiséptico con otras zonas (guantes del cirujano, instrumental, etc.), o bien por arrastre de los restos de antiséptico con una compresa húmeda (como se hace para limpiar los restos de sangre alrededor de la sutura al final de la intervención) el efecto residual se va reduciendo, pero esta pérdida es pequeña si el número de aplicaciones de ambas concentraciones de clorhexidina, fue de 6. Al estudiar, in vitro, por el método microbiológico, las ppm que suponen 6 aplicaciones de clorhexidina 2% en alcohol o bien otras tantas de clorhexidina acuosa 5%, son muy superiores a las descritas por Edmiston (11), explicando también la eficacia obtenida. Pero todo este efecto residual se elimina con el aclarado (aunque solo sean 500 ml en cada mano), por lo cual es difícil prolongar el experimento ya que los voluntarios no deben estar mas horas sin poderse lavar las manos. Todo lo anterior aclara por qué se puede producir una reducción tan intensa de la ILQ en los enfermos a los que se aplicó de forma sistemática clorhexidina un par de veces antes de la intervención (7, 8) y luego la antisepsia cutánea en el acto quirúrgico (es decir se consiguen al menos 3 capas sucesivas de antiséptico), o bien el experimento de Darouiche (10) (con 6 o mas capas de clorhexidina) ya que aunque el cirujano arrastre, inadvertidamente, algún microorganismo de otra zona (piel o mucosas), puede ser eliminado por la eficacia residual del antiséptico que permanece sobre la piel del enfermo. Por último, realizamos un experimento semejante al anterior, pero comparando en los mismos voluntarios, 3 tipos de concentración “clorhexidina 10”, es decir, 5 aplicaciones de clorhexidina 2% o 2 del 5% o 1 del 10% (concentración realizada en el laboratorio a partir de clorhexidina 20%). Los resultados fueron similares en los 3 casos, no solo frente a E coli ATCC sino también a otros Gram negativos recién aislados de colonización de enfermos. En conclusión, aconsejamos un mínimo 10% de clorhexidina, obtenida a base de 5 aplicaciones de clorhexidina 2% en alcohol, o 2 de clorhexidina acuosa al 5%, etc., realizadas en 5-10 minutos, poco antes de la intervención, aplicadas con una suave presión, impregnando bien la piel del enfermo, ya que lograrán un efecto antiséptico duradero, que protegerá la herida quirúrgica de la infección. Pero debe recordarse que la clorhexidina concentrada (2-5% tanto acuosa como alcohólica) no debe aplicarse sobre heridas (pues rompe los fibroblastos), ni sobre mucosas (sobre todo del ojo) por su efecto irritativo, ni tampoco sobre el oído (la clorhexidina es tóxica en el oído medio). Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 49 PONENCIAS Si no fuese posible esperar esos minutos en quirófano, se debería aplicar en la habitación del enfermo, 30 min a 1 h antes de ser llevado a quirófano y luego , en este, poner una última capa de antiséptico en 1-2 minutos. Por otra parte, la antisepsia de la piel del equipo quirúrgico deberá hacerse con soluciones alcohólicas (13) que superen la norma EN 12791, como se expuso en el artículo anterior (1), y, a ser posible, que también sean significativamente superiores al npropanol 60º (control de las soluciones alcohólicas) en el momento inicial, y no solo a las 3 horas como exige la norma cuando se indica que tiene eficacia residual, ya que así nos aseguramos que el producto que utilicemos siempre será superior al mas eficaz de los alcoholes (14). Esta antisepsia, además de proteger la piel del equipo quirúrgico por sus emolientes, logra reducir a cero, o casi cero, el número de u.f.c. de sus manos, durante toda la intervención, como hemos comprobado en múltiples ocasiones, al tomar muestras de las manos de equipos quirúrgicos en el Hospital La Paz, por lo que si se rompiese un guante durante la cirugía (lo que puede suceder en un 1520% de las intervenciones, de forma microscópica o no) se reduciría el riesgo de contaminación del enfermo con la microbiota cutánea del personal sanitario. Todo lo anterior debe complementarse con los otros elementos del bundle: antibioprofilaxis adaptada al tipo de intervención, cuidar la no pérdida de temperatura corporal, abrigando al enfermo con manta térmica el mayor tiempo posible y conseguir que la glucosa no supere, ni antes ni (sobre todo) después de la intervención, los 200 mg/dL. Estas medidas deben sistematizarse y vigilarse en su cumplimiento, para lograr el máximo efecto. Para esto, es necesario formar dentro de cada equipo quirúrgico, a personal sanitario con interés en esta nueva forma de prevención de la ILQ, ya que deberán ser propulsores de la nueva idea antes sus compañeros. Posteriormente, hay que hacer una evaluación de fallos habidos en el protocolo, para corregir los problemas detectados, y, por ultimo, la valoración de la reducción de la ILQ conseguida. Es un reto difícil, pero creemos que puede ser factible si logramos implicar, en él, a la Dirección del Centro hospitalario, Personal de Enfermería y Médicos de Servicios Quirúrgicos. Y todo eso será muy rentable si pensamos que cada ILQ supondría un aumento medio de estancia de 7-10 días, junto con reintervenciones, tratamientos antibióticos, etc, más el sufrimiento y secuelas asociadas a este tipo de infecciones. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Medicina Preventiva BIBLIOGRAFÍA 1. Rafael Herruzo. Oportunidad de los Servicios de Medicina Preventiva para liderar un nuevo cambio que reduzca la ILQ (Infección lugar quirúrgico). Medicina Preventiva 2010; 16: 5-7. 2. Tanner J, Woodings D, Moncaster K. Preoperative hair removal to reduce surgical site infection (Review). The Cochrane Library 2008 issue 4. 3 Webster J, Osborne S. Preoperative bathing or showering with skin antisepsis to reduce surgical site infection (Review). The Cochrane Library 2005. 4. Webster J, Osborne S. Preoperative bathing or showering with skin antisepsis to prevent surgical site infection (Systematic review). The Cochrane Library 2007. 5. Webster J, Osborne S. Preoperative bathing or showering with skin antisepsis to reduce surgical site infection (protocol). The Cochrane Library 2009. 6. Rauk FN. Educational intervention , revised instrument sterilization methods and comprehensive preoperative skin preparation protocol reduce cesarean section surgical site infections. A J Infect Control 2010; 38: 319-323. 7. Zywiel MG, Daley JA, Delanois RE, Naziri Q, Johnson AJ, Mont MA. Advance preoperative chlorhexidine reduces the incidence of surgical site infections in knee arthroplasty. Intern Orthop. 2010 (on line). 8. Johnson AJ, Daley JA, Zywiel MG, Delanois RE, Mont MA. Preoperative chlorhexidine preparation and the incidence of surgical site infection after hip arthroplasty. J Arthropl 2010; 25 (S1): 98-102. 9. Darouiche RO, Wall MJ, Itani KM, Otterson MF, Webb AL, Carrick MM et al. Chlorhexidine-alcohol versus povidone-iodine for surgical-site antisepsis. N Engl J Med 2010; 362: 18-26. 10. Noorani A, Rabey N, Walsh SR, Davies RJ. Systematic review and meta-analysis of preoperative antisepsis with chlorhexidine versus povidone –iodine, in clean-contaminated surgery. Brit J Surg 2010; 97: 1614-1620. 11. Edmiston CE Jr, Krepel CJ, Seabrook GR, Lewis BD, Brown KR, Towne JB. Preoperative shower revisited: can high topical antiseptic level be achieved od the skin surface before surgical admission? J Am Coll Surg 2008; 207: 233-239 12. Herruzo R, Vizcaino MJ, Herruzo I. In vitro-in vivo sequence studies as a method of selecting the most efficacious alcohol-based solution for hygienic hand disinfection. Clin Microbiol & Infect. 2010; 16:518-523. 13. Herruzo-Cabrera R, Vizcaino-Alcaide MJ, Fernandez-Aceñ ero MJ. Usefulness of an alcohol solution of N-duopropenide for the surgical antisepsis of the hands compared with handwashing with iodine-povidone and chlorhexidine: Clinical essay. J Surg Res 2000; 94: 6-12. 14). Herruzo R y Grupo de Desinfectantes de la SEMPSPH. Protocolo para elegir las mejores soluciones alcoholicas de uso en antisepsia quirurgica del personal sanitario. Regla del “efecto neto +0,6” a partir de informes de la EN 12791. Medicina Preventiva 2008; 14: 28-33. 49 05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 50 Medicina PONENCIAS Preventiva Sala 6 CONTROL Y PREVENCIÓN DE LEGIONELLA EN AMBIENTES HOSPITALARIOS Noelia Bailera Palomero1, Verónica Castelló Corraliza2 1Lda. Biología. Responsable Técnico de empresa SIK. Lda. Biología. Responsable del Laboratorio Microambiente 2 SIK es una empresa valenciana, que trabaja en todo el territorio nacional, proveedor del Consorcio del Hospital General de Valencia desde 2001. Somos especialistas en Control y Prevención de Legionella, Tratamientos de Aguas, Calidad de Aire Interior (Bioseguridad en Áreas Críticas) e Higiene Alimentaria. La legionelosis o enfermedad del legionario, es una enfermedad que puede contagiarse a través de la inhalación de microgotas de agua (solo respirándolas, nunca a través de la ingestión). Para lo cual el medio de trasporte debe ser el agua pulverizada. Distintas instalaciones que nos rodean pueden ser instalaciones de riesgo, según la legislación vigente, duchas, torres de refrigeración, aspersores de riego, fuentes ornamentales, …No obstante, el contagio es más probable en personas inmunodeprimidas (diabéticos, fumadores, con afecciones cardiacas,…). La bacteria puede sobrevivir en un amplio intervalo de condiciones físico-químicas y temperaturas; por lo que para evitar la reproducción dentro de nuestros sistemas hidráulicos se deben garantizar 3 condiciones básicas: 1. El agua fría debe estar desinfectada con un residual en continuo, si es cloro entre 0.2-1ppm, y a una Tª > 20ºC siempre y cuando las condiciones climatológicas lo permitan. 2. El agua caliente, la de mayor riesgo, debe estar en grifos y duchas a una Tª>50ºC y 3. Nunca debe permitirse un punto distal de agua de consumo parado más de una semana, ya que el estancamiento puede producir, evaporación del cloro y crecimiento de las bacterias. Las actuaciones que los distintos departamentos de un centro hospitalario y SIK realizan conjuntamente, van encaminadas a reducir al mínimo la aparición de contagios, de forma preventiva. Se analizan puntos representativos que vamos rotando varias veces cada año, de forma que al final del mismo, tengamos un control de todos los sistemas de riesgo. En caso de instalaciones con contaminaciones se buscan soluciones personalizadas a cada problema, de Tª, de desinfectantes, por biofilm (corrosión, incrustación,…), tanto en redes hidráulicas como torres de refrigeración..., basando nuestras actuaciones en la Guía Técnica del Ministerio de Sanidad de 2007. La metodología analítica es muy importante para una determinación precoz de los positivos, ya que reducen el riesgo de exposición de los pacientes/trabajadores. Por ello colaboramos con el laboratorio Microambiente (LA-0086), donde se realiza un procesado de las muestras con medios selectivos GVPC, con sus certificados analíticos, y máxima rigurosidad en todas las etapas del proceso, de tratamientos con calor, ácido, siembra y confirmación de los resultados. Elaborando unos informes basado en las recomendaciones de la legislación. SIK y Microambiente vamos a colaborar en el XVII Congreso nacional y VII Internacional de Medicina Preventiva Salud Pública e Higiene, ofreciendo nuestra experiencia en el Control y Prevención de Legionella en Ambientes Hospitalarios. Sala B APLICACIÓN DEL REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL. IMPLICACIONES Y OPORTUNIDADES PARA LOS SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA Dra. Profª Aurora Bueno Cavanillas Catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Granada La Vacunación Internacional como una de las funciones de Sanidad Exterior, es competencia exclusiva del Estado tal y como se recoge en La Constitución Españ ola, en su artículo 149.1.16º y en la Ley General de Sanidad 14/1986, en su artículo 38. En este ámbito competencial, el Real Decreto 1418/86, de 13 de junio, y en concreto en su artículo 6.4, se especifica que son funciones del Ministerio de Sanidad y Consumo en materia de Sanidad Exterior: las vacunaciones y demás medidas preventivas en el tráfico internacional de personas, contemplando, además, en el punto 5 de dicho artículo, la expedición de los certificados correspondientes a las vacunaciones. En la Ley 33/2011 General de Salud Pública establece que son funciones de Sanidad Exterior, organizar y garantizar la prestación de la atención sanitaria del tránsito internacional de viajeros, de la prevención de las enfermedades y lesiones del viajero y de los servicios de vacunación internacional. Podrá establecerse la colaboración a estos efectos con las Comunidades Autónomas mediante encomienda de gestión u otras formas de colaboración El Reglamento Sanitario Internacional (RSI-2005), establece en el Título VI relativo a: “Documentos Sanitarios”, el Certificado Internacional de Vacunación como uno de los únicos documentos 50 sanitarios que pueden exigir los estados parte en relación con el tráfico internacional de viajeros. Así mismo, desarrolla nuevas normas y procedimientos por los que se regirán las respuestas nacionales e internacionales ante cualquier circunstancia que amenace la salud pública con el propósito de evitar la propagación internacional de enfermedades infecciosas, prevenir contra esa propagación, controlarla y darle una respuesta de salud pública. El objetivo fundamental es garantizar la prestación sanitaria en materia de medicina del viajero. Las actividades de vacunación internacional se realizan en España a través de Centros de Vacunación Internacional integrados en los Servicios Periféricos de la Administración General del Estado (AGE) (con una doble dependencia, orgánica a través del Ministerio de Administraciones Públicas y funcional, a través del Ministerio de Sanidad y Consumo según se recoge en la Ley 6/1997 de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado), y Centros de Vacunación Internacional de otras Administraciones autorizados por el actual Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), mediante Convenios de Encomienda de Gestión en materia de Vacunación Internacional. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 51 PONENCIAS Medicina Estos Convenios de Encomienda se fomentaron con el objetivo de facilitar y acercar la vacunación internacional a los ciudadanos y prestar un mejor servicio público, puesto que cada vez era mayor el número de viajeros que se dirigían a zonas tropicales, exóticas o países en vías de desarrollo, existiendo un incremento progresivo de la demanda en relación con la medicina del viajero, demanda que los CVI de la Administración General del Estado no podía asumir. En el momento actual hay 31 CVI pertenecientes a la Administración General del Estado y 43 con Convenio de Encomienda de Gestión, 8 con Autorización Provisional, 2 pendientes de aprobación, en total 84 Centros de Vacunación internacional en todo el territorio español.Otra de las responsabilidades de la Sanidad Exterior es la actuación sanitaria en fronteras en puertos y aeropuertos con tráfico internacional de viajeros. Los médicos de Sanidad Exterior evalúan, en estas fronteras, cualquier alerta relacionada con enfermedades transmisibles, colaborando también en garantizar el control y la vigilancia higiénico sanitaria de los medios de transporte internacional (barcos y aeronaves) y las instalaciones (restaurantes, bares, etc.) presentes en dichos puertos y aeropuertos. Preventiva El Reglamento Sanitario Internacional de 2005 que entró en vigor 15 de junio de 2007 establece que su finalidad y alcance es el de «prevenir la propagación internacional de enfermedades, proteger contra esa propagación, controlarla y darle una respuesta de salud pública proporcionada y restringida a los riesgos para la salud pública, evitando al mismo tiempo las interferencias innecesarias con el tráfico y el comercio internacionales». Las enfermedades infecciosas se propagan ahora geográficamente con mucha mayor rapidez y de manera más frecuente que en cualquier otro momento de la historia, por lo que nos encontramos ante uno de los retos más importantes que tiene la Salud Pública en el siglo XXI que es la intervención adecuada y proporcionada para el control sanitario de estas situaciones. Cada año se han ido incrementando las alertas generadas en nuestras fronteras, pasando de atender 26 alertas sanitarias en fronteras frente a 157 alertas en el 2012. Para atender este tipo de alertas Sanidad Exterior cuenta con un equipo de profesionales, formados por médicos y DUES altamente cualificados y entrenados. LOS SERVICIOS MÉDICOS DE SANIDAD EXTERIOR EN EL CONTEXTO DE LA SALUD PÚBLICA ESPAÑOLA Dra. Rosa M. López Gigosos Jefe de Servicio de Sanidad Exterior, Málaga. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Profesora Asociada de Medicina Preventiva. UMA La Sanidad Exterior en España surge en el siglo XIX ante la necesidad, establecida en las diversas Conferencias Sanitarias Internacionales, de aplicar medidas de control sanitario sobre el tráfico marítimo y los puertos. Los países asistentes quedaban obligados a establecer controles de higiene y sanidad en los puertos con fin de limitar la transmisión de las enfermedades infecciosas, especialmente las cuarentenables (cólera, peste, viruela, tifus, etc.), que causaban una elevada mortalidad y morbilidad durante el siglo XIX. Los controles sanitarios debían ser llevados a cabo sin inferir daños al comercio. Durante el siglo XIX español la Sanidad Exterior estaba dotada de personal y medios propios, correspondientes a los “servicios sanitarios de los puertos” que se habían establecido en la Ley de Sanidad de 1855. El reconocimiento de un cuerpo de Sanidad Exterior se contempla por vez primera en el primer Reglamento de Sanidad Exterior de 27 de octubre 1899 y en él se consideran diferentes categorías de médicos con funciones sanitarias sobre los buques y los puertos. La necesidad de adaptación de estos servicios al Convenio internacional de París (1903) y siguientes, así como una nueva y amenazante epidemia de cólera en Rusia, condujo a la aprobación de un Reglamento provisional de Sanidad Exterior en 1909. En cuanto a los lazaretos, el convenio de París de 1903 dispuso la obligación para España de disponer de un lazareto cuarentenario para cada uno de sus mares, dotados de laboratorio con personal especializado. Se reformaron y modernizaron los lazaretos de San Simón (Vigo) para el Atlántico y de Mahón para el Mediterráneo. Con la creación de la Escuela Nacional de Sanidad en 1924, se crea el Cuerpo de Médicos de Sanidad Nacional, del que posteriormente forman parte los médicos de sanidad exterior. La Segunda República fue el periodo en el que el Cuerpo Nacional de Sanidad se consolidó definitivamente tanto en su vertiente administrativa como doctrinal. En dicho período se desarrolla el Reglamento Orgánico de Sanidad Exterior en 1934 para la defensa sanitaria de los Puertos y las fronteras, con el objetivo principal de impedir la importación en territorio español de las enfermedades infecciosas, así Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 como la exportación de las mismas. Una vez terminada la Guerra Civil, el Cuerpo Nacional de Sanidad persiste hasta el desarrollo de la Ley de Bases de Sanidad Nacional, promulgada en noviembre de 1944, donde la sanidad exterior se enmarca dentro de los servicios especiales, en su base quinta “Sanidad de puertos, fronteras y transportes” bajo la dirección de los jefes provinciales de sanidad. En la actualidad, la Constitución (1978) y la Ley General de Sanidad (1986) reconocen que la Sanidad exterior es competencia exclusiva del Estado, y la Ley General de Salud Pública (2011) en su artículo 36 establece que es una finalidad de la Sanidad Exterior: b) Organizar y garantizar la prestación de la atención sanitaria del tránsito internacional de viajeros, de la prevención de las enfermedades y lesiones del viajero y de los servicios de vacunación internacional. Así mismo, en el Artículo 38, relativo a las “Actuaciones”: 2. El personal de los servicios de sanidad exterior responderá ante cualquier evento que pueda suponer un riesgo de salud pública en las fronteras españolas, desempeñando el papel de agente de la autoridad sanitaria y coordinando la respuesta con las distintas Administraciones a nivel nacional. El Reglamento sanitario internacional (RSI-2005) obliga a los países miembros de la OMS (Organización Mundial de la Salud) a reforzar sus medios actuales de vigilancia y respuesta sanitarias. Los Estados Partes deben designar los aeropuertos internacionales, los puertos y eventuales pasos fronterizos terrestres en los que se instalarán capacidades concretas para aplicar las medidas sanitarias que requiere la gestión de diversos riesgos para la salud pública. Para responder a eventos que puedan constituir una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII), los Estados deberán tener capacidad para: Responder adecuadamente en caso de emergencia de salud pública, estableciendo y manteniendo un plan de contingencia para emergencias de ese tipo, incluido el nombramiento de un coordinador y puntos de contacto para el punto de entrada pertinente, y los organismos y servicios de salud pública y de otro tipo que corresponda. 51 05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 52 Medicina PONENCIAS Preventiva La reciente Ley General de Salud Pública (2011) en su Artículo. 39.2, señala que “El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, será responsable de la aplicación del Reglamento Sanitario Internacional (2005), manteniendo para ello la capacidad nacional imprescindible para cumplir con lo dispuesto en dicho Reglamento en coordinación con el Ministerio de Política Territorial y Administración Pública. La estructura actual de los servicios médicos de Sanidad Exterior se enmarca en una doble dependencia, por un lado la dependencia funcional de Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y por otro la dependencia orgánica del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Las actuales Dependencias de Sanidad, que engloban la Sanidad Exterior, se encuentran vinculadas a las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno. Las Dependencias de Sanidad agrupan tres tipos de servicios de Sanidad Exterior: Los médicos, los veterinarios y los farmacéuticos, todos ellos en relación con los controles sanitarios en fronteras (puntos de entrada). Los servicios médicos de Sanidad Exterior llevan a cabo diversas actividades, entre ellas la atención a: – Vacunación internacional (CVI). – Inspecciones H-S en medios de transporte internacional (RSI2005) para la expedición de Certificados de control sanitario. Solo se pueden realizar en Puertos y aeropuertos autorizados por la OMS. – Traslado internacional de cadáveres… – Alertas sanitarias en medios de transporte internacional (RSI2005). Puertos y aeropuertos designados para ESPII. Las actividades del CVI son básicamente: Consejo sanitario, Vacunación Internacional, y Profilaxis antipalúdica, que se desarrollan en la consulta médica y en la de enfermería. Las vacunas disponibles en los CVI de la AGE (Fiebre Amarilla, Meningitis Meningocócica, Encefalitis Centroeuropea, Poliomielitis y Rabia) son prescritas por los médicos de SE y administradas por los DUE de SE. Estas vacunas se certifican en el documento oficial cuyo formato se define en el RSI-2005 y están sujetas al pago de tasas (18,33 euros por cada vacuna o pauta vacunal). Algunos CVI de la AGE cuentan también con todas las vacunas necesarias para una atención más integral del viajero (Cólera, Encefalitis Japonesa, Fiebre Tifoidea, Gripe, Hepatitis A, Hepatitis B, Tétanos-Difteria-Tosferina, TV –triple vírica), que son facilitadas por los servicios salud de las CCAA a los CVI del Estado para una mayor accesibilidad de los viajeros a las vacunas. El consejo sanitario recae, generalmente, sobre la consulta de enfermería y la profilaxis antipalúdica es prescrita por los médicos de SE. Aquellos CVI que no disponen de todas las vacunas necesarias para los viajeros, remiten las recomendaciones vacunales restantes a los médicos de cabecera para ser prescritas y administradas en los centros de salud. Con el fin de mejorar la oferta en cuanto al número de centros de vacunación internacional, en la actualidad, y en base al artículo 36 de la Ley General de Salud Pública (“Podrá establecerse la colaboración a estos efectos con las Comunidades Autónomas mediante encomienda de gestión u otras formas de colaboración contempladas en el ordenamiento jurídico, de modo que la vacunación sea más accesible a los ciudadanos que deban cumplir con este requisito”), se han llevado a cabo diferentes acuerdos con las CCAA, recayendo la actividad de la vacunación internacional, sobre todo, en los servicios de Medicina preventiva hospitalaria, tanto de hospitales generales como comarcales. En junio de 2013, el número total de CVI es de 84, de los que 31 son atendidos por los médicos de Sanidad Exterior. El número de médicos de SE en activo es aproximadamente de 70, ubicados en los puertos y aeropuertos de la AGE; el perfil de formación predominante es el de especialistas en Microbiología y Parasitología, seguido de los especialistas en Medicina Preventiva y Salud pública y en tercer lugar en Medicina Familiar y Comunitaria. Pertenecen igualmente por oposición a diferentes cuerpos de la AGE: Médicos de Sanidad Nacional, Inspectores Médicos, Epidemiólogos, Médicos Titulares, etc. Las actuaciones de los servicios médicos de Sanidad Exterior en relación a la Emergencias de Salud Públicas de importancia internacional (ESPII) en puertos y aeropuertos, requerirán igualmente de la coordinación con los servicios asistenciales de las CCAA, tanto de los servicios de epidemiología y salud pública, como a nivel hospitalario en relación con los servicios de urgencia y de medicina preventiva. Cada puerto y aeropuerto designado, deberá tener asignado un hospital de referencia y un laboratorio de referencia; los servicios de medicina preventiva de estos hospitales jugarán un papel de especial relevancia. EXPERIENCIA DE LOS SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA CON ENCOMIENDA DE GESTIÓN PARA LA VACUNACIÓN INTERNACIONAL José María Bayas Rodríguez Responsable del Centro de vacunación de Adultos. Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiología. Hospital Clínic de Barcelona Desde hace ya unos cuantos años los Servicios de Medicina Preventiva (SSMMPP) de varias CCAA en España han venido asumiendo competencias y responsabilidades en materia de vacunación y consejos de salud a viajeros internacionales. Esta actividad resulta consustancial a la práctica de la medicina preventiva individual y amplía las competencias que ya vienen desarrollando muchos (aunque no todos) los SSMMPP del país en materia de vacunación de adultos, fundamentalmente en pacientes con patologías de variada índole y complejidad. La incorporación de estas actividades en la medicina del viajero está “más oficializada” en aquellas CCAA cuyos responsables de salud han suscrito encomiendas de gestión con el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (MSPSI); en el sentido de que los SSMMPP (y también otro tipo de centros o unidades) de estas CCAA están acreditados para expedir certificados de vacunación internacional. 52 Este aspecto es de especial relevancia, formal y real, principalmente en lo relativo a la fiebre amarilla. Así, SSMMPP con competencias “oficiales” en vacunación internacional (todos o algunos servicios) radican, al menos, en: Cataluña, Galicia, Castilla-León, Castilla-La Mancha, C Valenciana y Aragón. Por otro lado, es preciso reseñar también que otros SSMMPP vienen realizado también importantes tareas de vacunación y consejos a viajeros, aunque se ven limitados en tus tareas cuando precisan emplear vacunas que requieren certificación de validez internacional. Los profesionales de la medicina y de la enfermería de los 84 Centros de Vacunación Internacional y Consejos a Viajeros (CVI) repartidos en la geografía española desarrollan, probablemente, funciones similares en lo que hace a la medicina preventiva de viajero. Por este motivo parece conveniente que estas funciones sean, de alguna forma, homologadas con el fin de favorecer la equidad en estas prestaciones por parte del Sistema Nacional de Salud. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 53 PONENCIAS Medicina La formación que contempla el programa de la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública, debe considerar de forma específica estos contenidos. Las recomendaciones de salud al viajero, dependen de características del viaje y del viajero y pueden agruparse en tres tipos: 1) Sobre normas de conducta, básicamente sobre medidas a adoptar para prevenir enfermedades que se transmiten a través del agua y los alimentos; para evitar las picaduras de artrópodos vectores y otras medidas (mal de altura, sexo seguro, baños, mordeduras, etc.). 2) Profilaxis con fármacos, aspecto este especialmente enfocado a la malaria y 3) Vacunaciones, que constituyen el tercero, o quizás primero, de los tres grandes paquetes de medidas tendentes a proteger y promover la salud del viajero. Cabe recordar que las vacunaciones que se recomiendan a los viajeros, deparan protección muy duradera, algunas incluso de por vida, por lo que su importancia va mucho más allá de la protección frente a “este viaje”. Además, la demanda de vacunación con ocasión de viajes internacionales representa, muchas veces, una buena oportunidad para administrar vacunas que estarían igualmente indicadas con independencia de la existencia del viaje. Preventiva Una notable dificultad que encuentran los profesionales que, en centros de dependencia diversa, se dedican a la medicina preventiva del viajero es la diversidad de recursos con que cuentan. La heterogeneidad en los recursos afecta a los recursos humanos y a los materiales. Si la unidad responsabilizada de la vacunación del viajero no dispone de “todas las vacunas posibles en la nevera” para que puedan ser administradas en una o en varias sesiones, se resentirán indefectiblemente las coberturas. Evitar “perder oportunidades” es un principio básico de la vacunología difícil de mantener en los mencionados supuestos. Es poco realista pensar que el viajero recorrerá varios centros (CVI, ABS, etc.). Como en cualquier persona la vacunación del viajero debe ser integral, llevando a éste a la mejor situación vacunal posible. Los profesionales de los SSMMPP de las diferentes CCAA están altamente cualificados para desarrollar las tareas comentadas que deben ser oficializadas y homologadas con las garantías que la ciudadanía y los profesionales de la salud requieren. COMPETENCIAS EN VIGILANCIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN NOCOSOMIAL Profesor Rafael M. Ortí Lucas Presidente de la Sociedad Valenciana de MP y SP Las infecciones nosocomiales son el evento adverso más común de la hospitalización y también el más estudiado (1), como demuestra que en todos los hospitales de los países occidentales se han establecido programas de vigilancia y control, métodos de recogida y análisis sistemático de los datos, que permiten conocer la situación existente en un hospital, y el control, adopción de acciones preventivas y de mejora de las prácticas asistenciales. Por ello, dado que los Servicios de Medicina Preventiva, junto con las Comisiones de Infecciones establecidas en los hospitales españoles a mediados de los setenta han jugado un papel destacado en la vigilancia, control y prevención de estas infecciones, no es de extrañar que la Vigilancia Epidemiológica y Prevención de la Infección Nosocomial sea una de las áreas profesionales más relevantes de la especialidad médica de Medicina Preventiva y Salud Pública. Esta disciplina, implica la recogida de información, análisis e interpretación de datos sobre las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IAAS); la distribución de los informes resultantes a los servicios asistenciales y a los profesionales que la precisen; la aplicación de medidas preventivas basadas en la evidencia y la definición, diseño a demanda y puesta en marcha de intervenciones específicas para la prevención y control y su necesaria evaluación posterior del impacto producido por tales intervenciones, actividades que durante mucho tiempo han constituido uno de los principales objetivos y referentes científicos de nuestra especialidad. La Vigilancia, prevención y control de las IAAS, podría asociarse a la higiene y profilaxis de la infección nosocomial, encuadrarse dentro de un marco general de la Seguridad del paciente, relacionar con los objetivos y metodología de mejora continua de la Calidad y de la acreditación de servicios o asociarse a diferentes especialidades médicas y quirúrgicas clínicas como complemento en la actividad diagnóstica y terapéutica. No obstante tiene un valor intrínseco que nos permite situarla como una competencia esencial e individual a destacar dentro de la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 La Orden SCO/1980/2005, de 6 de junio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública (2) recoge en el apartado 9.3 las competencias que debe adquirir el especialista al final de su proceso de formación, entre las que se encuentran las de Conocer los distintos sistemas de vigilancia y control de infección nosocomial y su forma de aplicación, Conocer los diferentes sistemas de información asistenciales existentes en la unidad (registros de cáncer, sucesos adversos relacionados con la asistencia,…), Identificar, diseñ ar y promover las medidas de prevención y control de la infección hospitalaria y valorar sus costes, Conocer e intervenir en los procesos de higiene hospitalaria y control del saneamiento ambiental y del confort del medio hospitalario, Gestionar y evaluar los programas preventivos incluidos los de diagnóstico precoz, vacunaciones,… Conocer, saber aplicar y evaluar la evidencia científica sobre los métodos preventivos incluido el diagnóstico precoz, de los problemas de salud más prevalentes, Contribuir a una atención clínica segura y de calidad y Conocer los programas preventivos en Atención Primaria; las cuales pueden relacionarse directa o indirectamente con la prevención y control de las IAAS. El programa de la especialidad también define las actividades que deberá desarrollar el residente para alcanzar los objetivos propuestos, a saber: a) Participar en el diseño, análisis o aplicación de métodos y normas de acondicionamiento, higiene y saneamiento de las unidades asistenciales y de hostelería del centro hospitalario, teniendo en cuenta las Reglamentaciones Sanitarias correspondientes. b) Inspeccionar las condiciones higiénico-sanitarias de diferentes zonas hospitalarias, con elaboración de informes y recomendaciones. c) Recorrer y evaluar el circuito hospitalario para la eliminación de residuos. d) Aplicar las normas de aislamiento para enfermedades infectocontagiosas, y colaborar en la revisión y actualización de las mismas. 53 05 PONENCIAS 22/05/13 12:42 Página 54 Medicina e) Realizar las actividades de vigilancia epidemiológica en colaboración con el área incluyendo las correspondientes a la normativa sobre Enfermedades de Declaración Obligatoria. f) Realizar o analizar un estudio sobre el costo de la infección nosocomial en una Unidad o Servicio Asistencial hospitalario, o de evaluación de las medidas y programas establecidos para su control. g) Participar en el diseño, aplicación y control de los protocolos de asepsia, antisepsia o de política de utilización de antimicrobianas, desinfectantes y antisépticos, en las actividades de diagnostico y tratamiento propias de las distintas unidades y servicios. h) Participar en la Comisión de infección hospitalaria, profilaxis y política antibiótica y en otras relevantes (mortalidad, tumores,… i) Gestionar y evaluar los programas de vacunación e inmunización. j) Colaborar con los centros de salud en el diseño de las actividades preventivas. k) Participar en los programas preventivos que se realicen en el área de salud y l) Elaborar guías y protocolos de actuaciones clínicas. Con todo, el programa actual refleja las bases mínimas para la formación pero podría verse beneficiado al recoger las inquietudes señaladas desde diferentes ámbitos y actualizarse siguiendo los avances en la terminología y conceptualización del problema, el nuevo enfoque de cultura de seguridad clínica y las propuestas de actualización de la vigilancia epidemiológica y las más recientes propuestas de prevención y control de la IAAS. Así, sin olvidar las recomendaciones de estudios científicos clásicos, caso del SENIC, que fundamentada la base científica de la vigilancia epidemiológica como un método eficaz para la prevención de las IAAS al evidenciar el descenso de las tasas de infección hospitalaria; y de las propuestas del CDC que promovió una vigilancia epidemiológica orientada a determinadas localizaciones y a los procedimientos asociados, hay que tener en cuenta nuevas perspectivas como las que nos aportan, 54 PONENCIAS Preventiva por ejemplo, las estimaciones de la carga total de infección mediante los estudios de prevalencia de carácter multicéntrico que cubren todas las infecciones y todas las áreas asistenciales (3), los enfoques de seguridad del paciente o el manejo de las nuevas tecnologías. Finalmente, cabe incorporar matices reflejados en las múltiples propuestas que refinan los objetivos específicos propuestos para los programas de vigilancia y control desde las administraciones sanitarias (4) (Tabla I) o definiendo las competencias sanitarias para otras especialidades médicas como la Microbiología, subáreas de especialización como las enfermedades infecciosas o, incluso, otros campos profesionales como la enfermería de control de infección, reflejadas en propuestas como la de Grant (5) en 2004 (Tabla II) que ponen de en evidencia la necesidad de redefinir las competencias. En definitiva, conviene revisar todas las actividades citadas, redefiniendo en esta área de acción específica el itinerario curricular académico para consolidar la formación de los especialistas en Medicina Preventiva, que deberán adquirir las competencias propias, sin olvidar la realización o supervisión de aquellas actividades que por su definición pudieran atribuirse también a otros profesionales, y posicionarse como garantes de las actividades de prevención y control de la IAAS en los diferentes ámbitos sanitarios. BIBLIOGRAFÍA 1. Burke JP. Infection control - A problem for patient safety. N Engl J Med. 2003; 348:651-656. 2. ORDEN SCO/1980/2005, de 6 de junio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública. BOE 152, 27 junio de 2005. 3. Llata E, Gaynes RP, Fridkin S. Measuring the scope and magnitude of hospital-associated infections in the United States: The value of prevalence surveys. Clin Infec Dis. 2009;48:1434-1440. 4. Promoción de la Calidad. Guía de Buenas Prácticas. Prevención y control de la infección nosocomial. (2008). Consejería de Sanidad. Madrid. 5. Grant PS (2004). Competencias del profesional responsable del control de la infección. Nursing (22), 10, 58. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 55 COMUNICACIONES ORALES Medicina Preventiva Comunicaciones Orales O-1 INCAPACIDAD TEMPORAL POR CONTINGENCIA COMÚN ANTES Y DURANTE LA CRISIS ECONÓMICA EN EL ÁREA SANITARIA 7 DE LA COMUNIDAD DE MADRID 1 Fariñ as Cabrero MA1, Carmona Alférez R2, Sarría Santamera A2 Hospital Universitario “Río Hortega”. Valladolid. 2Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Instituto de Salud Carlos III. Madrid Objetivo Analizar la Incapacidad Temporal (IT) por Contingencia Común y su duración, en un área de la Comunidad de Madrid (CM), en 2006 y 2010 (antes y durante la crisis económica). Metodología Estudio observacional longitudinal. Los sujetos de estudio fueron pacientes mayores de 24 años con al menos una consulta en Centro de Salud, de la antigua área sanitaria 7 de la CM, durante el 2006 y con tarjeta sanitaria usuario activo, realizándose seguimiento hasta el 31 de diciembre de 2010. Se analiza mediante regresión logística las variables que influyen en la IT en 2006 y en 2010, y mediante regresión lineal múltiple en la duración de la IT en ambos años. Resultados La incidencia de IT fue 22,5% en 2006 y 16,5% en 2010. La duración media de la IT fue de 55,5 días en 2006 y de 49,0 en 2010. La incidencia de IT es superior en el grupo 25-44 años, autóctonos y rentas altas. Los factores asociados con IT fueron: edad, inmigrante, total consultas al médico de familia, renta, porcentaje de pacientes mayores de 65 años, y total derivaciones al especialista. En cuanto a la duración de la IT los factores que la incrementaron fueron la edad y el total de consultas al médico de familia; ser mujer y el número de derivaciones al especialista resultaron factores protectores. Conclusiones Se observa una reducción tanto en la incidencia como en la duración de IT antes y durante la crisis económica. Palabras clave Incapacidad temporal, Crisis económica, Contingencia común. O-2 PRECAUCIONES PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE GÉRMENES EN EL HOSPITAL Torres Cañ adillas MA, Torres Cañ adillas MC Hospital General Universitario de Ciudad Real Obispo Rafael Torija, s/n. 13005 Ciudad Real. Tel.: 926 23 24 41. Móvil: 686 13 73 20 E-mail: [email protected] RESUMEN Desde la Antigüedad las personas con enfermedades infecciosas se les aislaba del resto para evitar el contagio. Así lo podemos leer en la Biblia ( colonia de leprosos ), ó en los barcos que quedaban anclados en los puertos (cuarentena), cuando se sospechaba que algún tripulante tenia una enfermedad contagiosa. Años después, y gracias a Florence Nightingale, que humanizó éstas prácticas, se empezaron a usar en los Hospitales salas de aislamientos individuales ó de grupo ( cohortes ), con lo que se cambió el concepto popular del contagio de enfermedades, importando más las personas que los objetos. 55 Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Hoy en día, en nuestros Hospitales modernos aplicamos las indicaciones que el CDC nos recomienda, cambiando el término “aislamiento” por el de “precauciones”, reduciéndolas a cuatro tipos: Estándar, de Contacto, Aérea y Gotas, según sea el agente infeccioso y su mecanismo de transmisión. En el presente trabajo se presentan el número de precauciones que hemos dado en nuestro Hospital en 2012 y los tipos de las mismas, para llegar a la conclusión que ésta tarea es fundamental para prevenir y controlar los posibles brotes Nosocomiales. Palabras clave Precauciones, Infecciones, Control , Hospital. 55 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 56 Medicina Preventiva COMUNICACIONES ORALES O-3 LAS FÍSTULAS FARINGOCUTÁNEAS EN PACIENTES CON CÁNCER DE LARINGE: ¿CUÁNTO NOS CUESTAN? Fernández-Prada M, Gómez-Hervás J, Palomeque Vera JM, Ruiz Díaz P, Casado Fernández E Hospital Universitario San Cecilio, Granada. Avda Dr. Olóriz, 16. 18014 Granada Tel.: 346 78 12 02 48. Móvil: 678 12 02 48. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La fístula faringocutánea (FFC) es el evento adverso más frecuente tras la laringectomía total. Se trata de la comunicación de la faringe con la piel, que origina la aparición de saliva en la superficie cutánea. La incidencia oscila entre el 3% y el 65%. Alrededor del 30% de los casos requieren reintervención. Objetivo Analizar el impacto económico de las FFC entre los años 2006 y 2011 en un hospital de segundo nivel. Método Cálculo estimado de los costes directos generados por la FFC mediante el Grupo de Diagnóstico Relacionado (GRD) y aplicación corporativa de contabilidad analítica del Servicio Andaluz de Salud (COAN h y d). Resultados Entre 2006 y 2011 el coste de todos pacientes con FFC fue de 3.210.586,9 €, a diferencia de 1.282.708,5 € para los que no cursaron esta complicación. El coste individual en el período de estudio fue 94.429,0.26 € en las FFC y 35.630,777 € en los que no la tuvieron. Los afectados registraron un 26,6% más en el gasto sanitario. Discusión Una de las novedades del presente estudio es la cuantificación aproximada del gasto que genera un evento adverso especialmente prevenible. Además, el interés es máximo cuando diversos estudios han establecido cómo la mejor formación y cualificación profesional supone una reducción importante del número de FFC. Conclusión La aparición de FFC tras laringectomía supone un coste elevado para la organización sanitaria. Se deben plantear estrategias preventivas que minimicen el impacto económico de este evento adverso. Palabras clave Costes sanitarios, fístula faringocutánea, laringectomía total, evento adverso. O-4 INCIDENCIA DE LA FÍSTULA FARINGOCUTÁNEA TRAS LA APLICACIÓN DEL CIERRE MECÁNICO EN LAS LARINGECTOMÍAS Fernández-Prada M, Palomeque Vera JM, Gómez-Hervás J, Casado Fernández E, Ruiz Díaz P, Fernández Prada M Hospital Universitario San Cecilio. Granada. Avda. Dr. Olóriz, 16. 18012 Granada Tel.: 678 12 02 48. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción: la fístula faringocutánea (FFC) es el evento adverso más frecuente tras la laringectomía total. Esta complicación tiene grandes consecuencias para el paciente ya que incrementa su morbimortalidad y repercute sobre su afectación psicológica. Diversos estudios han demostrado cómo la sutura mecánica ayuda a reducir la aparición de FFC. Sin embargo, en nuestro medio se encuentra ampliamente extendida la sutura manual. La incidencia de este evento en el HU. San Cecilio (Granada) fue de 48,6% entre los años 2006 y 2011. En octubre de 2012 se decidió incorporar la sutura mecánica como técnica de cierre. Resultados Entre los años 2006 y 2011 se realizaron un total de 70 laringectomías totales con sutura manual, de las cuales el 48,6% tuvieron FFC. Desde la incorporación del cierre mecánico se han realizado 5 laringectomías totales. La incidencia de FFC actual es de 20%. Objetivo Conocer la incidencia de las FFC a partir del uso de la sutura mecánica. Conclusión La aplicación de la sutura mecánica en la laringectomía total ha reducido la incidencia de FFC postquirúrgica en los meses estudiados. Método Se realizó un análisis descriptivo exploratorio de las intervenciones por laringectomía total a partir de octubre de 2012 y se comparó con los datos obtenidos en estudios anteriores. 56 Discusión La principal limitación del estudio es el escaso número de laringectomías totales en las que se ha realizado sutura mecánica. No obstante, esta aproximación ayuda a conocer cuál está siendo la tendencia de la incidencia de las FFC. Palabras clave Cierre mecánico, fístula faringocutánea, laringectomía total, evento adverso. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 56 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 57 COMUNICACIONES ORALES Medicina Preventiva O-5 BROTE DE IAAS POR SERRATIA MARCESCENS EN LA UCIN DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES Molina Rueda MJ, Onieva García MA, Martínez Diz S, Cabrera Castro N, Fernández Sierra MA, Enríquez Maroto F Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Avda. de las fuerzas armadas, 2. 18014 Granada Tel.: 607 42 65 50. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Se describe un brote de infección asociada a la asistencia sanitaria (IAAS) por Serratia marcescens en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y las actuaciones realizadas. Metodología Estudio descriptivo. Definición de brote: 2 o más casos de IAAS por S. marcescens en UCIN Definición de caso: aislamiento de S. marcescens en una muestra biológica junto con signos/síntomas de infección en esa localización en un paciente de UCIN. Resultados Cuatro pacientes cumplen la definición de caso. 75% niñas y 25% niños, edad gestacional media 31 semanas con un rango entre 26 y 35 semanas y peso medio 1550 g (740 g-2570 g) Tipo de IAAS: 75% conjuntivitis bilateral y 25% meningitis 2ª a una infección quirúrgica profunda. Finalmente los 4 casos presentan 2 cultivos negativos y no se aísla ningún caso nuevo. Conclusiones 1. Se confirma la presencia de un brote por Serratia marcescens en UCIN ante el aislamiento de este germen en cuatro casos con coincidencia temporo-espacial de los pacientes. 2. La hipótesis más plausible del origen del brote es la transmisión cruzada a través de las manos del personal sanitario. 3. Medidas establecidas: recomendaciones de aislamiento de transmisión por contacto, higiene de manos, y haber extremado las medidas de limpieza y desinfección de la UCIN. 4. El brote se considera cerrado tras tener los 4 casos al menos 2 cultivos negativos y no aparecer casos nuevos. 5. La vigilancia constante de las IAAS en UCIN ha permitido la detección precoz y la instauración de medidas eficaces, lo que ha sido determinante en el control del brote. Palabras clave Serratia marcescens; infección nosocomial; UCIN O-6 EVENTOS ADVERSOS EN LA PRÁCTICA ASISTENCIAL: COMPARTIR Y ANALIZAR PARA MEJORAR Jiménez Pericás F, Aranaz Andrés JM, Gea Velázquez de Castro MT, Requena Puche J, López J, González I Hospital Universitario Sant Joan d’Alacant Introducción Aprender de los errores impulsando sistemas de notificación y registro (SNR) de eventos adversos (EA) fue uno de los programas iniciales de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente y está contemplado en la ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud. Los SNR de eventos adversos están destinados a conocer problemas más frecuentes y aprender de los errores para evitar que vuelvan a repetirse. En el Hospital universitario Sant Joan d´Alacant, desde el año 2008 se han notificado 399 casos. La mayoría de notificaciones fueron incidentes (sin daño al paciente) 85,7% y en el 14,3% el paciente fue dañado. De todos estos casos, la mitad (197 casos) se notificaron en 2012, de los cuales 12 requirieron un nivel más avanzado de observación y monitorización, 19 requirieron tratamiento médico o quirúrgico adicional y 3 necesitaron intervención o tratamiento de soporte vital. El resto (92,3%) fueron incidencias sin daño. Objetivo Analizar los resultados preliminares del SNR de la Comunidad Valenciana (CV) SINEA. Se presentan datos de la CV, un Hospital y un Servicio. Conclusiones Una organización con cultura de seguridad del paciente reconoce que existen riesgos, busca un clima libre de culpa, una actitud para hablar sin miedo de errores o de situaciones de riesgo de EA sin la presión de demandas o sanciones. Fomenta la colaboración entre profesionales de diferentes categorías para buscar soluciones. Y además mide: cuantifica y monitoriza. El SINEA cumple con estos requisitos, garantizando la confidencialidad y permitiendo la participación de todos los profesionales (sanitarios y no) del departamento. Métodos Se accede al SINEA a través de la INTRANET a un formulario con respuestas cerradas y abiertas, sin campos obligatorios. Resultados En los dos primeros meses del año 2013 de implantación del SINEA se notificaron 140 casos. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Palabras clave seguridad del paciente, notificación, evento adverso. 57 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 58 Medicina Preventiva COMUNICACIONES ORALES O-7 ¿NO HAY PREVENTIVISTA DE GUARDIA? ¡ CONSULTA LA TARJETA DE BOLSILLO! Fernández-Prada M, Vallejo Hernández JM, Cabrera Castro NA, Fernández Gracia J Hospital Universitario San Cecilio. Ada. Dr. Olóriz, 16. 18012 Granada. Tel.: 678 12 02 48. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Cuando el Servicio de Medicina Preventiva no dispone de personal de guardia las consultas que requieren una intervención precoz (accidentes biológicos, quimioprofilaxis, etc.) deben ser atendidas en los Servicios de Urgencias (SU). En 2011 se detectaron deficiencias en el manejo preventivo de ciertas situaciones por desconocimiento de los profesionales de la sistemática de actuación y protocolos. En nuestro centro estos SU son atendidos, principalmente, por Médicos Internos Residentes (MIR) de primer y segundo año. Objetivo Elaborar una tarjeta de apoyo, formato bolsillo, para la resolución de problemas relacionados con Medicina Preventiva y Salud Pública en los SU. Método Los profesionales del Servicio Medicina Preventiva, tras una evaluación de las consultas y los errores más frecuentes, decidieron el contenido de las tarjetas. Fue preparada en formato bolsillo. La población diana fueron los MIR incorporados en 2012. Resultados Se imprimieron 85 tarjetas de bolsillo que se facilitaron a los MIR en el curso inicial de urgencias organizado por el hospital. Posteriormente, los Facultativos Especialistas de Área de los SU de adultos y pediatría solicitaron también tarjetas por iniciativa propia. Discusión El trabajo conjunto entre los Servicios de Medicina Preventiva y Urgencias es fundamental para el manejo adecuado de situaciones preventivas y de salud pública urgentes. El desconocimiento por parte de los profesionales de la sistemática de actuación y protocolos dificulta la resolución de los problemas. Conclusión La elaboración de la tarjeta de bolsillo para los Servicios de Urgencias supuso una mejora en el manejo de situaciones preventivas de intervención precoz en el ámbito de urgencias. Palabras clave Tarjeta de bolsillo, residentes, medicina preventiva, urgencias. O-8 DESARROLLO DE LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL CERTIFICADA EN LA HEMODIÁLISIS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA García Vicente S, Morales Suárez-Varela M, Llopis González A Universidad de Valencia. Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent-AVS. Avda. Vicente Andrés Estellés, s/n. 46100 Burjassot (Valencia) Tel.: (+34) 963 54 49 51- Fax: (+34) 963 54 49 54- MÓVIL: (+34) 626 97 31 31. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción En el inicio de una investigación sobre el impacto de los sistemas de gestión medioambiental(SGMA) en la gestión de residuos en hemodiálisis necesitamos conocer su implantación. Los SGMA más conocidos son EMAS e ISO14001. España es el cuarto país en certificaciones ISO(6,1% del total mundial) pero las referencias sanitarias son escasas(1,7% del total nacional). Métodos Elaboración de listado con centros hospitalarios y ambulatorios de hemodiálisis que dispongan en 2012 de EMAS y/o ISO14001. Fuentes básicas de información: Catálogo Nacional de Hospitales, Registro Español de Certificación y Acreditación Sanitaria, registros autonómicos de EMAS, SEDYT y ALCER, respuesta de entidades acreditadas para certificación medioambiental por Entidad Nacional de Acreditación e información en la web de cada centro sanitario identificado. 58 Resultados 24 hospitales(de 63 en la Comunidad Valenciana) dispone de diálisis: solo 7 de ellos(3, privados) disponen de ISO14001. Ninguno con EMAS. Solo 4 centros ambulatorios(de 24) mantienen un SGMA con ISO14001. Total de puestos trabajando con SGMA certificado: 235(de 620) en hospitales(38%) y 75(de 480) en centros(15%). Discusión y conclusiones Se aporta un mapa autonómico al no existir referente oficial, que muestra la escasa implantación sanitaria de los SGMA y específicamente en hemodiálisis. Esta base impulsa investigaciones sobre el impacto ambiental de la diálisis y si su relación con SGMA mejora o no la gestión de residuos peligrosos. Palabras clave Sistema de gestión medioambiental, hemodiálisis, residuo sanitario, hospital. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 59 COMUNICACIONES ORALES Medicina Preventiva O-9 COSTES DE IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL CERTIFICADO EN UN CENTRO HOSPITALARIO García Vicente S, Morales Suárez-Varela M, Llopis González A Universidad de Valencia. Departamento de Salud Xàtiva-ontinyent-AVS. Avda. Vicente Andrés Estellés s/n. 46100 Burjassot (Valencia) Tel.: (+34) 963 54 49 51. Fax (+34) 963 54 49 54. Móvil: (+34) 626 97 31 31. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción El coste económico de implantación de un sistema de gestión medioambiental(SGMA) en un centro sanitario es una gran barrera. Ofrecer un coste medio de implantación puede ayudar a generar el esfuerzo institucional que mejore el impacto ambiental sanitario. Métodos Realización de encuesta específica ad hoc que valore el proceso de certificación, presentada por teléfono, correo y en directo en diversos centros sanitarios. Contraste con solicitud de presupuestos a empresas certificadoras acreditadas por ENAC. Los costes asociados de desarrollo se desglosan en cuatro fases: análisis medioambiental inicial; diseño, implantación y auditoría interna de un SGMA; inscripción en registro medioambiental competente; verificación del sistema. Discusión y conclusiones La necesidad actual de generar información económica sobre la contabilidad ambiental es imperiosa al poder ser los SGMA un factor clave en la reducción de costes a medio y largo plazo en la gestión sanitaria. El proceso de su implantación conlleva costes que dependen del tamaño, complejidad, nº de empleados (propios y externos), ámbito geográfico y situación institucional respecto a la gestión medioambiental. Es preciso ampliar este trabajo en el coste de mantenimiento de los SGMA. Palabras clave Sistema de gestión medioambiental, costes, contabilidad, hospital. Resultados El tiempo medio estimado de preparación, diseño e implantación de un SGMA se ha situado entre 9 y 18 meses, con una carga de trabajo consultor de 19 jornadas (entre 12-32). El precio final de implantación y certificación de un SGMA se sitúa en una media de 14.968,00 € (sin impuestos). O-10 INCREMENTO EN LA INCIDENCIA DE SÍFILIS DURANTE EL AÑO 2012 EN NUESTRA ÁREA SANITARIA Cantudo Muñ oz P, Amores Antequera C, Gómez Fernández L, Gómez Olmedo M, Almazán Alonso C Hospital San Agustín. Avda San Cristóbal, s/n. 23700 Linares (Jaén). Tel.: 953 02 43 93. Móvil: 659 36 58 09 E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Según el SVEA la tendencia creciente de Sífilis en los últimos años parece haberse estabilizado en Andalucía desde 2009. En el año 2012 hemos observado un incremento en el número de casos positivos en nuestra área sanitaria. Objetivo: comparar los resultados obtenidos en el año 2012 con los de años anteriores. Métodos Estudio retrospectivo de pacientes con serología positiva a Sífilis realizada en nuestro laboratorio desde el año 2008 a 2012. Los pacientes proceden tanto de atención primaria (AP) como especializada. Se han tenido en cuenta sólo los nuevos diagnósticos de Sífilis. Resultados – En 2008 se realizó serología a 2.400 pacientes, 7 (0,3%) positivos de nacionalidad española. 57% hombres – En 2009 se realizó serología a 2.338 pacientes, 7 (0,3%) positivos de nacionalidad española. 57% hombres Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 -En 2010 se realizó serología a 2.409 pacientes, 4 (0,2%) positivos, 3(75%) de nacionalidad española. 50% hombres – En 2011 se realizó serología a 2.240 pacientes, 8 (0,36%) positivos, 7 (88%) de nacionalidad española.75% hombres – En 2012 se realizó serología a 2.089 pacientes, 21 (1%) positivos, 17 (81%) de nacionalidad española. 81% hombres. Los pacientes procedían de: AP (14); M. Interna (3); Oftalmología (1); Dermatología (1); Urología (1); Urgencias (1). Los diagnósticos fueron: sospecha de lúes o ETS (13); deterioro cognitivo (2); uveítis (1); fiebre (2); gestante (1); no informado (2). Conclusiones En 2012 la incidencia de Sífilis se ha multiplicado por tres respecto a años anteriores. El aumento se ha producido mayoritariamente en hombres de nacionalidad española procedentes de AP con sospecha de lúes o ETS. Palabras Clave Incidencia, sífilis. 59 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 60 Medicina Preventiva COMUNICACIONES ORALES O-11 CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE TUBERCULOSIS DESDE EL AÑO 2009 AL 2012 EN EL HOSPITAL CLÍNICO UNI Ruiz López del Prado G, Hernán García C, Moreno Cea L, Delgado Márquez A, García Sáiz C, Muñ oz Moreno M Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Avda. Ramón y Cajal, 3. 47002 Vallaodolid. Tel.: 983 42 00 00 (86129). E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La Tuberculosis (TB) supone una gran amenaza para la Salud Pública a nivel mundial. La combinación de criterios epidemiológicos, clínicos, radiológicos, microbiológicos e histopatológicos permite un adecuado diagnóstico y tratamiento de tuberculosis, así como el conocimiento de los patrones evolutivos de la enfermedad a lo largo del tiempo. Objetivo Describir las características epidemiológicas y la evolución de los casos índice de tuberculosis recogidos entre 2009-2012 en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Métodos Estudio descriptivo y longitudinal de las características epidemiológicas de los casos índice de enfermedad tuberculosa entre 20092012. Resultado Se han estudiado 196 pacientes con enfermedad tuberculosa activa. La edad media es de 52,3 años (DS:1,57), predominio del sexo masculino. Un 84,2% españoles con fuerte incremento entre la población sudamericana del 5,1% en 2010 al 17,6% en 2012 (p= 0,006). El Mantoux se realizó en un 44,9% de los pacientes, obteniendo de media 21,84 mm (DS:8,33). La Radiografía-patológica sin cavernas desciende del 68,8% al 50% y se incrementan las imágenes patológicas con cavernas del 18,8% al 35,3% (p=0,044). El factor de riesgo predominante fue el contacto con otro paciente infectado de TBC (29,5%), incrementándose del 23,1% en 2009 al 45,8% en 2012 (p=0,014). Se observó un incremento de la resistencia al tratamiento del 2,1% en 2009 al 11,8% en 2012 (p= 0,086). Conclusiones En Valladolid se ha incrementado la población inmigrante enferma, las imágenes radiológicas pulmonares con cavernas y las resistencias al tratamiento convencional. Palabras clave Evolución tuberculosis, epidemiología, resistencia tratamiento. O-12 DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA SOBRE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA HOSPITALARIA Enríquez Maroto Mª F, Fernández Sierra Mª M, Rodríguez del Águila Mª M, Manzanares Galán S, Onieva García Mª A Complejo Hospitalario Granada. Avda. Fuerzas Armadas, 2. 18014 Granada. Tel.: 958 02 02 37. E-mail: [email protected] RESUMEN Objetivos La Estrategia para la Seguridad del Paciente (ESP) se pone en marcha en Andalucía para mejorar la calidad de la asistencia sanitaria, proporcionando una atención y cuidados más seguros a los pacientes. Según Contrato-Programa de hospitales andaluces, las Unidades de Gestión Clínica (UGC) deben realizar una autoevaluación sobre el nivel de desarrollo de la ESP. El objetivo fue conocer el desarrollo de la ESP en UGC hospitalarias según la opinión de los responsables de calidad de las Unidades Métodos Estudio descriptivo transversal. Se utilizó el cuestionario diseñado por el Observatorio para la Seguridad del Paciente que evalúa la ESP según diferentes criterios. El cuestionario se administró a los Facultativos Especialistas responsables de Calidad de sus respectivas unidades. Se agruparon las UGC en médicas, quirúrgicas y de apoyo. El cuestionario está estructurado en 6 metas y 19 objetivos que se evalúan a través 57 ítems con respuesta cumple/no cumple/no respuesta, siendo otros criterios numéricos. Se realizó un análisis descriptivo destacando las dimensiones que superan el 50% 60 Resultados La Tasa de participación de unidades fue del 63,4%. La meta con mejores dimensiones es la Asistencia directa al paciente (seguridad de pruebas diagnósticas (72%), seguridad quirúrgica (69.2%) e identificación inequívoca de pacientes (67.3%). Las dimensiones con mayor oportunidad de mejora son investigación en seguridad del paciente, la estrategia centros contra el dolor y seguridad en el uso de fármacos Conclusiones Se muestran resultados moderados susceptibles de mejora. Es necesario un mayor impulso a la cultura de seguridad y desarrollo de buenas prácticas Palabras clave Seguridad del paciente; hospital de tercer nivel; cultura organizacional; cuestionarios. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 61 COMUNICACIONES ORALES Medicina Preventiva O-13 VACUNACION ANTIGRIPAL EN PERSONAL TRABAJADOR CENTRO SANITARIO 2010-2012: QUE NOS FALTA? Valero Ubierna C, Fuentes Olivares C, Lozano Moya F Hospital de Baza. UGC Medicina Preventiva, Vigilancia y Promocion de la Salud. Crta. Murcia, s/n. 18800 Baza (Granada). Tel.: 958 03 13 80. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción y objetivos La gripe estacional supone una carga importante de enfermedad y es inmunoprevenible, al menos en gran parte. El personal de los centros sanitarios forma parte de los grupos de riesgo para indicación de vacunación (OMS, 2006 y Consenso, Picazo et al, 2012). La campaña antigripal se publicita en el Hospital en la intranet y en cartelería ubicada en todos los servicios y zonas comunes. El objetivo es analizar la cobertura vacunal antigripal del personal que trabaja en el Hospital de Baza entre los años 2010- 2012 y la tendencia en este periodo. Material y método Se ha realizado un análisis descriptivo de las campañas de vacunación antigripal de los años 2010 al 2012. Se recogen datos de categoría profesional y servicio al que pertenecen. Resultados La cobertura vacunal ha sido de un 28,6% en el 2010, 26,3 5% en el 2011 y de un 24,5% en el 2013. Si se analiza por categoría profesional, en las tres campañas, se vacuna entre un 40,7% y un 31,88% del personal facultativo, entre el 26,2% y el 22,7% del personal sanitario no facultativo y en el personal no sanitario entre el 31% y el 18%. El 51,4% del personal sanitario pertenece a servicios quirúrgicos. Conclusiones La cobertura vacunal ha ido disminuyendo en los años estudiados aunque se mantiene alrededor de un 25%, que es la media en España. El grupo de trabajadores sanitarios no facultativos son los que presentan una menor cobertura vacunal, con una actividad directamente relacionada con el paciente de riesgo, por lo que las campañas de sensibilización deberían focalizarse en este colectivo. O-14 FIT TO LEAD: THE EXPERIENCE OF THE ITALIAN ASSOCIATION OF MEDICAL MANAGERS Parente P, Lazzari A, Silenzi A, Favaretti C, Campanella P, Ricciardi W Università Cattolica del Sacro Cuore. Policlinico Gemelli. Largo Francesco Vito, 1. 00136 Roma. Tel.: 06 30 15 43 96. Móvil: 33 37 02 04 52. E-mail: [email protected] RESUMEN Context It is well recognised that clinical leadership and management represent essential requirements for effective healthcare,enabling organisations to reach their goals within financial constraints. Doctors endorsed with management skills have been shown to facilitate changes and improvements, acting as facilitators and leaders.The growing involvement of clinicians in medical management all over developed countries, the Italian National Health Service (INHS) is still lacking of an effective medical management culture. Methods In November 2006,40 inspired clinicians, representing the different regional needs, created the Italian Association of Medical Managers(SIMM).The ”know-do” gap between legislative initiatives,launched since the early ‘90s, educational curricula contents and the effective development of successful and motivated medical managers, urged to be bridged.After a long path of training, doctors come to apical roles late in life, often without appropriate skills and tools to deeply understand the current change and be capable of managing its impact. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 SIMM mission to promote managerial culture and medical leadership in Italy has been endorsed by the almost 20 year’s experience of the British Association of Medical Management.The Italian Association has started to spread the word through a series of formative and development initiatives. Results SIMM is supporting the coming changes delivering all over the country residential training programmes, tailored to the needs of clinicians in or looking up managerial roles.A set of quality standards have been edited and collected in a self-assessment and reflective tool and action learning techniques have been used for the first time in healthcare, urging the effective integration of management and clinical skills. 61 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 62 Medicina Preventiva COMUNICACIONES ORALES O-15 INCIDENCIA DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL. UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALLADOLID. 2011-2012 Moreno Cea L, Fernández Espinilla V, Ruiz del Prado G, Coladas Rodríguez N, Martínez Retortillo M, Rodríguez Del Tío ML Hospital Clínico Universitario. Valladolid Introducción La infección nosocomial sigue siendo una complicación en pacientes hospitalizados. Se asocia a un incremento de la estancia, costes hospitalarios y morbi-mortalidad. Es frecuente en pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), lo que justifica el desarrollo de sistemas de vigilancia específicos para cuantificar las tasas de infección. Objetivo Determinar la incidencia acumulada y la densidad de incidencia de infección nosocomial en la UCI del Hospital Clínico Universitario de Valladolid en el periodo de estudio. Metodología Estudio descriptivo incluyendo todos los pacientes ingresados en la UCI desde el 1 de Abril de 2011 hasta el 31 de Diciembre de 2012. Resultados Ingresan 811 pacientes. El 12,33 % de los pacientes se infectan. La mediana de días hasta la primera infección es 6 (RI: 4- 12). El 20% de las infecciones son neumonías, 27% infecciones respiratorias de vías bajas, 21% infecciones de tracto urinario, 12% bacteriemias primarias, 10% bacteriemias secundarias y 10% otras infecciones. No existen diferencias estadísticamente significativas entre la mediana de edad de los pacientes infectados y no infectados (p valor 0.60) si existiendo (p valor< 0.01) entre la mediana de días de estancia en pacientes infectados (22; RI: 15-32) y no infectados (1; RI: 1-4). La incidencia acumulada es 20,35 por 100 pacientes ingresados y la densidad de incidencia es 29,16 por 1.000 días de estancia. Conclusión Estos datos permiten conocer la incidencia de infección nosocomial en nuestra UCI y dirigir las estrategias de mejora para disminuir su aparición, permitiendo la comparación en diferentes periodos de tiempo. Palabras clave Infección nosocomial, unidades de cuidados intensivos. O-16 INEQUIDADES EN SALUD: RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN E INACTIVIDAD FÍSICA EN ESPAÑA Maestre C1, Regidor E2, Martínez D2 Universidad de Castilla la Mancha. 2Universidad Complutense de Madrid 1 La inactividad física es una de las conductas de riesgo asociada a factores ambientales y socioeconómicos, que suele reflejar diferencias en salud según las áreas de residencia así como el nivel de estudios de las personas. Objetivo Comparar la magnitud de las desigualdades en la frecuencia de inactividad física en España. Método Datos de población española (ENS): 1987 y 2007. Regresión logística con variables socioeconómicas e inactividad física. Discusión Cabe preguntarse si los mensajes de promoción de la salud llegan igual a todos los individuos, y si las políticas de EpS tienen el mismo impacto en los diferentes grupos sociales. La inactividad física y otras conductas de riesgo no se eligen por aquellos que tienen una peor educación, sino que los más desaventajados socialmente presentan peores condiciones a la hora de desarrollar un estilo de vida determinado. La desventaja económica en aquellos sujetos con menor nivel de estudios puede haber contribuido a una mayor frecuencia de inactividad física en esos grupos. Palabras clave Desigualdades en salud, educación, inactividad física. Resultados Claro gradiente inverso entre inactividad y nivel educativo. Se ha hallado un descenso de la prevalencia de inactividad física en 2006/07 respecto a 1987, tanto en hombres como mujeres. Los mayores descensos se observaron en los sujetos con estudios universitarios. La magnitud de la relación entre nivel educativo e inactividad física ha aumentado con el tiempo. 62 Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 63 COMUNICACIONES ORALES Medicina Preventiva O-17 COMPARACIÓN DE DOS PAUTAS VACUNALES FRENTE AL VHB EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA Aguilera Mellado JA, González Ahedo B, García Arcal D Hospital Universitario de Burgos. Avda. Islas Baleares, 3. 09006 Burgos. Tel.: 645 48 06 62. E-mail: [email protected] RESUMEN Objetivos Comparar la respuesta de una vacuna adsorbida y adyuvada (Fendrix) frente a hepatitis B con otra recombinante (VaxPro) en pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC). Material y métodos Se realiza un estudio de cohorte retrospectivo en pacientes con IRC vacunados frente al VHB en nuestro hospital desde el año 2000 al 2012 (ambos inclusive). Se incluyen sólo los que completaron su pauta respectiva y se hizo control postvacunal, analizando finalmente 130 pacientes. Se mantiene la mejor respuesta con Fendrix estratificando por IMC y por género siendo la respuesta en mujeres superior en ambos tipos de vacunas. Conclusión Hemos encontrado una mayor respuesta con vacuna adsorbida y adyuvada en pacientes con IRC. Puesto que constituyen una población de alto riesgo y habitualmente responden mal a la vacunación, consideramos importante valorar la inclusión de estas vacunas en la inmunización de estos pacientes. Palabras clave Vacuna, hepatitis, insuficiencia renal. Resultados La media global de edad fue 60,43 años (± 15,32). El 61,5% eran hombres. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los 2 grupos en cuanto a edad y género. La tasa de respuesta en vacunados con Fendrix fue 83,6% y con VaxPro 68,2% (p=0,05). La distribución por nivel de respuesta (=100 UI/ml) fue: 31,8%, 21,2% y 47% en VaxPro; 16,4%, 5,5% y 78,2% en Fendrix (p=0,002). La media geométrica de anticuerpos fue de 1730,22 en Fendrix frente a 283 en VaxPro. O-18 VACUNACIÓN FRENTE A TOS FERINA EN MUJERES GESTANTES, IMPLEMENTACIÓN DE LA PRUEBA PILOTO EN CATALUÑA. Vilajeliu Balagué A, Goncé Mellgren A, López Rojano M, Figueras Retuerta F, Do Pazo Oubiñ a F, Bayas Rodríguez JM Hospital Clínic de Barcelona. Villarroel, 170. 08036 Barcelona. Tel.: 932 27 54 00. Ext 4089. Móvil: 646 28 03 09. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La tos ferina es una enfermedad reemergente, siendo los lactantes los que presentan los casos más graves. Las nuevas recomendaciones indican la vacunación de la gestante frente tos ferina a partir de las 20 semanas de gestación. El objetivo del presente trabajo fue describir las estrategias de implementación de la vacunación frente a tos ferina en embarazadas. Resultados Se realizaron estrategias dirigidas a los profesionales sanitarios (sesiones de formación, actualización y difusión de protocolos) y a las pacientes (boletín divulgativo). A nivel logístico se creó un registro de vacunación y un circuito interno de derivación. El número total de mujeres vacunadas con dTpa fue de 507 siendo la edad media de 33,31 años (DE 5,16) y semanas de gestación 31,31(DE 5,72). No se notificaron reacciones adversas graves. Métodos El Comité Asesor de Vacunaciones de Cataluña autorizó la realización de una prueba piloto el Hospital Clínic de Barcelona. Se creó un equipo multidisciplinar que desarrolló el plan estratégico. Posteriormente, se evaluó a partir de la población de mujeres que realizó el seguimiento de la gestación desde el 1/5/2012 al 1/3/13. Paralelamente, se diseñó un estudio observacional (n=200) con el objetivo de correlacionar los títulos de anticuerpos presentados durante el embarazo versus cordón umbilical en mujeres gestantes vacunadas. Discusión y Conclusiones La vacunación de las madres durante el embarazo puede prevenir casos de tos ferina, hospitalizaciones y muertes del lactante, en consecuencia es preciso mejorar las estrategias de vacunación; la experiencia puede servir de guía para su implementación generalizada. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Palabras clave Vacunas, embarazo, tos ferina, implementación. 63 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 64 Medicina Preventiva COMUNICACIONES ORALES O-19 ADHERENCIA DEL PERSONAL SANITARIO: EVALUACIÓN DE LA CONSULTA DE VACUNACIÓN Valero Ubierna C, Fuentes Olivares C, Lozano Moya F Hospital de Baza. Crta. Murcia, s/n. 18800 Baza (Granada). Tel.: 958 03 13 80. Móvil: 679 64 72 16. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción y objetivos: Las enfermedades infecciosas son causa importante de morbilidad en el ambiente laboral y para los trabajadores sanitarios, por el riesgo de su actividad, es fundamental tener actualizado su calendario vacunal. En la consulta de Vigilancia de la Salud de Medicina Preventiva del Hospital de Baza se registran las pautas vacunales de los profesionales sanitarios y se avisa si es preciso. El objetivo de este estudio es evaluar la respuesta de los profesionales sanitarios en la actualización de su calendario vacunal. Material y método Se ha realizado un análisis descriptivo de actividad de la consulta de vacunación de profesionales de los años 2012 y 2011. Se recogen datos del tipo de vacuna, categoría profesional, si acuden a la consulta y si siguen trabajando en nuestra área de influencia. Resultados En el periodo analizado se avisaron a 159 profesionales, en un 59% de los casos para realizar marcadores de VHB y en un 39 % para actualizar vacunación antitetánica. Casi un 60 % fueron personal de enfermería, un 17 % facultativos y el resto, técnicos y personal no sanitario. Sólo acudió a la consulta un 10,7% de los avisados pero un 57,2% de los profesionales en seguimiento ya no trabajaban en nuestra área. De los que si trabajaban en el área, acudieron un 22 %. Conclusiones La consulta de vacunación hace un esfuerzo importante en mantener actualizado los calendarios vacunales de los profesionales sanitarios y sin embargo la respuesta es muy baja. En nuestro área un inconveniente importante es la movilidad de la plantilla pero hay otros factores de concienciación de la necesidad de una correcta vacunación aun no resueltos. O-20 HETEROGENEIDAD EN LA SENSIBILIDAD DEL SISTEMA DE VIGILANCIA HOSPITALARIA DE TUBERCULOSIS De las Casas Cámara G , Martín Ríos MD, Valverde Cánovas JF, Aragón Peñ a A, Rubio Cirilo L, Rodríguez Caravaca G Hospital Universitario General de Castellón, Castellón Hospital Rey Juan Carlos, Madrid Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid Centro de Salud Pública del Área 8 de la Comunidad de Madrid Introducción Los estudios de sensibilidad de Sistemas de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades de Declaración Obligatoria (SVE-EDO) para casos de tuberculosis (TB) por método captura y recaptura (MCR) suelen insistir en la limitación de dependencia entre registros pero suelen desatender la heterogeneidad que causan las características de los casos. El objetivo de este trabajo fue el estudio de la sensibilidad del SVE-EDO-TB en un hospital de tercer nivel por las características de sus casos. Material y métodos Estudio descriptivo. Casos incidentes de TB detectados por el laboratorio de microbiológica, CMBD y EDO durante 2003-2009. Variables: sexo, origen, capacidad de contagio, localización y edad. Se estimo la sensibilidad por MCR global y por las variables recogidas. Resultados Se incorporaron 316 casos. El MCR estimó 11 casos perdidos. La sensibilidad del SVE-EDO fue la mayor de los tres registros, 83,5%. 64 Por variables, se encontró menor sensibilidad en mujeres, en casos nacionales, en no contagiosos, en extrapulmonares y en los mayores de 54 años. La estimación de 39 casos perdidos a través de los estratos etarios hace recomendable su reporte por éstos, de 0-14 años 91,7%, 15-34 años 88,5%, 35-54 años 88,2%, >54 años 58,4%, así como la estimación de una nueva sensibilidad del SVE-EDO, 76,9%, que los tenga en cuenta. Discusión La menor sensibilidad en >54 años puede deberse al bajo rendimiento de baciloscopias y mayor frecuencia de localización extrapulmonar, lo que también dificulta el registro en CMBD. Conclusiones La sensibilidad resultó heterogénea por las variables estudiadas haciendo necesario estimar una nueva global que fue inferior. Palabras clave Vigilancia epidemiológica, sensibilidad, heterogeneidad, tuberculosis. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 65 COMUNICACIONES ORALES Medicina Preventiva O-21 EL CMBD EN LA GÉNESIS DE HIPÓTESIS EN INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA, UN ESTUDIO DE COMORBILIDAD: DEPRESIÓN Y CATEGORÍAS DIAGNÓSTICAS DE LA CIE-9-MC De las Casas Cámara G, Aragón Peñ a A, Martín Ríos MD, Navío Acosta M Hospital Universitario General de Castellón, Castellón. Centro de Salud Pública del Área 8, Madrid Hospital Rey Juan Carlos, Madrid Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental, Madrid Introducción Además de datos de gestión el CMBD permite una extensa investigación epidemiológica. Este trabajo pretende explorar la relación entre la comorbilidad por depresión y los diagnósticos principales de ingreso agrupados por las categorías diagnósticas de la CIE-9-MC (CD). Metodología Estudio observacional descriptivo del CMBD de 2009 del Área 8 de la Comunidad de Madrid. Se seleccionaron dos grupos: pacientes sólo con diagnóstico secundario de depresión y pacientes sin diagnósticos de depresión. Se excluyeron otras enfermedades mentales. Se determinó la presencia de cada CD en el diagnóstico principal de los sujetos entre todos sus ingresos del año. Se compararon las frecuencias de las CD en ambos grupos de estudio con la prueba jicuadrado y se estimaron las OR de frecuencia con sus IC95%. Resultados Las CD que vieron aumentada su frecuencia en el grupo con comorbilidad depresiva fueron las enfermedades: “endocrinas, nutricionales, metabólicas y de la inmunidad” OR: 1,65 (1,14-2,41); “de la sangre y de los órganos hematopoyéticos” 1,82 (1,12-2,95); “del aparato circulatorio” 2,02(1,71-2,39); “del aparato respiratorio” 1,24 (1,05-1,48); “del aparato digestivo” 1,22 (1,01-1,46); “del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo” 1,40 (1,13-1,75); “signos, síntomas y estados morbosos mal definidos” 2,05(1,56-2,2,68); y, “causas externas de traumatismos y envenenamientos” 1,89 (1,55-2,31). Discusión La depresión podría resultar un marcador de la casuística de mayor gravedad en los episodios de estas CD. Conclusiones A pesar de las limitaciones, la metodología aplicada al CMBD permitió encontrar asociaciones reconocidas entre depresión y otras enfermedades. Su aplicación en otras patologías podría servir para generar nuevas hipótesis en el estudio de comorbilidades. Palabras clave Investigación epidemiológica, CMBD, comorbilidad, depresión. O-22 PARADA CARDIORRESPIRATORIA EN LOS CENTROS DE SALUD DE LA REGIÓN DE MURCIA: ¿ESTAMOS PREPARADOS? Carpe Carpe B, Martínez Ros MT, Párraga Ramírez MJ, Moldenhauer Carrillo F, Martínez García JF Dirección General de Asistencia Sanitaria. Edificio Habitamia 1. Central, 7, 5ª planta. 30100 Espinardo (Murcia). Tele: 968 28 80 87. Fax: 968 28 81 34. Móvil: 620 79 61 86. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Uno de los escenarios posibles de una parada cardiorrespiratoria (PCR) es Atención Primaria (AP). Objetivo: conocer la situación de la atención a la PCR en AP de la Región de Murcia (RM) y valorar si existen diferencias en dicha atención entre centros docentes y no docentes. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Métodos Estudio transversal mediante cuestionario de elaboración propia autoadministrado por correo electrónico a los 81 Equipos de Atención Primaria (EAP) de la RM durante noviembre 2012-febrero 2013. Registro y análisis de datos (Ji-cuadrado de Pearson, aceptando p-valor. 65 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 66 Medicina Preventiva COMUNICACIONES ORALES O-23 ENFERMEDADES GENÉTICAS RARAS EN LA REGIÓN DE MURCIA. 2010-2011 Segura Aroca M, Moreno López AB, Glover López G, López Expósito I, Fernández Sánchez A, Palomar Rodríguez JA Servicio de Planificación y Financiación Sanitaria. DGPOSFI. Consejería de Sanidad y Política Social. Pinares, 6. 30001 Murcia. Tel.: 968 36 69 99. Móvil: 606 13 71 32. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Las Enfermedades Raras (ER) son, mayoritariamente, de origen genético. En algunas de ellas, las alteraciones responsables pueden ser identificadas a través del análisis del número y estructura de los cromosomas. El objetivo de este trabajo es describir las ER analizadas en la Región de Murcia (RM) mediante técnicas convencionales de citogenética y técnicas de genética molecular, en los años 2010-2011. Resultados Se han obtenido 83 casos de ER, 32 (38,6%) utilizando técnicas convencionales de citogenética y 51 (61,4%) mediante técnicas de genética molecular. La proporción por sexos es, aunque variable en función de la enfermedad observada, del 54,2% hombres y 45,8% mujeres. En 2010 se estudió el 53% de las muestras con resultado positivo, y el 47% en 2011. La ER más frecuente es la distrofia miotónica de Steinert (19,3%); las menos frecuentes, tetrasomía X y síndrome de Williams, ambas con un 1,2%. Metodología Se han seleccionado 13 patologías identificadas en el Centro de Bioquímica y Genética Clínica (CBCG) de la RM, que cumplen el criterio de enfermedad rara (ER) del proyecto SpainRDR, basado en el sistema de clasificación de la 8ª edición de la CIE-9MC. Se ha realizado un descriptivo de los casos según técnica, enfermedad, sexo y año de análisis. Conclusión El CBGC es una fuente útil para la identificación de casos nuevos de ER. Las distrofias musculares son las más frecuentes en el periodo descrito. Palabras claves Enfermedades raras, citogenética, genética molecular. O-24 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LOS CASOS DE HEPATITIS A EN LA CIUDAD DE VALENCIA DURANTE 2003-2012 Ciancotti Oliver LR, Chaparro Barrios DC, Bayo Gimeno J, Carbonell Franco E, Zanón Viguer VC, Salazar Cifre A Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública, Hospital Universitario Doctor Peset. Avda Gaspar Aguilar, 90. 46017 Valencia. Tel.: 961 62 25 49. FAX: 961 62 27 02. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La hepatitis A ha estado relacionada con el desarrollo de infraestructuras y la mejora de las condiciones de vida. Diversos autores evidencian una disminución de la inmunidad adquirida natural que incrementa la probabilidad de transmisión. Nuestro objetivo es evidenciar que existe un patrón diferencial entre la endemia existente y la generación de brotes epidémicos. Resultados Se notificaron 727 casos de los que 550 fueron confirmados,152 asociados a brote (27,6%). La media de edad en brotes fue 21,36 y 29,08 en casos aislados (t-student:-5,461; p. Material y métodos Realizamos un estudio de incidencia acumulada con los registros del Análisis de Vigilancia Epidemiológica (AVE) de la Hepatitis A en nuestro territorio (área metropolitana >800.000 hab.) y periodo 20032012. Analizamos la distribución de edad y sexo, modo de presentación, ingreso hospitalario como criterio de gravedad y la relación con poblaciones infantiles, así como la condición de nacional y extranjero. Los datos procesados mediante Acces fueron tratados con SPSS+ v.17. 66 Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 67 COMUNICACIONES ORALES Medicina Preventiva O-25 NUEVA PERSPECTIVA PARA EL CONTROL DE UN BROTE NOSOCOMIAL Martínez Bellón MD, Fernández Prada M, Cabrera Castro NA, Gutiérrez Costilla E, Rodríguez Expósito A, Guillén Solvas J Hospital Universitario San Cecilio. Avda. Dr. Olóriz. 18014 Granada. Tel.: 958 02 31 94. Móvil: 678 12 02 48. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Los brotes nosocomiales son un problema constante en el ámbito hospitalario. Normalmente, se plantean intervenciones específicas para su control sin aprovechar la oportunidad de promocionar un Clima de Seguridad permanente. Objetivo Exponer el nuevo abordaje de un brote nosocomial llevado a cabo en el Servicio Cirugía Vascular del HU. San Cecilio entre octubre 2011 y la actualidad. Metodología Se plantearon las siguientes actividades: (1) sesiones clínicas mensuales para exponer y discutir las infecciones propias del Servicio; (2) toma de muestras de manos bimensual para evaluar el recuento de microorganismos, la identificación y la técnica de higiene de manos; (3) verificación de la metodología de aislamiento de los pacientes infectados por microorganismos multirresistentes. Resultados Las sesiones clínicas demostraron la importancia del trabajo en equipo entre Medicina Preventiva y Vascular. La toma de muestras de manos ayudó a la reducción del recuento de microorganismos y a la eliminación del estado de portador en los profesionales. La verificación del aislamiento implicó una revisión de los protocolos de aislamiento. Discusión La comunicación permanente entre Medicina Preventiva y Vascular es una herramienta fundamental para el abordaje de la Seguridad del Paciente. El trabajo en equipo permitió identificar necesidades específicas: formación acreditada sobre Seguridad del Paciente y reevaluación de los protocolos de aislamiento por parte de la Comisión de Infecciones. Conclusión En nuestra experiencia, la metodología planteada favorece el Clima de Seguridad en el Servicio Cirugía Vascular mejorando el control de la infección nosocomial. Palabras clave Infección nosocomial, clima de seguridad, brote, intervención continua. O-26 CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS DE LA INFECCIÓN CAUSA POR LA INFLUENZA A H1N1 EN EL CHGUV Vicente Martínez O, López Poma JC, Melero García MM, Alfonso Sánchez JL, León Espinoza IF, Marco Cabero V Servicio de Medicina Preventiva. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Avda. Tres Cruces, 2. 46014 Valencia. Tel.: 961 07 22 28. Fax: Móvil: 670 67 03 68 414. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción En abril de 2009, Los Estados Unidos de Norte América y México notificaron una enfermedad respiratoria producida por un nuevo virus de influenza denominado A H1N1. Posterior a ello México decreta una alerta sanitaria al confirmar la presencia del brote, después de dicha notificación la OMS confirma y declara la primera pandemia del siglo XXI. Resultados Se confirmaron 74 casos, 47 hombres y 27 mujeres. Con una media de edad de 43.36 años (hombres 48.40 años, mujeres 40.96 años), con rango de edad de 0 a 81 años, la estancia media de los pacientes hospitalizados fue de 5,76 días. Existe una asociación estadística con un grado de significación igual o menor al 0.05 al comparar la gravedad del caso con la presencia de Neumonía, Hipoxemia, SDRA, Ingresar en UCI y Estancia. Objetivo Describir las características clínico-epidemiológicas de la infección respiratoria causada por el virus de la Influenza A H1N1 en el CHGUV, durante la primera pandemia del siglo XXI. Conclusiones Las características clínico-epidemiológicas de los casos estudiados son similares a las descritas en los casos por Influenza Estacional, a diferencia de ella en nuestro estudio los casos se presentaron en población adulta joven. La presencia de complicaciones como la neumonía, hipoxemia y Síndrome de distress respiratorio agudo se asocian a la gravedad de los casos, y al incremento en la estancia hospitalaria. Material y métodos Se trata de un estudio prospectivo observacional y descriptivo de los pacientes ingresados en el CHGUV con diagnóstico confirmado de Influenza A H1N1. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 67 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 68 Medicina Preventiva COMUNICACIONES ORALES O-27 NUEVOS ABORDAJES PARA LA GESTIÓN DE BROTES EN EL ÁMBITO HOSPITALARIO Román Casares E, Pérez Lozano Mª J, Escassi Pérez C, Salas Casado T, Maure Rico M, Fuentes Legaz I Hospital Universitario Virgen de Valme. Avda. de Bellavista, s/n. 41014 Sevilla. Tel.: 955 01 58 60. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La puesta en marcha de medidas preventivas, la constitución de grupos de trabajo y la formación de los profesionales son los elementos de acción más habituales para el control de situaciones de brote. La implicación y motivación de los profesionales resultan fundamentales para la gestión exitosa del brote. Antecedentes En mayo de 2012 se detectó brote de Acinetobacter Baumannii multirresistente (ABMR) en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de nuestro hospital. Se constituyó un grupo de mejora, se inicio la investigación oportuna y se pusieron en marcha medidas de higiene y organizativas para controlar la transmisión del germen y tratar de determinar su origen. Experiencia Elaboramos una actividad formativa que fuera capaz de motivar a los profesionales de la UCI para reforzar las medidas de higiene y aislamiento necesarias. Rodamos dos vídeos que reflejaban su práctica diaria. En uno de ellos no se respetaban adecuadamente las precauciones estándar ni de contacto. En el otros se seguían todas las recomendaciones correctamente. Se visualizaron los vídeos con los profesionales y fueron analizándose los diferentes aspectos, barreras y facilitadores que encontraban en su práctica para poder respetar estas recomendaciones. Conclusiones El análisis de la práctica de los profesionales a través de los videos resultó muy bien acogido y facilitó, por su identificación con el “día a día”, la puesta en marcha de las medidas de mejora que ayudaron a controlar el brote de manera eficaz. Innovar, acercar y adaptar las intervenciones a la realidad local resultan fundamentales para implicar a los profesionales y ayudar a controlar este tipo de situaciones. Palabras clave Gestión de brotes, motivar, implicar, hospital. O-28 LA TÉCNICA MÖLNDAL COMO ESTRATEGIA PREVENTIVA DE LA INFECCIÓN DE HERIDA QUIRÚRGICA: ESTUDIO PRELIMIN Cabrera Castro NA, Fernández Prada M, Campon Pacheco I, Martínez Bellón MD Hospital Universitario San Cecilio. C/ Dr. Oloriz. 18005 Granada. Tel.: 609 55 08 12. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción El cuidado postquirúrgico de la herida es fundamental para la prevención la infección de herida quirúrgica (IHQ). La técnica Mölndal es una cura húmeda que emplea un apósito de hidro-fibra sujeto mediante film transparente, asociado a menor manipulación de la herida. Nuestro objetivo fue analizar variaciones en la incidencia de IHQ y la estancia media postquirúrgica en tres tipos de intervenciones urológicas (cistectomía, prostatectomía radical y nefrectomía) tras incorporar la técnica Mölndal. Metodología Se ha realizado un estudio de seguimiento pre-post con un grupo control no equivalente. Se analizan 36 pacientes curados con la técnica tradicional (noviembre 2011-febrero 2012) y 36 curados con la técnica Mölndal (noviembre 2012-febrero 2013). Variables dependientes: tasa de IHQ, estancia postquirúrgica. Se estiman riesgos relativos y riesgos atribuibles globales, con su intervalo de confianza al 95%. 68 Resultados Ambos grupos de pacientes presentaron características demográficas similares. La incidencia de IHQ fue 0,17 en el primer grupo y 0,03 en el segundo, con un RR de 0,17 (0,02-1,32) y un RA de 0,14 (0,01-0,27). No hubo ningún brote epidémico durante el estudio. La estancia postquirúrgica paso de 9,33 días en el primer periodo a 8,61 días tras la implantación de la técnica Mölndal. Discusión Aunque no se alcanzaron diferencias estadísticamente significativas, se comprueba una reducción del riesgo del 83% asociado al uso de la técnica Mölndal, que puede considerarse clínicamente relevante. Conclusión La utilización de la técnica Mölndal en la cura de la herida quirúrgica contribuye a la disminución de la infección hospitalaria. Palabras clave Infección herida quirúrgica, técnica Mölndal, estancia media hospitalaria. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 69 COMUNICACIONES ORALES Medicina Preventiva O-29 BROTE EPIDÉMICO DE SARAMPIÓN DE ORIGEN NOSOCOMIAL. CIUDAD DE VALENCIA 2011 Guaita Calatrava R, Giner Ferrando E, Ortells Ros E, Zanón Viguer V, Salazar Cifre A Centro de salud Pública de Valencia. Avda. Cataluña, 21. 46020 Valencia. Tel.: 605 20 08 00. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción En junio/2011 se notifica un caso de sarampión extracomunitario. La secuencia de casos es continua y restringida a la población de etnia gitana del mismo territorio urbano. El 10 de agosto se produce la transmisión a personal sanitario originando un brote nosocomial. Desde la afectación del primer sanitario el número de casos entre la población general se eleva a 191 hasta el 15/04/2012. Métodos Desarrollamos un estudio descriptivo analizando la secuencia temporal, características de los sujetos y estado vacunal. Comparamos las variables de los casos vinculados a brotes epidémicos con el resto de casos obtenidos de la vigilancia en la comunidad. Resultados Analizamos 191 casos confirmados distribuidos principalmente en: Brote Com. Gitana 61 casos, Brote Nosocomial 22 casos, y Casos Comunidad 95 casos. La media de edad del B. Nosocomial es 28,24 años que contrastada con los casos comunitarios, media 10,78, es significativa (F:10,591; p. O-30 PREVENCIÓN PRIMARIA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Melero García Mª M, León Espinosa IF, López Poma JC, Vicente Martínez O, Plana Campos L, Tomás García MJ Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Avda. Tres Cruces, 2. 46014 VALENCIA. Tel.: 961 97 22 28. Fax: 961 97 22 29. Móvil: 616 69 90 30. E-mail: [email protected] RESUMEN Antecedentes Los pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) tienen un doble riesgo de infecciones por su inmunosupresión endógena y por los tratamientos recibidos. Objetivos: Optimizar cobertura vacunal de los pacientes con EII mediante la vacunación recomendada en esta patología comprobando la seroconversión de vacunación de Virus Hepatitis B (VHB). Métodos Estudio descriptivo y prospectivo de pacientes con EII atendidos en la consulta de Inmunizaciones de Medicina Preventiva en un año. Revisión en Registro Vacunal Nominal de la Comunidad Valenciana de su historial vacunal , en la historia clinica de serologia de VHB (antígeno de superficie y Anticore) de VHA y del tratamiento pautado; indicando pauta establecida por recomendaciones del Grupo de Vacunas de la SEMPSH. Comprobación de seroconversión de VHB( anticuerpos de superficie VHB ≥ 10 mUI/ml ) al finalizar la pauta. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Resultados Atendimos a 56 pacientes, edad media de 38,46 años. 40 pacientes con Enfermedad de Crohn, 14 con Colitis Ulcerosa y 2 con colitis indeterminada. Con serología inicial negativa en 44 pacientes, en 10 fue positiva. Con tratamiento: biológico 17 pacientes, inmunosupresor 26 pacientes, terapia combinada 10 pacientes y 3 sin tratamiento inmunosupresor. Porcentaje de seroconversión del 44% ( pacientes con pauta vacunal completa). La mitad con terapia combinada. Conclusiones La tasa seroconversión observada es superior a la descrita en otros estudios, sin embargo el número de pacientes revisados en nuestro estudio es menor. Recomendamos al resto de los Servicios Hospitalarios con pacientes tratados con Inmunomoduladores su derivación para controlar su estado inmunitario Palabras clave Inmunización, Enfermedad Inflamatoria Intestinal. 69 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 70 Medicina Preventiva COMUNICACIONES ORALES O-31 EL INFORME DE VACUNACIÓN COMO REQUISITO NECESARIO PARA LA DISPENSACIÓN FARMACÉUTICA. RESULTADOS DEL Fernández Martínez S, Borras Blasco J, Gimeno Mallench L, Gómez Pajares F, Ferrando Cabida A Sección de Medicina Preventiva y Calidad. Hospital de Sagunto. Avda. RamÓn y Cajal, s/n. 46520 Puerto de Sagunto (Valencia). Tel.: 962 65 94 45. Móvil: 647 58 54 69. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La terapia biológica ha revolucionado el tratamiento de las EIA, pero su efecto sobre el sistema inmune produce un incremento en el riesgo de infección. La comisión de Infecciones planteó la necesidad de vacunación sistemática de estos pacientes frente a determinadas enfermedades decidiéndose implantar el informe de vacunación como requisito indispensable para su dispensación en Farmacia. Métodos Se trata de un estudio pre-post de la implantación de dicho programa midiendo el porcentaje de pacientes vacunados, la tasa de ingresos por problemas infecciosos por 10.000 días de tratamiento y la tasa de visitas al sistema sanitario por complicaciones infecciosas en pacientes con anti-TNF’s. Resultados Se han analizado 333 pacientes, 280 antes y 43 tras su implantación. Antes de la implantación del programa solo el 27% de los pacientes habían sido vacunados, Se produjeron 26,90 visitas al sistema sanitario y 4,44 ingresos por cada 10.000 días de tratamiento con anti-TNF’s. Después de la implantación, el 97,6% de los pacientes había sido vacunado, con 14,10 visitas al sistema sanitario y sin ingresos por cada 10.000 días de tratamiento. Discusión La eficacia de estos tratamientos es indudable, pero se asocian a problemas infecciosos por déficit de inmunidad celular. La vacunación sistemática de estos pacientes ha conseguido disminuir las tasas de visitas e ingresos a centros sanitarios por problemas infecciosos. Conclusiones La vacunación debe ser un requisito indispensable para la administración de un fármaco anti-TNF. La implantación del informe obligatorio de vacunación ha demostrado ser de alta eficacia. Palabras clave FAME, ingreso, vacunación. O-32 ABORDAJE DE UN BROTE DE TUBERCULOSIS RELACIONADO CON ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Del Moral Campañ a C, Fernández Prada M, Martínez Diz S, Cabrera Castro NA Unidad de Gestión Clínica de Medicina Preventiva y Prevencion y Promoción de la Salud. Granada. Dr. Oloriz, s/n. 18005 Granada. Tel.: 609 55 08 12. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción En España la incidencia de enfermedad tuberculosa (TB) es de 18/100.000. Tras la primoinfección, el riesgo de desarrollar la enfermedad es del 15%, normalmente en los primeros cinco años y aumentando su probabilidad cuanto menor es el paciente. Tras la detección de 2 casos de enfermedad tuberculosa con vínculo epidemiológico en 1 adulto bacilífero monitor deportivo y 1 niño, se realizó un estudio de contactos a los asistentes a actividades deportivas extraescolares. El objetivo es presentar la experiencia del Distrito Sanitario Granada-Metropolitano en el abordaje de un brote de tuberculosis relacionado con actividades extraescolares. Metodología Localización de los contactos junto al ayuntamiento y Centro de Salud. Convocatoria a una reunión informativa donde también se solicitó el consentimiento para realizar la prueba de la tuberculina, organización de grupos por edades para realizarla, valoración del riesgo de contagio y administración de profilaxis según protocolo. 70 Resultados Se estudiaron 140 contactos, en 8 grupos de edad (desde 3 a 17 años y adultos). Inicialmente se propuso profilaxis con isoniacida para el grupo de 3- 6 años por ser los de mayor riesgo de desarrollar TB. Posteriormente se amplió la profilaxis a aquellos grupos en los que había aparecido algún caso positivo de tuberculina. Conclusión La estrategia de estudio epidemiológico con una reunión informativa inicial y la decisión de dar profilaxis escalonadamente en función del riesgo, la edad y el resultado de la PPD consiguió disminuir la alarma social y evitar situaciones de incertidumbre y colapso de servicios sanitarios. Palabras clave Tuberculosis, quimioprofilaxis, actividades extraescolares. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 71 COMUNICACIONES ORALES Medicina Preventiva O-33 INTERVENCIONES PARA USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS Melero García Mª M, León Espinosa IF, Vicente Martínez O, López Poma JC, Medina González R, Tormo Palop N Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Avda. Tres Cruces, 2. 46014 Valencia. Tel.: 961 97 22 28. Fax: 961 97 22 29. Móvil: 616 69 90 30. E-mail: [email protected] RESUMEN Antecedentes El uso del antibiótico adecuado evita resistencias disminuyendo complicaciones y estancia hospitalaria Objetivo, describir y cuantificar las actividades generadas y nivel de aceptación de las recomendaciones realizadas durante el primer año de implantación de un Programa optimización del uso de antimicrobianos (PROA) en Hospital Terciario. Métodos Estudio descriptivo, retrospectivo (enero 2012 a enero 2013). Con revisión sistemática,periodicidad semanal, por un grupo multidisciplinar: Medicina Preventiva, Cuidados Críticos, Enfermedades Infecciosas, Farmacia y Microbiología, de las historias clínicas de todos los pacientes con aislamientos para bacterias multirresistentes. Variables : 1) número total de pacientes y procedencia (hospitalización, atención primaria); 2) número ,tipo de intervenciones y recomendaciones realizadas; 3) grado de aceptación por los facultativos responsables del paciente. Resultados Evaluamos 2274 casos de pacientes con aislamientos multirresistentes (64,7% de hospitalización y 35,3% de atención primaria), de los cuales, los facultativos intervinieron en 248 ( propuesta de modificación 117, solicitud de cultivos de colonización y control del aislamiento del pacientes 12, información del resultado del cultivo y comprobación del tratamiento 73, solicitud de cultivos para evaluación de la respuesta al tratamiento 18, propuesta de ajuste de dosis 14, propuesta de retirada de tratamiento 14). Se obtuvieron resultados favorables (aceptación y aplicación de las recomendaciones) en 215 casos (86,7%) del total de intervenciones Conclusiones El grado de aceptación de las recomendaciones en un año de implantación de un PROA en nuestro hospital/área es elevado. La estrategia seguida parece correcta y nos permitirá plantearnos nuevos objetivos para la optimización de los recursos antibióticos en nuestro entorno. Palabras clave Politica de antibióticos, resistencias bacterianas. O-34 EVALUACIÓN DE LA TÉCNICA DE HIGIENE DE MANOS EN EL LUGAR DE TRABAJO DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS Skodova M, Jiménez Romano R, García Urra F, Gimeno Ortiz A Hospital Infanta Cristina. Carretera de Portugal, s/n. 06080 Badajoz. Tel.: 924 24 98 03. Móvil: 677 09 63 27. E-mail: [email protected] RESUMEN: Antecedentes Tras las campañas de higiene de manos (HM), planteamos conocer la aplicación práctica de HM en el lugar de trabajo, evaluando la técnica de HM de los profesionales asistenciales de un hospital Métodos Se evaluó la técnica de HM de los profesionales, en 2012 y 2013, utilizando una solución alcohólica marcada con fluoresceína y una lámpara de luz ultravioleta. Se registraron las regiones de las manos no expuestas (palmas, dorsos, interdigitales, pulpejos/uñas y pulgares). La técnica fue correcta si la solución se extendió por las 5 regiones, buena con 4 zonas expuestas, regular si presentó 2 no expuestas y mala con 3 o más zonas no expuestas Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Resultados Se evaluó a 237 (42,2%) profesionales en 2012 y 325 (57,8%) en 2013; de ellos, 15,3% fueron médicos, 38,3% enfermeras/os, 32,2% auxiliares y 14,3% resto de estamentos. Comparando 2012 con 2013, el 15,2% frente 7,7% de los profesionales realizó la técnica correctamente, bien un 46.8% frente 17,2%; regular 31,6% frente 34,8% y mal 6,3% frente 40,3% de los profesionales. Las zonas donde no actuó la solución alcohólica fueron: pulgares 51,9% frente 65,8% y pulpejos/uñas 31,2% frente 64,9%; con diferencias significativas entre los dos periodos Concluisones El personal asistencial no aplica la técnica de HM de forma efectiva, dando lugar a falsa percepción de manos limpias y seguras. Es necesario profundizar sobre factores de baja adherencia (sustituciones, reducción de plantilla, burnt-out, etc.) y valorar nuevas estrategias de cambio de aptitud y motivación profesional 71 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 72 Medicina Preventiva COMUNICACIONES ORALES O-35 INTEGRACIÓN LOGÍSTICA DE LA COBERTURA QUIRÚRGICA EN LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN Jaras Bartolome JJ, Gómez Pérez de Mendiola MCR, Santos Pérez R, Ruiz Villagarcia MC, Paramo Andrés S, Pedrero Andrés E Hospital Universitario de Álava-Sede Txagorritxu. José Atxotegi, s/n. 01009 Vitoria. Tel.: 945 00 74 08. Móvil: 619 41 48 14. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Para adaptarse a la Norma UNE-EN 13795 de 2003 iniciamos un proceso culminado en 2006 con la implantación de cobertura quirúrgica (CQ) reutilizable, siendo la Central de Esterilización (CE) su punto de gestión-distribución. En 2011 se cambió de proveedor, la CQ pasó a ser desechable, iniciándose un proceso de integración logística (IL) proveedor-CE-quirófanos facilitado por un nuevo software. Objetivo Comparar la efectividad en la gestión de la CQ de la utilización de un sistema de IL, frente al sistema de devolución-procesamientoentrega previo. Material y método Estudio descriptivo. Base de datos con indicadores de efectividad: incidencias por rotura de stock, tiempo medio de enfermería por jornada en la gestión de la CQ e incidencias por equipos rotos-dete- riorados-caducados, mediante el método de IL frente al sistema de devolución-procesamiento-entrega. El estudio abarca desde Enero 2009 a Agosto 2011 Resultado El resultado es en todos los casos favorable al sistema IL. De 5,98‰ de roturas de stock con el sistema de devolución-procesamiento-entrega, se ha pasado a un 0,52‰ con el sistema con software. Del 7,8‰ incidencias por productos rotos-deteriorados-caducados pasamos al 0,7‰. Los 274 minutos en tiempo medio diario de enfermería dedicado a las CQ han pasado a ser 180 min/día, reduciéndose en 232 horas/enfermería/año. Conclusiones El sistema de IL ha generado claras ventajas en la CE como gestora de la CQ: reducción significativa de roturas de stock y del número de equipos deteriorados, rotos y caducados. Se ha optimizado el tiempo de enfermería en la gestión de la CQ. O-36 PUERPERAS NO INMUNES A RUBÉOLA IDENTIFICADAS DURANTE EL EMBARAZO Ledo Varela MT, González Santana I, Santacruz B Hospital Universitario de Torrejón. Mateo Inurria, s/n. 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid). Tel.: 916 26 26 00. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La infección en gestantes seronegativas a rubeola puede originar el síndrome de rubéola congénita (SRC). Sin embargo, a veces la mujer llega al embarazo sin anticuerpos. Métodos Determinación serológica de anticuerpos frente a rubeola, VHB, VHC, VIH, toxoplasma y lúes en mujeres gestantes en 2012, y recogida de datos epidemiológicos de las seronegativas. Se ofreció vacunación en el puerperio inmediato. 72 Resultados 1563 mujeres dieron a luz en 2012, 15 sin anticuerpos antirrubeola (9,6 por mil), edad media 27,57 (DS 4,84), recorrido 21-37 años. 86,7% sin patologías. El 22,6% eran españolas, 9,6%, de A. Latina. En el 46,7% era el segundo hijo, en el 33,3% era su segunda gestación, y un 26,7%, la tercera (33,4% con uno-dos abortos previos). El 6,7% y el 13,3% presentaron anticuerpos antiVHB y antitoxoplasma, respectivamente. Ninguna presentó anticuerpos anti VHC, VIH o lúes. El 86,7% aceptaron la vacunación, 2 europeas la rechazaron. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 73 COMUNICACIONES ORALES Medicina Preventiva O-37 INCIDENCIA Y CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE CASOS DE TUBERCULOSIS EN UN ÁREA DE ALTA INCIDENCIA Ledo Varela MT, González Santana I, El Knaichi F, Miguel Benito A Hospital Universitario de Torrejón. Mateo Inurria, s/n. 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid). Tel.: 916 26 26 00. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Los últimos cambios demográficos han modificado el patrón epidemiológico de la tuberculosis (TB). Resultados 18 casos de TB (55,6% hombres, 50% entre 25-35 años), incidencia 14,36/100.000 habs, 66,6% en personas nacidas fuera de España (27,8% África subsahariana). Métodos Recogida de datos epidemiológicos de personas con diagnóstico hospitalario de TB durante 2012 y comparación con datos publicados por la Comunidad de Madrid (CAM) en 2011. O-38 RELACIÓN ENTRE LAS CONCENTRACIONES DE HONGOS Y PARTÍCULAS EN EL AIRE DE HABITACIONES HOSPITALARIAS Caro Mendivelso JM, Armadans Gil L, Rodríguez Garrido V, Serra Pladevall J, Manzano Moya MJ, Vaqué Rafart J Hospital Universitari Vall d’Hebron. Paseo de Vall d’Hebrón, 119-129. 08035 Barcelona. Tel.: 934 89 42 14. Fax: 934 89 41 11. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La relación entre las concentraciones de hongos y partículas en el aire de quirófanos y habitaciones hospitalarias es compleja, y los resultados de los estudios son discordantes. El objetivo del trabajo es estudiar esta relación en habitaciones hospitalarias para pacientes hematológicos. Métodos En dos habitaciones con filtro de alta efectividad en la entrada del aire, el muestreo de aire para estudio microbiológico que se efectúa cada mes (con aspirador volumétrico que lo impacta sobre placa Rodac con agar Sabouraud cloranfenicol), se combinaba con la medida, el mismo día, de las concentraciones de partículas de tamaño ≥0,5 μm (P05), ≥1 μm (P1) y ≥5 μm (P5) con un contador electrónico; estas concentraciones se categorizaron según norma ISO 14644-1. La asociación entre las concentraciones de hongos y partículas se estimó con el coeficiente de correlación no paramétrica Rho de Spearman. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Resultados Se realizaron 18 muestreos combinados (9 en cada habitación); en 12 se aislaron hongos. Se detectaron hongos en 3 de 6 muestreos con recuentos de partículas P05, P1 y P5 inferiores a los máximos para clase ISO 8, y en 9 de 12 con recuentos superiores. Se detectó una asociación estadísticamente significativa entre la concentración de hongos y la media de partículas P05 (p = 0,044); P1 (p = 0,041) y P5 (p = 0,034). Conclusión En el aire de habitaciones hospitalarias con filtro de alta efectividad se observa una relación entre las concentraciones de hongos y partículas. Palabras clave Muestreo del aire, recuento de partículas, bioaerosol. 73 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 74 Medicina Preventiva COMUNICACIONES ORALES O-39 ADECUACIÓN DE INGRESOS EN EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL Villa Caballero JC, Polo Polo MJ, Andreu Román MM, Delgado Márquez AJ, Fernández Espinilla V, Hernán García C Hospital Clínico Universitario de Valladolid Introducción En la búsqueda de la eficiencia, una estrategia destinada a la contención del gasto sanitario, es evaluar la adecuación los ingresos hospitalarios. El objetivo del estudio es conocer la proporción de ingresos inadecuados en el Servicio de Medicina del Hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV) y sus causas asociadas para identificar áreas de mejora. Material y métodos Se trata de un estudio descriptivo transversal de los ingresos en el Servicio de Medicina Interna del HCUV durante la primera quincena de febrero de 2012. El instrumento de análisis utilizado ha sido el AEP (Appropriateness Evaluation Protocol). Se utilizó el programa estadístico SPSS 19. Resultados Del total de los 165 ingresos, 155 (93,9%) fueron adecuados y 10 (6,1%) inadecuados. El 85,5% de los pacientes eran mayores de 65 años. La diferencia de las medias de edad entre los pacientes con ingreso adecuado e inadecuado es de 20,38 años mayor en los adecuados, IC 95%(12,05-28,72), p<0,001. El 80% de los ingresos clasificados como inadecuados eran de tipo programado. Las causas de inadecuación fueron el ingreso prematuro en primer lugar, seguido de las necesidades diagnósticas y terapéuticas que pueden ser realizadas como pacientes externos. Conclusiones Nuestra proporción de inadecuación es de las más bajas publicadas en nuestro entorno. Los ingresos inadecuados eran mayoritariamente programados. La edad media de los pacientes con ingreso inadecuado es menor que la de los ingresos adecuados. La causa de inadecuación más frecuente es el ingreso prematuro. Palabras clave Adecuación ingresos; medicina interna. O-40 ESTRATEGIA MULTIFACTORIAL PARA EL CUIDADO DEL CATETER VENOSO PERIFÉRICO Suárez Mier MB, Martínez Ortega MC, Ibarburen González-Arenas R, Prieto Mández I, González Garrido MJ, Mateos Mazón M Hospital Univeristario Central de Asturias. Celestino Villamil, s/n. 33006 Oviedo. Móvil: 646 58 35 93. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La puesta en marcha de estrategias multifactoriales ha supuesto un gran impulso para la prevención de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria como ha quedado demostrado en los Proyectos nacionales Bacteriemia Zero y Neumonía Zero. Existen paquetes de medidas basadas en la evidencia científica disponible que contribuyen a minimizar las tasas de infección relacionada con el uso del catéter venoso periférico (CVP) y disminuyen la variabilidad en los procedimientos de farmacoterapia intravenosa llevados a cabo en las unidades de hospitalización. Métodos Estudio observacional descriptivo en dos unidades asistenciales, de enero a mayo de 2013, sobre la incorporación a la práctica habitual de medidas propuestas (CVP cerrado, clorhexidina, apósito transparente, no cambios <96h) y su monitorización para determinar incidencia de flebitis. Para implementar las medidas se realiza: – Formación específica. – Paquete de medidas o “bundle” definido. 74 Resultados En febrero de 2013 se realiza formación sobre el paquete de medidas a instaurar al 100% de los profesionales implicados en la experiencia piloto. En marzo se han registrado 40 procedimientos con sistemas cerrados de CVP, empleando clorhexidina-2% en su inserción en 39 (97,5%) y apósito transparente semipermeable en 40 (100%). Se ha documentado según escala de Maddox el grado de flebitis en 30 (75%) objetivando flebitis grado II en 7 casos, con tiempo de permanencia del catéter 76,42 horas. Discusión y conclusiones Es necesario continuar la monitorización del cumplimiento de las medidas instauradas demostrando que emplear estrategias integradas (recursos materiales adecuados y formación específica) facilita el logro de los objetivos propuestos. Palabras clave Flebitis, estrategia multifactorial, monitorización. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 75 COMUNICACIONES ORALES Medicina Preventiva O-41 OPORTUNIDADES PERDIDAS DE VACUNACIÓN ANTINEUMOCÓCICA Arencibia Jiménez M, Delgado de los Reyes JA, Pérez Torregrosa G, López García P, Zurriaga Carda MR, Navarro Gracia JF Servicio de Medicina Preventiva. Hospital General Universitario de Elche. Camí de L’Amàssera, 11. 03203 Elche (Alicante). Tel.: 966 61 61 75. E-mail: [email protected] RESUMEN Objetivos Estudio descriptivo de la incidencia de enfermedad neumocócica invasiva (ENI) por S. Neumoniae en el Departamento de salud de Elche durante los últimos 5 años. Valorar los serotipos causales más frecuentes en nuestro medio y evaluar oportunidades perdidas de vacunación en los casos no vacunados. La forma clínica más frecuente es la neumonía (66%). 21 de los pacientes. De todos los casos de enfermedad invasiva por Neumococo de nuestro Departamento de Salud, más de la mitad tenían alguno de los factores de riesgo que se consideran indicación para vacunación (el 62%). Sólo el 25% de ellos estaban vacunados. Este porcentaje disminuye hasta el 6,2% en los menores de 65 años con algún factor de riesgo. Métodología Revisión de los casos declarados. Revisión del estado vacunal de todos los casos. Revisión de visitas a Atención Especializada previas a la enfermedad. Conclusiones En nuestro estudio, el 63,2% de los pacientes mayores de 65 años con ENI no están vacunados. Teniendo en cuenta la efectividad de la vacuna antineumocócica ya descrita para la prevención de las formas graves de enfermedad neumocócica, en el grupo de riesgo mayor de 65 años, se podrían haber prevenido en el mejor de los supuestos (85% efectividad vacunal) 41 casos (60%) de enfermedad invasiva si se hubieran vacunado al cumplir la edad de jubilación, según el calendario vacunal actual del adulto. Resultados Durante los años 2007 a 2011 se han notificado 181 casos de ENI, sin diferencias en sexo y siendo la mayor parte de ellos sintomáticos (93%). O-42 ACINETOBACTER BAUMANNI. IMPACTO EN LA MORTALIDAD Y ESTANCIA EN UNA UNIDAD DE PACIENTES CRÓNICOS Vicente Martínez O, López Poma JC, Melero García MM, León Espinosa IF, Marco Cabero V, Tomás García MJ Servicio de Medicina Preventiva Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Avda. Tres Cruces número, 2. 46012 Valencia. Tel.: 961 97 22 28. Móvil: 670 36 84 14. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Acinetobacter Baumannii es un bacilo gram negativo, puede ser aislado en material hospitalario y transmitirse por contacto entre el personal sanitario y los pacientes. El objetivo es evaluar el impacto de Acinetobacter Baumannii sobre la mortalidad y estancia hospitalaria, durante un brote en una Unidad de Cuidados Continuos y Pacientes Pluripatologicos. Resultados Se incluyeron 52 pacientes de los cuales: 36 controles (14 hombres y 22 mujeres) y 16 casos (8 hombres y 8 mujeres), con una media de edad de 80 años para los casos y 82 años en los controles. Los casos presentaron una estancia media de 31 días por 17 días de estancia media de los controles. La tasa de mortalidad de los casos fue de 50%, con una ODDS ratio de 6.2, mientras que la tasa de mortalidad en los controles fue del 13.9%. Material y métodos Se trata de un diseño analítico-observacional de casos y controles, se incluyeron en el estudio todos los pacientes ingresados en el pabellón B D-1-3 desde la aparición del primer caso, hasta la resolución del brote. Se realizo un análisis descriptivo de los datos a través de tablas de frecuencia y para analizar la asociación entre las variables se realizaron pruebas de asociación estadística, Chi-cuadrado y OddsRatio. Discusión Se encontró asociación significativa entre Presencia-Mortalidad, Presencia-estancia. No se encontraron asociaciones significativas entre Sexo-Mortalidad y Sexo-Presencia. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Conclusiones La presencia de Acinetobacter Baumannii prolonga la estancia hospitalaria e incrementa la mortalidad. 75 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 76 Medicina Preventiva COMUNICACIONES ORALES O-43 EVALUACIÓN DE LIMPIEZA DE SUPERFICIES MEDIANTE ATP Mateos Mazón M, Suárez Mier B, Martínez Ortega MC, González Garrido MJ, Escribano Balin R, Díaz Rodriguez B Hospital Univeristario Central de Asturias. Celestino Villamil, s/n. 33006 Oviedo. Tel.: 985 10 79 23. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La limpieza hospitalaria es fundamental para controlar la transmisión cruzada. Está demostrado que superficies hospitalarias sirven de reservorio en infecciones y brotes. Para evaluar la limpieza existen múltiples métodos: inspección visual (poco objetiva), cultivos (proceso lento). Con la medición de adenosintrifosfato (ATP) se obtienen resultados objetivos e instantáneos. Todas las RLU de muestras del tercer cuartil disminuyeron, quedando solo 2 en la UCI y una en radiodiagnóstico en dicho cuartil. Métodos Seleccionamos 30 puntos 15 de cuidados intensivos (UCI) y 15 de radiodiagnóstico. Medimos en 2 fases: primera sin conocimiento del personal y la segunda después de informar de los resultados de la primera. Comparamos los resultados obtenidos en ambas fases. Se utilizó el sistema 3MClean-Trace. Conclusiones Este método es adecuado por su rapidez, y factibilidad. Puede realizarse en el lugar de muestreo permitiendo acciones de mejora inmediatas. La sencillez permite su empleo por distintos profesionales no afectando a la validez del mismo. Discusión En nuestros resultados observamos mejoría en los niveles de ATP cuando el personal conoce los puntos no óptimos. Son necesarios más estudios para delimitar estándares científicos y la correlación entre valores de RLU, unidades formadoras de colonias y transmisión de microorganismos. Resultados Dividimos los resultados en 3 cuartiles: UCI (700) y radiodiagnóstico (2000); De la primera a la segunda fase: en ambas unidades disminuyen las RLU en 53,33% de las muestras, la cantidad media (754,27-586,07 UCI y 2807-1866,27 radiodiagnóstico) y la desviación estándar (856,54-574,39 UCI; 4569,79-4476,9 radiodiagnóstico). O-44 OBSERVACIÓN DE LA HIGIENE DE MANOS EN UN HOSPITAL DE 2º NIVEL Casas González G, Caballero Martínez V, Sánchez Díez C, Torres Cañ adillas MA, Rodas Olmeda A, Segura Cebolleda P Hospital General Universitario de Ciudad Real. Obispo Rafael Torija, s/n. 13005 Ciudad Real. Tel.: 926 27 80 00. Fax: 926 27 85 01. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción En el marco del Primer Reto para la Seguridad del Paciente propuesto por la OMS en 2005, el Servicio de Medicina Preventiva del HGUCR inicia un programa para mejorar la buena práctica de la higiene de manos (HM). En 2009, la OMS propone el modelo “Los 5 momentos para la HM” para prevenir la infección asociada con la atención sanitaria (IAAS), evidenciándose que puede reducirse hasta un 50%. Nuestro objetivo es conocer la adherencia actual a la HM. Metodología Estudio descriptivo durante 2011-2012, según el modelo de observación “Los 5 momentos para la HM”. Sujetos de estudio: profesionales sanitarios de los servicios UCI adultos, UCI pediátrica, Reanimación, Cirugía General y Medicina Interna. Medimos la adherencia (acciones/oportunidades x 100) global, por servicios, por profesionales y en caso de pacientes con precauciones. 76 Resultados La adherencia global es del 33%. El momento, “después del contacto con fluidos”, presenta la mayor adherencia, 57%; por profesionales, la enfermería presenta el mejor resultado, un 40%; por servicios, UCI pediátrica y de adultos presentan un 49% y un 40%, respectivamente. La adherencia en caso de pacientes con aislamiento de contacto fue del 79%. Conclusiones Existe una gran variabilidad en los resultados de adherencia a la HM. Si comparamos los resultados del primer momento con los presentados en 2010 por la OMS, nuestro nivel de adherencia es más bajo. Sin embargo, ha mejorado la práctica de la HM un 50% respecto al estudio inicial, realizado en 2008. La evaluación sistemática permite la mejora continua. Palabras clave HM. IAAS. Adherencia. Mejora continua Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 77 COMUNICACIONES ORALES Medicina Preventiva O-45 ADHERENCIA A LA HIGIENE DE MANOS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE UN HOSPITAL DE REFERENCIA Martín Muñ oz O, Skodova M, Fernández Sierra MA UGC Medicina Preventiva, Vigilancia y Promoción de la Salud. Hospital Virgen de las Nieves. Avda. Fuerzas Armadas, s/n. 18014 Granada. Tel.: 958 02 01 23. Móvil: 677 09 63 27. E-mail: [email protected] RESUMEN Antecedentes Dada la importancia de la higiene de manos (HM) en la prevención de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria y diseminación de gérmenes multirresistentes, el objetivo del estudio fue determinar la adherencia a la HM del personal sanitario de la Unidad de Cuidados Intensivos Método Previamente a las observaciones, se impartieron 4 sesiones formativas de HM en los meses de marzo a agosto de 2012. Se evaluó la adherencia a la HM en diciembre 2012, siguiendo las recomendaciones y metodología de observaciones de HM de la Organización Mundial de la Salud. Resultados Se realizaron un total de 348 observaciones de 217 profesionales (29,4% facultativos; 43,3% enfermeras/os y 27,2% auxiliares). La adherencia global a la HM fue del 31%, por estamentos, la adherencia fue mayor en enfermeras/os con 44%, seguida de auxiliares con 21% y por facultativos 20%. Los facultativos utilizaron exclusivamente la solución alcohólica, mientras que enfermería la usó en 35,8% y auxiliares en 69,6% de las oportunidades positivas. Conclusiones La adherencia global a la HM hallada fue similar a datos publicados, aunque destaca la baja adherencia de los facultativos. Se observaron diferencias en el uso de las soluciones alcohólicas entre los distintos estamentos. Sugerimos que la HM y la adherencia pueden ser mejorados, promoviendo el uso de las soluciones alcohólicas y formando al personal para detectar las oportunidades de realizar HM. Palabras clave Higiene de manos, adherencia, soluciones alcohólicas, cuidados intensivos. O-46 CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE PACIENTES CON ITS DECLARADOS A MEDICINA PREVENTIVA Ledo Varela MT, Ruano del SaladoM, El Knaichi F, Miguel Benito A, González Santana I, Calzado Villarreal L Hospital Universitario de Torrejón. Mateo Inurria, s/n. 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid). Tel.: 916 26 26 00. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un importante problema de salud pública, por su magnitud y secuelas si no se diagnostican a tiempo. Resultados 22 casos (21 hombres), 58,8% homosexuales. El 68,2% español. El 59,1% era 10 parejas sexuales el año previo. En 50% no usaba preservativo. Métodos Estudio retrospectivo de datos epidemiológicos de pacientes declarados desde octubre 2011 durante 17 meses. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 77 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 78 Medicina Preventiva COMUNICACIONES ORALES O-47 VACUNA DE LA HEPATITIS B EN PACIENTES REUMATOLÓGICOS Escassi Pérez, Pérez Lozano, Román Casares, García Gutiérrez, Beltrán Flores, Cayuela Domínguez Hospital Universitario de Valme. A/D BELLAVISTA, s/n. 41014 SEVILLA . Tel.: 955 01 58 60. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción En los pacientes reumatológicos la supresión del sistema inmune se debe tanto a la propia enfermedad como al tratamiento que reciben. Entre los fármacos más utilizados están los fármacos modificadores de la enfermedad sin actividad inmunosupresora, los que sí tienen actividad inmunosupresora citostática y los productos biológicos. Estos últimos suponen una terapia novedosa y de gran importancia a nivel inmunológico por las funciones que desempeñan. En este grupo de pacientes existe consenso en la administración de vacuna frente a hepatitis B, ya que se han descrito casos de reactivación de la infección. Objetivo Evaluar la respuesta inmunológica frente a hepatitis B con pauta convencional (20 mcg) en pacientes reumatológicos sometidos a tratamientos con productos biológicos. Resultados Se atendieron a 101 pacientes de los cuales tenían indicación de vacunación 51, 20 de ellos (72.5%) fueron respondedores, 7 (13.7%) no respondieron, y el resto no completaron pauta vacunal. Conclusiones La estrategia vacunal convencional frente a hepatitis B puede resultar óptima. Se puede mejorar la proporción de seroconversiones de la vacunación con dosis simples si vacunamos en las circunstancias adecuadas, pacientes que no presenten enfermedad activa y reciban dosis bajas de esteroides y metotrexate. La evidencia científica actual sobre la pauta vacunal para alcanzar niveles óptimos de inmunización son aún limitados. Palabras claves Enfermedades reumatológicas, productos biológicos, vacuna hepatitis B. Metodología Análisis descriptivo. Período de estudio: 2009-2012. Población de estudio: pacientes con patología reumatológica sometidos a tratamiento con productos biológicos. Pauta administrada: convencional (20mcg) 0,1 y 6 meses. Serología postvacunal a partir del mes de la 3ª dosis. 2ª pauta completa en caso de no respondedor. O-48 CUATRO AÑOS DE VIGILANCIA DE INFECCIÓN HOSPITALARIA EN UNA UCI PEDIÁTRICA Pita López MJ, Robustillo Rodela A, Díaz-Agero Pérez C, San Juan Sanz I, Palancar Cabrera A, Vázquez Martínez JL Hospital Ramón y Cajal. Carretera de Colmenar, km 9,1. 28034 Madrid. Tel.: 913 36 83 72. Móvil: 629 49 16 59. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Las infección hospitalaria en UCI constituyen una amenaza para la seguridad del paciente pediátrico. Estimar la incidencia ayuda a establecer medidas de mejora El microorganismo aislado con mayor frecuencia ha sido el E. coli. La Incidencia Acumulada (IA) de Neumonía asociada a ventilación mecánica fue de 1,1% y la Densidad de Incidencia (DI) de 2,34‰. La IA de Infección urinaria asociada a sondaje vesical fue de 1,8% y la DI de 2,4‰. La IA de Bacteriemia primaria o asociada a catéter fue de 3,98‰, la DI de 3,84‰. Métodos Estudio prospectivo observacional en la UCI Pediátrica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, incluyendo los pacientes ingresados durante más de 24 horas del 1 de Enero de 2009 al 31 de diciembre de 2012, utilizando el sistema de vigilancia INCLIMECC. Se recogieron datos relativos al paciente, a la infección, a la utilización de dispositivos y a los microorganismos aislados. Discusión y conclusiones No existen datos nacionales publicados para podernos comparar. Destacar el papel de los Servicios de Medicina Preventiva en la vigilancia de las infecciones hospitalarias en UCI. Esta vigilancia permite la obtención de indicadores fiables sobre los que actuar para aumentar la calidad asistencial y seguridad del paciente. Resultados Se incluyeron 596 pacientes. La mortalidad fue del 4% (24 pacientes). El 10,2% desarrolló infección en UCI (61 pacientes). La estancia media fue de 9,3 días (±26,7), en pacientes sin infección de 6,9 días (±7,9), y en pacientes con infección de 29,7 (±77,7). 78 Palabras clave UCIP, vigilancia, infección hospitalaria. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 79 COMUNICACIONES ORALES Medicina Preventiva O-49 DETECCIÓN PRECOZ DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A METICILINA EN PACIENTES CON COLONIZACIÓN O I Robustillo Rodela A, Díaz-Agero Pérez C, San Juan Sanz I, Gómez Pizarroso P, Ruiz Garbajosa P, Pita López MJ Hospital Ramón y Cajal. Carretera de Colmenar, km 9,1. 28034 Madrid. Tel.: 913 36 83 72. Móvil: 629 99 05 33. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La variabilidad de criterios de aislamiento de pacientes que reingresan con antecedentes de SARM, basados en la temporalidad desde el último cultivo positivo, requiere el estudio de alternativas para la toma de decisiones. El objetivo del estudio es valorar la indicación de aislamiento mediante técnica de detección rápida. Resultados Se incluyeron 87 pacientes. Un 28,7% (25) presentaron un test rápido positivo y se aislaron. De éstos 25, el 56% (14) cumplía criterio de aislamiento y el 44% restante no, debido a que permanecían positivos desde los 3 a 103 meses respecto al último ingreso. Un 52,9% (46), presentaron un test rápido negativo y no se aislaron. De estos, el 19,6 % (9) hubiera cumplido criterio de aislamiento. Métodos Estudio prospectivo durante 6 meses de ingresos con antecedentes de colonización/ infección por SARM. En el momento del ingreso se recogieron 2 muestras nasales: una para test rápido, y otra para cultivo convencional, cuyo resultado se obtiene a los 2 días. Nuestro protocolo recomienda aislamiento en reingresos con cultivo positivo en los últimos 3 meses DISCUSIÓN La decisión de aislamiento en pacientes con antecedentes de colonización o infección por SARM en ingresos previos, debería basarse en los resultados de la detección rápida y no en criterios de temporalidad desde el último ingreso. Conclusiones La detección rápida ha permito evitar el aislamiento innecesario de 9 pacientes y ha facilitado el aislamiento precoz de 11 pacientes que según protocolo no hubieran sido aislados. Palabras clave Staphylococcus aureus resistente a meticilina. Detección precoz. O-50 CONSEJO PREVIAJE INTERNACIONAL Y VACUNACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE UNA AEROLÍNEA Valencia Aguirre S, Velasco Muñ oz C, García Álvarez V, Vera García I, Roldán Torralvo M, Vilajeliu Balagué A Hospital Clínic de Barcelona; Barnaclínic (Barcelona). Vilarroel, 170. 08036 Barcelona. Tel.: 932 27 54 00. Ext 4089. Móvil: 625 17 14 60. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Los nuevos destinos internacionales hacen que los trabajadores de las aerolíneas se vean expuestos a mayores riesgos. El objetivo es describir las actividades preventivas realizadas en profesionales de una aerolínea, previamente a la apertura de una ruta a África subsahariana. Métodos Estudio transversal. Se realizaron consejos previaje grupales en 661 trabajadores de una aerolínea, entre el 12/11/12 al 15/3/2013. Individualmente, se revisó y actualizó el estado vacunal considerando la vacunación frente a fiebre amarilla, hepatitis A/B/A+B, tétanosdifteria (Td) y triple vírica (TV). Se recogieron las variables: sexo, edad, tipo de vacuna e principal motivo de indicación. Resultados El 54,46% de los profesionales visitados eran hombres, siendo la media de edad global de 32,67 años (DE 8,25). Se realizó consejo previaje en 661 trabajadores, de los cuales 651 fueron vacunados. El número total de dosis administradas fue de 1235. La vacuna de la fiebre amarilla se administró en 527 (79,73%) y la de la hepatitis A en 509 (77%) siendo la indicación el destino del viaje. Se administró la vacuna Td en 65 (9,83%), considerándose como dosis de recuerdo en todos los casos y vacuna TV en 34 (5,14%). En casos de pautas iniciadas con vacunas hepatitis A+B (1,51%) o hepatitis B (2,42%) se finalizaron con las mismas. En el 59,15% recibió dos vacunas. Discusión y Conclusiones En una notable proporción de profesionales requirió vacunación frente a fiebre amarilla y hepatitis A. La revisión del estado vacunal permite actualizar la situación inmunológica frente a otras enfermedades. Es preciso realizar estrategias de consejo al viajero profesional. Palabras clave Profesionales aerolínea, consejo, vacunas, viaje internacional. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 79 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 80 Medicina Preventiva COMUNICACIONES ORALES O-51 BROTE DE VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE NEONATOLOGÍA Vilajeliu Balagué A, Rodríguez Serna L, Velasco Muñ oz C, Valencia Aguirre S, García Álvarez V, Vilella Morató A Hospital Clínic de Barcelona. Villarroel, 170. 08036 Barcelona. Tel. +34 932 27 54 00. Ext 408. Móvil: +34 646 28 03 09. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La infección nosocomial por virus respiratorio sincitial (VRS) en niños de alto riesgo, como recién nacidos pretérmino, puede tener consecuencias graves, incluso la muerte. Métodos Entre enero y febrero de 2013 se detectó un brote de VRS en el Área de Cuidados Intensivos de Neonatología de un hospital de tercer nivel. Durante el periodo de estudio, se obtuvieron muestras de todos pacientes ingresados, se indicó la administración de Palivizumab en los infectados. Se tomaron medidas preventivas: informar a todo el equipo, extremar las medidas de higiene, aislar a los pacientes positivos en el mismo box, identificar las posibles fuentes de contagio. En aquellos pacientes que presentaron antígeno VRS positivo, se repitió la determinación a las 72 horas. Resultados Cuatro de los pacientes que estuvieron ingresados en la unidad (n=14) mostraron resultados positivos para antígeno VRS en muestras de aspirado nasofaríngeo. Dos de los cuales, presentaron aumento de las secreciones respiratorias en las 24 horas previas a la determinación y habían estado ubicados en el mismo box, el resto no presentaron síntomas. Los 4 casos eran prematuros extremos, se les administró Palivizumab; comprobándose posteriormente la negativización del antígeno. No se detectaron nuevos casos, considerándose concluido el brote 8 días después. Discusion y conclusiones Debido a la ausencia de síntomas en los adultos que tienen acceso a la unidad (trabajadores sanitarios, padres), es difícil identificar el origen del brote, aunque la presencia de dos de los casos en un mismo box, podría estar relacionado con una fuente de contagio comuna. Palabras clave Brote, nosocomial, neonatología, VRS. O-52 ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LAS ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA EN UN HOSPITAL DE PRIMER NIVEL Cantón Álvarez MB, Callejo Gonzalez L, Antolín Ayala MI, García Loygorri Jordan de Urries C Hospital Medina del Campo. Peñaranda, 24. 47400 Medina del Campo (Valladolid). Tel.: 983 83 80 00. Ext 88535. Móvil: 651 78 84 30. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La notificación de la Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDOs) forma parte de la actividad diaria de los Servicios de Medicina Preventiva hospitalarios, contribuyendo como herramienta a crear el mapa de información sobre la situación epidemiológica de la zona geográfica a la que afecta, así como poder comparar con otras zonas. Resultados Se han notificado 617 casos, con una edad media de 32,08 años (DT 25,26) de los cuales el 56,6% han sido varones. La salmonelosis (14,56%), la campilobacteriosis (13,86%) y la parotiditis (12,98%) son las patologías más frecuentes excluyendo la gripe. Se han producido incrementos interanuales del 31,42% y del 28,26% respectivamente en las notificaciones tras cambios sustanciales en la informatización del servicio. En el 63,15% se confirmó microbiológicamente el diagnóstico. Objetivos Describir la situación epidemiológica correspondiente a un quinquenio del área de influencia de un hospital de primer nivel. Conclusión Las EDOs más prevalentes en nuestra comarca siguen el patrón de notificación de nuestra provincia. La existencia de sistemas de información comunes entre Microbiología y Medicina Preventiva favorece la mejora de la notificación. Es necesario mantener canales de comunicación con los servicios asistenciales para fomentar la red de información microbiológica. Material y método Se han recogido las notificaciones tanto con diagnóstico de sospecha como confirmado de alguna EDO durante el periodo 20082012 de los pacientes atendidos en el hospital. Se ha realizado el análisis descriptivo y analítico de las variables mediante el paquete estadístico SPSS V17®. 80 Palabras clave Enfermedades de Declaración Obligatoria, notificación. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 81 COMUNICACIONES ORALES Medicina Preventiva O-53 EVALUACIÓN DEL GRADO DE ADECUACIÓN DEL USO DE ANTIBIÓTICOS EN UN HOSPITAL COMARCAL Canton Álvarez MB, Gamazo Chillón F, Amer López M, Gallego Gil J, Vicente Montes B, Mate Enriquez T Hospital Medina del Campo. Peñaranda, 24. 47400 Medina del Campo (Valladolid). Tel.: 983 83 80 00. Ext 88535. Móvil: 651 78 84 30. E-mail: [email protected] RESUMEN Objetivo Estudiar el grado de inadecuación del uso de antibióticos en los pacientes ingresados en el Hospital de Medina del Campo. Material y método Estudio de prevalencia de periodo observacional y descriptivo a partir de la recogida de datos retrospectiva de una muestra aleatoria de historias clínicas de pacientes ingresados en el Hospital de Medina del Campo durante el año 2011. Se recogieron variables sociodemográficas, relacionadas con la estancia y con la antibioterapia siendo la variable resultado: adecuación de la indicación de antibioterapia. Se realizó un análisis descriptivo univariante y un análisis bivariante de las principales variables independientes con la variable resultado a través del empleo de la chi cuadrado y la ANOVA con el paquete estadísticos SPSS®. Resultados Se han evaluado un total de 175 ingresos, en los que se utilizaron un total de 218 antibióticos. El 59,4% han sido varones. La edad media ha sido de 69,06 (DS 17,568). Con respecto a la presencia de infección en base a los criterios objetivables, el 79,4% de los ingresos habían recibido antimicrobianos durante su estancia. Con respecto a la adecuación del antimicrobiano, un 75,68% fueron adecuados frente al 22,01% que fueron inadecuados. El resto se correspondieron con la prescripción revisable. Conclusiones – El grado de inadecuación de la indicación del antibiótico ha alcanzado valores elevados. – Las causas más frecuentes de inadecuación de la indicación del antibiótico fueron: • No existencia de infección activa. • Elección incorrecta del antibiótico. • Incumplimiento del protocolo quirúrgico por duración. Palabras clave Adecuación, antibiótico. O-54 ¿POR QUÉ NO SE VACUNA DE GRIPE EL PERSONAL SANITARIO? Ferreiro Cadahia MI, Requeijo Gil MC, Ces Calvo ME, Martínez Mareque I, Otero García MJ, Gestal Otero JJ Servicio de Medicina Preventiva y Salud P. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS). Travesía Choupana, s/n. 15706 Santiago de Compostela (A Coruña). Tel.: 981 95 00 37. Móvil: 670 79 15 49. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La cobertura vacunal antigripal del personal sanitario (PS), recomendada por organismos nacionales e internacionales, disminuyó tras la pandemia de 2009. Objetivo Nos proponemos conocer las razones que llevan al PS a vacunarse o no frente a la gripe. Material y métodos Estudio descriptivo transversal mediante cuestionario para conocer los motivos para vacunarse o no frente a la gripe. Encuesta realizada en 2012 a 360 trabajadores que acudieron a vacunarse y a 3.569 que no acudieron, de los que respondieron 1.456 (37,1%). Análisis mediante SPSS. Resultados Los motivos alegados para vacunarse fueron (en %): proteger su salud (72,2), ser PS (66), proteger salud de sus pacientes (50,7), proteger salud de familiares (46,5), obligación (36,1), y ser enfermo crónico (16,1). Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Los que no se vacunaron fue por: considerar poco eficaz la vacuna (16,5), no presentar factores de riesgo (16,1), información no clara sobre eficacia (16), haberse vacunado una vez y tener igualmente gripe (14,9), no tener gripe (13,4), miedo a reacciones adversas (10,7), confianza en sus defensas (6,8), porque produce gripe (4,7), por no creer en las vacunas (2,9), miedo a las inyecciones (2,3), embarazo (1,5), otras (14). Discusión Los motivos alegados tanto por el PS vacunado como no vacunado indican un pobre conocimiento y la existencia de creencias erróneas sobre la gripe y la eficacia y seguridad de la vacuna antigripal. Conclusiones Existe desinformación y creencias erróneas del PS sobre la gripe y su vacuna. Palabras clave gripe, vacuna, trabajadores sanitarios, actitudes. 81 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 82 Medicina Preventiva COMUNICACIONES ORALES O-55 ¿ACLARAR LAS DUDAS FRENTE A LA VACUNA DE LA GRIPE FOMENTA LA VACUNACIÓN EN EL PERSONAL SANITARIO? Ferreiro Cadahia MI, Requeijo Gil MC, Ces Calvo ME, Martínez Mareque I, Otero García MJ, Gestal Otero JJ Servicio de Medicina Preventiva y Salud P. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS). Travesía Choupana, s/n. 15706 Santiago de Compostela (A Coruña). Tel.: 981 95 00 37. Móvil: 670 79 15 49. E-mail: [email protected] RESUMEN ¿Aclarar las dudas frente a la vacuna de la gripe fomenta la vacunación en el personal sanitario? Resultados de una intervención Introducción En una encuesta a personal sanitario (PS) vacunado y no vacunado de gripe en nuestro hospital en 2012, evidenciamos desinformación sobre la enfermedad y sobre la eficacia y seguridad de la vacuna antigripal. Métodos Intervención poblacional mediante: hoja informativa (díptico), correo electrónico global con información general de la campaña y específico para jefes de Servicio y supervisoras de unidades de mayor riesgo, habilitación de información en portal intranet del hospital, salvapantallas con recordatorios al iniciar el ordenador, promoción de la campaña desplazando una médico a todos los servicios para aclarar dudas, y notas de prensa. Evaluación intervención mediante encuesta de satisfacción a vacunados. Análisis mediante SPSS. Resultados 2,5% más vacunados sobre 2010 y 2011 y 6% sobre el 2009, pero inferior (5%) a la general de 2009. El 64,1% contestó la encuesta: 88,9% conocía la información enviada por el Servicio, que ésta era buena o muy buena un 85%, no quería más información el 68,4%, un 28,6% no se vacunara el año anterior y la intervención hizo vacunarse al 6,1%. Discusión Al inicio de campaña se inmovilizó un lote vacunal generando más reticencia a vacunarse, apoyando los resultados de algunos estudios en los que una intervención basada sólo en educación o promoción parece no incrementar tasas. Conclusiones La respuesta es NO. Es necesario rediseñar las campañas de vacunación antigripal del PS. Palabras clave Gripe, vacuna, trabajadores sanitarios, intervención. O-56 E. COLI PRODUCTOR DE BLEES. ¿ES NECESARIO EL AISLAMIENTO HOSPITALARIO? Lanzeta Vicente I, Alkorta Gurrutxaga M, Iturzaeta Gorrotxategi A Osi Goierri-Alto Urola. Hospital de Zumarraga. Argixao, s/n. 20700 Zumarraga (Gipuzkoa). Tel.: 943 03 50 00 (5923). Fax: 943 03 50 63. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Las infecciones por E. coli BLEE han experimentado importantes cambios epidemiológicos. Las BLEE han pasado de ser TEM y SHV (problema nosocomial) a ser CTX-M y aislarse fundamentalmente en la comunidad. Objetivo Estudiar las cepas de E. coli BLEE aisladas durante los años 20082011 y adecuar las medidas de aislamiento hospitalario. Métodos Estudio descriptivo: evolución de las resistencias y aislamientos 2008-2011. Caracterizar y estudiar la clonalidad de una muestra representativa de cepas BLEE aisladas en nuestro hospital. Decidir en función de resultados y bibliografía. Resultados 2008-2011: Evolución ascendente del porcentaje de resistencias en E. coli y del número de pacientes aislados en hospitalización. Caracterización genética: 84% de las cepas producían BLEEs tipo CTX, 16% SHV. 82 Análisis comparativo de los patrones de ADN genómico: gran diversidad clonal, ningún clon predominante y ninguna transmisión interhospitalaria. No hay evidencia de la necesidad de aislamiento en pacientes con E.coli BLEE. La Comisión de Infecciones decide no aislar estos pacientes en hospitalización, salvo situación crítica o brote. Discusión Con frecuencia el mecanismo de resistencia es la producción de enzimas de tipo CTX-M, que se presentan de forma policlonal. Debido a su comportamiento no epidémico, las medidas de control que deben aplicarse no están bien estandarizadas. Conclusiones A pesar de las precauciones de aislamiento el % de E.coli BLEE ha ido aumentando en nuestro medio. Debido a su carácter policlonal, no es frecuente la transmisión entre pacientes, por lo que las medidas recomendadas son extremar la higiene de manos y el uso correcto de antibióticos. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 83 COMUNICACIONES ORALES Medicina Preventiva O-57 EFECTIVIDAD DE LA VACUNA ANTIGRIPAL TEMPORADA 2012-13 EN PACIENTES ATENDIDOS CON SOSPECHA DE GRIPE EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL Mendoza García JL, Villanueva Ruiz CO, Tenza Iglesias I, García Román V, Silva Contreras EJ, Sánchez Payá J Correspondencia: Hospital General Universitario Alicante. Avda. Pintor Baeza, 12. 03010-Alicante. Tel.: (+34) 965 93 35 74, 618582783. Fax: (+34) 965 25 35 52. Email: [email protected] Introducción La vacunación sigue siendo la principal estrategia de prevención contra la gripe. Objetivo, estimar la efectividad de la vacuna antigripal temporada 2012-13 en pacientes atendidos hasta la semana 13 con sospecha de gripe en un hospital de tercer nivel. Métodos Se realizó un estudio de casos y controles, se incluyeron a todos los pacientes atendidos con sospecha de gripe. Los casos fueron pacientes con síndrome gripal positivos para gripe A/B confirmada por laboratorio (lavado nasofaríngeo o PCR positiva). Los controles fueron pacientes con síndrome gripal y resultados negativos para las pruebas de laboratorio. En todos los pacientes incluidos se verificó la presencia de vacunación previa. Variables estudio: sexo, edad, estado de vacunación, tipo infección y criterios de gravedad. Se calcula la Odds Ratio (OR) de la vacuna con su IC 95% y para el cálculo de efectividad vacunal se utilizó la fórmula: (1-OR)x100. Resultados Se incluyeron 288 pacientes atendidos con sospecha de gripe, 147 fueron casos confirmados y 141 no. Entre los casos, el porcentaje de vacunados fue del 23,1% y entre los no casos fue del 34,0%. La exposición a la vacuna tuvo una OR=0.55 (0,35-0,98) y la efectividad de la vacuna fue del 45,5% (2,1-65,3). Discusión y conclusiones La vacuna se ha comportado como un factor protector y la efectividad de la vacuna obtenida está dentro de los intervalos esperados. La incidencia de gripe alcanzada durante la presente temporada, debe recordarnos la importancia de la vacunación y la necesidad de continuar trabajando para mejorar las coberturas vacúnales actuales. Palabras clave Gripe, Vacuna antigripal, Efectividad. O-58 EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE VACUNACIÓN EN PACIENTES ESPLENECTOMIZADOS ENTRE 1998-2011 enza Iglesias I, González Hernández M, Mendoza García JL, García Shimizu P, Rincón Carlavilla A, Sánchez Payá J Correspondencia: Hospital General Universitario Alicante. Avda. Pintor Baeza, 12. 03010 Alicante. Tel.: (+34) 965 93 35 74, 618582783. Fax: (+34) 965 25 35 52. Email: [email protected] Introducción Los objetivos del estudio son conocer la cobertura vacunal frente gérmenes capsulados (Neumococo, Haemophilus y Meningococo) y los factores determinantes de la no inclusión en Programa de Vacunación de pacientes Esplenectomizados (PVE). Métodos Estudio observacional transversal. Se han incluido 397 pacientes esplenectomizados entre 1998-2011. Variables explicativas: sexo (mujer/hombre), edad (≥65/<65 años), año esplenectomía (19982001/2002-2006/2007-2011), trimestre esplenectomía (1º/2º-3º-4º) y motivo de la esplenectomía (hematológico/traumatismo/patología abdominal). Variables de resultado: inclusión en PVE y vacunas administradas. Se ha calculado la cobertura vacunal y se ha estudiado la asociación entre inclusión en el PVE con las variables explicativas. Para calcular la magnitud de asociación, se ha utilizado un modelo multivariante de Regresión Logística, calculando la Odds Ratio ajustada (ORa) con sus IC95%. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Resultados De los 397 pacientes estudiados, se incluyeron 215 en el PVE (54,2%) y la cobertura vacunal fue: 51,6% Neumococo, 43,3 % H. influenzae y 35,3% Meningococo C. En el estudio de los determinantes de la no inclusión en el PVE, las ORa obtenidas fueron: 2,0 (1,2-3,4) para ≥65 años, 1,9 (1,1-3,1) para mujeres, 15,8 (7,9-31,7) para periodo 1998-2001, 2,3 (1,3-4,0) para primer trimestre, 4,8 (1,911,8) por traumatismo y 6,6 (2,8-15,3) por de patología abdominal. Discusión y conclusiones La cobertura del programa ha sido baja aunque ha mejorado a lo largo de los años. Los factores determinantes para la no inclusión en el PVE son: ser mujer, ≥65 años, haber sido esplenectomizado entre 1998-2001, en el primer trimestre, por traumatismo o por patología abdominal. En los pacientes incluidos en PVE, se detectó mayor cobertura vacunal frente Neumococo. Palabras clave Esplenectomizado; Vacunación; Neumococo. 83 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 84 Medicina Preventiva COMUNICACIONES ORALES O-59 EVALUACIÓN DE LA LIMPIEZA EN UNA SITUACIÓN DE CRISIS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL Mendoza García JL, Fuster Pérez M, Conesa Peñ uela FJ, Villanueva Ruiz CO, Escrivá Pons C, Sánchez Payá J Correspondencia: Hospital General Universitario Alicante. Avda. Pintor Baeza, 12. 03010-Alicante. Tel. (+34) 965 93 35 74, 618582783. Fax: (+34) 965 25 35 52. Email: [email protected] Introducción Del 26-12-2012 al 11-01-2013 hubo una huelga de limpieza en un hospital de tercer nivel. Objetivo, describir la herramienta utilizada y conocer la situación de la limpieza del centro en áreas donde se realiza atención directa a pacientes. Métodos Estudio observacional transversal. La herramienta utilizada fue hoja de verificación de limpieza para cada cama ocupada, definiéndose seis puntos de observación, tres críticos (entorno inmediato del paciente) y tres no críticos (entorno no inmediato), considerando “limpieza inadecuada”, si visualmente se aprecia polvo/manchas. Las áreas se clasificaron en dos tipos según aplicación de mínimos del 100% o del 50%. Para comparar la frecuencia de puntos con limpieza “inadecuados” según las variables explicativas se ha utilizado la prueba de la Ji cuadrado, el nivel de significación estadística utilizado ha sido de p<0.05. Resultados Camas ocupadas 74,6%(615/825); puntos observados 3690. La frecuencia de puntos “inadecuados” fue del 42,1%, en puntos críticos fue del 48,0%(885/1845) y en no críticos del 36,2% (667/1845)(p<0.001). Los puntos “inadecuados” en áreas con servicios mínimos del 100% fue del 11,4%(118/1038) y las áreas con mínimos del 50% fue del 54,1% (1434/2652) (p<0.001). Discusión y conclusiones La frecuencia de puntos “inadecuados” se afecta de manera significativa por el tipo de punto observado (crítico versus no crítico) y el tipo de área (aplicación del 100% o del 50% de mínimos). Dada la situación de la limpieza en casos de huelga se hace necesaria una mayor colaboración entre las partes implicadas para minimizar el riesgo de adquisición de infecciones asociadas a los cuidados de salud. Palabras clave Hospital; Servicio de limpieza; Huelga. O-60 EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE MEJORA DE LA PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN CIRUGIA enza Iglesias I, Mendoza García JL, García Román V, Conesa Peñ uela FJ, Martínez-Novillo González M, Sánchez Payá JF Correspondencia: Hospital General Universitario Alicante. Avda. Pintor Baeza, 12. 03010-Alicante. Tel.: (+34) 965 93 35 74, 618582783. Fax: (+34) 965 25 35 52. Email: [email protected] Introducción El objetivo es evaluar la efectividad de un programa de mejora de la adecuación de la profilaxis antibiótica en cirugía (PQ). Métodos Programa mejora: elaboración y distribución de informe global e individualizado para cada servicio y sesiones clínicas para su discusión con los servicios. Evaluación adecuación de la PQ: realizado tres estudios observacionales tipo cohortes, uno en 2011 y dos en 2012. En cada uno, durante 15 días consecutivos se incluyeron los pacientes sometidos a cirugía ingresados durante >24 horas tras ella. Para evaluar la adecuación se utilizaron como referencia los protocolos de PQ de la Comisión de Infecciones, y se calcularon dos indicadores: adecuación global (no realizada no estando indicada o cuando realizada estando indicada fuera adecuada por antimicrobiano, inicio y duración) y adecuación de la realizada estando indicada (por antimicrobiano, inicio y duración). Para ambos indicadores se calculó el porcentaje de adecuación para 2011 y 2012, y se estudio si las diferencias eran significativas con la Ji cuadrado. 84 Resultados Las características de los procedimientos quirúrgicos del 2011 vs 2012 fueron homogéneas (edad, inmunosupresión, cirugía limpia y cirugía con implantes). La adecuación global del uso de PQ fue del 57,6% en 2011 vs 64,2% en 2012, p<0,01; y la adecuación de la realización de PQ estando indicada fue 61,4% en 2011 vs 69,4% en 2012, p< 0,01. Discusión y conclusiones Se ha mejorado de forma estadísticamente significativa, el nivel de adecuación de la PQ en 2012 respecto al 2011 (global y de la realizada estando indicada). Palabras clave Profilaxis quirúrgica; Grado de adecuación; Programa de mejora. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 85 COMUNICACIONES ORALES Medicina Preventiva O-61 EVALUACIÓN GLOBAL DE UN PROGRAMA DE MEJORA DE LA HIGIENE DE MANOS DURANTE EL PERIODO 2005-2012 García Román V, Fuster Pérez M, García González C, García Shimizu P, Molina Gómez MJ, Sánchez Payá J Correspondencia: Hospital General Universitario Alicante. Avda. Pintor Baeza, 12. 03010 Alicante. Tel.: (+34) 965 93 35 74, 618582783. Fax: (+34) 965 25 35 52. Email: [email protected] Introducción El objetivo es evaluar un programa de mejora de las recomendaciones sobre la higiene de manos (HM) durante el periodo 20052012. Métodos Intervención: sesiones clínicas y reparto trípticos (aproximadamente 3000 año) con información sobre indicaciones y metodología HM, grado cumplimiento HM y frecuencia infecciones nosocomiales. Indicadores proceso: Consumo Soluciones Alcohólicas (CSA) en ml/estancia; Grado Cumplimiento (GC) recomendaciones HM (medida por observación directa a partir de estudios transversales repetidos en el tiempo agrupados con periodicidad anual); Solución Alcohólica formato de Bolsillo (SAB) (porcentaje de trabajadores que la utilizan). Indicadores resultado: Prevalencia Pacientes con Infección Nosocomial (PPI) (estudios EPINE) e Incidencia de Infecciones Nosocomiales por Acinetobacter baumannii por 10.000 días de estancia (IAB). Para el estudio de asociación entre indicadores de proceso y resultado en el tiempo se utilizo el coeficiente de correlación de Spearman. Resultados Entre 2005 y 2012, CSA pasó de 7,5 a 35,4 ml/estancia, GC de HM del 31% al 59,4%, utilización SAB del 5,5% al 42,8%, PPI del 9,1% al 6,9% y las IAB de 3,3 a 1,2 casos. Para la PPI, la correlación fue de r=-0,9 con el CSA, de r=-0,9 con el GC de la HM y de r=-0,9 con la utilización SAB. Para las IAB la correlación fue de r=-0,8 con el CSA, r=-0,7 con el GC de HM y de r=-0,7 con la utilización SAB. Discusión y conclusiones Entre el CSA, el GC de HM, la utilización de SAB y la PPI existe muy buena correlación inversa, y con las IAB, una buena correlación inversa. Palabras clave Higiene de Manos; Grado de cumplimiento; Consumo soluciones alcohólicas; Infecciones Nosocomiales. Financiación. FIS (PI05555), Fundación Investigación HGUA años 2009-2010-2011 (PC-06, C-07, C-04). O-62 ¿ESTÁ EL MOTIVO “ES MI OBLIGACIÓN” ENTRE LOS MÁS FRECUENTEMENTE DADOS POR EL PERSONAL SANITARIO PARA VACUNARSE DE LA GRIPE? García Román V, García González C, Mendoza García JL, Villanueva Ruiz CO, Rodríguez Martínez E, Sánchez Payá J Correspondencia: Hospital General Universitario Alicante. Avda. Pintor Baeza, 12. 03010 Alicante. Tel.: (+34) 965 93 35 74, 618582783. Fax: (+34) 965 25 35 52. Email: [email protected] Introducción A pesar de la importancia de la vacunación antigripal, la cobertura vacunal en el personal sanitario (PS) ronda el 20-30% en nuestro medio. El objetivo del trabajo consiste en cuantificar el PS que considera la vacunación como una obligación dentro de los motivos dados para vacunarse. Métodos Estudio observacional de tipo transversal realizado durante la temporada 2012-2013. Al PS que acudió a vacunarse, se le pidió que cumplimentara un cuestionario que recogía: edad (<45/=>45 años), sexo (hombre/mujer) y estamento (facultativo/ enfermería/auxiliares/otros), y un listado con diez motivos para vacunarse ofreciendo la posibilidad de escoger más de uno. Se calculo el porcentaje de PS que eligió cada motivo para vacunarse, y se analizo si se modificaban según la edad, sexo y estamento, para ello se utilizo la Ji cuadrado. Resultados La cobertura vacunal en la temporada 2012-2013 fue del 26,5%; el 66% eran ≥ 45 años y el 66,9% mujeres, y en cuanto a los estamentos, el 32,7% enfermería y el 29,8% facultativos. El 32.3% de los vacunados eligió como motivo para vacunarse la opción “Es mi obligación”, frente a otras como “Proteger mi salud”, 66,1%; “Proteger salud de pacientes”, 55,6%; o “Proteger salud de la familia”, 50,4%. No hubo diferencias estadísticamente significativas en la frecuencia de elección “Es mi obligación” según edad, sexo y estamento. Discusión y conclusiones La cobertura vacunal sigue baja. Los datos muestran una baja sensibilidad del PS a considerar la vacunación como “Es mi obligación”, ocupando el sexto puesto entre los diez motivos dados en la lista. Palabras clave Gripe; Vacuna gripe; Motivos para vacunarse; Cobertura vacunal. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 85 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 86 Medicina Preventiva COMUNICACIONES ORALES O-63 ESTUDIO EXPERIMENTAL SOBRE LA ACEPTABILIDAD A LOS GELES HIDROALCOHÓLICOS PARA LA HIGIENE DE MANOS EN SUS CONDICIONES HABITUALES DE USO Villanueva Ruiz CO, Tenza Iglesias I, Escrivá Pons C, Molina Gómez MJ, García Shimizu P, Sánchez Payá J Correspondencia: Hospital General Universitario Alicante. Avda. Pintor Baeza, 12. 03010 Alicante. Tel.: (+34) 965 93 35 74, 618582783. Fax: (+34) 965 25 35 52. Email: [email protected] Introducción El objetivo es evaluar la aceptabilidad de los profesionales sanitarios (PS) a los geles hidroalcohólicos (GH) para la Higiene Manos (HM) en sus condiciones habituales de uso. Métodos Estudio experimental cruzado, controlado y abierto. Se incluyeron 36 PS. Se evalúan cinco GH (A/B/C/D/E). Cada PS utilizo cada GH durante 45 días consecutivos. La secuencia de utilización de los GH se asigno aleatoriamente a cada PS. Para medir la aceptabilidad, el PS rellenaba un cuestionario (los días 1º, 7º, 15º, 30º y 45º de uso de cada GH), se evaluaban siete aspectos: olor, rapidez secado, hidratación, apariencia, picor/prurito, calor/quemazón y dolor/malestar. La escala utilizada para cada aspecto: 1 (lo peor) a 7 (lo mejor). Se obtiene una puntuación global, sumatorio de las puntuaciones de cada aspecto (rango: 7 y 49). Para describir la puntuación se utilizo Media+DE, y para comparar las puntuaciones entre GH en cada uno de los días, se utilizo la prueba de Kruskal-Wallis. Resultados Las puntuaciones globales para cada uno de los días fueron: 1º: A:43.1±4.5, B:37.5±6.6, C:40.4±5.7, D:41.1±5.9, E:42.1±4.9 (p<0.001); 7º: A:43.2±4.5, B:37.4±6.6, C:40.3±5.6, D:41.2±5.7, E:42.3±4.6 (p<0.001); 15º: A:43.2±3.7, B:35.8±8.4, C:38.1±7.1, D:39.4±8.8, E:40.0±7.3 (p<0.001); 30º: A:43.3±3.6, B:35.9±8.2, C:38.3±7.3, D:39.6±8.9, E:40.1±7.6 (p<0.001); 45º: A:43.5±5.3, B:37.2±7.6, C:38.2±9.2, D:41.0±7.0, E:39.5±7.8 (p<0.01). Discusión y conclusiones Existen diferencias estadísticamente significativas en la aceptabilidad a los GH. Estos datos, junto con los de evaluaciones objetivas de tolerancia (perdida transepidermica agua y grado hidratación), y con información sobre capacidad suministro, almacenamiento y costes, deben ser los criterios para seleccionar los GH a disponer en los centros sanitarios. Palabras clave Higiene de manos; Geles hidroalcohólicos; Aceptabilidad. O-64 ESTUDIO SOBRE LA PRESCRIPCIÓN INADECUADA CON RIESGO PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE POLIMEDICADO Cantón Álvarez MB, Vázquez Lequericaonandía ME, Pérez Burgos MV, Vázquez Pedrazuela MC, De la Fuente Hontañ ón MC Hospital Medina del Campo. Peñaranda, 24. 47400 Medina del Campo (Valladolid). Tel.: 983 83 80 00. Fax: Móvil: 651 78 84 30. E-mail: [email protected] RESUMEN Objetivo Conocer el perfil sociodemográfico, clínico y farmacológico del paciente mayor de 75 años polimedicado, de un area semiurbana de Atención Primaria Método Estudio de cohortes observacional y descriptivo de pacientes de 75 años o más, polimedicados en tratamiento con cinco o más principios activos al menos durante el último mes. Se realizó una evaluación de prescripción potencialmente inadecuada, valorando sobreprescripción e infraprescripción con los criterios STOPP/START. Se realizó un análisis univariante y bivariante utilizando el SPSS®. Resultados Los datos corresponden a un análisis con 344 casos. La edad media fue de 80,02 años (DT 2,53). El 63% fueron mujeres. El 20,9% de los pacientes no presentó ningún criterio STOPP ni START. El 58,7% presentaba al menos un criterio STOPP. Los más frecuentes han sido: J (clase de medicamento duplicada) y C4 (IBP para la enfermedad ulcerosa péptica a dosis plenas durante más de 8 semanas). El 51,7% presentaba al menos un criterio START siendo los más frecuentes E3 (suplementos de calcio y vitamina D en pacientes con osteoporosis conocida) y F4 (estatinas en la diabetes mellitus si coexisten uno o más factores mayores de riesgo cardiovascular). Conclusiones La prescripción inapropiada detectada con los criterios STOPP/START en ancianos polimedicados es muy elevada en nuestra muestra. Sería necesario mejorar la evaluación periódica de los pacientes de edad avanzada medicación, en especial en ancianos diabéticos y con problemas cardiovasculares y en aquellos tratados con inhibidores de la bomba de protones y con benzodiacepinas. Palabras clave Criterios STOPP/START, seguridad clínica. 86 Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 87 COMUNICACIONES ORALES Medicina Preventiva O-65 SISTEMA INTELIGENTE PARA VIGILANCIA DE INFECCIÓN. RESULTADOS EN EL CHUO Uriel Latorre B, Ferreñ o Mosquera JJ, Villamarin Bello MB, Gómez Vallejo HJ, Gónzalez Peñ a D, Méndez Dieguez MC Complexo Hospitalario Ourense y ESEI Universidad de Vigo. Ramón Puga, 54. 32005 Ourense. Tel.: 988 38 55 29. Fax: 881 54 70 59. Móvil: 696 68 59 83. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La vigilancia de IN sensible, actual, continuada, comparable y eficiente es aún un reto. Métodos Aplicación conectada a red de datos dotada de: (i) detección de posibles casos (ii) captación evidencias infección/factores riesgo (iii) sistemas de inteligencia artificial para confirmar diagnóstico, (iv) herramientas estudios/informes Arquitectura tecnológica: Lenguaje programación Java con diseño en capas. Presentación Java SWING (cliente pesado), acceso datos Hibernate. El sistema inteligente combina CBR con motor de reglas (JBoss rules), algoritmo de extracción de reglas (PART) y análisis de texto natural (corrección ortográfica, extracción de raíz, detección de negación y algoritmos de clasificación bayesianos). Definiciones: EPINE-EPPS 2012. Método validación: Validación cruzada: sistema automático frente patrón de referencia por personal entrenado. Resultados Captación: Sensibilidad GLOBAL 83,7%, URINARIA 92,8%, RESPIRATORIA 63,6 %, BACTERIEMIA 100%, QUIRURGICA 90%, Otras: 85,7%. Diagnostico automático: kappa 0.52, porcentajes sensibilidad – especificidad; Urinaria (89,56-94,12) Quirúrgica (71,11-95,27) Respiratoria (56,68-98,42) Bacteriemia (73,91-97,15) Entérica (96,15-99,85). Conclusiones Eficiente herramienta para vigilancia de infección, obtendría indicadores comparables entre hospitales que la compartiesen.Es gobernada por el personal de control de la infección que optimiza el tiempo dedicado a búsqueda de casos , datos y elaboración de informes. Discusión Aprende progresivamente por lo que esperamos mejor rendimiento en diagnóstico automático llegando a ser autónomo en determinadas localizaciones. La captación se basa en algoritmos con microbiología y farmacia, introducir informes de radiología mejorará la captación de respiratorias. Palabras clave Infección. Vigilancia. Sistemas inteligentes. Big data. O-66 OBSTÁCULOS EN LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA Y CONTROL DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL PERS Callejo González L, Cantón Álvarez MB Hospital Medina del Campo. Peñaranda, 24. 47400 Medina del campo (Valladolid) Tel.: 983 83 80 00. Fax: 983 83 80 07. Móvil: 625 04 70 65. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción El programa de vigilancia activa y control de la infección nosocomial constituye uno de los pilares fundamentales en el control de las infecciones. El objetivo del estudio es describir los pros y los contras con los que nos hemos encontrado en su implantación. Método Estudio cualitativo y descriptivo sobre las acciones desarrolladas en la instauración de un sistema de vigilancia y control de la infección Nosocomial (ISQ) tras el aumento de los recursos dedicados al mismo. Resultados El ISQ es un estudio de incidencia prospectivo y selectivo en cuanto al tipo de cirugía estudiada. Recogemos datos del paciente, de la intervención y de la infección similares al EPINE. Realizamos visita diaria a las unidades de hospitalización revisando las historias médicas y de enfermería, se consultan programas informáticos de gestión de pacientes, microbiología y gestión de enfermería. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Discusión La implantación del ISQ permite obtener una información específica y a tiempo real sobre las infecciones que ocurren en el hospital. Supone la presencia de la enfermera de Preventiva en las unidades de hospitalización sirviendo de apoyo al personal. Como complicaciones encontradas destacar la dedicación de parte de la jornada de la enfermera para la recogida de datos, fallos en la comunicación con las unidades y la falta de registro de variables necesarias en los sistemas informáticos. Conclusiones El ISQ nos aporta información útil para actuar de manera inmediata sobre la infección nosocomial. Los estudios de incidencia están considerados como los más efectivos y específicos pero requieren de una alta dotación de recursos, tanto humanos como materiales. Palabras clave Infección hospitalaria, Control de la infección. 87 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 88 Medicina Preventiva COMUNICACIONES ORALES O-67 VIGILANCIA DE LA INFECCIÓN HOSPITALARIA, DURANTE 8 AÑOS DE SEGUIMIENTO López Bilbao C, Hidalgo Pardo O, Estapé Vicens M, Gil Sánchez J, Oliver Palomo A, Pérez Sánchez JL Hospital Universitario Son Espases. Carretera de Valldemossa, 79 07010 Palma de Mallorca (Baleares). Tel.: 871 20 51 63. Móvil: 682 78 71 05. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Presentamos el análisis de las muestras con cultivo microbiológico positivo en pacientes hospitalizados, durante 8 años de seguimiento Métodos Tipo de estudio: seguimiento-prospectivo en 2 cohortes. Periodo de estudio: de enero 2002 a diciembre 2005 y de enero 2009 a diciembre 2011. Población estudiada: toda muestra con cultivo microbiológico positivo de pacientes ingresados durante el periodo de estudio. Variables recogidas: fecha de recogida de la muestra, código microbiológico de la muestra, nombre del microorganismo, nº de historia clínica del paciente, notificación de multiresistencia por el Servicio de Microbiología. Análisis de los datos: % de muestras por microorganismo; análisis de la tendencia de los microorganismos más frecuentes en estos 8 años; de estos microorganismos más frecuentes: nº de pacientes por microorganismo, % de multiresistentes notificados por el servicio de Microbiología. Resultados Se han incluido 84.175 muestras. 10 microorganismos constituyen el 61% de todas las muestras. La tendencia durante el último periodo en decreciente para los Staphilococcus y Cándidas y creciente para las Enterobactereas. La media de muestras por paciente es de 1.75. El % de multiresistentes está en 24% para Staphilococcus y 10% para las Enterobactereas en 2011, con tendencia creciente para estas últimas. Discusión-conclusiones Los resultados son útiles como monitorización de nuestra situación actual, así como para priorizar actuaciones de mejora. Los datos apuntan hacia la eficacia de los programas de promoción de la higiene de manos que se han realizado en los últimos años, incluyendo la accesibilidad de la solución alcohólica. Palabras clave Vigilancia, microorganismos, multiresistentes, nosocomial. O-68 BACTERIEMIA POR CATÉTER VENOSO CENTRAL EN UCIN, MÉTODO DE RIESGOS NHSN COMO SEGUIMIENTO DE NUESTRAS TASAS.2002-2011 Hidalgo Pardo O, López Bilbao C, Cortes Aguilar R, Gacias Gilet MM, Berjano Zavala MT, Balliu Badia PR. Servicios de Medicina Preventiva y Neonatología. Hospital Universitario Son Espases Carretera de Valldemossa, 79. 07010 Palma de Mallorca (Baleares). Tel.: 871 20 51 63. Movil: 682 78 71 05. E-mail: [email protected] RESUMEN ESTRUCTURADO Introducción Para monitorizar las tasas de bacteriemia en UCIN y valorar la influencia de intervenciones dirigidas a la mejora de la cumplimentación de las medidas de control de la infección, así como el cambio de infrastructura por el traslado de hospital de uno viejo a uno nuevo, hemos utilizado el método de ajuste de riesgos propuesto por el TheNacional-Healthcare-Safety-Network (NHSN). Presentamos los resultados de 4 cohortes de seguimiento: años 2002, 2004, 2010, y 2011. Métodos Tipo de estudio: estudio de seguimiento de 4 cohortes. Periodo de estudio: enero-junio 2002, enero-junio 2004. Enero-diciembre 2010 y enero-diciembre 2011. Población estudiada: niños ingresados en UCIN. Variables recogidas: peso; tiempo de ingreso; número de bacteriemias por catéter venoso central (CVC), días-de-exposición a CVC. Análisis de datos: Cálculo incidencia-bacteriemia por 1000CVC-día. Cálculo de tasas-utilización-CVC. Ambos cálculos se han realizado para los 4 periodos de estudio. 88 Resultados Las tasas de incidencia de bacteriemia han disminuido: 45.19 en 2002, 29.21en 2004, 15.38 en 2010 y 4.98 en 2011 (valor P de prueba de tendencia lineal <0.0000). La mayor disminución se observa en los menores de 1001 gramos. Las tasas de utilización de CVC disminuyeron del 2002 al 2004 y se han mantenido estables después. Discusión-conclusiones Tres factores pueden haber influido en la disminución de las tasas: Mejoras en las medidas de control de la infección; Mejoras en los criterios de definición de bacteriemia por catéter central; Y cambio de infraestructura, en el hospital nuevo hay más espacio entre incubadoras. Palabras clave Incidencia, bacteriemia, UCIN; riesgo NHSN. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 89 COMUNICACIONES ORALES Medicina Preventiva O-69 ESTIMACIÓN DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES SOBRE LA HIGIENE DE MANOS Villanueva Ruiz CO, García Román V, Tenza Iglesias I, Conesa Peñ uela FJ, Molina Gómez MJ, Sánchez Payá J Correspondencia: Hospital General Universitario Alicante. Avda. Pintor Baeza, 12. 03010-Alicante. Tel.: (+34) 965 93 35 74, 618582783. Fax: (+34) 965 25 35 52. Email: [email protected] Introducción El objetivo del trabajo es obtener una ecuación para estimar el grado de cumplimiento (GC) de las recomendaciones sobre Higiene de Manos (HM) a partir de los Consumos de Soluciones Alcohólicas (CSA) y de las características de las unidades de hospitalización. Métodos Estudio ecológico. Durante el 2012, para cada unidad hospitalización (n=31) se dispone del GC de HM (porcentaje de cumplimiento) medido por observación directa a lo largo del año, a su vez, para cada unidad se dispone del CSA anual ajustado ml/estancia. Las unidades se agrupan: unidades de paciente críticos (CRI), unidades donde se atiende pacientes inmunodeprimidos (INM) y unidades pediátricas (PED). Para cuantificar la correlación entre el GC y el CSA se utilizo el coeficiente de correlación de Pearson, y para comparar el GC según el tipo de unidad se utilizo la T-Student; a continuación se realizo un modelo de Regresión Lineal Múltiple en el que la variable resultado era el GC y las explicativas: el CSA y las características de las unidades. Resultados Entre el GC y el CSA hay una r=0,5 (p=0.011). El GC según unidades: CRI=70.7±7.1 vs resto=58.5 ±10.3,p=0.05; INM=67.8±14.6 vs resto=58.1 ±9.2,p=0.05; PED=69.9±7.7 vs resto=58.1±10.2,p=0.035. La significación global del modelo fue de p=0.05 (CSA p=0.332, CRI p=0.883, INM p=0.332, PED p=0.267), y el coeficiente de determinación (Rcuadrado) del 29%. Discusióny conclusiones Ninguna variable se asocio de manera independiente al GC. El modelo obtenido es explicativo de manera estadísticamente significativa aunque su capacidad predictiva es moderada. Palabras Clave Higiene de manos; Grado Cumplimiento; Soluciones Alcohólicas. O-70 ESTÁNDARES EN INFECCIÓN DE HERIDA QUIRÚRGICA EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA Tomás García MJ, López Poma JC, Vicente Martínez O, Melero García M, Espinosa L, Fernández Z Medicina Preventiva Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Avda. Tres Cruces, 2. 46012 Valencia. Tel.: 961 97 22 28. Móvil: 656 35 75 44/961 97 22 28. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción En los últimos años se han incrementado los procedimientos quirúrgicos realizados por los Servicios de Cirugía Mayor Ambulatoria (SCMA), por sus ventajas en cuanto a seguridad y bajo coste. Objetivo: Calcular la incidencia de infecciones de la herida quirúrgica en el SCMA de un hospital de tercer nivel. Material y métodos Se realizo un estudio prospectivo y descriptivo de los pacientes intervenidos de hernioplastia por la UCMA del 3 de diciembre de 2012 al 5 de febrero del 2013. Se realizo un seguimiento mediante encuesta telefónica a los 30 días post-intervención. Se considera infección cuando el paciente presente signos y síntomas según los criterios de los Centers of Disease Control. Resultados Se incluyeron 81 pacientes, con una media de edad de 48 años, siendo 73 hombres y 8 mujeres, 64 hernias inguinales, de las cuales 6 fueron bilaterales, 16 hernias umbilicales y 1 de pared anterior abdominal, según el riesgo ASA: 44 ASA I, 33 ASA II, 4 ASA III. El tiempo medio quirúrgico fue de 37 minutos. Se detecto 1 caso con infección de herida quirúrgica, el cual presento un ASA III y diagnóstico de linfoma inmunoblástico, requirió tratamiento antibiótico y se confirmo mediante cultivo bacteriológico, se detectaron 4 casos con seroma de los cuales 3 recibieron tratamiento antibiótico. La incidencia de infección de herida fue del 1,2 %. La incidencia de seromas del 4,9 %. Conclusiones La incidencia de infección de herida quirúrgica es discretamente superior a la descrita por otros autores. Palabras clave Infección, cirugía ambulatoria. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 89 06-COMUNICACIONES ORALES JM 23/05/13 12:55 Página 90 Medicina Preventiva COMUNICACIONES ORALES O-71 IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE BROTE EPIDÉMICO POR A. BAUMANII, OXA-58 EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS CRÍTICOS Ballesteros García L, Nieto Cantero ME, Fatela Cantillo D, Tornero López MC, Muñ oz Collado L, Sillero Arenas MI Hospital Alto Guadalquivir. Avda. Blas Infante, s/n. 23740 Jaén. Tel.: 953 02 16 18. E-mail: [email protected] RESUMEN Introdución A. baumannii es un patógeno hospitalario habitual. El gen de la carbapenemasa OXA-58 se encuentra en un plásmido que facilita la posible diseminación de dicho gen. La frecuente co-resistencia a otras familias de antibióticos detectada los convierten con frecuencia en pan-resistentes. Material y métodos Descriptivo y analítico transversal. Nº total encuestas: 48. Se identifican factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos. Se realiza estudio ambiental de fomites, enseres y manos de personal sanitario. Se calcula la tasa de ataque en expuesto y no expuestos. Se identifica posible factor de exposición Resultados El brote se inicia con un paciente colonizado en la UCI de otro hospital y del que se desconoce su estado. Ha afectado a 10 pacientes (2 colonizados , 8 enfermos y 2 éxitus) ingresados en UCI en dos momentos temporales diferentes. Incidencia previa del germen en UCI es 0.Solo la exposición a VM en 1ª onda es significativa con OR: 8,89; IC95% (1,11-71,29). En el estudio ambiental se identifica esta cepa en las manos de un trabajador que atendía a los pacientes. Discusión En nuestro brote, por el escaso nº de afectados, ha sido difícil realizar un análisis más exhaustivo sobre los factores de riesgo implicados, no obstante, la hipótesis más plausible tiene que ver con factores como la permanencia en fomites, la limpieza inadecuada de los reservorios inanimados y la contaminación cruzada a través de las manos del personal sanitario que los atiende Conclusiones Es fundamental el conocer la existencia de esta cepa por todos los trabajadores sanitarios responsables de la atención a los pacientes infectados/colonizados para impedir la situación de epidemia a endemia, verdadera responsable de la transmisibilidad de la cepa de unos enfermos a otros. O-72 BROTE DE LEISHMANIASIS EN FUENLABRADA-MADRID García Puente E, Moratilla Mozón L, García Marín N, Arias Irimia MJ Hospital Universitario de Fuenlabrada. C/ Camino del Molino. 28942 Fuenlabrada (Madrid) Tel.: 916 00 61 23. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La leishmaniasis es una enfermedad endémica en nuestro país, enfermedad de declaración obligatoria en la Comunidad de Madrid desde 1997. En diciembre de 2010 se detecta por parte del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Fuenlabrada una acumulación de ingresados por Leishmaniasis visceral, sin un aumento de casos en el resto de la comunidad autónoma. Las personas afectadas tenían en común residir o pasear por el término municipal de Fuenlabrada o Leganés. Se describe el brote y actuaciones medioambientales. Método La detección y seguimiento de los casos, se realizó mediante búsqueda activa de pacientes por Medicina Preventiva, a través de ingresos y altas de personas hospitalizadas diariamente; resultados de muestras positivas facilitados por microbiología y declaraciones de facultativos del hospital. 90 Resultados Desde el año 2009, se han notificado desde el Hospital al servicio territorial de Salud Pública 370 casos de leishmaniasis, 254 formas cutáneas y 116 viscerales. La mayoría previamente sanos, 60% hombres y rango de edad entre 6 meses a 95 años Entre los casos se ha aislado el parásito identificándose L. infantum, y como vector en la zona hay fundamentalmente Ph. Perniciosus. Las liebres actuaban como reservorios secundarios. Como medidas de control ambiental: desinsectaciones y control de superpoblaciones de lepóridos Conclusiones Desde el año 2009 se mantiene un brote de Leishmaniasis en la zona de Fuenlabrada y alrededores. En estos momentos las medidas a seguir son continuar y reforzar la vigilancia para detectar casos nuevos, mantener la investigación epidemiológica y actuaciones ambientales sobre vector y reservorio. Palabras clave Leishmaniasis, brote. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 91 COMUNICACIONES ORALES Medicina Preventiva O-73 BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PRUEBAS RÁPIDAS DE DETECCIÓN DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A García Lavandeira JA, Regueiro Mira MV, Alhayek Ai M, Pardo Landrove MJ, Suárez LorenzoJM, Pereira Rodríguez MJ Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Xubias de Arriba, 84. 15006 A Coruña. Tel.: 981 17 80 38. Fax: 981 17 83 87. E-Mail: [email protected] RESUMEN Introducción El Staphylococcus aureus Resistente a Meticilina (SARM) es una importante causa de infección nosocomial y en los últimos años ha aumentado su prevalencia como patógeno comunitario. Las infecciones por SARM son causa de prolongación de estancias, incremento de costes y mayor mortalidad. La implementación de pruebas rápidas de diagnóstico (PRD)- detección DNA de SARM por PCRpermite determinar el estado de colonización al ingreso del paciente. El objetivo es determinar la rentabilidad de la inclusión de estas PRD en el CHUAC. Material y método Estudio descriptivo retrospectivo del sistema de vigilancia epidemiológica de gérmenes multi-resistentes correspondiente al 2012. Sistema de coordinación informatizado entre diferentes Servicios (Medicina Preventiva-Microbiología-Admisión): incluye casos incidentes (aislamiento por primera vez durante el ingreso) y prevalentes (antecedente previo de colonización). Resultados Durante 2012 se aislaron 283 pacientes infectados/colonizados por SARM: 101 (35,7%) casos incidentes y 182 (64,3%) casos con antecedente previo de SARM (sin conocer estado de colonización al ingreso). En el 20,3% de los casos prevalentes, se descartó el estado de portador de SAMR mediante cultivo microbiológico convencional, permaneciendo el paciente aislado hasta obtener dicho resultado. En febrero del 2013 se implementan las PRD, aplicadas a pacientes con colonización previa o a compañeros de habitación de casos incidentes. Desde la instauración, se ha descartado SARM en el 51,7% de los pacientes, evitando 4,4 días de media de aislamiento innecesario en habitación individual. Conclusión La implementación de PRD de SARM en el CHUAC es una herramienta útil en el manejo de pacientes colonizados-infectados, evitando aislamientos innecesarios. Palabras clave Pruebas rápidas. SARM. Vigilancia epidemiológica. O-74 CUMPLIMIENTO HIGIENE DE MANOS EN LAS UVIS MÉDICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Cantero Caballero M, Rodríguez Pérez P, Jiménez Muñ oz AB, Pla Mestre R, Sánchez López A, Rodríguez Rieiro C Hospital general Universitario Gregorio Marañón. Dr Esquerdo, 46. 28007 Madrid. Tel.: 915 86 86 39. Móvil: 647 61 15 80. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción El objetivo fue evaluar el cumplimiento de la higiene de manos (CHM) tras la implantación de la estrategia multimodal del SERMAS en las Unidades de Vigilancia Intensiva (UVI) de la Comunidad de Madrid. Métodos Observación directa y abierta del CHM (antes/después), según metodología de la OMS en 22 UVIs médicas durante los meses de marzo-abril 2010 y 2011. Resultados Se observaron 1.413 oportunidades de HM en 2010 y 1614 en 2011. El CHM fue de HM fue de un 36,9% (IC95%: 34,43-39,46) en 2010 y de un 45,11% (IC95%: 42,68-47,53) en 2011. El CHM según los momentos en 2010/2011 fue: Antes del contacto con el paciente: 27,05/38,7%; antes de tarea aséptica: 16,3%/21,9%; Después del riesgo de exposición a fluidos: 40,0%/52,0%; Después del contacto con el paciente: 57,9%/64,4%; Después de contacto con el entorno del paciente: 29,8%/29,0%. El CHM en enfermería fue 43,3%/47,6%, médicos 30%/45,7%, y MIR 18,2%/15,2%, en 2010 y 2011, respectivamente. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Discusión Las áreas con una mayor prevalencia de pacientes con infección nosocomial son las áreas de atención intensiva (EPINE 2011: 22,4%). Sin embargo, el CHM se mantiene alarmantemente bajo, especialmente en los momentos antes y en el personal en formación. Conclusiones Los resultados muestran una mejora estadísticamente significativa en el CHM tras la implantación de una estrategia multimodal pero se requiere un trabajo continuo ya que el margen de mejora todavía es importante. Palabras clave Cumplimiento, Higiene Manos, UVI. 91 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 92 Medicina Preventiva COMUNICACIONES ORALES O-75 TRANSMISIÓN VHC EN UNA UNIDAD DE ENDOSCOPIAS DIGESTIVAS Cantero Caballero M, Figueroa Guerrero C, Menchen Fernández Pacheco P, Avellón Calvo A, Ruano Santa-Engracia MJ, Rodríguez Pérez P Hospital General Universitario Gregorio Marañón. C/ Dr. Esquerdo, 46. 28007 Madrid. Tel.: 915 86 86 39. Móvil: 647 61 15 80. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción El objetivo es describir un caso de trasmisión de VHC en una Unidad de Endoscopias(UE). Métodos El responsable de la UE comunica al Servicio de Medicina Preventiva el reciente diagnóstico de infección por VHC en un paciente atendido en la Unidad. Se procede a: revisión de la literatura, del procedimiento de limpieza y desinfección de endoscopios, de manejo de viales, jeringas de un solo uso, objetos corto-punzantes y estudio de pacientes atendidos en la misma fecha. Resultados Se constata la reciente infección por VHC del paciente. Se identifican 2 factores de riesgo: realización de gastroscopia y sangrías periódicas en otro centro sanitario. Por otro lado, se identifica a un paciente VHC+ con realización de gastroscopia previa al paciente en estudio y con el mismo genotipo. Las muestras de ambos pacientes son remitidas al CNM evidenciando una infección reciente del paciente en estudio por VHC y sugiriendo un origen común. No se ha identificado una deficiente limpieza y desinfección de los endoscopios ni un manejo inadecuado de objetos corto-punzantes. Discusión La transmisión de virus de transmisión parenteral a través específicamente del endoscopio es muy poco frecuente, aumentando la probabilidad en casos de sangrado o empleo de técnicas que impliquen ruptura de la mucosa. Se insiste en la necesidad de garantizar un adecuado reprocesamiento de los equipos, respeto de precauciones estándar y manejo adecuado de objetos corto-punzantes. Conclusiones Se desconoce el mecanismo de transmisión, no pudiendo establecerse si podría ser a través del endoscopio u otros procedimientos. Palabras clave Transmisión VHC, Unidad endoscopias. O-76 ¿QUÉ ANTISÉPTICO EMPLEAR EN LA PREPARACIÓN DE LA PIEL PREQUIRÚRGICA? Nováková V, Torijano Castillo MJ, Cantero Caballero M, Arnesto Grande M, Terol Claramonte M, Navarro Gil P Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Dr. Esquerdo, 46. 28007 Madrid. Tel.: 915 86 67 52. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La preparación de la piel prequirúrgica con un antiséptico es una manera efectiva de reducir el riesgo de infección del sitio quirúrgico (ISQ). El objetivo del estudio fue comparar la efectividad de varios antisépticos usados para este fin. Métodos. Revisión de la literatura en la cual se valoró la efectividad de diferentes antisépticos en función de la incidencia de ISQ. Discusión Existe evidencia científica moderada de la superioridad de la clorhexidina alcohólica sobre los antisépticos yodados. No obstante, hay que tener en cuenta que algunos estudios comparan antisépticos yodados acuosos con clorhexidina alcohólica, lo que podría causar un sesgo a favor de la clorhexidina porque de esta forma se comparan 2 antisépticos con acción sinérgica (clorhexidina y alcohol) contra un solo antiséptico. Resultados Se identificaron 7 ensayos clínicos, 2 metaanálisis, 2 revisiones sistemáticas (RS), y 2 estudios cuasi-experimentales (antes-después). Todos los trabajos compararon la efectividad de algún compuesto de yodo (povidona yodada sin o con alcohol, yodóforo en alcohol, yodo povacrilex) con la clorhexidina (acuosa o alcohólica). 5 estudios reportaron que la clorhexidina alcohólica fue la más efectiva, seguido de 3 estudios que no encontraron diferencias significativas y de 1 estudio que reportó menor incidencia de ISQ con el uso del yodo povacrilex con alcohol. Las dos RS también abordaron el estudio de costes concluyendo que la clorhexidina fue la más eficiente. Conclusiones La clorhexidina alcohólica parece disminuir tanto las tasas de la ISQ como los costes. Se necesitan estudios de mayor calidad para llegar a conclusiones más contundentes. 92 Palabras clave Infección del sitio quirúrgico, antiséptico, clorhexidina, yodo. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 93 COMUNICACIONES ORALES Medicina Preventiva O-77 IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE AUTOCONTROL DE LA LIMPIEZA HOSPITALARIA EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO Valencia Martín JL, García Contreras M, Martín López A, Galindo Olmos C, Muñ oz Rey E Hospital Universitario de Móstoles. Río Júcar, s/n. 28935 Móstoles (Madrid). Tel.: 916 64 86 81. E-mail: [email protected] RESUMEN Objetivo Mejorar el control de la limpieza hospitalaria incrementando la frecuencia de controles e implicando a los responsables de cada área asistencial. Métodos Se diseñaron cuestionarios para evaluar la calidad de la limpieza, con una escala de Likert en un conjunto de ítems común a todas las áreas asistenciales, otro con aspectos específicos de cada zona, una puntuación global de la limpieza y una pregunta abierta. Creación de formulario Excel con gráficos automatizados, para valorar la evolución mensual de las puntuaciones global y media. Este conjunto de herramientas se presentó a las supervisoras de Enfermería y a responsables de Hostelería/Limpieza, asignando a las primeras la misión de cumplimentar mensualmente los cuestionarios y a los segundos codificarlos y difundir sus resultados. Resultados Tras 2 años de implantación, la valoración de este subprograma de evaluación de la limpieza ha sido muy positiva por todos los participantes, implicando y empoderando a los responsables de cada área asistencial. Tanto la evolución numérica de cada indicador como la información cualitativa aportada han permitido detectar y solventar precozmente numerosas incidencias. Sin embargo, las áreas de mejora identificadas no incluyen muchos aspectos técnicos de la limpieza, detectados posteriormente en las evaluaciones de Medicina Preventiva. Discusión Este procedimiento permite complementar, aunque no sustituir, la evaluación técnica semestral que realiza Medicina Preventiva en todas las áreas. Proporciona información muy valiosa y a la vez permite involucrando al personal de cada unidad en el control rutinario de la limpieza. Palabras clave Limpieza; higiene hospitalaria; bioseguridad ambiental. O-78 GESTIÓN DE RIESGOS EN LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN. LA EXPERIENCIA DE SERMED, SL Pérez Ybarra FJ, Flores Jiménez M, Criado Álvarez JJ, Muro Ceballos I Sermed, SL. Río Ebro, s/n (Edificio Consenur). Polígono Finanzauto. 28500 Arganda del Rey (Madrid). Tel.: 918 76 06 70. Móvil: 680 50 83 94. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La esterilización es un proceso especial que exige de la medida de indicadores de proceso de desinfección y esterilización de los dispositivos médicos que son críticos por ser un Proceso Especial. Cuantificar y tipificar los errores que se producen en una central de esterilización. Material y métodos Se trata de centrales de esterilización con gestión externalizada con un sistema de calidad implantado y certificado con la UNEEN-ISO 9001:2008 por SERMED, SL. Se presentan los datos de 2009 a 2012 en las centrales de Madrid (Hospital Universitario Fundación de Alcorcón, Hospital Central de la Cruz Roja, Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Hospital Universitario San Carlos), Asturias (Hospital del Oriente de Asturias, Arriondas), Baleares (Hospital Comarcal de Inca, Hospital Universitario Son Espases) y Murcia (Hospital Universitario Reina Sofía, Hospital Universitario Los Arcos del Mar Menor, Hospital Universitario Santa Lucía). Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Resultados Entre los años 2009 y 2012 se han procesado 625.500 cajas o contenedores quirúrgicos, consumiendo un total de 6.700.000 litros esterilizados (vapor y sistemas en frío). Los indicadores han mejorado desde 2009 a 2012. Los errores por intervención quirúrgica han pasado del 1,1% al 0,87%; y los errores por caja han ido desde 0,62% al 0,5%. Conclusiones Mediante un sistema de calidad y de control de errores hemos detectado y evitado que las cajas o contenedores mal procesados en la central entren en contacto con los pacientes. La central es un punto más de la cadena asistencial, de ahí que si somos capaces de detectar errores en nuestro proceso, seremos capaces de ofrecer un producto de calidad. La implantación de políticas de calidad y de sistemas de trazabilidad permite lograr una adecuada gestión de riesgos, ya que detectamos, medimos, analizamos y evaluamos fácilmente los errores. Palabras clave Esterilizacion, calidad, gestion de riesgos. 93 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 94 Medicina Preventiva COMUNICACIONES ORALES O-79 GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN. LA EXPERIENCIA DE SERMED, SL Flores Jiménez M, Pérez Ybarra FJ, Criado Álvarez JJ, Muro Ceballos I Sermed, SL. Ebro, s/n (Edificio Consenur). Poligono Finanzauto. 28500 Arganda del Rey (Madrid). Tel.: 918 76 06 70. Móvil: 680 50 83 94. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción El consumo de los recursos naturales es uno de los principales impactos de la actividad humana sobre el medio ambiente. En el caso de la central de esterilización, es el consumo de agua el que presenta el mayor impacto, debido a las características propias del trabajo en la central, que conlleva el lavado del instrumental médico y quirúrgico que llega diariamente. El objetivo de la comunicación es evaluar el impacto ambiental del consumo de agua en las centrales de esterilización que gestiona SERMED, SL. Material y métodos Se trata de centrales de esterilización con gestión externalizada con un sistema de calidad implantado y certificado con la UNE-ENISO 14001:2004 por SERMED, SL. Se presentan los datos de 2012 en las centrales de Madrid (Hospital Universitario Fundación de Alcorcón, Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Hospital Universitario San Carlos), Asturias (Hospital del Oriente de Asturias, Arriondas), Baleares (Hospital Comarcal de Inca, Hospital Universitario Son Espases) y Murcia (Hospital Universitario Reina Sofía, Hospital Universitario Los Arcos del Mar Menor, Hospital Universitario Santa Lucía). Resultados En el año 2012 se han procesado 625.500 cajas o contenedores quirúrgicos, consumiendo un total de 9.300.000 litros de agua. Tenemos ratios medios de 49 litros de agua/caja procesada, 85,5 litros de agua/intervención quirúrgica. Se contabilizaron los errores producidos durante el proceso de lavado automático que requirieron que dicho proceso se repitiera. En estos errores del proceso se incluyeron tanto los errores humanos como los errores propios de los equipos, se contabilizó un total de 105 errores durante el proceso de lavado, lo que supone un 0,001% de errores por ciclo de lavado, y por tanto un sobreconsumo de 9300 litros de agua. Conclusiones El consumo de agua en la central aumenta al ritmo de la actividad, no obstante es posible mejorar el aprovechamiento de este recurso, dando prioridad a los sistemas de lavado automático frente a los manuales siempre que sea posible y mediante la implantación de medidas técnicas y organizativas que contribuyan a reducir los errores durante el proceso de lavado mediante un sistema de calidad y de control de errores. Palabras clave Esterilizacion, calidad, gestion medioambiental. O-80 EPINE-EPPS: SI SOMOS 1.000, ¿ES NECESARIO EL 100%? EL TAMAÑO SÍ IMPORTA Gil-Borrelli C, Navarro Gil P, Nováková V, Cantero Caballero M, Grande Armesto M, Rodríguez Pérez P Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Doctor Esquerdo, 46. Pabellón de Gobierno, 1º Planta. 28009 Madrid. Tel.: 915 86 66 1.6. E-MAIL: [email protected] RESUMEN Introducción El Hospital General Universitario Gregorio Marañón (HGUGM) ha incluido una media de 1155 pacientes/año en el estudio EPINE entre 2008 y 2012. Teniendo en cuenta el impacto que tiene en carga de trabajo, productividad, coste-oportunidad, planteamos revisar si sería suficiente y más eficiente recoger una muestra aleatoria, en lugar de recoger el 100% de los casos. MÉTODO: Cálculo de la precisión(έ) de la prevalencia de infección nosocomial(PIN) en hospitales según tamaño teniendo en cuenta nº medio de pacientes incluidos(n) en el año 2012, PIN e IC95%, y para el HGUGM. Resultados Hospitales pequeños(500 camas): PIN=8.05%, n=24800/53= 468; έ=2.46%. HGUGM (1.398 camas): PIN=10.67%, n=1067, έ=1,87%. 94 Discusión Un número mayor de pacientes tiene más repercusión en la mejora de la precisión que la disminución de la PIN, ya que las variaciones en la PIN son menores. El HGUGM es el hospital que ha incluido más pacientes en el año 2012 y por tanto tiene una precisión más alta en su PIN que el resto de hospitales. Conclusiones Se debería valorar el nº de pacientes a incluir en el estudio EPINE en función del tamaño del hospital, valorando si se desea comparar tasas entre hospitales o datos suficientes por áreas en cada hospital. Así con prevalencias entorno al 10%, con un IC95% y una precisión de 2,46% sería suficiente con incluir 620 pacientes. En el HGUGM esto supondría incluir 1 paciente de cada 2. Palabras clave EPINE, precisión, tamaño muestral. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 95 COMUNICACIONES ORALES Medicina Preventiva O-81 A PROPÓSITO DE UN CASO: ¿SEROCONVERSIÓN PARA HEPATITIS C TRAS EXPOSICIÓN ACCIDENTAL? González Steinbauer C, Pariente Martín M, Oliver Martínez C, Mayordomo Fernández C Hospital Lluís Alcanyís. Carretera Xàtiva-Silla, km 2. 46800 Xàtiva (Valencia). Tel.: 962 28 95 45. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La seroconversión para el virus de la hepatitis C tras una exposición biológica ocupacional (EBO) ocurre, según los estudios disponibles, en alrededor de un 2% de los casos. Métodos El 4 de enero de 2012 acude a nuestra consulta una trabajadora tras EBO. Se realiza serología a accidentada y caso fuente, encontrando positividad para hepatitis C en caso fuente. Se realiza seguimiento a la trabajadora a las 6 semanas, 3 y 6 meses; determinando GPT, GGT, GOT y Ac VHC. Resultados La accidentada presenta seronegatividad en todos los controles y mantiene cifras de transaminasas normales, por lo que en julio de 2012 se procede a cerrar el caso. En marzo de 2013 acude la paciente relatando aumento de transaminasas desde septiembre 2012 y seropositividad para el virus de la hepatitis C en determinación realizada en laboratorio privado pocos días antes. No se habían planteado otros diagnósticos a pesar de valores límite de Ac VHC. Decidimos repetir serología antes de diagnosticar de seroconversión relacionada con la ocupación y observamos niveles algo elevados de transaminasas pero menos que en la determinación de febrero 2013, Ac VHC negativo y Ag VHC negativo. Discusión Siendo extraña la seroconversión más allá de los 6 meses de seguimiento, este caso supuso un coste emocional importantísimo para la paciente. Del mismo modo, la no confirmación hubiera supuesto un importante coste económico. Conclusiones La historia de exposición biológica accidental no debe condicionarnos al diagnóstico de seroconversión para virus de transmisión parenteral sin comprobar otros posibles diagnósticos. Palabras clave Exposición biológica ocupacional, Hepatitis C, Seroconversión O-82 OBSTÁCULOS EN LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA Y CONTROL DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL Callejo González L, Canton Álvarez MB Hospital Medina del Campo. Peñaranda, 24. 47400 Medina del Campo. Tel.: 983 83 80 00. Móvil: 625 04 70 65. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción El programa de vigilancia activa y control de la infección nosocomial constituye uno de los pilares fundamentales en el control de las infecciones. El objetivo del estudio es describir los pros y los contras con los que nos hemos encontrado en su implantación. Método Estudio cualitativo y descriptivo sobre las acciones desarrolladas en la instauración de un sistema de vigilancia y control de la infección Nosocomial (ISQ) tras el aumento de los recursos dedicados al mismo. Resultados El ISQ es un estudio de incidencia prospectivo y selectivo en cuanto al tipo de cirugía estudiada. Recogemos datos del paciente, de la intervención y de la infección similares al EPINE. Realizamos visita diaria a las unidades de hospitalización revisando las historias médicas y de enfermería, se consultan programas informáticos de gestión de pacientes, microbiología y gestión de enfermería. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Discusión La implantación del ISQ permite obtener una información específica y a tiempo real sobre las infecciones que ocurren en el hospital. Supone la presencia de la enfermera de Preventiva en las unidades de hospitalización sirviendo de apoyo al personal. Como complicaciones encontradas destacar la dedicación de parte de la jornada de la enfermera para la recogida de datos, fallos en la comunicación con las unidades y la falta de registro de variables necesarias en los sistemas informáticos. Conclusiones El ISQ nos aporta información útil para actuar de manera inmediata sobre la infección nosocomial. Los estudios de incidencia están considerados como los más efectivos y específicos pero requieren de una alta dotación de recursos, tanto humanos como materiales. Palabras clave Infección hospitalaria, Control de la infección. 95 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 96 Medicina Preventiva COMUNICACIONES ORALES O-83 SARM EN ÁMBITO SOCIOSANITARIO: ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO COMO MEDIDA DE CONTROL DE TRANSMISIÓN Esparza H, Lanzeta I, Azaldegui F, Urbizu A, Laviñ eta E, Sannino C Osi Bidasoa. Finca Zubieta. Barrio Mendelu. C. POSTAL: 20280 Hondarribia (Gipúzcoa). Tel.: 943 00 77 43. E-mail: [email protected] Introducción El Staphilococcus aureus resistente a meticilina (SARM) es un problema creciente en el ámbito socio-sanitario por su facilidad de transmisión y por asociarse a una elevada morbimortalidad. En nuestro territorio los propios centros asumen el cuidado y tratamiento de estos residentes, basando el traslado hospitalario únicamente en la situación clínica. Objetivo Facilitar el manejo de los residentes colonizados o infectados con SARM, adaptando las precauciones a adoptar al riesgo real de transmisión. Unificar definiciones y criterios de actuación ante estos residentes. Métodos Crear un grupo multidisciplinar para actualizar las recomendaciones ante residentes con gérmenes multirresistentes. Se decide estratificar el riesgo de transmisión de cada residente, basándonos en tres factores de riesgo: Condición de colonizado o infectado, localización del microrganismo y alteraciones de la conducta que dificultan el cumplimiento de las medidas higiénicas. Definir recomendaciones específicas para cada nivel de riesgo. Resultados Se ha elaborado una tabla que ayuda a clasificar a los residentes en tres niveles de riesgo de transmisión: bajo, medio y alto. Esta clasificación permite elaborar recomendaciones individualizadas según las particularidades de cada residente. Discusión Al aplicar las medidas debemos estar dispuestos a ser flexibles y realizar modificaciones a medida que el riesgo cambia, teniendo en cuenta particularidades de cada situación. Conclusiones La estratificación de los residentes permite adoptar planes de cuidados individualizados teniendo en cuenta el riesgo de transmisión. Estos planes son dinámicos: varían según cambian los factores de riesgo, por lo que se deben revisar periódicamente para no estigmatizar a los residentes. O-84 ELABORACIÓN DE UNA VÍA CLÍNICA PARA LA MEJORA DEL PROCESO DE PRÓTESIS DE CADERA Elosegi Mendizabal M, Esparza Muñ oz H, Farcía Ariñ o García J, González Amunarriz C, Urbina Vélez de Mendizabal Y, Urquía Plazaola A Organización Sanitaria Integrada Osi Bidasoa. Finca Zubieta, s/n. 20280 Hondarribia (Guipúzcoa). Tel.: 943 00 77 43 . E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Las vías clínicas son herramientas que sistematizan un proceso asistencial y disminuyen la variabilidad clínica en pacientes con patología concreta de curso clínico predecible. En nuestra organización, se detectaron áreas de mejora en el proceso de la prótesis de cadera primaria (PTC), que impulsaron el diseño de una vía clínica con objeto de minimizar ineficiencias, mejorar la calidad asistencial y la eficiencia. Objetivos – Elaborar una vía clínica de PTC basada en la mejor evidencia. – Disminuir la variabilidad clínica. – Mejorar la atención sanitaria. – Aumentar la eficiencia. Metodología 1. Constitución de grupo multidisciplinar. 2. Revisión de la bibliografía sobre preguntas clínicas planteadas tales como indicación de la cirugía, drenaje, deambulación, tromboprofilaxis, profilaxis antibiótica, manejo de la hiperglucemia, normotermia, dolor… 96 3. Diseño de la matriz de la vía. 4. Elaboración de documentos informativos al paciente. 5. Evaluación de la adhesión a la vía. Resultados – Documento de la vía consensuado, difundido e implantado. – Adhesión a nuevos protocolos. – Mejora en la información al paciente. – Reducción de la estancia media en 2 días. Conclusiones La implantación de la vía clínica ha supuesto una mejora en la adhesión a los criterios establecidos como críticos, lo que repercute en la mejora en la seguridad del paciente. Esta metodología puede ser aplicable a otros procesos asistenciales y a otras organizaciones. Palabras clave Vía clínica. Prótesis de cadera. Variabilidad. Seguridad del paciente. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 97 COMUNICACIONES ORALES Medicina Preventiva O-85 AISLAMIENTO DEL RESIDENTE PORTADOR DE SARM EN CENTROS SOCIOSANITARIOS. REFLEXIONES ÉTICAS Y LEGALES Lanzeta I, Varea K, Esparza H, Urbizu A, Aiartza A, Azaldegui F Osi Goierri alto Urola. Barrio Argixao, s/n. 20700 Zumarraga (Gipuzkoa). Tel.: 943 03 50 00. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción El Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) es un microorganismo cada vez más prevalente en los centros sociosanitarios y con el que se deben adoptar medidas para evitar su transmisión. Éstas, en ocasiones, se prolongan en el tiempo por lo que es importante aplicarlas de una manera justa y prudente. Objetivo Reflexionar sobre aspectos éticos y legales en los aislamientos. Métodos Crear un grupo multidisciplinar para reflexionar sobre las consecuencias del aislamiento y las maneras de abordarlo, contemplando cinco dimensiones: – Riesgo real que supone para el entorno ser colonizado/infectado por SARM. – Equilibrio entre implantación y cumplimiento de las medidas entre usuarios y profesionales. – Adecuación de las medidas al nivel asistencial. – Repercusión individual del aislamiento versus impacto de la propagación. – Respeto de los límites de las normas jurídicas. Resultados y discusión Detección de problemas éticos derivados de: – Los derechos de la persona (intimidad, confidencialidad y autonomía) frente a la protección de la salud pública. – El riesgo de marginación o discriminación asociado al aislamiento. – La situación de dependencia del residente. – La formación y concienciación de los profesionales. – La institucionalización de los pacientes. Aspectos legales: Las medidas de aislamiento suponen una limitación de la libertad del individuo y precisa de consentimiento informado, pudiendo ser necesaria la intervención del juez en casos conflictivos. Conclusiones Proteger y evitar vulneración de derechos en las personas afectadas como consecuencia de la aplicación del aislamiento. Es importante el abordaje individualizado, según características del residente y tipo de centro. Palabras clave SARM, sociosanitario, aislamiento, aspectos éticos, aspectos legales. O-86 INGRESOS Y REINGRESOS DE PACIENTES CON GÉRMENES MULTIRRESISTENTES. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE ALERTA Gómez-Juárez Sango A, García Guerrero J, Lizán García M, Riquelme Bravo E, Blas Señ alada J Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Hermanos Falcó, 37. 02006 (Albacete). Tel.: 967 59 72 58. Móvil: 653 40 50 42. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Los gérmenes multirresistentes son un problema creciente en los hospitales por su capacidad de producir infecciones nosocomiales y disminuir el arsenal terapéutico disponible. La detección precoz de pacientes portadores de gérmenes multirresistentes al ingresar en el hospital es clave para reducir la transmisión cruzada entre pacientes. Resultados Desde la implantación del sistema de alertas se ha producido un incremento del 341% en los reingresos. En el último año, el 70,9% de los pacientes reingresados estaban infectados y/o colonizados por gérmenes multirresistentes y la razón entre ingresos/reingresos fue del 0,4. El 79% de los reingresos pertenecieron a especialidades médicas, el 13,4% quirúrgicas y el 7,6% a otros servicios. Objetivo Describir un sistema de alertas diseñado para detectar el ingreso de pacientes infectados y/o colonizados por gérmenes multirresistentes así como su evolución en el tiempo, en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Conclusiones En el periodo 2005-2011, se ha producido una disminución de casa nuevos en contraposición al aumento de reingresos. El sistema de alertas es un método práctico y eficaz para prevenir la diseminación hospitalaria de gérmenes multirresistentes. Materiales y métodos Desde el año 2005, se dispone en el Hospital de un sistema de alertas que permite señalar en la historia clínica del paciente una alarma de aislamiento en aquellos casos en los que aparece un germen multirresistente en el cultivo de una muestra biológica. La información generada se procesa en una base de datos y se analiza realizando un estudio descriptivo y su evolución durante el periodo 2005-2011. Palabras clave Sistema de alerta, Infección nosocomial, gérmenes multirresistentes, colonización. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 97 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 98 Medicina Preventiva COMUNICACIONES ORALES O-87 ESTADO INMUNITARIO Y RESPUESTA VACUNAL A HEPATITIS B EN PACIENTES CON ENF INFLAMATORIA INTESTINAL Villamarín Bel MB, Seoane Mato D, Fernández de Armas L, Moure Rodríguez L, Méndez Diéguez MC, Sande Meijide M Complexo Hospitalario Universitario de Ourense. Ramón Puga, 52-54. 32005 Ourense. Tel.: 988 38 55 29. Fax: 881 54 70 59. Móvil: 679 79 84 35. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal(EII) se encuentran en estado de inmunodepresión debido a la enfermedad, problemas nutricionales y tratamientos inmunosupresores. El objetivo de nuestro estudio es describir el estado inmunitario frente a enfermedades inmunoprevenibles en el momento de consulta y analizar la respuesta a la vacuna frente a hepatitis B. Materiales y métodos Pacientes atendidos en el Servicio de Medicina Preventiva del Complexo Hospitalario de Ourense, entre 2008 y 2013. A los pacientes con inmunosupresión se les administró dosis doble de vacuna frente a hepatitis B. Resultados El 73,2% de los pacientes presentaban inmunosupresión farmacológica en el momento de la consulta. Presentaban inmunidad serológicamente comprobada: frente a varicela el 91.2%, frente a sarampión el 67,9%, frente a rubeola el 66.1%, frente a paperas el 59.8%, frente a hepatitis A el 42% y frente a hepatitis B el 14,3%. El 36,6% presentaban estado vacunal adecuado frente a tétanos, el 13,4% se vacunaban frente a gripe y sólo 4 estaban vacunados frente a neumococo. Respondieron a la vacuna de hepatitis B 71% de los pacientes que realizaron control vacunal descendiendo a 59.1% en pacientes con inmunosupresión. Discusión-conclusiones Constatamos la conveniencia de actualizar las inmunizaciones en pacientes con EII, dada la susceptibilidad a enfermedades inmunoprevenibles y el alto porcentaje de pacientes con inmunosupresión farmacológica en el momento de consulta. Destacamos la baja respuesta a la vacuna frente a hepatitis B, que se acentúa en los pacientes con inmunosupresión. Palabras clave Inmunización, inmunodepresión. O-88 INFECCIÓN LATENTE TUBERCULOSA EN PACIENTES CANDIDATOS A TRATAMIENTO CON ANTI-TNFs Villamarín Bello MB, Fernández de Armas L, Seone Mato D, Rodríguez Rodríguez L, González Sieiro MD, Uriel Latorre B Complexo Hospitalario Universitario de Ourense. Ramón Puga, 52-54. 32005 Ourense. Tel.: 988 38 55 29. Fax: 881 54 70 59. Móvil: 679 79 84 35. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Los fármacos antiTNF se han convertido en tratamiento habitual en enfermedades inflamatorias crónicas. El riesgo relativo de desarrollar tuberculosis en estos pacientes puede aumentar hasta 25 veces. Es importante el despistaje y tratamiento de infección latente tuberculosa (ILTB) en candidatos a recibir estos fármacos para disminuir el riesgo de desarrollar tuberculosis activa. Material y métodos En el Servicio de Medicina Preventiva del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense se realiza despistaje de ILTB en pacientes con enfermedades inflamatorias crónicas. El método utilizado es la Prueba de la Tuberculina (Reacción de Mantoux) y el test Interferonγ release assays (IGRA) en casos necesarios. Se exponen resultados obtenidos en 112 pacientes atendidos desde 2008 al 2013. Resultados De los 112 pacientes estudiados se diagnosticaron 20 casos de ILTB. Fueron diagnosticados 19 utilizando la Prueba de la Tuberculina (Inicial y reacción de empuje). Un paciente requirió para el diagnostico técnica IGRA. Dentro de los pacientes con ILTB presentaban inmunosupresión farmacológica 10 pacientes (50% de los casos). Durante el proceso de despistaje de ILTB una paciente que ya había iniciado tratamiento con antiTNF desarrolló una tuberculosis pulmonar activa. Conclusiones Un 18% de los pacientes con enfermedad inflamatoria crónica que acudieron a nuestra consulta presentaban infección latente tuberculosa, de los cuales la mitad presentaban inmunosupresión. Este hecho junto con el desarrollo de enfermedad tuberculosa en una paciente a tratamiento con antiTNF refuerza la necesidad de diagnóstico y tratamiento precoz de ILTB en estos pacientes. Palabras clave Inmunodepresión, tuberculosis, antiTNFs. 98 Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 99 COMUNICACIONES ORALES Medicina Preventiva O-90 LA ADHERENCIA A LA DIETA MEDITERRÁNEA COMO FACTOR PROTECTOR FRENTE A LA DEPRESIÓN Del Diego Salas J, Wärnberg J, O’Donnell Cortés B, López Fernández MJ, Muñ oz Bravo C, Fernández-Crehuet Navajas J Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Universidad de Málaga Introducción La depresión es la causa más frecuente de discapacidad, medida en AVAC, y la cuarta causa que más contribuye a la carga global de enfermedad, estimado según AVAD. A la dieta mediterránea (DM) se le atribuyen cada vez más cualidades preventivas de enfermedades crónicas y en la reducción del riesgo de sufrir depresión. Nuestro objetivo es comparar la adherencia a DM en pacientes diagnosticados, y no diagnosticados, de depresión. Metodología Realizamos un análisis transversal en el punto basal del ensayo clínico PREDIMED, compuesto por 7.447 hombres y mujeres de entre 60-80 años, con alto riesgo cardiovascular. Se utilizó un cuestionario de 14 ítems para evaluar el grado de adhesión a la DM. Para el diagnostico de depresión se consideró válida la ingesta de medicamentos antidepresivos en el momento de la encuesta. Resultados La puntuación media de adherencia a DM en hombres deprimidos era menor que el grupo sin depresión; 9,21 y 8,75 puntos, respectivamente (p=0,01). En mujeres, la tendencia observada fue similar, 8,89 frente a 8,64. Los resultados resultaron estadísticamente significativos (p<0,05) y se mantuvieron en modelos ajustados por edad, índice cintura-talla, actividad física, y resto de variables analizadas. Discusión A la vista de nuestros resultados, existe una relación inversa entre la adherencia a la DM y la prevalencia de depresión. La limitación propia de diseños transversales no permite determinar la dirección de causalidad, pero sumado a recientes publicaciones que apuntan en esta dirección, es plausible afirmar que existe relación entre la adherencia a la DM y la depresión. Palabras clave Depresión, dieta mediterránea, PREDIMED. O-91 A PROPÓSITO DE UN CASO DE HEPATITIS C NOSOCOMIAL O’Donnell Cortés B, Del Diego Salas J, Fernández López, Fernández-Crehuet Navajas J Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Cátedra de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Málaga Introducción La mayoría de los brotes nosocomiales de hepatitis C descritos se relacionan con el uso de viales multiuso y practicas poco seguras en técnicas invasivas. Existen pocos datos sobre la transmisión tras procedimientos diagnósticos invasivos (colonoscopia, cistoscopia). La transmisión nosocomial de VHC tiene importantes consecuencias médicas y legales, por lo que se debe siempre investigar la causa y realizar los cambios necesarios para preservar la seguridad del paciente. Metodología Se describe la transmisión nosocomial paciente a paciente del virus de VHC mediante estudio epidemiológico y estudio genético de las muestras. Discusión El estudio epidemiológico identificó varios procedimientos potencialmente sospechosos para el contagio (uso de viales multiuso, fallos en la identificación de la medicación de los pacientes, etc). La transmisión nosocomial del virus quedó demostrada, a pesar de que no se identificó el procedimiento exacto de contagio. Conclusiones Se iniciaron grupos de trabajo para evitar el uso de viales multiuso y de técnicas invasivas poco seguras. Se inició vigilancia activa de todos los nuevos casos de VHC aguda de ingreso en nuestro centro. Palabras clave Infección nosocomial, VHC, seguridad del paciente. Resultados La investigación epidemiológica se inició a raíz del ingreso de un caso de VHC aguda con fallo hepático agudo subsidiario de trasplante en mayo 2011. La paciente tenía serología previa negativa para VHC. El único factor de riesgo presente fue un ingreso previo en abril de 2011, en el que compartió habitación con un caso diagnosticado de VHC con elevada carga viral. Ante la sospecha de transmisión nosocomial de VHC se solicita estudio genético, siendo el resultado compatible con transmisión del VHC. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 99 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 100 Medicina Preventiva COMUNICACIONES ORALES O-92 VIGILANCIA DE GÉRMENES MULTIRRESISTENTES MEDIANTE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE ALERTAS López Fernández MJ, O’Donnell Cortés B, Del Diego Salas J, Ortega Belmonte MJ Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Virgen de la Victoria Introducción En el documento sobre el manejo de organismos multirresistentes en entornos sanitarios, publicado en 2006 por los CDC se recomienda la instauración de un sistema de alerta informático para poder identificar pacientes infectados o colonizados por gérmenes multirresistentes con el fin de instaurar las medidas de aislamiento y vigilancia lo antes posible. Discusión Las infecciones por gérmenes multirresistentes aumentan la mortalidad, estancia, ingresos en UCI y los costes sanitarios. Nuestros datos coinciden con los publicados por el Plan de Vigilancia y Control de la IN de Andalucía. El elevado numero de pacientes colonizados por K.P. Blee coincidió con un brote. Este sistema nos permitido el aislamiento preventivo a 17 pacientes que reingresaron. Metodología Se describe un sistema de gestion de alertas de seguridad del paciente integrado en el sistema informatico de nuestro centro que permite localizar a pacientes ingresados con muestras positivas para germenes multirresistentes. Conclusión Este sistema de vigilancia nos ha dado la herramienta para poder aislar de forma preventiva a todos aquellos pacientes que reingresan, minimizando la diseminación de estos gérmenes. Resultados Se aislan 78 pacientes (62.89 hombres). Mediana de días de aislamiento de 14. Tres pacientes fueron aislados en dos ocasiones, durante su ingreso. El 94.87% de los pacientes estaban infectados, el microorganismo más frecuente MRSA (41,77%), El 51,28% de los pacientes estaba colonizado, el microorganismo mas frecuente Klebsiella Pneumoniae BLEE (48,94%). La mayoría estaban ingresados en Cuidados Críticos. El 21,79% de los pacientes aislados volvio a reingresar Palabras Clave Germenes multirresistentes, medidas de aislamiento, vigilancia de la infección O-93 ESTRATEGIA INICIADA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL PARA LOGRAR LA ADAPTACIÓN A LA NUEVA DIRECTIVA EUROPEA DE BIOSEGURIDAD Martínez Nogueras R, Lémus López LA, Núñ ez López C, Quesada Moya A Complejo Hospitalario de Jaén Introducción La Directiva 2010/32/UE del Consejo de 10 de mayo de 2010 que aplica el Acuerdo marco para la prevención de las lesiones causadas por instrumentos cortantes y punzantes en el sector hospitalario y sanitario, establece una serie de medidas para disminuir la incidencia de lesiones causadas por estos instrumentos. En nuestro hospital, decidimos conformar un grupo de trabajo multidisciplinar, para el análisis y elaboración de estrategias de implantación de dispositivos de bioseguridad. Hemos elaborado el catálogo básico de dispositivos que deberíamos tener implantados en nuestro centro, una metodología de trabajo, evaluación e implantación de los nuevos dispositivos. Métodos Tras reunión con la Dirección del Complejo de nuestro centro, en la que expusimos la relevancia del problema, y la normativa existente, decidimos conjuntamente, la creación de un grupo de trabajo multidisciplinar. Conclusiones Los Servicios de Medicina Preventiva deben liderar esta estrategia integradora, comprometiéndose a realizar posteriormente, seguimiento de los resultados obtenidos tras la implantación de los nuevos dispositivos. Resultados Este grupo está formado por una Subdirectora de Enfermería, 3 supervisores de enfermería de diferentes áreas, el representante de enfermería de la plataforma provincial de compras y logística, el responsable de Prevención de Riesgos Laborales, una médico del trabajo y el responsable de Medicina Preventiva. Palabras clave Bioseguridad, Preventiva, abordaje multidisciplinar. 100 Discusión Consideramos, que en la evaluación de los dispositivos debemos tener en cuenta además de la seguridad del trabajador, la seguridad del paciente y creemos que es una buena oportunidad para revisar y actualizar procedimientos de trabajo. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 101 COMUNICACIONES ORALES Medicina Preventiva O-94 ESTUDIO SEROLÓGICO FRENTE A SARAMPIÓN EN TRABAJADORES SANITARIOS EN PERIODO DE EPIDEMIA Martínez Nogueras R, Gordo Ortega J, Arboleda Estéban JM, Lemus López LA, Heredia Galán MV Complejo Hospitalario de Jaén. Introducción El propósito del trabajo es presentar los resultados del estudio de los niveles serológicos de protección frente al sarampión en los trabajadores menores de 40 años de nuestro centro. Métodos Realizamos un estudio descriptivo transversal observacional con una población diana que incluye a todos los trabajadores del Complejo menores de 40 años. Decidimos citar a estos trabajadores, elaboramos un modelo de carta e invitábamos a todos los trabajadores a riesgo para iniciar su estudio. Finalmente, diseñamos una hoja específica para la recogida de datos. Resultados Identificamos 567 trabajadores. Acudieron 115 trabajadores (tasa de respuesta: 20,28%). El colectivo más numeroso fue de médicos, con un 44,3%. En el 28,7% del total, pudimos contrastar que estaban correctamente vacunados. El 44,1% referían no haber pasado la enfermedad y el 29,7% tenía dudas. Decidimos realizar estudio serológico a 61 trabajadores, resultando tener 59 de ellos (96,7%), anticuerpos protectores frente a sarampión. Los dos casos negativos, resultaron ser trabajadoras de UCI y Hospitalización de Cirugía Vascular. Ofrecimos vacunación, aceptando únicamente la trabajadora de UCI. Discusión Consideramos, que la petición de serología frente al sarampión en trabajadores menores de 40 años, ha resultado ser una herramienta importante para la toma de decisiones, pues hemos practicado una vacunación selectiva. Conclusiones Por el alto porcentaje de protección serológica encontrado, creemos, que este estudio serológico en consultas de Salud Laboral, solo debe realizarse de manera rutinaria, en los trabajadores pertenecientes a zonas de riesgo (UCI, Urgencias, Pediatría, Ginecología y Obstetricia, entre otras). Palabras clave Sarampión, estudio serología. O-95 FELICIDAD Y PRÁCTICAS SALUDABLES EN ESCOLARES DE 2º CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EN CÓRDOBA Lara Serrano JJ Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Obispo Torres, 12. 14005 Córdoba. Tel.: 957 41 04 52. Móvil: 608 18 44 02. E-mail: [email protected] RESUMEN Objetivo Describir la autopercepción de felicidad y los factores relacionados con la misma, en el alumnado matriculado en segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria, de la ciudad de Córdoba durante el año escolar 2011-2012. Metodología Estudio observacional descriptivo transversal. Se seleccionaron aleatoriamente 11 centros escolares. Se recogieron 601 encuestas. La herramienta de estudio ha sido una encuesta autocumplimentada validada para esta población. Resultados La felicidad es autopercibida por el 93% de la muestra obtenida (completa o moderadamente), siendo más frecuente en chicos que chicas (se considera feliz 65,9% frente a 57,5%, respectivamente); en los primeros Clases de clasificación social de madres y padres del alumnado (mayor formación, cualificación o responsabilidad); y en los centros de gestión concertada frente a los públicos (se siente feliz 65,2% y 53,1%, respectivamente). Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 También se ha encontrado significación estadística en la condición de autopercibirse feliz y otras características: ser chico, acudir a un centro escolar concertado, mayor número de cepillados dentales (diarios), levantarse y acostarse más temprano (mayor tiempo de descanso nocturno), menor frecuencia de experimentación de cansancio matinal en días lectivos, sentirse en buena forma física, práctica de ejercicio extraescolar no-intenso más habitual, tener la intención de hacer voluntariamente deporte en el futuro, y practicar deporte físico extraescolar de forma habitual si las amistades también lo hacen. Conclusiones La felicidad autopercibida por el alumnado ha demostrado tener una asociación positiva con algunos de los factores considerados en este estudio (recomendaciones saludables), y puede valorarse como una opción válida de autopercepción general en futuras investigaciones. 101 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 102 Medicina Preventiva COMUNICACIONES ORALES O-96 PRÁCTICAS DEPORTIVAS EN ESCOLARES DE 2º CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EN CÓRDOBA Lara Serrano JJ Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Obispo Torres, 12. 14005 Córdoba . Tel.: 957 41 04 52. Móvil: 608 18 44 02. E-mail: [email protected] RESUMEN Objetivo Describir las prácticas deportivas y los factores relacionados con la misma, en el alumnado matriculado en segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria, de la ciudad de Córdoba durante el año escolar 2011-2012. Metodología Estudio observacional descriptivo transversal. Se seleccionaron aleatoriamente 11 centros escolares. Se recogieron 601 encuestas. La herramienta de estudio ha sido una encuesta autocumplimentada validada para esta población. Resultados La práctica deportiva saludable se ha relacionado con múltiples factores: socioeconómicos, higiene y descanso, sentimientos autopercibidos, conductas relacionadas con el ocio y nuevas tecnologías, consumo de tóxicos (legales e ilegales), alimentación y otras conductas, de tal forma que a mejor práctica habitual de deporte, más conductas saludables presenta el escolar. Conclusiones Se define un perfil de prácticas saludables en función de las conductas deportivas de los adolescentes encuestados. O-97 ALIMENTACIÓN Y PRÁCTICAS SALUDABLES EN ESCOLARES DE 2º CURSO DE ESO EN CÓRDOBA (2011/12) Lara Serrano JJ Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Obispo Torres, 12. 14005 Córdoba. Tel.: 957 41 04 52. Móvil: 608 18 44 02. E-mail: [email protected] RESUMEN Objetivo Describir las conductas alimentarias y los factores relacionados con las mismas, en el alumnado matriculado en segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria, de la ciudad de Córdoba durante el año escolar 2011-2012. Metodología Estudio observacional descriptivo transversal. Se seleccionaron aleatoriamente 11 centros escolares. Se recogieron 601 encuestas. La herramienta de estudio ha sido una encuesta autocumplimentada validada para esta población. 102 Resultados La alimentación saludable se ha relacionado con múltiples factores: socioeconómicos, higiene y descanso, deportivos, sentimientos autopercibidos, conductas relacionadas con el ocio y nuevas tecnologías, consumo de tóxicos (legales e ilegales), alimentación y otras conductas, de tal forma que a mejor conducta alimentaria, más prácticas saludables presenta el escolar. Conclusiones Se define un perfil de prácticas saludables en función de las características alimentarias de los adolescentes encuestados. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 103 COMUNICACIONES ORALES Medicina Preventiva O-98 INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA VIGILANCIA Y CONTROL DE GÉRMENES MULTIRRESISTENTES Valencia Martín JL, Renzi D, Sánchez Gómez R, Galindo Olmos C, Martín López A, López Victoriano J Hospital Universitario de Móstoles. Río Júcar, s/n. C. POSTAL: 28935 Móstoles. Tel.: 916 64 86 81. E-mail: [email protected] Antecedentes La vigilancia de microorganismos resistentes a antimicrobianos (MDRO) es un pilar básico para prevenir y controlar la extensión de resistencias o brotes epidémicos. Las nuevas tecnologías pueden resultar muy útiles en estas actividades. Métodos Para mejorar el Programa de control de MDRO, en año 2010 diseñamos una base de datos, centrada en los episodios MDRO identificados por ingreso y paciente. En 2012, coincidiendo con la implantación de la historia clínica electrónica (HCE), se complementó este Programa con otro sistema de información, centrado en el paciente, formado por un sistema de alertas/recomendaciones (código de colores en HCE y en mapa de camas) y un formulario para registrar y visualizar el seguimiento microbiológico semanal de estos pacientes. Resultados Integrar ambos sistemas de información ha permitido coordinar mejor las actividades para prevención y control de MDRO, tanto activas (vigilancia de incidencia de infección nosocomial; muestreo semanal de MDRO identificados; cribado semanal) como pasivas (cultivos clínicos con MDRO de otros Servicios; reingresos pacientes con MDRO). Ambos permiten combinar la inmediatez de acciones necesarias (alertas/recomendaciones y bloqueo de camas) con la información y seguimiento de episodios previos y actuales de MDRO, facilitando la vigilancia epidemiológica y detección precoz de brotes, como la visualización para el clínico responsable del seguimiento realizado. Conclusiones El Programa de control de MDRO debe evitar los compartimientos estancos, integrando los sistemas de información y haciendo accesible a los responsables del paciente la información más relevante. Solo así podremos mejorar la adherencia a las recomendaciones preventivas y el control de MDRO. O-99 EFECTIVIDAD A LARGO PLAZO DE UNA INTERVENCIÓN PARA EL CONTROL DE INFECCIONES EN UCI Valdivia Pérez A, Prats Catalá T, Tarín Royo F, Salva Costa V, Gimeno Infante A, Diéguez Lucena JL Hospital de Dénia-Marina Salud. Ptda de Beniadlá, s/n. 03700 Dénia (Alicante). Tel.: 966 42 90 00. Móvil: 678 05 23 65. E-mail: [email protected] Introducción Las infecciones nosocomiales (IN) son especialmente relevantes en UCI, dada su alta incidencia y riesgo de complicaciones. Objetivo Valorar la efectividad de una intervención para reducir el riesgo de infección nosocomial en la UCI del Hospital de Dénia. Métodos Análisis de la tasa de incidencia mensual de IN por microorganismos de especial vigilancia (MEV), de marzo de 2010 a marzo de 2013. Entorno: UCI polivalente de 14 camas con ratio paciente/enfermera máximo de 3,5. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Variables explicativas: obras en la Unidad, admisión de cirugía torácica y neurocirugía, activación de protocolos de brotes, e implementación del plan de intervención multimodal (PIM) que incluye: a) Control estricto de visitantes. b) Cribado de ingresos con factores de riesgo. c) Rotación y desescalado de antibióticos. d) Sesiones y talleres de refuerzo sobre medidas preventivas. e) Información mensual al personal de tasas de incidencia de IN. Resultados No se aprecia descenso del riesgo de infección por MEV con las medidas de control de brotes (RR 0,91; IC95% 0,47-1,78), pero sí con el PIM (RR 0,18; IC95% 0,09-0,36; p. 103 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 104 Medicina Preventiva COMUNICACIONES ORALES O-100 BROTE DE A.BAUMANNII EXTRAMADAMENTE (ABXDR) RESISTENTE EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE ADULT Valencia Martín R, González Galán V, Cazalla Foncueva A, Aznar Martín J, Cisneros Herrero JM, Conde HerreraM Hospital Universitario Virgen del Rocío. Avda. Manuel Siurot, s/n. 41013 Sevilla. Tel.: 955 01 32 87. Fax: 955 01 32 85. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción-Objetivo La Incidencia de Acinetobacter baumannii (ABMR) en nuestro hospital es superior a la de otros hospitales nacionales con cifras crecientes, siendo la incidencia acumulada en las UCI desde enerooctubre de 2012 de 6.2%. En este contexto se describe un brote de infección/colonización por ABXDR y el programa de control implantado. Metodología Estudio descriptico persona-tiempo-lugar de casos y estudio microbiológico ambiental inicial. Vigilancia prospectiva de nuevos casos mediante la revisión de muestras clínicas. Las muestras fueron identificadas por MicroScan Walk Away (Siemens®) y MALDI-TOF MS- Brucker®. La relación clonal se estableció mediante PFGE. Se implantó programa multidisciplinar para el control: recomendaciones de aislamiento de contacto con evaluación semanal, reforzar higiene de manos y evaluación, cultivos de vigilancia semanales a pacientes en UCI con estancia hospitalaria de ≥48 horas, limpieza terminal de las Unidades y evaluación diaria de la limpieza rutinaria, formación y retroalimentación con selección de indicadores con evaluación semanal de las medidas. Resultados Se han detectado 5 casos infectados/colonizados por ABXDR (tasa de ataque: 0,6%). Tres casos eran hombres, rango de edad de 3467 años y rango de estancia previa en UCI 11-52 días. Dos casos fallecieron y uno de ellos relacionado con la infección. Desde el 23 al 31-Octubre-2012, se tomaron 70 muestras, 33 muestras de 17 paciente y el resto de superficies ambientales seleccionadas por mayor riesgo de contacto, en las que se comprobó que el 27,02% estaban contaminadas por ABMR (19% fómites y 37,5% superficies). Se detectaron 3 clones y se comprobó relación clonal con un 90% de relación entre los casos. Todos los indicadores de proceso seleccionados han mejorado. Se detectaron dos nuevos casos de cepas con resistencia a colistina en los que se sospecha presión antimicrobiana y están pendientes de descartar mediante estudio molecular Conclusiones El programa de control del brote ha funcionado por lo que se ha decidido mantener de forma estricta con el objetivo final de eliminación de endemia por ABMR, siendo la incidencia acumulada global de infecciones en las 23 semanas tras el inicio del primer caso de 3,45%. O-101 EFICACIA DE APÓSITO CON ANTISÉPTICO EN LA DISMINUCIÓN DE COLONIZACIÓN DE CATÉTER VENOSO CENTRAL Reques Sastre L, Acosta Rivera I, Pedraza Flechas AM, Romera Garrido PL, Méndez Montesino JR, López Figueras AI Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla”. Avenida del Hospital, s/n. 28047 Madrid. Tel.: 911 88 63 60. Móvil: 680 52 94 42. E-mail: [email protected] RESUMEN Objetivo Determinar la eficacia de un apósito con gluconato de clorhexidina (GCH) frente a un apósito sin GCH en la disminución de la colonización de catéteres venosos centrales ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital “Gómez Ulla”. Material y métodos Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado en pacientes mayores de 18 años con catéter venoso central canalizado en UCI o quirófano. Se excluyeron los sujetos con hemocultivo positivo en el momento de la inserción. Se analizaron las variables edad, sexo, APACHEII, tratamiento antibiótico en el momento de la inserción del catéter, duración del catéter, lugar de inserción, localización e información microbiológica. Realizamos análisis univariante, bivariante (chi2 y T de student) y multivariante (modelo de regresión logística). 104 Resultados Tamaño muestral: 126 pacientes (62 casos y 64 controles). Se produjeron un 22% de pérdidas al seguimiento. El microorganismo más frecuente en ambos grupos fue el S. epidermidis. Ninguno de los pacientes presentó bacteriemia. En el análisis multivariante, la intervención disminuyó el riesgo de colonización en un 73% (OR: 0.27, IC 95%: 0.09-0.76, p: 0.013), ajustado por edad, sexo, duración del catéter, lugar de inserción y localización del catéter. Conclusión El uso de los apósitos con clorhexidina disminuye significativamente la incidencia de colonización microbiana en catéteres venosos centrales, por lo que su uso podría ser recomendable en pacientes con alto riesgo de bacteriemia. Palabras clave Infección nosocomial, catéter venoso central, apósito, gluconato de clorhexidina. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 105 COMUNICACIONES ORALES Medicina Preventiva O-102 CONSUMO DE TÓXICOS EN ESCOLARES DE 2º CURSO DE ESO EN CÓRDOBA (2011/12) Lara Serrano JJ Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Obispo Torres, 12. 14005 Córdoba. Tel.: 957 41 04 52. Móvil: 608 18 44 02. E-mail: [email protected] RESUMEN Objetivo Describir las conductas relacionadas con el consumo de tóxicos, en el alumnado matriculado en segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria, de la ciudad de Córdoba durante el año escolar 2011-2012. Metodología Estudio observacional descriptivo transversal. Se seleccionaron aleatoriamente 11 centros escolares. Se recogieron 601 encuestas. La herramienta de estudio ha sido una encuesta autocumplimentada validada para esta población. Resultados El consumo de tóxicos se ha relacionado con múltiples factores: socioeconómicos, higiene y descanso, deportivos, sentimientos autopercibidos, conductas relacionadas con el ocio y nuevas tecnologías, alimentación y otros hábitos de salud. Conclusiones Se define un perfil de consumo de tóxicos en función de una serie de conductas no saludables en los adolescentes encuestados. O-103 CASOS DE GRIPE HOSPITALIZADOS EN UN HOSPITAL GENERAL. TEMPORADA 2012-2013 De Castro Monteiro EC, Sanz Gallardo MI, Jaén Herreros F, Arrazola Martínez MP, García de Codes llario A, Cabrera Miranda LP Hospital Universitario 12 de Octubre. Avda. De Cordoba, s/n. 28041 Madrid. Tel.: 917 79 26 85. Móvil: 610 97 39 51. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La gripe estacional representa una importante carga de enfermedad y es responsable de un elevado número de ingresos hospitalarios. La vacunación antigripal se recomienda anualmente en pacientes de alto riesgo para prevenir las complicaciones por gripe. El objetivo es describir las características de los casos de gripe ingresados en un hospital centinela de la Comunidad de Madrid. Métodos Estudio descriptivo de los casos de gripe confirmados microbiológicamente ingresados en un hospital general durante la temporada 2012-2013. Los datos se obtuvieron de la revisión diaria de informes de microbiología y de la historia clínica. Resultados De los 154 casos con diagnóstico confirmado de gripe, ingresaron 61 (39,6 %). De éstos 52,5% (n=32) eran mujeres. El 39,3% (n=24) fueron menores de 4 años y el 13,1% (n=8) mayores de 64 años. El 65,6% (n=40) presentaron muestras positivas para virus Influenza B y el 32,8% (n=20) para el virus A (n=14 fueron H1N1). Un 65,6% (n=40) presentaron factores de riesgo; de éstos un 17,5% (n=7) presentaban antecedentes de vacunación antigripal en la temporada actual. Ninguno de los pacientes que cumplían con la definición de caso grave (n=11) tenían antecedentes de vacunación. El 14,8% (n=9) ingresaron en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI); de éstos el 88,9% (n=8) en UCI Pediátrica. Discusión y conclusiones La caracterización de los casos de gripe que precisan ingreso proporciona una información más completa para la prevención y control de la enfermedad, incluyendo programas de vacunación en los grupos más vulnerables. Palabras clave Gripe, vacuna, hospitalización. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 105 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 106 Medicina Preventiva COMUNICACIONES ORALES O-104 REINGRESOS EN PACIENTES CON ANTEDECENTES DE INFECCIÓN POR MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES De Castro Monteiro EC, Jaén Herreros F, Sanz Gallardo MI, García de Codes Ilario A, Arrazola Martínez MP, Cabrera Miranda LP Hospital Universitario 12 de Octubre. Avda. De Cordoba, s/n. 28041 Madrid. Tel.: 917 79 26 85. Móvil: 610 97 39 51. E-mail: [email protected] Introducción Los protocolos de control de infección intrahospitalarias recomiendan el aislamiento preventivo de los pacientes infectados/colonizados con microorganismos multirresistentes (MMR) detectados en ingresos previos. El objetivo es describir el procedimiento utilizado para la identificación precoz de estos pacientes cuando reingresan y sus características epidemiológicas. Métodos Estudio descriptivo en un hospital general durante el año 2011. Diariamente se cruzó la información de pacientes en urgencias e ingresados con la Base de Datos de pacientes con antecedentes de Staphylococcus aureus oxacilín resistente (SAOR), Acinetobacter baumannii multirresistente (ABMR) y Pseudomonas aeruginosa multirresistente (PAMR). Una vez detectados se valoró si cumplían criterios para la intervención y se comunicó al servicio. Resultados Se detectaron y valoraron 816 registros. Se recomendó aislamiento y toma de muestras de control en el 42% (26,6% en Urgencias y 15,3% en hospitalización). Por microorganismos: 65% fueron SAOR, 32% PAMR y 3% ABMR. Edad media: 67,4 años. El 71% eran hombres. Tiempo medio entre la fecha de ingreso y su detección fue de 1 y 1,2 días, en urgencias y en plantas de hospitalización, respectivamente. De los aislados, un 49,1% presentó alguna muestra positiva durante su seguimiento: 33,8% para SAOR, 14,5% PAMR y 5% ABMR. Discusión y conclusiones Entre las actuaciones de vigilancia, un sistema de detección precoz del reingreso de pacientes infectados/colonizados por MMR, promueve la seguridad de los pacientes, agiliza el inicio de las medidas de prevención y control de infecciones basadas en la transmisión, así como la asignación de camas. Palabras clave Microorganismos multirresistentes, vigilancia, infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria. O-105 EFECTIVIDAD DE LA VACUNA DE LA GRIPE PARA REDUCIR LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CR Valdivia Pérez A, Prats Catalá T, Segarra Martínez M, Ramos Torre F, Arroyo Vicente JL Hospital de Dénia-Marina Salud. Ptda. de Beniadlá, s/n. 03700 Dénia (Alicante). Tel.: 966 42 90 00. Móvil: 678 05 23 65. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) presentan mayor riesgo de complicaciones con la gripe, por lo que son objetivo prioritario de las campañas de vacunación. Objetivo: valorar la efectividad de la vacunación de la gripe en los pacientes en diálisis y prediálisis del Hospital de Dénia. Métodos Estudio observacional sobre 171 pacientes (56,7% en diálisis). Las vacunas de la gripe se administraron entre el 15/10/2012 y 31/12/2012, midiendo la mortalidad durante los tres meses siguientes. Las comparaciones entre grupos se realizaron con el test exacto de Fisher. 106 Resultados La cobertura frente a la gripe fue del 89,0% en prediálisis y del 89,7% en diálisis. La mortalidad asociada a infección respiratoria en prediálisis fue del 0,0% tanto en vacunados como no vacunados, sin diferencias significativas entre grupos (p=1,000). La mortalidad en diálisis fue del 1,1% en vacunados y del 20,0% en no vacunados (RR: 0,057; IC95%: 0,01-0,58), con diferencias estadísticamente significativas entre grupos (p=0,027); esto indica una fracción prevenida en expuestos de 0,94 (IC95%: 0,42-0,99) y una fracción prevenida poblacional de 0,85 (IC95%: 0,38-0,89). Todas las muertes asociadas a infección respiratoria se observaron en el periodo de máxima incidencia gripal, y no se identificó etiología bacteriana en ninguna de ellas. Conclusiones La vacunación de la gripe ha resultado efectiva para reducir la mortalidad invernal en los paciente de diálisis. Esto no se observa en prediálisis, probablemente debido a un menor riesgo de infección respecto a pacientes dializados, que haría necesario un tamaño muestral mucho mayor para observar diferencias. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 107 COMUNICACIONES ORALES Medicina Preventiva O-106 INFECCIONES ASOCIADAS A CIRUGÍA COLO-RECTAL Y PREPARACIÓN PERIQUIRÚRGICA EN LA C.MADRID: 2009-2011 Valencia Martín JL, Álvarez Martín B, Robustillo Rodela A, Díaz Agero C, Monge Jodra V, Grupo de trabajo: INCLIMEC Comunidad de Madrid Hospital Universitario de Móstoles. Río Júcar, s/n. 28935 Móstoles (Madrid). Tel.: 916 64 86 81. E-mail: [email protected] RESUMEN Objetivos Analizar la evolución de la infección quirúrgica (ILQ) asociada y los principales indicadores de preparación periquirúrgica, sobre un conjunto de hospitales representativos de la Comunidad de Madrid Métodos Estudio observacional prospectivo, con 16 hospitales del grupo INCLIMECC (Indicadores Clínicos de Mejora Continua de Calidad) de Madrid. Se recogieron datos de pacientes con procedimientos quirúrgicos en recto y colon, desde Enero 2009 a Diciembre 2011, y vigilancia diaria hasta el alta (incidencia acumulada [IA] de infecciones asociadas ajustadas por índices de riesgo NNIS; preparación prequirúrgica; profilaxis antibiótica; y estancias). Comparación de IA con estándares nacionales INCLIMECC, mediante razones estandarizadas de infección (REI Madrid/España). Resultados Sobre 4.782 cirugías de colon, la IA fue de 17,1%, 16,6% y 16,5% entre 2009 y 2011, con REI de 1,25, 1,02 y 1,01 respectivamente. El 21% de profilaxis antibiótica en estas cirugías fue inadecuada (causa principal: su duración, 54%). El 47% no tenía registrada la preparación prequirúrgica. La ILQ en colon incrementó la estancia postoperatoria 3,6 veces, respecto no infectados. En dicho periodo, se estudiaron 903 cirugías de recto, con IA de 21,6%, 15,0% y 16,5% y REI de 1,14, 0,83 y 0,99 respectivamente. El 23% de profilaxis antibiótica fue inadecuada (causa principal: su duración, 62%) y en el 42% no se registró la preparación prequirúrgica. La ILQ en recto incrementó la estancia postoperatoria 4,7 veces. Conclusiones Se observa ligero descenso de la ILQ, especialmente en recto, sin diferencias significativas con estándares nacionales, así como algunas áreas de mejora en la prevención de estas infecciones. O-107 BROTE EPIDÉMICO POR CLOSTRIDIUM O DIFÍCIL ESTUDIO DE SESGOS Metzner B, Gil-Orozco R, Girbés Llopis JA, Tolosa-Martínez N, Mila, Ortí-Lucas RM Introducción La Vigilancia epidemiológica (VE) pasiva en un hospital de tercer nivel mostró en 2010 una incidencia de Clostridium difficile (CD) que duplicaba la esperada. El objetivo era identificar las causas del “aumento epidémico” de CD, considerando los cambios en la Vigilancia Microbiológica (red MIVA - Comunidad Valenciana) en 2009 y de KIT microbiológico, VE (pasa a activa) y programa de control específicos en 2010. Métodos Se revisaron las muestras microbiológicas y diagnósticos de CD registrados en el CMBD. Se definió caso confirmado (clínica compatible y toxina en heces o colonoscopia/biopsia patológica) y probable (sólo microbiología). Se describió la población según edad, sexo, servicio y mes (curvas epidémicas) y se estimaron tasas de aislamientos e incidencia anual (casos confirmados y/o sospechosos) durante el período 2008-2012. Resultados Se detectaron 121 casos confirmados (75%) con medias de 60 años de edad y 31,5 días de estancia. No se observaron diferencias significativas por sexo, distribución espacial (servicios) ni temporal (meses). El 50% de los casos sospechosos se produjeron en 2010; de modo que, al excluirlos, desaparecía el pico “epidémico”, al pasar la tasa de 0,19%o (2008) a 0,16%o (2010), 0,14%o y 0,12%o (2012). Discusión La vigilancia del CD está expuesta a sesgos de selección e información que dificultan el seguimiento y aplicación de medidas de control. Conclusiones Además de realizar una VE activa es fundamental trabajar en equipo, conocer la técnica usada en microbiología y utilizar una definición de caso específica. Palabras clave Brote epidémico, Sesgos, Vigilancia epidemiológica, Clostridium difficile. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 107 06-COMUNICACIONES ORALES JM 22/05/13 12:51 Página 108 Medicina Preventiva COMUNICACIONES ORALES O-108 IMPACTO DIFERENCIAL DE UN PROGRAMA DE VACUNACIÓN SOBRE LA COBERTURA VACUNAL FRENTE AL NEUMOCOCO EN PACIENTES CON TRATAMIENTO BIOLÓGICO Gil Orozco R, Metzner B, Mulet Falco F, Girbés Llopis JA, Tolosa Martínez N, Ortí Lucas RM Hospital Clínico Universitario de Valencia. Departamento Salud. Clínico-Malvarrosa Introducción El tratamiento biológico (TB) de enfermedades inflamatorias aumenta la susceptibilidad a infecciones neumocócicas. El Objetivo es evaluar el impacto sobre la cobertura vacunal antineumocócica (CVN) tras la creación de la Unidad de Vacunas del Servicio de Medicina Preventiva (SMP) en 2007 y analizar las posibles mejoras. Métodos Se revisaron los registros de Farmacia durante 2004 a 2012. Se definieron cohortes según servicio prescriptor de un hospital de referencia de Valencia; describiéndolas por edad, sexo, diagnóstico y tratamiento y se estimó la CVN según adherencia al protocolo (derivación a SMP, otro servicio, ausencia) en los diferentes servicios. Discusión Los bajos índices de vacunación antineumocócica ponen en peligro a estos pacientes; por lo que el aumento exponencial de los TB constituye un reto al que debeán responder los Servicios de Medicina Preventiva. Conclusiones La centralización de la vacunación, elaboración de protocolos específicos y gestión de procesos coordinada con los servicios prescriptores es esencial para aumentar las CVN. Palabras clave Vacuna antineumocócica, programa de vacunación, cobertura vacunal, tratamiento biológico. Resultados Durante 2004-2012 iniciaron tratamiento 1070 pacientes con una CVN del 24,8%, que pasó del 13,3% en 2007 (SMP:0%) al 35,1% 2008- (SMP:16,2%), 48,5% -2010- (SMP:47%) y al 19,5% en 2012 (SMP: 16,6%). No hubo diferencias en edad ni sexo pero el descenso de CVN sí se asoció al conocimiento del protocolo por los servicios: nulo en Digestivo (3,5%), Neurología (2%) y Nefrología (0%) y parcial en Reumatología y Dermatología que mantuvieron CVN del 53,2% (SMP2012: 48,9%) y 39% (SMP2012: 34,5%) respectivamente. 108 Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 109 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva Comunicaciones Póster P-1 BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Torres Cañ adillas MA, Torres Cañ adillas C Hospital General Universitario de Ciudad Real. Obispo Rafael Torija, s/n. 13005 Ciudad Real. Tel.: 926 23 24 41. Móvil: 686 13 73 20. E-mail: [email protected] RESUMEN Promover prácticas seguras es uno de los objetivos de todos los profesionales sanitarios. Por eso desde los Servicios de Medicina preventiva, nos dedicamos (entre otras cosas) a enseñar a detectar, prevenir y analizar los efectos adverso que a veces conlleva la asistencia sanitaria, y a impulsar prácticas clínicas seguras, como son: Adecuación de los servicios en la cultura de la Seguridad, evitar los errores derivados de la transferencia de la información, garantizar la seguridad en situaciones específicas y detectar a tiempo los errores derivados del uso de medicamentos. De éste modo con la colaboración de todos los profesionales que trabajamos en el Hospital, nuestros pacientes se sentirán seguros y confiados con los cuidados recibidos. Palabras clave Seguridad, Prácticas, Errores, Pacientes. P-2 INFECCIÓN HOSPITALARIA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES DE TRAUMATOLOGÍA Y DE CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO. AÑO 2012 Blanco Zamora J, Mira Escolano P, Botía Martínez F, García Gómez PL, Sánchez López J, González Sánchez-Ajofri MA Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia Objetivos El objetivo de este trabajo es describir las características epidemiológicas, edad y sexo, así como las enfermedades de los pacientes hospitalizados en Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT) y en Cirugía General y Aparato Digestivo (CGD), y su influencia en la prevalencia de las infecciones hospitalarias (IH). Métodos Es un estudio prospectivo que se realiza utilizando un programa de vigilancia epidemiológica de la infección nosocomial INCLIMEC llevada a cabo durante el año 2012. Se incluyeron 649 pacientes hospitalizados en CGD y 179 de COT. Los datos fueron informatizados y explotados empleando el programa indicado. Las enfermedades se agruparon según el CIE-9/OMS. Resultados La prevalencia de pacientes con IH fue de 4,63 % en CGD y del 1,31 % en COT. La edad media de los pacientes hospitalizados en CGD fue de 57,2 +/- 17,2 y en TR 60,8 +/- 20,4. La proporción de varones fue respectivamente del 57,3% y del 48,1%. El servicio de COT observó diferencias más significativas en la distribución de pacientes según edad y sexo. Entre los menores de 30 años el 23,4% son varones frente al 11,5% de mujeres; y en entre los mayores de 70 años el 66,6% son mujeres. 109 Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 La clasificación de enfermedades observa diferencias más significativas entre ambos servicios en el grupo de lesiones y envenenamientos que representaron el 72,2% de las hospitalizaciones en COT frente al 5,3% en CGD. Sin embargo las neoplasias representaron el 25,6% de CGD frente al 2,5% en COT. Conclusiones La elevada prevalencia de IH se debe a las características del hospital que es centro de referencia regional y al que se derivan pacientes de mayor gravedad y factores de riesgo y que con frecuencia precisan Intervenciones quirúrgicas de mayor complejidad. La elevada prevalencia de pacientes con neoplasias en CGD puede influir en su tasa de IH. La IH triplica la estancia media hospitalaria, de forma semejante a lo hallado en la revisión de la literatura en nuestro país. Debido a la problemática que se deriva de la IH (costes, morbilidad, etc.) concluimos que es necesario implantar programas destinados a minimizar los factores de riesgo que la incrementan. Palabras clave Cirugía general y digestivo; Infección hospitalaria; Traumatología. 109 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 110 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-3 ANTIBIÓTICOS Y ADECUACIÓN DE LA PROFILAXIS QUIRÚRGICA EN EL AÑO 2012 Blanco Zamora J, Mira Escolano P, Botía Martínez F, García Gómez PL, Sánchez López J, González Sánchez-Ajofri MA Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia Objetivos El objetivo principal de la profilaxis quirúrgica es mejorar la calidad de la atención del paciente quirúrgico, previendo al máximo la contaminación bacteriana en el acto operatorio. El beneficio de la profilaxis quirúrgica se ha demostrado en ensayos clínicos en intervenciones limpias o limpias-contaminadas. El principal motivo de inadecuación de la profilaxis es la duración excesiva en la administración del antibiótico. Los antibióticos mas utilizados son la cefuroxima, con 483 intervenciones y la amoxicilina-clavulánico con 875. La adecuación de la profilaxis es de un 100 % en el caso de la ampicilina con una relación paciente/día de 1.0, un 92,1 % con la cefuroxima con una relación paciente/día de 1,76 y un 72.0 % con la amoxicilina-clavulánico con una relación paciente/día de 2,19. En el caso opuesto está el 17,2 % de adecuación de la profilaxis en el caso de la piperazilina-tazobactam con una relación paciente/día de 4,67. Métodos Se estudian 1.720 intervenciones quirúrgicas realizadas en 2.064 pacientes durante el año 2012, en el hospital universitario virgen de la Arrixaca; de las que 1.478 (85,9%) reciben profilaxis antibiótica. Se ha utilizado el sistema de vigilancia epidemiológica prospectiva INCLIMEC, y su correspondiente programa informático de tratamiento de datos. Discusión y conclusiones El objetivo principal de la profilaxis quirúrgica es mejorar la calidad de la atención del paciente quirúrgico, previendo al máximo la contaminación bacteriana en el acto operatorio. En este hospital la adecuación es superior al 70%, objetivo de calidad que refieren varias sociedades científicas. Es necesario evaluar periódicamente el grado de cumplimiento de la profilaxis quirúrgica antibiótica. Resultados La profilaxis se considera adecuada en 1250 intervenciones de las 1.720, (72,67%) y se considera inadecuada en 470 (27,32%). En 452 intervenciones (96,17%) es la duración excesiva en el tiempo de administración la causa de la inadecuación. Palabras clave Profilaxis quirúrgica ; antibiótico ; cirugía P-4 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN PACIENTES CON PARTO POR CESÁREA Mira Escolano P, Pérez Romero SB, Blanco Zamora J, Botía Martínez F Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario “Virgen de la Arrixaca”. Murcia Introducción Actualmente, más del 20% de los partos precisa cesárea en países desarrollados. Según la literatura médica, las complicaciones infecciosas posteriores a una cesárea constituyen una de las causas principales de morbilidad materna y se asocian con un aumento significativo de la estancia hospitalaria. El objetivo de este trabajo es describir los principales factores de riesgo de aquellas pacientes que tuvieron parto por cesárea en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (HUVA) y su influencia en la incidencia de infecciones nosocomiales (IN). Hubo infección de herida quirúrgica en 4 pacientes (1,13%), localizándose en los 4 casos el agente causal a nivel superficial. Se observaron 15 infecciones nosocomiales (4,23%); siendo la infección de vías urinarias la principal localización con 7 casos (46,67% del total de IN), 4 (26,67%) infecciones de herida quirúrgica, 3 (20%) en tejidos blandos y 1 (6,67%) correspondió a otras localizaciones. La profilaxis antibiótica se llevó a cabo en 215 de las mujeres estudiadas (60,56%), mientras que a 140 (39,44%) no se les administró. Las 4 pacientes que presentaron infección de herida quirúrgica en los días posteriores a la cesárea se encontraban en el grupo de aquellas que no recibieron profilaxis antibiótica previa a la intervención. Material y métodos Se realizó un estudio prospectivo en el que se empleó el programa de vigilancia epidemiológica de la infección nosocomial INCLIMEC (Indicadores Clínicos de Mejora Continua de la Calidad). Se estudiaron 355 pacientes que durante el período agosto-noviembre del año 2012 ingresaron en el HUVA y a quienes se les practicó un parto por cesárea. Conclusiones La prevalencia de infección de herida quirúrgica y de infección nosocomial alcanza stándares de calidad asistencial. Sin embargo, la profilaxis antibiótica se realiza en menos del 70% de los casos, considerado por algunas sociedades científicas como estándar de calidad. Por ello, es necesario evaluar periódicamente el grado de cumplimiento de la profilaxis quirúrgica antibiótica, ya que se ha demostrado que actúa reduciendo las complicaciones infecciosas posquirúrgicas. Resultados La edad media de las pacientes fue de 32,21 +/-5,97 años. La estancia hospitalaria global fue de 4,95+/-3,26 días. En los pacientes con infección de herida quirúrgica fue de 11,50+/-6,03 días. 110 Palabras clave Infección nosocomial; cesárea; herida quirúrgica. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 110 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 111 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-5 INFECCIÓN HOSPITALARIA Y CARACTERÍSTICAS DE LAS PACIENTES INTERVENIDAS EN EL SERVICIO DE GINECOLOGÍA. AÑO 2012 Pérez Romero SB, Mira Escolano P, Blanco Zamora J, Botía Martínez F Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia Objetivos El objetivo de este trabajo es describir las principales características epidemiológicas, así como las enfermedades de las pacientes hospitalizadas e intervenidas en el servicio de Ginecología, y su influencia en la prevalencia de las infecciones nosocomiales (IN). Métodos Se realizó un estudio prospectivo en el que se empleó el programa de vigilancia epidemiológica de la infección nosocomial INCLIMEC (Indicadores Clínicos de Mejora Continua de la Calidad). Se incluyeron 73 pacientes que entre el período septiembre-noviembre del año 2012 ingresaron y fueron intervenidos en el servicio de ginecología del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (H.U.V.A) Los datos fueron informatizados y explotados empleando el programa indicado. Las enfermedades se agruparon según el CIE-9/OMS. Resultados La edad media de los pacientes fue de 52,7+/-13,9 años, de los cuales 16 (21,92%) superaban los 65 años de edad. La estancia hospitalaria global fue de 6,4 días. En los pacientes con infección de herida quirúrgica fue de 19,6+/-3,2 días. De las 74 intervenciones, en 21 el tipo de cirugía es limpia, en 35 limpia-contaminada, en 18 cirugía contaminada y no se observaron casos de cirugía sucia. Hubo infección de la herida quirúrgica en 3 pacientes (4,05 %); en 2 casos a nivel superficial y en 1 a nivel profundo. La profilaxis antibiótica se administró en 72 de las intervenciones (97,3%). Se observaron 6 infecciones nosocomiales (8,22%); considerándose infección de herida quirúrgica la principal localización con 3 casos (50% del total de las IN) 2 (33,33%) en vías urinarias y 1 (16,67%) en aparato reproductor. Conclusiones La prevalencia de infección de herida quirúrgica y de infección nosocomial alcanza estándares de calidad asistencial. Además, la profilaxis antibiótica se realizó en más del 70% de los casos, proporción considerada como estándar de calidad. Nuestros resultados evidencian que las localizaciones más frecuentes de infección nosocomial en el servicio de Ginecología son la urinaria y la infección de herida quirúrgica, al igual que la bibliografía consultada. La estancia hospitalaria media en pacientes con IH fue el triple respecto a la de los pacientes no infectados, de forma semejante a lo hallado en la revisión de la literatura en nuestro país. Palabras clave Infección nosocomial; ginecología; herida quirúrgica. P-6 INCIDENCIA DE INFECCIONES HOSPITALARIAS EN PACIENTES TRASPLANTADOS. EVALUACIÓN DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN UNA UNIDAD DE TRASPLANTES Mira Escolano P, Blanco Zamora J, Botía Martínez F Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario “Virgen de la Arrixaca”. Murcia Introducción En la práctica de la medicina son cada vez más frecuentes los trasplantes de órganos o tejidos, y cuando se superan las dificultades quirúrgicas los mayores problemas lo constituyen el rechazo y las infecciones. El objetivo de este trabajo es describir las principales características epidemiológicas de los pacientes hospitalizados en la Unidad de trasplante y su influencia en la prevalencia de las infecciones nosocomiales (IN). Material y métodos Se estudian 168 pacientes que durante el período enero 2010diciembre 2012 ingresan en la Unidad de Trasplantes de Órganos y Tejidos del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. De éstos, 62 pacientes corresponden al programa trasplante de hígado, 71 al programa de riñón y 35 al de médula. En este estudio se aplica el protocolo de Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Nosocomiales (IN), INCLIMEC (Indicadores Clínicos de Mejora Continua de la Calidad). Resultados La edad media de los pacientes es de 51,22 +/-13,64 años, de los cuales 26 (15,47%) superan los 65 años de edad. La estancia hospitalaria global es de 25,25+/-22,77días. En los pacientes con infección de herida quirúrgica es de 62,72+/-44,41días. De las 168 intervenciones, en 98 el tipo de cirugía es limpia, en 65 limpia-contaminada, en 4 cirugía contaminada y en 1 cirugía sucia. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Se infecta la herida quirúrgica en 20 pacientes (11,90%); en 6 casos es a nivel superficial, en 8 a nivel profundo y en 6 a nivel de órgano o espacio. Se observan 74 infecciones nosocomiales (44,04%); considerándose infección de vías urinarias e infección de herida quirúrgica las principales localizaciones con 20 casos cada una (27,02%), 13 (17,56%) bacteriemias/septicemias,9 (12,16%) infecciones de catéter y 12 (16,21%) corresponden a infecciones en otras localizaciones. Los microorganismos que con más frecuencia originan los episodios infecciosos nosocomiales son: en 13 (17,56%) casos la E.Coli, en 9 (12,16%) el Staphylococcus epidermidis, en 7 (9,45%) Enterococcus faecalis y en 6(8,11%) el Staphylococcus haemolyticus. Conclusiones Las complicaciones infecciosas se observan en frecuencias inferiores a otras consultadas en la literatura, cercanas al 75%. Nuestros resultados evidencian que las localizaciones más frecuentes de infecciones nosocomiales son la urinaria y la infección de herida quirúrgica, idénticas a las que presentan los pacientes no trasplantados. La prevalencia de microorganismos es semejante a la que se observa en pacientes no trasplantados. La estancia hospitalaria media en pacientes infectados es más del doble respecto a la de los pacientes no infectados. Palabras clave Infección nosocomial; trasplantes; herida quirúrgica. 111 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 112 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-7 SREENING DE PACIENTES PORTADORES DE SAMR Y ACIBAU EN UCI COMO OPORTUNIDAD DE MEJORA EN LOS CUIDADOS Pastor Ballesteros P, Rodríguez Navas ML, Troncoso Viejo DP Hospital Universitario Príncipe de Asturias. DIRECCIÓN: Carretera Alcalá-Meco, s/n. Campus Universitario de Alcalá de Henares. 28880 Alcalá de Henares (Madrid). Tel.: 918 87 81 00. Ext 4175. Móvil: 667 76 80 03. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Ante el aumento observado en los casos de contaminación cruzada por Sarm y AciBau en Uci, se propone como oportunidad de mejora desde M.Preventiva, Uci y Microbiología la realización de un cribado de todos los pacientes ingresados en Uci, durante un periodo de 3 meses, para la detección activa y posterior toma de medidas que eviten la transmisión cruzada. Método Screening diario de todos los ingresos en Uci de duración mayor a 48 horas. El screening consiste en el muestreo mediante la obtención de muestra nasofaríngea para la detección de Samr, así como, muestra de superficie rectal para detección de AciBau. Los resultados positivos son comunicados a los facultativos responsables para proponer tratamiento descolonizador,y comenzar con medidas basadas en mecanismos de transmisión. Resultados 180 pacientes con 480 muestras se detectan 4 pacientes colonizados/infectados. No detectando ninguna otra contaminación cruzada en ese periodo. Una vez finalizado el cribado en el transcurso de 2 meses se observa objetivamente el incremento de pacientes infecciones y/o colonizaciones en el mismos servicio. Conclusión Dados los resultados y la comparación con el periodo de inoperancia del estudio, se decide unánimamente, implementar el screening como elemento de vigilancia activa en nuestro centro. Palabras Clave Samr,Acibau,Infección,Colonización. P-8 PREVALENCIA DEL VIRUS DE LA HEPATITIS A EN MOLUSCOS BIVALVOS DE VENTA EN ESTABLECIMIENTOS DE GRANADA Moreno Roldán E, Ochoa López L, Marañ ón Nieto M, Fernández-Crehuet M, Espigares García M, Espigares Rodríguez E Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Farmacia. Universidad de Granada Introducción Actualmente, la contaminación de los alimentos por virus se considera la principal fuente de enfermedades infecciosas vía alimentaria. Son muchos los virus entéricos patógenos que pueden afectar al hombre, éstos son excretados por los individuos infectados y pueden llegar al agua y a partir de ahí, debido a su mayor resistencia a los tratamientos, permanecen en el ambiente y contaminan aguas y alimentos. Objetivos Determinar la contaminación por VHA en moluscos bivalvos y su relación con la presencia de Escherichia coli como indicador establecido por la legislación vigente. Resultados En 17 de las muestras estudiadas (10,2%) se detectó el VHA. Al analizar los valores de Escherichia coli el 80,1% de las muestras eran aptas para el consumo, sin embargo en 14 (10,5%) de ellas, se detectó VHA. Conclusión La sola determinación de Escherichia coli es inadecuado para evaluar el riesgo por contaminación de VHA. Palabras clave VHA, moluscos bivalvos, contaminación Material y métodos Hemos estudiado 166 muestras, 108 chirlas y 58 almejas de carril La metodología llevada a cabo la podemos sintetizar en. a) Concentración de ácido nucleico mediante precipitación con polietilenglicol (16%). b) Extracción del ARN c) PCR y RT-PCR. Utilizando los primers específicos, HVA1 (CAGCACATCAGAAAGGTGAG y HVA2 (CTCCAGAATCATCTCAAC). d) Electroforesis en gel de agarosa. 112 Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 113 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-9 PREVALENCIA Y CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE E. COLI PRODUCTORAS DE BETALACTAMASAS DE EXPECTRO EXTENDIDO AISLADAS EN 50 POLLOS DE CEBO DE GRANJAS DE TENERIFE Abreu Rodríguez R, 2Espigares Rodríguez E, 2Moreno Roldán E, 3Castro Hernández B, 4Sánchez-Tudela JM, 1Arias Rodríguez A 1Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de La Laguna. 2 Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Farmacia. Universidad de Granada. 3Servicio de Microbiología y Medicina Preventiva del HUC. 4SADA p.a. Canarias SA 1 Introducción El incremento en humanos de cepas de Escherichia coli productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) ha ido en paralelo con ladiseminación de estas cepas en el intestino de animales sanos de consumo humano. El objetivo del estudio ha sido determinar la prevalencia y caracterización de cepas de E. coli BLEE en exudados rectales de pollos vivos sanos de granjas avícolas de la Isla de Tenerife. Métodos Se tomaron muestras rectales de 50 pollos de cebo vivos. Para la siembra y cultivo de las muestras se emplearon placas cromogénicas AgarchromoID ESBL (BioMérieux®). Las pruebas bioquímicas y de resistencias a los antibióticos se realizan mediante tarjetas AST-N243 para Vitek 2 BioMérieux®. El test confirmatorio de la producción de BLEE utilizado fue la prueba de sinergia de doble disco (Método de Jarlier). La tipificación molecular se realizó mediante Electroforesis en Campos Pulsados (PFGE). Resultados y discusión El porcentaje de muestras positivas para E. coli BLEE fue del 88,0%, superior a los estudios consultados, lo que puede ser debido a que la cría intensiva de animales favorece la diseminación de bacterias y genes de resistencia. El tipo molecular encontrado con mayor frecuencia fue blaCTX-M. Conclusión La prevalencia de E. coli BLEE encontrada esmuy elevada y dado que pueden actuar como reservorio de estos microorganismos a nivel comunitario, es necesario que se aumenten las medidas de detección y control en origen de este microorganismo. Palabras claves E. coli, BLEE, multirresistencia, pollo. P-10 ANÁLISIS POST-IMPLANTACIÓN DEL CHECK-LIST DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA COMO OPORTUNIDAD DE MEJORA Troncoso Viejo DP, Pastor Ballesteros P, Rodríguez Navas ML Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Crta. Alcalá a Meco. Campus Universitario de Alcalá de Henares. 28880 Alcalá de Henares (Madrid). Tel.: 918 87 81 00. Ext. 4175. Móvil: 667 76 80 03. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción En el último cuatrimestre de 2011 se estableció la Lista de Verificación Quirúrgica (LVQ) de la OMS como buena práctica para aumentar la seguridad del acto quirúrgico. Método Estudio retrospectivo del año 2012. Creación de una base de datos que compila los registros introducidos a través del formulario. Se analizan los datos. Dividimos el cumplimiento de las variables en tres categorías. Registrado no registrado y no procede Conclusión El LVQ lleva más de un año implantado en el centro. Se ha realizado la formación a los Servicios y Unidades implicadas pero este no ha sido incorporado a la rutina de trabajo. Se ve como algo añadido a lo que hay que hacer o bien algo impuesto desde la dirección con el consiguiente rechazo y baja adhesión. El LVQ no ha calado como herramienta para la prevención de los efectos adversos en nuestro centro, lo que nos obliga a la realización de propuestas de mejora que faciliten la integración de dicho documento como una herramienta eficaz y necesaria en el campo de la seguridad del paciente Resultados Se revisan 5312 LVQ Con 85 variables recogidas y agrupadas en tres bloques:actividades a realizar en planta preparación preoperatoria,actividades a realizar en zona preoperatoria (transfer) y actividades a realizar en quirófano. Los resultados que arrojan el estudio son bastante variables, no siendo resultados del todo positivos y con bajo nivel de cumplimiento en general. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 113 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 114 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-11 CIGUATERA EN CANARIAS Panetta J, Moya Geromini MA, Domínguez Boada L, Quori A, Molina Cabrillana MJ Complejo Universitario Insular Materno Infantil. Avda. Marítima, s/n. 35016 Las palmas (Las Palmas de Gran Canarias). Tel.: 928 44 14 68. Móvil: 637 17 71 69. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Es una forma de envenenamiento o intoxicación alimentaria, causada por el consumo de peces de mares tropicales o subtropicales coralinos, que han acumulado en sus tejidos biotoxinas, provenientes de microalgas tóxicas. Es muy frecuente en las latitudes 35N y 34S, del Océano Pacífico, Índico y Mar Caribe, que están expuestos a alteraciones en el ecosistema: huracanes, ciclones, tsunamis, vertidos de petróleo e intensa polución ambiental que producen rotura de los arrecifes de coral y proliferación de microalgas tóxicas. Método – Revisión de la epidemiología de la ciguatera en el mundo y en Canarias. – Valoración de medidas de Salud Pública a nivel mundial y local. Los síntomas prominentes fueron gastrointestinales y neurológicos. El diagnóstico ha sido clínico en las personas y el diagnóstico de certeza fue en las muestras de pescado. No hemos observado casos fatales. El tratamiento fue sintomático. Conclusiones La ciguatera es una enfermedad emergente en Canarias. El cambio climático con aumento de las temperaturas superficiales del mar determina una tropicalización de la fauna marina, que junto a las grandes movilidades turísticas y de los peces y desastres urbanísticos en las costas lleva a la destrucción de los arrecifes de coral y proliferación de microalgas tóxicas. Palabras clave Ciguatera, ciguatoxina, vigilancia epidemiológica, medidas de Salud Pública, cambio climático. Resultados Se han producido 10 brotes en Canarias, desde 2004 hasta 2012. Todos han sido por consumo de pescado de la variedad medregal, capturado en aguas cercanas a las islas y en su mayor parte proveniente de la pesca deportiva. P-12 ESTUDIO DE LA INCIDENCIA DE EVENTOS ADVERSOS EN SERVICIOS QUIRÚRGICOS DEL HOSPITAL INSULAR G.C. Quori A, Molina Cabrillana MJ, Dorta Hung E, Panetta J, Hernández Vega JR, Cabrera García M Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Gran Canaria. Avenida Maritima, s/n. 3506 Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas). Tel.: 928 44 14 49. Fax: 928 44 15 80. Móvil: 676 71 70 62. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Una práctica clínica segura exige conocer la epidemiología de los efectos adversos (EA) para desarrollar estrategias de prevención. Durante el año 2012 se realizó determinación de incidencia de EA en los servicios quirúrgicos del Hospital Insular de Gran Canaria para describir causas, definir EA evitables y conocer su impacto. Material y método Estudio descriptivo. Muestra aleatoria estratificada por volumen de ingresos en distintas especialidades. Tamaño muestral determinado en base a un 10% esperado de EA. Se incluyeron pacientes ingresados durante > 24 h entre julio-diciembre 2012 y los EA detectados durante hospitalización o hospitalización previa. Para recogida de datos se utilizó el cuestionario modular MRF2 adaptada a España (Proyecto IDEA). El 44,7% de los EA se relacionó con infección nosocomial (IN), sobre todo infección herida quirúrgica (34,0%). El 33,8% de los EA eran leves; 52,7% moderados y 13,5% graves. El 85,5% eran evitables: 61,8% EA con evidencia total de que el manejo de pacientes o técnicas fueran la causa, ocurriendo en planta de hospitalización (41,3%) o realización de procedimientos (32%). Conclusiones Los pacientes quirúrgicos de nuestro centro tienen un elevado riesgo de EA especialmente relacionados con IN y los procedimientos quirúrgicos. Conocer su incidencia y causas ofrece oportunidades de mejora. Palabras clave Seguridad clínica. Efectos adversos. Errores médicos. Calidad asistencial. Resultados La incidencia de pacientes con EA fue 15,8% (IC 95%, 11,1%20,4%) y superior a la esperada del 10% (p=0,002). Los servicios de Neurocirugía y Cirugía General (CGD) tuvieron mayor incidencia de pacientes con EA (28,0% y 27,1% respectivamente), pero CGD acumula el mayor porcentaje de EA totales (55,7%). 114 Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 115 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-13 EFECTO BACTERICIDA DEL COBRE EN SUPERFICIES DE ACERO INOXIDABLE Y ALEACION DE COBRE Martínez Bagur ML, Domínguez Fernández JM, López Barba J, Domínguez Fernández J, Moreno Valera AB Hospital Universitario de Ceuta. Loma Colmenar, s/n. 51003 Ceuta. Tel.: 856 90 71 19. Fax: 856 90 70 45. Móvil: 607 77 54 43. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Determinar el tiempo de supervivencia de una cepa de Escherichia coli (E. Coli) y otra de Acinetobacter baumanii imipenem-resistente (ABRIM) sobre un tipo de superficie de tirador de puerta de acero inoxidable y otro de aleación del 63,71% cobre de uso en hospitales. Los autores se proponen estudiar la eficacia antibacteriana del cobre a nivel de superficies. Método Se procedió a contaminar un dispositivo de acero inoxidable y otro de aleación de cobre con una cepa de E. coli, y otra de ABRIM aislada en un brote epidémico de nuestro hospital. Posteriormente se tomaron muestras de los dispositivos en varias etapas: con E. coli en los primeros 7 minutos, luego cada 10 minutos en la primera hora y a las 6,12 y 24 horas. Con ABRIM solo los primeros 7 minutos. Resultados El crecimiento de E. coli fue casi nulo en el dispositivo de cobre con solo un cultivo positivo en el minuto nº 4, y persistió en el acero inoxidable hasta la hora. En cuanto al ABRIM no creció en la aleación de cobre al 7º minuto, con un decrecimiento de 6 logaritmos, persistiendo en todos los cultivos realizados en el acero inoxidable. Conclusiones La supervivencia fue significativamente inferior en el dispositivo con aleación de cobre estudiado. Se confirma la alta eficacia antibacteriana en los tiradores de puertas de aleación de cobre respecto a los de acero inoxidable. Palabras clave Cobre/Acero inoxidable/Escherichia coli/Acinetobacter baumanii imipenem resistente. P-14 EFECTO ANTIBACTERIANO DE SUPERFICIES DE COBRE A NIVEL DE UNA UCI Martínez Bagur ML, Domínguez Fernández JM, López Barba J, Domínguez Fernández J, Moreno Valera AB Hospital Universitario de Ceuta. Loma Colmenar, s/n. 51003 Ceuta. Tel. 856 90 71 19. Fax: 856 90 70 45. Móvil: 607 77 54 43. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Los autores se proponen estudiar y comprobar la eficacia antimicrobiana del cobre a nivel de superficies en la UCI de un hospital; eficacia conocida desde la antigüedad, comparando un tipo de superficie de tirador de puerta de acero inoxidable y otro de aleación del 63,71% cobre de uso en hospitales. Discusión y conclusiones El uso de dispositivos de aleación de cobre hospitalarios puede ser aprovechado para disminuir la carga bacteriana productora de infecciones nosocomiales. Puede ser un útil complemento de las medidas de higiene y desinfección hospitalarias. Se confirma la alta eficacia antibacteriana en los tiradores de puertas de cobre instalados en boxes de una Unidad de Cuidados Intensivos. Métodos Se diseñó un protocolo específico para el cultivo de los dispositivos de acero inoxidable y, tras sustituirlos, de aleación de cobre. Posteriormente a los 3 meses de uso se tomaron muestras de los dispositivos de cobre. Palabras clave Cobre/Acero inoxidable/Infeccion nosocomial/UCI. Resultados El crecimiento bacteriano fue muy inferior en dispositivos de aleación de cobre frente al alto crecimiento en dispositivos de acero inoxidable. La reducción fue de un 94% de unidades formadoras de colonias. Las diferencias fueron significativas en el número total de colonias en los dispositivos de acero respecto a los de cobre. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 115 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 116 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-15 ESTIMACIÓN DE INCIDENCIA EN EL EPINE Moldenhauer Carrillo F, Cruz Juanes Y, Rojas Nolasco R, Navarro Villalba D, Mira Escolano MP Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública. Murcia Antecedentes España carece de un sistema de registro de incidencia global de la infección nosocomial (IN). Objetivo: hacer una estimación de la incidencia global de la IN en hospitales españoles partiendo de los datos aportados por el Estudio de Prevalencia de la Infección Nosocomial en España (EPINE) Métodos y resultados Partiendo de la fórmula: P1-P = DI*D ; P = Prevalencia DI = Densidad de incidencia D = Duración de la enfermedad DI = P1-P*D; Teniendo en cuenta que P = bN; b = Pacientes con infección durante el EPINE N = Número de pacientes estudiados durante el EPINE y tomando como duración de la enfermedad la sobre-estancia media (Es) de los pacientes con IN durante el EPINE, siendo ésta la diferencia entre la estancia media de los pacientes con IN y la estancia media de los pacientes sin IN: DI = bN-b*Es; Pacientes con IN / estancia (1) Intervalo de confianza (IC) de DI = ± Zα *DIPt; Pt = personas-tiempo en observación: IC = ± ZαN-b*bEs Partiendo de (1), calculamos la DI por ingreso: DI = b*Em(N-b)*Es Pacientes con IN / ingreso; IC = ± Zα*EmNb*bEs ; Em = Estancia media de los pacientes del EPINE Conclusiones Fórmula sencilla para estimar la incidencia de IN. Em y Es son relativamente fáciles de obtener del registro del Conjunto Mínimo Básico de Datos poco tiempo después de realizado el EPINE. Es corresponde a una aproximación de la duración de la enfermedad Palabras clave Incidencia, prevalencia, EPINE, estimación P-16 EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA CODIFICACIÓN DEL CÁNCER DE TIROIDES EN EL REGISTRO DE CÁNCER DE MURCIA Moldenhauer Carrillo F1, Carpe Carpe B1, Navarro Villalba DJ1, Chirlaque López MD2 1Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública de Murcia 2Registro de Cáncer de Murcia. Consejería de Sanidad y Política Social. Murcia Introducción Diversos estudios sugieren que el aumento de la incidencia de cáncer de tiroides (CT) en países desarrollados se debe fundamentalmente al sobrediagnóstico. El registro de cánceres en estadío precoz como el microcarcinoma papilar de tiroides (MPT) podría constituir un indicador de este problema, de ahí la importancia de registrarlo adecuadamente. Se pretende evaluar y mejorar la calidad de la codificación del MPT en el Registro de Cáncer de Murcia (RCM). Material y métodos Se utilizó un diagrama Causa-Efecto para representar las causas potenciales del problema, seleccionándose 3 criterios para medir la calidad en la codificación del MPT. Unidades de estudio: las codificaciones de MPT. Receptores del servicio: todos los profesionales que puedan usar los datos del RMC. Para la identificación de los casos y la obtención de los datos sobre cumplimiento de los criterios se utilizó el RCM. Periodo de proceso evaluado: todos los registros de MPT entre 1996-2009. Tras la primera evaluación y posteriores medidas correctoras, se realizó una reevaluación para valorar la mejora alcanzada. 116 Resultados En la primera evaluación el número total de incumplimientos fue de 164; tras implementar las medidas correctoras, dicho número fue de 3, apreciándose mejora significativa (p<0,05) en dos de los tres criterios seleccionados. Se encontró mejora no significativa (p<0,074) en el criterio C1: El microcarcinoma papilar SAI (sin otra indicación) se debe clasificar con el código 8341/3. Discusión Las medidas implementadas han mejorado significativamente la codificación del MPT y, por tanto, la calidad de su registro en la Región de Murcia, proporcionando información más fiable a los profesionales sanitarios. Palabras clave Cáncer de tiroides; codificación; registros; microcarcinoma papilar de tiroides. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 117 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-17 DESHABITUACIÓN TABÁQUICA EN TRABAJADORES DE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO Moreno Valera AB, Ortega Martín GM, Domínguez Fernández JM, Martínez Bagur ML, Corpas García Y, Criado Jiménez CM Hospital Universitario de Ceuta. Loma Colmenar, s/n. 51003 Ceuta. Tel.: 856 90 71 19. Fax: 856 90 70 45. Móvil: 607 77 54 43. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción El hábito tabáquico es un importante problema de salud entre los trabajadores de atención a la salud que en la práctica supone alrededor de un tercio de los trabajadores. El trabajo pretende exponer las características de los trabajadores que acuden a nuestra unidad de deshabituación tabáquica. Métodos Se diseñó una base de datos en SPSS v 15 con 38 variables que incluyen desde las variables epidemiológicas clásicas incluyendo tests de Richmond, Fagerstrom, Escala de Abstinencia, GoldbergNilsson además de los resultados de las exploraciones física y complementarias incluyendo cooximetría. Los efectos adversos fueron también analizados. El 87% refiere saber actuar frente al craving. Eligieron como día de la semana para dejar de fumar el lunes el 25,6%. El tratamiento farmacológico más usado fue la Vareniclina en 41,3%. Los efectos adversos más frecuentes fueron estreñimiento en un 39% e insomnio en un 36%. Conclusiones Son muy pocos los trabajadores motivados para dejar de fumar a pesar de ser un hábito cancerígeno demostrado. Solo el 50% de los que recibieron consejo antitabáquico en el examen de salud decidieron solicitar su inclusión el programa de deshabituación. Palabras clave Deshabituación tabáquica. Hospital. Trabajadores atención a la salud. Resultados Abandona el hábito tabáquico el 67% de los pacientes. Estaban altamente motivados a la inclusión en el programa el 54,4%. Lo intentaron previamente al menos en una ocasión el 35% y por voluntad propia en el 48,6%. La dependencia tabáquica fue alta en un 35,6%. P-18 EVALUACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS EN HEMODIÁLISIS AMBULATORIA García Vicente S, Morales Suárez-Varela M, Llopis González A Universidad de Valencia. Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent-AVS. Avda. Vicente Andrés Estellés, s/n. 46100 Burjassot (Valencia). Tel.: (+34)963 54 49 51. Fax: (+34)963 .54 49 54. Móvil: (+34)626 97 31 31. E-MAIL: [email protected] RESUMEN Introducción La gestión “verde” en hemodiálisis empieza a despuntar para reducir su impacto ambiental. Ofrecer una aproximación a la producción de residuos peligrosos en esta actividad, desde una muestra autonómica, puede mejorar la implicación sanitaria en la sostenibilidad y el cuidado medioambiental a pesar de la época actual. Métodos Confección de listado de centros ambulatorios de hemodiálisis (registro autonómico de centros sanitarios, bases de datos de SEDYT y ALCER) y recolección de datos de producción de residuos sanitarios peligrosos tipo III (de riesgo, según regulación autonómica) durante 2003-2011, mediante encuesta ad hoc y declaraciones anuales de residuos ofrecidos por organismo oficial competente en medio ambiente. Variables analizadas con estadística descriptiva. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Resultados Se recaban datos de 16 centros de la Comunidad Valenciana (de un total de 24), representando un 73% del total autonómico de puestos. La producción media anual de residuos tipo III por puesto de diálisis se ha duplicado en el período de estudio: 277 kg en 2003 frente a 589 kg en 2011. Discusión y conclusiones Existe escasa información y de difícil acceso sobre la producción y gestión de residuos en hemodiálisis. Disponer de una valoración motiva a ampliar la investigación más si cabe ante este tratamiento a largo plazo para una patología prevalente y en crecimiento, insuficiencia renal crónica, que consume recursos y produce residuos de forma muy destacada, como puede apreciarse. Palabras clave Hemodiálisis, residuos sanitarios, gestión ambiental. 117 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 118 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-19 INFECCIONES NOSOCOMIALES URINARIAS EN EL HOSPITAL HACLE “LA PEDRERA” Llorca Llorca R, Manrique Blázquez R Hospital La Pedrera. Ptda. Plana Est, 4. 03700 Denia (Alicante). Tel.: 606 58 88 82. E-mail: [email protected] RESUMEN Antecedentes Las infecciones nosocomiales (IN) urinarias son las más prevalentes en el ámbito sanitario de atención a pacientes crónicos, siendo origen de complicaciones y/o descompensaciones de sus comorbilidades. Objetivos Determinar la densidad de incidencia (DI) de las IN urinarias totales entre 1º y 2º semestre 2012. Detectar mediante gráficos de control situación de alerta por IN urinarias en Unidades funcionales de hospitalización. Comparar DI de IN urinarias entre pacientes con y sin sonda vesical en 1º y 2º semestre 2012. Métodos Estudio prospectivo de incidencia en el contexto de la vigilancia epidemiológica de la IN desde la Unidad de Medicina Preventiva, en el Hospital “La Pedrera” durante el año 2012. Resultados DI de IN urinaria totales: 6‰ y 3,7‰ en el 1º y 2º semestres respectivamente. La unidad funcional 2B presentó situación de alerta en el 1º semestre. Ausencia de alertas en el 2º semestre. DI de IN urinarias en no sondados: 4,7‰ y 3,1‰ en el 1º y 2º semestre respectivamente. Y en sondados vesicales: 17‰ y 6,8‰ en el 1º y 2º semestre, respectivamente. Conclusiones La tendencia descendente de las IN urinarias totales, y las presentes en sondados y no sondados, se ha debido a una mejor implementación de los protocolos de higiene y prevención de las IN urinarias. La alerta se debió a la mayor comorbilidad que presentaban los pacientes. Palabras clave Infección nosocomial, HACLE P-20 PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO EXTRÍNSECOS EN LOS PACIENTES DE UN HACLE Llorca Llorca R, Manrique Blázquez R Hospital La Pedrera. Ptda. Plana Est, 4. 03700 Denia (Alicante). Tel.: 606 58 88 82. E-mail: [email protected] RESUMEN Antecedentes La presencia de factores de riesgos extrínsecos (FRE) condiciona unos riesgos de seguridad en el paciente que obligan a implementar protocolos de prevención para evitar incidentes. La DI de infecciones nosocomiales es 8,4‰ estancias. Destaca un incremento de las neumonías e infecciones respiratorias en el 2º semestre respecto al 1º. Prevalencia de ISP no infecciosos: extravasaciones 3,7%; flebitis 3,7%; arrancamiento catéteres 10%. Objetivos Presentar prevalencia de los distintos FRE por programa y unidad asistencial. Conocer prevalencia de incidentes de seguridad (ISP) no infecciosos, y DI ISP infecciosos, relacionados con FRE. Conclusiones Además de vía venosa perif. y s.vesical, destaca la prevalencia de PEG por el perfil de pacientes atendidos en nuestro hospital (secuelas de daño cerebral, det. cognitivo), que explicaría también el alto porcentaje de arrancamientos de catéteres e infecciones respiratorias por microaspiraciones. Métodos Estudio descriptivo de prevalencia de FRE del Hospital “La Pedrera” referidos al año 2012, en el contexto de la vigilancia epidemiológica de la infección nosocomial y seguridad del paciente. Palabras clave Factores riesgo extrínsecos, HACLE Resultados Mayor Prevalencia de catéter venoso periférico (34%), seguido de sonda vesical (23,6%) para el conjunto del hospital. Por unidades asistenciales prevalece la sonda PEG en la UFH1, el resto de unidades sigue la tendencia del hospital. Por Programa asistencial: Convalecencia sigue el perfil del hospital, Unidad daño cerebral y Paliativos prevalece vía perif, en 2º lugar respectivamente la PEG y vía subc. 118 Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 119 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-21 ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE LAS CAÍDAS EN UN HOSPITAL HACLE Llorca Llorca R, Manrique Blázquez R Hospital La Pedrera. Ptda. Plana Est, 4. 03700 Denia (Alicante). Tel.: 606 58 88 82. E-mail: [email protected] RESUMEN Antecedentes Los pacientes en un hospital HACLE presentan un alto grado de fragilidad condicionada por distintos riesgos. Uno que se hace imprescindible valorar y atender es el riesgo de caídas por su incidencia. Objetivos Determinar la densidad de incidencia (DI) de caídas en el 1º cuatrimestre de 2012. Analizar las distintas variables epidemiológicas implicadas en la causalidad e impacto de las caídas. Métodos Estudio prospectivo de incidencia de las caídas en el Hospital “La Pedrera” durante el 1º cuatrimestre del 2012. Análisis de factores contribuyentes e impacto. Registro de incidentes de seguridad de la Unidad de Medicina Preventiva. En un 20% no hubo un adecuado ajuste de medidas de prevención al riesgo. La medida de protección previa a la caída más utilizada fueron las barandillas (60%). Las medidas poscaída: incremento del uso de barandillas llegando al 80%, y las bandas de contención mecánica pasaron de 30% a 40%. El momento más implicado en las caídas: intentar levantarse. Impacto: leve (contusiones). Conclusiones Se detectó un desajuste en la indicación de medidas de prevención respeto a las necesidades reales por infravaloración en la medida y monitorización del riesgo Palabras clave Caídas, HACLE Resultados Del total de 10 caídas la DI fue 1,1‰ estancias en el 1º cuatrimestre con tendencia descendente. En la mitad de los pacientes se incrementó el valor de la escala Dowton tras la caída en comparación al previo. P-22 ANÁLISIS DE MINIMIZACIÓN DE COSTES PARA VALORACIÓN DE CAMPOS QUIRÚRGICOS EN CIRUGÍA DE CADERA Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil Gran Canaria. Avda. Marítima, s/n. 35016 Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas). Tel.: 928 44 14 68. Fax: Móvil: 637 17 71 69. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La adecuada delimitación del campo quirúrgico es una medida aséptica universalmente reconocida y actúa como barrera de protección contra la contaminación. El Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital Universitario Insular de gran Canaria no dispone de campos de uso específicos para cadera y solicitó a nuestro Servicio un análisis de costes para valorar su compra. Actualmente los traumatólogos delimitan el campo con una media de 4 apósitos autoadhesivos de 10 x 25 cm que no tienen indicación ni idoneidad y pueden despegarse durante la cirugía aumentando el riesgo de contaminación. Materiales y métodos: Análisis de minimización de costes comparando los costes de materiales utilizados actualmente y los asociados al uso de sabanas de cadera Tiburón®. Conclusiones Las sábanas Tiburón® reúnen criterios de elección de campos quirúrgicos y responden a la Directiva Europea 93/42/CEE; aislan la zona perineal del lecho quirúrgico y son valoradas como más cómodas para el equipo. El análisis de costes indica menor costes por la primera alternativa pero al tratarse de intervenciones con implantes se requiere la máxima asepsia y la diferencia en términos económicos es por lo tanto baja, considerando que en nuestro Hospital se efectúan una media de 30 intervenciones mensuales esto conllevaría un gasto añadido de 52 €, aceptable frente a los costes de una sola infección quirúrgica. Palabras claves Minimización costes, campos quirúrgicos, infección de herida quirúrgica. Resultados Cada apósito adhesivo cuesta 1,26 € y, si se usan 4, el coste asciende a 5,04 € frente al los 6,77 € de la sábana Tiburón®: la diferencia neta es 1,73 €, siempre que no sean necesarios más apósitos durante la cirugía. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 119 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 120 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-23 EXPOSICIONES ACCIDENTALES CON MATERIAL BIOLÓGICO EN TRABAJADORES DEL ÁREA SANITARIA DE CEUTA Moreno Valera AB, De la Vega Durán L, Ortega Martín GM, Domínguez Fernández JM, Martínez Bagur ML, Rodríguez Notario M Hospital Universitario de Ceuta. Loma Colmenar, s/n. 51003 Ceuta. Tel.: 856 90 71 19. Fax: 856 90 70 45. Móvil: 607 77 54 43. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción El personal sanitario presenta un elevado riesgo de padecer accidentes biológicos en el medio hospitalario. El presente estudio analiza la información obtenida en un periodo de doce años (20002012) en el SPRL del Hospital Universitario de Ceuta para conocer los aspectos mas destacados de los accidentes biológicos. Metodología Hemos realizado un estudio descriptivo, analizando los accidentes biológicos notificados en el SPRL del hospital de Ceuta desde el 2000-2012. Se han incluido todas aquellas personas que tras sufrir un accidente por exposición a material biológico completaron la ficha del sistema de vigilancia EPINETAC. Los datos se analizaron con el programa estadístico SPSS v15. Resultados En este periodo de tiempo se registraron 625 casos, de los cuales el (45,43%) se dieron en el personal de enfermería; en el área de especialidades quirúrgicas se produjeron mayor numero de accidentes (16%). La mayor accidentabilidad se produjo por pinchazos (85,84%). Las actividades referidas con mayor frecuencia fueron el uso de inyectables (18,24%), durante el uso del material (36.87%) y durante la recogida de este (27,74%). La localización mas frecuente fue el dedo índice mano izq. (13,4%). El 76.53% de las personas estaba vacunadas contra VHB. Conclusiones Es necesario instaurar programas de salud laboral para disminuir la exposición ocupacional a agentes biológicos, que incluyan, medidas educativas, medidas de control (recogida completa de información), uso correcto de equipos de protección y realizar prácticas de trabajo seguras. Palabras claves Accidentes biológicos, personal sanitario, mecanismos de exposición. P-24 EVOLUCIÓN DE LA ACCIDENTABILIDAD BIOLÓGICA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA Moreno Valera AB, De la Vega Duran L, Ortega Martín GM, Domínguez Fernández JM, Martínez Bagur ML, Rodríguez Notario M Hospital Universitario de Ceuta. Loma Colmenar, s/n. 51003 Ceuta. Tel.: 856 90 71 19. Fax: 856 90 70 45. Móvil: 607 77 54 43. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Los accidentes biológicos son considerados uno de los principales problemas que se plantean en los servicios de prevención hospitalarios. Con este trabajo revisamos la tendencia de los accidentes biológicos en nuestro ámbito y valoramos la eficacia de la implantación de material de bioseguridad en el hospital. Metodología La recogida de datos se ha realizado de una forma prospectiva en el SPRL del Hospital de Ceuta. Se ha analizado la accidentalidad con materiales biológicos declarada por el personal del área sanitaria de Ceuta y su evolución de la base de datos EPINETAC de nuestro servicio. El periodo de estudio comprende desde el año 2000 al 2012. 120 Resultados Durante el período de estudio de se han notificado un total de 615 accidentes. En nuestro servicio en el año 2000 se registraron 69 accidentes biológicos y 22 en el año 2012 representando una reducción en términos absolutos de un 68,12% y en términos relativos (tasa) de un 78,33%. Conclusiones Una buena adherencia a las precauciones estándar, junto con programas de formación y la progresiva sustitución del material sanitario por nuevos materiales de seguridad, son las medidas de prevención más eficaces para lograr reducir este riesgo en personal sanitario. Palabras claves Accidentes biológicos, incidencia, material bioseguridad. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 121 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-25 ACCIDENTABILIDAD LABORAL EN TRABAJADORES DEL ÁREA DE SALUD DE CEUTA. EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS Moreno Valera AB, Ortega Martin GM, De la Vega Durán L, Rodríguez Notario M, Domínguez Fernández JM, Martínez Bagur ML Hospital Universitario de Ceuta. Loma Colmenar, s/n. C. POSTAL: 51003 Ceuta. Tel.: 856 90 71 19. Fax: 856 90 70 45. Móvil: 607 77 54 43. E-MAIL: [email protected] RESUMEN Introducción Los trabajadores sanitarios se encuentran expuestos a una importante variedad de factores de riesgo laborales, que pueden provocar accidentes de trabajo, dependiendo del tipo de tarea que desempeñan y puesto de trabajo que ocupan. El objetivo del estudio fue conocer la evolución (2000-2012) y características de los accidentes laborales notificados en el SPRL del Hospital de Ceuta en el periodo 2011-2012. Metodología El presente trabajo corresponde a un estudio de tipo descriptivo retrospectivo del registro de accidentes de trabajo notificados al SPRL del Hospital de Ceuta. El periodo estudiado corresponde para la evolución (2000-2012) y para las características (2011-2012). La población estudiada fueron todos los trabajadores que declararon un accidente de trabajo en el periodo. Se utilizó como soporte informático el programa SPSS v15. El fichero consta de 75 variables, algunas de ellas como sexo, edad, turno de trabajo, tipo de lesión, agente causal, días de baja, etc. Resultados Se notificaron 1636 accidentes en el 2000-2012, siendo 2005 el año con mayor número y en el periodo 2011-2012 se notificaron 256. El 75% de los accidentados fueron mujeres, la edad media fue 45,73+/-9,26. El 48,8% de los trabajadores son fijos. El grupo de mayor frecuencia fue auxiliar de enfermería, el 57,6% fueron accidentes mecánicos siendo el sobreesfuerzo la forma de producción más frecuente 17,5%. El 46,3% tuvieron baja laboral. Conclusiones Es ineludible la necesidad de crear registros epidemiológicos de accidentes laborales para elaborar el mapa de daños. El conocimiento de las causas de accidentabilidad permite establecer medidas de protección específicas. Palabras claves Accidente de trabajo, factores de riesgo, trabajadores sanitarios P-26 VALORACIÓN DEL ESTADO DE SALUD COLECTIVO DE LOS TRABAJADORES SANITARIOS. ANTECEDENTES PERSONALES Moreno Vlera AB, Ortega Martín GM, De la Vega Durán L, Rodríguez Notario M, Domínguez Fernández JM, Martínez Bagur ML Hospital Universitario de Ceuta. Loma Colmenar, s/n. 51003 Ceuta. Tel.: 856 90 71 19. Fax: 856 90 70 45. Móvil: 607 77 54 43. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La finalidad del examen de salud es evaluar el estado de salud del trabajador en función del riesgo laboral al que está expuesto. El objetivo del estudio es describir el estado de salud colectivo de los trabajadores sanitarios de Ceuta según sus antecedentes personales Metodología Se han analizado los exámenes de salud de un nuevo registro, mediante análisis descriptivo de las variables contenidas en la base de datos, que incluyen, además de las variables epidemiológicas clásicas, los resultados de las exploraciones complementarias, analíticas, protocolos de vigilancia sanitaria específicos y test psicológicos. Resultados Nuestra registro consta de 311 exámenes de salud en el periodo de estudio.Según antecedentes personales, el 39,5% presentan alergias, el 45,3% han tenido accidentes de trabajo y un 27,6% de estos con baja; el 67,8% han estado de baja por enfermedad común; el 38,8% sufren de obesidad, el 46,8% de dislipemias, el 38,7% de cefaleas, el 76.7% tienen problemas osteoarticulares y el 30.6% son fumadores; El 11,7% tienen diabetes y el 26,5% HTA El 95.8% está vacunado de tétanos-difteria y el 80% de hepatitis B Conclusiones Se detectan un elevado número de fumadores y de problemas músculo-esqueléticos, que parecen relacionarse con los antecedentes de bajas laborales.Es muy elevada la prevalencia de trabajadores vacunados de hepatitis B y Td, así como de riesgo cardiovascular. Palabras claves Examen de salud, programa, trabajadores sanitarios. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 121 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 122 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-27 MODELO DE ACOSO LABORAL EN TRABAJADORES DE ATENCIÓN A LA SALUD DE CEUTA Moreno Valera AB, Padilla Segura I, Domínguez Fernández JM, Ortega Martín GM, Rodríguez Notario M, Martínez Bagur ML Hospital Universitario de Ceuta. Loma Colmenar, s/n. 51003 Ceuta. Tel.: 856 90 71 19. Fax: 856 90 70 45. Móvil: 607 77 54 43. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción El acoso laboral es un concepto jurídico con grandes componentes médicos-legales y psicológicos de aparición cada vez mas frecuente en el entrono sanitario. El objetivo es determinar los niveles de acoso laboral en trabajadores de atención a la salud de Ceuta y compararlas con diferentes variables que la definen. Metodología Estudio descriptivo transversal. La muestra incluye 200 trabajadores seleccionados aleatoriamente mediante muestreo estratificado por centro de trabajo, puesto de trabajo y sexo, de entre los 924 profesionales del área sanitaria de Ceuta. El análisis estadístico se realizo con el programa SPSS, v15. Se utilizaron como estadísticos la Tau B de Kendall, un análisis de correlación y regresión. El instrumento utilizado es el Leymann Inventory Psychological Terrorization (LIPT). Resultados Un 75,1% de los trabajadores refiere haber sufrido alguna estrategia de acoso en los últimos 6 meses. Un 11,4% puntúa con cifras elevadas en limitación de comunicación, contacto social, desprestigio personal y profesional. Las rectas de regresión son: IGAP GLOBAL (Índice Global de Acoso Psicológico) = 193,311 (-0,971 x ADAPTACIÓN LABORAL). NEAP (Número de Estrategias de Acoso) = 55,404 (-0,39 x ADAPTACIÓN LABORAL). IMAP (Intensidad Media de Acoso Psicológico) = 3,351 (-0,014 x ADAPTACIÓN LABORAL). Conclusiones El modelo que hemos establecido confirma por el análisis regresional que la menor puntuación en adaptación laboral y una puntuación elevada en Paranoidismo influye aumentando tanto el IGAP como el NEAP, indicativos del Índice global de acoso psicológico como del total del número de estrategias de acoso psicológico que se declaran por los individuos encuestados Palabras claves Acoso laboral, trabajadores sanitarios, estudio transversal. P-28 PREVALENCIA DE INFECCIONES HOSPITALARIAS EN EL HOSPITAL DE CEUTA. 18 AÑOS DE EVOLUCIÓN Martínez Bagur ML, Domínguez Fernández JM, De la Vega Durán L, Moreno Valera AB, Ortega Martín GM, Pomares Porras EM Hospital Universitario de Ceuta. Loma Colmenar, s/n. 51003 Ceuta. Tel.: 856 90 71 19. Fax: 856 90 70 45. Móvil: 607 77 54 43. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La vigilancia epidemiológica se fundamenta científicamente y se considera un método eficaz para prevenir las infecciones hospitalarias (Estudio SENIC, CDC). Para que un programa de vigilancia, prevención y control de infecciones nosocomiales sea efectivo, es necesario implicar a instituciones y a todo el personal sanitario. Con este estudio observamos la evolución en la prevalencia de infecciones nosocomiales en el Hospital de Ceuta durante 18 años mediante datos obtenidos con el EPINE y EPPS. Método Se han utilizado Encuestas de Prevalencia de Infecciones Nosocomiales desde el año 1995 a 2012 realizándose un total de 1980 encuestas en un rango entre 86 y 133 pacientes (media: 110 pacientes/año). Resultado La prevalencia de pacientes infectados por infección hospitalaria manifiesta una tendencia descendente acusada y progresiva a excepción del 2º año estudiado (aumento de un 34,69% respecto al año anterior). Los datos obtenidos parten de una prevalencia del 11,82% en 1995 a 0,9% en 2012 obteniéndose una reducción total del 92,38%.En cuanto a la prevalencia de infecciones hospitalarias, la tendencia es similar a la de pacientes. La utilización de antibioterapia global osciló entre 23,60% y 30,7%. Discusión y conclusiones Las infecciones nosocomiales son la complicación más común en pacientes hospitalizados pero, todos los factores que influyen en su presencia, son potencialmente evitables. La implantación de medidas de prevención adecuadas, la formación continua del personal sanitario y la información acerca de su cumplimiento son objetivos a perseguir para actuar eficazmente en la prevención de infecciones hospitalarias. Palabras clave Infección hospitalaria, Prevalencia, EPINE. 122 Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 123 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P29 MODELO DE DESGASTE PROFESIONAL EN TRABAJADORES DE ATENCIÓN A LA SALUD DE CEUTA Moreno Valera AB, Padilla Segura I, Domínguez Fernández JM, Martínez Bagur ML, Pomares Porras ME, Domínguez Padilla M Hospital Universitario de Ceuta. Loma Colmenar, s/n. 51003 Ceuta. Tel.: 856 90 71 19. Fax: 856 90 70 45. Móvil: 607 77 54 43. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Consecuencia de los factores que inciden en el sector sanitario, las presiones asistenciales y emocionales, entre otros, hacen que el Burnout esté frecuentemente presente en los centros sanitarios. El objetivo es determinar la prevalencia de burnout en trabajadores sanitarios de Ceuta y compararlas con diferentes variables que la definen. Método Estudio descriptivo transversal. La muestra incluye 200 trabajadores seleccionados aleatoriamente mediante muestreo estratificado por centro de trabajo, puesto de trabajo y sexo, de entre los 924 profesionales del área sanitaria de Ceuta. El análisis estadístico se realizo con el programa SPSS, v15. Se utilizaron como estadísticos un análisis de correlación y regresión. El instrumento utilizado fue el Maslach Burnout Inventory (M.B.I.), además de un inventario de adaptación de conducta, personalidad y autoconcepto. Resultados En nuestro estudio la prevalencia del Síndrome de Burnout fue de un 17,1% de los trabajadores. Las rectas de regresión son: AGOTAMIENTO EMOCIONAL = 57,249 (- 0,305 x ADAPTACIÓN LABORAL). DESPERSONALIZACION AFECTIVA = 19,743 (- 0,099 x ADAPTACIÓN LABORAL). LOGRO PROFESIONAL = 12,687 (+ 0,36 x AUTOCONCEPTO LABORAL). Conclusiones En el modelo establecido el Agotamiento emocional y la Despersonalización afectiva se ven fuertemente influenciados por la Adaptación de Conducta, por el Autoconcepto y la Personalidad. El Logro Profesional se ve influenciado por la Personalidad (Control), el Autoconcepto Laboral y Familiar y la Adaptación de Conducta personal, laboral y social. Palabras claves Burnout, profesionales sanitarios, estudio transversal. P-30 TIPOLOGÍAS COMPORTAMENTALES EN RELACIÓN CON BURNOUT Y MOBBING EN TRABAJADORES DE ATENCIÓN A LA SALUD Moreno Valera AB, Padilla Segura I, Domínguez Fernández JM, Domínguez Fernández J, Domínguez Padilla M, Martínez Bagur ML Hospital Universitario de Ceuta. Loma Colmenar, s/n. 51003 Ceuta. Tel.: 856 90 71 19. Fax: 856 90 70 45. Móvil: 607 77 54 43. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La observación clínica en la consulta de medicina del trabajo del diferentes actitudes de los trabajadores sanitarios, respecto al acoso laboral y al síndrome de desgaste profesional justifica este estudio. El objetivo es definir la existencia de diferentes patrones de comportamiento en los trabajadores de atención a la salud en Ceuta relacionados con su personalidad, autoconcepto y adaptación de conducta. Metodología Estudio descriptivo transversal. La muestra incluye 200 trabajadores seleccionados aleatoriamente mediante muestreo estratificado por centro de trabajo, puesto de trabajo y sexo, de entre los 924 profesionales del área sanitaria de Ceuta. El análisis estadístico se realizo con el programa SPSS, v15. Se realizó un análisis de correlación y regresión, y un análisis de componentes principales. Resultados El análisis de componentes principales permitió definir 5 componentes, uno relacionado con la escala de acoso laboral con un 85% de peso; otro con el desgaste profesional con un 70% de peso; un tercero con la adaptación y autoconcepto familiar con un peso de 64%; un cuarto con la adaptación, control y autoconcepto emocional, logro profesional y autoconcepto laboral con peso del 52%; y un quinto definido por las valoraciones sociales en los niveles de extroversion y adaptación social con un 73%. Conclusiones se destacan 5 tipos comportamentales de características peculiares y de interés para la clínica laboral: quemado (desgaste profesional), acosado, satisfecho laboral familiar, satisfecho laboral individual y sociable. Palabras claves Mobbing, burnout, conducta, personalidad, autoconcepto. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 123 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 124 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-31 IMPLANTACIÓN DE CLORHEXIDINA ALCOHÓLICA 2% COLOREADA PARA LA ANTISEPSIA DEL CAMPO QUIRÚRGICO Muñ oz Sanz V, Giménez Júlvez T, De la Hoz González C, Justo Gil S, Giménez Cabrera A, Zazo Moráis L Hospital Universitario Infanta Leonor. Avenida Gran Vía del Este, 80. 28031 Madrid. Tel.: 911918170. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Desde la apertura del Hospital Universitario Infanta Leonor (HUIL) en 2008, se implanta la clorhexidina acuosa 2% para la antisepsia del campo quirúrgico conforme a la evidencia científica que recomienda su uso frente a povidona con un inconveniente, su transparencia no colorea el campo operatorio ni delimita sus bordes. Material y métodos El Servicio de Medicina Preventiva (SMP) explora productos coloreados. Recibe presentaciones en base acuosa y alcohólica, conforme a última evidencia que recomienda clorhexidina 2% e isopropanol 70%, en colores rosa, azul, verde y naranja. Se realiza estudio piloto en Cirugía General y Cirugía Ortopédica y Traumatológica para su valoración. Resultados Coloración: No idóneos: rosa, enmascara reacción alérgica, eritema, flebitis; azul y verde, enmascaran cianosis. Idóneo: naranja, satisfacción de los cirujanos por su semejanza con povidona. Consistencia: rosa y azul, oleosos, impiden correcto pintado; verde, líquido, tarda en secar. Naranja, correcto pintado y rápido secado. Retirada del producto: rosa, azul y verde muy difícil retirada del tinte. Naranja se retira fácilmente. Conclusión Se adquirió clorhexidina 2% alcohólica naranja para la antisepsia del campo quirúrgico que se aplica a los pacientes intervenidos quirúrgicamente en HUIL, según evidencia. Las pruebas de usuario valoran la opinión de los profesionales y proporcionan un producto acorde a sus necesidades, consiguiendo una mayor adhesión al protocolo y garantizando las políticas de seguridad del paciente. Palabras clave Quirúrgico, clorhexidina, alcohólica, coloreada. P-32 NOTIFICACIÓN DE LAS LESIONES POR MORDEDURA DE ANIMAL Fernández Prada M, Cabrera Castro NA, Rey Arrans JC, Vinuesa Ruiz FM, Guillén Solvas J Centro de Trabajo: HU San Cecilio. Avda. Dr. Olóriz 16. 18012 Granada. Tel.: 678 12 02 48. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Las lesiones por animales son un motivo frecuente de consulta en los Servicios de Urgencias. En Andalucía, la legislación obliga a la notificación del accidente a los Servicios de Salud Pública (Resolución de 24 de enero de 1994, BOJA núm 12) siempre y cuando sea un animal susceptible de transmitir la rabia. Actualmente, España se encuentra libre de rabia terrestre, sin embargo, debido a la situación de los países vecinos debe realizarse una vigilancia activa. La ausencia de notificación puede suponer un problema de Salud Pública. El objetivo de este trabajo es conocer cuál ha sido el cumplimiento de notificación de lesiones por animales en los Servicios de Urgencias del HU. San Cecilio (Granada) entre los años 2009 y 2011, ambos inclusive. Metodología Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de las historias clínicas correspondientes a lesiones por animales. Se utilizó el programa DIRAYA-URGENCIAS. Se comprobó si cada historia contenía el documento digital de notificación de lesiones por animales. 124 Resultados: Entre los años 2009 y 2011 se registraron un total de 244 historias clínicas de pacientes con lesiones por animales. De ellas, 52 presentaban el documento digital de notificación de lesiones por animales (21,31%). Discusión La no notificación del accidente mediante el formulario correspondiente implica que no puede llevarse a cabo la localización y vigilancia del animal agresor. Conclusión Sólo se notifican a los Servicios de Salud Pública una quinta parte de las lesiones por animales. Debemos insistir sobre los profesionales sanitarios en la importancia de la notificación del evento como garantía de la protección de la salud de la población. Palabras clave Lesiones por animales, notificación, protección de la salud, rabia. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 125 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-33 INCIDENCIA DE LA UTILIZACIÓN DEL PRESERVATIVO EN LAS PRIMERAS RELACIONES SEXUALES Belmonte Morales C, Aparicio López M, Romero Rodríguez M Servicio Andaluz de Salud. Pérez Galdós, 14, 1º-1. 04006 Almería. Tel.: 950 22 81 51. Móvil: 606 89 02 48. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales con alguien que esté infectado. Estas se propagan por contacto directo, sus causas son las bacterias, parásitos y virus. El uso del condón disminuye drásticamente el riesgo de contagio. Resultados Más de la mitad de los españoles usan el condón en la primera relación sexual con una nueva pareja o persona puntual. Las personas que NO usan preservativo serían un 40%. Los hombres utilizan cerca del 3% menos el preservativo frente a las mujeres. Por regiones no se puede sacar ningún patrón que determine el comportamiento. Método Analizamos el comportamiento a nivel autonómico y sexo del uso del condón en la primera relación sexual con una nueva pareja o persona puntual y se compara con la progresión del uso del preservativo por franjas de edad en distintas encuestas desde 1997 a 2011. Utilizamos datos del Instituto Nacional de Estadística diferenciados por Comunidades Autónomas y por sexos analizándolas y comparándolas con la VII encuesta de anticoncepción en España elaborada por el equipo Daphne y Bayer. Discusión yconclusiones Existe una importante diferencia entre grupos de edad que sugiere una progresiva aceptación del preservativo entre los jóvenes, estos lo usan desde la primera vez. Pero aun así deberíamos concienciar a la población que no utiliza de los riesgos que ello supone. Palabras clave Uso preservativo, primera relación P-34 LA PRIMERA VEZ Belmonte Morales C, Romero Rodríguez M, Aparicio López M Servicio Andaluz de Salud. Pérez Galdós, 14, 1º-1. 04006 Almería. Tel.: 950 22 81 51. Móvil: 606 89 02 48. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Saber cuándo se deben iniciar las relaciones sexuales es difícil, máxime si éstas incluyen el coito que implica riesgo de embarazo y mayor peligro de contagio de enfermedades de transmisión sexual. Resultados De las gráficas obtenidas destaca que los hombres inician las relaciones sexuales antes que las mujeres con un año de media entre ambos. La frecuencia de los que tienen su primera relación sexual antes de los 16 años parece estar aumentando ligeramente en ambos sexos. Método Comparamos los estudios más recientes realizados por Daphne, Durex y los datos del Instituto Nacional de Estadística, determinando las diferencias, peculiaridades y evolución con los años de la edad media de inicio de relaciones sexuales. Se analizan los datos del Instituto Nacional de Estadística y en concreto en el informe de salud y hábitos sexuales. Posteriormente se compara con los datos obtenidos por Durex en 2008 tanto a nivel internacional como la evolución de la edad media de inicio de relaciones sexuales es España a lo largo de los años 2003 a 2008. Discusión y conclusiones Una vez analizados los datos del INE y el informe Durex sobre Bienestar Sexual se ha podido llegar a la conclusión de que la edad media de inicio de las relaciones sexuales va disminuyendo con el paso del tiempo, pasando de 19,3 años para edades de entre 49 y 50 años a 16,7 años entre 18 y 29 años. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Palabras clave Comunicación, sexualidad, adolescencia. 125 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 126 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-35 HÁBITOS EN USUARIOS DE LA PROSTITUCIÓN Belmonte Morales C, Romero Rodríguez M, Aparicio López M Servicio Andaluz de Salud. dirección: Pérez Galdós, 14, 1º-1. 04006 Almería. Tel.: 950 22 81 51. Móvil: 606 89 02 48. e-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Los usuarios de la prostitución constituyen un grupo heterogéneo, fundamentalmente masculino y considerado de difícil acceso para los programas de prevención sanitaria. Los estigmas sociales y los tabúes han limitado hasta ahora la comprensión de los determinantes de las conductas sexuales y de la epidemiología de las ETS en este colectivo. Método Se estudian el comportamiento a nivel autonómico del porcentaje de hombres que han usado la prostitución a lo largo de sus vidas y en el último año. Utilizamos datos del Instituto Nacional de Estadística. Las preguntas van dirigidas a individuos de entre 18 y 49 años. Tambén hemos trabajado con datos de la OMS, Hubert et al. Sexual Behaviour and HIV/AIDS in Europe, 1998.; Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (Prevención del VIH/sida y otras infecciones de transmisión sexual en hombre que ejercen la prostitución. Elementos clave para el desarrollo de programas. 2005). Resultados El 27,3% de los hombres manifestó haber tenido alguna vez en la vida relaciones sexuales con personas a las que pagó por ello, aunque solamente el 6,70% lo ha hecho en los últimos doce meses. No existen diferencias por grupos de edad ni por Comunidad Autónoma de referencia. Discusión y conclusión De los porcentajes obtenidos, la mayoría son más elevados que los observados en otras encuestas europeas. Destacar la importancia de este colectivo en la transmisión de ETS. Palabras clave Prostitución, relaciones sexuales. P-36 AUTOMEDICACIÓN EN JÓVENES VALENCIANOS Guillem Sáiz P1, 2, 4, Saiz Sánchez C1, 2, 3, Guillem Saiz J1, Ortega Azorín C¹, ², De La Rubia Ortí JE4 1Facultad de Medicina y Odontología, Universidad de Valencia. 2CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, ISCIII de Madrid. 3Hospital Clínico Universitario, Valencia. 4Universidad Europea Valencia, Grado en Odontología. Introducción El problema de la automedicación afecta a una gran parte de la población y el consumo de medicamentos sin intervención del médico es una conducta relativamente habitual, por otra parte la OMS aconseja el fomento de una automedicación responsable. Nos planteamos como objetivo estimar el nivel de automedicación en un colectivo universitario y los factores asociados al uso de la misma, valorando si constituyen un exponente de automedicación responsable y si el grupo tiene conciencia sobre los riesgos de su práctica. Método Se realizó un estudio descriptivo, transversal, observacional y prospectivo sobre un total de 500 alumnos de ciencias de la salud pertenecientes a la Universidad de Valencia durante los cursos académicos 2006-2008. Para la obtención de los datos, se elaboró un cuestionario basado en 15 secciones que recogen datos sociodemográficos básicos, grado de automedicación y valoración y conocimiento de las campañas del Ministerio de Sanidad y Consumo (MSC). Los datos fueron analizados estadísticamente mediante el programa SPSS, considerándose significativa una p< 0, 005. Resultados La prevalencia de automedicación obtenida es del 82,7%. El consumo de fármacos sin consultar al médico ha sido en orden de mayor a menor importancia de analgésicos, antiinflamatorios, vitaminas y antibióticos. Destacar asimismo el consumo de anticonceptivos orales en mujeres. Los niveles de automedicación son mayores en los más jóvenes y en las mujeres existe un mayor consumo de fármacos con receta, asimismo hemos hallado una asociación entre automedicación y profesión sanitaria de los progenitores. Las campañas promovidas por el MSC relacionadas con la prescripción de medicamentos y uso racional del antibiótico presentan tasas de recuerdo elevadas del 63,11% y 58,4% respectivamente. Discusión y conclusiones Las respuestas obtenidas manifiestan el interés por conseguir una solución rápida y fácil a los problemas de salud, inducida en ocasiones por la presión social de estar siempre “bien”. Finalmente la reflexión propuesta por los propios estudiantes es favorecer una mayor actividad encaminada a la educación sanitaria y el autocuidado mediante automedicación sin tener que erradicarla pero si reconducirla. Palabras clave Automedicación, jóvenes, universitarios. 126 Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 127 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-37 ESTUDIO DE ASOCIACIÓN ENTRE LA PERCEPCIÓN DE DISTINTOS SABORES Y LA ADHERENCIA AL PATRÓN DE DIETA MEDITERRÁNEA EN POBLACIÓN JUVENIL Guillem Sáiz P1, 2, 4, Saiz Sánchez, C1, 2, 3, Guillem Saiz J1, Giménez Fernández FJ1, 2, Moreno Tur MP4 Facultad de Medicina y Odontología, Universidad de Valencia. 2CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, ISCIII de Madrid. 3Hospital Clínico Universitario, Valencia. 4Universidad Europea Valencia 1 Introducción Las respuestas sensoriales al gusto de los alimentos condicionan las preferencias alimentarias. La percepción de los distintos sabores difiere entre los individuos, y podría estar determinada genéticamente, contribuyendo al desarrollo de fenotipos intermedios de riesgo cardiovascular como obesidad, dislipemia, hipertensión arterial y diabetes tipo 2. Objetivo Explorar la asociación entre la percepción de los diferentes sabores: amargo, dulce, umami, ácido y salado, sobre la diferencia en la adherencia al patrón de dieta mediterránea, en una muestra de población general adulta, española y mediterránea. Método Estudio transversal en población juvenil, de ambos sexos, en la Comunidad universitaria Valenciana. Se administró un cuestionario validado de 14 puntos, que evalúa el apego a la dieta mediterránea. Se consideró: baja adherencia de 0-5 puntos, adherencia media entre 6-10 puntos, y adherencia alta ≥11 puntos. Se realizaron en el laboratorio, las pruebas del sabor amargo [feniltiocarbamida (PTC) y 6-npropiltiouracilo (PROP)], dulce, umami, ácido y salado, a diferentes concentraciones molares, y usando una escala de valor para la percepción, del 0 al 5 según la intensidad con que haya percibido (“nada”, “un poco”, “moderado”, “fuerte”, “muy fuerte” y “súper fuerte”). Se clasificó a los individuos de acuerdo al sabor más concentrado, para todos los sabores. Se asignaron 3 valores de percepción: nada/poco=“no catadores”, moderado/fuerte= “catadores moderados” y muy fuerte/súper-fuerte =“supercatadores”. Resultados Se incluyeron 332 jóvenes, 124 hombres y 208 mujeres, con edad promedio de 18±4 años. El puntaje promedio de adherencia global al patrón de dieta mediterránea fue de 8±4 puntos, es decir, un apego moderado. La variabilidad en la percepción de los sabores fue alta. No se encontraron diferencias entre la percepción al sabor amargo (tanto PROP como PTC) y la adherencia a la DM (p>0.05). Para el dulce se observa una tendencia a que las mujeres supercatadoras se adhieran menos a la DM que las catadoras moderadas (7.88±2.2 vs 8.77±2.1 p=0.07). Para el sabor umami hay una tendencia a que los hombres no catadores se adhieran menos a la DM que los catadores moderados (7.97±2.1 vs 8.85±1.6 (p=0.09). Para los sabores ácido y salado, no se encontraron diferencias (p=0.37 y p=0.76, respectivamente) Conclusión A pesar de la gran variabilidad en la percepción de los sabores, no se encontró asociación significativa entre ésta y la puntuación en adherencia a un patrón de dieta mediterránea. Sin embargo este trabajo ha impulsado una iniciativa en el abordaje del conocimiento de la dieta mediterránea entre los jóvenes universitarios. P-38 PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA MEDIANTE EL TRABAJO EN EQUIPO ENTRE 2 LÍNEAS DOCENTES HOMÓLOGAS, EN ESPAÑOL E INGLÉS, CON ESTUDIANTES INTERNACIONALES PARA LA ASIGNATURA DE EPIDEMIOLOGÍA, SALUD PÚBLICA Y BIOESTADÍSTICA APLICADA 1 Guillem-Saiz P1, 2, 4, Álvarez-Azaustre MP4, Saiz Sánchez C1, 2, 3, Guillem Saiz J1, Moreno Tur, MP 4 Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Valencia. 2CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, ISCIII de Madrid. 3Hospital Clínico Universitario, Valencia. 4Universidad Europea Valencia, Grado en Odontología Introducción La innovación educativa se encuentra sustentada en cuatro pilares básicos de trabajo: los procesos de metodología formativa, las tecnologías que la impulsan, los conocimientos en los que se basa y las personas que lo realizan: alumnos y docentes. Objetivos Creación de un encuentro científico universitario basado en la exposición de pósters, gestionado y organizado por los propios estudiantes participantes de primer curso de Odontología, pertenecientes a dos líneas docentes homólogas (Española e Inglesa), sobre temas de Epidemiología y Salud Pública Método Uso del póster (formato de 150 x 90 cm) como herramienta de exposición y comunicación. 39 alumnos voluntarios y profesores de la materia se organizaron en grupos de trabajo mixtos por género y línea de impartición de la docencia. Las tareas definidas fueron instalación de posters, acreditación de asistentes, recuento de votos y selección de posters premiados, supervisión del área de refrigerio, mantenimiento de la limpieza/orden y desmontaje de la exposición al finalizar. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Resultados 52 pósters presentados, 150 alumnos inscritos-participantes. Alta tasa de asistencia, 100 alumnos y 36 invitados (entre profesores, alumnos de otros cursos, familiares, amigos). Se premiaron 6 posters de la línea española y 3 de la inglesa. El acto favoreció a la integración cultural y social de ambas líneas de trabajo y potenció la habilidad y autonomía en la gestión y elaboración de la información por parte de los estudiantes sobre los temas desarrollados. Conclusiones La introducción del póster como herramienta de trabajo ha supuesto una mejor comprensión e integración del hecho investigado en la asignatura. La alta iniciativa manifestada y capacidad de coordinación entre los alumnos voluntarios lleva a la posibilidad de desarrollar el liderazgo en alumnos concretos altamente motivados e implicados y favorecer la interculturalidad. Palabras clave Innovación educativa, poster, bilingüismo, trabajo en equipo. 127 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 128 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-39 ADHERENCIA A LA DIETA MEDITERRÁNEA EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA 1 Guillem Sáiz P1, 2, 4; Saiz Sánchez C1, 2, 3, Guillem Saiz J1, Sorlí Guerola JV2, Corella Piquer D1, 2 Facultad de Medicina y Odontología, Universidad de Valencia. 2CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, ISCIII de Madrid. 3Hospital Clínico Universitario, Valencia. 4Universidad Europea Valencia, Grado en Odontología Introducción El ámbito que rodea al joven universitario le condiciona su estilo de vida y sus comportamientos relacionados con la salud. La alimentación y la práctica de la dieta mediterránea constituyen un bloque específico de estudio dentro de la comunidad universitaria. La creciente prevalencia de sobrepeso y obesidad, acompañada de bajos niveles de actividad y condición física condiciona el desarrollo de posibles enfermedades cardiovasculares. Objetivos Conocer el grado de adherencia a la dieta mediterránea que presentan los jóvenes universitarios de la Universidad de Valencia. Material y métodos Estudio transversal basado en encuesta de 682 alumnos pertenecientes a diversas titulaciones de la Universidad de Valencia. Se utilizó para valorar la adherencia a la dieta mediterránea el cuestionario de 14 puntos recientemente validado en los participantes del estudio PREDIMED a fin de relacionar las principales variables sociodemográficas con estilos de vida. Los datos se analizaron con el programa estadístico SPSS versión 15. Resultados Del total de participantes 471 (69,1%) mujeres y 211 (30,9%) hombres, la edad media de los participantes en el estudio fue de 21,6±3,4 años en hombres y de 21,3±3,0 en mujeres. El 97% de los estudiantes conoce la dieta mediterránea pero solamente la practican un 76%. La puntuación media global para la muestra en el cuestionario de adherencia analizada es de 7,9 +/- 2,3 puntos. Los grupos edad de 17 a 23 años tienen una puntuación menor o igual a 8 sin embargo el grupo de edad superior a 23 años obtiene una puntuación iguales o superiores a 9. Conclusión y discusion Una gran parte de los universitarios conoce y sigue una dieta mediterránea, rica en consumo de aceite de oliva como principal grasa. La puntuación de adherencia a la dieta mediterránea hallada en jóvenes es mas baja que en la encontrada en el estudio sobre población adulta y disminuye significativamente a menor edad. Palabras clave Alimentación, Dieta Mediterránea, Jóvenes, Adherencia. P-40 MORBILIDAD PERCIBIDA EN UNA POBLACIÓN UNIVERSITARIA Guillem Saiz P1, 2, Saiz Sánchez, C1, 2, 3, Ortega Azorín C1, 2, Asensio Márquez E1, 2, Corella Piquer D1, 2 1Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Valencia. 2CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, ISCIII. 3Hospital Clínico Universitario, Valencia. 4Universidad Europea Valencia, Grado en Odontología Introducción La juventud es un periodo de la vida, en que se produce un proceso intensivo de desarrollo, maduración biológica, sexual, social y educativa, conectada con varios riesgos y problemas para la salud. Nuestro objetivo ha consistido en conocer los principales trastornos de salud prevalentes en una muestra de estudiantes universitarios de ciencias de la salud. Método Los sujetos del estudio han sido 635 estudiantes de distintas licenciaturas que mantienen relación con ciencias de la salud y en las que se ve implicado en su docencia el Departamento de Medicina Preventiva de la Universidad de Valencia. Se diseñó como instrumento de medida un cuestionario debidamente estructurado, con prueba piloto; que fue cumplimentado por los participantes de forma voluntaria y anónima. Los datos fueron analizados estadísticamente mediante el programa SPSS, aplicando tanto cálculos de estadística descriptivos como test inferenciales. Resultados Del total de nuestra muestra el 23,6% eran hombres y un 76,4% mujeres. Su edad estaba comprendida entre los 18 y 28 años con una media ± SD de 20,44 ± 2,28 años. 128 Respecto al estado de salud percibido por los universitarios, destaca que el 67, 5% de los encuestados gozan de buena salud y un 23% enfatizan dicho estado categorizandolo como muy bueno. Con referencia a los problemas de salud que más inciden en esta comunidad destacan: Morderse las uñas 24%, estados de nerviosismo 23,6%, estar decaído o cansado 22, 4%, dolor óseo 22%, cefalea 19,4%. Entre las patologías más comunes padecidas por las mujeres destacar la menstruación dolorosa (41,4%) y los cambios de humos premenstruales (31,4%). En los hombres destaca morderse las uñas (24,6%) y estados de decaimiento, cansancio y nerviosismo (11,9%). Discusión y conclusiones Aunque profundizamos en conocer los problemas, observamos como contrapunto que se percibe una buena salud y se destacan más que problemas biológicos-constitucionales, trastornos ligados al estrés y a la interacción del mismo con múltiples factores biológicos, sociales, culturales, ambientales y económicos, integrados con variables de edad, género y perfil sociodemográfico familiar. Palabras clave Trastornos, salud, jóvenes. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 129 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-41 DESIGUALDAD SOCIAL EN CONDUCTAS DE RIESGO PARA LA SALUD Maestre C1, Regidor E2, Martínez D2 Universidad de Castilla la Mancha. 2Universidad Complutense de Madrid 1 Hipótesis Existen evidencias de que el nivel educativo de las personas determina las conductas de riesgo adoptadas por ellas, y que por tanto supone una diferencia en cuanto a su estado de salud. En líneas generales, salvo en la prevalencia de inactividad física en mujeres, las diferencias en las conductas de riesgo según el nivel de estudios han aumentado como consecuencia de una tendencia más desfavorable en los individuos con menor nivel de estudios. Objetivo Comparar la magnitud de desigualdades en la frecuencia de tabaquismo, obesidad e inactividad física en tiempo libre, según el nivel educativo en España. Discusión Según algunos autores, el nivel de estudios está asociado a una serie de recursos materiales y psicosociales que permiten a aquellos con nivel reestudios alto afrontar las situaciones estresantes a través de otros mecanismos distintos a las conductas de riesgo para la salud. Método ENS 1993 y 2003. Variable independiente: nivel educativo; variables dependientes: obesidad, tabaquismo e inactividad física. Palabras clave Desigualdades en salud, tabaquismo, obesidad, inactividad física. Resultados Los individuos con menor nivel de estudios presentan una frecuencia de conductas de riesgo más alta que aquellos con mayor nivel de estudios. La única excepción se observó en la frecuencia de tabaquismo en mujeres mayores de 45 años. Previsiblemente esta relación cambiará como ha sucedido en las mujeres de 25 a 44 años. P-42 ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE LA LIMPIEZA DE UTENSILIOS Y MENAJE DE LA COCINA HOSPITALARIA Rodriguez Navas ML, Troncoso Viejo DP, Pastor Ballesteros P Hospital Universitario Príncipe de Asturias. Ctra. Alcala-Meco, s/n. 28805 Madrid. Tel.: 918 87 81 00. Ext. 4175. Móvil: 677 33 80 36. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La limpieza y desinfección constituyen junto con la esterilización, los elementos más eficaces para romper la cadena epidemiológica de la infección, son las herramientas para controlar los factores relacionados con el medio ambiente hospitalario. Por ello, la determinación del número de microorganismos viables en las superficies, utensilios y otros equipos que están en contacto con los alimentos, es eficaz para estimar el nivel de contaminación en los procesos de producción o la eficacia de los protocolos limpieza y desinfección. Resultados y conclusiones: Se constata una importante mejoría de resultados en limpieza y termo-desinfección en el túnel de lavado del menaje de para pacientes. En cuanto a los recipientes de preparado de alimentos, se obtienen buenos resultados en aquellos que se utiliza limpieza y termo-desinfección mecanizada, no así en la limpieza manual de algunos instrumentos. Recomendamos revisar los procedimientos y productos de limpieza manual. Objetivo Verificar la calidad de los procedimientos de limpieza de superficies, utensilios y menaje de cocina mediante estudios microbiológicos con placas RODAK (Replicate Organisms Direct Agar Contac). Palabras clave Limpieza/Utensilios/ Superficies/Placas. Metodología El método utilizado es de muestreo horizontal por contacto con placas, de manera que hay que colocar la placa en contacto con la superficie a estudiar, durante un minuto y se llevan a incubar a la estufa durante 48 horas a 37° C. A las 48 horas se sacan y se cuentan las unidades formadoras de colonias de cada placa, haciendo mención de la superficie expuesta en cm 2. Se considerarán adecuados recuentos inferiores a 10 ufc/cm2 de bacterias aerobias mesófilas. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 129 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 130 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-43 VALORACIÓN DE LA VIGILANCIA AL AÑO DE LA CIRUGÍA CON IMPLANTES Quori A, Panetta J, Henriquez Ojed A, Molina Cabrillana MJ, Dorta Hung E, Córdoba Tasi E Complejo Hospitalario Uninersitario Insular-Materno Infantil. Avda, Marítima, s/n. 35016 Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas). Tel.: 928 44 14 68. Móvil: 637 17 71 69. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Durante 2011-12 el Servicio de Medicina Preventiva del CHUIMI implementó la vigilancia de las infecciones de herida quirúrgica (IHQ) con seguimiento al año en intervenciones de artrodesis y prótesis de cadera y rodilla para cumplir los criterios diagnósticos del CDC 2008. Esto implicó un reto para obtener datos y un gran esfuerzo para el equipo de control de infecciones y conllevó a valorar su utilidad práctica. Métodos Vigilancia prospectiva de IHQ en artrodesis de columna (Servicios de Neurocirugía y Traumatología) y de prótesis de cadera y rodilla (Traumatología). Con cada paciente se realizó un seguimiento a los 30 días, 6 y 12 meses a través de llamadas telefónicas, revisión de la Historia clínica, Intranet hospitalaria y de Atención Primaria. Se detectaron 27 (8,6%) IHQ de las cuales 23 (85,2%) fueron dentro de los 30 días de vigilancia, 4 (14,8%) en el seguimiento a los seis meses y ninguna al año. Conclusión Para cumplir con los criterios diagnósticos CDC 2008 se requería vigilancia al año; en nuestra experiencia no se ha demostrado su utilidad puesto que ya a los seis meses se habían detectado todas las IHQ. Nuestra valoración ha sido concordante con el reciente cambio en los criterios diagnósticos de IHQ, CDC enero 2013, que acortan el periodo de diagnóstico y seguimiento a tres meses. Palabras claves Criterios diagnósticos CDC; infecciones en cirugía con implantes, artrodesis, prótesis cadera y rodilla. Resultados Se vigilaron un total de 314 intervenciones programadas y urgentes; 172 de artrodesis (Neurocirugía 138, Traumatología 34), 71 de prótesis de cadera y 71 de rodilla. P-44 ANÁLISIS DE LAS PRECAUCIONES DE AISLAMIENTO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS Martínez Bagur ML, Domínguez Fernández JM, Moreno Valera AB, Rodríguez Notario M, Ortega Martín G, García Espejo M Hospital Universitario de Ceuta. Loma Colmenar, s/n. 51003 Ceuta. Tel.: 856 90 71 19. Fax: 856 90 70 45. Móvil: 607 77 54 43. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Las precauciones de aislamiento hospitalario tienen como objetivo evitar o limitar el traspaso de agentes infecciosos a personas susceptibles y racionalizar el aislamiento de pacientes de acuerdo a los mecanismos de transmisión de los agentes infecciosos. El objetivo es analizar los tipos de pacientes aislados hospitalizados y sus características. Método En 2011 iniciamos un seguimiento exhaustivo de los pacientes ingresados con criterio de aislamiento mediante llamada telefónica a las Unidades de hospitalización y revisión de sus Historias Clínica para determinar su adecuación. Se realiza una base de datos en SPSS v.15 con 11 variables. Resultado El 64% de pacientes fueron hombres. La edad media fue de 39 +/22,5 años. La media de días de aislamiento fue de 8,86 +/- 7,6 días, la moda fue de 5 días. La distribución de los tipos de aislamiento fue: transmisión aérea 42,6%, aéreo por gotas 24,8%, inverso 16,3%, contacto 13,4% y resto mixto. El diagnóstico más frecuente fue el de enfermedades respiratorias excluidas neumonías (4,2%) y TBC (28%) en un 10,1% inmunodeprimidos y un 6,9% por bacterias multirresistentes (ABRIM y SARM). Se estudiaron las sensibilidades y resistencias antibióticas de los microorganismos aislados. Discusión y conclusiones La adecuada gestión del control de aislamientos debe ser una actividad rutinaria de los Servicios de Medicina Preventiva con el objetivo de evitar la transmisión de infecciones. Palabras clave Precauciones de Aislamiento, Hospitalario, trasmisión. 130 Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 131 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-45 PREVENCIÓN NEUMONÍAS ADQUIRIDAS EN LA COMUNIDAD POR VACUNACIÓN ANTINEUMOCÓCICA Martínez Bagur ML, Domínguez Fernández JM, Moreno Valera AB, Ortega Martín G, Pomares Porras ME, García Espejo M Hospital Universitario de Ceuta. Loma Colmenar, s/n. 51003 Ceuta. Tel.: 856 90 71 19. Fax: 856 90 70 45. Móvil: 607 77 54 43. E-Mail: [email protected] RESUMEN Introducción La enfermedad neumocócica invasiva puede alcanzar una incidencia de 70 por 100.000 en mayores de 70 años. El objetivo es estimar el número de infecciones neumocócicas con ingreso hospitalario que podrían llegar a inmunoprevenirse. Método Análisis retrospectivo de la incidencia de enfermedad neumocócica invasiva de las historias clínicas del Hospital Universitario de Ceuta en los años 2010-2012. Así como de los aislamientos microbiológicos realizados en dicho periodo y sus sensibilidades antibióticas. Resultados La incidencia osciló entre 2 a 3 por mil. La estimación de neumonías neumocócicas estuvo entre 80-120 neumonías al año. Se aislaron 125 cepas de Streptococcus pneumoniae. Conclusiones La prevención mediante la vacunación de los pacientes a riesgo con una vacuna altamente efectiva como la vacuna polisacárida conjugada 13 valente podría llegar a prevenir entre 50-80 neumonías. Se estima el coste de cada proceso en 5.000 euros. Palabras clave Neumococo/Neumonía/Vacuna antineumocócica. P-46 PROGRAMA DE EXAMENES DE SALUD LABORAL EN UN HOSPITAL UNIVESITARIO Moreno Valera AB, Ortega Martín G, De la Vega Durán L, Domínguez Fernández JM, García Espejo M, Rodriguez Notario M Hospital Universitario de Ceuta. Loma Colmenar, s/n. C. POSTAL: 51003 Ceuta. Tel.: 856 90 71 19. Fax: 856 90 70 45. Móvil: 607 77 54 43. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción el examen de salud debe orientarse hacia la prevención y la promoción de la salud de los trabajadores. El objetivo es analizar los resultados de los exámenes de salud de los trabajadores del hospital de Ceuta. Metodología Se ha realizado un análisis descriptivo de las 165 variables contenidas en nuestra base de datos con el programa SPSSv15. El periodo de estudio comprende 2011-2012. Resultados 311 exámenes de salud se estudiaron. La edad media es de 44,53+/-9,8 años. La media de IMC fue 26,55+/-4,7 y para la presión arterial fue 120,94+/-18,1 (sistólica) y 72,98+/-11,3 (diastólica). Las medias de las analíticas estaban todas dentro de la normalidad. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 La inspección dermatológica fue patológica en 48,4% siendo las varices los más frecuentes, la exploración visual fue patológica en 44,1% y el 23,7% en la audiometría. La espirometría fue patológica en un 16,9%, el ECG en un 24,1% y la exploración musculoesqueletica un 59,5% siendo la raquialgia la mas frecuente. Se derivaron a especialistas el 65,6% de los trabajadores. Los resultados del examen de salud fueron un 84% apto, 15,1% apto con restricciones, 0,3% no apto y 51,5% de trabajadores especialmente sensibles. Conclusiones Los resultados de los exámenes de salud son fundamentales para valorar la aptitud del trabajador, su estado de salud, recomendarle hábitos saludables y adoptar las medidas de prevención adecuadas. Palabras claves Examen de salud, trabajadores sanitarios, vigilancia de la salud. 131 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 132 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-47 CONVULSIONES FEBRILES EN LA POBLACIÓN INFANTIL DE CEUTA Criado Jiménez CM, Martínez Bagur ML, Moreno Valera AB, Domínguez Fernández JM Hospital Universitario de Ceuta. Loma colmenar, s/n. 51003 Ceuta. Tel.: 856 90 71 19. Fax: 856 90 70 45. Móvil: 607 77 54 43. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Las convulsiones asociadas a fiebre son un problema común en la población infantil, teniendo buen pronóstico siempre y cuando no exista ninguna otra patología asociada, y su prevención y tratamiento sea el correcto. Objetivo Análisis de las convulsiones febriles en población infantil de Ceuta (0-14 años). Atendidos en el servicio de urgencias y/o ingresados durante los años 2011 y 2012. Material y método Estudio retrospectivo del archivo de historias clínicas del hospital universitario de Ceuta de los años 2011 y 2012. Como denominadores se usaron las cifras de atendidos en urgencias de la base de datos del hospital y como población infantil la publicada por el INE del año 2012. Se analizaron por edad y sexo. Resultados Acudieron al servicio urgencias 3.398 niños (2011) y 3.423 (2012), de los cuales fueron ingresados en Pediatría 702 y 697 respectivamente, con diagnóstico de convulsiones febriles. La incidencia es del 4,13% para 2011 y 4,44% para 2012, siendo más elevada en el intervalo comprendido entre 6 meses y 2 años de edad; respecto al resto de intervalos (2-4 y 4-6 años) y también en varones. Conclusiones La incidencia de convulsiones febriles simples (CIE 780.31) o asociadas (780.32), se mantiene estable en los dos periodos estudiados. Sería conveniente mejorar la educación sanitaria de la comunidad sobre prevención y tratamiento de las convulsiones febriles. Dicha incidencia es similar a otros estudios de incidencias de convulsiones febriles consultados. Palabras claves Convulsión, fiebre, infantil. P-48 EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA Martínez Bagur ML, Domínguez Fernández JM, De la Vega Durán L, Ortega Martín G, Moreno Valera AB Hospital Universitario de Ceuta. Loma Colmenar, s/n. 51003 Ceuta. Tel.: 856 90 71 18-9. Fax: 856 90 70 45. Móvil: 607 77 54 43. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Los estudios SENIC y NENNIS, entre otros, demuestran la base científica de la vigilancia epidemiológica. Nuestro objetivo es describir la evolución a largo plazo de las tasas de incidencia de infección nosocomial tras la introducción de protocolos de quimioprofilaxis perioperatoria, preparación prequirúrgica, desinfección de fómites, higiene espacios físicos, anulación de la fumigación ambiental y optimización de otras medidas adicionales. Método Se han usado, desde 1995, los programas VICONOS, PREVINE y actualmente INCLIMECC. Los datos se analizaron por tipos de cirugía. Los protocolos se introdujeron en el último trimestre de 1.997. Resultado La evolución de la incidencia acumulada de infecciones nosocomiales pasó de un 11,36% (1999-2000) a un 0,97% en el 2012 y la infección de herida quirúrgica pasó de un 14,1% a un 0,97%. El análisis por periodos quinquenales obtuvo datos de 6,53% en el periodo 1999-2003. En el quinquenio 2007-2011, en un nuevo análisis, la cifra de infección ha sido de 3,5% de pacientes infectados. En ese mismo quinquenio, estimamos una reducción de 468 estancias solo por el alargamiento de la estancia media en pacientes intervenidos infectados respecto a los no infectados ya que la media de estancia de enfermos con infección de herida quirúrgica fue de 29 días respecto a 4,95 en pacientes sin infección. El total de pacientes infectados en el periodo 2007-2012 fue de 54. Conclusiones Las cifras de infecciones nosocomiales de nuestro Hospital están por debajo de los estándares de forma reiterada. Reduciendo las tasas de infecciones nosocomiales se justifica el mantenimiento del programa de control de infecciones en la cartera de Servicios de Medicina Preventiva. Palabras clave Infección nosocomial, costes hospitalarios, inciden 132 Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 133 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-49 INFECCIONES NOSOCOMIALES:PREVENCIÓN Romero Rodríguez M, Belmonte Morales C, Aparicio López M Servicio Andaluz de Salud. Santiago, 9, 3D. 04006 Almería. Tel.: 620 32 02 60. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Las infecciones nosocomiales resultan un problema debido a que afectan al 5-10% de los pacientes y dan lugar a una elevada morbimortalidad y un mayor coste económico. La vigilancia epidemiológica resulta esencial para los programas de control de infección. El objetivo de este estudio es determinar el nivel de conocimientos sobre prevención de infecciones nosocomiales que poseen las enfermeras en la unidad de cuidados críticos del Hospital Torrecárdenas (Almería). Método Estudio descriptivo mediante un cuestionario autodiseñado. La muestra de estudio constó de 15 enfermeros/as, todos ellos trabajadores de UCI. Discusión Se comprueba que los profesionales conocen el manejo de objetos punzantes y cortantes, así como la importancia del uso de la bata, y sitios dónde se debe evitar su uso. Sin embargo, en cuanto al tiempo adecuado para el lavado de manos quirúrgico sólo acertaron la mitad de los profesionales, y el 60% acertó las partes de los miembros superiores que deben abarcar el lavado quirúrgico. Conclusiones Parte de las enfermeras de este servicio tienen un nivel medio de conocimientos acerca de la prevención de infecciones nosocomiales, con lo cual existe un riesgo para la salud de los pacientes y trabajadores. Es necesario realizar programas de intervención para educar a los profesionales y así, minimizar dicho riesgo. Palabras clave Infección nosocomial, prevención. Resultados Se ha elaborado una tabla con las respuestas de los profesionales a cada uno de los ítems del cuestionario. P-50 PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA EL CORRECTO LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS Romero Rodríguez M, Belmonte Morales C, Aparicio López M Servicio Andaluz de Salud. Santiago, 9, 3D. 04006 Almería. Tel.: 620 32 02 60. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Se ha desarrollado una campaña a nivel mundial sobre higiene de manos, la cual contribuye a disminuir la morbimortalidad de los pacientes mediante la promoción de prácticas tan esenciales como las del lavado de manos. La infección quirúrgica constituye una causa muy frecuente de infección nosocomial. El objetivo de este trabajo es realizar un programa de intervención sobre el correcto lavado quirúrgico de manos para profesionales de enfermería y medicina pertenecientes al área de quirófano. Método Se realiza un taller con 22 profesionales (médicos, enfermeros). En dicho taller se da la información que se quiere transmitir así como el procedimiento a seguir para un correcto lavado quirúrgico de manos. Se expone gráficamente, seguido de prácticas. Discusión Al inicio del taller, el 40% de los profesionales referían no realizar adecuadamente el lavado de manos quirúrgico por escasez de información o falta de tiempo. Al finalizar el taller grupal, todas los profesionales han adquirido los conocimientos necesarios para realizar una buena higiene quirúrgica de manos. Conclusiones Realizar programas de intervención sobre higiene de manos es fundamental para los profesionales de la salud, ya que disminuye el riesgo de contraer infecciones. Una adecuada higiene quirúrgica de manos, es ofrecer un servicio de calidad y un clima de seguridad al paciente. Palabras clave Lavado quirúrgico, quirófano, programa de intervención. Resultados Se describen los pasos a seguir para realizar una buena higiene quirúrgica de manos. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 133 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 134 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-51 ABANDONO PREMATURO DE LA LACTANCIA MATERNA: MASTITIS Romero Rodríguez M, Belmonte Morales C, Aparicio López M Servicio Andaluz de Salud. Santiago, 9, 3D. 04006 Almería. Tel.: 620 32 02 60. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La mastitis consiste en la inflamación de uno o varios lóbulos de la glándula mamaria, acompañada o no de infección. Desde el punto de vista médico, la mastitis constituye la principal causa de destete precoz . El objetivo de esta revisión es mostrar la etiología, la sintomatología de las mastitis infecciosas así como el tratamiento más adecuado para poder lograr el mantenimiento satisfactorio de la lactancia materna. Método Se trata de una revisión bibliográfica en bases de datos como Cochrane, Medline, sobre las causas, síntomas y tratamiento de las mastitis infecciosas en mujeres lactantes. Resultados La mastitis se manifiesta por dolor intenso, signos inflamatorios y fiebre, entre otros. Sin embargo, es frecuente que el único síntoma sea dolor intenso. Los principales agentes etiológicos de mastitis infecciosas son, Staphylococcus y Streptococcus. En cuanto al tratamiento, debe ser antibiótico acompañado de antiinflamatorio. Discusión Resulta sorprendente la escasez de estudios microbiológicos sobre mastitis humanas a pesar de que en la mayoría de los casos tienen una etiología infecciosa así como faltan estudios para evaluar la mejor antibioticoterapia para la mastitis. Conclusiones La mastitis es una patología común entre las madres lactantes y que, con excesiva frecuencia, conduce a un abandono precoz e innecesario de la lactancia, quizás por el desconocimiento de los profesionales sanitarios en su manejo Palabras clave Lactancia materna, mastitis. P-52 EVOLUCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA A LO LARGO DE LA HISTORIA. ESTILOS DE VIDA Romero Rodríguez M, Belmonte Morales C, Aparicio López M Servicio Andaluz de Salud. Santiago, 9, 3D. 04006 Almería. Tel.: 620 32 02 60. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La lactancia materna es la alimentación ideal para el recién nacido y ha estado sometida a influencias externas para su éxito o fracaso a lo largo de la historia. El objetivo de esta revisión es mostrar la evolución de la lactancia materna a lo largo de la historia, exponiendo los condicionantes socioculturales que influyen en la conducta de las madres en relación a la lactancia. Método Se trata de una revisión bibliográfica donde se analiza la evolución de la lactancia materna desde la prehistoria hasta nuestros días. Resultados Se describen las creencias así como la forma de amamantar desde la prehistoria, continuando con la edad antigua, edad media, edad moderna hasta la edad contemporánea. 134 Discusión A través de la historia hemos visto que la lactancia materna es un comportamiento variable, un fenómeno biocultural, simbiosis de instinto y cultura. Conclusiones Hoy día, la mejor opción para cualquier tipo de lactante, tanto a nivel fisiológico como psicológico o social, es sin duda la lactancia materna. Supone un medio de caracterización y unión de los humanos, y hoy día ha vuelto a recobrar la importancia que se merece gozando de un amplio reconocimiento legal dentro de las normas que regulan la conciliación familiar Palabras clave Historia, evolución, lactancia materna. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 135 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-53 GRIETAS EN LOS PEZONES: PREVENCIÓN Y CUIDADOS Rmero Rodríguez M, Aparicio López M, Belmonte Morales C Servicio Andaluz de Salud. Santiago, 9, 3D. 04006 Almería. Tel.: 620 32 02 60. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción El amamantamiento es fundamental para la recuperación de la madre y es la mejor alimentación para el recién nacido. Tras el parto, el dolor y las grietas son los principales problemas para la lactancia. Las grietas son fisuras pequeñas que se van agrandando como consecuencia del trauma por la mala posición del recién nacido al mamar. El objetivo de esta revisión bibliográfica es mostrar cómo prevenir y tratar las grietas en el pezón para una lactancia materna óptima y satisfactoria. Método Se trata de una revisión bibliográfica donde se analizan las medidas de prevención y cuidados mamarios durante embarazo y lactancia. Entre los cuidados de las grietas destaca corregir la técnica de lactancia materna, aplicar leche materna sobre el pezón antes y después de amamantar, etc. Discusión Durante las primeras semanas después del parto, las grietas es uno de los principales problemas para la lactancia. Su prevención resulta esencial para continuar con la nutrición del recién nacido. Conclusiones Prevenir la aparición de grietas en el pezón y saber cómo tratarlas una vez aparecidas, favorece el alcance y mantenimiento de una lactancia materna óptima y satisfactoria, ofreciendo así el mejor alimento para el recién nacido. Palabras clave Grietas, pezones, tratamiento, prevención. Resultados Como medidas preventivas podemos citar: mantener pezones y mamas limpios y secos, usar cremas durante el embarazo(lanolina) masajeando el pezón, buen acoplamiento de la boca del recién nacido al pecho, entre otras. P-54 LACTANCIA MATERNA: INFORMACIÓN, CONTROL Y SIGNOS DE ALERTA Romero Rodríguez M, Aparicio López M, Belmonte Morales C Servicio Andaluz de Salud. Santiago, 9, 3D. 04006 Almería. Tel.: 620 32 02 60. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción El alta hospitalaria después del parto es un momento importante. Los consejos al alta deben comprender la forma de continuar con la lactancia y la manera de controlar la ingesta. El objetivo de esta revisión es mostrar una serie de consejos a la madre sobre lactancia materna: cómo continuarla y controlar que funciona correctamente y detectar aquellos casos en los que existen dificultades con la lactancia para programar un seguimiento específico. Método Se trata de una revisión bibliográfica de documentos actuales sobre lactancia materna. Resultados Se ha elaborado una tabla destacando los consejos más importantes, cómo controlar al bebé y signos de riesgo al alta. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Discusión En el momento del alta deben repetirse de forma individualizada las instrucciones básicas para continuar con la lactancia materna. Puede ofrecerse información por escrito, pero no sustituye a la información oral e individualizada a la madre. Conclusiones Si en el momento del alta no se han detectado problemas con la lactancia y existen signos en la madre (nota cambios en el pecho) o en el bebé (cambios en su comportamiento al mamar, aumento de la frecuencia de micciones y deposiciones) de inicio de subida de leche, los consejos al alta deben comprender la forma de continuar con la lactancia y la manera de controlar la ingesta. Palabras clave Lactancia materna, consejos, alta hospitalaria. 135 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 136 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-55 PROGRAMA PARA REEDUCAR EL SUELO PÉLVICO DE LA MUJER Romero Rodríguez M, Aparicio López M, Belmonte Morales C Servicio Andaluz de Salud. Santiago, 9, 3D. 04006 Almería. Tel.: 620 32 02 60. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La mujer, a causa del embarazo, parto o envejecimiento, puede sufrir la disminución de la capacidad de controlar los esfínteres. El objetivo de este estudio es realizar un programa de educación sanitaria para reeducar el suelo pélvico en mujeres, valorando la eficacia de dicho programa según la mejora de salud percibida así como ampliar conocimientos. Método Se administra un cuestionario de evaluación pre y post realización de actividades a 15 mujeres de entre 25 y 60 años, valorando edad, patologías, relaciones sexuales, higiene, pérdida de orina/heces, embarazos previos, abortos, tipo de parto, entre otros. Se realizan actividades como charlas informativas acompañadas de ilustraciones y gimnasia (ejercicios, respiración diafragmática, ejercicios de kegel) para la reeducación abdomino-pelviana. Al finalizar las actividades, hemos comprobado que todas las mujeres han adquirido los conocimientos necesarios y casi el 80% no refiere ya pérdidas de orina. Discusión En general, los datos obtenidos resultan beneficiosos ya que mejora la calidad de vida de estas mujeres y la salud percibida. Conclusiones Destacar la importancia de programas de educación sanitaria, ya que fortalecer el suelo pélvico conlleva a reducir el número de complicaciones y no sólo mejora la salud, también la sexualidad y la higiene. Palabras clave Educación sanitaria, mujer, suelo pélvico. Resultados Al inicio de las actividades, casi la mitad de las mujeres referían alguna pérdida de orina y todas desconocían los ejercicios para el fortalecimiento del suelo pélvico. P-56 ACCIDENTES BIOLOGICOS POR PINCHAZO/CORTE EN ÁMBITO HOSPITALARIO: EVOLUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS Márquez Cruz MD, Galiardo Cano MC, Montañ o Remacha C Hospital la Línea de la Concepción. Avda. Menéndez Pelayo, 103. 11300 La Línea de la Concepción (Cádiz). Tel.: 956 02 66 44. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Los accidentes biológicos constituyen el riesgo laboral más frecuente del personal sanitario. Objetivos Analizar y describir accidentes biológicos por pinchazo/corte sucedidos en un Hospital comarcal, durante 2008-2012. Material y métodos Se han analizado accidentes biológicos sucedidos durante 20082012. Los datos se han obtenido: Epinetac y Registro accidentes biológicos de Medicina Preventiva. Análisis de datos: Excel y Epinetac. Resultados Los accidentes biológicos sucedidos durante el período estudiado fueron 117. Los pinchazos representaron un 78%,seguidos de cortes y rasguños. La enfermería fue la categoría profesional más accidentada, seguida de auxiliares enfermería y estudiantes enfermería. 136 El servicio más accidentado fue Urgencias, seguido de Ginecología y Obstetricia. El fluido implicado mayormente es la sangre, durante utilización de inyecciones, procesos de extracción venosa y suturas. La exposición ocurrió más durante el uso de material, seguido de la recogida, y proceso de desecho. Los objetos implicados son las jeringas desechables, las agujas de sutura, y bisturís. La localización más frecuente es la mano, y mayoria de lesiones son superficiales. La protección con guantes se realizó en un 65% y la persona expuesta estaba vacunada frente a Hepatitis B en 56% de exposiciones. Conclusiones Las precauciones universales y vacunación frente a hepatitis B constituyen las principales medidas de prevención primaria, siendo necesario aumentar la cobertura vacunal y recordar las medidas de prevención y manipulación de objetos punzantes y cortantes. Se recomienda además el uso de los nuevos dispositivos de bioseguridad. Palabras clave Accidentes biológicos. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 137 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-57 INFECCIÓN ASOCIADA A LA ASISTENCIA SANITARIA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES Onieva García MA, Molina Rueda MJ, Martínez Diz S, Ubago Linares MC, Fernández Sierra MA, Rosales Rodríguez M Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Avda. de las Fuerzas Armadas, 2. 18014 GRANADA. Tel.: 692 36 91 77. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Un porcentaje importante de la infección asociada a la asistencia sanitaria (IAAS) se produce en unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN), que atienden a pacientes con largas estancias y sometidos a técnicas invasivas. Objetivo Describir el perfil epidemiológico de las IAAS en pacientes ingresados en UCIN. Metodología Estudio prospectivo de pacientes ingresados en UCIN en el periodo enero-diciembre de 2012. La IAAS se clasificó según los criterios de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Se calculó la incidencia acumulada (IA) y la densidad de incidencia (DI). Resultados Se ha estudiado a 118 neonatos (61,9% varones). El 41,7% tenía un peso >2.500g. Se diagnosticaron 35 IAAS que afectaron a 27 pacientes, el 70,4% de los cuales tenía un peso ≤1.500g. La IA fue de 29,7% (21,4-37,9) y la DI, de 12,9‰ (8,6-17,1). La infección más frecuente fue la bacteriemia (48,6%), con una IA de 14,4 (8,1-20,7), seguida de la conjuntivitis (34,3%). Los gramnegativos fueron aislados en el 70,3% de los casos, siendo K.pneumoniae el más frecuente (32%), y responsable de dos brotes. El 70% de las bacteriemias estaban asociadas a catéter, con predominio de Sthaphylococcus coagulasa-negativo como agente causal. Conclusiones Se detectaron cifras de IAAS similares en comparación al año previo (IAI=27,4%, DI= 9,02‰). La IAAS más frecuente fue la bacteriemia asociada a catéter. El microorganismo más frecuente fue K. pneumoniae. La realización de este tipo de estudio nos permite identificar brotes y adoptar las medidas preventivas adecuadas para la disminución de estas infecciones. Palabras clave Vigilancia epidemiológica. Infección nosocomial. Unidad de cuidados intensivos neonatales. P-58 VACUNACIÓN EN PACIENTES CON ENFERMEDAD REUMATOLÓGICA CRÓNICA Balbuena Segura AI, Gea Velázquez de Castro T, Requena Puche J, Aranaz Andrés JM Hospital Universitari Sant Joan D’Alacant. Carretera Alicante-Valencia, s/n. 03550 San Juan. Tel.: 965 93 38 86. Móvil: 679 81 85 94. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Los pacientes con enfermedades reumáticas en tratamiento con fármacos inmunosupresores, precisan recomendaciones específicas de vacunación. La administración de estas vacunas se recomienda de 2 a 4 semanas antes del tratamiento. Métodos Estudio descriptivo de 162 pacientes incluidos en el programa de vacunación para pacientes con enfermedades reumatológicas crónicas, de diciembre de 2008 a diciembre de 2012. Fuente de información: Historia Clínica. Los datos estudiados han sido: edad, sexo, diagnóstico, tratamiento previo a la vacunación, serologías previas y post-vacunación, vacunas administradas, y, en los casos en los que no se ha cumplido con el calendario propuesto, si existen dosis de vacunas o serologías pendientes. Resultados En este periodo han completado la vacunación 69 pacientes y 93 pacientes se encuentran en proceso de vacunación (34 se encuentran en proceso siguiendo el calendario y 59 actualizando su vacunación completando dosis o realizando serologías pendientes). Un paciente se ha negado a recibir vacunas. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Vacunas administradas: antineumocócica a 69, hepatitis B a 51 (34 con respuesta a 3 dosis, 9 con respuesta a 4, 6 con respuesta a 6 y 2 no respondedores), hepatitis A a 12, antitetánica a 58, gripe a 49, haemophilus infuenzae B a 14 y meningococo C a 2 pacientes . El diagnóstico más frecuente es artritis reumatoide (42%), seguido de espondiloartropatías (27%) y artritis psoriática (17%) El 65% de los pacientes estaba en tratamiento previo a la vacunación, siendo los principales fármacos leflunomida, anti-TNF, metrotexate y corticoides. Conclusiones 1. Existe buena cobertura del Programa de Vacunación para pacientes reumatológicos con tratamiento biológico 2. Se consigue respuesta frente hepatitis B en el 96% de los vacunados 3. El 36% de los pacientes ha precisado contacto telefónico para completar el programa, principalmente por faltar última dosis de vacuna de hepatitis B o serología postvacunación. Palabras clave Vacunación, inmunosupresión, tratamiento biológico 137 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 138 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-59 CUMPLIMIENTO DE INDICACIÓN VACUNAL SEGUN PROTOCOLO EN PACIENTES ESPLENECTOMIZADOS DURANTE LOS AÑOS 2 Márquez Cruz MD, Galiardo Cano C, Montañ o Remacha C Hospital la Línea. Avenida Menédez Pelayo, 103. 11300 La Línea de la Concepción (Cádiz) Tel.: 956 02 66 44 . E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La extirpación quirúrgica del bazo (esplenectomía) produce un déficit inmunitario que se traduce en los pacientes en especial predisposición a adquirir infecciones. Objetivos Analizar y describir el grado de cumplimiento del protocolo de vacunación en los pacientes esplenectomizados durante los años 2006 al 2012. Material y métodos Revisión de historias clínicas de todos los pacientes esplenectomizados en Hospital La Línea durante los años 2006-2012. Datos obtenidos: base datos quirúrgica del HP-HIS, aplicación de vacunas DIRAYA y Unidad de Gestión Clínica Farmacia. Resultados Los pacientes esplenectomizados fueron 22 (no tenemos datos de 3 de las intervenciones y 2 fueron exitus en postoperatorio inmediato). El grupo seguido consta de 17 esplenectomizados, siendo los diagnósticos: politraumatizados 47,1%,enfermedad hematológica 41,2% y neoplasias 11,8%. Las intervenciones urgentes fueron 47,1%, y programadas 53%. Al 100% se les indicó vacunación frente al Neumococo, Meningococo C y Haemophilus influenze B. Pacientes vacunados frente al Neumococo el 94,1%; frente al Meningococo 82,3% y frente al Haemophilus influenze B un 82,3%. El resto de pacientes tienen prescripción realizada pero no conseguimos documentar la administración vacunal. En intervenciones programadas, la vacunación se ajustó a la indicación en el tiempo (según recomendaciones del protocolo: 2 semanas antes). En intervenciones urgentes la vacunación se produjo entre 24/72 horas postintervención. Conclusiones El grado de cumplimiento del protocolo de vacunación en pacientes esplenectomizados durante los años 2006 al 2012 es aceptable, pero es necesario mejorar, para conseguir que todos estén bien vacunados y registrados, y se cumplan los tiempos recomendados. Palabras clave Vacunación esplenectomizado P-60 PRESCRIPCIONES DE MEDICAMENTOS EN SITUACIONES ESPECIALES: ¿FUENTE DE INFORMACIÓN DE ENFERMEDADES RARAS? Moreno López AB, Cruz Juanes Y, Segura Aroca M, Ibáñ ez Pérez MC, Hernando Arizaleta L, Palomar Rodríguez JA Servicio de Planificación y Financiación Sanitaria. DGPOSFI. Consejería de Sanidad y Política Social. Pinares, 6. 30001 Murcia. Tel.: 968 36 69 99. Móvil: 606 13 71 32. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Las personas con enfermedades raras (ER) tienen dificultad de acceso a determinados tratamientos. El Sistema de Información de Medicamentos en Situaciones Especiales (SIMSE) del Ministerio de Sanidad proporciona fármacos no comercializados en España, por ello es una fuente potencial de casos ER. Objetivo: diseñar un procedimiento para la identificación de casos de ER a partir del SIMSE. Métodos Revisión del Manual de usuario para CCAA de la aplicación del SIMSE y del Procedimiento para tramitación, dispensación y facturación de medicamentos extranjeros para tratamientos ambulatorios en la Región de Murcia (RM). Criterio de caso: listado de ER del proyecto SpainRDR. Ámbito de estudio: solicitudes para tratamiento ambulatorio gestionadas por servicios centrales, en la RM. Resultados Se descargan los tratamientos gestionados en 2010-2012 desde la web de la aplicación. Sobre el fichero obtenido, se seleccionan casos sospechosos ER a partir de 2 sistemas de filtración: los descriptores diagnósticos MedDRA (Medical Dictionary for Regulatory Activities) y las indicaciones de los fármacos. Se codifican los diagnósticos que justifican la solicitud del medicamento con 8ª edición CIE9MC, requiriéndose ocasionalmente la revisión de historias clínicas para identificar dichos diagnósticos y otros datos de interés. Finalmente, se verifica el cumplimiento del criterio de caso. De los 522 registros descargados inicialmente, se localizaron 65 registros sospechosos de ER pertenecientes a 64 personas diferentes. Conclusión El SIMSE es una fuente de información útil y accesible para la obtención de casos de ER. El procedimiento para su obtención es sencillo y efectivo. Palabras clave Enfermedad rara, medicamento situación especial. 138 Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 139 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-61 ENFERMEDADES METABÓLICAS Y ENFERMEDADES RARAS EN LA REGIÓN DE MURCIA EN 2006-2011 Moreno López AB, Segura Aroca M, González Gallego C, Fernández Sánchez A, Glover López G, Palomar Rodríguez JA Servicio de Planificación y Financiación Sanitaria. DGPOSFI. Consejería de Sanidad y Política Social. Pinares, 6. 30001 Murcia. Tel.: 968 36 69 99. Móvil: 606 13 71 32. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Los programas de cribado neonatal, así como los estudios selectivos realizados sobre una hipótesis diagnóstica, permiten detectar errores innatos del metabolismo causados por mutaciones del ADN que originan una modificación de la estructura de las proteínas y, por tanto, una alteración de su función. El objetivo de este trabajo es describir la casuística de las metabolopatías raras identificadas en la Región de Murcia (RM) entre los años 2006 y 2011. Metodología: Fuente de información: Unidad Técnica de Metabolopatías del Centro de Bioquímica y Genética Clínica (CBGC) de la RM. Población y periodo de estudio: personas con alguna metabolopatía rara diagnosticada entre 2006-2011. Se han codificado con la 8ª edición de la CIE9MC todas las metabolopatías que se investigan en el CBGC, y posteriormente se han seleccionado las 20 que se corresponden con enfermedad rara (ER) según el criterio de caso del proyecto SpainRDR. Por último, se ha realizado un descriptivo de los casos hallados en función del tipo de enfermedad, de estudio (cribado neonatal o por sospecha diagnóstica), sexo y año de análisis. Resultados De los 111.558 pacientes analizados, se han identificado 120 casos de enfermedades raras metabólicas, 44 (36,7%) hombres y 76 (63,3%) mujeres, mayoritariamente procedentes del cribado neonatal (91,7%) y distribuido homogéneamente entre los años estudiados. Las enfermedades más frecuentes son: Hipotiroidismo congénito primario (32,5%), Fibrosis Quística (15,0%) e Hiperfenilalaninemia (13,3%). Conclusión El CBGC es una fuente de información valiosa para la detección de casos nuevos de enfermedad rara metabólica Palabras claves Enfermedad rara, metabolopatía. P-62 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE DESINFECCIÓN DEL MATERIAL ENDOSCÓPICO EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL Onieva García MG, Rosales Rodríguez M, Fernández Sierra MA, García Ruiz P Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Avda. de las Fuerzas Armadas, 2. 18014 Granada. Tel.: 692 36 91 77. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción El material endoscópico se considera instrumental semicrítico, requiriendo una desinfección de alto nivel (DAN). Su correcto reprocesamiento es clave para evitar infección cruzada. Objetivo Describir el proceso de DAN del material endoscópico en un hospital de tercer nivel. Metodología Estudio descriptivo mediante encuesta a 12 servicios, durante noviembre de 2012. Resultados El método más habitual fue el reprocesamiento manual. Solo 3 (25%) servicios realizan reprocesamiento automático. En el proceso de limpieza, 3 (25%) emplean detergente enzimático, 6 (50%) detergente no enzimático, y el resto, jabón de manos convencional. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 El desinfectante más común fue el glutaraldehído al 2% empleado en 8 (66,6%) servicios, seguido del ácido peracético. Solo 2 (16,6%) servicios enjuagan con agua estéril. En el proceso de secado, solo 2 emplean gasa estéril para la superficie externa, y todos, aire comprimido para la superficie interna. En cuanto el almacenaje, 6 (50%) conservan el endoscopio en un maletín, 4 (33,3%) en un mueble bien ventilado en posición horizontal, y el resto, al aire libre o en bolsa de plástico. Los accesorios que atraviesan mucosa se esterilizan o son de un solo uso. Ningún servicio dispone de protocolo, ni diario de registro. Tampoco se realiza control microbiológico ni se dispone de equipos de protección y ventilación adecuados. Conclusiones Tras evaluar los resultados, se detectan aspectos de mejora y la necesidad de adoptar medidas que homogenicen y regulen el proceso, como: protocolos enfocados a los recursos, cursos de formación, controles microbiológicos y diario de registro, con vistas a garantizar la máxima seguridad en los procedimientos endoscópicos. Palabras clave Desinfección de alto nivel. Reprocesamiento endoscópico. 139 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 140 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-63 CONOCIMIENTOS EN RELACIÓN A LA VACUNA DE LA GRIPE EN PROFESIONALES SANITARIOS Casas García I, Guerola Fernández R, Reyner Bou R, Esteve Pardo M Hospital Germans Trias i Pujol. Carretera del Canyet, s/n. 08916 Badalona (Barcelona). Tel.: 934 97 89 77. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción El objetivo del estudio fue identificar los conocimientos sobre la vacuna de la gripe que tiene el personal sanitario de un hospital universitario de tercer nivel y que pueden estar relacionados con la aceptación de la vacunación. Métodos Estudio transversal mediante encuesta auto contestada por vía online a todos los trabajadores del hospital al inicio de la campaña antigripal 2012-2013. El cuestionario incluía variables sociodemográficas, vacunación de la temporada previa, razones de no vacunación y 5 preguntas sobre la vacuna de la gripe. Resultados Se recibieron 266 encuestas (10,6% del total de trabajadores). Las preguntas sobre el conocimiento de la vacunación fueron contestadas correctamente por 119 trabajadores (45,2%). La pregunta peor contestada fue: ¿Crees que la vacuna puede provocar la gripe? y la mejor contestada fue: ¿Crees que los profesionales sanitarios pueden transmitir la gripe a los pacientes?. Los profesionales que contestaron correctamente a todas las preguntas fueron los que relataron una mayor cobertura vacunal en la temporada anterior sin diferencias según el estamento profesional. El miedo a los efectos adversos de la vacuna fue la razón más frecuente descrita por los profesionales que no se vacunaron (25,3%). Conclusiones Los conocimientos erróneos son una de las barreras para la vacunación de la gripe en nuestro hospital Aunque no puede descartarse un sesgo de selección en la interpretación de resultados, los programas de educación dirigidos a corregir los conocimientos erróneos pueden aumentar la cobertura vacunal en todos los estamentos. Palabras clave Vacunas, gripe, personal sanitario. P-64 CIRCUNCISIÓN MASCULINA PARA LA PREVENCIÓN DEL VIH Aparicio López M, Belmonte Morales C, Romero Rodríguez M Servicio Andaluz de Salud. Carrera del Perú, 83, 5º C-1. 04006 Almería . Tel.: 675 67 02 64. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Diversos estudios han relacionado la circuncisión con un riesgo menor de infecciones por el VIH, y se ha relacionado con una cantidad de otros beneficios para la salud. Por consiguiente, la circuncisión masculina, junto con otras estrategias de prevención, puede jugar un papel importante en la prevención del VIH. El objetivo de esta revisión es evaluar el efecto de la circuncisión masculina en la prevención del VIH. Método Búsqueda bibliográfica en: Scielo, Medline, Cochrane con los criterios de búsqueda: VIH, prevención, circuncisión. Se seleccionan 9 artículos entre 2000 y 2012. Resultados Un estudio sugiere una reducción del riesgo relativo de transmisión del VIH del 50% (a los 12 meses) y del 54% (a los 21 ó 24 meses) después de la circuncisión. 140 Estudio en África muestra como los circuncidados presentaban una incidencia menor del 60 % (Sudáfrica), 53% (Kenia) y 51 % (Uganda) que los no circuncidados. La OMS convocó una reunión consultiva internacional para determinar si recomendar o no este método. Concluyó que la circuncisión masculina es una intervención adicional para reducir el riesgo. Conclusiones Parece resultar eficaz en la reducción del riesgo de infección por VIH pero sólo en relaciones sexuales insertivas, ofrece sólo protección parcial y debe ser considerada junto con otras medidas de prevención (abstinencia, monogamia, uso de preservativos), ya que por sí sola es insuficiente para evitar el contagio. Palabras clave Circuncisión masculina, VIH. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 141 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-65 TALLER EDUCATIVO PARA PREVENCIÓN DE ETS Aparicio López M, Romero Rodríguez M, Belmonte Morales C Servicio Andaluz de Salud. Carrera del Perú, 83, 5ºC-1. 04006 Almería. Tel.: 675 67 02 64. E-MAIL: [email protected] RESUMEN Introducción La falta de información de las ETS y la actividad sexual sin protección que tienen los adolescentes, son conductas de riesgo en la adquisición de estas enfermedades, constituyendo un problema de salud, y añadiéndose el riesgo del embarazo. El preservativo es el mejor anticonceptivo por su inocuidad y ausencia de efectos colaterales, y además es la forma más eficaz de protección contra las ETS. El objetivo de este trabajo es crear un programa educativo para la correcta colocación del preservativo y poder evitar las ETS y el embarazo. Método – Taller grupal de 30 adolescentes entre 15 y 22 años. – Se da información de comportamientos sexuales sanos, ETS y embarazos no deseados. – Se expone gráficamente cómo poner un preservativo, seguido de prácticas. – Debate para ideas, dudas. Resultados Al principio del taller grupal, más de la mitad de los adolescentes referían no usar preservativo en sus relaciones sexuales, así como una mala colocación del mismo. Después de realizar el taller, hemos observado que todos los adolescentes han conseguido aumentar el conocimiento de la importancia del uso del preservativo, así como su correcta utilización y colocación. Conclusión Realizar programas de intervención sobre temas de sexualidad es fundamental para los adolescentes, ya que con la educación sexual podríamos evitar conductas de riesgo, ETS y embarazos no deseados, temas que cada vez van adquiriendo mayor importancia en la población adolescente. Palabras clave Adolescentes, ETS, preservativo. P-66 ABUSOS SEXUALES INFANTILES Aparicio López M, Romero Rodríguez M, Belmonte Morales C Servicio Andaluz de Salud. Carrera del Perú, 83, 5º C-1. 04006 Almería. Tel.: 675 67 02 64. E-Mail: [email protected] RESUMEN Introducción El abuso sexual a menores es un grave problema de salud pública que afecta a gran número de niños, con tasas de prevalencia según estudios internacionales entre 7% y 36% en mujeres y entre 3% y 29% en los hombres. El objetivo de esta revisión es determinar y analizar las características de los abusos. Método Búsqueda bibliográfica en: Scielo, Medline, Cochrane, con los criterios de búsqueda: abusos sexuales, infantil, factores de riesgo. Se seleccionan 8 artículos entre 2002 y 2012. Resultados Edad más frecuente entre 6 y 9 años. Los abusos predominan en niñas y en menores de 6 en varones. Los abusadores suelen ser padres. Fuera del hogar son vecinos y desconocidos. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 El abuso es único en un 34%, repetido en un 48% y no consignado en un 18%. La penetración anal ocurre en varones. En ambos sexos las caricias eróticas son la forma más frecuente. La suma de distintas penetraciones (bucal, vaginal, anal) o intento de penetración, alcanza más de la mitad de la población. Lugares: hogar del abusado, del abusador y en el colegio. Conclusión Un buen abordaje e intervenciones es importante para prevenirlos, consiguiendo disminuir factores de riesgo y aumentar de protección. El que aumente su conocimiento ante abusos no implican que los niños sean responsables,debemos garantizar su seguridad íntegra. Enseñarles a cuidarse para que no se hagan daño y para que no les hagan daño. Palabras clave Abusos sexuales, infantil. 141 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 142 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-67 FACTORES DE RIESGO EN ADOLESCENTES CON VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Aparicio López M, Belmonte Morales C, Romero Rodríguez M Servicio Andaluz de Salud. Carrera del Perú, 83, 5ºC-1. 04006Almería. Tel.: 675 67 02 64. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción El Virus del Papiloma Humano, constituye una de las principales enfermedades de transmisión sexual en adolescentes y es la principal causa de la aparición del cáncer de cuello uterino. Según la OMS un 60% de la población lo contrae. El objetivo de este estudio es determinar y analizar los principales factores de riesgo en la infección del Virus del Papiloma Humano. Método Búsqueda bibliográfica en: Scielo, Medline, Cochrane, con los criterios de búsqueda: virus, papiloma humano, factores de riesgo, adolescente, ETS. Se han seleccionado 10 artículos entre 2002 y 2012. Resultados El VPH afecta a 25 años. En estas edades hay mayor actividad sexual y promiscuidad. Mujeres con un solo compañero tienen menos riesgo de infección, mujeres con más de un compañero sexual, presentan mayor riesgo. Parece existir una asociación positiva entre el tabaco e infección por VPH, por existir elevadas concentraciones de nicotina en el moco cervical y disminución de células de Langerhans en tejido cervical en fumadoras, lo cual favorecería la infección. Conclusión Con este estudio se demuestra que es muy importante profundizar aún más en la educación sexual, haciendo hincapié en el uso del preservativo, que es el método más eficaz para evitar el contagio de esta enfermedad. Es además conveniente fomentar la visita a la consulta de ginecología para realización de una citología para su detección precoz y tratamiento temprano. Palabras clave Virus papiloma humano, adolescentes. P-68 ANÁLISIS DE LA MUJER ADULTA Y SU SEXUALIDAD Aparicio López M, Romero Rodríguez M, Belmonte Morales C Servicio Andaluz de Salud. Carrera del Perú, 83, 5ºC-1. 04006Almería. Tel.: 675 67 02 64. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La sexualidad es un aspecto fundamental del ser humano. Cuando la mujer entra en la menopausia comienza cambios debido al cese de la función ovárica que afecta al suelo pélvico pudiendo repercutir en la función sexual y condicionar la disfunción sexual. El objetivo de este trabajo es determinar y analizar los aspectos de la sexualidad de las mujeres peri y post-menopáusicas. Método 100 mujeres, 40 perimenopáusicas y 60 postmenopáusicas, que asisten a la consulta médica de Atención Primaria para precisar aspectos sobre esta etapa. Procedentes de Suflí y Sierro (Almería). Se analiza: insatisfacción, disminución del deseo sexual, disminución de la comunicación con la pareja y dispareunia. Conclusión Existen cambios biológicos en la menopausia que afectan a la sexualidad de la mujer, pero hay que considerar lo social y lo cultural ya que pueden repercutir desfavorablemente de acuerdo al contexto donde la mujer se desenvuelva, por lo que debemos tener una buena vida sexual en todas las etapas de nuestra vida, ya que esto influye en la calidad de vida y en el bienestar. Palabras clave Sexualidad, menopausia, mujer. Resultados En mujeres perimenopáusicas predomina la disminución del deseo sexual (55%), presente también en las postmenopáusicas, con un menor porcentaje (23%). En postmenopáusicas predomina la insatisfacción (44%) con diferencia significativa respecto a perimenopáusicas (10%). Dispareunia y la disminución de la comunicación en la pareja estuvieron presentes en los dos grupos con resultados similares. 142 Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 143 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-69 CONOCIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA SOBRE LA VACUNA ANTIGRIPAL Hernández-García I, Jiménez-Rodríguez M, Haro-Pérez AM, Domínguez-Bellido B, González-Calle D, Sáenz-González MC Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública y Microbiología Médica. Universidad de Salamanca. Facultad de Medicina. Campus Miguel de Unamuno. Alfonso X El Sabio, s/n. 37007 Salamanca. Tel.: 923 29 13 62. E-mail: [email protected] RESUMEN Objetivos Evaluar los conocimientos que poseen los estudiantes de medicina sobre la vacuna antigripal y establecer si existen diferencias según el curso. Métodos Estudio transversal realizado en estudiantes de medicina de la Universidad de Salamanca en febrero 2012. La información se obtuvo utilizando un cuestionario autocumplimentado que evaluaba indicaciones, contraindicaciones y efectos adversos de la vacuna. Se analizó la existencia de diferencias en los conocimientos, según el curso, con la prueba chi-cuadrado. Resultados El cuestionario fue respondido por 654 alumnos. El mayor porcentaje de respuestas adecuadas se obtuvo para el ítem conocer que la vacuna está indicada en trabajadores sanitarios (61,6%), mientras que considerar que la inmunosupresión no representa una contraindicación fue respondido adecuadamente por el 20,1%. A lo largo de los cursos hubo un incremento significativo en el porcentaje de respuestas correctas para todos los ítems, especialmente en el relacionado con conocer que el embarazo no contraindica la vacunación (con un incremento de 37,6 puntos). Un tercio de los alumnos de los cursos finales respondieron correctamente a los ítems relacionados con la alergia al huevo, inmunosupresión y lactancia. Discusión Durante la carrera los alumnos mejoran sus conocimientos, si bien, el nivel de conocimientos con los que finalizan sus estudios es mejorable. Este hecho puede contribuir al mantenimiento de las bajas coberturas vacunales registradas habitualmente en trabajadores sanitarios y población general. Conclusiones Los conocimientos mejoran a lo largo de los cursos; aun así, los estudiantes de últimos cursos presentan conocimientos mejorables, por lo que es preciso reforzar la formación impartida sobre esta vacuna. P-70 ASIEDAD AUTO-DECLARADA EN PACIENTES CON Y SIN DIAGNÓSTICO PREVIO DE ANSIEDAD: ESTUDIO PILOTO González-Cabrera J, Fernández Prada M, Vallejo Hernández JM, Iribar Ibabe C, Peinado JM Universidad Internacional de la Rioja/Hospital Universitario San Cecilio/Universidad de Granada. Avda Dr Olóriz. 18014 Granada. Tel.: 958 02 31 94. Móvil: 678 12 02 48. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción los síntomas relacionados con ansiedad y depresión son un motivo de consulta frecuente en los Servicios de Urgencias. Sin embargo, muchas de las personas que acuden por otras patologías presentan síntomas compatibles con trastornos del ánimo como la ansiedad y no han sido diagnosticados en Atención Primaria. Esta situación puede suponer una afectación general para la salud física y psicológica del paciente. Objetivo Analizar el nivel de ansiedad auto-declarada en pacientes que acuden a los Servicios de Urgencias y cuyo motivo de consulta no se relaciona con cuadros de ansiedad o nerviosismo. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Métodos Estudio transversal con 72 pacientes que acudieron al Servicio de Urgencias del Hospital Universitario San Cecilio, Granada. Se realizó un muestreo incidental. Se diferenciaron dos grupos: los pacientes con y sin diagnóstico de ansiedad previo. Se tuvieron en cuenta distintas variables sociodemográficas y se auto-administró la versión adaptada y baremada al español del State-Trait Anxiety Inventory (STAI/R). Resultados El grupo de no diagnosticados de ansiedad se compuso de 30 hombres y de 21 mujeres. En el grupo de diagnosticados hubo 10 hombres y 11 mujeres. En el caso de los varones, tanto el grupo diagnosticado como el que no registraron puntuaciones de ansiedad mayores que su población de referencia. 143 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 144 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-71 RELACIÓN ENTRE EL NÚMERO DE HORAS DE GUARDIA Y EL NIVEL DE BURNOUT EN MIR: ESTUDIO PRELIMINAR González-Cabrera J, Fernández Prada M, Vallejo Hernández JM, Iribar Ibabe C, Peinado JM Universidad Internacional de la Rioja/Hospital Universitario San Cecilio/Universidad de Granada. Avda Dr Olóriz. 18014 Granada. Tel.: 678 12 02 48. Móvil: 678 12 02 48. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Es especialmente preocupante el nivel de burnout auto-declarado en población residente en los estudios tanto internacionales como nacionales, máxime si pensamos que son profesionales que están comenzado su andadura laboral. La investigación realizada en España sobre el burnout ha sido eminentemente descriptiva y son pocos los trabajos que han profundizado en variables que expliquen y medien en este constructo. Algunos de ellos se han centrado en relacionar el número de horas de guardia con los niveles de burnout. Objetivo Analizar, en función del número de horas de guardia en urgencias, el nivel de burnout referido. Métodos Estudio transversal con 32 médicos internos residentes que realizaban guardias durante su primer y segundo año de residencia en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario San Cecilio, Granada. Se realizó un muestreo incidental. Se tuvieron en cuenta variables sociodemográficas y se auto-administró la versión adaptada al español del Maslach Burnout Inventory (MBI). Resultados El 45% de los residentes presentaba conjuntamente un alto agotamiento emocional (AE) y una alta despersonalización (DE). No hubo diferencias significativas en función del sexo en ninguna dimensión del MBI. Entre R1 y R2 sólo se encontraron diferencias en la realización personal. P-72 CONOCE TU ZONA. SERPIENTES DE LA REGIÓN DE LORCA Arias Sánchez A Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Narciso Cuevas, 17, 2º C. 39010 Santander (Cantabria) Tel.: 680 40 28 19. E-mail: [email protected] RESUMEN En España la mordedura de serpiente representa una urgencia relativamente rara, pero su evolución puede presentar complicaciones cuyo tratamiento es esencialmente sintomático a pesar de la existencia de antivenenos y sin entrar a valorar la carga económica que esto supone a nuestros hospitales. Actualmente actividades como la agricultura, el montañismo, el senderismo… aumentan el riesgo de mordedura por estos ofidios, y la población, cada vez mas urbanizada desconoce lo que esto puede suponer. 144 Esta monografía a modo de tabla informativa, acerca a la población lorcana a conocer mejor sus serpientes autóctonas , las características ,costumbres, prevención de su ataque, riesgos y actuación en caso de mordedura. Educar a la población sobre su entorno más próximo, o su entorno circunstancial, ayuda a promover la salud del individuo y la del propio medio ambiente. Palabras clave Especie ofídica, venenosa, suero antiofídico. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 145 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-73 EFICACIA DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN LA DESHABITUACIÓN TABÁQUICA Belmonte Morales C, Romero Rodríguez M, Aparicio López M Servicio Andaluz de Salud. dirección. Pérez Galdós, 14, 1º-1. 04006 Almería. Tel.: 950 22 81 51. Móvil: 606 89 02 48. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Una de las principales causas de enfermedad y muerte en los países desarrollados es el tabaco, por ello se hacen verdaderos esfuerzos para evitar el inicio en su consumo y ayudar en su deshabituación a los que ya se iniciaron. El objetivo del presente trabajo es determinar cual es la eficacia de las intervenciones de enfermería para el abandono del tabaco. Resultados De los artículos revisados obtenemos que la eficacia de las intervenciones de enfermería en la deshabituación tabáquica es muy similar a la que obtienen otros profesionales sanitarios. En particular se hace referencia al consejo antitabaco intensivo de enfermería y se compara con el consejo breve médico. Ambos presentan resultados muy similares, siendo este último más rentable en la relación coste efectividad. Método Hemos realizado la búsqueda de artículos relacionados con el tema en las bases de datos Cochrane Plus, Medline, Scielo y Elsevier. Los criterios de búsqueda fueron deshabituación tabáquica e intervenciones de enfermería. Obtuvimos un total de 60 resultados, de los cuales seleccionamos 15 por ser los que mas se ajustaban a nuestro objeto de estudio. Discusión y conclusión Concluimos que las intervenciones enfermeras para el abandono del tabaco son efectivas, teniendo en cuenta el periodo de abstinencia de doce meses tras el consejo antitabaco. Tales resultados ayudan a validar las intervenciones enfermeras como adecuadas para el tratamiento del tabaquismo. Palabras clave Intervenciones, enfermería, deshabituación tabáquica. P-74 INICIACIÓN EN EL CONSUMO DE DROGAS Belmonte Morales C, Aparicio López M, Romero Rodríguez M Servicio Andaluz de Salud. dirección. Pérez Galdós, 14, 1º-1. 04006 Almería. Tel.: 950 22 81 51. Móvil: 606 89 02 48. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción El problema que genera en la sociedad el consumo de drogas hace que se realicen numerosos programas para la prevención en su consumo e información acerca de las consecuencias que produce la adicción. Por la importancia del tema hemos decidido analizar cuál es la edad de debut en el consumo de drogas. Método Para la realización del presente trabajo hemos analizado datos del Instituto Nacional de Estadística, la OMS, el observatorio español de la droga y las toxicomanías y artículos relacionados con el tema de bases de datos como Scielo, Cochrane Plus y Elsevier. Resultados Observamos que la edad media en inicio del consumo de alcohol y tabaco es la más temprana con 13,7 y 13,5 años respectivamente. Cannabis, Hiposedantes, Cocaína y Heroína se introducen como consumo por primera vez con una media de edad de 14,5 años. Respecto a Anfetaminas, Alucinógenos y éxtasis la edad de incio es de 15,4 años. Si comparamos estos datos con los de años anteriores destaca como cada vez desciende más la edad en el inicio en la mayoría de las drogas. Discusión y conclusión El descenso de edad en el comienzo del consumo de drogas hace que nos planteemos un mayor hincapié en la educación precoz en las consecuencias de las drogas y como prevenir su consumo antes de la edad de riesgo. Palabras clave Drogas, consumo, iniciación. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 145 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 146 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-75 EVOLUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN UN HOSPITAL COMARCAL (2008-2013) Márquez Cruz MD, Galiardo Cano MC, Montañ o Remacha C Hospital la Línea. Avenida Menéndez Pelayo, 103. 11300 La Línea de la Concepción (Cádiz). Tel.: 677 65 72 75. E-Mail: [email protected] RESUMEN Introducción La infección nosocomial sigue siendo un problema importante en hospitales debido a: pacientes con alta susceptibilidad, aparición de microorganismos multiresistentes y progresivo incremento de procedimientos invasivos. Objetivos Describir la situación de infección nosocomial desde 2008-2013 en Hospital La Línea: principales localizaciones, servicios y microorganismos implicados. Material y métodos Recogida de información a través de cultivos positivos aportados diariamente por Servicio Microbiología y mediante seguimiento específico a Unidad de Cuidados intensivos, Cirugía y Traumatología. Revisión de historias clínicas y colaboración de médicos y enfermeras. Se realiza informe mensual y anual de infección nosocomial. Variables: localización de infección nosocomial, microorganismos aislados y servicio de hospitalización. Resultados Principales localizaciones de infección nosocomial: respiratorias (23,8%), urinarias (19,3%), bacteriemias (17,7%), seguidas por herida quirúrgica (17,3) y flebitis (9,3). Las infecciones respiratorias y urinarias se mantienen elevadas. Las heridas quirúrgicas han experimento una tendencia ascendente en los últimos 5 años, sin embargo, flebitis han ido disminuyendo. Los microorganismos aislados con mayor frecuencia: E.coli(19,8%), Staphilococcus epidermidis (9,4%), Staphilococcus Aureus y Pseudomona aeruginosa (7%). Destacar el incremento de Clostridium difficile (2009-2011). Los Servicios mayormente implicados son: Medicina Interna (40,3%), UCI (27,5%) y Cirugía general (18,7%). Conclusiones Las infecciones nosocomiales siguen siendo un problema importante de salud pública, destacando el aumento constante de heridas quirúrgica y la elevada incidencia de infecciones respiratorias y urinarias. Es necesario reforzar la formación del personal sanitario: elementos de un sólo uso, higiene manos y técnicas asépticas. Se recomienda además el correcto uso de guías terapeúticas antimicrobianas del área. Palabras clave Infección nosocomial. P-76 CONSUMO DE MEDICAMENTOS EN UNA POBLACIÓN UNIVERSITARIA. ESTUDIO UNIHCOS. Fernández Prada M, Fernández Villa T, Hidalgo Fernández B, Molina de la Torre AJ, Jiménez Megías E, Bueno Cavanillas A Hospital Universitario San Cecilio. Avda. Dr. Olóriz. 18014 (Granada). Tel.: 678 12 02 48. Móvil: 678 12 02 48. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción y objetivo Los adultos jóvenes tienen, en general, elevados niveles de salud (percibida y objetivada por indicadores). Sin embargo, se ha descrito que más de la mitad de los universitarios utilizan habitualmente medicamentos. El objetivo del trabajo ha sido analizar la frecuencia de consumo regular de medicamentos en una población de estudiantes universitarios. Material y métodos Estudio observacional, transversal, multicéntrico (Universidades de Granada, León y Vigo). Los alumnos completaron un cuestionario online voluntario y anónimo. Se recogió información demográfica, académica, valoración subjetiva del estado de salud, consumo y prescripción facultativa de medicamentos en las dos semanas previas. Se analizó la prevalencia de consumo de fármacos y la frecuencia con la que éstos habían sido prescritos por un médico. Se ha utilizado el paquete estadístico Stata 10.0 146 Resultados Participaron un total de 652 sujetos, de las cuales el 70% fueron mujeres y un 46,5% del área de Ciencias de la Salud. El 77% habían consumido medicamentos en los 14 días previos (33% sólo uno, 21% dos y 23% tres o más). Destacan los analgésicos (51%) y anticatarrales (31%). El 10% había tomado antibióticos, de los cuales el 86% había sido prescrito por un facultativo. Discusión Nuestros resultados concuerdan con la literatura científica. Los estudiantes universitarios consumen asiduamente medicamentos a pesar del buen estado de salud percibido y objetivado. Conclusiones El uso de fármacos y la polifarmacia son frecuentes en estudiantes universitarios. Los antibióticos y antidepresivos fueron recetados en gran mayoría por el facultativo de referencia. Palabras clave Estudiantes, fármaco, polimedicación, consumo. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 147 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-77 PATOLOGÍAS PERCIBIDAS, DIAGNOSTICADAS Y TRATADAS EN UNA POBLACIÓN DE UNIVERSITARIOS. ESTUDIO UNIHCOS Cabrera Castro NA, Mimun Haddu N, Fernández Villa T, Olmedo Requena R, Ayán Pérez C, Bueno Cavanillas A Hospital Universitario San Cecilio. Avda. Dr. Olóriz. 18014 (Granada). Tel.: 958 02 31 94. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción y objetivo Los adultos jóvenes tienen, en general, elevados niveles de salud tanto autopercibida como objetivada mediante indicadores de morbi/mortalidad. El objetivo de nuestro trabajo ha sido analizar la salud percibida y las patologías sentidas, diagnosticadas y tratadas en una población de estudiantes universitarios. Discusión Llama la atención que, a pesar de la literatura científica, sólo el 83% de los encuestados percibe su estado de salud como bueno/muy bueno. La muestra puede estar sesgada por una respuesta preferente de los estudiantes más preocupados por su salud, sin embargo concuerdan con las descritas en la Encuesta Nacional de Salud 201112 para el grupo de edad de 15 a 24 años. Material y métodos Estudio observacional, transversal, multicéntrico (Universidades de Granada, León y Vigo). La participación fue voluntaria y anónima. Se diseñó un cuestionario on-line. Se recogió información demográfica y académica, estilos de vida, valoración subjetiva del estado de salud y enfermedades padecidas. Se analizó la prevalencia de enfermedades percibidas y tratadas con el paquete estadístico Stata 10.0 Conclusiones Más de la mitad de los universitarios refieren al menos una patología, y una tercera parte de ellos dos o más. Estos datos demuestran gran preocupación por el estado de salud de los jóvenes universitarios. Palabras clave Salud percibida, universitarios, patología Resultados Participaron un total de 652 sujetos. El 83% de los encuestados considera su estado de salud bueno/muy bueno. Además de los dolores menstruales declarados por el 25% de las mujeres, las patologías más prevalentes son cefalea (tratada en un 57,7%), cervicalgia (tratada en un 36%), lumbalgia (tratada en un 30%) y alergias (tratadas en un 80%). P-78 BROTE EPIDÉMICO DE LEGIONELOSIS POR FUENTE DE INFECCIÓN INTERMITENTE Chaparro Barrios DC, Ciancotti Oliver LR, Bayo Gimeno J, Blesa Algas MT, Zanón Víguer VC, Salazar Cifre A Hospital Universitario Doctor Peset. Centro de Salud Pública. Avenida Gaspar Aguilar, 90. 46017 Valencia. Tel.: 961 62 25 49. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La neumonía por Legionella presentada como brote epidémico constituye una alarma social y sanitaria. Habitualmente aplicamos los criterios epidemiológicos: espacio, tiempo y persona para identificar los brotes. Estos criterios podrían estar condicionados por las características de la fuente de infección. Nuestro objetivo es mostrar que la identificación de un brote y las medidas preventivas no pueden ajustarse a criterios académicos predeterminados. Métodos Estudio retrospectivo de cohorte de casos confirmados durante 2012. Se analizaron: edad, sexo, inicio de síntomas, comorbilidad, domicilio y desplazamientos habituales. Mediante GIS se ubicaron los casos, instalaciones de riesgo y redes de suministro de agua. Se aplicó análisis bivariante para el contraste de las características de los casos, no-paramétricos en las desproporciones y paramétricos en el contraste de medias. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Resultados 41 casos fueron diagnosticados en 2012. La distribución espacial mostró una concentración de 10 casos en el N.O entre 28/9 y 1/12. La media de edad de estos fue 16 años inferior al resto de enfermos (47,6 vs. 63.5 años, t: -2.508; p: 0.016). La hospitalización fue más frecuente (96.77%) en enfermos ajenos al NO de la ciudad. Fumar estuvo presente en 8 de 10 casos, en el resto fue del 43,3%. La red de difusores en jardines mostró una distribución diferencial para la zona N.O. Las muestras microbiológicas obtenidas fueron positivas a Legionella. Conclusiones Las características de los casos mostraron una población uniforme y la curva epidémica periodos intermitentes de exposición. El cese y la hipercloración del riego interrumpieron la aparición de nuevos casos. La vigilancia espacial y las características de los sujetos permitieron detectar un brote sin características de agregación temporal. Palabras clave Brote epidémico, Legionella. 147 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 148 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-79 INCIDENCIA DE EVENTOS ADVERSOS EN UN SERVICIO QUIRÚRGICO DE UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL Maure Rico M, López Lafuente JR, Román Casares E, Dieguez Rascón FJ, Escassi Pérez C, Pérez Lozano MJ Hospital Universitario Virgen de Valme. Avda. de Bellavista, s/n. 41014 Sevilla. Tel.: 955 01 58 60 . E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La seguridad del paciente se fundamenta en conocer cómo prevenir el daño. El propósito de un sistema de notificación es aprender de la experiencia. Método Estudio de Cohorte prospectiva. Variables definidas según el estudio ENEAS. El periodo de estudio será 26 noviembre 2012–26 abril 2013. Objetivo Estimar la incidencia y gravedad de eventos adversos(EA). Resultados Hasta ahora se han estudiado 69 pacientes:edad media 68±14 años años;83% hombres.El 75% son enfermos pluripatológicos con factores de riesgo cardiovascular. La incidencia de pacientes con EA es del 30%.La incidencia de EA del 46%. La densidad de incidencia de EA es de 3 por 100 pacientes-días de estancia.El 44% de los pacientes acumuló más de un EA. Alrededor del 40% de los EA están relacionados con la intervención quirúrgica(infección del lugar quirúrgico,hematoma,reintervención),40% con los medicamentos,10% con la monitorización del paciente y 10% con otras infecciones nosocomiales. El 87,5% de los efectos adversos han sido de gravedad moderada; el 12,5% leves. No se ha registrado ninguno mortal. Discusión Respecto al estudio ENEAS la incidencia de pacientes con EA estimada en nuestro estudio es del doble. Similar la cifra de los EA que se relacionan con la medicación (40%) y más elevados los que los relacionados con la intervención quirúrgica(40% vs 25% en ENEAS). Conclusiones 1. La incidencia de pacientes con EA es del 30%. 2. La mayoría han sido de gravedad moderada y están relacionados con la intervención quirúrgica y la medicación; en menor frecuencia con los cuidados del paciente e infecciones nosocomiales. Palabras clave Seguridad del Paciente, eventos adversos. P-80 SITUACIÓN DEL STAPHILOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A METICILINA EN UN SERVICIO QUIRÚRGICO Maure Rico M, Román Casares E, Escassi Pérez C, Pérez Lozano MJ, Moreno Machuca J, Pastor Zambruno MJ Hospital Universitario Virgen de Valme. Avda. de Bellavista, s/n. 41014 Sevilla. Tel.: 955 01 58 60. E-mail: [email protected] RESUMEN El Staphilococcus aureus resistente a meticilina (SARM) se ha convertido en un problema de salud pública en el ámbito sanitario y en la comunidad. En nuestro hospital, el SAMR es el germen multirresistente (GMR) que motiva más aislamientos de pacientes (44% de los casos en 2012), especialmente en la Unidad de Cirugía Vascular. Objetivo Conocer la situación de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) por SAMR y poner en marcha estrategias de mejora Método Iniciamos en noviembre de 2012 un estudio de cohortes prospectivo de 1 año para estimar la incidencia de la IRAS en la Unidad de C. Vascular. Realizamos un taller con los profesionales para repasar las recomendaciones de higiene y aislamiento. 148 Resultados Hasta ahora, se han seguido 46 pacientes, 12 presentaron una IRAS (25%). La IRAS más frecuente es la del sitio quirúrgico (50%). Se aislaron 5 pacientes por infección/colonización por SAMR. En el 50% de los casos de infección no se dispone de cultivo. Conclusiones y recomendaciones Se trata de una Unidad de alto riesgo de IRAS, donde deben extremarse las medidas de higiene y precauciones de aislamiento. Debemos insistir en la toma de cultivos en heridas sugestivas de infección así como rediseñar el circuito de estos pacientes en urgencias y unidad de día para evitar la transmisión de GMR. Finalizado nuestro estudio dispondremos de información más consolidada para reorientar nuestra práctica. Palabras clave Infecciones relaciones con la asistencia, Staphilococcus aureus resistente a meticilina, Cirugía Vascular. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 149 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-81 CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE UN BROTE DE PAROTIDITIS Ciancotti Oliver LR, Chaparro Barrios DC, Giner Ferrando E, Chover Lara JL, Zanón Viguer VC, Salazar Cifre A Hospital Universitario Doctor Peset. Avenida Gaspar Aguilar, 90. 46017 Valencia. Tel.: 961 62 25 49. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción y objetivo La Incidencia de Parotiditis se incrementa pese la elevada cobertura vacunal. En diciembre/2012 se detectó un brote en el territorio adscrito a nuestro CSP. Objetivo Determinar si el brote es atribuible a causas especificas o se halla relacionado con la perdida de inmunidad en la comunidad. Material y métodos Estudio longitudinal bidireccional de casos notificados a través del AVE y RedMiVa durante 2012 e inicio de 2013. Se analizaron: características etarias, departamento, modo de presentación, diagnóstico y estado vacunal. Se compararon las variables de los casos vinculados al brote epidémico con el resto de casos notificados medinte X2 de Pearson y ANOVA. Se calculó la OR con IC95% para estimar el efecto. Los datos se procesaron mediante SPSS v.14 Resultados Se notificaron 323 casos: 73 confirmados (IgM, PCR o vínculo epidemiológico) y 149 probables. La curva epidémica muestra una secuencia con incremento durante las primeras semanas del año. El brote se distribuyó en 4 ondas epidémicas con 36 casos. La edad media en brote fue 23,69 (dt:11,62), en otros brotes 18,88 (dt:10,99) y 21,78 (dt:18,15) en casos aislados, sin diferencias significativas entre las mismas (p=0,623). La diferencia por sexos fue significativa a favor de los varones en casos vinculados al brote (OR:1,96; IC95%:1,03-3,74). En el 87,7% de los casos se averiguó el estado vacunal: 51,2% con 2 dosis de TV, 22,2% una dosis y 26,6% no vacunados, sin existir diferencias según la forma de presentación. Conclusiones La no detección de diferencias entre brotes y casos aislados, refleja la existencia de cohortes desprotegidas, bien por inmunización inadecuada o por fallos vacunales. Sería recomendable introducir nuevas estrategias vacunales, con una tercera dosis de TV que refuerce la inmunidad e interrumpa la circulación. P-82 DESCRIPCIÓN DE LOS CASOS DE SARAMPIÓN EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID De la Hoz González C, Justo Gil S, Giménez Cabrera A, Muñ oz Sanz V (presentadora), Rodríguez Baena E, De Juan García S Hospital Universitario Infanta Leonor. Gran Vía del Este, 80. 28031 Madrid. Tel.: 911918170. Móvil: 660 39 18 53. Email: [email protected]; [email protected] RESUMEN Introducción El sarampión es la enfermedad prevenible que causa mayor mortalidad en el mundo. En el área de influencia de nuestro hospital existen zonas de asentamientos irregulares con una deficiente cobertura vacunal, generando individuos susceptibles para el desarrollo de brotes. Métodos El Servicio de Salud Pública del área registra los casos que se declaran, la confirmación serológica, ingreso hospitalario, edad, vacunación previa y pertenencia a grupos de riesgo. El periodo de estudio comprende desde 1/03/2009 hasta 1/09/2011. Los datos fueron analizados globalmente y por semanas epidemiológicas. Resultados Durante dicho periodo nuestro hospital declaró 28 (33,3%) casos sospechosos de un total de 84 en nuestro área. Los casos confirmados serológicamente fueron 22 (78,6%) frente a 56 (66,7%) del área. La edad media fue de 9,7 años (DE=11,17), la moda inferior a un año. Ingresaron el 46,4% de los que acudieron en nuestro hospital y el 25% en el resto del área. Estaban vacunados el 3,6% de nuestro hospital respecto al 7,1% del resto del área. La pertenencia a colectivos de riesgo fue de 19 (67%) frente a 49 (58,3%) del total del área. Conclusiones A pesar de una apropiada cobertura vacunal en la Comunidad de Madrid, es posible la aparición de brotes entre grupos de individuos susceptibles (comunidades marginales y niños menores de un año no vacunados). Dado que la moda de edad en nuestro área es inferior a un año, quizá sería una medida acertada, adelantar la vacunación entre 6 meses y un año. Palabras clave Sarampión, brote, vacunación. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 149 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 150 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-83 ESTUDIO DE COSTE EFECTIVIDAD: UNA HERRAMIENTA UTIL. ANALISIS DE LOS DISTINTOS MÉTODOS DE ELIMINACIÓN Fernández Martínez S, Gómez Pajares F, Ferrando Cabida A, Pinazo Murria M, Piquras Altabella R Seccion de Medicina Preventiva y Calidad. Hospital de Sagunto. Avda. Ramón y Cajal, s/n. 46520 Puerto de Sagunto (Valencia). Tel.: 962 65 94 45. Móvil: 647 58 54 69. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La eliminación del vello corporal en el campo quirúrgico ha sido un tema ampliamente tratado y con alto grado de evidencia científica. Dicha evidencia expone que no existe una indicación de eliminación del vello como factor reductor del riesgo de infección del sitio quirúrgico (IHQ). Resultados Tras el cálculo de variables previas, se obtuvo que tras 1000 intervenciones realizadas la técnica más coste-efectiva fue: – Maquinilla eléctrica con un coste estimado de 188.607 €. – Cremas depilatorias con un coste de 197.882 €. – No eliminación del vello con un coste de 218.909 €. – Maquinillas deshechables con un coste de 316.995 €. Métodos Análisis coste-efectividad del uso de 4 métodos de eliminación prequirúrgica del vello corporal por cada 1.000 pacientes intervenidos. Se analizan los costes directos de los distintos métodos de rasurado de pacientes, los riesgos relativos de IHQ de estos métodos, los costes indirectos del tiempo del personal de enfermería y los costes indirectos relacionados con la prolongación de la estancia de los pacientes que sufren una IHQ. Discusión Este análisis pretende ser una herramienta para facilitar la implantación de técnicas más seguras en la atención del paciente quirúrgico midiendo costes directos e indirectos de los distintos métodos de rasurado de pacientes. Conclusiones La maquinilla eléctrica es la técnica más coste-efectiva con un ahorro de un 59% frente a las maquinillas deshechables. Este estudio facilitó la introducción de las maquinillas eléctrica de cabezal deshechables en nuestro centro sanitario. Palabras clave Coste-efectividad, nosocomial, lecho quirúrgico. P-84 RESULTADOS DEL PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE LAS TASAS DE INFECCIÓN DE HERIDA QUIRÚRGICA (IHQ): INFECCIÓN Fernández Martínez S, Gómez Pajares F, Ferrando Cabida A, Pinazo Murria M, Piqueras Altabella R Seccion de Medicina Preventiva y Calidad. Hospital de Sagunto. Avda. Ramón y Cajal, s/n. 46520 Puerto de Sagunto ( Valencia). Tel.: 962 65 94 45. Móvil: 647 58 54 69. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Si bien la aplicación de una rigurosa técnica aséptica previene la mayoría de las infecciones quirúrgicas, la cumplimentación de normas elementales tales como la higiene del paciente o el empleo racional de antibióticos, ha permitido la realización de procedimientos cada vez más complejos, con una aceptable tasa de complicaciones infecciosas. Métodos Ante tasas repetidamente elevadas de IHQ, se realizó de un estudio pre-post a la implementación de una serie de medidas básicas con grados de evidencia IA, IB ó IC. El número de medidas implantadas fue de 18. Se midieron las tasas de IHQ durante los años previos a la implantación del programa y volver a medir esas tasas pasado un tiempo desde su implantación. Resultados Se ha mantenido constante el número de intervenciones quirúrgicas (IQ) realizadas y el número de estancias. 150 La tasas globales de IHQ han disminuido un 32,4% entre ambos periodos. Estas diferencias en el Servicio de Cirugía se han elevado hasta el 39,1%, mientras que en el Servicio de Traumatología alcanzan el 29,6%. El numero de IQ entre IHQ ha mejorado un 71,1% de media. Discusión Este programa ha demostrado ser muy útil en la disminución de las tasas de IHQ. Las diferencias entre servicios podrian ser explicadas por la mayor tasas de cirugía limpia en Traumatología que en Cirugía. Conclusiones El programa IHQ ZERO ha demostrado ser muy eficaz en la disminución de las tasas de IHQ. Las IHQ no solo dependen de una rigurosa técnica quirúrgica. Palabras clave Nosocomial, sitio quirúrgico, programa. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 151 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-85 ENTEROBACTERIAS RESISTENTES A CARBAPENEMS EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO Renzi D, Sánchez Gómez R, Indave Ruiz BI, Silva Barajas AP, Valencia Martín JL Hospital de Móstoles. Río Júcar, s/n. 28935 Móstoles (Madrid). Tel.: 916 64 86 00. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La resistencia adquirida a carbapenems (RAC) es un problema emergente que genera grandes costos sociales y económicos. Nuestro objetivo es describir la epidemiología del problema en un hospital de segundo nivel. Métodos Seguimiento hasta alta o descolonización de microorganismos multirresistentes (MDRO) identificados desde 2011 a 2012 en muestras clínicas de pacientes hospitalizados. Resultados Los RAC representan el 8,5% del total de MDRO. Identificamos 18 pacientes portadores de 20 microorganismos RAC. La mayoría correspondieron a Pseudomonas spp.(55%) y Klebsiella pneumoniae (25%). El 50% de RAC se asoció con resistencia a otros grupos antibióticos adicionales (3 ó más) El 60% se localizó en hospitalización de UCI y Cirugía General. La estancia media antes de identificar RAC fue de 25 días. El 33% de pacientes con RAC falleció (vs el 11,5% de otros MDRO) y el 50% se descolonizó antes del alta. El aislamiento de contacto se mantuvo 28,6 días más que otros MDRO. Discusión Respecto a otros MDRO la frecuencia de RAC es baja, aunque se asocia a mayor mortalidad, mayor resistencia a otros antibióticos y mayor tiempo de infección/colonización. Esto último supone además un riesgo más prolongado de transmisión cruzada. Conclusiones La resistencia de RAC a otros antibióticos limita las opciones terapéuticas, dificultando su tratamiento. Además, su alta mortalidad y elevado tiempo de asilamiento van a suponer un mayor coste en salud y recursos. Palabras clave Resistencia a antimicrobianos, carbapenems, Pseudomonas, Klebsiella. P-86 FRECUENCIA DE LA PATOLOGÍA MICÓTICA ATENDIDA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL Asensio Villahoz P, Vicente Vírseda JA, Vaquero Puerta JL Hospital Universitario ”Río Hortega”. Dulzaina, 2. 47012 Valladolid. Tel.: 983 42 04 00 83125. Móvil: 620 10 94 61. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La micosis son enfermedades infecto-contagiosas frecuentes que destacan en los hospitales especialmente por su presencia en pacientes con otras patologías y/o tratamientos inmunosupresores. Material y método Del CMBD de hospitalización del periodo 2010-2012 se seleccionaron las altas con las categorías diagnósticas 110-118 correspondientes a la sección de MICOSIS de la CIE-9ªRev-MC. Se realizó un análisis descriptivo retrospectivo con el correspondiente cálculo de medias y/o proporciones según se tratase de variables cuantitativas o cualitativas, respectivamente. Resultados En 69.637 altas codificadas (99,32%) se encontraron 717 altas (1,03%) con alguna micosis, con una estancia media de 19,96 (DS19,6) y edad media 66,97 (DS 19,57). El 46,44% fueron varones con estancia media fue 21,64 (DS20,4) y edad media 67,26 (DS18.36); y 53,56 % mujeres con estancia media 18,5 (DS 18,78) y edad media 66,72 (DS20,59). 47 pacientes tuvieron más de un alta con alguna micosis. El total de micosis fue 786: 702 candidiasis (el 46,72% orales y el 14.39% urogenital), 58 aspergillosis, 15 dermatomicosis y otras micosis 11. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 En su distribución por capítulos de la CIE del diagnóstico principal al alta destacan: Enfermedades del Aparato Respiratorio (23,15%), Neoplasias (17,57%), Enfermedades Infecciosas y Parasitarias (13,53%). Discusión Si bien las candidiasis son de las micosis más frecuentes y dentro de ellas la candidiasis oral, tal y como ocurre en nuestro estudio. Es la aspergillosis, la micosis que más demanda de atención hospitalaria origina. Conclusión Las micosis son más frecuentes entre los pacientes ingresados por enfermedades respiratorias y neoplasias. Palabras clave Micosis, altas hospitalarias, CMBD. 151 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 152 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-87 EPIDEMIOLOGÍA DE LA INFECCION-COLONIZACIÓN POR MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES EN PACIENTES HOSPITALIZADOS Haro Pérez AM, Jiménez Rodríguez M, Dominguez Bellido B, García Iglesias MA, Hernández García I, Saenz González MC Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Paseo San Cicente, 58-182. 37007 Salamanca . Tel.: 923 29 11 00 (Ext. 55362). Móvil: 606 25 86 52. E-mail: [email protected] RESUMEN Objetivos Describir la frecuencia y características de pacientes colonizados y/o infectados por microorganismos multirresistentes en enfermos hospitalizados en nuestro centro. Diseñ o Estudio retrospectivo de los siguientes microorganismos multirresistentes: Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM), Pseudomonas aeruginosa multirresistente, Acinetobacter baumannii, Enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) y Enterococcus resistente a vancomicina. Población de estudio: pacientes hospitalizados en el año 2012. Fuente de información: sistema de alerta electrónico del servicio de Microbiología, comunicación de servicios clínicos y programa de vigilancia de infección nosocomial del Servicio de Medicina Preventiva. Resultados El microorganismo aislado con más frecuencia fue SARM (0,35 casos/100 altas, con una tasa de 0,55 casos/1.000 estancias), seguido de E. coli BLEE (0,25 casos/100 altas), Ps. aeruginosa multirresistente (0,13 casos/100 altas), Klebsiella oxytoca BLEE (0,06 casos/100 altas), Klebsiella pneumoniae BLEE (0,05 casos/100 altas), Acinetobacter baumannii (0,02 casos/100 altas) y Enterococcus resistente a vancomicina (0,01 casos/100 altas). La localización más frecuente fue respiratoria y cutánea, excepto para E. coli BLEE, que fue urinaria y Klebsiella oxytoca BLEE quirúrgica. El 52,2% de los casos fueron de origen nosocomial. Discusión La frecuencia de aislamientos por microorganismos multirresistentes en nuestro centro es similar a la descrita en la literatura (estándar en SARM). P-88 ¿AFECTAN MÁS LAS GUARDIAS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS A MUJERES QUE A HOMBRES? ESTUDIO PRELIMINAR González-Cabrera J, Fernández Prada M, Molina Ruano R, Iribar Ibabe C, Peinado JM Hospital Universitario San Cecilio. Avda. Dr. Olóriz. 18014 Granada. Tel.: 678 12 02 48. Móvil: 678 12 02 48. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) es un constructo complejo del que no hay una única definición aceptada. A diferencia de lo que ocurre en países de nuestro entorno, hasta ahora en España muy pocos trabajos han abordado la CVRS del personal sanitario, siendo el médico interno residente la figura menos estudiada. Objetivos Analizar en función del sexo la calidad de vida relacionada con la salud en una muestra de residentes que realizan más de 60 horas mensuales de guardias en el Servicio de Urgencias. Resultados las mujeres que realizan guardias en los servicios de urgencias presentan una percepción significativamente peor que su población de referencia en cuatro dimensiones, destacando salud mental (p<0,039) y funcionamiento social (p<0,001). Los varones se sitúan dentro de sus valores de referencia para todas las dimensiones. Conclusión: se encuentra una peor percepción de la salud en mujeres que en hombres. Esto es de especial interés si se tiene en cuenta la actual feminización de la profesión médica. Palabras clave: Servicio de Urgencias, guardias, calidad de vida Métodos Estudio transversal con 30 médicos internos residentes que hacen guardias en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario San Cecilio, Granada. Se realizó un muestreo incidental. Se ha utilizado la versión española del Short Form Health Survey Questionnaire (SF36®). La participación fue voluntaria y anónima. Se solicitó la firma de un consentimiento informado. 152 Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 153 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-89 FACTORES ASOCIADOS A LA SATISFACCIÓN DEL RESIDENTE CON SU FORMACIÓN COMO ESPECIALISTA Valcárcel de Laiglesia MA, Ayala Morillas LE, Fuentes Ferrer ME, Sánchez Díaz J, Gutiérrez Torres LF, Fernández Pérez C Hospital Clínico San Carlos, Madrid Introducción La calidad de la formación del residente como futuro especialista se explora a través de las encuestas de satisfacción, aunque se sabe poco sobre los factores que influyen en la percepción de satisfacción. En este trabajo se analizan dichos factores. Discusión Un aspecto de gran relevancia para los residentes es la implicación del personal docente. Este factor podría ser clave no solo en la satisfacción global sino también en el éxito profesional, la actividad investigadora futura o la calidad asistencial. Métodos Estudio transversal de las encuestas a residentes del Hospital Clínico San Carlos durante los años 2006, 2009, 2010 y 2012. Se utilizó el análisis de regresión logística para la asociación con la variable dependiente de satisfacción global. Conclusiones Las actividades relacionadas con la investigación y docencia están asociadas con la satisfacción. Igualmente, la falta de tiempo y el exceso de horas de trabajo. Resultados La tasa de participación es 83,7% (1425/1701). La edad media fue 28,4 (DE 3,2) años. El 62,6% mujeres. Los factores asociados a la satisfacción global, ajustando por el año de encuesta y el resto de variables, fueron: personal docente (tutor p<0,001, adjuntos p<0,001); tipo de especialidad (p=0,006), la satisfacción es inferior en especialidades quirúrgicas (OR 0,49 IC95% 0,32-0,77) en comparación con las médicas; año de residencia (p=0,003); facilidades para la tesis; número de horas trabajadas; el tiempo disponible para realizar tareas rutinarias, número de sesiones y haber realizado otra especialidad. Palabras clave Residencia médica, satisfacción laboral, educación médica. P-90 IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN UN GRUPO HOSPITALARIO PRIVADO Antolín Manuel L, Moar Martínez C, Isidoro Fernández B HM Hospitales. Plaza del Conde de Valle Suchil, 16. 28015 Madrid. Tel.: 917 56 78 00. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción En la última década, los esfuerzos para mejorar la calidad asistencial se han centrado en los programas de seguridad del paciente, mediante el desarrollo de herramientas que permiten la gestión de riesgos sanitarios. Objetivos Implantar un programa de seguridad del paciente en el grupo hospitalario privado HM Hospitales, con gestión centralizada para sus 5 centros, adaptando las estrategias del Servicio Madrileño de Salud a nuestra realidad. Metodología Se ha desarrollado el proyecto en 2 fases. Durante la primera, se realizó un análisis de la situación y de las acciones llevadas a cabo desde 2010. En este primer diagnóstico se incluyeron los cursos de formación en seguridad impartidos a áreas asistenciales, la herramienta informática disponible en el Grupo para la gestión de los procesos (incidencias y acciones preventivas) y la documentación (protocolos y procedimientos), y la vigilancia epidemiológica para la prevención de la infección asociada a la asistencia sanitaria. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 La segunda fase comenzó con la constitución de la Comisión de Seguridad del Paciente, seguido de un periodo de formación y sensibilización a todos los profesionales sanitarios. Finalmente, se implantó una plataforma para la gestión integral de la Seguridad (TPSC CloudTM-Antares Consulting). Esta herramienta incluye un Sistema de Notificación, una gestión automatizada de distribución y notificación de alertas, y las herramientas necesarias para el análisis de incidentes. Conclusiones El despliegue de la estrategia implantada por HM Hospitales supone un reto para mantener nuestro compromiso de gestión sanitaria eficaz y eficiente. La evaluación permitirá poner en marcha las acciones de mejora necesarias 153 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 154 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-91 DENSIDAD DE INCIDENCIA DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES EN UN HOSPITAL DE RECIENTE APERTURA Vigil Escribano MD, Lujan Ángel MI, González Prieto AM Hospital Universitario del Tajo. Avda. Amazonas Central, s/n. 28300 Aranjuez. Tel.: 918 01 42 60. Fax: 918 01 43 02. Móvil: 616 07 74 75. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Un objetivo del sistema de vigilancia, prevención y control de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria (IRAS) es identificar precozmente los microorganismos multirresistentes (MOMR) El objetivo fue monitorizar la densidad de incidencia (DI) de MOMR en un hospital de reciente apertura (2008-2012). Métodos Registro continuo de MOMR detectados (comunitarios y nosocomiales) en pacientes nuevos ingresados en el hospital universitario del Tajo desde su apertura hasta diciembre 2012. Se presentan los datos anuales mediante DI infección/colonización por MOMR (pacientes por 1.000 estancias) Resultados La DI por MOMR fue para los años 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012 respectivamente de 1,39, 1,44, 1,28, 1,64 y 2,58 pacientes por 1.000 estancias La DI por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) fue para los años 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012 respectivamente de 0,69, 0,89, 0,47, 0,29 y 0,70 pacientes por 1.000 estancias La DI por enterobacterias productores de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) fue para los años 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012 respectivamente de 0,69, 0,49, 0,73, 1,20 y 1,91 pacientes por 1.000 estancias Discusión Desde su apertura DI altas debido a que la población atendida procedía de otro hospital de referencia (infección/colonización al ingreso) así como un incremento progresivo de las tasas a lo largo de los años de enterobacterias BLEE, procedentes mayoritariamente de pacientes institucionalizados en residencias sociosanitarias Conclusiones Importancia de identificar y monitorizar los MOMR para instaurar rápidamente las medidas preventivas. Palabras clave Microorganismos multirresistentes, densidad de incidencia, registro. P-92 UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS PARA LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIAL CLÍNICO REUTILIZABLE Luján Ángel MI, Vigil Escribano MD, Sepulveda Armendariz JA, Flores García RF Hospital Universitario del Tajo. Avda. Amazonas Central, s/n. 28300 Aranjuez (Madrid). Tel.: 918 01 42 60. Fax: 918 01 43 02. Móvil: 617 78 36 43. E-MAIL: [email protected] RESUMEN Introducción La limpieza, desinfección y esterilización son elementos primarios y eficaces para romper la cadena epidemiológica de la infección El objetivo fue conocer el uso de productos existentes en el hospital para limpieza y desinfección del material reutilizable. Métodos Estudio de prevalencia mediante cuestionario anónimo y voluntario a profesionales de enfermería que trabajan en las consultas externas del hospital universitario del Tajo (octubre 2012). Cuestionario estructurado en preguntas cerradas de opción múltiple referente a productos de limpieza, desinfección de material no crítico y semicrítico, métodos utilizados para material crítico, y deseo de participación en grupo de trabajo. Resultados presentados mediante frecuencias absolutas y porcentajes. Resultados Se entregaron 37 cuestionarios, recogiendo 29 (78,4%) Limpieza del material: detergente enzimático 31%, detergente/desinfectante 79,3%, tres jabón de manos, y uno jabón antiséptico. 154 Desinfección de material no crítico: detergente/desinfectante 82,8%, alcohol de 70º cinco y uno desinfectante de alto nivel. Desinfección de material semicrítico: 48,3% desinfectante de alto nivel, 41,4% detergente/desinfectante. Método de reprocesamiento del material crítico: 72,4% central de esterilización y 20,7% desinfección de alto nivel. El 62.1% desea participar en un grupo de trabajo de mejora. Discusión Los resultados publicados sobre cuestionarios son mayoritariamente de reprocesamiento de endoscopios digestivos o material odontológico presentando tasas de respuesta desde 58% a 93%, obteniendo resultados similares de cumplimiento. Conclusiones Hay aspectos relacionados con la limpieza y desinfección susceptibles de mejora con un porcentaje importante de profesionales implicados en participar. Palabras clave Limpieza y desinfeccion, material clínico, cuestionario Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 155 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-93 RONDAS DE SEGURIDAD DE BACTERIEMIA ZERO (BZ) POR PARTE DE MEDICINA PREVENTIVA, EN LA UMI Gomez Pérez de Mendiola MCR, Jaras Bartolome JJ, Paramo Andrés S, De Ayala Pérez E, Arciabalo Pérez AI, Lamiquiz Linares E Hospital Universitario de Álava-Sede Txagorritxu. José Atxotegi, s/n. 01009 Vitoria-Gasteiz (Araba-Álava). Tel.: 945 00 71 97. 620 20 70 28. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción En 2009 la UMI se adhiere al proyecto Bacteriemia Zero (BZ), cuyo objetivo es prevenir las infecciones relacionadas con el uso de catéteres en vías centrales (CVC), y mejorar la cultura de seguridad en la UMI mediante una serie de cambios en el cuidado avalados por la evidencia. En 2012, nos planteamos la necesidad de evaluar el cumplimiento del protocolo de BZ. Objetivos – Evaluar la implantación del protocolo de BZ en UMI. – Identificar áreas de mejora en su implantación. – Establecer medidas correctoras para mejorar la implantación de BZ. Material y método Creación de un grupo de trabajo. Ficha de evaluación con 6 criterios (prácticas seguras definidas). “Rondas de seguridad” mensuales del cumplimiento de BZ, con evaluación interna, realizada por UMI y externa por Medicina Preventiva. Resultados En 4.534 días de estancia se han contabilizado 4.562 días de CVC. 16 rondas de seguridad reralizadas (8 internas y 8 externas) en 116 pacientes con CVC. En dos de los criterios el porcentaje de cumplimiento fue de un 100%. En el resto de criterios supera el 90%. Durante este período, hubo 4 bacteriemias. La tasa de bacteriemia fue de 1,05/1000 días de CVC. Conclusiones Los resultados de las rondas han mostrado un excelente seguimiento de las recomendaciones del protocolo de BZ. Se han detectado distintas interpretaciones de algunos criterios según los evaluadores, ello ha hecho necesaria su redefinición. La participación multidisciplinar en la evaluación ha servido de estímulo para la implicación de los distintos profesionales. P-94 PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA Y AUXILIAR DE ENFERMERÍA SOBRE LA HIGIENE DE MANOS Sánchez Laguna N, Lujan Ángel MI, Vigil Escriban MD, Flores García RF Hospital Universitario del Tajo. Avda. Amazonas Central, s/n. 28300 Aranjuez (Madrid). Tel.: 918 01 42 60. Fax: 918 01 43 02. Móvil: 638 21 09 71. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Una de las actividades recomendada para la mejora de higiene de manos (HM) es obtener información sobre la percepción de HM e infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) mediante la aplicación de un cuestionario (OMS 2009). El objetivo es aplicar esta herramienta de evaluación a alumnos de enfermería y auxiliar de enfermería (AE). Métodos Estudio transversal. Se entregó cuestionario de percepción destinado a los profesionales sanitarios a estudiantes en prácticas del hospital universitario del Tajo (2012). Resultados Se entregaron 24 cuestionarios, 12 alumnos de enfermería y 12 AE (respuesta 100%). 87,5% eran mujeres. Media de edad de alumnos de enfermería 27 años frente a 31 de AE. Un 45, 8% desconocen el porcentaje de pacientes que contraen una IRAS, el resto refiere un porcentaje medio de 39% (rango 5%80%). Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 La percepción sobre el porcentaje medio en el que los profesionales sanitarios del hospital realizan HM es 77%. El porcentaje medio de situaciones en que los encuestados realizan HM es 91,5%. Discusión Desconocimiento del porcentaje de IRAS (45,8%) o sobredimensión (39%) frente a datos del EPINE 2011, prevalencia 6,28%. La percepción descrita por los encuestados de realización de HM por profesionales sanitarios es alta (77%,) frente a estudios realizados que señalan adherencias en torno al 30-40%. Conclusiones La HM es la medida más eficaz para reducir las IRAS. Importante establecer un enfoque multidisciplinar y multimodal en el que tienen que estar incorporados tanto los agentes sanitarios como los futuros profesionales. Palabras clave Percepción, higiene de manos, enfermería. 155 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 156 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-95 RONDAS DE SEGURIDAD NEUMONÍA ZERO (NZ) POR PARTE DE MEDICINA PREVENTIVA, EN MEDICINA INTENSIVA Jaras Bartolome JJ, Gómez Pérez de Mendiola MCR, Paramo Andrés S, De Ayala Pérez E, Arciabalo Pérez AI, Garitano Telleria MB Hospital Universitario de Álava-Sede Txagorritxu. José Atxotegi, s/n. 01009 Vitoria-Gasteiz (Araba-Álava). Tel.: 945 00 74 08. Móvil: 619 41 48 14. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción En 2010 la Unidad Medicina Intensiva (UMI) se adhirió al proyecto Neumonía Zero (NZ) Su objetivo es reducir la incidencia media estatal de neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM) a menos de 9 episodios/1.000 días de VM, y promover y mejorar la cultura de seguridad en UMI. Objetivos – Evaluar la implantación del protocolo NZ en la UMI del HUA(Sede Txagorritxu). – dentificar áreas de mejora en la implantación del proyecto. – Establecer medidas correctoras para mejorar la implantación del protocolo NZ. Material y método Creación de un grupo de trabajo. Elaboración de una ficha de evaluación con 10 criterios. Implantación de las “rondas de seguridad” con evaluación interna, realizada por el personal de la UMI y externa, realizada por Medicina Preventiva. Resultados Se realizaron 13 rondas de seguridad en 42 pacientes con VM 7 fueron rondas internas y 6 rondas externas. En tres criterios el porcentaje de cumplimentación fue de un 100%. Los menores porcentajes de cumplimentación (64,3%), fueron la de “orden médica diaria de escala de sedación”, y la “realización de prueba de tolerancia de tubo en T” (76%). Este período, el número de NAVM ha sido 4 y la tasa de NAVM fue 2,89 por 1000 días de VM. Conclusiones Las rondas de seguridad, permiten conocer el grado real de cumplimentación de las buenas prácticas. Se han detectado distintas interpretaciones de algunos criterios según los evaluadores lo que ha hecho necesaria la exhaustiva definición. La participación multidisciplinar sirvió de estímulo para la implicación de distintos profesionales. P-96 ACTITUDES Y PRÁCTICAS EN RELACION AL TABAQUISMO EN PERSONAL DE UN HOSPITAL DE RECIENTE APERTURA Ledo Varela MT, Alonso Viteri S, Martinez Jover I, Bonilla Reyes C Hospital Universitario de Torrejón. Mateo Inurria, s/n. 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid). Tel.: 916 26 26 00. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Conocer las actitudes y prácticas del personal sanitario (PS) en relación al tabaquismo es útil antes de implementar medidas antitabaco. Metodología Encuesta de prevalencia de tabaquismo de la Red de Hospitales sin Humo de la CAM. 156 Resultados 153 respuestas (74,5% mujeres), edad media 32,2 (DS 6,9), grupo mayoritario de enfermería (46,4%). El 26,8% fumaban habitual/esporádicamente (80% mujeres), 28,1% exfumador, 72,1% comenzó a fumar antes de los 18 años. El 12,5% de doctores y 8,3% de enfermeros fumaban diariamente, frente al 10% de doctoras y 20,3% de enfermeras. El 53,3% fumaban 6-10 cigarrillos (media 10,3 cig/dia). Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 157 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-97 ANÁLISIS DE LA INFECCIÓN BACTERIÉMICA EN FUNCIÓN DEL LUGAR DE ADQUISICIÓN Rodríguez Aguirregabiria M, Giménez Julvez T, Villanova Martínez M, Muñ oz Sanz V, Rodríguez Aguirregabiria J, Campelo C Hospital Universitario Infanta Leono. Avda. Gran Vía del Este, 80. 28031 Madrid. Tel.: 911 91 81 90. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La infección bacteriémica (IB) asocia una importante morbimortalidad, relacionada entre otros factores, con la emergencia de gérmenes resistentes y el inicio de un tratamiento empírico no apropiado. Objetivos El objetivo principal del estudio fue conocer la etiología y perfiles de resistencia de las IB. Método Estudio retrospectivo de las IB diagnosticadas en un año. Analizamos los patrones de resistencia del estudio EPINE-EPPS. Resultados Recogimos 196 casos de bacteriemias adquiridas en la comunidad. El foco fue urinario en el 48,3% de los casos. Los microorganismos más frecuentemente aislados fueron: E.coli, K. pneumoniae, S. aureus (15% oxacilina resistentes) y S. pneumoniae. El 8,5 % de las enterobacterias eran BLEE. 101 fueron bacteriemias nosocomiales, un 31,7% primarias y 25,7% relacionadas con catéter. En las bacteriemias secundarias predominó el foco intrabdominal. Los gérmenes fueron: S. epidermidis y otros coagulasa negativos, Candida, S. aureus (36% oxacilin resistentes) y E. coli. El 25 % de las enterobacterias eran BLEE. Finalmente, encontramos 53 bacteriemias relacionadas con los cuidados sanitarios. La mayoría fueron bacteriemias secundarias, predominando el foco urinario. Los microorganismos fueron: E .coli, S. aureus (25% resistentes a oxacilina), S. epidermidis y K. pneumoniae. El tratamiento empírico inapropiado fue mayor en las bacteriemias nosocomiales y asociadas a cuidados sanitarios (p<0.001). La mortalidad de la bacteriemias causadas por gérmenes resistentes fue más elevada (p<0.012). Conclusiones Conocer el lugar de adquisición de las IB aporta una información relevante para mejorar el tratamiento empírico inapropiado y el pronóstico de los pacientes con infección bacteriémica. P-98 ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LAS BACTERIEMIAS POR MICROORGANISMOS RESISTENTES EN UN HOSPITAL SECUNDARIO Giménez Júlvez T, Rodríguez Aguirregabiria M, Muñ oz Sanz V, Justo Gil S, Campelo C, Giménez Cabrera A Hospital Universitario Infanta Leonor. Avda. Gran Vía del Este, 80. 28031 Madrid. Tel.: 911 91 81 90. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Las bacteriemias (B) incrementan la morbimortalidad, sobre todo las causadas por microorganismos resistentes (MR). El objetivo fue investigar la epidemiología, etiología, respuesta sistémica y tratamiento inapropiado de las B-MR. Metodos Estudio retrospectivo de B-MR, según patrón de resistencias analizado en proyecto EPINE-EPPS, en un hospital secundario durante un año. Resultados Se han incluido 60 pacientes [mediana y rango intercuartílico (RI) de la edad, 73,5 años (60,5-79,5), Charlson, 3(2-4) y APACHE II, 11 (8-15)] con 63 B-MR de las cuales el 71,5% fueron nosocomiales y asociadas a cuidados. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 El 49,2% son bacteriemias primarias y relacionadas con catéter. Más de la mitad de las B-MR (55,6%) fueron por gram positivos, en su mayoría staphylococcus coagulasa negativos y S. aureus (oxacilina resistente). Se aisló 1 caso por enterococcus resistente a vancomicina. Entre las B-MR por gram negativos destacamos que el 12,2% fueron enterobacterias productoras BLEE. Encontramos 5 B-MR por Acitetobacter carbapenem resistente y 3 B-MR por P. aeruginosa carbapenem resistante. El tiempo mediano de diagnóstico tras ingreso para B-MR nosocomiales fue de 14 días (RI 7-35), gram-negativos 11 días (7.5-31.5) y gram positivos 19 días (7-29). El 68,3% de B-MR recibió tratamiento empírico inapropiado versus al 26,5% de B no MR (p<0,001). La tasa cruda de mortalidad fue de 25,4%. El 36,5% de B-MR desarrollaron sepsis grave o shock séptico incrementando la mortalidad hasta el 52,2% (p<0,001). Conclusiones Conocer la epidemiología local es fundamental para desarrollar estrategias de prevención, control y política antimicrobiana hospitalaria ante sospecha de B-MR. 157 07-COMUNICACIONES POSTER 1 22/05/13 12:57 Página 158 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-99 EVALUACIÓN DEL USO INAPROPIADO DE LA HOSPITALIZACIÓN EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL Gallardo Quesada C, Gea Velázquez de Castro MT, Requena Puche J, Miralles Bueno J, Aranaz-Andrés J Hospital Universitari Sant Joan d’Alacant. Carretera de Valencia, s/n. 03550 San Juan de Alicante (Alicante). Tel.: 965 93 86 63, Fax: 965 93 86 52. MÓVIL: 648 01 82 28. E-Mail: [email protected] RESUMEN Introducción En ocasiones la admisión hospitalaria es inadecuada y la estancia excesiva, sin que ello conlleve una mejora en la calidad asistencial. El Protocolo de Evaluación del Uso Apropiado de la Hospitalización (AEP) permite evaluar la utilización de recursos hospitalarios. Nuestro objetivo es conocer la proporción de ingresos y estancias inadecuadas, sus causas y factores asociados. Métodos Estudio observacional analítico retrospectivo. Instrumento de evaluación: versión del AEP adaptada y validada en España para servicios hospitalarios generales. Ámbito: Hospital Universitari Sant Joan d’Alacant. Periodo de estudio: 2009-2012. Resultados Analizamos 1.415 ingresos. El 1,6% de los ingresos y el 6,6% de las estancias fueron inadecuados. La principal causa de admisión inadecuada fue, las necesidades diagnósticas o terapéuticas podían ser atendidas en pacientes externos y de estancia inadecuada, una pauta conservadora. El servicio de hospitalización fue un factor asociado tanto a admisión inadecuada (quirúrgicos OR: 0.271 [IC95%: 0.088-0.836]) como a estancia inadecuada (quirúrgicos OR: 0.550 [IC95%: 0.314-0.961]). La estancia inadecuada se asoció a la admisión inadecuada (OR: 32.925 [IC95%: 13.534-80.101]). Discusión La proporción de ingresos y estancias inadecuadas fue inferior a los resultados reportados en otros estudios. Conclusiones Todas las causas de inadecuación, tanto de admisión como de estancia son aspectos modificables. La admisión en servicios médicos y en días laborables mostraron mayor riesgo de inadecuación. Las estancias de hombres, en servicios médicos y la admisión inadecuada presentaron mayor riesgo de inadecuación. El AEP es un método valido y fiable para identificar áreas de mejora en planificación y gestión hospitalaria. Palabras claves Hospitalización, inadecuación, protocolo de evaluación. P-100 EVALUACIÓN DE LOS VACUNADOS EN CAMPAÑA DE LA GRIPE EN UN HOSPITAL DE RECIENTE APERTURA Ledo Varela MT, González Santana I, Aumente Cadalso P Hospital Universitario de Torrejón. Mateo Inurria, s/n. 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid). Tel.: 916 26 26 00. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Cada vez se reconoce más la importancia de la transmisión nosocomial de la gripe. Una proporción importante de trabajadores sanitarios (TS) se infectan principalmente en invierno, el 30-60% subclínico, lo que probablemente permite al sanitario continuar trabajando mientras es contagioso. Métodos Estudio descriptivo transversal de las características de los vacunados en la campaña de la gripe 2012-13. Resultados Se vacunaron 113 TS (75,2% mujeres), con mayoría de facultativos (24,8%) y enfermería (23%). Los servicios con mayor participación fueron pediatría, maternidad y neonatos(14,2%), bloque quirúrgico (13,3%) y Urgencias (10,6%). Se vacunaron 2 embarazadas (1,8%). Un 8,8% presentaba alergia a medicamentos, un 12,4% a factores ambientales y un 2,7% a alimentos (ninguno al huevo). Ninguno había presentado reacción aguda a vacunas previas ni había recibido una vacuna en el último mes, no presentaba fiebre, ni tenía antecedentes de Guillain-Barré. 158 En la campaña de la gripe 2011, se vacunaron un total de 102 personas (75,5% mujeres). El grupo mayoritario fue de enfermeras (31,4%), seguido de TCAE (27,5%), y no se vacunó ninguna embarazada. Discusión En comparación con la campaña anterior, la tasa de vacunación aumentó un 10,7%. El grupo de mayor seguimiento de la campaña fue facultativos y enfermería. Como punto positivo, este año se han vacunado dos gestantes, frente a ninguna el año anterior Conclusiones – La acogida de la campaña en el hospital fue aceptable. – Se debe continuar concienciando a TS de la importancia de vacunación frente a gripe. Palabras clave Antigripal. Vacunas. Personal sanitario Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 159 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-101 DIFERENCIAS EPIDEMIOLÓGICAS Y EN LAS RESPUESTAS A UN CUESTIONARIO DE RIESGO PARA INFECCIÓN POR VIH Barea Ruiz RA1, Polo Benito L2, Alonso Leonardo MA2, Cuenca Blanco MT2, Gómez Ayerbe C2, García Cid MP3 1C.S. Avenida de Aragon. 2C.S. García Noblejas. 3Hospital Ramón y Cajal. Huertas, 61, 3º Izq. 1º. 28014 Madrid. Tel.: 678 28 60 84. Fax: 913 20 38 49. Móvil: 678 28 60 84. E-MAIL: [email protected] RESUMEN: Objetivo Evaluar las diferencias epidemiológicas y en las respuestas a un CuestR-VIH. Material y métodos: estudio prospectivo, en el que se realiza una PR-VIH, (INSTI®) y un CuestR-VIH a pacientes entre 18 y 60 años que acudieron a un Centro de Salud o a un Servicio de Urgencias, desde Junio-2012 hasta Marzo-2013. El CuestR-VIH consta de 6 preguntas que evalúan prácticas de riesgo y 14 enfermedades indicadoras de infección por VIH (inf-VIH), categorizándose globalmente en positivo y negativo según exista o no riesgo de Inf-VIH. Se comparan los pacientes de acuerdo al resultado de la PR-VIH. Resultados A 4.271 pacientes se les realizan PR-VIH y CuestR-VIH, el 71% realizadas en el Centro de Salud. Características basales: 48% mujeres; edad media 38,03±11,4; 74% españoles, 21% latinoamericanos y 5% otras procedencias. Se observó una prevalencia global de inf-VIH del 0,5 %, mayor en urgencias que en el Centro de Salud (0,97% vs. 0,26%, p=0,002); en hombres que en mujeres (0,72% vs. 0,19% p=0.012) y en latinoamericanos que en españoles (0.99% vs 0,31%); sin diferencias en la edad (39,9±10 vs 38±11,5). Globalmente tuvieron un CuestR-VIH positivo un 49,4% de los pacientes (0% en PR-VIH negativa vs 0,5% en inf-VIH confirmada; OR 2,01 IC 95% 1,95-2,07). Conclusión En nuestro estudio se pudieron realizar más pruebas en el Centro de Salud. La prevalencia de Inf-VIH fue mayor en Urgencias, en hombres, y en inmigrantes. El riesgo de tener inf-VIH confirmada fue el doble entre los pacientes con CuestR-VIH positivo. P-102 USO DEL PERÓXIDO DE HIDRÓGENO EN VAPOR EN EL CONTROL DE UN BROTE NOSOCOMIAL POR KLEBSIELLA BLEE Lucerna Méndez MA, Maldonado Valverde MC, Cabezas Fernández T, Lozano Serrano A, Fernández Martín J, Cañ abate Reche F Agencia Sanitaria Poniente. Carretera de Almerimar, s/n. 04700 El Ejido (Almería). Tel.: 950 02 25 82. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción En noviembre de 2012, se detectó un brote nosocomial por Klebsiella pneumoniae productora de beta-lactamasa de espectro extendido (BLEE) en la sala de neonatos del hospital de Poniente de Almería. Objetivo Evaluar la descontaminación con peróxido de hidrógeno en vapor en el control de brotes nosocomiales. Métodos Estudio descriptivo. Se realiza investigación epidemiológica de afectados y búsqueda activa de casos. Se han inoculado sobre distintas superficies cepas en suspensión de klebsiella BLEE y MRSA (105 ufc), muestreando tras la aplicación del peróxido para comprobar su efectividad, además se han distribuido controles químicos y biológicos en las dependencias del área antes de descontaminar. Resultados Se identificaron 3 casos y 8 portadores perineales, de 110 expuestos. Se realizaron 3 descontaminaciones con peróxido de hidrógeno (un ciclo por sala), se repartieron 16 controles químicos y 3 biológicos en cada sala, todos presentaron resultados correctos. De las 12 superficies inoculadas con gérmenes multirresistentes, sólo 1 fue positiva (2 ufc). Se tomaron muestras de dedos y uñas de 10 profesionales del área, todas fueron negativas. En febrero se consideró erradicado. Discusión Además de la aplicación del peróxido, se introdujeron otras medidas: desinfección de incubadoras y cunas; separación de colonizados/infectados de otros pacientes; dedicar personal exclusivo para la atención de casos; alta precoz de pacientes; aislamiento de contacto estricto y refuerzo de higiene de manos. Conclusiones El uso del peróxido de hidrógeno puede contribuir a la erradicación de brotes nosocomiales por klebsiella BLEE complementando otras medidas de control de infección. Palabras clave Peróxido, hidrógeno, brote. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 159 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 160 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-103 PRÁCTICAS SEGURAS EN ARTROPLASTIA TOTAL DE RODILLA DE UN HOSPITAL COMARCAL DE MALLORCA Carballido-Fernández M, Bennàsar Arbós A, Aguado Acera Y, Gari Óliver MC, Barea Núñ ez R, Mulet Coll MJ Unidad de Medicina Preventiva. Hospital Comarcal d’Inca. Ib-Salut. Camí Vell de Llubí, s/. 07300 Inca. Mallorca (Baleares). Tel.: 971 88 85 00 (ext. 4172). E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La infección de herida quirúrgica (IHQ) es de las principales causas de morbimortalidad en los pacientes hospitalizados. Métodos – Estudio prospectivo sobre IHQ en artroplastia (cirugía protésica) total primaria de rodilla en el Servicio de Traumatología del Hospital Comarcal d’Inca durante 2012. – Se ofrecen variables cualitativas con frecuencias, variables cuantitativas con media y desviación estándar (DE) además de valoración del riesgo de IHQ mediante índice NISS (CDC Atlanta). Resultados – Sustitución total de rodilla programada (herida limpia) en 64 pacientes residentes en Mallorca, 64% mujeres de 72 años (DE 6.04) y 36% hombres de 76 años (DE 5.82). – Profilaxis antibiótica todos (90,6% cefazolina y 9,4% –alérgicos– vancomicina), con ingresos el mismo día de operación. – Tiempo medio de incisión de 103.1 minutos (DE 24.66) con estancia media posterior 7 días (DE 2.46). – Índice NISS-0 en 56,2% pacientes, 40,6% intervenciones con NISS-1 y NISS-2 en 3,2% ingresos. – Reingresaron por otras patologías concomitantes 14% de pacientes, sin reintervenciones. – No aparecieron signos ni síntomas de IHQ (fiebre, secreción seropurulenta, cultivo microbiológico positivo ni eritema). Conclusiones – La vigilancia de IHQ por Medicina Preventiva incluye controles mensuales de bioseguridad ambiental en quirófanos, con cifras óptimas de asepsia y seguridad. – Como prácticas seguras destacaron el ingreso el mismo día de intervención, correcto preoperatorio, técnica quirúrgica con reducidos tiempos de incisión, adecuada profilaxis antibiótica y estancias medias cortas junto el correcto circuito y procesamiento del material en la Unidad de Esterilización. – El seguimiento de este periodo finalizará en diciembre del 2013, actualmente la IHQ es inferior a la media española. Palabras clave Infección, herida, artroplastia, rodilla P-104 SISTEMA INFORMÁTICO DE ALERTAS ANTE AISLAMIENTOS INFECCIOSOS EN UN HOSPITAL COMARCAL DE MALLORCA Carballido-Fernández M, Riba Álvarez R, Colombàs Salas AJ, Hidalgo Pardo MO, Vallespir Anguera MT, Aguado Acera Y Unidad de Medicina Preventiva. Hospital Comarcal d’Inca. Ib-Salut. Camí Vell de Llubí, s/n . 07300 Inca. Mallorca (Baleares). Tel.: 971 88 85 00 (ext. 4172). E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La detección precoz de pacientes con antecedentes de medidas de precauciones de aislamiento es fundamental para prevenir la transmisión cruzada de la infección. Metodología – Se describe un sistema de alerta informática de aislamientos infecciosos en el Hospital Comarcal d’Inca. – La alarma consiste en un icono rojo ubicado en una zona visible de la historia digital HP-HCIS. – La Unidad de Medicina Preventiva crea la alerta en la historia digital ante un nuevo aislamiento, pacientes de ingresos previos sin icono o con cultivo positivo en pacientes dados de alta o de Atención Primaria. – El reingreso del paciente en el hospital se notifica desde mayo de 2012 al Servicio de Admisión y a la Unidad de Medicina Preventiva. – Gracias al acceso VPN (red privada virtual), es posible también realizar las medidas preventivas pertinentes desde un acceso remoto. – La Unidad de Medicina también activa otra alerta diferente en la historia digital de salud de Atención Primaria, en pacientes colonizados por microorganismos multirresistentes. 160 Resultados De enero de 2012 a marzo de 2013 la Unidad de Medicina Preventiva ha creado 167 alertas. – El Servicio de Informática ha notificado a la Unidad de Medicina Preventiva 225 ingresos de “pacientes en aislamiento” hasta marzo de 2013. Conclusiones – El sistema de alertas permite un control absoluto de pacientes reingresados, para tomar medidas de control durante ese episodio asistencial. – El seguimiento de reingresos es fundamental por ser potencialmente transmisores de infección nosocomial, principalmente los más prevalentes, los aislamientos de contacto por microorganismos multirresistentes. Palabras clave Alerta, aislamiento, informática, reingreso. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 161 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-105 VIGILANCIA DE MRSA Y A. BAUMANNII EN UNA UNIDAD DE CRÍTICOS DE UN HOSPITAL COMARCAL DE MALLORCA Carballido-Fernández M, Ribas Barceló B, Martín-Calpena Miranda M, García De Carlos L, Valenzuela Pradel S, Feliu Roig C Unidad de Medicina Preventiva. Hospital Comarcal d’Inca. Ib-Salut. Camí Vell de Llubí, s/n. 07300 Inca. Mallorca (Baleares). Tel.: 971 88 85 00 (ext. 4172). E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Todas las Unidades de Cuidados Críticos presentan alta morbimortalidad por el estado del paciente Es imprescindible controlar Medicina Preventiva la infección nosocomial para evitar comorbilidad por adquisición de infección nosocomial. Métodos Estudio de casos de pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Críticos en el año 2012 y sometidos a cribado de colonización/infección por MRSA y Acinetobacter baumannii: – Se ofrecen variables cualitativas con frecuencias y cuantitativas con media y desviación estándar. – Se tomaron exudados en pacientes con ventilación mecánica invasiva (VMI) tras 72 horas de ingreso y en ingresados sin VMI las primeras 24 horas. – Se controlaron pacientes hasta su alta médica a planta de hospitalización, hospital de referencia o por exitus. Resultados – El 2012 ngresaron 156 pacientes de 65,99 años (DE 13.52), siendo 62% hombres y 38% mujeres, con ocupación de UCI de 88,84%, estancia media de 8.31 días y puntuación Apache media de 22,54. – Resultaron cultivos positivos de MRSA en tres pacientes, un ingreso tuvo crecimiento de Acinetobacter baumannii en cultivo y otro de Pseudomonas aeruginosa, globalmente 5.7%. – Registraron los pacientes con VMI (47.44%) el mayor número de cultivos positivos (10%), mientras 4% de los ingresos sin VMI tuvieron cultivos positivos. – Fueron exitus 10,9% de pacientes ingresados en Cuidados Críticos. Conclusiones – La puntuación Apache se correlacionó en nuestro hospital con una mortalidad 3 veces inferior (10.9%) a la esperada para ese valor (40%). – El seguimiento diario de pacientes en UCI previene transmisiones cruzadas de infección al resto de pacientes y personal sanitario. Palabras clave MRSA, Acinetobacter baumannii, vigilancia, UCI. P-106 EL CAMBIO ESTACIONAL EN LOS AISLAMIENTOS DE CONTACTO DE UN HOSPITAL COMARCAL DE MALLORCA Carballido-Fernánde M, Hidalgo Pardo MO, Arteaga Hernández E, Saurina Gomila JM, Fernández Méndez JM, Rodríguez Cuadrado Z Unidad de Medicina Preventiva. Hospital Comarcal d’Inca. Ib-Salut. Camí Vell de Llubí, s/n. 07300 Inca. Mallorca (Baleares). Tel.: 971 88 85 00 (ext. 4172). E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción El aislamiento de contacto de pacientes colonizados/infectados es una de las principales medidas de control de la infección nosocomial. Métodos – Estudio prospectivo de aislamientos de contacto en el Hospital Comarcal d´Inca, durante el año 2012 (categorizado en estaciones). – Se incluyeron microorganismos multirresistentes y Clostridium difficile. – Se ofrecieron variables cualitativas con distribución de frecuencias, variables cuantitativas con la media y desviación estándar (DE). – Se consideraron casos nuevos y reingresos de pacientes en aislamiento. Resultados – En 2012 existieron 107 casos de aislamientos de contacto en 76 pacientes de 75,9 años de edad media (DE 14.78), 57% hombres y 43% mujeres. – Por Unidades, ingresaron 81,3% pacientes en Médicas, 15% en Quirúrgicas y 4,7% en Críticos. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 – Se realizó aislamiento de contacto en 50% casos colonizados/ infectados por MRSA y por Pseudomonas aeruginosa mientras que 43% casos fueron por Acinetobacter baumannii y por enterobacterias productoras de BLEAs. – Se debió a Clostridium difficile sólo 7% de aislamientos. – Se observó una tendencia ascendente durante el verano (33% de aislamientos) con 57% de casos por MRSA y BLEAs. máxima en septiembre (40%). – De 68 contactos detectados, 11,8% tuvieron cultivos positivos. – Se retiró el aislamiento de contacto en 13,8% de pacientes con 3 cultivos de exudados seriados negativos, descolonizándose 37.5% casos con MRSA y 25% casos con Acinetobacter baumannii y con Pseudomonas aeruginosa. Conclusiones – La contratación de personal sanitario eventual inexperto en verano junto la mayor afluencia de habitantes en la isla por turismo son posibles causas del repunte estival de casos. Palabras clave Aislamiento de contacto, multirresistentes, estacional 161 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 162 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-107 EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CAMBIO DE DESINFECTANTE DE SUPERFICIES EN UN HOSPITAL COMARCAL BALEAR Carballido-Fernández M, Aguado Acera Y, Rubio Batanas AM, Moreno Gutiérrez MC, Berga Figuerola MI, Estrany Márquez MV Unidad de Medicina Preventiva. Hospital Comarcal d’Inca. Ib-Salut. Camí Vell de Llubí, s/n. 07300 Inca. Mallorca (Baleares). Tel.: 971 88 85 00 (ext. 4172). E-MAIL: [email protected] RESUMEN: Introducción En los hospitales, necesariamente se emplean cada vez más desinfectantes de superficies. Su precio elevado conlleva un considerable gasto económico. Metodología Se describe el proceso seguido en 2012 por la Unidad de Medicina Preventiva en el asesoramiento de implantación de un desinfectante de base acuosa (elección A ó B), alternativa eficiente al existente de base alcohólica (C): – Se revisaron fichas técnicas y de seguridad. – Se utilizaron por enfermería 2 meses en varias áreas hospitalarias (estudio ciego). – Se evaluaron resultados económicos tras 4 meses de implantación del nuevo desinfectante. Resultados – Ambos productos cumplieron requisitos de seguridad exigidos para uso hospitalario. – Las composiciones de ambos fueron amonios cuaternarios de cuarta generación (ausencia de aldehídos y formoles). – Se recomendó el desinfectante A por tener 2% adicional de amonio cuaternario y también una biguanida (sinergia), no requerir cambio de dilución y tras pilotaje evaluaron mejor olor y acabado final en superficies. – Se instalaron entre varias Unidades 4 mezcladores para facilitar su accesibilidad (5 litros de producto de garrafa dan 2.000 litros diluidos) con cartelería de instrucciones y seguridad. – Tras 4 meses, utilizaron 210 litros menos de desinfectante C, reduciéndose 2.700 euros respecto igual periodo del año anterior. Conclusiones – El personal auxiliar cada vez usa más el nuevo desinfectante A. – Apoyándose en su efectividad y ahorro económico, se recomiendan ampliar con más mezcladores en otras Unidades. – El estudio refleja la relevancia sobre recomendaciones y asesoramiento de Medicina Preventiva en la compra de productos antisépticos y desinfectantes. Palabras clave Desinfectante superficies, evaluación económica P-108 ANÁLISIS DEL PESO CORPORAL EN UNA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Guillem-Saiz P1, 2, 4, Guillem-Saiz J1, Saiz Sánchez C1, 2, 3, Mulet Segura C3, Corella Piquer D1, 2 Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Valencia. 2CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, ISCIII de Madrid. 3Hospital Clínico Universitario. 4Universidad Europea Valencia, Grado en Odontología. 1 Introducción El peso corporal es una de las variables antropométricas más importantes en los jóvenes ya que influye sobre la percepción de su imagen y es capaz de guiar muchos comportamientos del estilo de vida, relacionados con la alimentación, ejercicio físico y el consumo de tabaco y alcohol. El alarmante aumento de la obesidad en el mundo con la consiguiente repercusión en el aumento de enfermedades metabólicas ha motivado la realización de múltiples estudios en este ámbito así como la preocupación por la prevalencia de problemas relacionados con el bajo peso a través de trastornos como la anorexia y la bulimia. Objetivo Estimar el IMC medio de la muestra estudiada y conocer la prevalencia de obesidad, sobrepeso, normopeso e infrapeso en el total de los estudiantes, por sexo, por grupo de edad y por otras variables sociodemográficas para un posterior estudio de la relación entre el peso corporal, las variables de estilo de vida y nivel de salud. Material y métodos Se realizó un estudio transversal en una población juvenil de 682 jóvenes universitarios de la Comunidad Valenciana. Para la obtención de los datos, se elaboró un cuestionario que fue previamente validado mediante una prueba piloto y valoración por personal experto. Entre los criterios de inclusión destaca la edad de los jóvenes igual o superior a 17 años y que estén cursando sus estudios en la Universidad de Valencia. Como excluidos se desestimaron participantes con edad superior a 28 años y aquellos formularios incompletos y/o ilegibles. 162 Los datos fueron analizados estadísticamente mediante el programa SPSS versión 15.0, considerándose significativa una p< 0, 01. Resultados Un 8,9% de los entrevistados presentan sobrepeso y solo un 1,2% tiene obesidad. Los hombres presentan mayores porcentajes de sobrepeso y obesidad que las mujeres. Cuando aumenta el número de horas de ejercicio físico practicado, disminuye el sobrepeso (p<0,01). La realización dietas y/o algún régimen de control alimentario es elegido por el 29,9% de la muestra. Entre las motivaciones que conducen a la elección de una dieta destacan el 32,7% de las mujeres para el control del peso y solamente un 7,6% lo realizan por otras causas. Hallamos una asociación estadísticamente significativa (p<0,01) entre aquellos alumnos que desayunan todos los días tienen una menor prevalencia de sobrepeso y obesidad. Conclusión No hemos observado ninguna asociación entre obesidad/sobrepeso y adherencia a la dieta mediterránea. El hábito del desayuno se constata como un hábito saludable en prevención del sobrepeso y la obesidad. El control del peso preocupa a este colectivo, ya que el 33% de mujeres reconoce realizar algún régimen o dieta para no aumentar de peso. Palabras clave Obesidad, sobrepeso, jóvenes, dieta. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 163 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-109 ACTIVIDAD FÍSICA EN JÓVENES UNIVERSITARIOS Guillem-Saiz P1, 2, 4, Guillem-Saiz J1, Saiz Sánchez C1, 2, 3, Mulet Segura C3, Corella Piquer D1,2 Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Valencia. 2CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, ISCIII de Madrid. 3Hospital Clínico Universitario. 4Universidad Europea Valencia, Grado en Odontología. 1 Introducción El ejercicio físico constituye una actividad beneficiosa para la salud y la calidad de vida, ofreciendo también una excelente oportunidad para fomentar las relaciones sociales. El incremento del sedentarismo entre los jóvenes y el incipiente aumento de las enfermedades crónicas a una menor edad del individuo, nos hacen plantearnos conocer la actualidad sobre estos hábitos que posee nuestro colectivo de universitarios. Objetivos Valorar la actividad física habitual practicada por la comunidad universitaria, frecuencia, tipos de actividades y tiempos empleados para la misma. Así como sus patrones de ocio y tiempo libre. Método Se realizó un estudio de corte transversal sobre 682 alumnos de población universitaria perteneciente a 7 grados y diplomaturas de la Universidad de Valencia. El muestreo se ha realizado en los tres campus que posee la universidad. La información ha sido recogida mediante un cuestionario validado. El periodo de estudio corresponde a la evaluación en dos cursos académicos consecutivos. Los datos fueron analizados por el programa estadístico SPSS versión 15.0. Resultados El 29,1% de las mujeres presenta inactividad y el 61,5% prefiere realizar otras actividades más sedentarias como: leer, escuchar música, cine…etc (p<0,01). El 40,5% de los jóvenes matizan que la realización de estas actividades se desarrolla de forma semanal. Por sexo, predomina la frecuencia diaria del 36,5% en los hombres. El tiempo medio indicado por los estudiantes que practican de forma frecuente deporte es de al menos 1h. Los alumnos más inactivos pertenecen al Grado de Farmacia y Tecnología de Alimentos; por el contrario los que más deporte practican son los alumnos de Relaciones Laborales (60,9%) y Odontología (40,6%). Conclusiones El nivel de actividad físico es escaso, sólo uno de cada cuatro alumnos mantiene un perfil adecuado en este aspecto. Los hombres destacan en entrenamiento físico y las mujeres en actividades más sedentarias. Existe una relación inversa significativa entre las horas de ejercicio y la prevalencia de sobrepeso/obesidad. Palabras clave Deporte, universitarios, sedentarismo, inactividad. P-110 TABAQUISMO EN JÓVENES UNIVERSITARIOS Guillem-Saiz P1, 2, 3, Guillem Saiz J2, Saiz-Sanchez C2, Portolés Reparaz O1, 2, Corella Piquer D1, 2 1CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición. 2Facultad de Medicina. Universidad de Valencia. 3Grado en Odontología, Universidad Europea Valencia Introducción El consumo de tabaco se ha convertido en uno de los problemas de Salud Pública más predominantes en nuestro país, es responsable del 90% de la mortalidad por cáncer de pulmón, del 95% de las muertes por EPOC, del 50% de la mortalidad cardiovascular y del 30% de las muertes que se producen por cualquier tipo de cáncer. La OMS calcula que un 90% de los nuevos fumadores son adolescentes y que unos 5.000 chicos comienzan a fumar cada día en todo el mundo. Objetivos Estimar el consumo actual de tabaco entre jóvenes universitarios, estableciendo diferencias por sexo y titulación universitaria. Conocer la edad de inicio, las horas de exposición pasiva al tabaco, motivaciones para iniciarse en el hábito y métodos de abandono. Material y métodos Se realizó un estudio transversal sobre una muestra de 682 estudiantes de entre 17 a 33 años, pertenecientes a diversos grados y diplomaturas de la Universidad de Valencia. El instrumento de recogida de datos fue un cuestionario previamente validado. Los datos se analizaron mediante el programa SPSS versión 15. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Resultados El rango de edades en el inicio en el consumo de tabaco fue de 12 años (edad mínima) y 22 años (edad máxima), con una media de 16,37 ± 1,44. La frecuencia de los fumadores diarios es de un 13,8% frente a un 70% declarados no fumadores. Por sexo las mujeres presentan consumos diarios más elevados que los hombres. Por grados, Farmacia posee un mayor número de fumadores diarios y Medicina registra el consumo más bajo (23,2%). En las horas de exposición pasiva al tabaco, las mujeres refieren más exposición. Entre los motivos principales para fumar se encuentran las situaciones sociales. El 22,5% de los fumadores afirman haber intentado dejar de fumar en los últimos doce meses a través del método ”por propia voluntad”. Conclusión El 32% de los estudiantes son fumadores y entre los fumadores diarios destacan las mujeres, lo que confirma la fuerte incorporación de la mujer al consumo de tabaco. Existen diferencias estadísticamente significativas en consumos por titulaciones. Palabras clave Tabaco, jóvenes, universitarios. 163 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 164 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-111 FLAVONOIDES EN LA PREVENCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR Guillem-Saiz P1, 2, 4, Guillem Saiz J1, Mancuso DA4, Patianna S4, Saiz Sánchez C1, 2, 3 Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Valencia. 2CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, ISCIII de Madrid. 3Hospital Clínico Universitario, Valencia. 4Universidad Europea Valencia, Grado en Odontología 1 Introducción Existen evidencias de que un adecuado consumo de frutas y hortalizas juega un destacado papel en el mantenimiento de la salud y prevención de enfermedades cardiovasculares. Algunos de estos efectos promotores de la salud relacionados con el consumo de vegetales se han asociado a su contenido en compuestos fenólicos antioxidantes, y flavonoides en particular. Los flavonoides pueden proteger el sistema cardiovascular previniendo la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL), la adhesión y la agregación plaquetaria y la migración y proliferación de células musculares lisas vasculares. Objetivos Prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares mediante una correcta alimentación y mejora del estilo de vida. Reseñar la importancia del consumo de productos ricos en flavonoides. Métodos Actualización bibliográfica del tema ECV y su vínculo con el estrés oxidativo (EO). La búsqueda y localización de la información, incluyó una revisión de artículos científicos en la Base de Datos MEDLINE, entre el 2000-2008, para lo cual se utilizaron los descriptores: flavonoides, enfermedad cardiovascular, antioxidantes. Se localizaron las fuentes de información primaria (artículos originales). La búsqueda bibliográfica incluyó artículos científicos de revisión y de resultados experimentales. La mayoría de los artículos seleccionados estaban relacionados con la incidencia de la generación de especies reactivas del oxígeno en aterosclerosis y en otras ECV, así como estudios de intervención con antioxidantes en estas afecciones. Resultados La estrategia de utilizar diferentes alimentos ricos en flavonoides mediante intervención nutricional resulta efectivo y novedoso en la prevención de la aterosclerosis y el infarto de miocardio, así como origina una reducción de la mortalidad asociada a enfermedad coronaria. Conclusión Se ha encontrado una asociación inversa entre el consumo de flavonoides y la enfermedad coronaria y los accidentes cerebrovasculares. Aunque todavía no hay pruebas sólidas, importantes evidencias sugieren que los flavonoides pueden prevenir las formas más comunes de enfermedad cardiovascular. P-112 VACUNACIÓN EN PACIENTES ESPLENECTOMIZADOS Alhayek M, Pardo Landrove M, Rodríguez Camacho E, Regueiro Mira MV, García Lavandeira JA, Jiménez Martínez MT Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Xubias Arriba, 84. 15004 A Coruña. Tel.: 981 17 80 38. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La ausencia de bazo conlleva una mayor susceptibilidad para la infección por gérmenes encapsulados (Streptococus Pneumoniae, Haemophilus Influenzae tipo b y Neisseria Meningitidis). Por esta razón se recomienda la vacunación en todo paciente esplenectomizado. La cobertura vacunal fue de un 72% (60,5% en 2010 y 84,6% en 2011) que fue mayor que en 2007-2008-2009 (71,4-69,4% y 66,7% respectivamente). La cobertura excluidos los exitus alcanzó un 86,8% (86,8% en 2011 , 86,7% en 2010) que fue mayor que 2007-2008-2009 (79,5-80,5% y 73,5%, respectivamente). El 91,5% (54) de los pacientes fueron vacunados tras la esplenectomía (mediana de 18,5 días). Material y métodos Estudio descriptivo de vacunación en pacientes esplenectomizados (que se recogieron del informe al alta hospitalaria) durante 2010-2011 en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Los datos de vacunación son del registro vacunal de Medicina Preventiva. Conclusión La cobertura vacunal de los pacientes esplenectomizados durante 2010-2011, fue superior a los años previos. Es necesario reforzar la coordinación entre el Servicio de Medicina Preventiva con los distintos servicios. Resultados Se realizaron 82 esplenectomías (43 en 2010 y 39 en 2011). El 57,3% fueron varones. La edad media fue de 63,08 años ± 15,93. La causa más frecuente de esplenectomía fue tumor maligno de órgano sólido (42,7%) seguida de esplenectomías incidentales (24,4%) y afecciones primarias del bazo (17,7%). Las intervenciones programadas representaron un 74,4%. Un 17,1% fallecieron durante el ingreso. 164 Palabras clave Esplenectomía, Inmunización, Cobertura vacunal. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 165 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-113 PREVENCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN PERSONAS MAYORES Corregidor Sánchez AI, Maestre Miquel C, González González J, Criado Álvarez JJ, Polonio López B Universidad de Castilla la Mancha Introducción La aplicación de programas de estimulación cognitiva a través de móviles y ordenadores, con el objetivo de prevenir y tratar el deterioro cognitivo en mayores es un campo de interés creciente. Objetivo Conocer cuál es el uso real que las personas mayores hacen de las nuevas tecnologías y posible aplicación en la prevención del deterioro cognitivo. Metodología Estudio descriptivo y transversal, desarrollado durante enero y febrero de 2013. Criterios de inclusión:edad superior a 60 años y no presentar deterioro cognitivo (MEC superior a 30). Se formaron subgrupos en función del lugar de residencia. Se realizó una presentación multimedia y se aplicó un cuestionario diseñado ad hoc para conocer el conocimiento y uso de nuevas tecnologías. Resultados Tamaño muestral 65 personas con media de 71 años e Índice de Barthel de 90/100(dt=19,5). El 56% residía en la comunidad y el 44% en centros residenciales. Los niveles de estudios y socioeconómico predominantes fueron estudios primarios (55,4%) y 600-1.000 euros (32,7%), respectivamente. Se encontraron diferencias significativas en el uso del teléfono móvil y ordenador en función del lugar de residencia. Nuevas tecnologías como el libro electrónico, el GPS o las consolas Wii-Kinect no eran conocidas por más de la mitad de la muestra. Conclusiones En el diseño de programas informáticos y de teléfonos móviles para la prevención del deterioro cognitivo deben considerarse factores como el lugar de residencia o el conocimiento que los mayores tienen de estos dispositivos. Palabras clave Deterioro cognitivo, mayores, nuevas tecnologías. P-114 INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (2008-2013) Marquez Cruz MD, Galiardo Cano MC, Montañ o Remacha C Hospital la Línea. Avenida Menédez Pelayo, 103. 11300 La Línea de la Concepción (Cádiz). Tel.: 956 42 66 44. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Las infecciones asociadas a cuidados sanitarios son errores prevenibles en su mayoría. Los pacientes críticos presenten mayor susceptibilidad, sumada a la frecuente alteración de sus barreras defensivas por dispositivos invasivos, en un ambiente con numerosas oportunidades de transmisión cruzada y con un ecosistema seleccionado. Objetivos Analizar la situación de infección nosocomial en una Unidad de críticos en los últimos 5 años. (2008-2013). Material y método Recogida de información a través de cultivos positivos aportados diariamente por Servicio Microbiología y mediante seguimiento específico a Unidad de Cuidados intensivos. Revisión de historias clínicas y colaboración de médicos y enfermeras. Se realiza informe mensual y anual de infección nosocomial en UCI. Resultados La incidencia de infección nosocomial de UCI en los últimos cinco años es de 20,6%. Las incidencia en localizaciones principales han sido: infecciones respiratorias (9,3%), bacteriemias (5,2%) y urinarias (2,16). Los gérmenes más frecuentes han sido: cándidas (21,1%), seguidos de staphylococcus epidermidis (11,1%), pseudomona aeruginosa (6,7%), escherichia coli (6%), enterococcus faecalis (5,5%), staphylococcus aureus (4,8%), y enterobacter cloacae (3,9%). Conclusiones Conocer la incidencia de infección nosocomial es un requisito indispensable para su erradicación. La prevención debe basarse en educación y preparación técnica, disminución de los factores de riesgo, en seguridad del personal sanitario, trabajo en equipo, intervenciones de mayor evidencia, adherencia a guías y seguimiento de protocolos. Los esfuerzos para prevenir la infección nosocomial en pacientes críticos deben centrase además en el programa de bacteriemia zero y neumonía zero. Palabras clave Infección nosocomial Unidad críticos Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 165 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 166 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-115 EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS DEL PERSONAL SANITARIO TRAS FORMACIÓN SOBRE HIGIENE DE MANOS Tornero López MC, Ballesteros García L, Sánchez Criado V, Torralbo Jurado J, Nieto Cantero ME, Sánchez Floro AI Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir. Avda. Blas Infante, s/n. 23740 Andújar (Jaén). Tel.: 649 03 26 36. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La importancia de la higiene de manos en la prevención de infecciones nosocomiales hace necesario realizar un programa de formación específico para aumentar la adherencia del personal sanitario. El objetivo de este trabajo es examinar el nivel de conocimientos sobre higiene de manos en los profesionales, adquiridos tras un taller formativo. Métodos Estudio descriptivo transversal del grado de conocimientos en higiene de manos en el personal sanitario de la ASAG de Andújar (Jaén). La población estudiada incluye 306 trabajadores de diferentes escalas profesionales. Tras finalizar el taller se realizó una encuesta de evaluación con 39 preguntas. Se marcaron tres intervalos de conocimientos: básicos (≤6), medios (6-8) y altos (≥9). Resultados El 83,9% (IC95%, 79,9-88,1) superó la evaluación con conocimientos medios, con una puntuación media de 6,9. El 13,4% (IC95%, 9,5-17,0) lo hizo con unos conocimientos altos, con una puntuación media de 8,9. Las preguntas más falladas fueron las dos referidas a si la higiene de manos previene la infección del paciente por sus propios gérmenes antes y después del contacto con éste, con un 73,5% (IC95%, 64,7-82,2) y un 85,7% (IC95%, 78,8-92,6) de respuestas erróneas respectivamente. Discusión Tras la formación, los trabajadores demostraron tener unos conocimientos medios-altos en la materia, siendo deficientes en los aspectos relacionados con la transmisión cruzada de patógenos. Conclusiones Sería necesario reforzar los 5 momentos indicados por la OMS para la higiene de manos para prevenir la transmisión cruzada de patógenos y controlar las infecciones nosocomiales. Palabras clave Higiene de manos, formación, personal sanitario, conocimientos. P-116 ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS DE LAS ENFERMERAS DE LOS SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA EN MADRID Rodriguez Navas ML, Muñ oz Sanz V, Arredondo Provecho AB, Fernández Torres MJ, Aroca Palencia J Asociación Madrileña de Enfermería Preventiva. Avda. Menéndez Pelayo, 93. 28007 Madrid. Tel.: 918 87 81 00. Ext. 4175. Móvil: 677 33 80 36. E-Mail: [email protected] RESUMEN Introducción La Orden 1807/2006 de 25 de mayo, de la Consejería de Sanidad y Consumo, por la que se crea el Sistema de Vigilancia y Control de la Infección Hospitalaria, define los Servicios de Medicina Preventiva como encargados de esta labor, donde los profesionales de enfermería tienen sus competencias específicas. Objetivos Conocer las competencias de las Enfermeras de Preventiva y Control de la Infección en la Comunidad de Madrid, y saber si se corresponden con las competencias básicas para los profesionales del control de la infección e higiene hospitalaria propuestos a nivel europeo. Metodología Estudio transversal mediante encuesta a estos profesionales de 25 hospitales de la Comunidad de Madrid. La encuesta presenta las competencias propuestas a nivel europeo clasificadas en cuatro áreas que incluyen diferentes dominios. 166 Resultados Tasa de respuesta: 86%. Participación por áreas: Gestión del programa 72% (n=18); Mejora de la calidad 80% (n=20; dominio más destacado “formación en control de infecciones” 92%, n=23); Vigilancia e investigación de infecciones asociadas a cuidados de salud 84% (n=21; dominio más destacado “implementar, seguir y evaluar el sistema de vigilancia” 92%, n=23); Actividades de control de infección 84% (n=21; dominio más destacado “elaborar intervenciones para el control de la infección” 96%; n=24). Conclusiones Las competencias realizadas por los profesionales de Enfermería Preventiva y Control de la Infección en la Comunidad de Madrid, coinciden con las competencias básicas propuestas a nivel europeo, clasificadas en áreas y dominios. Algunos dominios están más potenciados en algunos hospitales que en otros, debido a las particularidades de cada centro. Palabras clave Competencias, enfermería, infección, control Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 167 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-117 EPIDEMIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN-COLONIZACIÓN POR MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES EN PACIENTES HOSPITALIZADOS Haro Pérez AM, Jiménez Rodríguez M, Domínguez Bellido B, Hernández García I, García Iglesias MA, Sáenz González MC Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Paseo San Vicente, 58-182. 37007 Salamanca. Tel.: 923 29 11 00 (Ext,: 55362). E-mail: [email protected] Objetivos Describir la frecuencia y características de pacientes colonizados y/o infectados por microorganismos multirresistentes en enfermos hospitalizados en nuestro centro. Diseñ o Estudio retrospectivo de los siguientes microorganismos multirresistentes: Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM), Pseudomonas aeruginosa multirresistente, Acinetobacter baumannii, Enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) y Enterococcus resistente a vancomicina. Población de estudio: pacientes hospitalizados en el año 2012. Fuente de información: sistema de alerta electrónico del servicio de Microbiología, comunicación de servicios clínicos y programa de vigilancia de infección nosocomial del Servicio de Medicina Preventiva. Resultados El microorganismo aislado con más frecuencia fue SARM (0,35 casos/100 altas, con una tasa de 0,55 casos/1.000 estancias), seguido de E. coli BLEE (0,25 casos/100 altas), Ps. aeruginosa multirresistente (0,13 casos/100 altas), Klebsiella oxytoca BLEE (0,06 casos/100 altas), Klebsiella pneumoniae BLEE (0,05 casos/100 altas), Acinetobacter baumannii (0,02 casos/100 altas) y Enterococcus resistente a vancomicina (0,01 casos/100 altas). La localización más frecuente fue respiratoria y cutánea, excepto para E. coli BLEE, que fue urinaria y Klebsiella oxytoca BLEE quirúrgica. El 52,2% de los casos fueron de origen nosocomial. Discusión La frecuencia de aislamientos por microorganismos multirresistentes en nuestro centro es similar a la descrita en la literatura (estándar en SARM <0,6 casos/1.000 estancias). En los casos detectados se establecen medidas de aislamiento, lo que ha contribuido a la ausencia de brotes. Concusiones La detección e instauración precoz de medidas de aislamiento y conocer el patrón de resistencia local ayudará a establecer una mejor política de antibióticos y al control de infecciones y brotes nosocomiales. Palabras clave Microorganismos, multirresistentes, hospitalización, aislamiento. P-118 IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA DE INFECCIÓN DE LA HERIDA QUIRÚRGICA AL ALTA EN HERNIORRAFI San Juan Sanz I, Díaz-Agero Pérez C, Robustillo Rodela A, Pita López MJ, Oliva Iñ iguez L, Monge Jodra V Hospital Ramón y Cajal. Carretera de Colmenar, km 9,1. 28034 Madrid. Tel.: 913 36 83 72. Móvil: 615 64 42 17. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La infección del sitio quirúrgico (ISQ) por su frecuencia, morbimortalidad e impacto económico es un problema de salud pública que justifica su prevención y vigilancia. Pero ¿están consideradas todas las ISQ que se producen? Objetivo Conocer las tasas reales de ISQ prolongando la vigilancia tras el alta en 2 procedimientos quirúrgicos: Herniorrafia y Mastectomía. Métodos Estudio observacional prospectivo de los procedimientos Herniorrafia y Mastectomía, cuyos datos de ISQ se recogieron del Programa de vigilancia INCLIMECC (Indicadores Clínicos de Mejora Continua de la Calidad). Se incluyeron todos los pacientes sometidos a Herniorrafia y Mastectomía entre el 01/01/2011 y el 31/12/2011 y la vigilancia postalta (VPA) se realizó 1 mes después del alta hospitalaria mediante encuesta telefónica. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Se utilizó un cuestionario diseñado combinando los modelos de encuesta utilizados por el sistema de salud australiano (VICNISS) y el sistema de vigilancia alemán (AMBU-KISS) y teniendo en cuenta los criterios diagnósticos de ISQ del CDC. Resultados En los 299 pacientes sometidos a herniorrafia la tasa de infección hasta el alta fue del 6,02%, incrementándose al 7,6% tras VPA. Las infecciones postalta fueron el 80% superficiales y el 20% profundas. En las 110 mastectomías la tasa de infección aumentó del 1,8% al 3,6% tras la VPA. Todas las infecciones detectadas tras el alta fueron superficiales. Conclusiones La VPA incrementó la incidencia de ISQ en los procedimientos estudiados y es útil para analizar la tendencia real de ISQ y evaluar posibles acciones de mejora Palabras clave Infección de herida quirúrgica, vigilancia postalta, encuesta. 167 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 168 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-119 INCIDENCIA DE AISLAMIENTOS DE MICROORGANISMOS BETALACTAMASA DE ESPECTRO EXTENDIDO EN EL HOSPITAL RAM Vicente Ruiz A, San Juan Sanz I, Robustillo Rodela A, Díaz-Agero Pérez C, Pita López MJ, Moge Jodrá V Hospital Universitario la Paz. Paseo de la Castellana, 261. 28046 Madrid . Tel.: 917 27 70 00. Móvil: 676 15 42 70. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Las Betalactamasas de espectro extendido (Blee) son enzimas producidas por microorganismos Gram negativos, que inactivan cefalosporinas de 3º generación y aztreonam. Desde el año 2000, el principal microorganismo productor de estos enzimas es E. coli, que contribuye a la elevación de las tasas de infección nososcomial con importante repercusión en los pacientes y en el personal sanitario que les atiende. Objetivo Conocer las tasas de incidencia de aislamientos en pacientes portadores de microorganismos productores de Blee. Resultados El número total de pacientes aislados por colonización y/o infección fue de 722. La distribución es la siguiente: un 64,3% por E .coli, un 27,52% por K. pneumoniae y un 4,43% por K. Oxytoca. La tendencia mensual de aislamientos por E. coli sigue una línea ascendente (y = 0,2463x - 323,97). El microorganismo más frecuentemente aislado en todas las muestras clínicas es E .coli excepto en frotis faríngeo y muestra respiratoria que predomina K. Pneumoniae. Conclusiones La incidencia de aislamientos sigue aumentando, a expensas fundamentalmente de E.coli, seguido de K.pneumoniae y K.Oxytoca. Métodos Estudio observacional prospectivo de incidencia. Se incluyeron todos los pacientes a los que, por vigilancia epidemiológica o por sospecha clínica, se les realizó un cultivo con resultado positivo para microorganismos productores de Blee. El periodo de observación comprendió desde enero de 2011 a diciembre de 2012. P-120 VARIABLES FÍSICAS Y RESULTADOS DE BIOSEGURIDAD AMBIENTAL (BSA) EN UN NUEVO HOSPITAL Asensio Villahoz P, Fariñ as Cabrero MA, Vicente Vírseda JA, Merino Matesanz P, Sánchez Sánchez R, Vaquero Puerta JL Hospital Universitario Río Hortega. Dulzaina, 2. 47012 Valladolid (España). Tel.: 983 42 04 00 83125. Móvil: 620 10 94 61. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Los parámetros físicos (temperatura, humedad relativa, presión diferencial) de las condiciones ambientales del sistema de climatización son parte fundamental en BSA hospitalaria. Metodología Desde Enero-2010 a Diciembre-2012 en el Hospital Universitario Río Hortega se realizaron tomas de BSA, según Recomendaciones del INSALUD y SEMPSP-H (2000). A través de ANOVA y KruskalWallis, se compararon las medias de temperatura, humedad y presión en función del resultado de crecimiento de hongos y del lugar. Se utilizó la X2 de Pearson para las variables cualitativas de lugar y resultado. Resultados De 822 muestras ambientales, 97 fueron positivas: 22 Aspergillus y 80 otros hongos. Temperatura (p=0,000) y presión (p=0,013) resultaron estadísticamente significativas. Por grupos, sólo en el de crecimiento de hongos diferentes del Aspergillus la temperatura (p=0,000) resultó ser estadísticamente significativa. Según el lugar, las 3 variables dependientes fueron estadísticamente significativas (p=0,000). 168 Por lugar se obtienen diferencias estadísticas significativas (p=0,000), destacando CMA, Quemados, UVI y TAMO con el 20,8%, 20,4%, 18,9% y 16,4% de positivos, respectivamente. Por grupos, en Aspergillus la CMA (14,6%) y en el caso de otros hongos, Quemados (18,5%) y TAMO (15,5%), fueron estadísticamente significativos (p=0,000). Discusión El porcentaje de resultados negativos y el acumulo de positivos a Aspergillus en zonas de menor riesgo se corresponden con el hecho de ser un edificio de reciente construcción. Conclusiones Las condiciones que pueden afectar a la presencia o no de hongos difieren según el lugar de estudio, siendo la temperatura la que más influye en las diferencias. Palabras clave Bioseguridad, Hongos, Aspergillus. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 169 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-121 ANTICONCEPTIVO DE URGENCIA DE ELECCIÓN TRAS EL COITO SIN PROTECCIÓN Aparicio López M, Belmonte Morales C, Romero Rodríguez M Servicio Andaluz de Salud. Carrera del Perú, 83, 5ºC-1. 04006 Almería. Tel.: 675 67 02 64. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La anticoncepción de urgencia está indicada para prevenir embarazos cuando se producen relaciones sexuales desprotegidas, bien por no usar preservativo, por la rotura de éste, olvido en la toma de la píldora, abusos sexuales o violación y uso de fármacos teratógenos. El objetivo de esta revisión es determinar cuál es el anticonceptivo de urgencia más seguro y eficaz tras el coito desprotegido. Resultados El levonorgestrel es el más efectivo para prevenir el embarazo, menos efectos secundarios y no supone riesgo para la salud, pudiéndose repetir en el mismo ciclo. La eficacia no se modifica si las mujeres se abstienen o no de coitos adicionales ni según el tiempo transcurrido desde el coito hasta la administración del tratamiento. La hemorragia y la reanudación de la menstruación después del tratamiento son similares en todos los grupos de anticonceptivos. Método Búsqueda bibliográfica en: Scielo, Medline, Cochrane con los criterios de búsqueda: anticonceptivo, urgencias, coito. Se seleccionan 10 artículos entre 2003 y 2012. Conclusiones El embarazo no deseado es un problema de salud pública, se debe hacer hincapié en su prevención y en una buena educación sexual, sobre todo en adolescentes. Además de la necesidad de tener acceso a dicha anticoncepción por su efecto positivo en la reducción de embarazos no deseados. El levonogestrel cumple los criterios para una libre dispensación, seguridad, mínimo riesgo e información clara para el usuario. Palabras clave Anticoncepción, urgencias. P-122 MANOS HIGIÉNICAS PARA PROTEGER AL PACIENTE Aparicio López M, Romero Rodríguez M, Belmonte Morales C Servicio Andaluz de Salud. Carrera del Perú, 83, 5ºC-1. 04006 Almería. Tel.: 675 67 02 64. E-Mail: [email protected] RESUMEN Introducción La OMS lanzó la “Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente”, facilitando estrategias y políticas que disminuyan las estadísticas de eventos adversos de la atención en salud. El tema fue –Una atención limpia es una atención más segura– fomentando la higiene de las manos para prevenir la transmisión de patógenos. El objetivo de este estudio es conocer hábitos y conocimientos de la higiene de manos de los profesionales de tocoginecología del Hospital de Poniente en El Ejido (Almería). Conclusiones Mayor hincapié en la formación reglada de higiene de manos, insistiendo en el tiempo de lavado y la no adecuación de portar alhajas. Esta medida es fundamental para reducir las infecciones, pero compleja a la hora de poder evaluar si se lleva o no a cabo, debido a que el factor de decisión humana, querer o no querer, juega un papel importante. Palabras clave Higiene, manos, infección nosocomial. Método Estudio descriptivo mediante encuesta autodiseñada. Muestra de 40 profesionales (enfermeros, matronas y auxiliares de enfermería), pertenecientes a tocoginecología del Hospital de Poniente. Resultados Alto porcentaje en el conocimiento sobre higiene de manos e infecciones nosocomiales en los tres grupos de profesionales. Baja formación en esta materia en los últimos tres años. Bajo porcentaje de encuestados realizan el lavado de manos el tiempo necesario. Alto porcentaje de auxiliares de enfermería que portan alhajas en el ámbito de trabajo, respecto a enfermeros y matronas. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 169 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 170 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-123 ANÁLISIS CAUSA-RAÍZ DE LA INFECCION DE HERIDA QUIRÚRGICA EN LA SALA DE UROLOGÍA Y ACTUACIONES DE MEJORA Cabrera Castro NA, Fernández Prada M, Martínez Sánchez MI, Anaya Fernández R, Martínez Bellón MD, Bueno Cavanillas A Hospital Universitario San Cecilio. Granada. Dr. Oloriz, 14. 18004 Granada. Tel.: 609 55 08 12. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Identificar los riesgos es un aspecto fundamental dentro de la estrategia de mejora de la Seguridad del Paciente (SP). Junto al personal de la sala de encamación del servicio de urología de nuestro hospital se realizó una priorización de riesgos para el paciente, decidiendo profundizar en la infección de herida quirúrgica. Nuestro objetivo fue realizar un análisis causa-raíz poner en marcha medidas de mejora locales. Metodología Se realizó un análisis causa-raíz mediante un grupo nominal. Participaron personal facultativo y en formación de los servicios de urología y medicina preventiva y personal de enfermería y auxiliar de enfermería de la sala de encamación de urología. Resultados Se identificaron factores contribuyentes en 7 áreas y se pusieron en marcha medidas de mejora para aquellos aspectos susceptibles de intervención local. Se creó una hoja de información sobre cuidados básicos de la herida quirúrgica urológica dirigida a pacientes y familiares. En los factores de formación se encontró un déficit en medidas preventivas por lo que se creó y acreditó un curso específico dirigido al personal de la sala. Dentro de los factores de tarea se reconocieron ausencia de protocolo y apoyo en curas, y discontinuidad del cuidado, por tanto se actualizó el protocolo: cambio de técnica, homogeneidad, preparación estándar del carro de curas. Discusión La metodología utilizada permitió identificar factores susceptibles de intervención desde un punto de vista coste-efectivo. Conclusión El análisis causa-raíz resultó ser una herramienta adecuada para el estudio de la herida quirúrgica. Es importante involucrar a todo el personal en la SP, lo que favorece su participación en las soluciones locales. Palabras clave Infección herida quirúrgica, análisis causa-raíz, factores de riesgo de infección. P-124 RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL PERSONAL DE MANTENIMIENTO DE UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL Cabrera Castro NA, Fernández Prada M, Fernandez Gracia J HOspital Universitario San Cecilio. Granada. Dr. Oloriz, 14. 18004 Granada. Tel.: 609 55 08 12. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Los riesgos psicosociales constituyen un problema importante de salud laboral. Se han estudiado muchos grupos profesionales (funcionarios de prisiones, facultativos de urgencias, MIR, deportistas de élite, etc.), pero hasta el momento no tenemos constancia de que el personal de mantenimiento haya sido evaluado. El objetivo de este trabajo ha sido conocer la realidad psicosocial de estos profesionales en el ámbito sanitario. Metodología En noviembre de 2012 se evaluaron mediante el Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales en el trabajo ((CoPsoQ-21) a 17 profesionales del equipo de mantenimiento de nuestro hospital. Se calcularon medias y desviaciones típicas para las 6 dimensiones que componen el cuestionario mediante SPSS v18.0. La situación de cada sujeto se enmarca dentro de un nivel “favorable”, “intermedio” o “desfavorable” para cada una de las dimensiones según las puntuaciones. 170 Resultados Las exigencias psicológicas (dimensión D- 1) se encuentran dentro de la categoría “desfavorable” (media 10,41±4,47), así como la estima (D6) (0.53±2.52). El control sobre el puesto (D2), el apoyo social (D3) (10±10,47) y la doble presencia (D5) (6,47±2,47) se enmarca dentro del nivel ”intermedio” (25,53±4,15). La inseguridad sobre el futuro laboral (D4) tiene el nivel más favorable (27,59±7,21). Discusión Este grupo tiene un papel importante dentro de las instituciones ya que es responsable del correcto funcionamiento de las instalaciones. Se alcanzó el nivel amarillo o rojo en 5 de las 6 dimensiones estudiadas lo que indica un riesgo psicosocial intermedio o alto para la salud. Conclusión Debemos prestar atención a la realidad psicosocial del personal auxiliar y adoptar medidas encaminadas a mejorarla. Palabras clave Riesgo psicosocial, Mantenimiento, ISTAS-21. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 171 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-125 RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL PERSONAL DE MANTENIMIENTO DE UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL Cabrera Castro NA, Fernández Prada M, Fernández Gracia J Hospital Universitario San Cecilio. Granada. Dr. Oloriz, 14. 18004 Granada. Tel.: 609 55 08 12. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Los riesgos psicosociales constituyen un problema importante de salud laboral. Se han estudiado muchos grupos profesionales (funcionarios de prisiones, facultativos de urgencias, MIR, deportistas de élite, etc.), pero hasta el momento no tenemos constancia de que el personal de mantenimiento haya sido evaluado. El objetivo de este trabajo ha sido conocer la realidad psicosocial de estos profesionales en el ámbito sanitario. Metodología En noviembre de 2012 se evaluaron mediante el Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales en el trabajo ((CoPsoQ-21) a 17 profesionales del equipo de mantenimiento de nuestro hospital. Se calcularon medias y desviaciones típicas para las 6 dimensiones que componen el cuestionario mediante SPSS v18.0. La situación de cada sujeto se enmarca dentro de un nivel “favorable”, “intermedio” o “desfavorable” para cada una de las dimensiones según las puntuaciones. Resultados Las exigencias psicológicas (dimensión D- 1) se encuentran dentro de la categoría “desfavorable” (media 10,41±4,47), así como la estima (D6) (0.53±2.52). El control sobre el puesto (D2), el apoyo social (D3) (10±10,47) y la doble presencia (D5) (6,47±2,47) se enmarca dentro del nivel ”intermedio” (25,53±4,15). La inseguridad sobre el futuro laboral (D4) tiene el nivel más favorable (27,59±7,21). Discusión Este grupo tiene un papel importante dentro de las instituciones ya que es responsable del correcto funcionamiento de las instalaciones. Se alcanzó el nivel amarillo o rojo en 5 de las 6 dimensiones estudiadas lo que indica un riesgo psicosocial intermedio o alto para la salud. Conclusión Debemos prestar atención a la realidad psicosocial del personal auxiliar y adoptar medidas encaminadas a mejorarla. Palabras clave Riesgo psicosocial, Mantenimiento, ISTAS-21. P-126 LA PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL (CASTILLA LA MANCHA) Varela Rodríguez C1, 2, Sánchez Díez C1, Segura Cebollada P1, García Jímenez MT2 Hospital General Universitario de Ciudad Real. Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. 2Escuela Nacional de Sanidad, Instituto Carlos III 1 Introducción El informe Lalonde de 1974 considera la atención de la infancia temprana un determinante de salud que incluye un ambiente y una estimulación sensorial adecuados a cada etapa de desarrollo. Definimos estimulación temprana como una metodología activa con estrategias diversas (música, masajes y caricias, cuidado de animales y plantas, juegos...) basadas en sencillos ejercicios tendentes a conseguir de forma placentera la máxima expresión funcional del potencial genético del individuo en corresponsabilidad con los adultos responsables de su bienestar físico y mental. En el presente trabajo se analiza cuál es la percepción social de la estimulación temprana en la provincia de Ciudad Real. Material y métodos Para estudiar a los grupos involucrados se diseñaron tres grupos focales compuestos: por padres, profesionales sanitarios y profesionales de escuelas infantiles y colegios. Se les solicitó el consentimiento informado y se les pasó un formulario para caracterizar mejor a cada uno de los perfiles. Posteriormente se hizo un análisis crítico de la dimensión expresiva y pragmática del discurso. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Resultados y conclusiones Existe confusión de términos y conceptos y una asociación unívoca entre estimulación temprana y patología. Padres de niños que han recibido estimulación temprana y docentes tienen una idea de sus beneficios. Los de profesionales sanitarios tienen un discurso poco claro respecto su indicación en niños sanos. Existe temor a una “hiperestimulación” que conduzca a un “trastorno de atención por hiperactividad”. Es relevante, como determinante de salud, que establezcamos evidencia de los beneficios y definamos vías de intervención poblacional para su promoción. Palabras clave Estimulación temprana, técnicas cualitativas, determinantes de salud, infancia. Conflicto de intereses CVR está actualmente vinculada a la empresa Plumpos Espacio Educativo que ofrece servicios de estimulación temprana a la infancia. 171 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 172 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-127 BACTERIEMIA ASOCIADA A CATÉTER EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS: IMPACTO DE UNA INTERVENCIÓN Onieva García MA, Jiménez Romano ME, Martínez Romero B, Molina Rueda MJ, Navarro Moreno E, Fernández Sierra MA Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Avda. de las Fuerzas Armadas, 2. 18014 Granada. Tel.: 692 36 91 77. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La bacteriemia asociada a catéter venoso central (BACVC) es una infección nosocomial frecuente y de morbi-mortalidad en unidades de cuidados intensivos (UCI). En la UCI del Hospital Universitario Virgen de las Nieves (HUVN) se implanta una estrategia dirigida al control y prevención de BACVC, tras la alta densidad de incidencia (DI) registrada en 2011. Resultados El cumplimiento del registro se estimó en torno al 94%. La adherencia global a HM en 2012 fue superior a 2011 (44,8% vs 12,2%), a consta del personal de enfermería, principalmente. Se observó una reducción del 42,94% en la DI en el segundo año (de 5,17 (IC:1,3-9) a 2,95 (IC:0,1-5,8) episodios ‰). La razón de tasas fue de 0,57 (IC:0,17-1,95), siendo la DI menor en 2012, aunque no se hallaron diferencias significativas. Objetivo Describir y valorar el impacto de dicha estrategia. Conclusiones Se recomienda el mantenimiento de la estrategia multidisciplinar, dada la disminución de la BACVC y el logro del objetivo del proyecto Bacteriemia-Zero (4 episodios ‰) en el último año. Conviene continuar con la vigilancia prospectiva y evaluaciones periódicas. Metodología La intervención consistió en: identificación de puntos débiles en el manejo de catéteres, cartel informativo en cada box con los procedimientos a seguir, registro diario de las medidas (objetivo de cada profesional), formación del personal sanitario, y observaciones de adherencia a higiene de manos (HM). Se calculó la DI de BACVC (‰ catéter-días) de octubre-noviembre de 2011 (antes de la intervención) y octubre-noviembre de 2012 (después de la intervención); y su razón de tasas, con IC al 95%. Palabras clave Bacteriemia asociada a catéter, Unidad de Cuidados Intensivos, Intervenció P-128 ANÁLISIS TEMPORAL DE LA NEUMONÍA ASOCIADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA (2002-2012) Onieva García MA, Jiménez Romano ME, Molina Rueda MJ, Martínez Romero B, Bueno Ortiz S, Fernández Sierra MA Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Avda. de las Fuerzas Armadas, 2. 18014 Granada. Tel.: 692 36 91 77. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM) es una infección nosocomial frecuente y de elevada morbi-mortalidad en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). La densidad de incidencia (DI) de NAVM en la UCI, es uno de los indicadores básicos recogidos en el Plan de Vigilancia y Control de las Infecciones Nosocomiales en los Hospitales del Servicio Andaluz de Salud. Resultados La DI basal, en 2002, fue de 12,5‰ (IC: 1,6-23,4). La DI más elevada se halló en 2005, con una tasa de 20,2‰ (IC: 8,4-32). La menor DI de NAVM alcanzada, ocurrió en 2009, siendo de 3,7‰ (IC:-1,2-7,6), y destacando junto a las cifras de 2011 (DI: 5,38; IC:2,1-12,8) y 2012 (DI: 6,15; IC:-0,8-13,1). La ecuación hallada mostró que existe una tendencia decreciente con un cambio promedio de 1,2 episodios de NAVM por cada sub-periodo/año. Objetivo Analizar la evolución temporal de la DI de NAVM durante Octubre-Noviembre del periodo 2002-2012, en la UCI del Hospital Universitario Virgen de las Nieves (HUVN). Conclusiones La tendencia temporal de tasa de NAVM en la UCI es favorable. Destacan los dos últimos años, cuyas tasas alcanzan el objetivo propuesto por el proyecto Neumonía-Zero (9‰) e implantado en abril de 2011. Los resultados reflejan la importancia de las medidas de control y prevención de esta infección, con el fin de mejorar la calidad asistencial. Método Se calculó la DI de NAVM (expresado por 1000 días de VM) para cada sub-periodo de dos meses anuales, y su IC al 95%. Se realizó un análisis de tendencia para series de tiempo. 172 Palabras clave Neumonía asociada a ventilación mecánica, Unidad de Cuidados Intensivos, Análisis temporal. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 173 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-129 ÁMBITO RURAL ¿FACTOR DE RIESGO PARA EL DÉFICIT DE VITAMINA B12 EN ANCIANOS? Canton Álvarez, Vázquez Pedrazuela MC, Villarroya Lequericaonandia ME, De la Fuente Hontañ ón MC Hospital Medina del Campo. Peñaranda, 24. 47400 Medina del Campo (Valladolid). Tel.: 983 83 80 00. Ext. 88535. Móvil: 651 78 84 30. E-mail: [email protected] RESUMEN Objetivo Conocer la prevalencia de patología cardiovascular y cognitiva concomitante con el déficit de vitamina B 12 y ácido fólico en la población anciana. Material y métodos Estudio longitudinal prospectivo aleatorizado. Realizado en un área de influencia semiurbana con 6 Equipos de Atención Primaria. Los criterios de inclusión fueron paciente con edad igual o superior a 65 años y se excluyeron aquellos pacientes en tratamiento con vitamina B12 y/o ácido fólico o con un minimental test <10. Se realizaron 3 visitas en las que se solicitó al paciente parámetros como los niveles de ácido fólico, vitamina B12, fracciones del colesterol, triglicéridos, etc además de realizar la historia clínica y valoración funcional y cognitiva. Resultados El 16,5% de la muestra presentó déficit de la vitamina B12. No hubo pacientes con déficit de ácido fólico. Con respecto a las comorbilidades cardiológicas, el 60,6% presentó hipertensión arterial, el 5,1% insuficiencia cardiaca congestiva, el 8,1% cardiopatía Isquemica y el 9,1 al menos un episodio de accidente cerebrovascular. La presencia de insuficiencia cardiaca congestiva así como de enfermedad cerebrovascular diagnosticada fueron variables que presentaron asociación estadísticamente significativa con el déficit de vitamina B12 (X2 = 10,452) y (X2 = 7,216) respectivamente (p<0,05).s Conclusiones Se ha encontrado una fuerte asociación del déficit de vitamina B12 con enfermedades cardiológicas y cerebro vasculares, así como con factores de riesgo vascular y fármacos administrados en prevención de eventos cardíacos e isquémicos cerebrales. Palabras clave Déficit de vitamina B12, anciano, factores de riesgo. P-130 GESTIÓN DE LA BIOSEGURIDAD AMBIENTAL EN UN HOSPITAL COMARCAL Canton Álvarez MB, Callejo González L, García Loygorri Jordan de Urries MC, Antolín Ayala MI, Mediavilla Sesmero MV Hospital Medina del Campo. Peñaranda, 24. 47400 Medina del Campo (Valladolid). Tel.: 983 83 80 00. Ext. 88535. Móvil: 651 78 84 30. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La importancia de la bioseguridad del entorno sanitario que rodea al paciente ha sido un tema muy poco definido por la complejidad de establecer su relación causa-efecto con la incidencia de infecciones nosocomiales. Material y método Estudio descriptivo que comprende el periodo 2006-2012 sobre las actividades realizadas con el objetivo de mantener un estatus de carga bacteriana y fúngica ambiental óptimo en un entorno hospitalario. Se describen las diferentes áreas sobre las que se vigila y controla la posible presencia de microorganismos que pudiesen condicionar un incremento del número de infecciones nosocomiales. Resultados En este centro se realizan controles ambientales tanto de contaminación bacteriana como fúngica en las zonas críticas (bloque quirúrgico, REA, esterilización y paritorio) con una frecuencia mensual. A su vez, debido a las características del entorno rural en el que se halla ubicado el centro, se realizan controles de las zonas semicríticas cada 2 meses con el objetivo de detectar cambios en la limpieza, disciplina del personal, gestión de la planta (apertura de ventanas), etc. Se realiza una evaluación de la calidad del estado de la limpieza mediante una lista de comprobación con comprobación a través de una escala objetiva de valoración. Conclusiones Los niveles de carga microbiológica ambiental están relacionados con la limpieza y conductas del personal. Los estudios multicéntricos dirigidos a establecer relaciones causa-efecto entre el nivel de bioseguridad ambiental y la incidencia de infección nosocomial es una línea de investigación pendiente de desarrollo. Palabras clave Exposición a Agentes Biológicos, infección nosocomial. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 173 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 174 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-131 EXHAUSTIVIDAD EN LA NOTIFICACIÓN DE ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO Indave Ruiz BI, Valencia Vartín JL, Sánchez Gómez R, Silva Barajas AP, Renzi D, Indave Ruiz BI Hospital Universitario de Móstoles. Río Júcar, s/n. 28935 Móstoles . Tel.: 916 64 86 6. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La infranotificación de Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) es un problema para la vigilancia epidemiológica y la aplicación de medidas preventivas. Nuestro objetivo es conocer las deficiencias y fiabilidad del sistema de notificaciones en un hospital universitario. 1 de Tuberculosis Respiratoria (6,7%) y 2 de Otras Tuberculosis (20%), 1 de Brucelosis (100%), 1 de Enfermedad Meningocócica (100%), 3 de Meningitis Víricas (23,1%), 1 de Tos Ferina (11,1%) y 1 de Hepatitis A (66,7%). No se registró la declaración de ningún caso de los atendidos entre otras por Disentería (11), Otras Meningitis bacterianas (6) y Varicela (3). Metodología Revisión de EDO atendidas en el año 2010 en el Hospital Universitario de Móstoles (HUM) según el Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) y de las notificaciones realizadas al Servicio de Medicina Preventiva del HUM y a la Sección de Epidemiología del Área 8 de Salud de la Comunidad de Madrid (SEA8). Discusión Encontramos deficiencias importantes en la notificación de EDO diagnosticadas en el HUM, que potencialmente dificultan la aplicación de programas de control y prevención. Resultados De 242 casos de EDO halladas en la revisión, 133 (55%) se atendieron en el HUM. Confirmamos la notificación de 24 (18%) casos, todos registrados por el SMP. Se notificaron 11 casos de Gripe H1N1 del total atendidos (78,6%), 2 de Legionelosis (66,7%), 1 de Sarampión (50%), Conclusiones Se debe continuar con el desarrollo de herramientas tecnológicas y actividades formativas que faciliten la notificación desde el área asistencial. Palabras clave Enfermedades de declaración Obligatoria, Notificación P-132 EL “A-B-C” DE LA VACUNA DEL NEUMOCOCO Jiménez Pericás F, Meyer García MC, Balbuena Segura AI, Requena Puche J, Gea MT, Aranaz Andrés JM Servicio Medicina Preventiva y Calidad Asistencial. Hospital Universitario Sant Joan d’Alacant (Alicante) Objetivo Diseño del “A-B-C” de la vacuna del neumococo según los resultados de la búsqueda bibliográfica y revisión de información obtenida. Metodología Descriptores: 10-valent pneumococcal vaccine, 13-valent pneumococcal vaccine, 23-valent pneumococcal vaccine. Fuente: medline, pubmed. Periodo: 2008-2013. Ecuación de búsqueda: ("10-valent pneumococcal vaccine"[Supplementary Concept] AND "13-valent pneumococcal vaccine"[Supplementary Concept]) OR "23-valent pneumococcal capsular polysaccharide vaccine"[Supplementary Concept] AND (Clinical Trial[ptyp] AND "2008/04/07"[PDat] : "2013/04/05"[PDat] AND "humans"[MeSH Terms] AND (("infant"[MeSH Terms] OR "child"[MeSH Terms] OR "adolescent"[MeSH Terms]) OR ("middle aged"[MeSH Terms] OR "aged"[MeSH Terms]))) (38 results) Resultados Análisis de la carga de la enfermedad. El impacto de la enfermedad neumocócica es importante por ser la 1ª causa de OMA y sinusitis, 1ª causa de neumonía bacteriana, 2ª causa de meningitis bacteriana y 1ª causa de meningitis en adultos. Es la enfermedad prevenible con vacunas que en la actualidad provoca más muertes en países desarrollados . La mortalidad por enfermedad neumocócica invasiva (ENI) es 15% de pacientes ambulatorios, 11-44% en hospitalizados, 34-50% en ingresados en UCI. La tasa de hospitalización anual es 109.4 casos/100.000 h, la tasa de mortalidad anual es 12,7 casos/100.000 h y coste estimado 72 millones euros. Los grupos de riesgo de ENI comprenden niños menores de 2 años, pacientes inmunodeprimidos , enfermedades crónicas y mayores de 65 años. 174 El riesgo de ENI aumenta con la edad, la letalidad del 29% en mayores de 65 años, incidencia superior a 20/100.000 en mayores de 65 años y en mayores de 85 años tasas de 68/100.000. La presencia de 1 enfermedad de base incrementa el riesgo de ENI y de letalidad. Bases de la eficacia/ efectividad. Vacunas disponibles: vacuna conjugada 10-valente; vacuna conjugada 13-valente;vacuna polisacárida 23-valente. Estudios han demostrado que la efectividad de la vacuna polisacárida es 48-81% en prevención ENI en inmunocompetentes, < 40% prevención ENI en inmunodeprimidos y no demostración de efectividad en prevención de neumonia no bacteriémica. La eficacia de la vacuna conjugada se demostró en niños <5 años, reduciéndose la incidencia de ENI un 45% tras vacunación con VCN-7 ( no disponible). La eficacia en >50 años y >65 años según datos de ensayos clínicos (fase III) aún no están disponibles. La VCN-13 es la única vacuna conjugada con indicación en adultos (> 50 años). Tiene buen perfil de seguridad, no presenta tolerancia inmunológica, no interacciona con vacuna antigripal, disminuye nº de portadores y nº de resistencias a antibióticos. Actualmente se indica iniciar vacunación con vacuna conjugada. Cuáles son las incertidumbres. Aunque la evidencia científica actual indica recomendación débil a favor de la vacuna antineumocócica en población de riesgo, en inmunodeprimidos, el alto riesgo de enfermar, los beneficios potenciales de la vacuna y su seguridad aconsejan su utilización. En España no está establecida la incidencia anual de ENI, requisito para establecer un balance de beneficios y riesgos. La eficacia de VNP-23 es controvertida, varios resultados publicados son contradictorios. Sobre la efectividad de la VCN-13, hay pocos datos, dado el poco tiempo transcurrido desde el inicio de su uso. Palabras clave Vacunación, neumococo. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 175 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-133 AUDITORÍA INTERNA SOBRE LA IMPLANTACIÓN DE LAS PULSERAS IDENTIFICATIVAS DE PACIENTES Enríquez Maroto F, Onieva García MA, Martínez Haro M, Fernández Sierra MA Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Avda. de las fuerzas armadas, 2. 18014 Granada. Tel.: 692 36 91 77. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La identificación segura e inequívoca de pacientes es una estrategia clave en Seguridad del Paciente. El Hospital Universitario Virgen de las Nieves, de Granada, implanta esta estrategia en 2011. El porcentaje de pacientes ingresados identificados con pulsera fue mayor en los servicios médico-quirúrgicos (70%). En los Servicios de Urgencias, 48 (58,5%) pacientes estaban identificados, de los que 46 (95,8%) tenían la pulsera correctamente colocada y solo 4 (8,3%) habían sido informados. Objetivo Evaluar la implantación de las pulseras identificativas de pacientes, el cierre seguro de las mismas y conocer si los pacientes han sido informados acerca de su utilidad. Conclusiones El grado de implantación de la estrategia es moderado destacando como punto crítico la escasa información recibida acerca de la utilidad. Aunque los problemas de utilización de la pulsera (calidad del material, incomodidad y dificultad para procedimientos sanitarios) podrían estar disminuyendo el grado de cumplimiento, es necesario incrementar la formación de los profesionales y conseguir su compromiso para informar al paciente acerca de los beneficios en su seguridad clínica. Metodología Se encuestó a 334 pacientes ingresados y 82 atendidos en urgencias, durante la última semana de diciembre de 2012. Con la información recogida se calcularon los siguientes indicadores: Pacientes ingresados identificados mediante pulsera identificativa, Pacientes atendidos en urgencias identificados mediante pulsera identificativa, Colocación correcta y Pacientes informados acerca de la utilidad. Palabras clave Seguridad del paciente, pulsera identificativa. Resultados En el área de hospitalización, 192 (57,5%) pacientes disponían de pulsera identificativa. De éstos, un 94,8% tenían correctamente colocada la pulsera y el 7,3% habían sido informados sobre su utilidad. P-134 REDES SOCIALES Y TIC’S EN MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA. UNA VISIÓN DE FUTURO Velasco C, Fernández Prada M, Zurriaga R Hospital Clínic, Barcelona. Hospital San Cecilio, Granada. Hospital Universitario Elche, Alicante Introducción y objetivos Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) suponen un reto adaptativo para los profesionales de la Medicina Preventiva aportando a su vez un valor añadido a la práctica profesional. Los objetivos de este estudio son identificar y clasificar los diferentes elementos relacionados con la práctica de la medicina Preventiva y la Salud Pública que ofrece la red 2.0. de Salud Pública @PublicHe (241.891), contando todas ellas con una gran parte de seguidores no profesionales de la salud a diferencia de las cuentas en español. (@opsoms, 13515 seguidores). Destaca también el uso de las Webs www.sempsph.com y www.acpm.org, ambas asociaciones nacionales española y americana, así como la página web del ecdc (www.eurosurveillance.org) junto con la iniciativa www.3mpreventivahospitalaria.com. Metodología Se utilizaron las redes sociales twitter y facebook para identificar los recursos más utilizados así como los perfiles con información más relevante para los profesionales de Medicina Preventiva y la Salud Pública. Se registraron los recursos más innovadores y se agruparon por categorías: aplicaciones, páginas de facebook, perfiles de twitter y páginas Web o recursos 2.0. Conclusiones Twitter y Facebook fueron las herramientas más utilizadas para la difusión de información en Medicina Preventiva y Salud Pública por su gran número de seguidores y su amplia difusión. Existe una falta de referentes de Medicina Preventiva en inglés en Twitter. Es necesario ampliar la información y el conocimiento de estas herramientas entre los profesionales de la Medicina Preventiva y la Salud Pública. Resultados En el ámbito de la Medicina Preventiva en español destacan los twitter; @SEMPSPH y @linternista con 670 y 1.116 seguidores respectivamente. No se han encontrado referentes de Medicina Preventiva en inglés en twitter. En el ámbito de la Salud Pública de habla inglesa destacan los twitters; @CDCgov (151.54 seguidores), @JohnsHopkinsSPH (226.554) y la cuenta de la Asociación Americana Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Palabras clave Redes sociales, Internet, Medicina Preventiva, Salud Pública. Términos MeSH Social Network, World Wide Web, Preventive Medicine, Public Health. 175 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 176 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-135 INFECCIONES POR MICROORGANISMOS MULTI-R (EXCLUIDO SARM) EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL. 2012 Pérez Torregrosa GR, Delgado de los Reyes JA, Calle Barreto JD, Zrriaga Cardá MR, Banqueri Guerrero EM, García Abad I Hospital General Universitario de Elche. Camí de l’Almassera, 11. 03203 Elche (Alicante). Tel.: 966 61 61 75. Móvil: 657 91 81 89. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción y objetivo Manejar una base de datos que permita conocer y analizar la evolución de las infecciones por Multi-R en nuestro hospital, con el fin de controlar las infecciones nosocomiales (IN). Método Análisis descriptivo retrospectivo de pacientes infectados por Microorganismos Multi-R excluyendo SARM durante 2012, ingresados en el Hospital G. U. de Elche y confirmado por Microbiología mediante aislamiento en cultivo. Recogimos variables: edad, sexo, microorganismo, tipo de muestra, servicio que ingresa, tipo de infección, exitus. Análisis con SPSS 17.0. Resultados En 2012 hemos tenido 148 pacientes, 170 infecciones y 196 microorganismos Multi-R aislados. La edad media de los pacientes 68, la mediana 74 y la moda 76 años. Sexo: 57% varones. Respecto al origen de las muestras analizadas: orina (47%), exudado-pus (19%), secreciones respiratorias (18%) y sangre (11%). En orina 70% y en sangre 80% de los aislamientos son por E. coli BLEE. En secreciones respiratorias la Pseudomona aeruginosa 40% y Steno.maltoph 26%. Un 16% son Exitus y la mitad son por infecciones respiratorias causadas mayoritariamente por Pseudomonas o Steno.maltoph. Conclusiones Las infecciones por Multi-R tienen tendencia al crecimiento, pero con el sesgo de un mejor seguimiento y con la excepción del año 2011 por la división en 2 departamentos y disminuir un 40% la población atendida. Los Multi-R más frecuentes son por orden: E.coli BLEA, Pseudo. Aeruginosa, Enterobacterias BLEA, Steno.maltoph., y Klebsiella pneumoniae BLEA. Los exitus se asocian muy frecuentemente a infecciones respiratorias por Pseudo. Aeruginosa. P-136 ESTUDIO DE FACTORES DE RIESGO INTRÍNSECOS PARA LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN ÁREA QUIRÚRGICA Callejo González L, Cantón Álvarez MB, Muñ oz Moreno MF Hospital Medina del Campo. Peñaranda, 24. 47400 Medina del Campo (Valladolid). Tel.: 983 83 80 00. Móvil: 625047065. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Los factores de riesgo de las infecciones nosocomiales han sido estudiados de manera profunda desde los años 70. Lo que hace necesario la vigilancia continua de los mismos en los hospitales con el objetivo de detectar cambios que condicionen un incremento de las mismas. Material y método Estudio descriptivo observacional prospectivo a través del programa de vigilancia de la infección nosocomial de sitio quirúrgico del hospital realizado de manera selectiva en los servicios quirúrgicos y a un grupo determinado de procedimientos. Se realizó el análisis estadístico mediante el estudio de frecuencias para variables cualitativas y medias para cuantitativas con el programa SPSSv17®. Resultados Se han evaluado 799 pacientes en los que se han realizado 822 intervenciones quirúrgicas. La edad media fue de 61,45 años (DT 19,89). El 52,8% fueron pacientes de 65 y más años. El 62% fueron mujeres. La estancia media fue de 8,79 días (DT 6,71). El 13,51 % han presentado infección nosocomial. Dentro de los factores de riesgo más prevalentes se encuentran la neoplasia (17%), obesidad (12,6%), tabaco (10,6%) y diabetes mellitus (10,1%). 176 Con respecto a la cirugía, el 75, 2% fueron programadas, el 40,6% presentaron un ASA de II y el 29,8 % de III, el 26,8% fueron operados por laparoscopia y al 8,4% hubo que reintervenirles. El 31,5% fue cirugía limpia y el 53,2% limpia-contaminada. Al 28,5% se les colocó un implante. La profilaxis fue catalogada como inadecuada en el 27,2% de las intervenciones. La tasa de factores de riesgo extrínsecos por paciente ha sido de 3,51, siendo la línea periférica la que ocupa el primer puesto (41,9%), seguida de la sonda vesical (24,4%) y el drenaje (16,9%). Discusión Los factores de riesgo intrínsecos presentan una prevalencia más elevada que en la bibliografía consultada. La importancia de la asociación hallada entre riesgo de infección nosocomial y factores de riesgo extrínsecos y por lo tanto modificables, junto a su elevada prevalencia abre una línea de trabajo hacia el uso adecuado de los mismos en nuestro centro. Palabras clave Vigilancia y control, infección del sitio quirúrgico. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 177 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-137 PROFILAXIS ANTIBIÓTICA EN CIRUGÍA DE COLON: ¿SE APLICA ADECUADAMENTE EN NUESTRO HOSPITAL? Rojas Molasco RH1, Carpe Carpe B1, Cruz Juanes Y1, Moldenhauer Carrillo F1, Botia Martínez F2 1Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública de Murcia/HUVA. 2Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. Ctra. Madrid-Cartagena, s/n. 30120, El Palmar, 1º planta. 30120 Murcia. Tel.: 968 36 96 20. Móvil: 635 39 44 40. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Una adecuada profilaxis antibiótica prequirúrgica (PAP) es una medida eficaz para prevenir las infecciones quirúrgicas y uno de los objetivos propuestos por la OMS en su iniciativa «La cirugía segura salva vidas» dentro de su Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente. Objetivo: evaluar la adecuación de la profilaxis antibiótica (PA) en las intervenciones de colon en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia (HUVA) durante el año 2012. Métodos Estudio observacional restropectivo que incluyó a todos los pacientes intervenidos de cirugía de colon (códigos CIE9-MC: 45.7 al 46.13) registrados en programa INCLIMECC (Sistema de Vigilancia de Infección Nosocomial) del HUVA durante 2012:. Se clasificó la profilaxis como adecuada o inadecuada según el protocolo de PAP del hospital, siendo los factores estudiados: indicación, antimicrobiano elegido, vía de administración, inicio y duración de la PA. Resultados Se estudiaron 19 pacientes, aplicándose PA en todas las intervenciones (100,0%). El porcentaje de profilaxis quirúrgicas adecuadas en indicación, elección del antibiótico, inicio, vía y duración, respecto a todos aquellos pacientes que la recibieron fue del 36,84%. En el 100% (12) de intervenciones con PA inadecuada la causa fue su duración (superior a las 24 horas después de la cirugía). Conclusión La PA en cirugía de colon se adecua al protocolo de PAP en cuanto a indicación, elección del antibiótico, vía de administración e inicio. Sin embargo, la inadecuada duración de la PA impide que esta sea correcta en el 100% de los casos, suponiendo esto una oportunidad de mejora dado que la prolongación innecesaria de la misma tras cirugía puede producir efectos adversos así como aumentar las resistencias bacterianas y el coste económico. Palabras clave Cirugía de colon; infección quirúrgica; profilaxis antibiótica. P-138 ACTITUDES Y FUENTES DE INFORMACIÓN SOBRE LA VACUNA ANTIGRIPAL EN ESTUDIANTES DE MEDICINA Domínguez Bellido B, Hernández García I, Jiménez Rodriguez M, Haro Pérez AM, González Calle D, Saenz González MC Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Paseo San Vicente, 58-182. 37007 Salamanca. Tel.: 923 29 13 62. E-mail: [email protected] RESUMEN Objetivos Conocer las actitudes y las fuentes de información sobre la vacuna antigripal de los estudiantes de medicina. Método Estudio transversal realizado en estudiantes de medicina de la Universidad de Salamanca en febrero 2012. La información se obtuvo mediante cuestionario autocumplimentado que recogía la intención de los alumnos sobre recibir la vacuna cuando fueran trabajadores sanitarios (TS), así como las razones para tal decisión y las fuentes de información sobre esta vacuna. Se analizaron las diferencias entre estudiantes de cursos clínicos y preclínicos con la prueba chi-cuadrado. Resultados 654 alumnos respondieron el cuestionario; el 63,6% refirieron tener intención de vacunarse. Las principales razones para dicha intención fueron: considerarlo conveniente (70,4%), riesgo de contagiar a pacientes (67,5%) y autoprotección (66,7%). Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Los motivos alegados para no tener intención de vacunarse fueron: percepción de bajo riesgo de padecer gripe (31,6%) y evitar pinchazos innecesarios (30%). Las clases (55,6%), libros de texto (46,4%) e internet (42,2%) fueron las principales fuentes de información consideradas. No hubo diferencias significativas entre cursos clínicos y preclínicos. Discusión Las razones para tener intención de vacunarse o no de los alumnos fueron similares a las que manifiestan los TS. Sin embargo, la intención de vacunarse del alumnado cuando sea TS fue considerablemente mayor que la frecuencia con la que se vacunan los TS de nuestro país. Conclusiones Los estudiantes de medicina presentan una buena intención de recibir la vacuna antigripal. Es necesario estudiar el por qué de la discrepancia de estos hallazgos con respecto a las coberturas alcanzadas en TS. Palabras clave Vacunación antigripal; Estudiantes de medicina. 177 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 178 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-139 CRIBADO EN CANCER DE MAMA, MEJORA DE LA CALIDAD ASISTENCIAL Y LA EFICIENCIA DE LOS PROCESOS Pérez Torregrosa GR, Martinez Duce N, Brotons Martínez E, Cansado Martínez P, Pérez Cascales C, Arencibia Jiménez M Hospital General Universitario de Elche. Cami de l’Almassera, 11. 03203 Elche (Alicante). Tel.: 966 61 61 75. Móvil: 657 91 81 89. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción y objetivo La reducción de la mortalidad por Cáncer de mama es de un 2531%, entre las mujeres citadas al cribado acudan o no, y alcanza un 38-48% en las mujeres que se realizan las mamografías. El objetivo es analizar y gestionar los diferentes procesos desde un cribado posito hasta el tratamiento, con el fin de mejorar la calidad y eficiencia de los mismos. Conclusiones La mayor demora asistencial se produce en un proceso burocrático (1ª solicitud-Cita en UPM). Los procesos clínico-asistenciales: BAG, RM, Cirugía no sufren demoras en general. Medidas Implementadas: 1) Programa Asistencial Integrado, 2) Priorizar la 1ª cita en UPM de las pacientes ya diagnosticadas del cribado, 3) Protocolizar a fin de evitar variabilidad clínica, 4) Equipo multidisciplinar con especial atención a esta patología 5) Seguimiento y control de resultados en 2013. Método Análisis descriptivo y temporal del conjunto de procesos que son necesarios desde el diagnóstico mediante cribado con mamografía y/o ecografía, hasta el día de tratamiento quirúrgico o neoadyuvante. Resultados En 2012 se recibieron 25 casos de imágenes sugerentes de neoplasias de mama provenientes del cribado: 88% Carcinoma Ductal Infiltrante y 68% lateralidad izquierda. Tiempos medios (días) asistenciales óptimos (O) y conseguidos (R) entre procesos: 1ª Solicitud –Cita en UPM 7 (O), 24 (R), Cita UPM- BAG 15 (O), 13 (R), BAG-Tratamiento 30 (O), 26 (R), total 50 (O), 64 (R). P-140 GESTIÓN DE UN BROTE DE PAROTIDITIS EN UN HOSPITAL COMARCAL Callejo González L, Cantón Álvarez MB, Silva Higuero N, González Touya M, García-Loygorri Jordán de Urríes MC Hospital de Medina del Campo. Peñaranda, 24. 47400 Medina del Campo (Valladolid). Tel.: 983 83 80 00. Fax: 983 83 80 07. Móvil: 625 04 70 65. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Ante el aumento de casos de parotiditis aparecidos en Valladolid capital y provincia desde el mes de octubre 2012, nos hemos visto en la tesitura de acercar posturas con los servicios implicados en nuestro hospital para gestionar el brote de la mejor manera posible garantizando efectividad en la atención de los pacientes. Método Se ha trabajado en equipo entre los servicios de Microbiología, Urgencias y Medicina Preventiva, para unificar criterios de diagnóstico, tratamiento, petición de muestras, medidas de aislamiento y notificación. Resultados Se han declarado 165 casos desde nuestra comarca en el período comprendido entre el 06/01/2013 y 27/03/2013 de los que 31,54% pasaron por nuestro hospital. Se aplica el protocolo de recogida de muestras al 80,77% de los pacientes que acudieron a atención especializada, hasta que se tipificó el virus y se realizó la notificación como EDO en el 100% de los casos. 178 Discusión La gestión del brote de parotiditis ha supuesto el trabajo conjunto de varios servicios con una comunicación fluida. El resultado de la gestión del brote ha sido muy eficiente aunque al principio se encontraron obstáculos como la falta de muestras en algunos pacientes, peticiones serológicas erróneas, dificultades en el transporte de las muestras al Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda así como falta de consenso con los Servicios Centrales, que se han ido subsanando a través de la implantación de diferentes barreras de seguridad. Conclusiones La coordinación entre servicios implicados en la gestión de un brote de cualquier etiología es imprescindible para garantizar la efectividad de la gestión. PAlabras clave Parotiditis, brote, EDOs. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 179 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-141 PRESCRIPCIÓN POTENCIALMENTE INADECUADA DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS EN LAS ALTAS HOSPITALARIA Hudhra K, Cabrera Castro NA, García-Caballos M, Casado Fernández E, Olmedo Requena R, Bueno-Cavanillas A Universidad de Granada. Hospital Universitario San Cecilio. Granada. Dr. Azpitarte. 18004 Granada (Andalucía). Tel.: 609 55 08 12 . E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Los fármacos Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES) son ampliamente utilizados, aunque se consideran inadecuados en diversas situaciones clínicas. El objetivo de este estudio fue evaluar la frecuencia de prescripción potencialmente inadecuada (PPI) de AINES en ancianos y los factores de riesgo asociados. Métodos Estudio descriptivo transversal de una muestra representativa de pacientes mayores de 64 años dados de alta en el Hospital Universitario San Cecilio, Granada, durante el período comprendido entre julio de 2011 y junio de 2012. La muestra final incluyó 624 pacientes con índice de Charlson32. A partir del CMBD del hospital se obtuvo información sobre variables demográficas y clínicas, fármacos prescritos y patologías relacionadas. Se emplearon criterios de Beers y los STOPP para evaluar la frecuencia de PPI de AINES. Se estimó la fuerza de asociación de cada variable con la presencia de al menos una prescripcion inadecuada de AINES mediante la OR y su IC al 95%. Resultados El 17,8% de las prescripciones al alta contienen un AINES. Su uso fue considerado inadecuado en el 21,8% y 59,1% de los casos respectivamente con los criterios de Beers y de STOPP. La PPI de AINES fue más frecuente en servicios quirúrgicos que en los de especialidades médicas, y en casos de insuficiencia renal o índice Charlson mayor de 4. La presencia de cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular o edema agudo de pulmón actuó en sentido protector. Conclusiones La PPI de AINES es frecuente, identificando los factores de riesgo asociados a su uso pueden diseñarse sistemas de prevención eficientes. Palabras clave Anti Inflamatorios No Esteroideos, prescripciones inadecuadas, pacientes ancianos P-142 VACUNACION FRENTE A HEPATITIS B EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE De Juanes Montmeterme A, Arrazola Martínez MP, García de Codes Ilario A, Gil Martínez MP, De Castro Monteiro E Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid Introducción y objetivo Algunos fármacos inmunosupresores usados en el tratamiento de pacientes con artritis reumatoide (AR) condicionan mayor riesgo de enfermedades inmunoprevenibles, que puede ser disminuido con el uso de vacunas. Objetivo de este estudio: evaluar la respuesta a la vacuna antihepatitis B en estos pacientes. Métodos y pacientes Estudio retrospectivo de cohortes en pacientes adultos diagnosticados de AR vacunados frente a hepatitis B -VHB,realizado en un Hospital General.Variables: edad, sexo, tratamiento inmunosupresor. Se vacuna con dosis estándar (EngerixB, 20 μg) en pacientes inmunocompetentes o con dosis doble si tratamiento inmunosupresor (EngerixB, doble dosis; 40 μg);se determina respuesta serológica posvacunal. Resultados Inician la vacunación antiVHB 313 pacientes diagnosticados de AR;129 completan pauta y se realizan serología postvacunal:26 hombres (edad media: 48,7 años;rango: 30-82) y 103 mujeres (edad media 48,8 años; rango: 20-83). Sesenta y cinco (50,4%), 5 hombres y 60 mujeres,presentan serología positiva postvacunal (antiHBs ≥ 10 mUI/ml). Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Se vacunan con dosis estándar 18 pacientes: 2 hombres y 16 mujeres. Once (61,1%; todos mujeres) presentan serología positiva postvacunal. Se vacunan con dosis doble 111 pacientes (22 en tratamiento con metotrexate-MTX,2 con fármacos biológicos, 71 con MTX y/o biológicos y otros fármacos): 24 hombres y 87 mujeres.Cincuenta y cuatro (48,6%; 5 hombres-49 mujeres) presentan serología positiva postvacunal;de éstos,13 estaban en tratamiento con MTX (13/22=50,1%) y 33 con MTX y/o biológicos y otros fármacos (33/71=46,5%). No se ha detectado modificación de la situación clínica de los pacientes por la vacunación. Conclusiones La respuesta a la vacuna antiVHB de los pacientes con AR en este estudio (50,4%) es inferior a la descrita en población general (≈90%). Es necesario adaptar pautas de vacunación antihepatitis B a estos pacientes,para mejorar la efectividad vacunal. Palabras clave Artritis reumatoide, vacuna, inmunosupresión 179 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 180 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-143 VACUNACION FRENTE A HEPATITIS B EN PACIENTES CON ARTRITIS PSORIÁSICA García de Codes Ilario A, Arrazola Martínez MP, De Juanes Montmeterme A, Medrano Monteagudo E, Sanz Gallardo E, De Castro Monteiro E Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid Introducción y objetivo Algunos fármacos inmunosupresores usados en el tratamiento de pacientes con artritis soriásica (AS) condicionan mayor riesgo de enfermedades inmunoprevenibles, que puede ser disminuido con el uso de vacunas. Objetivo de este estudio: evaluar respuesta a la vacuna antihepatitis B en estos pacientes. Métodos y pacientes Estudio retrospectivo de cohortes en pacientes adultos diagnosticados de AS vacunados frente a hepatitis B-VHB, realizado en un Hospital General. Variables: edad, sexo, tratamiento inmunosupresor. Se vacuna con dosis estándar (EngerixB, 20 μg) en pacientes inmunocompetentes o con dosis doble si tratamiento inmunosupresor (EngerixB, doble dosis; 40 μg);se determina respuesta serológica posvacunal. Resultados Inician vacunación antiVHB 97 pacientes diagnosticados de AS;51 completan pauta y se realizan serología postvacunal: 24 hombres (edad media: 50,7 años; rango: 30-79) y 27 mujeres (edad media 50,6 años; rango: 31-75). Treinta (58,8%), 17 hombres y 13 mujeres, presentan serología positiva postvacunal (antiHBs ≥ 10 mUI/ml). Se vacunan con dosis estándar 11 pacientes: 6 hombres y 5 mujeres. Siete (63,6%; 4 hombres y 3 mujeres) presentan serología positiva postvacunal. Se vacunan con dosis doble 40 pacientes (14 en tratamiento con metotrexate-MTX, 4 con fármacos biológicos, 17 con MTX y/o biológicos y otros fármacos): 18 hombres y 22 mujeres. Veintitrés (57,5%; 13 hombres-10 mujeres) presentan serología positiva postvacunal; de éstos, 8 estaban en tratamiento con MTX (8/14=57,1%), 3 con biológicos (3/4=75%) y 11 con MTX y/o biológicos y otros fármacos (11/17=64,7%). No se ha detectado modificación de la situación clínica de los pacientes por la vacunación. Conclusiones La respuesta a la vacuna antiVHB de los pacientes con AS en este estudio (58,8%) es inferior a la descrita en población general (≈90%). Es necesario adaptar pautas de vacunación antihepatitis B a estos pacientes,para mejorar la efectividad vacunal. Palabras clave Artritis soriásica, vacuna, inmunosupresión. P-144 VACUNACION FRENTE A HEPATITIS B EN PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES) Arrazola MP, de Juanes Montmeterme A, García de Codes Ilario A, Gil Martínez MP, Jaén Herreros F, De Castro Monteiro E Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid Introducción y objetivo Algunos fármacos inmunosupresor usados en el tratamiento de pacientes con LES condicionan un riesgo de ciertas enfermedades inmunoprevenibles, que puede ser disminuido con el uso de vacunas. Objetivo de este estudio:evaluar la respuesta a la vacuna antihepatitis B en estos pacientes. Métodos y pacientes Estudio retrospectivo de cohortes en pacientes adultos diagnosticados de LES y vacunados frente a hepatitis B-VHB, realizado en un Hospital General. Variables: edad, sexo, tratamiento inmunosupresor. Se vacuna con dosis estándar (EngerixB, 20 μg) en pacientes inmunocompetentes o con dosis doble si tratamiento inmunosupresor (EngerixB, doble dosis; 40 μg);se determina la respuesta serológica posvacunal. Resultados Inician la vacunación antiVHB 139 pacientes diagnosticados de LES; 85 completan pauta y se realizan serología postvacunal: 5 hombres (edad media: 50,4 años; rango: 30-66) y 80 mujeres (edad media: 51,4 años; rango: 22-78). Cincuenta y tres (62,3%), 1 hombre y 52 mujeres, presentan serología positiva postvacunal (antiHBs ≥ 10 mUI/ml). 180 Se vacunan con dosis estándar 58 pacientes:3 hombres y 55 mujeres.Treinta y ocho (65,5%; 1 hombre-37 mujeres) presentan serología positiva postvacunal. Se vacunan con dosis doble 27 pacientes (2 con monoterapia corticoidea, 20 con corticoides y otros fármacos): 2 hombres y 25 mujeres. Quince (55,5%) presentan serología positiva postvacunal (todas mujeres). Ninguno de los pacientes con monoterapia corticoidea ha respondido a la vacuna; 11 de los tratados con corticoides y otros fármacos sí respondieron (11/20=55%). No se ha detectado modificación de la situación clínica de los pacientes ni alteración del índice SLEDAI por la vacunación. Conclusiones La respuesta a la vacuna antiVHB de los pacientes con LES en este estudio (62,3%) es inferior a la descrita en población general (≈90%). Es necesario adaptar pautas de vacunación antihepatitis B a estos pacientes,para mejorar la efectividad vacunal. Palabras clave Lupus eritematoso, vacuna, inmunosupresión Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 181 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-145 LISTERIOSIS EN EL EMBARAZO: GUÍA PARA LA USUARIA Casado Fernández LE, Garrido López M, Luque León M, Mayoral César V Instituto Nacional de Gestion Sanitaria. Andrés Beltrani, 15. 04009 Almería. Tel.: 616 78 87 28. E-mail: [email protected] RESUMEN La listerosis es una infección producida por la bacteria Listeria Monocitogenes, de transmisión alimentaria. La bacteria se distribuye ampliamente por la naturaleza y se puede encontrar en distintos alimentos, por lo común, se manifiesta en recién nacidos y adultos como meningoencefalitis, septicemia o ambas formas y en mujeres embarazadas como una gripe leve, sin embargo, las infecciones durante el embarazo pueden conducir a parto prematuro, aborto, parto de feto muerto, o niños a término con graves secuelas, sobre todo neurológicas, pudiendo provocar retraso mental. Métodos Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en bases de datos tales como Medline y Cochrane; y se ha revisado publicaciones del CDC (centro para el control y la prevención de enfermedades) y del CCID (centro de coordinación de enfermedades infecciosas) para elaborar una guía informativa para la usuaria. Resultados Tras la recogida de todos los datos, se elabora una guía donde se incluye: – Alimentos portadores de Listeria monytogenenes. – Medidas de prevención de la intoxicación. – Síntomas comunes de la listerioris. Conclusiones Esta enfermedad supone un reto para la salud pública, por ello, creemos que esta guía puede ser un instrumento muy útil, de fácil manejo para la usuaria y que puede suponer un descenso de la incidencia de la enfermedad y un mayor seguridad para la embarazada en este periodo tan susceptible. Palabras clave Listeriosis, seguridad alimentaria, listeria monocytogenes. P-146 MANEJO DE LA MUJER INFECTADA POR EL VIH EN EDAD REPRODUCTIVA Mayoral César V, Casado Fernández LE, Garrido López M, Luque León M Instituto Nacional de Gestion Sanitaria. Andrés Beltrani, 15. 04009 Almería. Tel.: 616 78 87 28. E-mail: [email protected] RESUMEN Actualmente la tasa de infección por el VIH aumenta con rapidez entre las mujeres heterosexuales. La infección por VIH es la quinta causa principal de muerte entre mujeres de 19 a 39 años, franja etárea clave para el planteamiento de descendencia en la pareja. Por ello, resulta imprescindible que los profesionales conozcan las recomendaciones claves previas al embarazo en una mujer afectada por esta infección. – Optimizar el control clínico. Evaluación del estadio clínico, inmunológico, carga viral, tratamiento antirretroviral y adherencia al mismo. La paciente debe recibir el tratamiento antirretroviral (excluir efavirenz). – Informar del riesgo de transmisión vertical y las medidas de prevención, – Informar de los hábitos saludables esenciales para la buena evolución del embarazo. Método Búsqueda bibliográfica en bases de datos tales como Medline y Cochrane; y revisión de los protocolos de la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología. Discusión La mejoría en el control de la infección y la eficacia de las terapias antirretrovirales han cambiado las expectativas de vida del paciente infectado por VIH,incrementándose el número de parejas que desean tener descendencia. El objetivo de estas recomendaciones por parte de los profesionales es que la mujer infectada por el VIH planifique la gestación en la mejor situación clínica posible, minimizando los riesgos para la ella, su pareja y el feto. Resultados Recomendaciones claves previas al embarazo: – Anticoncepción efectiva hasta conseguir un buen control virológico e inmunológico, buen seguimiento clínico y un buen cumplimiento del tratamiento. – Eliminar consumo de tóxicos Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Palabras clave VIH, SIDA 181 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 182 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-147 IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN SANITARIA EN ATENCIÓN PRIMARIA PARA LA PREVENCIÓN DEL CANCER DE CÉRVIX Luque León M, Mayoral César V, Casado Fernández LE, Garrido López M Instituto Nacional de Gestion Sanitaria. Andrés Beltrani, 15. 04009 Almería. Tel.: 616 78 87 28. E-mail: [email protected] RESUMEN El cáncer del cuello uterino es una de las neoplasias malignas de mayor incidencia y mortalidad entre las mujeres de todo el mundo, resul¬ta paradójico ya que el cuello uterino es de fácil acceso y existen métodos que permiten un diagnóstico y tratamiento precoz. Sin embargo, son muchos los factores de riesgo que aumentan la incidencia y la mortalidad de este tipo de cáncer. Método Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en bases de datos tales como Scielo, Medline, y Cochrane. Resultados El cáncer de cervix ocupa el segundo lugar entre todas las neoplasias malignas que afectan a la población femenina. Según la bibliografía encontrada, son muchos los factores de riesgo, por ello resulta clave que los profesionales de atención primaria tengan toda la información sobre éste y conozcan sus principales factores de riesgo tales como: conductas sexuales de riesgo (inicio temprano relaciones sexuales, numero de parejas sexuales, características del compañero sexual), paridad (a mayor paridad, mayor riesgo), tabaquismo ( las fumadoras tienen doble riesgo de lesión intraepitelial con respecto a no fumadoras), uso prolongado de anticonceptivos orales; para que con toda la información necesaria realicen una adecuada captación de la población diana a los screening de cáncer de cuello y una adecuada educación sanitaria indispensable para su prevención. Discusión Además de la citología cervicouterina para la prevención del cáncer de cuello, resulta fundamental una adecuada educación sanitaria por parte de los profesionales de atención primaria a toda mujer susceptible de padecerlo. Palabras clave Neoplasia del cuello uterino, citología cervicouterina, virus del papiloma humano. P-148 NORMAS ESPECÍFICAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA ENDOMETRITIS EN PARTO Y CESÁREA Garrido López M, Luque León M, Mayoral César V, Casado Fernández LE Instituto Nacional de Gestion Sanitaria. Andrés Beltrani, 15. 04009 Almería. Tel.: 616 78 87 28 . E-mail: [email protected] RESUMEN La endometritis, es un cuadro clínico provocado por una infección del útero, generalmente del endometrio, se caracteriza por fiebre, dolor abdominal, útero blando, no involucionado y loquios turbios y malolientes. Entre sus complicaciones están bacteriemia, shock séptico e incluso, histerectomía como tratamiento. Actualmente, las tasas de infección puerperal son del 7,4% post cesárea y del 5,5% postparto. La evidencia indica que existen factores de riesgo que aumentan su incidencia entre los que destacan los factores asociados a la atención en la sala de partos. Método Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en bases de datos tales como Medline, y Cochrane para elaborar una normativa que los profesionales del área de salud maternal deben conocer y aplicar en su práctica clínica con el fin de disminuir la incidencia de este tipo de infecciones. Resultado Esta normativa incluye: – Valorar el riesgo: los profesionales a cargo de la paciente deben detectar precozmente los factores de riesgo y los signos y síntomas de endometritis. – En sala de partos: atención de la gestante mediante técnica aséptica, lavado de manos del operador, aseo perineal, guantes estériles, reducción de tactos vaginales (máximo cinco si existe rotura prematura de membranas), profilaxis antibiótica adecuada en cesáreas, partos instrumentales, exploración uterina manual, signos clínicos de corioamnionitis, – En el puerperio: mantener el aseo genital periódico, cambios oportunos de ropa de cama y la adecuada curación de la herida postoperatoria. Discusión Resulta clave para la prevención de la endometritis una adecuada atención por parte de los profesionales del área maternal. Palabras clave Infección puerperal, endometritis postparto 182 Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 183 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-149 PREVENCIÓN DE LA TOS FERINA EN EMBARAZADAS: GUÍA DE ACTUACIÓN Casado Fernández LE, Garrido López M, Luque León M, Mayoral César V Instituto Nacional de Gestion Sanitaria. Andrés Beltrani, 15. 04009 Almería. Tel.: 616 78 87 28. E-mail: [email protected] RESUMEN La tos ferina continúa siendo un problema de salud pública. En países desarrollados, a pesar de la vacunación universal, se ha observado un aumento de casos en ciertos grupos de edad, como adolescentes, adultos jóvenes (entre ellas gestantes) y lactantes pequeños. Según datos del INE, en 2011 en España, la tasa de tos ferina es de 7,02 por 100.000 habitantes. La tos ferina es una enfermedad muy contagiosa, con tasas de ataque de hasta el 80% en personas susceptibles. Una de las vías de contagio es a través de anticuerpos maternos, ya que atraviesan la placenta. Metodo Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos como Scielo o Medline, para elaborar una guía donde se detalle las intervenciones que los profesionales deben llevar a cabo para una adecuada prevención de la tos ferina en el recién nacido y la mujer gestante. Resultado Esta guía va a incluir información exhaustiva de las características de la tos ferina, además de la actuación profesional en cuatro momentos claves: – Consulta preconcepcional: vacunación de la mujer y su pareja – Primera visita de control de embarazo: Revisión del estado vacunal. Planificación administración de la vacuna. – Preparación al parto: Información de la estrategia nido. – Visita puerperal: vacunación de la mujer y la pareja. Discusión Los profesionales implicados en la salud de la mujer y del recién nacido, deben disponer de herramientas y de información adecuada para actuar de la manera mas adecuada posible. Palabras clave Pertussis, tos ferina, vacunación. P-150 INCIDENCIA DE S. AUREUS METICILIN-RESISTENTE (MRSA) EN PACIENTES SOMETIDOS A RECAMBIO DE MARCAPASOS Mendoza Jiménez T, Ramos Real MJ, Rodríguez González A, Duque Arimany JH, Ferrer Hita J, Cuervo Abarquero M Hospital Universitario de Canarias. Ctra Ofra, s/n. La Cuesta. 38320 La Laguna (Tenerife). Tel.: 922 67 90 63. E-mail: [email protected] RESUMEN Objetivo Estudiar la incidencia de MRSA en pacientes con marcapasos que iban a someterse a un recambio del dispositivo entre enero de 2011 y diciembre de 2012 en el Hospital Universitario de Canarias y la eficacia de un protocolo de descolonización en los casos de positividad. Metodología En colaboración con el Servicio de Cardiología, se recogió exudado nasal de estos pacientes en la consulta previa al recambio del marcapasos. Los hisopos se sembraron en medio cromogénico MRSA (BioMérieux®), se incubaron 24-48h a 37°C y en caldo corazón-cerebro al 7% NaCl 24h y resiembra posterior en medio MRSA. El crecimiento de una colonia sospechosa se confirmó con los tests rápidos de aglutinación (Slidex® Staph Kit) y de detección de PBP2a (MRSA-Screen). Los pacientes con resultado positivo recibieron tratamiento descolonizador con mupirocina nasal cada 8 horas y baños con jabón de clorhexidina al 4% durante 5 días, realizando nueva toma tras el tratamiento y retrasando la intervención. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Resultados Se analizaron 118 muestras de 101 pacientes y se detectaron 23 casos de colonización por MRSA (19,5%) en 18 pacientes, de los que 11 (61,1 %) eran mujeres; edad media fue 75± 15,25 años. Se realizó seguimiento de la colonización por MRSA en 12 (66,7%) pacientes, de los que cinco tuvieron un resultado positivo tras recibir tratamiento descolonizador; tres de estas cepas eran resistentes y dos sensibles a mupirocina. Ninguno de los pacientes estudiados padeció infección posterior por MRSA. Conclusiones Los cultivos nasales de despistaje de MRSA en pacientes que van a someterse a recambio de marcapasos sirven para identificar pacientes en riesgo y establecer pautas de descolonización. 183 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 184 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-151 BACTERIEMIAS NOSOCOMIALES SECUNDARIAS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL DURANTE LA DÉCADA 2003-2012 Lecuona Fernández M, Ramos Real MJ, Pedroso Fernández Y, Duque Arimany J, García Prados M, Melián Felipe A Hospital Universitario de Canarias. Carretera Ofra, s/n. La Cuesta. 38320 La Laguna (Sta Cruz de Tenerife Tenerife). Tel.: 922 67 90 63. E-mail: [email protected] RESUMEN Objetivo Analizar las características de las bacteriemias nosocomiales secundarias (BACTN2ª) a otros procesos infecciosos en el Hospital Universitario de Canarias (HUC), hospital de tercer nivel con 5 UCIs y 21 plantas de hospitalización. Método Análisis prospectivo de todos los hemocultivos positivos diagnosticados en el Servicio de Microbiología y Medicina Preventiva del HUC entre 01-01-2003 y 31-12-2012. Se agruparon en episodios y se clasificaron según los criterios CDC (1988/2008) en: bacteriemia nosocomial (BN), bacteriemia extrahospitalaria y contaminación sin significado clínico. Las BN a su vez se distribuyeron en primarias, asociadas a CVC y BACTN2ª. Hemos analizado la DI (x1000 días de ingreso) de las BACTN2ª, su origen, servicio y microorganismos causantes. Resultados Se registraron 789 BACTN2ª (Min:60 en 2004 – Max:95 en 2005/2007). % medio BACTN2ª respecto al total de BN: 20,02% (Min:15,87% en 2004- Max:27,79% en 2012). DI media BACTN2ª: 0,37‰ (Min:0,28‰ en 2003 – Max:0,45‰ en 2005). Origen: 24,65% Urinario, 23,27% Neumonía, 23,14% Infección localización quirúrgica (ILQ), 9,05% Piel y partes blandas, 8,67% Digestivo(no quirúrgico), 7,16% respiratorio (no neumonía), 4,02% otros. Servicios: 36,2% quirúrgicos (45,13%CGD), 33,58% Cuidados Intensivos, 30,18% Médicos (20,8% M. interna, 20,4% oncología, 19,16% nefrología). Etiología: 38,06% Enterobacterias, 33,18% CGP, 20,08% BGNNF, 6,1% Levaduras. Conclusiones Las BACTN2ª suponen un importante porcentaje de BN que podrían ser prevenidas con adecuado diagnóstico y tratamiento de otras infecciones, principalmente del tracto urinario, neumonías e ILQ. Palabras clave: bacteriemia secundaria; origen; etiología P-152 PILOTAJE DE DETERGENTES ENZIMÁTICOS EN EL ÁREA DE ENDOSCOPIAS EN UN HOSPITAL COMARCAL Nieto Cantero ME, Ballesteros García L, Torralbo Jurado J, Tornero López MC, Garrido Gómez E, Pérez Bareas R Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir. Avenida Blas Infante, s/n. 23740 Andújar (Jaén). Tel.: 953 02 14 00. Fax: 953 02 14 06. Móvil: 687 86 12 79. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Los detergentes enzimáticos actúan sobre la materia orgánica que queda en los tubos de endoscopias o en el material quirúrgico una vez utilizados. El objetivo de este pilotaje es comparar la efectividad de seis detergentes enzimáticos en el área de endoscopias del Hospital Alto Guadalquivir. Métodos Se utilizaron seis detergentes enzimáticos: A, B, C, D, E y F que fueron aplicados a seis tubos endoscópicos enumerados (tres gastroscopios y tres colonoscopios). Se establecieron cuatro niveles de limpieza situando el nivel 1 como óptimo con un rango de 0-50 ufc (unidades formadoras de colonias). La limpieza fue realizada durante la jornada laboral por dos trabajadores debidamente informados. Tras ésta se hacía pasar agua destilada por los canales del mismo y se enviaba al laboratorio para el contaje de ufc. 184 Resultados El número de lavados fue 54 (27 gastroscopios y 27 colonoscopios). Tras la valoración de todos los lavados, el detergente C consigue el nivel óptimo (nivel 1) de limpieza en el 100% de los mismos, seguido del detergente B con un 57,14% y el A con un 44,4%. Discusión Aunque todos los detergentes son enzimáticos no todos tienen el mismo poder de limpieza en condiciones de efectividad, sin embargo debemos recordar que la limpieza es un proceso previo a la desinfección. Conclusión Aunque todos los detergentes excepto uno obtuvieron buenos resultados, es necesario conocer su comportamiento en condiciones reales de aplicación para tomar decisiones sobre su elección. Palabras clave Detergente enzimático, endoscopios, limpieza, efectividad. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 185 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-153 EVALUACIÓN DE LAS ACTUACIONES REALIZADAS EN UN GRUPO DE MUJERES EMBARAZADAS SUSCEPTIBLES DE RUBEOLA Roldán Garrido A, Blanco González JI, Cabrera Artero C, González Sánchez JC Área de Gestión Sanitaria Norte de Málaga. Poeta Muñoz Rojas. 29200 Antequera (Málaga). Tel.: 951 06 11 39. Móvil: 667 62 02 61. E-mail: [email protected] RESUMEN Antecedentes El Síndrome de Rubeola Congénita afecta al 65-85% de los hijos de madres infectadas durante el primer trimestre de gestación. Para su prevención se establece un nivel de susceptibilidad frente a rubeola en mujeres de edad fértil inferior al 5%. La detección de varias trabajadoras sanitarias en edad fértil seronegativas motivó la realización de una investigación epidemiológica. Objetivos. Calcular la prevalencia de embarazadas susceptibles del Área Sanitaria entre 2009 y 2012; determinar el estado vacunal previo y posterior a la gestación; evaluar la adecuación de las intervenciones realizadas. Metodología Estudio retrospectivo de mujeres con serología IgG negativa a rubeola incluidas en el Proceso Embarazo del Área entre 2009 y 2012. La prevalencia de susceptibles se obtuvo de la base de datos de Laboratorio. Posteriormente, se revisó el historial serológico, edad y existencia de un nuevo embarazo en ese periodo. El historial de vacunación previo y posterior al embarazo se extrajo de dos aplicaciones informáticas. Con estos datos se evaluaron las intervenciones realizadas. Resultados Se detectaron 186 mujeres embarazadas susceptibles de rubeola (prevalencia 4,9%). La edad media fue 28 años. Presentaban vacunación previa al embarazo 26 (14,0%), de éstas, 17 recibieron una única dosis. Se vacunaron tras el embarazo 31 susceptibles (16,7%), de las no vacunadas, 2 presentaron un segundo embarazo en ese periodo. Conclusiones Se debe fomentar la vacunación antes del embarazo y de las mujeres seronegativas tras el parto, mejorar la información dirigida al ciudadano y a los profesionales sanitarios. Palabras clave Rubeola, embarazo, vacunación. P-154 EVOLUCIÓN DEL USO DE ANTIBIÓTICOS RESTRINGIDOS Y SU RELACIÓN CON LA INCIDENCIA DE INFECCIONES Ballesteros García L, Zamora Ardoy MA, Oya Álvarez de Toledo B, Fatela Cantillo D, Aguilar Benitez JM Hospital Alto Guadalquivir. Avda. Blas Infante, s/n. 23740 CIUDAD Andújar (Jaén). Tel.: 953 02 161 8. E-mail: [email protected] RESUMEN Introdución La utilización indiscriminada de antimicrobianos trae como consecuencia la selección de microorganismos resistentes. Muchos trabajos han demostrado la relación entre un mayor consumo de ATB de amplio espectro empírico y el aumento de la resistencia bacteriana. Material y métodos El objetivo del trabajo es comparar la evolución del consumo de antibiótico de amplio espectro en el Hospital Alto Guadalquivir entre los años 2009-2012, y relacionarlos con la emergencia de microorganismos multirresistentes (MR). Se compara las DDD camas-día (dosis diaria definida) con la incidencia de estos gérmenes en el mismo espacio temporal. Resultados El cosumo global en el hospital de Abs de amplio espectro sigue una tendencia ascendente, pasando de DDD2009=32,93 a DDD2013=41,53. Por grupos terapéuticoas es llamativo el aumento de quinolonas de DDD= 17,43 en 2009 a 26,56 en 2013. Con relación a los betalactámicos el uso se mantiene estable aunque el aumento más relevante se da en el consumo de piperacilina-tazobactan sin ser estadísticamente significativo. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 En el caso de la incidencia por 1000 estancias/dia de gérmenes MR se ha producido una elevación en todos ellos; destaca la incidencia de Klebsiella productora de Blee y SARM. Discusión Los estudios que miden solamente el consumo de ATB expresados en DDD/1000 camas/día son útiles para comparar consumos y ver la evolución en el tiempo pero no suelen explicar el por qué de las diferencias en los consumos. Es bien documentado que el uso indiscriminado de cefalosporinas conlleva el riesgo de inducir el desarrollo de betalactamasas de espectro extendido y el de quinolonas la incidencia de MARSA, Conclusiones El consumo de los ATB de amplio espectro parece correlacionarse con las modificaciones en el aumento de incidencia de microorganismos multiresistentes. Conocer estos datos nos permitirá adecuar el uso antibiótico empírico a las necesidades de los pacientes con infecciones severas. Siendo conscientes de las modificaciones en los nichos ecológicos 185 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 186 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-155 IMPACTO DE LA EPIDEMIA ESTACIONAL DE GRIPE EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL Duque Arimany J, Pedroso Fernández Y, Ramos Real MJ, Castro Hernández B, Melián Felipe A, Lecuona Fernández M Hospital Universitario de Canarias. Carretera Ofra, s/n. La Cuesta. 38320 La Laguna (Sta Cruz de Tenerife Tenerife). Tel.: 922 67 90 63. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción A pesar de la evidencia científica de la existencia de una vacuna eficaz contra la gripe estacional y de sus medidas de control, esta enfermedad sigue teniendo una gran repercusión en el sistema sanitario. Objetivo Describir el impacto y las características epidemiológicas de la epidemia estacional de gripe de las temporada 2009-2010 (Temp1), 2010-2011 (Temp2), 2011-2012 (Temp3) y 2012-2013 (Temp4) en el Hospital Universitario de Canarias (HUC). Material y métodos Análisis retrospectivo de las muestras recibidas en el laboratorio de virología del HUC procedentes de pacientes con sospecha clínica de gripe desde la semana epidemiológica 40 hasta la 20 en las Temp1, Temp2, Temp3 y Temp4. Para el diagnóstico de gripe se utilizó una RT-PCR a tiempo real. Se estudiaron las variables sexo, edad, ingreso/ambulatorio, gravedad y éxitus. Resultados En las Temp1, Temp2, Temp3 y Temp4 se han recibido 1251/301/132/325 muestras, de las que han sido positivas el 29%/41%/42%/32%. La distribución de los serotipos AH1N1v ha sido 99%/78%/0%/58%, AH3N2 0%/1,8%/57%/2% y B 0%/14%/9%/32%. En todas las temporadas el grupo etario predominante fue el de entre 15-64 años, salvo en Temp3 que fue de 0 a 4 años. El requerimiento de ingreso fue 30%/55%/56%/62% de los que se consideraron pacientes graves NoRegistro/12/9/25, y fueron éxitus 2/2/1 y 3, todos ellos con factores de riesgo. Conclusiones El subtipo AH1N1v parece consolidarse como el predominante, a excepción de la temporada 2011-2012. Los adultos jóvenes entre 15 y 64 años son los más afectados seguidos de los menores de 4 años. El porcentaje de ingresos sigue teniendo un importante impacto en nuestro hospital. Palabras clave Gripe, epidemia estacional, impacto P-156 PROGRAMA DE ASESORAMIENTO ANTIBIÓTICO ANTE AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS DE INTERÉS EN HOSPITAL Duque Arimany J, Pelazas González R, Pedroso Fernández Y, Díaz Cuevas Z, García Prados M, Lecuona Fernández M Hospital Universitario de Canarias. Carretera Ofra, s/n. La Cuesta. 38320 La Laguna (Sta Cruz de Tenerife Tenerife). Tel.: 922 67 90 63. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Los antibióticos representan un porcentaje elevado del gasto de farmacia de un hospital. Numerosos aislados de distintos microorganismos que representan colonizaciones no deberían ser tratados y en otras ocasiones causan infecciones pero son tratados con antibióticos inadecuados. Objetivo Describir el impacto de un programa de asesoramiento del tratamiento antibiótico ante microorganismos de interés en el Hospital Universitario de Canarias (HUC). Material y métodos Desde el 29 de junio de 2012 se inició un procedimiento de comunicación mediante el programa informático interconsultas (IC) entre el Servicio de Microbiología y Medicina Preventiva y la Sección de Infecciones (SI) del HUC de los siguientes microorganismos: Enterobacterias BLEE en hemocultivos, Acinetobacter baumannii resistente a imipenem(ABRIM), Pseudomonas aeruginosa multirresistente (PMR), Enterococcus spp y posteriormente (2 de octubre) se añadió Staphylococcus aureus meticilín sensible (MSSA), estos 4 últimos en cualquier localización. 186 La comunicación de casos se realizó de todas las plantas de hospitalización y Unidades del HUC, excepto en Intensivos y pediátricos. Resultados Hasta el 28 de febrero de 2013 se realizaron 163 IC (112 patógenos, 40 colonizaciones). El 100% fueron valoradas por el SI en menos de dos días. Servicios que más IC generaron: Cirugía General y Digestiva (18%), Medicina Interna 16% y Nefrología 10% Enterococcus spp representaron 59%, MSSA 14%, ABRIM 12%, BLEE 8% y PMR 7%. 126 casos tenían tratamiento antibiótico previo; de éstos en 67 (53%) se realizó actuación (6% suspender, 15% modificar, 52% desescalar, 27% asociar). Conclusiones El programa de asesoramiento se está mostrando como una herramienta útil en el manejo de los microorganismos de especial interés clínico. En más de la mitad de los pacientes que ya tenían tratamiento antibiótico, la actuación motivó un cambio de actitud terapéutica. Palabras clave Programa asesoramiento, infección nosocomial, antibiótico. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 187 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-157 HIGIENE DE MANOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES Pedroso Fernández Y, Duque Arimany J, Melian Felipe A, García Prados M, Medina Mendoza C, Ramos Real MJ Hospital Universitario de Canarias. Carretera Cuesta-Taco, s/n. 38320 La Laguna (Sta Cruz de Tenerife). Tel.: 922 67 90 63. Fax: 922 67 90 78. Móvil: 696 92 52 29. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La Higiene de Manos (HM) es la medida más barata y eficaz para disminuir las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS). Estas infecciones son una de las principales causas de morbimortalidad a nivel de las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN). Objetivos Medir el efecto de la formación y feedback sobre la adherencia a la HM en la UCIN. Método El período de estudio: 2009-2012. Se realizaron 8 estudios observacionales de HM (2 por año) en la UCIN (8 camas) de nuestro hospital. Cada período de observación tuvo una duración media de 191 minutos, en periodos de observación de 10-30 minutos, la observadora, ha sido la enfermera del CI, por lo que su presencia no era advertida. Se recogieron los datos correspondientes a las oportunidades de HM y su cumplimiento por parte del personal sanitario sin realizar corrección. El tipo de oportunidad observada fue: Antes de contacto directo con pacientes: primera recomendación según la OMS. El equipo del Control de la Infección (CI), acude a la Unidad regularmente donde realiza actividades formativas en HM e informativas de su nivel de adherencia. Resultados Porcentaje de Adherencia: Estudio1 (2009): 70%. Categoría profesional: Médicos (M): 100, Enfermaría (E):75, Auxiliar (A): 50. Estudio 2: 53,27%, M: 46,15, E: 50, A: 73,33. Estudio 3 (2010): 57,7%, M: 44,4, E: 69,2, A: 50. Estudio 4: 86,4%, M: 100, E: 82,35, A: 100. Estudio 5 (2011): 86,4%, M: 66,66, E: 86,66, A: 100. Estudio 6: 85,7%, M: 0, E: 93,3, A: 100. Estudio 7 (2012): 90,9%, M: 83,33, E: 87,09, A: 100. Estudio 8: 83,87%, M: 100, E: 96, A:100. Conclusiones A lo largo del periodo se consiguió incrementar la adherencia a la HM mostrando la eficacia de la formación, monitorización del cumplimiento, y posterior feedback de los resultados, motivando así al personal sanitario. P-158 CONTROL DE BROTE EPIDÉMICO POR ASPERGILLUS FUMIGATUS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS CRÍTICOS Ballesteros García L, Tornero López MC, Nieto Cantero ME, Sánchez Floro A, Fatela Contilla D, Sillero Arenas I Hospital Alto Guadalquivir. Avda. Blas Infante, s/n. 23740 Andújar (Jaén). Tel.: 953 02 16 18. E-mail: [email protected] RESUMEN Introdución La aspergilosis invasiva (AI) es una causa importante de morbilidad y mortalidad en los pacientes severamente inmunodeprimidos. Pacientes ingresados en UCI pueden ser susceptibles a estas infecciones. Varios factores, como el uso prolongado de antibióticos, CVC, VM, así como sepsis con tratamiento corticoideo a altas dosis afectan negativamente a los sistemas de defensa de los individuos previamente sanos Material y métodos Descriptivo y analítico transversal. Nº total encuestas: 39. Se identifican factores de riesgo. Se realiza estudio ambiental del aire expulsado por las boquillas de aire medicinal y en el entorno y rejillas de entrada y salida de dichos box. Se calcula la tasa de ataque en expuesto y no expuestos. Se identifica posible factor de exposición Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Resultados El número de fallecidos fue de 2 pacientes de los 4 afectados Los resultados de las muestras ambientales obtenidas en los cultivos de vigilancia de aire ambiental en la unidad de C. Críticos identificaron colonias de aspergillus en un índice < a 5ufc/. El porcentaje de casos de I. Nosocomial por Aspergilus en enfermos de UCC ha sido de 0%. Tasa de ATAQUE: 10%. Tasa de Ataque en VM: 0,31 en exp, 0,04 en no exp. Discusión La afectación de estos pacientes inmunocompetentes y sometidos a VM hace replantearse los factores de riesgo que predisponen a infección por aspergillus en UCI y las medidas de control necesarias para garantizar la no infección por este germen de origen ambiental. Conclusiones Laa contaminación ambiental a través de los conductos de climatización coincidiendo con las obras realizadas en las vecindades del hospital así como la sin olvidar la producción del aire medicinal filtrado por un pulmón propio se identifican como posibles causas. 187 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 188 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-159 VIGILANCIA DE INFECCIÓN DE LOCALIZACIÓN QUIRÚRGICA EN CIRUGÍA VALVULAR CARDÍACA Pardo Landrove MJ, Rodríguez Camacho E; Alhayek Ai M, Regueiro Mira M, García Lavandeira JA, Suárez Lorenzo JM Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Xubias de Arriba, 84. 15006 A Coruña. Tel.: 981 17 80 38. Fax: 981 17 83 87. Móvil: 696 50 24 61. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción El objetivo del estudio es determinar la tasa de infección de localización quirúrgica (ILQ) en cirugía de sustitución valvular cardíaca dentro de un programa de vigilancia epidemiológica de infección. Metodología Ámbito de estudio: CHUAC. Período: 1/1/2009 a 31/12/2012. Tipo de estudio: Descriptivo-Observacional. Criterios de inclusión: Pacientes de cualquier edad, sometidos a cirugía valvular cardíaca. Muestra: n=772 intervenciones valvulares. Mediciones: Demográficas, clínicas, microbiológicas y terapéuticas. Análisis estadístico: SPSS-v.19. Resultados Características de pacientes: Edad media 69,1±13,5 años. El 54% eran hombres. La mayoría eran intervenciones programadas (97,8%) con ingreso programado (85,8%) y con índice anestésico ASA III (80,4%) o IV (16,6%). Características de cirugía: Las causas más frecuentes de cirugía fueron la estenosis Aórtica (60,9%) y la enfermedad de dos válvulas (11,3%), seguidas de Insuficiencia Aórtica (8,4%) e Insuficiencia Mitral (7,1%). El 96,0% fueron cirugías limpias. Profilaxis antibiótica en el 94,4%. El antibiótico más empleado fue cefazolina (92,9%), seguido de vancomicina (5,8%). El tipo de válvula más utilizada fue la biológica (69,3%). ILQ: La tasa de infección para todo el período fue de 2,1%. La tasa de infección estratificada por año fue de: 3% (2009), 4,5%(2010), 0,8% (2011), 1,2% (2012). El 62,5% de las infecciones correspondieron con endocarditis, siendo las restantes infecciones incisionales superficiales. Una minoría de pacientes precisó reingreso por ILQ. Los gérmenes más frecuentemente aislados fueron: Staphylococcus epidermidis(31,6%) y Staphylococcus aureus(25,0%), seguido de Enterococcus faecalis. Conclusiones Existe un descenso de la tasa de infección de cirugía valvular cardíaca en los dos últimos años de vigilancia, con respecto a los años 2009 y 2010. Palabras clave Infección quirúrgica. Cirugía valvular. Vigilancia. P-160 CONTROL DE LA INFECCIÓN-COLONIZACIÓN POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A METICILINA EN EL SERVICIO Regueiro Mira MV, Peralta Moscoso MT, Ahayek Ai M, García Lavandeira JA, Pardo Landrove MJ, Suárez Lorenzo JM Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Xubias de Arriba, 84. 15006 A Coruña. Tel.: 981 17 80 38. Fax: 981 17 83 87. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción En los últimos años se ha producido un incremento de pacientes colonizados-infectados por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM), responsable de múltiples infecciones nosocomiales y brotes epidémicos. Los pacientes hospitalizados en Cirugía Vascular (CVA) presentan factores de riesgo que favorecen dicha adquisición. Objetivos Determinar las tasas de infección-colonización por SARM en CVA y valorar la efectividad de las medidas de control introducidas. 188 Material y métodos Estudio observacional retrospectivo de pacientes ingresados en CVA con aislamiento de SARM entre 2011-2012. Entre diciembre2011 y febrero-2012 se produjo un incremento de SARM nosocomial, que precisó introducir medidas correctoras: higiene hospitalaria, reducción estancia preoperatoria, preparación prequirúrgica adecuada, estandarización de cuidados postoperatorios de herida quirúrgica… Resultados Entre 2011-2012 se aislaron 36 pacientes con SARM. El 58.3% presentaba antecedente de colonización por este germen. De los 15 pacientes incidentes, 73,3% eran infecciones; el 60% presentaba diabetes como factor de riesgo. Desde la introducción de las medidas correctoras se redujo la tasa de infección en un 77% (13 SARM/1.000 ingresos a 3 SARM/1.000 ingresos). Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 189 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-161 CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS, EVOLUCIÓN Y MANEJO DE LA NEUMONÍA POR Legionella EN EL ÁREA SANITAR Regueiro Mira MV, García Lavandeira JA, Ahayek Ai M, Rodríguez Camacho E, Suárez Lorenzo JM, Fernández-Albalat Ruiz M Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Xubias de Arriba, 84. 15006 A Coruña. Tel.: 981 17 80 38. Fax: 981 17 83 87. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Legionella pneumophila es una causa frecuente de neumonía comunitaria, y en ocasiones nosocomial. El Servicio de Medicina Preventiva del CHUAC realiza vigilancia activa de los casos de legionelosis que contactan con el hospital. El objetivo del estudio es describir las características de estos pacientes. Material y métodos Estudio descriptivo de características clínicas y epidemiológicas de pacientes diagnosticados de Legionella en el área sanitaria de A Coruña entre 2010-2012. Se analizaron variables demográficas, geográficas, estacionales, factores de riesgo y evolución de la enfermedad. Resultados Se analizaron 54 pacientes con legionelosis, con edad media de 60±15 años; predominio de varones (90,7%). El 80% de los casos pertenecían a la ciudad de A Coruña y su área metropolitana. El hábito tabáquico era el factor de riesgo más frecuente (70,4%). El 16,7% no presentaba ningún FR subyacente. Los síntomas predominantes fueron fiebre (88,9%), tos (43,6%), disnea (35,2%), diarrea y cefalea. Entre los datos analíticos destacaban la hiponatremia (37%), elevación de creatinina (44,4%) y leucocitosis (29,6%). El 90,7% recibió tratamiento con quinolonas. La estancia media fue de 12 días, con una tasa de letalidad del 5,6%. El último semestre del año fue el período con mayor número de casos (74,1%). En el análisis de las variables de mal pronóstico, la diarrea demostró una asociación significativa con la mortalidad. Se encontraron diferencias significativas entre mortalidad y demora en recibir asistencia sanitaria. P-162 VIGILANCIA DE INFECCIÓN DE LOCALIZACIÓN QUIRÚRGICA EN CIRUGÍA VALVULAR CARDÍACA. CHUAC 2009-2012 Pardo Landrove MJ, Rodríguez Camacho E, Alhayek Ai M, Regueiro Mira M, García Lavandeira JA, Suárez Lorenzo JM Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Xubias de Arriba, 84. 15006 A Coruña. Tel.: 981 17 80 38. Fax: 981 17 83 87. Móvil: 646 50 24 61. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción El objetivo del estudio es determinar la tasa de infección de localización quirúrgica (ILQ) en cirugía de sustitución valvular cardíaca dentro de un programa de vigilancia epidemiológica de infección. Metodología Ámbito de estudio: CHUAC. Período: 1/1/2009 a 31/12/2012. Tipo de estudio: Descriptivo-Observacional. Criterios de inclusión: Pacientes de cualquier edad, sometidos a cirugía valvular cardíaca. Muestra: n=772 intervenciones valvulares. Mediciones: Demográficas, clínicas, microbiológicas y terapéuticas. Análisis estadístico: SPSS-v.19. Resultados Características de pacientes: Edad media 69,1±13,5 años. El 54% eran hombres. La mayoría eran intervenciones programadas (97,8%) con ingreso programado(85,8%) y con índice anestésico ASA III (80,4%) o IV (16,6%). Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Características de cirugía: Las causas más frecuentes de cirugía fueron la estenosis Aórtica(60,9%) y la enfermedad de dos válvulas(11,3%), seguidas de Insuficiencia Aórtica(8,4%) e Insuficiencia Mitral(7,1%). El 96,0% fueron cirugías limpias. Profilaxis antibiótica en el 94,4%. El antibiótico más empleado fue cefazolina (92,9%), seguido de vancomicina (5,8%). El tipo de válvula más utilizada fue la biológica (69,3%). ILQ: La tasa de infección para todo el período fue de 2,1%. La tasa de infección estratificada por año fue de: 3% (2009), 4,5% (2010), 0,8% (2011), 1,2% (2012). El 62,5% de las infecciones correspondieron con endocarditis, siendo las restantes infecciones incisionales superficiales. Una minoría de pacientes precisó reingreso por ILQ. Los gérmenes más frecuentemente aislados fueron: Staphylococcus epidermidis (31,6%) y Staphylococcus aureus (25,0%), seguido de Enterococcus faecalis. Conclusiones Existe un descenso de la tasa de infección de cirugía valvular cardíaca en los dos últimos años de vigilancia, con respecto a los años 2009 y 2010. Palabras clave Infección quirúrgica. Cirugía valvular. Vigilancia. 189 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 190 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-163 CONSUMO DE SOLUCIONES ALCOHÓLICAS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL Martínez de Albéniz E, Triviñ o Juárez JM, Caro González L, Grande Arnesto M, Cantero Caballero M hospital General Universitario Gregorio Marañón. Doctor Esquerdo, 46. 28007 Madrid. Tel.: 915 86 80 00. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La higiene de manos (HM) con preparados de base alcohólica (PBA) es la medida más efectiva para la prevención y control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria. Su consumo es uno de los indicadores indirectos que mide la mejora en la adhesión a la HM por el personal sanitario y recomendado por el Ministerio de Sanidad y Política Social. El objetivo de este estudio es describir el consumo de dichos preparados a lo largo del periodo 2008-2012 en un hospital de tercer nivel. Métodos Monitorización del indicador Nº litros entregados/1.000 pacientes-días (L/estancias) en los años 2008 a 2012. Discusión En el año 2009, se incrementó el consumo de PBA en más del doble respecto del año 2008 que puede atribuirse al impacto de la gripe A/H1N1. En 2010, se produjo un descenso en el mismo, a partir del cual se ha incrementado progresivamente. Conclusiones El consumo en nuestro hospital se encuentra por debajo de un consumo aceptable (20 l/1.000 estancias). La monitorización del volumen de solución alcohólica consumida (ml/estancia) puede ser un indicador útil y fácil de obtener que informe sobre el nivel de cumplimiento de la HM y cambios en la tendencia de su consumo. Palabras clave Higiene de manos; soluciones alcohólicas, consumo, indicador. Resultados En el año 2008, el consumo de PBA fue de 7,34 l/1.000 pacientesdías; en 2009 17,07 l/1.000 pacientes-días; en 2010 12,58 l/1.000 pacientes-días; en 2011 13,57 l/1.000 pacientes-días y en 2012 fue de 18,11 l/1.000 pacientes-días. P-164 INFECCIÓN POR BURKHOLDERIA CEPACIA TRAS UNA INTERVENCIÓN ESTÉTICA Triviñ o Juárez JM, Grande Arnesto M. Torijano Castillo MJ, Terol Claramonte M, Gil Borrelli C, Rodríguez Pérez P Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Doctor Esquerdo, 46. 28007 Madrid. Tel.: 915 86 80 00. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Burkholderia cepacia es un bacilo gramnegativo, que se encuentra frecuentemente colonizando productos usados en la asistencia sanitaria. Discusión Los datos sugieren que la infección fue debida al uso de dimetilmetacrilato contaminado, sin ser posible determinar si dicha contaminación se produjo durante la fabricación del producto o tras la misma, debido a una manipulación inadecuada. Métodos Descripción de un caso. Conclusiones Los tratamientos estéticos deben realizarse en centros especializados con unas mínimas condiciones de seguridad. Ante una situación de daño potencial para la salud de la población, es fundamental informar a las autoridades competentes para la puesta en marcha de medidas de control entre las que se encontraría la retirada del producto. Resultados Mujer joven que ingresa en nuestro hospital en junio de 2012 por fiebre de origen desconocido. Entre los antecedentes figuran un viaje en mayo de 2012 a Venezuela, donde se sometió a un procedimiento estético consistente en la administración intramuscular de ácido hialurónico, que posteriormente resultó ser dimetilmetacrilato, en distintos puntos de ambos glúteos. En junio ya en Madrid, comienza con clínica de malestar general y fiebre sin foco. Ante la persistencia de la fiebre, ingresa en el Servicio de Medicina Interna, revelando las pruebas de imagen unas lesiones compatibles con abscesos en región glútea. Se realizaron varios drenajes quirúrgicos aislándose del material obtenido B. cepacia. Fue dada de alta en agosto de 2012. El caso se notificó en forma de alerta a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. 190 Palabras clave B.cepacia, estética, fiebre. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 191 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-165 INDICACIONES Y CONSUMO DE LOS ANTIBIÓTICOS UTILIZADOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS Acosta Rivera I, Reques Sastre L, Pedraza Flechas AN, García Rosado MV, Méndez Montesino JR, López Figueras AI Hospital Central de la Defensa ”Gómez Ulla”. Avenida del Hospital, s/n. 28047 Madrid. Tel.: 911 88 63 60. Móvil: 680 52 94 42. E-mail: [email protected] RESUMEN Objetivo Describir la frecuencia e indicaciones de los antibióticos empleados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Métodos Estudio descriptivo, transversal y prospectivo de los pacientes ingresados en la UCI del Hospital Gómez Ulla durante el año 2012. Se han recogido los antibióticos utilizados durante su estancia en UCI y sus indicaciones, clasificándose éstas en: profiláctica (P), tratamiento de infecciones de la comunidad (IC), tratamiento de infecciones nosocomiales fuera de UCI (IH) y tratamiento de infecciones adquiridas en UCI (IUCI), así como la tasa de uso (TU). Resultados Tamaño muestral: 325 pacientes, de los cuales 212 han recibido antibióticos. Se han administrado 458 antibióticos, con una TU de 2.16. Las principales indicaciones fueron: IC: 167 (36,46%), IH: 146 (31,88%), P: 108 (23,58%) y IUCI: 37 (8,08%). Los antibióticos más utilizados fueron levofloxacino 56 (12, 23%), meropenem 52 (11,35%) y cefazolina 48 (10,48%). El 90% fueron utilizados como tratamiento empírico y se produjo un cambio de tratamiento en el 11,95% de los casos. Los principales motivos para dicho cambio fueron la reducción del espectro: 27 (65,85%), la mala evolución clínica: 8 (19,51%), cobertura microbiana insuficiente: 4 (9,76%). Conclusiones El antibiótico más utilizado es el levofloxacino y la principal indicación para su uso es la infección comunitaria grave. Es importante asegurar que se realice un uso racional de los antibióticos en UCI y realizar desescalamiento tan pronto como sea posible. Palabras clave UCI, antibióticos, indicación, consumo. P-166 BROTE DE SERRATIA MARCESCENS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS POSTOPERATORIOS Grande Arnesto M, Wijers I, Naváková V, Navarro Gil P, Bove Ortega C, Rodríguez Pérez P Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Dr. Esquerdo, 46. 28007 Madrid. Tel.: 915 86 67 52. E-Mail: [email protected] RESUMEN Introducción Describimos un brote de S. marcescens en una unidad de cuidados postoperatorios de cirugía cardiaca (UCP). Método Tras la identificación de resultados microbiológicos positivos en muestras de pacientes de la UCP se inicia una búsqueda activa de casos a través de resultados clínicos y microbiológicos positivos para S. marcescens, y estudio de muestras ambientales en la unidad y en el quirófano. Tipificación de la cepa. Resultados En el mes de agosto se identifican 3 pacientes en la unidad con muestras positivas para S. marcescens. Uno fallece por shock séptico por bacteriemia secundaria a infección de CVC por S. marcescens. Los otros dos presentan NAVM bacteriémica por S. marcescens. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Se instauran precauciones específicas basadas en la transmisión por contacto y se refuerza la higiene de manos con soluciones alcohólicas. Retrospectivamente se identifican en el mes anterior 2 pacientes con cultivos positivos para S. marcescens, uno presentó mediastinitis bacteriémica y otro un exudado de herida quirúrgica positivo. Todas las muestras ambientales (jabones, antisépticos, sueros…) analizadas, tanto de la Unidad como del Quirófano resultaron negativas para S. marcescens. Se confirmó que en todos los casos se trataba de la misma cepa. Discusión y conclusiones Los datos sugieren que el mecanismo de transmisión mas probable fue persona a persona por transmisión cruzada. Palabras clave Brote, Serratia marcescens, hospital 191 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 192 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-167 PAPEL DE LA CIRCUNSICIÓN MASCULINA EN LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO Luque León, M; Mayoral César, V; Casado Fernández, LE; Garrido López, M; Moreno Rodríguez, M. Ingesa, SAS. Andrés Beltrani, 15. 04009 Almería. Tel.: 616 78 87 28. E-mail: [email protected] RESUMEN La circuncisión masculina es una de las más antiguas intervenciones quirúrgicas que se realizan de manera rutinaria en el hombre, en sociedades como la hebrea y la musulmana está íntimamente ligado a su cultura y sin embargo en otras sociedades se utiliza meramente como solución a un problema médico como es la fimosis. Material Revisión bibliográfica en Medline, Scielo y Cochrane Resultado El virus del papiloma humano (VPH), causa una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuente del mundo y su presencia es un factor indispensable para el desarrollo de la mayoría de casos de cáncer de cuello uterino. Estudios recientes avalan que la circuncisión masculina evita la acumulación de secreciones vaginales infectadas y reduce la superficie de epitelio no queratinizado lo que permite una protección frente a infecciones de transmisión sexual como VPH y VIH. La prevalencia de infección por VPH en el glande es significativamente menor en hombres circuncidados. Conclusión En los últimos años han aparecidos estudios científicos que avalan que esta intervención puede desempeñar un papel muy importante en la prevención de enfermedades de transmisión sexual tanto para ellos como para sus parejas, sin embargo no hay que olvidar que esta medida no garantiza una protección del 100% además de los posibles riesgos que puede suponer para la salud física y mental de los hombres si no se realiza en las condiciones adecuadas. Palabras claves Circuncisión masculina, VPH, cáncer cérvix P-168 MANEJO MANUAL DE CARGAS EN LA TRABAJADORA EMBARAZADA: MEDIDAS PREVENTIVAS Mayoral César V, Casado Fernández LE, Garrido López M, Luque León M, Moreno Rodríguez M Ingesa, SAS. Andrés Beltrani, 15. 04009 Almería. Tel.: 616 78 87 28. E-mail: [email protected] RESUMEN El embarazo provoca en la mujer una serie de cambios fisiológicos, afectando entre otros al sistema cardiovascular y al musculoesquelético. La mujer embarazada tiene menor capacidad para tolerar esfuerzos físicos, experimenta una relajación ligamentosa debido a la acción hormonal y su columna vertebral se modifica para poder adaptarse al crecimiento uterino sin perder el equilibrio. A medida que la gestación va evolucionando, el riesgo que supone la manipulación de cargas pesadas va aumentando. La evidencia científica demuestra que dicha manipulación puede repercutir sobre la mujer y el feto, pudiendo provocar retraso del crecimiento intrauterino, bajo peso al nacer, abortos, prematuridad, mayor prevalencia de patología hipertensiva en la mujer, etc. Material Búsqueda bibliográfica en Medline, Scielo y Cochrane. Resultados: adoptar unas medidas preventivas en las trabajadoras embarazadas que manipulen cargas pesadas en sus puestos de trabajo: 192 – Adaptación individualizada. – No es aconsejable que la embarazada efectúe de forma regular levantamientos de más de 5 kg. – Eliminar o reducir en lo posible el manejo de carga pesada y malas posturas. – Disminuir el tiempo de exposición a trabajos pesados y aumentar las pausas. – Informar a las trabajadoras de los posibles riesgos y de las medidas legales existentes. Conclusión Es de vital de importancia que tanto trabajadores y empresarios como personal sanitario, conozcan las consecuencias sobre la salud materno-fetal y las medidas a seguir cuando se trata de manipulación de cargas pesadas. Palabras claves Carga, embarazo , riesgos laborales Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 193 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-169 VALORACIÓN DE LOS MÉDICOS INTERNOS RESIDENTES DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE SU FORMACIÓN Latasa Zamalloa P, Reques Sastre L, Gol Borrelli CC, García Carrasco E, Velasco Muñ oz C, Zurriaga Carda MR Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Budapes, 1. 28922 Alcorcón (Madrid). Tel.: 916 21 92 81. Móvil: 661 65 31 66. E-MAIL: [email protected] RESUMEN Objetivos Conocer la opinión de los MIR MPySP sobre su formación. Material y métodos Estudio cualitativo mediante grupos focales. Participaron MIR de 8 Unidades Docentes españolas. Se convocaron dos grupos de 8 personas, con un moderador-participante y un observador global. Se trataron 9 aspectos relacionados con expectativas, problemas percibidos y aspectos de mejora. Se realizó un análisis del discurso en función del tiempo de debate, el número de residentes coincidentes y la intensidad de su implicación emocional. Resultados Los residentes se mostraron satisfechos con la especialidad, sin considerar sus expectativas totalmente cubiertas. Como principales problemas se citaron no haber adquirido las herramientas necesarias para la realización de trabajo de campo, la falta de habilidades comunicativas, la necesidad de formación complementaria, las desigualdades económicas, la falta de flexibilidad para adaptar los planes a sus necesidades, la desorganización de contenidos y la falta de un referente en la formación. Como propuestas de mejora se mencionaron la posibilidad de permitir mayor flexibilidad formativa, la creación de un mayor número de acuerdos o el aumento de la transparencia, así como el fomento del trabajo de campo, la investigación para la acción y la acción para el cambio. Conclusiones Es necesario realizar un análisis profundo del sistema formativo MIR de la especialidad. La teoría y la práctica deberían alinearse para generar unas expectativas adecuadas. La búsqueda de puntos de consenso, la mejora de los mecanismos de comunicación, el aumento de la transparencia y la equidad de oportunidades parecen actitudes fundamentales a adoptar. P-170 PREVENCIÓN DE LOS ABUSOS SEXUALES DURANTE LA ADOLESCENCIA Garrido López M, Luque León M, Mayoral César V, Casado Férnandez LE, Moreno Rodríguez M Ingesa, SAS. Andrés Beltrani, 15. 04009 Almería. Tel.: 616 78 87 28. E-mail: [email protected] RESUMEN La violencia sexual se define como todo acto sexual, la tentativa de consumarlo, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseadas o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otra forma la sexualidad de una persona, independientemente de la relación que se tenga con la víctima, en cualquier ámbito. En un estudio publicado por la OMS en 2011, de 3 a 24% de las mujeres informaron que su primera experiencia sexual fue forzada y que en la mayoría de los casos ocurrió durante la adolescencia. Esto repercute negativamente sobre la persona que lo sufre, la familia y la sociedad en general, sobre todo cuando ocurre en las etapas tempranas de la vida como la niñez y la adolescencia • Secundario. – Programas de información y prevención. – Señalar los limites de conductas inadecuadas. • Terciario: – Coordinar equipos multidisciplinares para atender a las victimas – Proveer medios de atención y apoyo. Conclusión Es de vital importancia que las sociedades actúan sobre esta lacra que afecta sobre todo a niñas y adolescentes Palabras clave Abuso sexual, adolescencia, violencia Material Búsqueda bibliográfica en Scielo y Cochrane y en documentos de consenso de la OMS y SEGO Resultado: los países deberían tomar medidas preventivas en los tres niveles: • Primario: – Igualdad de género. – Establecer claramente los criterios para el consentimiento de las relaciones sexuales. – Definir la violencia sexual. – Luchar contra creencias culturales que practiquen o defiendan la violencia sexua.l Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 193 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 194 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-171 ESTUDIO DE POSITIVIDAD EN LOS COMPAÑEROS DE HABITACIÓN DE PACIENTES CON BACTERIAS RESISTENTES Grande Fariñ as F, Torijano Castillo MJ, Cantero Caballero M, Grande Arnesto M, Nováková V, Rodríguez Pérez P Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Dr. Esquerdo, 46. 28007 Madrid. Tel.: 915 86 86 39. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Entre las medidas de control de las infecciones por bacterias multiresistentes en los hospitales se encuentran la realización de cultivos a compañeros de habitación de pacientes colonizados o infectados. El objetivo es conocer la tasa de colonización de pacientes com bacterias multirresistentes en compañeros de habitación de pacientes colonizados/infectados con microorganismos multirresistentes. Métodos Estudio observacional retrospectivo de las muestras recogidas a los compañeros de habitación de los pacientes con muestras positivas a bacterias multirresistentes desde el año 2010 a 2012. La descripción de los resultados se realiza con porcentajes y con intervalos de confianza al 95% (IC95%). Resultados Se tomaron 3306 muestras a compañeros, de estas muestras un 5,20% fueron positivas. Un 6,50% fueron positivas a SARM, un 4,33% a bacterias BLEE, un 4,48% a Acinetobacter y un 1,85% a bacterias productoras de carbapenemasas. En el año 2010 un 4,56% de muestras fueron positivas, en 2011 un 6,85% y en 2012 un 3,82%. Discusión y conclusiones El porcentaje de muestras positivas en compañeros de habitación de pacientes colonizados o infectados por microorganismos multirresistentes es relativamente bajo. Es necesario comparar estos datos con el porcentaje de pacientes colonizados en el global de la población hospitalizada. Palabras clave Compañeros, bacterias, multirresistentes, hospital. P-172 SEGURIDAD DE LAS MANOS 1ª FASE. CUMPLIMIENTO DE LOS OTROS ASPECTOS DE LA HIGIENE DE MANOS EN UN SERVICIO NEONATOLOGÍA Sánchez López A, Sánchez Rubio C, Torijano Castillo MJ, Terol Claramonte M, Cantero Caballero M, Grande Arnesto M Hospital General Universtario Gregorio Marañón. Dr. Esquerdo, 46. 28007 Madrid. Tel.: 915 86 86 39. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Las IRAS en los Servicios de Neonatología son causa importante de morbi-mortalidad en el recién nacido. La Higiene de manos (HM) es la medida más efectiva para el control y prevención de las IRAS. Para que sea eficaz, además de emplear técnica y momento indicado, debe tener en cuenta aspectos como la seguridad de las manos. Conocer el porcentaje de las características de manos seguras en el Servicio de Neonatología. Método Descripción de variables cualitativas mediante porcentajes y de cuantitativas mediante medias relacionadas con manos seguras: longitud de uñas, uñas artificiales, esmaltes, anillos, joyas y lesiones en las manos. Resultados Se evaluaron un total de 118 profesionales (93,2% mujeres y 6,8% hombres), edad media 38,64 años y 14,53 años de experiencia. 194 La presencia de anillos en profesionales sanitarios fue de un 12,7%, un 5,1% llevaban pulseras, un 3,4% relojes, esmaltes el 5,1%, y un 4,4% tenían las uñas largas. Ningún profesional llevaba uñas artificiales. Un 59% de los profesionales presentaban algún tipo de lesión en las manos. Discusión El cumplimiento de diversos aspectos relacionados con la seguridad de las manos muestra en este servicio un mejor cumplimiento que en otras áreas del hospital. El servicio de neonatología del hospital es el mejor cumplidor tanto de cumplimiento de higiene de manos como de manos seguras, hecho probablemente relacionado con la percepción de vulnerabilidad de los pacientes que atienden. Conclusiones Los profesionales sanitarios deben ser conscientes de la importancia de la seguridad de sus manos. Palabras clave Manos seguras. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 195 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-173 RELACIÓN ENTRE DEMENCIA Y PRESCRIPCIONES POTENCIALMENTE INAPROPIADAS AL ALTA DE ACUERDO CON LOS CRITERIOS Hudhra K, Fernández Prada M, García-Caballos M, Ruiz Díaz P, Espigares-Rodríguez E, Bueno-Cavanilas A Hospital Universitario San Cecilio. Universidad de Granada. Dr. Azpitarte, s/n. 18004 Granada. Tel.: 609 55 08 12. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Varios medicamentos son considerados potencialmente inadecuados cuando se prescriben en pacientes con demencia. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar la relación entre la demencia y el uso de prescripciones potencialmente inapropiadas (PPI) en una población de personas mayores al momento del alta hospitalaria. Resultados Se incluyeron en el estudio 624 pacientes con un índice de Charlson ≥2. Un 6,7% tenían un diagnóstico de demencia, que supuso un riesgo de PPI significativamente mayor OR=7,23 (3,73 -14,03). Los medicamentos identificados con mayor frecuencia como inapropiados en pacientes con demencia fueron benzodiacepinas (en el 26%) y el grupo de otros antipsicóticos (en el 33%). Métodos Estudio transversal sobre una muestra representativa de las altas de pacientes mayores de 65 años del Hospital Universitario San Cecilio de Granada desde julio 2011-junio 2012. Se aplicaron los criterios de Beers para identificar PPI. A partir del informe de alta se calculó el Índice de Charlson y se recogieron los fármacos prescritos y las patologías relacionadas. Se estimo la frecuencia de PPI y la fuerza de asociación de la demencia con la presencia de al menos una PPI mediante la OR y su IC al 95%. Conclusiones La demencia es un factor de riesgo importante para PPI al alta hospitalaria. En particular, en pacientes con demencia debe revisarse la indicación de las benzodiacepinas y antipsicóticos, responsables del 70% de las PPI. Palabras clave Prescripciones potencialmente inadecuadas, demencia, alta hospitalaria P-174 DETECCIÓN PRECOZ DE VIOLENCIA DE GÉNERO (VG) DURANTE EL EMBARAZO Casado Férnandez LE, Garrido López M, Luque León M, Mayoral César V Ingesa. Andrés Beltrani, 15. C. 04009 Almeria. Tel.: 616 78 87 28. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La Organización Mundial de la Salud estima que una de cada cinco mujeres ha sido maltratada en algún momento de su vida. En España un 7% de las mujeres embarazadas que acaban en parto han sido víctimas VG durante el embarazo, en esta cifra no se ha tenido en cuenta los fetos muertos, abortos e interrupciones voluntarias del embarazo, sin embargo solo se detecta un 1% a través de los servicios sanitarios. Esta información debe ser incluida siempre en la historia clínica, además es necesario realizar una escucha activa, amable y sin juzgar e informar de sobre los recursos disponibles. Métodos Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en bases de datos tales como Medline, Uptodate, Scielo y Cochrane. Palabras claves Violencia de género, embarazo Conclusiones El embarazo es un periodo único para realizar esfuerzos en la intervención y la prevención del maltrato, ya que se aumentan el contacto con los servicios de salud por lo que los profesionales de la salud deben efectuar una búsqueda activa de VG. Resultado Durante el embarazo existe una mayor vulnerabilidad para sufrir VG, por lo que la primera visita es el momento oportuno para comenzar a detectar las vicisitudes de la relación de pareja, además de síntomas relacionados con el maltrato: anulación o fallo a las citas, trastornos del sueño, partos prematuros, abortos o accidentes domésticos frecuentes, retraso del crecimiento intrauterino, dolor pélvico crónico, dificultad para percibir movimientos fetales, vaginismo, anorgasmia, fases depresivas relacionados con el embarazo, ideas o intentos de autolisis. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 195 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 196 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-175 RUBÉOLA CONGÉNITA: PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO Mayoral César V, Casado Fernández LE, Garrido López M, Luque León M Ingesa. Andrés Beltrani, 15. 04009 Almería. Tel.: 616 78 87 28. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La rubéola suele causar infecciones de importancia mínima cuando afecta a personas no embarazadas, sin embargo durante el primer trimestre es causa directa de aborto y malformaciones congénitas graves hasta en un 80% de los casos, siendo uno de los agentes más teratógenos conocidos y cuyas consecuencias de la infección fetal son mas graves durante la organogénesis, al síndrome de rubéola congénita están asociados defectos oculares, cardiopatías, y defectos del sistema nervioso central entre otros. Aunque según datos del INE para el año 2011, no existen casos de rubéola congénita, sí que ha habido 19 casos de rubéola no congénita, por lo que al no ser una enfermedad erradicad , las medidas de prevención y tratamiento siguen siendo fundamentales. Resultado Al no disponerse de ningún tratamiento específico para la rubéola se recomienda: Precauciones con las gotículas durante siete días después del exantema. Prevención primaria basadas en programas de vacunación integrales para la población. Cribado en la consulta preconcepcional o en su defecto cuando las mujeres entran en contacto con el sistema de salud para identificar aquellas mujeres no inmunizadas y por ello susceptibles para su vacunación evitando la concepción 3 meses después. Vacunación de todo el personal hospitalario susceptible que podría estar expuesto a pacientes con rubéola o tener contacto con embarazadas. Métodos Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en bases de datos tales como Medline, Uptodate, Scielo y Cochrane. Conclusiones Resulta clave la inmunización para la prevención del síndrome congénito. Palabras claves Síndrome de rubéola congénito, vacunación, embarazo. P-176 LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO (IVE) EN ESPAÑA Y POSIBLES CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS Luque León M, Mayoral César V, Casado Fernández LE, Garrido López M Ingesa. Andrés Beltrani, 15. 04009 Almería. Tel.: 616 78 87 28. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La IVE es definido como la expulsión o extracción de su madre de un embrión o de un feto de menos de 500 gramos de peso, que no alcanza a las 22 semanas de gestación, tiene una gran incidencia en nuestro país. Según datos del INE para el año 2011, España se encuentra a la cabeza de Europa en IVE. La principal causa según los supuestos recogidos en la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo es a petición de la mujer con un 89,18%. Según las tasas por 1.000 mujeres, la franja etaria donde mas recurrente es entre 20-24 años, seguida de 25-29 años. Métodos Búsqueda bibliográfica en bases de datos tales como Medline, Uptodate, Scielo y Cochrane. Resultados Las consecuencias psicológicas del IVE parecen no ser inocuas, según la Escala de sucesos vitales González de Rivera y Morera, embarazo no deseado junto con aborto provocado se encuentran en el puesto 9 y 10 que representan valores elevados de estrés, también está descrito el Síndrome Postaborto con las siguientes características: síntomas depresivos, sentimientos de culpa, pesadillas recurrentes, y alteraciones conductuales relacionadas con emociones provocados por el aborto, como trastornos sexuales, cambios repentinos del estado de ánimo y abuso de drogas entre otros. Conclusiones Es necesario los profesionales de la salud estén familiarizados con las posibles consecuencias psicológicas que pueden presentar las mujeres que han realizado una IVE para la precoz detección, seguimiento y tratamiento. Palabras clave Interrupción voluntaria del embarazo (IVE), Síndrome Postaborto, Embarazo no deseado. 196 Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 197 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-177 PROTECCIÓN A TRABAJADORAS GESTANTES EXPUESTAS A RADIACIONES IONIZANTES EN CENTRO DE RADIODIAGNÓSTICO Garrido López M, Luque León M, Mayoral César V, Casado Férnandez LE Ingesa. Andrés Beltrani, 15. 04009 Almería. Tel.: 616 78 87 28. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Las embarazadas que por razón de su actividad laboral están expuestas a radiaciones ionizantes, constituyen un punto de vista singular desde la protección radiológica. Durante el desarrollo embrionario y fetal, existe un alto riesgo que la exposición conlleve a aborto o un efecto teratógeno. Por esto, son necesarias medidas de control adicional de la exposición laboral a las radiaciones. Metodología Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en bases de datos tales como Medline, Uptodate, Scielo y Cochrane. Resultado Se acepta que la dosis que puede recibir el feto durante el embarazo es de 1mSv/año, la aplicación de este método a la práctica corresponde con una dosis de 2mSv, en la superficie del abdomen durante la gestación. Los límites de dosis son muy inferiores a las que se necesitan para la aparición de efectos nocivos, ya que se requiere 200mSv. Para garantizar la seguridad del embarazo es imprescindible: Notificar lo antes posible el embarazo. Permanecer detrás de la mampara o barreras estructurales mientras que realice el disparo. En el caso de rayos x portátil no debería utilizarlos. Colocar el dosímetro en el abdomen. No permanecer en la sala mientras que se realice una exploración, al menos que sea imprescindible en cuyo caso debe utilizar un delantal plomado. En radiología intervencionista y hemodinamia no deberá permanecer en la sala. Conclusión Todas estas medidas son necesarias para salvaguardar los riesgos de la radiación durante el embarazo y no caer en medidas discriminatorias o exageradas sobre las mismas. Palabras clave Embarazo, Protección radiológica. P-178 EPINE- EPPS 2012, ORGANIZACIÓN del ESTUDIO EN UN HOSPITAL DE 1.400 PACIENTES Bové Ortega C, Gil-Borrelli C, Wijers I, Treviñ o Juárez JM, Grande Armesto M, Cantero Caballero M Medicina Preventiva. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Doctor Esquerdo, 46, Pabellón de Gobierno 1º. 28009 Madrid. Tel.: 918 56 66 16. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción El Hospital Gregorio Marañón (HGUGM) incluye una media de 1.155 pacientes/año en el estudio EPINE, siendo el único hospital español que ha superado los 1.000 pacientes en el año 2012. Puesto que el servicio de Medicina Preventiva y Gestión de Calidad (SMPGC) realiza íntegramente esta labor es necesaria una planificación y organización adecuada. Métodos 1. 3 horas formación específica. 2. Preparación material: asignación de códigos a servicios/plantas, ficha tipo con instrucciones y páginas de consulta en los protocolos, cartas de presentación a gerencia, servicios y comisión de infecciones. 3. Copias de material. 4. Formación de equipos integrados por médico adjunto (jefe de equipo), enfermería y residentes. 5. Distribución de las áreas del hospital y asignación en función de nº camas y complejidad. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 6. Recogida de datos a partir de la historia del paciente (informática y papel) y a pie de cama. 7. Las dudas son recopiladas y aclaradas por el jefe de equipo o jefe del proyecto. 8. Cada persona entrega sus fichas tras cumplimentar un listado de verificación. 9. Un revisor es responsable de la revisión de todas las fichas. 10. El personal administrativo y MIR introduce los datos en la base de datos Web. Resultados En dos semanas, 15 profesionales sanitarios recogieron datos de 1.067 pacientes (71 pac/profesional) correspondientes a 1.398 camas. Conclusión Una planificación minuciosa y estructurada es imprescindible para la formación, coordinación y distribución del trabajo en la recogida de datos para este estudio así como para minimizar su impacto en el consumo de recursos. 197 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 198 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-179 BROTE DE SALMONELLA GRUPO B EN UNA UNIDAD DE NEONATOLOGÍA Grande Arnesto M, Terol Calramonte M, Triviñ o Juárez M, Gol Borrelli C, Suárez Rubio C, Grande Fariñ as F Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Doctor Esquerdo, 46. 28007 Madrid. Tel.: 915 86 86 39. Móvil: 661 40 42 88. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Describimos un brote de Salmonella del grupo B en una Unidad de Neonatología. Método Tras la identificación de cultivos positivos para Salmonella del grupo B en pacientes de la Unidad de Neonatología se inicia una vigilancia activa a través de resultados clínicos y microbiológicos. Estudio de colonización en pacientes y despistaje de portadores sanos entre personal sanitario. Estudio del cumplimiento de las precauciones específicas basadas en la transmisión por contacto en la Unidad. Resultados A raíz de la transmisión vertical de Salmonella grupo B en 2 gemelos nacidos en el Hospital en mayo y hospitalizados en la Unidad de Neonatología con diagnóstico de sepsis, se identificaron en la unidad en el mes de junio, 4 niños más con muestras positivas: uno presentó sepsis, otro gastroenteritis y 2 permanecieron asintomáticos. En julio de 2012 todos los coprocultivos de los niños ingresados en la Unidad fueron negativos. No se identificaron profesionales sanitarios portadores de Salmonella. El cumplimiento de Higiene de Manos en la unidad era del 76,8%. Se identificaron áreas de mejora en el cumplimiento de higiene de manos del personal sanitario externo a la unidad así como en la limpieza de dispositivos y aparatos utilizados (ecógrafos, monitores…) tras su uso. Discusión y conclusiones Los datos sugieren que el origen es la transmisión vertical de la madre colonizada del caso índice y posteriormente existiera transmisión cruzada. Palabras clave Salmonella, brote, neonatos. P-180 BANCOS DE LECHE HUMANA Y LACTANCIA MATERNA Juan Jesús Lara Serrano Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba Introducción La lactancia materna debe ser considerada como un derecho del recién nacido, además de como alimento. Los bancos de leche permiten la donación de esta fuente de salud a los lactantes, especialmente a los que estén a riesgo de perderla a causa de su prematuridad o patología asociada. La Medicina Preventiva debe implicarse en la implementación de este tipo de proyectos tanto en la dirección como en el asesoramiento de los mismos. Conclusiones Por su naturaleza preventiva y de salud pública, los bancos de leche deberían incluirse en la cartera de servicios de todos los hospitales andaluces, vinculándose a nuestra especialidad para su coordinación con otras como: pediatría, ginecología y obstetricia, microbiología, enfermería (entre otras). Palabras clave Banco de leche, lactancia materna, lactario. Métodos Descripción de los beneficios que aporta la leche humana en los lactantes susceptibles de ser alimentados con ella, y las posibilidades que aporta la apertura de una Unidad de Banco de Leche a nivel hospitalario (Servicio Andaluz de Salud). 198 Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 199 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-181 ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE PACIENTES AISLADOS POR PARM García Hernández L, García Yanes J, Torres Lana A, Morales Torres R Hospital Universitario Muestra Señora de Candelaria. Carretera del Rosario, 145. 38010 Santa Cruz de Tenerife(Tenerife) Tel.: 922 60 18 36/922 60 20 00. Móvil: 657 82 04 08. E-MAIL: [email protected] RESUMEN Introducción Pseudomonas aeruginosa es uno de los principales microorganismos gram-negativos asociados con infecciones nosocomiales. Los factores de riesgo descritos para la infección por Pseudomona aeruginosa multirresistente (PARM) incluyen hospitalización prolongada, estancia en Unidad de Cuidados Intensivos (UVI), uso de ventilación mecánica (VM), exposición a terapia antibiótica y comorbilidades. Objetivos Describir las características de pacientes aislados por PARM en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria durante el segundo semestre de 2012. Material y métodos Estudio descriptivo transversal de los pacientes aislados por PARM durante su hospitalización. Los datos fueron analizados con el programa STATA-11. Resultados Se detectaron 49 pacientes. Su mediana de edad fue de 64 años (RIC: 52-76), el 65,3%(32) eran hombres y el 16,3%(8) del total fallecieron durante el periodo de estudio. La mediana de estancia fue 39 días (RIC: 23-69). La media del índice de masa corporal (IMC) fue 27,29 con una DS: 8, el 10,2% (5) presentaban EPOC, el 36,7% (18) eran diabéticos y el 55,1% (27) habían tomado carbapenemes previamente. El 24,5% (12) ingresaron en UVI con una mediana de estancia de 22 días (RIC: 10,5-32,5) y el 26,5% (13) recibieron ventilación mecánica invasiva (VMI) con una mediana de duración de 19 días (RIC: 3-30,5). Conclusión Las características de nuestros pacientes coinciden con los factores de riesgo descritos en la literatura. Los esfuerzos para evitar la diseminación de este patógeno deben centrarse en un tratamiento antibiótico adecuado basado en la epidemiología del hospital y la correcta adherencia a las medidas preventivas. Palabras clave Pseudomonas, resistencia bacteriana, factores de riesgo. P-182 GESTIÓN DE UN BROTE DE PAROTIDITIS EN UN HOSPITAL COMARCAL Callejo González L, Cantón Alvarez MB, Silva Higuero N, González Touya M, García Loygorri Jordan de Urries MC Hospital Medina del Campo. Peñaranda, 24. Medina del Campo (Valladolid). Tel.: 983 83 80 00. Móvil: 625 04 70 65. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Ante el aumento de casos de parotiditis aparecidos en Valladolid capital y provincia desde el mes de octubre 2012, nos hemos visto en la tesitura de acercar posturas con los servicios implicados en nuestro hospital para gestionar el brote de la mejor manera posible garantizando efectividad en la atención de los pacientes. Método Se ha trabajado en equipo entre los servicios de Microbiología, Urgencias y Medicina Preventiva, para unificar criterios de diagnóstico, tratamiento, petición de muestras, medidas de aislamiento y notificación. Resultados Se han declarado 165 casos desde nuestra comarca en el período comprendido entre el 06/01/2013 y 27/03/2013 de los que 31,54% pasaron por nuestro hospital. Se aplica el protocolo de recogida de muestras al 80,77% de los pacientes que acudieron a atención especializada, hasta que se tipificó el virus y se realizó la notificación como EDO en el 100% de los casos. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Discusión La gestión del brote de parotiditis ha supuesto el trabajo conjunto de varios servicios con una comunicación fluida. El resultado de la gestión del brote ha sido muy eficiente aunque al principio se encontraron obstáculos como la falta de muestras en algunos pacientes, peticiones serológicas erróneas, dificultades en el transporte de las muestras al Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda así como falta de consenso con los Servicios Centrales, que se han ido subsanando a través de la implantación de diferentes barreras de seguridad. Conclusiones La coordinación entre servicios implicados en la gestión de un brote de cualquier etiología es imprescindible para garantizar la efectividad de la gestión. Palabras clave Parotiditis, brote, EDOs. 199 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 200 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-183 BROTE DE PSEUDOMONA AERUGINOSA PRODUCTORA DE CARBAPENEMASA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL Cantero Caballero M, Navarro Gil P, Wijers I, Cerón I, Martínez de Albéniz E, Rodríguez Pérez P Hospital General Univarsitario Gregorio Marañón. Doctor Esquerdo, 46. 28007 Madrid. Tel.: 915 86 86 39 FAX. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Describir un brote de P. aeruginosa multirresistente productora de carbapenemasa en la Unidad de Trasplante de Médula Ósea (UTMO) de un hospital de tercer nivel. Métodos Estudio descriptivo del brote. Resultados En marzo 2012 se realiza aislamiento de una cepa de P. aeruginosa productora de carbapenemasa y resistente a carbapenemes y betalactámicos en un exudado de herida de un paciente hospitalizado en la UTMO que había presentado previamente una sepsis secundaria a ectima gangrenoso por P. aeruginosa resistente a carbapenemes NO productora de carbapenemasa. Este hecho motivó el uso prolongado de antibióticos de amplio espectro. En todos los cultivos posteriores se aisló P. aeruginosa productora de carbapenemasa. En abril 2012 se identificaron 2 nuevos pacientes en la UTMO con infección urinaria sintomática y urocultivos positivos a P. aeruginosa, confirmándose que se trataba de la misma cepa tipo VIM mediante la técnica de PCR. Las medidas de control incluyeron: precauciones de contacto en habitación individual, refuerzo precauciones estándar, personal específico, refuerzo de la limpieza de las habitaciones así como de la limpieza y desinfección del material sanitario, estudio de colonización a pacientes ingresados en la unidad, toma de muestras ambientales. En junio 2012, 2 pacientes fueron dados de alta y otro falleció por causa no relacionada. Conclusiones: La capacidad de los microorganismos, y en especial la de P. aeruginosa, para adquirir nuevos mecanismos de resistencia bajo presión antibiótica, plantea un importante problema terapéutico y de control de la infección relacionada con la atención sanitaria. Palabras clave P. aeruginosa, carbapenemasa, brote. P-184 IMPORTANCIA DE LA HIGIENE AMBIENTAL EN EL CONTROL DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL González Steinbauer C, Oliver Martínez C, Mayordomo Fernández C Hospital ”Lluís Alcanyís”. Carretera Xàtiva-Silla, km 2. 46800 Xàtiva (Valencia). Tel.: 962 28 95 45. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La higiene ambiental es uno de los pilares del control y prevención de infecciones. La vigilancia activa de infección nosocomial nos alerta cuando aparece una distribución o frecuencia de infección diferente a la esperada. En el periodo comprendido entre junio y diciembre de 2012 hubo un aumento de casos de infección nosocomial por A. baumanii en la UCI (11 casos), afectando la mayoría de ellas al aparato respiratorio. Métodos En noviembre y, tras la presencia de un goteo de casos desde el mes de junio de infección por Acinetobacter baumanii en la UCI, se intensificaron las medidas de vigilancia ambiental, así: se revisaron los protocolos del servicio de limpieza, se tomó muestra de aire de todos los boxes de la UCI y se revisó la política de aislamientos en dicha unidad. Desde el último caso el 28/12/12 no ha habido ninguna infección por A. baumanii durante los siguientes 3 meses. Discusión La frecuencia inesperada de infección nosocomial por A. baumanii en la UCI nos situó en la fase de reevaluación del ciclo de mejora continua de la calidad, revisando lo que se venía realizando hasta ahora y efectuando las modificaciones oportunas. Conclusiones La vigilancia de infección junto con la vigilancia ambiental son actividades clave para el buen control de los indicadores de infección nosocomial. Palabras clave Infección nosocomial, Vigilancia ambiental, Unidad de Cuidados Intensivos. Resultados Tras la toma de muestras ambientales de aire y superficies, se detectó A. baumanii en uno de los boxes, tras lo que se procedió a: cambio de filtros intermedios y limpieza de difusores de las salidas de aire acondicionado. 200 Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 201 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-185 INTRODUCCIÓN DEL LAVADO QUIRÚRGICO CON SOLUCIÓN HIDROALCOHÓLICA EN EL QUIRÓFANO DE UROLOGÍA González Steinbauer C, Oliver Martínez C, Polo Peris AC, Mayordomo Fernández C Hospital ”Lluís Alcanyís”. Carretera Xàtiva-Silla, km 2. 46800 CIUDAD Xàtiva (Valencia). Tel.: 962 28 95 45. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción El lavado con solución hidroalcohólica (SHA) ha demostrado mayor eficacia antimicrobiana que el lavado quirúrgico tradicional. Nuestro objetivo es implantarlo progresivamente en toda el área quirúrgica valorando la problemática asociada y monitorizando la IA de infección de localización quirúrgica (ILQ). Resultados Se revisan 773 intervenciones urológicas, detectando 32 infecciones de localización quirúrgica (ILQ) (IA 4,14%). En enero, la IA de ILQ fue de 5.66 y en diciembre el dato obtenido fue 3,33. Durante todo el año IA de ILQ inferior a la cifra de enero con excepción del mes de julio. Aceptación excelente por parte del personal. Métodos Tras seleccionar el quirófano de Urología para introducir el lavado quirúrgico con SHA, se realizaron 2 talleres explicando la técnica. Se sometieron a vigilancia las intervenciones realizadas por dicho Servicio durante el año 2012. Tiempo mínimo entre la intervención y la revisión de la historia de un mes. Las variables recogidas fueron: presencia y tipo de infección nosocomial, edad, sexo, ASA, duración de la intervención, grado de contaminación y reingreso, problemas detectados y aceptación por parte de urólogos Se calcularon frecuencias absolutas y relativas para variables cualitativas y media para variables cuantitativas. Discusión La IA de ILQ mensual ha sido inferior al 5% durante todo el año exceptuando el mes de julio en el que se incorporó nuevo personal y apareció alergia en uno de los urólogos. Conclusiones Debemos continuar con la vigilancia de infección nosocomial y la formación. Necesitamos tiempo para comprobar el impacto del cambio en la técnica de lavado en la incidencia de IN. Palabras clave Solución hidroalcohólica, infección nosomial, infección herida quirúrgica. P-186 LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN UNA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN Alonso Burger S, Varela Leirado M, Rodríguez Lorenzo D, Vieitez Rodríguez C, Rosendo Martínez R, Del Campo Pérez V Hospital Meixoeiro. CHUVI. Meixoeiro, s/n. 36200 Vigo (Pontevedra). Tel.: 986 81 17 62. Fax: 986 27 64 16. Móvil: 609 82 35 68. E-mail: [email protected] RESUMEN Objetivo Aumentar la seguridad laboral de l@s profesionales de la Central de Esterilización. Antecedentes La Central de Esterilización del Hospital Meixoeiro perteneciente al Complexo Hospitalario Universitario de Vigo, está certificada según la norma Internacional UNE – EN ISO 9001:2008 desde el año 2002. Vinculada a la gestión de la implantación de los requisitos de dicha norma a los Procesos de la Central como acciones de mejora, a propuesta del Comité de Calidad vinculado y a la aprobación por parte de la Dirección, se ha establecido como uno de los objetivos a cumplir para este año 2012 el fomento de la prevención de riesgos laborales en la Central. El conocimiento detallado de los posibles riesgos existentes en el desempeño de las actividades de cualquier puesto de trabajo, así como la correcta utilización de los equipos de protección individual y las medidas preventivas, es fundamental para crear un entorno de trabajo seguro y confortable para los profesionales. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Metodología Durante el 1er semestre del año, se ha ido trabajando en la identificación de los posibles riesgos relacionados con los procesos que se desarrollan en la central, así como cada uno de los Epi´s vinculados. Del mismo modo, se identificaron actuaciones de seguridad adaptadas con los riesgos potenciales y la utilización de Epi’s. Este trabajo se ha acompañado con la elaboración de herramientas visuales de diferente contenido gráfico, que permita y facilite la difusión e implantación de dicha información. Resultados En las preguntas de la encuesta de clima laboral relacionadas con este objetivo 2012 se obtienen unas puntuaciones de 4,50 a 4,92, en una escala de 0 a 6. En la siniestralidad laboral se registra 0,055 %, en el cómputo anual. Conclusiones Valoración adecuada del objetivo en la encuesta de clima laboral y siniestralidad laboral dentro del estándar establecido. Palabras clave Prevención riesgos laborales, central de esterilización 201 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 202 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-187 IMPLANTACIÓN DE LA TRAZABILIDAD INFORMÁTICA EN UNA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN Alonso Burger S, Varela Leirado M, Rodríguez Lorenzo D, Vieitez Rodríguez C, Acuñ a Cabaleiro A, Del Campo Pérez V Hospital Meixoeiro. CHUVI. Meixoeiro, s/n. 36200 Vigo (Pontevedra). Tel.: 986 81 17 62. Fax: 986 27 64 16. Móvil: 609 82 35 68. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La norma internacional UNE-EN ISO 9001: 2008, está implantada y certificada en nuestra Central de Esterilización desde 2002, se basa en la mejora continua de los procesos. En 2008, se plantea a la Dirección como objetivo, informatizar la gestión de los procesos, garantizando una trazabilidad continua de todo el instrumental. Métodos Tras la valoración de varios sistemas de trazabilidad del mercado, se opta por el programa GEASOFT de la casa comercial MARVAX. En 2009 se comienza por los módulos de carga, descarga y empaquetado. En 2011 se completan los módulos de entradas, lavado y salidas. En 2012 se trabaja con el programa completo. Resultados La trazabilidad informática del instrumental aporta seguridad para el paciente ya que se realiza el control de los materiales, codificando cada uno con las características requeridas y sus incompatibilidades, su reposición, el seguimiento de los controles de calidad del ciclo, la gestión de controles biológicos positivos. Asimismo, aporta una mejora en la gestión de rendimientos y económica de la Central porque se realiza un control de volumen de cargas, averías, disponibilidad de aparataje, reesterilizaciones, etc. Todo ello facilitado por un sistema de búsqueda rápida y actualizada de datos. Conclusiones La trazabilidad informática del instrumental que se procesa en la Central de Esterilización es una garantía para la seguridad del paciente, con la consiguiente mejora de rendimientos y ahorro de costes. Palabras clave Trazabilidad, seguridad del paciente, esterilización. P-188 CALIDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL PROCESO DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ANESTESIA Guillen-Perales J, Corma Gómez A, Vargas Martínez J, Fernández Prada M, Guillén-Solvas J, Bueno-Cavanillas A Servicio de Anestesia. Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario San Cecilio. Dr. Azpitarte. 18004 Granada (Andalucía). Tel.: 950 02 31 94. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La información habrá de ser realizada de forma clara y comprensible para el enfermo o los familiares que deben prestar el consentimiento en su representación, lo que implica que el consentimiento informado debería no solo proporcionar información, sino garantizar que el paciente la entiende en todos sus término. Resultados Se estudiaron 150 pacientes. sólo 44,7% contestaron correctamente a tres o más de las 4 cuestiones realizadas sobre problemas relacionados con la anestesia. Se asociaron a la asimilación de la información recibida el nivel de estudios universitario, el conocimiento de la intervención a realizar, haber recibido información sobre los problemas derivados de la anestesia, considerar que la información recibida había sido suficiente y en un lenguaje adecuado. Métodos Estudio transversal de una muestra de pacientes oncológicos ingresados para cirugía en el Hospital Universitario San Cecilio de Granada durante el año 2011. Tras comprobar los criterios de inclusión y recabar su consentimiento, se recogieron datos demográficos y del proceso, y un cuestionario “ad hoc” para valorar la calidad y comprensión de la información suministrada en el consentimiento informado. Conclusiones A pesar de la obtención sistemática del consentimiento informado, la mitad de los pacientes ignoran los riesgos asociados a la anestesia. 202 Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 203 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-189 LA HISTORIA CLÍNICA DIGITAL Y LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE INFECCIÓN HOSPITALARIA: EL FUTURO ES HOY Lizán-Garcia M, García Guerrero J, Vázquez Molinero A, Gómez-Juárez Sangop A, Pereira Victorino CJ, Contreras Gallego C Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Hermanos Falco, 36. 02009 Albacete. Tel.: 967 59 71 00. Móvil: 626 07 90 64. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Desde el comienzo de los años 90 mucho se ha escrito sobre los pros y contras de los Sistema de Vigilancia de Infección Hospitalaria (SVIH) basados en la recogida de datos automatizada y a pesar de su utilidad y menor coste se ha seguido considerando un complemento de los sistemas de vigilancia tradicionales. La sustitución de la Historia Clínica (HC) tradicional por la HC digital hace obligado conocer en que medida el cambio afecta a los sistemas de vigilancia de IH. Objetivos Comparar la información recogida en la hoja de vigilancia de IH con la información disponible en la HC informática. Seleccionar el conjunto mínimo de campos relacionados con la IN. Resultados El programa comenzó en marzo del 2012. Cada servicio ha desarrollado su propio formulario. No existe en ninguno de los formularios el campo “infección de localización quirúrgica”, ni “reingreso por infección”. El campo profiláxis perioperatoria aparece en el formulario preoperatorio de enfermería, sin que conste el antibiótico. Conclusiones La información se encuentra dispersa o no se encuentra. El Programa Mambrino no tiene en cuenta la IH ni sus condicionantes, siendo necesario elaborar un formulario complementario que nos permita adaptar el SVIH a las nuevas herramientas. Palabras clave Sistema de Vigilancia de Infección Hospitalaria, Historia Clínica Informática. Material y método A partir de los campos incluidos en el SVIH de nuestros hospitales, se realiza una búsqueda de información en los cinco formularios quirúrgicos y prequirúrgicos incluidos en la HC Digital y se comprueba su equivalencia. El formato digital de HC utilizado es el del Programa Mambrino XXI de Siemens. P-190 PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DEL PACIENTE QUE ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL Muñ oz Moreno MF, Miranda Riañ o S, Ruíz López del Prado G, Escarda Fernández E, Cantón Alvarez B Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Ramón y Cajal, 3. 47005 Valladolid. Tel.: 983 42 00 00. Ext: 86138. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La situación de la atención en los Servicios de Urgencia Hospitalarios es, desde hace años, objeto de preocupación para la comunidad sanitaria y la sociedad en general, ya que en todos los países desarrollados se ha producido un fenómeno de crecimiento de su utilización. Objetivos Conocer el perfil sociodemográfico del paciente que acude al servicio de urgencias de un hospital de tercer nivel. Material y métodos Los datos del estudio proceden de las urgencias llevadas a cabo en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid (HCUV) durante el año 2012. Estos datos han sido analizados mediante el programa SPSS 20.0. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Resultados Se han registrado durante el año 2012 un total de 95.123 urgencias, esto supone atender una media de 259,90±29,88 urgencias al día y de 7.926,92±483,87 al mes. La edad oscila entre 0 y 104 años con una mediana de 44,6 y un rango intercuartílico (RI) de 46,5 años. Un 18,7% fueron pediátricas (3 años RI:6). El 52,3% mujeres, un 80,7% acudió por petición propia y el 17,6% por orden facultativa, presentando diferencias estadísticamente significativas en cuanto al sexo . Al alta, el 79,4% se fueron a su domicilio y un 16,6% hospitalizado, 0,1% (59) fallecido durante su periodo en el servicio de urgencias. El principal motivo fue traumatológico (22,5%) seguido de Sintomatología digestiva (13,1%) y respiratoria (9%). Conclusiones La mayoría de pacientes que acude al servicio de urgencias hospitalarias por iniciativa propia y reciben el alta para irse a su domicilio. Principalmente acuden por motivo traumatológico, digestivo y respiratorio. 203 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 204 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-191 PROTOCOLO DE VACUNACIÓN DE HEPATITIS B EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN HEMODIÁLISIS García Carrasco E, García Guerrero J, Gómez-Juárez Sango A, Lizán García M, Contreras Gallego C Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Hermanos Falco, 37. 02006 Albacete. Tel.: 967 59 71 00. Móvil: 693 47 25 12. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Los pacientes con insuficiencia renal crónica y en hemodiálisis tienen mayor riesgo de padecer infecciones como la hepatitis B y mayores complicaciones. Objetivo Valorar la eficacia del protocolo de vacunación frente a Hepatitis B en pacientes hemodializados en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Materiales y métodos Se incluyeron en el estudio todos los pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis, actualmente en activo y registrados en la base de datos de vacunas desde 1990 hasta 2013. Se inició la pauta vacunal que constaba de 4 dosis dobles administradas el primer día, al mes, a los 2 meses y a los 6 meses. Tras comprobar mediante serología la inmunización, a los pacientes con resultado negativo se les administró una 2ª pauta completa de vacunación. Los casos con una segunda serología negativa fueron considerados “no respondedores”. Resultados Tras la primera pauta de vacunación de Hepatitis B, de los 59 pacientes estudiados, el 50,8% mostraron inmunización frente al 49,2% que obtuvo serología negativa. La administración de una segunda pauta consiguió un 62,1% de pacientes inmunizados mientras que el 37,9% fueron “no respondedores”. De forma global, el 81,4% presentaron inmunización con una o dos pautas completas de vacunación de Hepatitis B. La media de tiempo que llevan en hemodiálisis los pacientes fue de 8,8 años (IC95%; 6,7-10,9 años). Conclusiones Este protocolo de vacunación frente a Hepatitis B resulta eficaz para inmunizar a pacientes con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis. Palabras clave Vacuna Hepatitis B, insuficiencia renal crónica, hemodialisis. P-192 ESPERANZA DE VIDA LIBRES DE DISCAPACIDAD A LOS 65 AÑOS EN CASTILLA Y LEÓN. COMPARACIÓN CON LOS RES Muñ oz Moreno MF, Cárdaba Arranz M, Cantón Álvarez B, Miranda Riañ o S, Ruíz López del Prado G, Almaraz Gómez A Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Ramón y Cajal, 3. 47005 Valladolid. Tel.: 983 42 00 00. Ext: 86138. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La discapacidad de una población y su distribución en diferentes estratos es fundamental para definir estrategias y políticas que mejoren la salud. Existe en los individuos, un continuo de estados que van desde la salud perfecta hasta el peor estado de salud, la muerte. Objetivos Calcular la esperanza de vida libre de discapacidad general (EVLD) y en las actividades básicas de la vida diaria (EVLD-ABVD) en Castilla y León (CYL) y España a los 65 años de edad. Estos resultados se presentan global y por sexo. Material y métodos Los datos proceden del Instituto Nacional de Estadística, año 2008. Se considera discapacidad personas que presentan limitaciones en su actividad diaria por un tiempo superior a un año y en las ABVD las relacionadas con su cuidado personal. Se ha calculado mediante el método de Sullivan con el programa SPSS 20.0. 204 Resultados La EVLD a los 65 años en CYL es de 15,4(15,15;15,61) y 14,1 (13,98;14,16) para España, en la EVLD-ABVD serían de 16,3 (16,06;16,55) y 15,1(15,00;15,17), respectivamente. En los hombres, en CYL 14,7 (14,43;14,99) y 15,8 (15,47;16,08) años y de 13,6 (13,47;13,71) – 14,9 (14,79;15,01) para España. Las mujeres, 16,00 (15,63;16,40) y 16,70 (16,33;17,09) años para CYL y de 14,50 (14,32;14,59) y 15,20 (15,06;15,32) para España. Las diferencias encontradas son estadísticamente significativas, global y según sexo. Conclusiones La EVLD es superior en CYL tanto general como en las ABVD, esta superioridad también se obtiene según sexo. Las mujeres presentan resultados superiores a los hombres en todas las comparaciones. Proyecto SOCIO39/VA05/10 de la Junta de Castilla y León. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 205 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-193 EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE HIGIENE DE MANOS EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE García Carrasco E, Vázquez Molinero A, Lizán García M, Gómez-Juárez Sango A, Martínez Terol F, Martínez Martínez I Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Hermanos Falco, 37. 02006 Albacete. Tel.: 967 59 71 00. Móvil: 693 47 25 12. E-MAIL: [email protected] RESUMEN Introducción La Higiene de manos es una medida probada para prevenir infecciones nosocomiales. Se considera que el personal sanitario no cumple esta medida según la OMS. Objetivo Evaluar la formación y adherencia del Programa de Higiene de Manos tras introducir las soluciones alcohólicas. Materiales y metodos En el año 2007, se inició la fase de implantación del Programa de Higiene de Manos con talleres de formación de formadores en el Hospital General (HGA) y en el Perpetuo Socorro (HPS), pertenecientes al Complejo Hospitalario Universitario. El estudio se realizó evaluando in situ la higiene de manos en distintos servicios y estamentos, el consumo anual de solución alcohólica y la reposición semanal de dispensadores. Resultados Participaron 15 personas en los talleres de formación de formadores. En el HGA, se observó que el 16,7% de médicos y el 15,4% de enfermería utilizaron las soluciones alcohólicas antes de la exploración del paciente mientras que después las usaron el 50% y el 38,5%, respectivamente. En el HPS emplearon las soluciones tras la exploración el 14,3% de médicos y el 20% de enfermería. El consumo global de soluciones se situó en 8l/1.000 estancias y el índice de reposición fue del 96% en el HGA y del 95% en el HPS durante el 2012. Conclusiones Es necesario continuar con la formación en Higiene de manos para conseguir un cambio de actitud en el personal. La observación, el consumo de soluciones y el control de la reposición son métodos fáciles y sencillos para realizar la evaluación periódica. Palabras clave Higiene de manos, Soluciones alcohólicas, Infección Nosocomial P-194 ESPERANZA DE VIDA LIBRE DE DISCAPACIDAD A LOS 65 AÑOS EN CASTILLA Y LEÓN Y SUS PROVINCIAS Muñ oz Moreno MF, Cárdaba Arranz M, Cantón Álvarez B, Ruíz López del Prado G, Miranda Riañ o S, Almaraz Gómez A Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Ramón y Cajal, 3. 47005 Valladolid. Tel.: 983 42 00 00. Ext: 86138. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción En una Comunidad Autónoma extensa como al desarrollar un programa de salud es interesante conocer no sólo el aumento del envejecimiento de la población si no los años vividos libres de discapacidad porque esto se traducirá en un mayor o menor consumo de recursos sanitarios. Objetivos Calcular la esperanza de vida libre de discapacidad general (EVLD) y en las actividades básicas de la vida diaria (EVLD-ABVD) en Castilla y León (CYL) y sus provincias. Tanto global como por sexo. Material y Métodos Los datos proceden del Instituto Nacional de Estadística, año 2008. Se considera discapacidad personas que presentan limitaciones en su actividad diaria por un tiempo superior a un año y en las ABVD las relacionadas con su cuidado personal. Se ha calculado mediante el método de Sullivan con el programa SPSS 20.0. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Resultados La EVLD es superior en Soria a nivel global, en hombres y mujeres. Para las ABVD los máximos se obtienen en Palencia global y mujeres y Soria en hombres. Los resultados más bajos son León en los dos indicadores tanto global como por sexo. Las diferencias son estadísticamente significativas. En CYL 15,4 (15,15;15,66), hombres 14,7 (14,34;14,99) y mujeres 16,00 (15,63;16,40) y la EVLD-ABVD 16,30 (16,06;16,55) global, 15,80 (15,47;16,08) hombres y 16,70 (16,33;17,09) mujeres. Conclusiones Los resultados más altos en la EVLD son en Soria. Para las ABVD sería Palencia global y mujeres y Soria en hombres. Los resultados más bajos se obtienen en León tanto en la EVLD como en la EVLD-ABVD. Proyecto SOCIO39/VA05/10 de la Junta de Castilla y León. 205 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 206 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-195 EVALUACIÓN DE LA LIMPIEZA EN EL HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO DE ALBACETE Gómez-Juárez Sango A, García Carrasco E, Martínez Martínez I, Martínez Terol F, Vázquez Molinero A, Lizán-García M Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Hermanos Falco, 37. 02006 Albacete. Tel.: 967 59 72 58. Móvil: 653 40 50 42. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Las superficies constituyen una fuente potencial de contaminación cruzada aumentando el riesgo de transmisión de infecciones, el seguimiento de su limpieza debe ser una práctica rutinaria dentro de los programas de vigilancia de infección nosocomial. Resultados Se obtuvo un resultado negativo en la sala de cirugía menor. En el baño de la habitación se observó una disminución de la luminiscencia en las superficies, sin desaparecer completamente. En la sala de curas y en el aseo no desapareció la luminiscencia en los 3 días de seguimiento. Objetivo Medir la efectividad de la limpieza en puntos seleccionados del Hospital Perpetuo Socorro. Conclusiones La detección de suciedad mediante el uso de los polvos visibles con luz ultravioleta es un método fácil, sencillo y poco costoso para realizar el seguimiento de la limpieza hospitalaria. Materiales y métodos Se utilizó un método de simulación de suciedad, polvos GloGerm, que se detectaron al aplicar luz ultravioleta. Se seleccionaron 4 zonas del hospital: baño de una habitación, sala de cirugía menor, sala de curas y aseo. Se aplicaron los polvos en distintos puntos: lavabo/pila, grifo, dispensador de jabón, inodoro y suelo. Para valorar la efectividad de la limpieza se hicieron fotos de la situación basal y de los 3 días siguientes o hasta conseguir un resultado negativo, considerado cuando no se detectó luminiscencia al aplicar la luz ultravioleta en todas las superficies tras un procedimiento de limpieza habitual. Asimismo, se valoro visualmente el grado de limpieza. Palabras clave Limpieza superficies, higiene hospitalaria, contaminación cruzada, infección nosocomial. P-196 LA CALIDAD COMO OBJETO DE LA CARTERA DE SERVICIOS DE LOS SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA López Fernández MJ, Del Diego Salas J, O’Donnell Cortés B, Pérez Lázaro JJ Jospital Virgen de la Victoria. Campus Teatinos, s/n. 29010 Málaga. Tel.: 951 03 20 79. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Los Servicios de Medicina Preventiva fueron creados formalmente en los hospitales de la Seguridad Social en 1974, desde su creación hasta el día de hoy se han producido importantes cambios a nivel legislativo e institucional en especial en Andalucía con la integración de los Servicios en Unidades de Gestión Clínica, Empresas Públicas y Consorcio sin una cartera de servicios autonómica uniformes. Métodos Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal cuyo ámbito de estudio abarcó los Servicios de Medicina Preventiva y Salud Pública de los 34 hospitales públicos de Andalucía. La recogida de información se realizó en los meses de julio y agosto de 2012 mediante encuesta realizada de forma personalizada o por vía telefónica a un Facultativo Especialista de Área de los hospitales implicados. Algunos ítems del cuestionario se agruparon dentro del área de Calidad. 206 Resultados Un Servicio integraba la Unidad de Calidad como Unidad de Gestión Clínica. 24 Servicios (70,59%) realizaban actividades de diseño, apoyo metodológico y/o aplicación de programas de seguridad del paciente. 3 Servicios (8,82%) realizaban evaluación de los resultados de los Procesos Asistenciales Integrados. Discusión Los especialistas en Medicina Preventiva y Salud Pública siendo los únicos que tienen incluido el ámbito de la calidad en su Programa Formativo sólo algunos realizaban actividades de forma sistemática y/o a demanda en este ámbito en sus Servicios. Conclusiones La cartera de servicios en relación al ámbito de calidad está poco desarrollada en los Servicios aún siendo estos profesionales los referentes dentro de los Hospitales. Palabras clave Cartera de servicios, calidad asistencial, medicina preventiva. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 207 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-197 VIGILANCIA DE LA HIGIENE DE ENDOSCOPIOS DIGESTIVOS DURANTE 5 AÑOS DE SEGUIMIENTO Ruano Santa Engracia MJ, Olmedo Lucerón C, Grande Arnesto M, Cantero Caballero M, Suárez Rubio C, Rodríguez Pérez P Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Dr. Esquerdo, 46. 28007 Madrid. Tel.: 915 86 86 39. Móvil: 661 40 42 88. E-mail: [email protected] RESUMEN El reprocesamiento de endoscopios tiene un estrecho margen de seguridad debido a la complejidad de los dispositivos y de los procesos de limpieza y desinfección de los mismos. El uso de protocolos escritos, formación del personal, un programa de mantenimiento preventivo y un sistema de vigilancia capaz de detectar infecciones asociadas a la endoscopia ayuda a garantizar la seguridad de los pacientes. Método Desde el año 2008 se toman muestras trimestrales por parte del personal del Servicio de Medicina Preventiva. Se pasan 10 ml de agua bidestilada por el interior del canal biopsia/succión de los endoscopios al día siguiente de haber sido reprocesados automáticamente. Se realizan en un mínimo de 4 gastroscopios, 4 colonoscopios, 2 ecoendoscopios, 2 duodenoscopios, 1 de la botella del agua de las torres y 1 del agua de las lavadoras de forma rotatoria. Resultados Se tomaron 275 muestras en 5 años. Fueron positivas 17 (6,18%) correspondientes a 14 endoscopios de 240 (5,83%) y a 1 lavadora. Se identificaron estafilococos coagulasa negativo, Bacillus, Micrococcus, Corynebacterium, Streptococcus viridans y Mycobacterium avium. Discusión Este estudio evalúa, en un uso real, la eficacia de los diferentes métodos y/o desinfectantes utilizados en el reprocesamiento de los endoscopios digestivos. La desinfección de alto nivel se alcanzó en un 94,17% y la mayoría de los microorganismos hallados pueden considerarse contaminantes de la piel, en relación con un reprocesamiento/almacenamiento inadecuado. Conclusión La monitorización de rutina de la carga biológica de los canales del endoscopio puede ser útil como monitor de proceso. Palabras clave Endoscopios, desinfección, seguimiento. P-198 PROGRAMA DE VIGILANCIA DE LA INFECCIÓN DE LOCALIZACIÓN QUIRÚRGICA EN UN GRUPO HOSPITALARIO PRIVADO Antolín Manuel L, Isidoro Fernández B, Escribano Docal E, Juez Ejido B, Neto Barrera P, Vadillo Cabello C HM Hospitales. Plaza del Conde del Valle de Suchil, 16. 28015 Madrid. Tel.: 655 66 20 56. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción En 2007, HM Hospitales, primer grupo hospitalario privado con un servicio de Medicina Preventiva propio, comenzó un programa de vigilancia de infección de localización quirúrgica. El objetivo es estimar la incidencia de ILQ por procedimientos y valorar la tendencia en los cuatro hospitales. Metodología Se incluyen todos los pacientes intervenidos de cirugía de colon, prótesis de cadera y rodilla, mama y bypass, desde 2007 a 2011. La incidencia de ILQ se comparó con la referencia del grupo INCLIMECC. Resultados La tasa media de incidencia de ILQ en cirugía de colon (n=1580) se sitúa, según el hospital, entre 11,1% y 16,1%, niveles inferiores a la referencia (15,5%). Las cirugías de prótesis de rodilla (n=682) cuentan con una incidencia de ILQ comprendida entre 1,4% y 6,2%, ligeramente superior a la referencia (2,10%) y similar a lo observado en las prótesis de cadera (n=969; rango 1,2%-4,4%; referencia: 3,5%). En ambas, no obstante, se aprecia una tendencia descendente en el último año. La incidencia en las cirugías de mama (n=1017) ha sido cercana al 0% en todo el periodo (referencia: 2,2%). Las cirugías de bypass aortocoronario simples (n=149; incidencia media: 2,5%), se encuentran ligeramente por encima de la referencia (1,4%), mientras que los bypass dobles obtienen una tasa inferior (n=141; incidencia media: 5,0%; referencia: 5,5%) Conclusiones El sistema de vigilancia muestra resultados favorables en cirugías de colon, mama y bypass doble. Se observa una tendencia descendente en infecciones de prótesis, lo que indica una evolución satisfactoria durante los cinco primeros años del programa. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 207 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 208 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-199 EVOLUCION DE INFECCION ENTERICA POR CLOSTRIDIUM DIFFICILE DE 2007 A 2012 De la Concepción Da Silva MP, González Novoa MC, Cueto Baelo M, Domínguez López C, Bello Rodríguez H, Lorenzo Sanagérico MJ. CHUVI, Hospital Xeral-Cies. DIRECCIÓN: Pizarro, 22. C. 36204 Vigo (Pontevedra). Tel.: 986 82 45 20. Móvil: 686 51 22 71. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Clostridium Difficile es un bacilo Gram positivo anaerobio esporulado cuya toxina puede provocar desde diarreas parcialmente benignas hasta colitis pseudomembranosa pudiendo poner en riesgo la vida del paciente. Por su capacidad de formar esporas termorresistentes puede permanecer en el ambiente largos periodos de tiempo, dando lugar a infección nosocomial por transmisión cruzada. Métodos Estudio descriptivo de los casos de infección entérica por CD, de origen nosocomial (INCD) y comunitario (ICCD), detectados por el Sistema de Vigilancia de Incidencia de Infección Nosocomial en nuestro Hospital. Período de seguimiento 6 años, entre 2007 y 2012. Resultados Total de pacientes en control: 117.799. Total de Infecciones detectadas: 18.007 (12.437 comunitarias y 5.570 nosocomiales). Total de infecciones por CD: 146 (106 nosocomiales y 40 comunitarias) en 77 hombres y 69 mujeres, con una edad media de 63,72 años. Total de Infecciones Nosocomiales Entéricas: 547 (396 comunitarias y 151 nosocomiales). Entre las Infecciones entéricas nosocomiales detectadas el 66,76% tuvieron como agente etiológico el CD, mientras que solamente apareció en el 12,67% de las infecciones entéricas comunitarias. Servicio con mayor incidencia de infección por CD, tanto IN como IC: Medicina Interna. Conclusiones De las infecciones entéricas nosocomiales el CD fue el principal agente causal, no así en las de origen comunitario. El servicio de Medicina Interna fue el que reunió más episodios por este germen. Palabras clave Clostridium Difficile, infección nosocomial. P-200 IMPLANTACIÓN DE SOLUCIONES HIDROALCOHÓLICAS EN HIGIENE DE MANOS E INCIDENCIA DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL González Novoa MC, Salceda Lavandeira FJ, Cueto Baelo M, De la Concepción Da Silva MP, Gil Daponte B, Bello Rodríguez H CHUVI, Hospital Xeral-Cies. Pizarro, 22. 36204 Vigo (Pontevedra). Tel.: 986 82 45 20. Móvil: 686 51 22 71. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La higiene correcta de manos es la principal medida de prevención de infecciones. Las Soluciones Hidroalcohólicas han demostrado mayor cumplimiento, recomendación que tiene un nivel de evidencia (IA). Evaluación de la efectividad del Programa: – Valoración del nivel de cumplimiento de la higiene de manos: mediante el Consumo de soluciones Hidroalcohólicas (ml consumo/día de estancia). – Tasas de Incidencia de Infección Nosocomial: Global y Quirúrgica. Objetivos Mejorar la higiene de manos de los profesionales sanitarios con la implantación de Soluciones Hidroalcohólicas. Evaluar su efectividad explorando la relación entre el nivel de cumplimiento de higiene de manos y la infección nosocomial. Resultados Los datos observados de Infección y Consumo de Hidroalcohólicas (tanto los generales para todo el hospital como los de Servicios Quirúrgicos), muestran que la relación es inversa y a medida que aumenta el consumo disminuye la infección. 2010 2011 2012 Incidencia Acumulada Global 5,65 4,73 4,34 Consumo Hidroalcohólicas General 7,63 11,64 15,31 Incidencia Infección Quirúrgica Total 2,70 2,50 2,30 Incidencia Infección Quirúrgica Limpia 2,00 1,50 1,40 Consumo Hidro. Servicios Quirúrgicos 4,80 5,89 9,31 Métodos En el año 2010 se pone en marcha en nuestro Hospital un Programa de Mejora de Higiene de manos, entre otras acciones: – Dispensadores de Soluciones Hidroalcohólicas, en el entorno inmediato de los pacientes. – Carteles en puntos de uso con las recomendaciones e indicaciones de higiene. – Plan de formación del personal: Talleres y Curso On-line, con seguimiento general. Conclusiones Valoramos el Programa como efectivo: el nivel de cumplimiento del personal ha ido en aumento, al tiempo que las tasas de Infección nosocomial disminuyen. Palabras Clave Higiene de manos, Infección Nosocomial. 208 Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 209 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-201 INFECCIÓN NOSOCOMIAL POR SARM TRAS IMPLANTAR UN SISTEMA DE DETECCIÓN DE PORTADORES AL INGRESO De la Concepción Da Silva MP, González Novoa MC, Cueto Baelo M, Domínguez López C, Salceda Lavandeira FJ, Gil Daponte B CHUVI, Hospital Xeral-Cies. Pizarro, 22. 36204 Vigo (Pontevedra). Tel.: 986 82 45 20. Móvil: 686 51 22 71. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Staphilococcus aureus resistente a meticilina (SARM) es uno de los principales patógenos nosocomiales cuya frecuencia no deja de aumentar en España. Tras observar, a través de nuestro Sistema de Alerta, la existencia de pacientes que al alta seguían colonizados por SARM, nos planteamos la necesidad de detectarlos precozmente en caso de requerir nuevos ingresos, ya que así se podrían aplicar las medidas de aislamiento con mayor diligencia y minimizar los riesgos de transmisión. Métodos En el año 2004 creamos un Aplicativo informático donde se incluyen pacientes que al alta hospitalaria siguen teniendo cultivos positivos (portadores) que precisan algún tipo de medida de aislamiento y que permite retirar pacientes que dejan de requerir esta vigilancia. Al ingreso de estos pacientes se crea una alerta que indica la necesidad de realizar algún tipo de medidas de aislamiento. Estudio descriptivo de incidencia de infección nosocomial por SARM entre los años 2003-2012, antes y después de la puesta en marcha del Sistema de Detección de portadores al ingreso. Resultados Observamos que, en nuestro Hospital, la incidencia de infección nosocomial por SARM desciende del 3.5% (año 2003, anterior a la implantación) al 2% (año 2012), contrariamente a lo descrito en otros trabajos. El incremento en el 2010 está en relación con el aumento observado en la Tasa Global de Infección nosocomial de ese año. Conclusiones La puesta en marcha de un sistema de detección al ingreso de gérmenes de alerta permite implementar medidas de aislamiento y control rápidamente, que hacen que disminuya el riesgo de transmisión nosocomial. Palabras clave Infección nosocomial, Alerta, Aislamiento. P-202 RUTA DE ESTERIZACIÓN DE MATERIAL NO QUIRÚRGICO EN UN HOSPITAL COMARCAL DE MALLORCA. Barea Núñ ez R, Molins Costa I, Carballido-Fernández M, Muro Ceballos I, Criado Álvarez JJ Introducción – La política de calidad de la Unidad de Esterilización del Hospital Comarcal d´Inca (SERMED), contempla transportar correctamente material no quirúrgico (ISO 9001). – Existe poca bibliografía sobre el circuito de material médico desde su punto de uso a Esterilización (carro sucio) y posterior devolución al peticionario (contenedor limpio). – El objetivo fue establecer medidas idóneas de transporte tal y como se realiza con el material quirúrgico. Metodología Se describe el circuito de material médico gestionado por personal de Esterilización: – Se emplean como medio contenedor dos carros, limpio y sucio, según proceda. -Se establecen horarios de recogida y entrega ordinaria así como rutas específicas de carácter urgente consensuadas con el Hospital. – Se revisa el etiquetado del volante de solicitud (triple copia), incluyendo datos de número, fecha, hora y referencias del material. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 – Se firman por el peticionario, la auxiliar de Esterilización (entrada) y tras su procesamiento, la auxiliar de Esterilización (salida) y el destinatario. Resultados Desde la apertura del Hospital en Enero de 2007 hasta Marzo de 2013, la Unidad de Esterilización ha podido: – Contabilizar 11.918 solicitudes de material médico. – Mantener su control de entrada y salida. – Desarrollar protocolos internos, entre ellos, la ruta de material no quirúrgico y su correcta circulación. Conclusiones La ruta ha permitido un correcto transporte y trazabilidad: – Solamente el personal de Esterilización recoge y entrega el material no quirúrgico que se procese intrahospitalariamente. – El control de todo el proceso de transporte, es competencia de la Unidad de Esterilización. Palabras clave Esterilización, ruta intrahospitalaria, trazabilidad, ISO 9001. 209 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 210 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-203 CALIDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL PROCESO DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ANESTESIA Guillén-Perales J, Corma Gomez A, Vargas Martínez J , Fernández-Prada M, Guillén-Solvas JF, Bueno-Cavanillas A Servicio de Anestesia y Reanimación Hospital Universitario S. Cecilio Granada. Servicio de M. Preventiva Hospital Universitario S. Cecilio Granada Introducción La información habrá de ser realizada de forma clara y comprensible para el enfermo o los familiares que deben prestar el consentimiento en su representación, lo que implica que el consentimiento informado debería no solo proporcionar información, sino garantizar que el paciente la entiende en todos sus término. Métodos Estudio transversal de una muestra de pacientes oncológicos ingresados para cirugía en el Hospital Universitario San Cecilio de Granada durante el año 2011. Tras comprobar los criterios de inclusión y recabar su consentimiento, se recogieron datos demográficos y del proceso, y un cuestionario “ad hoc” para valorar la calidad y comprensión de la información suministrada en el consentimiento informado. Resultados Se estudiaron 150 pacientes. sólo 44,7% contestaron correctamente a tres o más de las 4 cuestiones realizadas sobre problemas relacionados con la anestesia. Se asociaron a la asimilación de la información recibida el nivel de estudios universitario, el conocimiento de la intervención a realizar, haber recibido información sobre los problemas derivados de la anestesia, considerar que la información recibida había sido suficiente y en un lenguaje adecuado. Conclusiones A pesar de la obtención sistemática del consentimiento informado, la mitad de los pacientes ignoran los riesgos asociados a la anestesia P-204 INMUNIZANDO PARA LOS VIAJES DESDE LA CONSULTA DE VACUNAS DE UN SERVICIO DE MEDICINA PREVENTIVA Cueto Baelo M, Salceda Lavandeira FJ, González Novoa MC, De la Concepción Da Silva MP, Lorenzo Sanajerico MJ, Gil Daponte B CHUVI , Hospital Xeral Cíes. Pizarro, 22. 36204 Vigo (Pontevedra). Tel.: 986 82 46 23. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Cada vez es mayor el número de personas que realizan viajes internacionales. Desde mediados de 2007 los Servicios de Medicina Preventiva de Galicia pasamos a formar parte de la red de Centros de Vacunación Internacional del Ministerio de Sanidad, haciendo mucho más accesible a la población la prevención de los riesgos asociados a viajes.Es así como el motivo “viaje” pasa a tener un peso específico en nuestra consulta de vacunas. Método Se describe la evolución de la consulta de vacunas a través del número de dosis totales administradas por todos los motivos y por motivo de viaje, así como del número de viajeros atendidos y vacunas administradas en el periodo 2008-2012. Resultados En el periodo estudiado el número de dosis administradas por todos los motivos fue 11.106 y el número de dosis administradas por viaje fue 4.978 (44,82%). 210 Se distribuyeron de la siguiente manera: 2008 2009 2010 2011 2012 Numero dosis totales 2.526 2.166 1.895 2.022 2.497 Numero dosis en viajeros 1.415 930 834 939 860 %dosis viajero, dosis totales 56 42,9 44 46,4 34,4 Nº viajeros atendidos 744 484 488 484 451 La fiebre tifoidea es la más frecuentemente administrada, 1.061 vacunas, seguida de Hepatitis A, 702 vacunas y Cólera. La Encefalitis Primavero-estival es la menos frecuente. Conclusiones El peso de la inmunización por motivo de viaje esta disminuyendo en nuestra consulta. Las vacunas que más se administran están relacionadas con enfermedades transmitidas vía oral. Palabras clave Inmunización viajes, vacunas Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 211 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-205 BACTERIEMIA ASOCIADA A CATÉTER VASCULAR CENTRAL EN UNIDADES DE CRÍTICOS Villamarín Bello MB, Fernández Villanueva JR, Piñ eiro Lamas M, Otero García MJ, Ces Calvo E, Barros Dios JM Complexo Hospitalario Universitaro de Santiago. Complexo Hospitalario Universitario de Ourense. Travesía da Choupana, s/n. Ramón Puga, 52-54. 15706 Santiago de Compostela (A Coruña). Tel.: 981 95 00 00. E-mail: [email protected] Introducción Las bacteriemias asociadas a catéter vascular central (CVC) ocupan el cuarto lugar dentro de las infecciones hospitalarias (1452%). El objetivo del estudio fue determinar la tasa de incidencia de bacteriemia asociada a CVC en Unidades de Críticos del Hospital Clínico (Santiago), su comparación con estándares e identificación de factores de riesgo. Se valoran dos procedimientos de vigilancia de infección nosocomial: PLAMIRMIHGA y ENVIN. Sujetos y métodos El estudio se realizó durante 2 meses de 2009, 2010 y 2011, en pacientes ingresados en Unidades de Críticos portadores de CVCs. Se elaboró un estudio de incidencia, anidado en él, un subestudio de casos y controles. Resultados Las tasas de incidencia de bacteriemia asociada a CVC en los años 2009, 2010 y fueron 3,21, 2,91 y 5,76 bacteriemias por cada 1.000 días en riesgo. Los factores de riesgo de bacteriemia asociada a CVC ajustados por sexo y edad, fueron el estado de coma (OR=4,019; p=0,012), traqueotomía (OR=8,388; p0,005). Discusión-Conclusiones Las tasas de incidencia obtenidas fueron superiores al estándar de calidad establecido en PLAMIRMHIGA (menos de 2 episodios por 1.000 días de catéter vascular), sólo el último año supera el 4 por 1.000 del sistema ENVIN. Los criterios de ambos sistemas no coinciden plenamente, pero no sería razonable que esas diferencias anulasen las comparaciones de los resultados con estándares. Se constata la conveniencia de la implantación de medidas de control basadas en evidencia científica para disminuir el número de bacteriemias y el mantenimiento de sistemas de vigilancia. Destacar el proyecto Bacteriemia Zero (BZ) en Unidades de Medicina Intensiva nacionales. En este hospital la implantación de BZ fue posterior al período estudiado. P-206 FACTORES PSICOSOCIALES EN TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Alarcón Castillo F, Muñ oz Bravo C, Gutíerrez Bedmar M, García Rodríguez A Cátedra de Medicina Preventiva. Universidad de Málaga En este trabajo se valora la relación existente entre los empleados públicos de una Administración Pública y su entorno laboral, a fin de identificar y analizar las características psicosociales propias de su actividad y detectar indicadores precoces de probables situaciones de riesgo psicosocial. Este trabajo de investigación pretende aportar evidencia empírica sobre la importancia de las variables psicosociales y su asociación con factores relacionados con estados de estrés en el puesto de trabajo, agrupados en tres factores: relación del trabajador con el puesto de trabajo, condiciones laborales ambientales y funciones y tareas propias de cada puesto de trabajo. Se ha diseñado un estudio descriptivo, individual y transversal sobre la población de todos los trabajadores de una administración pública compuesta por 1.348 trabajadores. Dada la naturaleza descriptiva de este estudio, usamos la fórmula para determinar el tamaño de una muestra en la estimación Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 de una media en población finita. La selección de la muestra fue mediante muestreo aleatorio simple, siendo el número muestral de 314 unidades de muestreo. El cuestionario empleado para recoger la información sobre la exposición a factores de riesgo psicosocial ha sido el COPSOQ que es la adaptación en lengua castellana del Copenhagen Psychosocial Questionnaire (COPSOQ). Kristensen T 2005. Como conclusión mas destacada, desde el punto de vista de los factores psicosociales, se detecta que el nivel de exigencias psicológicas emocionales, es el que aparece con valores de riesgo mas elevados comparado con la población de referencia española. Palabras clave Factores psicosociales, salud laboral, riesgo psicosocial. 211 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 212 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-207 HIERRO Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Muñ oz Bravo C, Gutíerrez Bédmar M, O’Donnell Cortés B, Del Diego Salas J Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Cátedra de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Málaga Introducción Las enfermedades cardiovasculares representan en la actualidad un problema de salud pública de primer orden. A su elevada incidencia y prevalencia en los países desarrollados, hay que añadirle su rápido crecimiento en los países en desarrollo, lo cual, representa un enorme coste económico, sanitario y social. Resultados Al estudiar las asociaciones entre quintiles dehierro y los factores de riesgo cardiovascular, no se encuentra ninguna asociación. No obstante, llama la atención la tendencia negativa establecida entre la variable hipertensión y el quintil inferior de hierro, la cual, estuvo al borde de la significación (p-trend = 0.061). Objetivo Estudiar la asociación entre las concentraciones de hierro medida en uñas de los pies y los factores de riesgo cardiovascular: colesterol, diabetes, alcohol, tabaco, edad, índice de masa corporal, hipertensión y antecedentes de familiares de enfermedad cardiovascular. Conclusión No se encuentra asociación entre los niveles de hierro y los factores de riesgo cardiovascular estudiados. Método Estudio internacional de casos y controles realizadoen hombres de ocho países europeos e Israel. El número de casos y controles del estudio fue de 648 y 724 respectivamente. Palabras clave Hierro; Enfermedad cardiovascular; Factor de riesgo cardiovascular. P-208 LA CALIDAD COMO OBJETO DE LA CARTERA DE SERVICIOS DE LOS SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA EN LOS HOSPITALES PÚBLICOS ANDALUCES López Fernández MJ, Del Diego Salas J, O’Donnell Cortés B, Pérez Lázaro J Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Cátedra de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Málaga. Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada Introducción Los Servicios de Medicina Preventiva fueron creados formalmente en los hospitales de la Seguridad Social en 1974, desde su creación hasta el día de hoy se han producido importantes cambios a nivel legislativo e institucional en especial en Andalucía con la integración de los Servicios en Unidades de Gestión Clínica, Empresas Públicas y Consorcio sin una cartera de servicios autonómica uniformes. Métodos Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal cuyo ámbito de estudio abarcó los Servicios de Medicina Preventiva y Salud Pública de los 34 hospitales públicos de Andalucía. La recogida de información se realizó en los meses de julio y agosto de 2012 mediante encuesta realizada de forma personalizada o por vía telefónica a un Facultativo Especialista de Área de los hospitales implicados. Algunos ítems del cuestionario se agruparon dentro del área de Calidad. Discusión Los especialistas en Medicina Preventiva y Salud Pública siendo los únicos que tienen incluido el ámbito de la calidad en su Programa Formativo sólo algunos realizaban actividades de forma sistemática y/o a demanda en este ámbito en sus Servicios. Conclusiones La cartera de servicios en relación al ámbito de calidad está poco desarrollada en los Servicios aún siendo estos profesionales los referentes dentro de los Hospitales. Palabras clave Cartera de servicios, calidad asistencial, medicina preventiva. Resultados Un Servicio integraba la Unidad de Calidad como Unidad de Gestión Clínica. 24 Servicios (70,59%) realizaban actividades de diseño, apoyo metodológico y/o aplicación de programas de seguridad del paciente. 3 Servicios (8,82%) realizaban evaluación de los resultados de los Procesos Asistenciales Integrados. 212 Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 213 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-209 LA HIGIENE HOSPITALARIA EN LA CARTERA DE SERVICIOS DE LOS SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA EN LOS HOSPITALES PÚBLICOS ANDALUCES López Fernández MJ, Del Diego Salas J, Muñ oz Bravo C, Ortega Belmonte MJ, O’Donnell Cortés B Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Cátedra de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Málaga Introducción Los Servicios de Medicina Preventiva fueron creados formalmente en los hospitales de la Seguridad Social en 1974, desde su creación hasta el día de hoy se han producido importantes cambios a nivel legislativo e institucional en especial en Andalucía con la integración de los Servicios en Unidades de Gestión Clínica, Empresas Públicas y Consorcio sin una cartera de servicios autonómica uniforme. Resultados 33 Servicios realizaban control de Bioseguridad aéreo y 14 Servicios control de bioseguridad de superficies en salas de ambiente controlado sin uniformidad en los procesos ni en la periodicidad. No existía consenso en el control de los diferentes Protocolos de Limpieza y Desinfección. El 58,8% de los servicios realizaban el control de calidad de las Centrales de Esterilización. Métodos Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal cuyo ámbito de estudio abarcó los Servicios de Medicina Preventiva y Salud Pública de los 34 hospitales públicos de Andalucía. La recogida de información se realizó en los meses de julio y agosto de 2012 mediante encuesta realizada de forma personalizada o por vía telefónica a un Facultativo Especialista de Área de los hospitales implicados. Algunos ítems del cuestionario se agruparon dentro del área de Higiene Hospitalaria Discusión La higiene hospitalaria nexo común en los Servicios presentaba importante variabilidad en las actuaciones y criterios aplicados incluso entre Servicios que pertenecían a una misma Unidad de gestión aún existiendo normas de referencia publicadas. Conclusiones La constatación de esta variabilidad abre una puerta al consenso de los profesionales en este ámbito. Palabras clave Cartera de servicios, higiene hospitalaria, medicina preventiva. P-210 LA INFECCIÓN HOSPITALARIA EN LA CARTERA DE SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA EN LOS HOSPITALES PÚBLICOS ANDALUCES López Fernández MJ, Ortega Belmonte MJ, Muñ oz Bravo C, O’Donnell Cortés B Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Cátedra de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Málaga Introducción Los Servicios de Medicina Preventiva fueron creados formalmente en los hospitales de la Seguridad Social en 1974, desde su creación hasta el día de hoy se han producido importantes cambios a nivel legislativo e institucional en especial en Andalucía con la integración de los Servicios en Unidades de Gestión Clínica, Empresas Públicas y Consorcio sin una cartera de servicios autonómica uniforme. Métodos Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal cuyo ámbito de estudio abarcó los Servicios de Medicina Preventiva y Salud Pública de los 34 hospitales públicos de Andalucía. La recogida de información se realizó en los meses de julio y agosto de 2012 mediante encuesta realizada de forma personalizada o por vía telefónica a un Facultativo Especialista de Área de los hospitales implicados. Algunos ítems del cuestionario se agruparon dentro del área de Infección Nosocomial Resultados 34 Servicios cumplimentaban el Plan de Vigilancia y Control de las Infecciones Nosocomiales del Servicio Andaluz de Salud. 33 hospitales realizaban control de microorganismos multirresistentes con diferencias en sus actuaciones. 32 hospitales realizaban otros estudios de infección nosocomial. Discusión El Plan de Vigilancia y Control de las Infecciones Nosocomiales del Servicio Andaluz de Salud, el Programa Formativo de la Especialidad y el Manual de competencias refuerza la función de los Servicios en su cumplimiento lo que concuerda con las carteras de servicios publicadas aunque no se realiza en la totalidad de los Servicios Conclusiones La vigilancia y control de la infección nosocomial es el ámbito más prioritario de nuestra cartera de servicio en los hospitales andaluces Palabras clave Cartera de servicios, infección hospitalaria, medicina preventiva. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 213 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 214 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-211 LA VIGILANCIA Y PROMOCION DE LA SALUD EN LOS SERVICIOS DE LOS SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LOS HOSPITALES PÚBLICOS ANDALUCES López Fernández MJ, Del Diego Salas J, Ortega Belmonte MJ, Muñ oz Bravo C, O’Donnell Cortés B Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Cátedra de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Málaga Introducción Los Servicios de Medicina Preventiva fueron creados formalmente en los hospitales de la Seguridad Social en 1974, desde su creación hasta el día de hoy se han producido importantes cambios a nivel legislativo e institucional en especial en Andalucía con la integración de los Servicios en Unidades de Gestión Clínica, Empresas Públicas y Consorcio sin una cartera de servicios autonómica uniforme. Métodos Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal cuyo ámbito de estudio abarcó los Servicios de Medicina Preventiva y Salud Pública de los 34 hospitales públicos de Andalucía. La recogida de información se realizó en los meses de julio y agosto de 2012 mediante encuesta realizada de forma personalizada o por vía telefónica a un Facultativo Especialista de Área de los hospitales implicados. Algunos ítems del cuestionario se agruparon dentro del área de Vigilancia de la Salud y Promoción de la salud Resultados 29 Servicios realizaban Vigilancia de la Salud, 3 Servicios tenían integrado un Centro de Vacunación internacional como parte de su Unidad de Gestión. 6 Servicios realizaban actividades específicas de Promoción de la Salud en el lugar de trabajo. Medicina del Trabajo realiza Vigilancia de la Salud en 5 hospitales andaluces. Discusión La Vigilancia de la Salud en Andalucía se regula en base a una Orden conjunta de las Consejerías de Empleo y Desarrollo Tecnológico y de Salud a nivel del Servicio Andaluz de Salud con cumplimiento irregular en sus Hospitales. Conclusiones La promoción de la Salud se presenta como un campo a potenciar dentro de los Servicios de Medicina Preventiva. Palabras clave Cartera de servicios, vigilancia de la salud, promocion de la salud, medicina preventiva P-212 BROTE DE TB RESISTENTE A PARTIR DE UN CASO DE TB MULTIRRESISTENTE O’Donnell Cortés B1, López Fernández MJ1, Ortega Torres M2, Rodríguez Membrive MM3, Montiel Quezel-Guerraz N4 1Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. 2Servicio de Microbiologia. 3Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Epidemiologia de Atencion Primaria. Distrito Sanitario Malaga. 4Servicio Microbiologia Hospital Costa del Sol Introducción La TB es un problema importante de salud pública, agravado en los últimos años por el creciente número de casos de TB multirresistentes (al menos a isoniazida y rifampicina) y TB resistentes (a cualquiera de los fármacos antituberculosos de primera línea). Metodología Se describe un brote de TB pulmonar resistente a partir de un caso de TB multirresistente, en la provincia de Málaga. Resultados El caso indice fue un hombre de 35 años diagnosticado de TB multirresistente en mayo de 2011. Se estudia a 3 convivientes, no identificandose nuevos casos. En febrero de 2012 se diagnostica a otro hombre de 35 años de TB resistente. Se estudia a 4 convivientes, identificandose un tercer caso. Se establece relación epidemiológica con el caso índice. En el laboratorio de referencia se demuestra relación epidemiológica molecular entre las muestras. En agosto de 2011 se diagnostica una mujer de 36 años de edad de TB resistente. En el estudio de convivientes se estudiaron 6 familiares. 214 En febrero de 2013 es diagnosticada de TB activa de nuevo. En la encuesta epidemiológica, se identifica relación con el caso índice. En el laboratorio de referencia se demuestra relación epidemiológica molecular entre las muestras. Discusión Se trata de un brote de TB con 4 casos de TB pulmonar bacilífera. El mecanismo de transmisión fue el contacto persona-persona. El estudio de convivientes ha permitido la identificación de casos nuevos y la encuesta epidemiológica ha permitido encontrar el vínculo entre ellos. Conclusiones El estudio de convivientes ha permitido la identificación de uno de los casos. La poca colaboración del caso índice ha retrasado la identificación de nuevos casos que sólo han podido relacionarse posteriormente. Palabras clave Brote, Tuberculosis, convivientes. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 215 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-213 ¿EXISTE RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y LA DEPRESIÓN? Del Diego Salas J, Wänberg J, López Fernández MJ, O’Donnell Cortés B, Ortega Belmonte MJ, Muñ oz Bravo C Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Campus de Teatinos, s/n. 29010 Málaga. Tel.: 667 51 65 92. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La depresión es la causa más frecuente de discapacidad, medida según el indicador ‘años vividos con discapacidad’ y causa cada año 850.000 personas muertes. Existen vías fisiopatológicas comunes en la depresión, la hipertensión, diabetes, obesidad o hipercolesterolemia. Nuestro objetivo fue evaluar la relación entre la depresión y los factores de riesgo cardiovascular (FRCV). Metodología Realizamos un análisis transversal en el punto basal del ensayo clínico PREDIMED, compuesto por 7447 hombres y mujeres de entre 60-80 años, con alto riesgo cardiovascular. Se diseñaron modelos de análisis multivariante, tomando como variable dependiente la ingesta de medicación antidepresiva o el autodiagnóstico de depresión, e independientes algunos FCRV. La obesidad se estimó a través del IMC e índice cintura-talla (ICT). Resultados Utilizando la ingesta de medicamentos como diagnóstico de depresión, la hipertensión y la obesidad se revelaron como posibles factores de riesgo para el desarrollo de depresión. Tomando como referencia las personas con IMC entre 26,65 y 28,82, y valores inferiores y superiores, se comportan como factor protector para la depresión. Al utilizar la variable ‘autodiagnóstico de depresión’ como dependiente, se observó significación estadística entre los quintiles 3, 4 y 5 del IMC, lo que sugeriría que la obesidad, desagredada por sexos, es un factor de riesgo para el desarrollo de depresión. Discusión La obesidad es el único factor de riesgo cardiovascular que se relaciona con la depresión, independientemente de la forma de estimar esta. Esta relación es más acusada en mujeres y midiendo la obesidad través del IMC, y no tanto del ICT. P-214 EVALUACIÓN DE LA ADHERENCIA A PRECAUCIONES DE CONTACTO EN UN HOSPITAL DE AGUDOS DE ADULTOS De Zulueta Dorado I, Cazalla Foncueva AN, Valencia Martín R, Calzon Fernández S, Palomino Márquez J, Conde Herrera M Hospital Universitario Virgen del Rocío. Avda. Manuel Siurot, s/n. 41013 Sevilla. Tel.: 955 01 32 87. Fax: 955 01 32 85. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Las principales medidas para prevenir la transmisión hospitalaria de microorganismos multitrresistentes (MDRO) son la higiene de manos y la adherencia a las precauciones de contacto. Objetivos Evaluar la adherencia a precauciones de contacto en infecciones por MDRO Metodología Se elaboró un listado de verificación de los diferentes ítems que componen las precauciones de contacto teniendo en cuenta las normas establecidas en la política de aislamientos del Centro. Revisión semanal por una enfermera de S. Medicina Preventiva de todos los pacientes con recomendaciones de contacto por MDRO. En menos de un 2% de los pacientes se llevaban a cabo todas las precauciones de contacto. El aspecto peor valorado de forma global fue en relación con la información aportada a la familia y la política de visitas (8,5% correctos) siendo las principales deficiencias: no existencia de material informativo (89,3%), no realización de higiene de manos o uso de equipos de protección personal por familiares (77,2 y 79,4% respectivamente). Los siguientes aspectos peor valorados fueron relacionados con la higiene del paciente y con la limpieza de la habitación, concretamente en la falta de limpieza 2veces/semana del cabello y en la no realización de higiene diaria con clorhexidina (73,3 y 53,9% respectivamente) así como no realización de dos limpiezas al día de la habitación (66,3%). Conclusiones Se han observados unas bajas tasas de adherencia globales a las precauciones de contacto, no obstante el análisis pormenorizado nos ha permitido detectar áreas de mejora sobre las que actuar. Resultados Durante el año 2012 se realizaron un total de 412 visitas de evaluación. Los MDRO por los que se indicaban estas precauciones fueron en el 52,4% A.baumannii multirresistente, 22% Klebsiella BLEE, 15% Coli BLEE y el resto S.aureus resistente a meticilina, estando el 68% de los pacientes ingresados en UCI. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 215 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 216 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-215 INFECCIONES NOSOCOMIALES EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS. EVOLUCIÓN 2006-2011 Mínguez Santiyán AN, Zanón Viguer V, Faus Cerdá R, Vicente Bayarri M, Bautista Rentero D Hospital Universitario Doctor Peset. Avda. Gaspar Aguilar, 90. Valencia. Tel.: 961 62 25 49. Fax: 961 62 27 04. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Las infecciones nosocomiales (IN) son consideradas como el principal evento adverso en los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Nuestro ob-jetivo es describir la incidencia de IN y su mortalidad atribuible en la UCI del Hospital Universitario Dr. Peset (HUDP) de Valencia. Material y métodos Se ha llevado a cabo una doble vigilancia prospectiva de IN en los pacientes ingresados en la UCI del HUDP por el Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública (ECDC) y el Servicio de Medicina Intensiva (ENVIN-HELICS) durante el segundo trimestre de cada uno de los seis años de estudio (2006-2011). La información fue obtenida me-diante la revisión de las historias clínicas y datos de microbiología, y consulta con el personal médico y de enfermería que atendía al paciente. Resultados De la combinación de los datos obtenidos por los dos sistemas de vigilancia, de un total de 1.637 pacientes (6.360 estancias) 83 presentaron 131 IN; densidad de incidencia (DI): 20,6 IN por cada mil días de estancia; incidencia acumulada (IA): 5,07%. La evolución de la DI de IN presenta una tendencia claramente descendente desde 2006 hasta 2011 pasando de 25 IN a 10 IN por mil días de estancia. La mortalidad atribuible estimada fue de 32,86%. Las neumonías fueron las IN más frecuentes durante todo el periodo de estudio, excepto en 2007 que fueron las bacteriemias. El microorganismo más frecuentemente aislado fue Acinetobacter baumannii. Conclusiones 1. Nuestra incidencia global de IN es inferior a la descrita por otros autores españoles. 2. Durante el período del estudio hemos conseguido un notable descenso (60%) de la DI anual, especialmente a partir de 2009; consideramos que el programa Bacteriemia Zero influyó de manera importante en este descenso. P-216 CONOCER PARA PREVENIR: ANOMALÍAS CONGÉNITAS CARDÍACAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 2007-2010 Mañ es Flor P, Zanón Viguer V, Cavero Carbonell C, Guaita Calatrava R, Gimeno Martos S, Martos Jiménez C Hospital Universitario Doctor Peset. Avda. Gaspar Aguilar, 90. 46017 Valencia. Tel.: 961 62 25 49. Fax: 961 62 27 04. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción y objetivos Las anomalías cardíacas congénitas mayores (ACCM), son las anomalías congénitas más frecuentes, representando un importante problema de Salud Pública. Se estimó la prevalencia de las ACCM en la Comunidad Valenciana (CV) en menores de un año nacidos durante 2007-2010, describiendo sus características clínicas y epide-miológicas. Metodología Los datos de ACCM se obtuvieron del Registro Poblacional de Anomalías Congénitas de la CV y los nacimientos, para calcular los indicadores, del Registro metaB para los nacidos vivos y del Registro de Mortalidad Perinatal para los nacidos muertos. Calcu-lamos las frecuencias y prevalencia (IC 95%) para las ACCM. El análisis se realizó separadamente por sexos y para las variables: peso, edad gestacional, forma de presen-tación, supervivencia, momento del diagnóstico, edad materna, provincia de residencia y país de origen de la madre 216 Resultados Se identificó un total de 1.875 casos, representando una prevalencia de 86,0 por 10.000 nacimientos (IC95% 82,1 – 89,9), similar en ambos sexos. La ACCM más frecuente fue el defecto del tabique ventricular. El 57,5% de las ACCM se presentaron aisladas. El diagnóstico prenatal se realizó en el 17,1% de los casos. Existe mayor prevalencia de ACCM en nacidos vivos con menor peso al nacimiento y/o menor edad gestacional. El 95% de los casos sobrevivieron al primer año de vida. Se observó asociación de ACCM con: edad, país de origen de la madre y cuando la provincia de residencia era Castellón. Conclusiones Este trabajo aporta información útil para desarrollar líneas de investigación en el ámbito clínico y epidemiológico, que mejoren el conocimiento sobre las ACCM para poder prevenirlas y mejorar la calidad de vida de estos pacientes y sus familias. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 217 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-217 EVALUACIÓN DE LA ADHERENCIA A PRECAUCIONES DE CONTACTO EN UN HOSPITAL TRAUMATOLÓGICO Marin Collado RM, Valencia Martín R, Calzon Fernández S, Cazalla Foncueba AM, Moreno Parejo C, Conde Herrera M Hospital Universitario Virgen del Rocío. Avda. Manuel Siurot, s/n. 41013 Sevilla. Tel.: 955 01 32 87. Fax: 955 01 32 85. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Las principales medidas para prevenir la transmisión hospitalaria de microorganismos multitrresistentes (MDRO) son la higiene de manos y la adherencia a las precauciones de contacto. Objetivos Evaluar la adherencia a precauciones de contacto en infecciones por MDRO. Metodología Se elaboró un listado de verificación de los diferentes ítems que componen las precauciones de contacto teniendo en cuenta las normas establecidas en la política de aislamientos del Centro. Revisión semanal por una enfermera de S. Medicina Preventiva de todos los pacientes con recomendaciones de contacto por MDRO. En el 7,3% de los pacientes se llevaban a cabo todas las precauciones de contacto. El aspecto peor valorado de forma global fue en relación con la información aportada a la familia y la política de visitas (11,1% correctos) siendo las principales deficiencias: no existencia de material informativo (85,7%), no realización de higiene de manos o uso de equipos de protección personal por familiares (74,6 y 78,7%, respectivamente). Los siguientes aspectos peor valorados fueron relacionados con la higiene del paciente y con la limpieza de la habitación, concretamente en la falta de limpieza 2veces/semana del cabello (74,9 %), así como no realización de dos limpiezas al día de la habitación (60,2%). Conclusiones Aunque las tasas de adherencia globales a las precauciones de contacto son muy bajas, el análisis pormenorizado nos ha permitido detectar áreas de mejora sobre las que priorizar. Resultados Durante el año 2012 se realizaron un total de 574 visitas de evaluación. Los MDRO por los que se indicaban estas precauciones fueron en el 67,9% A.baumannii multirresistente seguido de S.aureus resistente a meticilina (17.9%) y en menor frecuencia Klebsiella BLEE (9,2%) y Coli BLEE (4,9%), estando el 72,6% de los pacientes ingresados en planta de hospitalización. P-218 EVALUACIÓN DE LA ADHERENCIA A LAS RECOMENDACIONES DE HIGIENE DE MANOS EN DOS UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS Cazalla Foncueva AN, Marín Collado RM, De Zulueta Dorado I, Lourusso N, Valencia Martín R, Conde Herrera M Hospital Universitario Virgen del Rocío. Avda. Manuel Siurot, s/n. 41013 Sevilla. Tel.: 955 01 32 87. Fax: 955 01 32 85. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La higiene de manos es la principal medida para prevenir la transmisión de infecciones hospitalarias, incluidas por microorganismos multitrresistentes (MDRO). A finales del mes de octubre de 2012 se implanta un programa multidisciplinar para control de un brote por MDRO que incluye formación específica en higiene de manos. Objetivos Evaluar la adherencia a las recomendaciones de higiene de manos en dos Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs). Metodología Periodo de estudio: 4 febrero-5 abril 2013. Ambito: una UCI General (UCI-G) con 6 alas y un total de 44 camas y una UCI Traumatológica (UCI-T) con dos alas y 23 camas. Método de evaluación y población estudio: método de evaluación de adherencia a higiene de manos de la OMS y evaluación de todas las categorías profesionales de la Unidad así como personal externo que pueda requerir actuaciones en la misma. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Tras la evaluación de la higiene de manos se realizaba retroalimentación informal y cada dos semanas retroalimentación formal con informe a los responsables y disposición de gráficos con los resultados en la Unidad. Resultados Se han detectado 1.044 oportunidades en 509 profesionales evaluados. El grado de cumplimiento global fue de 76,7% (82,3% en UCI-T y 70,3% en UCI-G). Las categorías profesionales con mejores tasas fueron el personal facultativo en UCI-G (90,2%) y los auxiliares de enfermería en UCI-T (87,7%), en ambas Unidades el personal con peores resultados fue personal ajeno a la Unidad. En relación a los cinco momentos para la higiene de manos los que presentan mayores margen de mejora son después fluidos corporales (15,4% en UCI-T y 53,6% en UCI-G) y antes de técnica aséptica (42,6 y 63,8%, respectivamente) Conclusiones A pesar de la motivación para la realización correcta de higiene de manos (tras control de un brote), la formación y retroalimentación oportuna existen amplios margen de mejora en cuanto a la higiene de manos en nuestras UCIs. 217 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 218 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-219 EVOLUCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS VIAJES Y LOS VIAJEROS ATENDIDOS EN UNA CONSULTA DE VACUNACIÓN Perea Rafael R, Muñ oz Platón E, Méndez Gómez-Chacón MC, Corroto Barroso A, Gutíerrez Leguia C, Manzanares Martínez F Complejo Hospitalario de Toledo. Avda. Barber, 30. 45004 Toledo. Tel.: 925 26 92 00. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción El objetivo de este estudio es describir las características de los viajeros atendidos en la consulta acreditada de Toledo y analizar la evolución de los mismos a lo largo de estos años. Métodos Periodo de estudio: Enero de 2009 a Marzo de 2013. Se analizaron los datos referentes a los viajeros atendidos en la consulta, así como los datos referidos a las características del viaje. Estos datos habían sido almacenados en una base de datos. Resultados Durante el periodo analizado se atendieron a 2659 viajeros con una edad media de 33,5 años. Dentro de los viajeros los VFR fueron un 21% del total. La duración media de los viajes fue de 67 días con una mediana de 17 días. Las zonas del mundo a donde más frecuentemente viajaron los sujetos estudiados fueron: África Central (31,2%), Sudeste Asiático (25,1%) y Sudamérica (24,3%). Los viajes fueron principalmente por turismo (52,54%), seguidos de los VFR y los profesionales (18,4%) con un aumento de estos últimos en proporción en los últimos años; pasando de un 12 a un 40%. Las zonas a las que con mayor frecuencia han viajado los viajeros atendidos por motivos profesionales han sido los países de África Central (42%). Conclusiones Tras la puesta en marcha de la consulta se ha incrementado la demanda. Los viajes laborales han supuesto el 18,4% de las consultas, con un aumento llamativo en los últimos 2 años y se mantiene estable la distribución de los viajeros laborales según las zonas mundiales. P-220 INCIDENCIA DE FLEBITIS ASOCIADAS A DISPOSITIVOS INTRAVENOSOS EN PACIENTES INGRESADOS 2012 Gavira Albiach P, Soler Méndez S, Fontalba Díaz F, Fuentes Gómez V, Moya Suárez AB Agencia Sanitaria Costa del Sol. Autovía A7, Km 187. 29603 Marbella (Málaga). Tel.: 951 97 67 55. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Los tratamientos intravenosos son frecuentes en ámbito hospitalario para la administración de fármacos, productos sanguíneos o soporte nutricional. La cateterización venosa es un factor de riesgo extrínseco para la aparición de efectos adversos, como la flebitis. Objetivo Conocer la incidencia de flebitis y factores de riesgo asociados a dispositivos intravenosos en pacientes hospitalizados en HCS. Métodos Se diseñó una ficha que se cumplimentaba para cada paciente en su unidad de ingreso por cada catéter insertado. Posteriormente se remitía a Medicina Preventiva para su registro y análisis. Se clasificaban las flebitis por grado, identificando como reales las de grado mayor o igual a II según Standards for Infusion Therapy. Se usó programa SPSS para análisis de los datos. Resultados Se recibieron 548 fichas de catéteres. La incidencia de flebitis fue del 3,5%, mayoría grado II (84,25%). En los casos, la inserción fue predominantemente en turno de mañana (52,6%), en antebrazo (89,5%), con antisepsia con betadine® (36,8%) y apósito transparente (84,2%). El cambio de apósito se realizó a las 48h en 100% de los casos por flebitis (94,7%). Los síntomas más frecuentes fueron eritema (89,5%), dolor (78,9%), cordón palpable (21,1%) y no hubo supuración en ningún caso. Conclusiones La incidencia de flebitis no difiere de la de otros estudios de nuestro entorno. Proponemos mejorarla actualizando el protocolo de inserción y mantenimiento de vías venosas, implantando el uso de clorhexidina alcohólica 2%, vigilar diariamente el punto de inserción sin levantar el apósito y evaluar el cambio a partir de las 72-96h. Palabras clave Flebitis, incidencia. 218 Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 219 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-221 AUTOCONTROL DE CALIDAD EN ESTUDIO EPINE-EPPS 2012, IMPLICACIONES EN LA VIGILANCIA DE LA INFECCIÓN Silva Barajas AP, Valencia Martín JL, Indave Ruiz BI, Sánchez Gómez R, Renzi D Hospital Universitario de Móstoles. Río Júcar, s/n. 28935 Móstoles (Madrid). Tel.: 916 64 86 00. E-mail: [email protected] RESUMEN Objetivos Valorar la repercusión de un autocontrol de calidad en las encuestas realizadas para el estudio EPINE-EPPS 2012 en un hospital de 400 camas, caracterizando errores más frecuentes. Métodos Recogida de datos del Hospital Universitario de Móstoles por personal del servicio, tras 3 sesiones de formación sobre metodología EPINE-EPPS 2012. Revisión de fichas cumplimentadas (100% de las reportadas con infección nosocomial, y muestra aleatoria del resto), cotejándolas con datos clínicos y criterios del protocolo. Tipificación de errores según relevancia (Elevada: errores en criterios de infección y resistencias, Intermedia: errores sobre dispositivos y procedimientos, Básica: errores en otros items). Comparación de resultados antes y después del control. Resultados De 263 fichas recogidas, se revisaron 62 (24%), identificándose 64 errores en 38 fichas (59,3% de las fichas revisadas). Los errores detectados fueron de relevancia elevada 28%, intermedia 42%, básica 30%. En el 36% de las fichas con errores, el error alteró el dato de infección. Del total de errores el 52% se relacionaban con los items de infecciones activas. Del total de fichas con infección en la muestra el 26% no cumplían todos los criterios de infección. La corrección de errores modificó la prevalencia de infección nosocomial del 8,0% al 6,4%, y la prevalencia de infección comunitaria paso del 20,9% al 18,2%. Conclusiones Siendo relevante la formación previa a la realización del estudio EPINE-EPPS, el autocontrol de los datos recogidos es muy importante para obtener datos fiables y comparables. Palabras clave EPINE, Calidad, nosocomial. P-222 EXHAUSTIVIDAD Y CONCORDANCIA DE DOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN LA UNIDAD DE C Mínguez Santiyán AN, Zanón Viguer V, Faus Cerdá R, Vicente Bayarri M, Bautista Rentero D Hospital Universitario Dr. Peset. Avda. Gaspar Aguilar, 90. 46017 Valencia. Tel.: 961 62 27 04. Fax: 961 62 27 04. Móvil: 667 65 13 99. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción La vigilancia de la infección nosocomial (IN) adquirida en las unidades de pacientes críticos es un requisito necesario para evaluar la calidad asistencial de estos servicios y monitorizar las medidas dirigidas a mejorarlas. El objetivo de este estudio es determinar la tasa de exhaustividad y la concordancia de los dos sistemas de vigilancia de IN implementados en pacientes críticos del Hospital Universitario Dr. Peset (HUDP) de Valencia. Material y métodos Se estudió la incidencia de IN de forma prospectiva en todos los pacientes ingresados durante más de 24 horas en la UCI del HUDP durante los años 2006 a 2011. Esta vigilancia se realizó por una parte por el Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública (SMPSP) de manera continuada durante todo el año y por otra por el Servicio de Medicina Intensiva dentro del estudio ENVIN-HELICS en el segundo trimestre de cada año del periodo de estudio. Se compararon los datos obtenidos por ambos sistemas durante los periodos coincidentes. Para el estudio de la concordancia se calculó el índice Kappa y la tasa de exhaustividad se estimó mediante el método capturarecaptura. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 Resultados De los 1637 pacientes estudiados, el sistema ENVIN-HELICS registró 74 con IN frente a los 47 detectados por el SMPSP. El índice de Kappa para el total de pacientes con IN fue de 0,61 (IC95% 0,510,72). Al determinar la concordancia según las principales localizaciones de IN, obtuvimos un índice de Kappa para neumonías de 0,74 (IC95% 0,64-0,84); para bacteriemias de 0,55 (IC95% 0,37-0,73) y para infección urinaria de 0,62 (IC95% 0,41-0,83). Las tasas de exhaustividad obtenidas para el global de todos los casos de infección nosocomial correspondientes a cada uno de los registros fueron: 74,51% para el sistema ENVIN, 52,36% para el sistema del SMPSP y 87,94% para la combinación de ambos métodos de vigilancia. Conclusiones Se aprecia una buena concordancia entre los dos sistemas de vigilancia, especialmente para neumonías e infecciones urinarias, lo que confirma la fiabilidad de cada uno de ellos por separado. No obstante es aconsejable mantener ambos en funcionamiento, dado que tienen características complementarias, de hecho, la explotación conjunta de ambos sistemas presenta mayor exhaustividad que la de cada uno de ellos por separado. Palabras clave Exhaustividad, concordancia, vigilancia, infección nosocomial. 219 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 220 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-223 PROTOCOLO DE ENSAYO: “EFICACIA DE APÓSITO CON ANTISÉPTICO EN DISMINUCIÓN DE COLONIZACIÓN DE CATETER Reques Sastre L, Acosta Rivera I, Pedraza Flechas AM, García Rosado MV, Gutiérre Ortega C, López Figueras AI Hospital Central de la Defensa ”Gómez Ulla”. Avenida del Hospital, s/n. 28047 Madrid. Tel.: 911 88 63 60. Móvil: 680 52 94 42. E-mail: [email protected] RESUMEN Objetivo Determinar la eficacia de los apósitos con clorhexidina frente a apósitos sin clorhexidina en la disminución del riesgo de colonización de catéteres venosos centrales en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Resultados El reclutamiento se inició el 1 de septiembre de 2012. En el mes de noviembre de 2012 se realizó un análisis preliminar con 89 pacientes, el cual mostró disminución en la colonización de los catéteres asociada al uso de los apósitos con clorhexidina. Se finalizó el reclutamiento el 21 de diciembre de 2012 con 126 pacientes. Material y métodos Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado con enmascaramiento del profesional que evalúa el desenlace principal. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con indicación de implantación de catéter en la UCI o en quirófano, previo consentimiento informado. Se excluyeron los sujetos con hemocultivo positivo previa implantación y alérgicos al producto. Fue estimado un tamaño muestral de 398 pacientes, con nivel de confianza del 95% y potencia del 80%. El protocolo fue aprobado por el comité de ética del hospital. Se realizó seguimiento prospectivo de los sujetos hasta la retirada del catéter recogiendo información de edad, sexo, APACHEII, tratamiento antibiótico, duración del catéter, lugar de inserción, lugar y motivo de retirada e información microbiológica. Para el análisis estadístico se ajustó un modelo multivariante de regresión logística. Conclusiones La disminución de la colonización de los catéteres venosos centrales asociada al uso de los apósitos con clorhexidina es posible. Palabras clave Infección nosocomial, catéter venoso central, apósitos, clorhexidina. P-224 INFLUENCIA DE LA CRISIS EN LA CONSULTA DEL VIAJERO Romera Garrido PL, Callero Martínez MV, Segura Cebollada P, Torres Cañ adillas MA, Rodas Olmeda A, Figueras Juáres A Hospital General Universitario de Ciudad Real. Obispo Rafael Torija, s/n. 13005 Ciudad Real. Tel.: 926 27 80 00. Ext. 78887. E-MAIL: [email protected] RESUMEN Introducción En 2009 se abrió el Centro de Vacunación Internacional de Ciudad Real. En 2010 se creó el Registro electrónico de viajeros de Ciudad Real dentro de la Historia electrónica Mambrino. El objetivo de este estudio es observar la evolución del patrón del viajero en los tres últimos años en ese registro. Material y métodos Estudio observacional descriptivo que incluyó todos los viajeros que acudieron a la consulta de vacunación internacional desde el 0101-2010 hasta el 31-12-2012. Variables: tipo de viajero (AD=adopción; CO=cooperante; TR=trabajo; TA=turismo por agencia; TP=turismo particular; VF=visita de familiares) y país de destino. Resultados De 2591 registros (50,2% hombres, 49,8% mujeres; edad media: 31,92±14,61) destinos más frecuentes: India 204 (7,8%) y Tailandia 118 (4,6%) en Asia; Bolivia 142(5,5%), Colombia 133(5,1%) y Ecuador 111 (4,3%) en América del Sur; República Dominicana 154 (5,9%) y México 118 (4,6%) en Caribe; Argelia 128 (4,9%) y Kenia 118 (4,6%) en África. Tipo de viaje: TA 893 (34,5%), TR 510 (19,7%), VF 424 (16,4%), TP 324 (12,5%), CO 270 (10,4%) y AD 47 (1,8%). Se comprueba un aumento progresivo en TR: 17,2% (2010), 17,5% (2011) y 24,6% (2012); y menos en VF: 13,8%, 17,3% y 17,9%, respectivamente. Discusión y conclusiones El aumento del paro en España en los años estudiados, así como la búsqueda de puestos de trabajo en el extranjero por desempleados españoles, provoca que el patrón del viajero de Ciudad Real deje de ser mayoritariamente por turismo (TA) para crecer significativamente el viajero trabajador (TR). Palabras clave Viajero, crisis, vacunación internacional. 220 Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 221 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-225 ASPECTOS ÉTICOS-LEGALES EN EL ESTUDIO FAMILIAR DE UN PACIENTE CON UNA PRIONOPATÍA HEREDITARIA LETAL Lara Serrano JJ Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Obispo Torres, 12. 14005 Córdoba. Tel.: 957 41 04 52. Móvil: 608 18 44 02. E-mail: [email protected] RESUMEN Objetivo Analizar la comunicación con una paciente afecto de una prionopatía hereditaria letal entre los 30-50 años de vida, en función de los aspectos médico-ético-legales del caso clínico, y su extensión al estudio familiar (portadores que desarrollarán la enfermedad), según un enfoque de Salud Pública y Medicina Preventiva. Conclusiones La normativa legal puede chocar con los intereses del paciente y sus familiares, en el aspecto éticos y moral de un diagnóstico, e incluso médico puramente asistencial, pudiendo darse el caso de que ninguna alternativa planteada es satisfactoria para todos los integrantes de la relación paciente-médico-sociedad-ley. Metodología Descripción de la normativa nacional y andaluza que pueda estar relacionada con esta temática, y ponerla en relación con la responsabilidad médica asistencial, su abordaje ético-moral, y valorar las alternativas que generen menos sufrimiento al paciente y su familia, dentro de la legalidad vigente. P-226 INCIDENTES PERCIBIDOS POR EL PACIENTE DURANTE UNA HOSPITALIZACIÓN Onieva García MA, Fernández Sierra MA, Rodríguez del Águila MA Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Avda. de las Fuerzas Armadas, 2. 18014 Granada. Tel.: 692 36 91 77. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Existen indicios de que los pacientes pueden ser buenos informadores acerca de la ocurrencia de eventos adversos (EA). El objetivo de este estudio ha sido verificar los incidentes reportados por pacientes durante una hospitalización a través de la información obtenida en la historia clínica (HC). Metodología Estudio descriptivo mediante encuesta a 164 pacientes en el momento del alta. A través de preguntas de respuesta dicotómica (sí/no), se recogieron los siguientes incidentes: infección, operación imprevista, reacción alérgica, caída, error diagnóstico, error en la medicación y ser confundido/a. Se revisó la HC para verificar los incidentes percibidos por los pacientes. Resultados De los 164 pacientes, 55 (33,5%) reportaron al menos un incidente, acumulando un total de 85 incidentes (51,8%). El incidente más frecuente a criterio del paciente fue la infección (31,7%). El porcentaje de incidentes verificado mediante la HC, fue del 30,6%. Considerando solamente la infección, y la operación imprevista, el porcentaje de clasificaciones correctas fue del 46%. Destaca la ausencia generalizada de información en la historia para caída, error diagnóstico y/o medicación, y ser confundido/a. Conclusiones La diferencia del porcentaje de incidentes según percepción del paciente y según la información de la HC, se explica en parte porque no es práctica habitual dejar constancia de los incidentes en la misma. Si bien, es recomendable concienciar a los usuarios sobre su seguridad, nuevas formas de registro se precisan para verificar de modo más fehaciente la información reportada por el paciente. Palabras clave Percepción del paciente, incidentes. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 221 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 222 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-227 INCIDENCIA DE INFECCIÓN DE HERIDA QUIRÚRGICA EN ARTROPLASTIA DE RODILLA Ubeda Tomás A, Marco Cabero V, Vicente Martínez O, Melero García M, Tomás García MJ, Ferrer Estrems R Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Avda. Tres Cruces, 2. 46010 Valencia. Tel.: 961 97 22 29. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción Las intervenciones de artroplastia de rodilla cada vez son mas frecuentes dada la mayor edad de la población. La infección de la prótesis es la consecuencia adversa mas grave. Resultados La edad de los pacientes en el momento de la intervención osciló entre un mínimo de 44 años y un máximo de 85, con una media de 70,9 años y una desviación típica de 7,371. La media de edad para los hombres fue de 70,43 años con una desviación típica de 8,688 y para las mujeres fue de 71,03 años con una desviación típica de 6,975. Objetivo Calcular Incidencia de infección de herida quirúrgica por artroplastia de rodilla. Material y métodos El estudio que se ha realizado es un estudio prospectivo. Se siguió durante un año a los pacientes a los que se les sometió a una artroplastia de rodilla en el Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del CHGUV. El tiempo de selección de los pacientes fué de seis meses, se seleccionaron los intervenidos durante el primer semestre del año 2007. P-228 CONOCIMIENTO SOBRE LA HIGIENE DE LAS MANOS EN PERSONAL SANITARIO DE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA Buch García MJ, Zanón Vigue V, Bautista Rentero Dm Mínguez Santiyán AM, Mañ es Flor P, Pérez Verdoy M Hospital Universitario Doctor Peset. Avda. Gaspar aguilar, 90. 46017 Valencia. Tel.: 961 62 25 49. Fax: 961 62 27 04. E-mail: [email protected] RESUMEN Introducción El personal sanitario debe conocer y utilizar las técnicas disponibles para prevenir o disminuir la infección nosocomial. El lavado de manos es la técnica más sencilla eco-nómica y eficaz. Objetivos Evaluar los conocimientos del personal sanitario de un hospital universitario de la Co-munidad Valenciana, sobre la eficacia del lavado de manos y la importancia de la elec-ción del tipo de lavado de manos en los cinco momentos de atención al paciente para evitar la infección nosocomial. Material y métodos Se trata de un estudio transversal basado en una encuesta estructurada, autocumplimen-tada de diez preguntas pasada a cada trabajador que asiste al taller del lavado de manos impartido en el hospital. 222 Resultados La muestra estudiada fue de 467 encuestas durante el año 2012. La mediana de puntuación fue de 8 (4-10). Las enfermeras obtuvieron 1 punto por en-cima del resto de categorías profesionales (p=0.04). La pregunta relativa a la gestión de procedimientos no fue correctamente contestada en el 40% de los casos. Un 35,3% de los encuestados falló la pregunta relacionada con la forma correcta de lavarse las manos. La pregunta ¿Cuál es el objetivo fundamental del lavado de manos? Fue correctamente respondida en el 100%. Conclusiones Los resultados obtenidos han sido satisfactorios. El 100% del personal encuestado iden-tificó correctamente el objetivo fundamental del lavado de manos. No obstante se con-sidera necesario continuar con la actividad docente para seguir fomentado la técnica co-rrecta del lavado de manos. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 223 COMUNICACIONES PÓSTER Medicina Preventiva P-229 EVOLUCIÓN DE LA INCIDENCIA DE INFECCIÓN QUIRÚRGICA POR CIRUGÍA COLORRECTAL EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL Míguez Santiyán AN, Zanón Viguer V, Bautista Rentero D, Mañ es Flor P, Buch García MJ, Pérez Verdoy M Hospital Universitario Doctor Peset. Avda. Gaspar Aguilar, 90. 46017 Valencia . Tel.: 961 62 25 49. Fax: 961 62 27 04. E-mail: [email protected] Introducción La infección quirúrgica (IQ) en los pacientes sometidos a cirugía colorrectal, tiene un importante impacto en la morbimortalidad de los pacientes, por lo que la disminución de su frecuencia es una prioridad fundamental para los hospitales. En este estudio se pretende estimar la incidencia acumulada (IA) de IQ en pacientes intervenidos de colon, sigma o recto en un hospital universitario de Valencia y estudiar los factores relacionados con su presencia. Metodología Se realizó un estudio prospectivo longitudinal en el que se revisaron las historias clínicas e informes de microbiología de los pacientes sometidos a cirugía colorrectal durante 2012. Las variables recogidas fueron edad, sexo, diagnósticos, duración de la intervención, ASA, grado de contaminación, tipo de intervención, presencia de infección, germen causante, reintervención quirúrgica, profilaxis antibiótica y estado vital al alta. Resultados Hubo un total de 42 IQ en 219 pacientes (IA: 19,18%). De ellas 25 (59,5%) fueron superficiales, 3 (7,1%) profundas y 14 (33,3%) de espacio. Las intervenciones en las que se administró profilaxis antibiótica según protocolo presentaron menor riesgo de IQ (RR=0,40; IC95%=0,23-0,69) y, al contrario, la cirugía contaminada-sucia tuvo mayor riesgo de IQ (RR=1,80; IC95%=1,05-3,09). Los datos de IA por trimestres fueron: 25,53%; 25,86%; 16,39% y 9,43% ( X 2 tendencia lineal=5,72; p=0,017). Los microorganismos más frecuentemente aislados fueron Escherichia coli y Enterococcus faecalis. Conclusiones La incidencia global anual de IQ tras cirugía colorrectal en nuestro hospital es muy similar a la publicada por los programas de vigilancia epidemiológica en España INCLIMECC y HELICS, pero excede los estándares recomendados por la SEMPSPH. Sin embargo, la evolución trimestral de la IA, muestra una marcada tendencia descendente estadísticamente significativa a partir del tercer trimestre, precisamente cuando se adelantó en el tiempo la administración de la profilaxis antibiótica perioperatoria. P-230 EVALUACIÓN DE UNA TÉCNICA CORRECTA DE LA HIGIENE DE LAS MANOS EN PERSONAL SANITARIO Ballesteros García L, Sánchez Floro AI, Tornero López MC, Muñ oz Segura C, Nieto Cantero ME Hospital Alto Guadalquivir. Avda. Blas Infante, s/n. 23740 Andújar (Jaén). Tel.: 953 02 16 18. E-mail: [email protected] Introdución Con la formación en higiene de manos se intenta adquirir y afianzar conocimientos sobre técnica e indicaciones del lavado de manos y mejorar la adherencia del personal sanitario para prevenir la transmisión de microorganismos y el control de las infecciones alcanzando con ello una atención segura y de calidad para nuestros usuarios y trabajadores sanitarios. Material y métodos Con el propósito de observar la efectividad de la técnica correcta de la higiene de manos, se realizó una práctica post- taller donde participaron 51 trabajadores sanitarios de distintas categorías profesionales, 41 con solución hidroalcohólica y 10 con agua y jabón. En todos los casos la técnica fue la misma aunque el tiempo de lavado variaba según el agente utilizado. Discusión sistematizar una adecuada técnica del lavado de manos para realizarla en las indicaciones de la higiene de manos es tan importante como recordar las indicaciones. El aprendizaje e interiorización de la misma garantiza la efectividad en el uso de la misma. Conclusiones Es indispensable no solo recordar con material informativo y formaciones en punto de uso las indicaciones de la higiene de las manos sino también la realización de una técnica correcta para ello. Resultados Se observó que el 44% de los cultivos tuvo un contaje de 0 colonias, el 34% entre 0-10 y el 22% igual o mayor a 10. Hubo correlación entre técnica correcta identificada por el observador y menor nº de colonias en el contaje posterior. En el caso del uso de agua y jabón la reducción de colonias posterior a la técnica fue significativamente mayor. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013 223 08 COMUNICACIONES POSTER 2 22/05/13 13:12 Página 224 Medicina Preventiva COMUNICACIONES PÓSTER P-231 DEMORA DIAGNOSTICA DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR EN VALENCIA DURANTE EL PERIODO 2007-2011 Blesa Algas MT, Chaparro Barrios DC, Ciancotti Oliver LR, Chaver Lara JL, Zanón Viguer VC, Salazar Cifre A Hospital Universitario Doctor Peset. Avenida Gaspar Aguilar, 90. 46017 Valencia. Tel.: 961 62 25 49. E-mail: [email protected] Introducción La demora diagnóstica constituye un determinante de riesgo en la transmisión del Mycobacterium tuberculosis, en el que influyen diversos factores y cuya presencia contribuye al mantenimiento de la endemia de la enfermedad y a su extensión. Objetivo Nuestros objetivos son cuantificar la magnitud y evaluar los factores asociados al retraso diagnóstico de la TBC pulmonar. Material y métodos Estudio longitudinal retrospectivo de casos de Tuberculosis Pulmonar confirmados en el ámbito territorial del CSP de Valencia durante el período 2007-2011. Se analizaron: Demora Diagnóstica (DD), Demora atribuible al Paciente (DP) y Demora atribuible al Sistema sanitario (DS). Se realizó un análisis bivariante para cada uno de los componentes del retraso diagnóstico. 224 Resultados Se estudió la demora en 1004 casos. La media de DD fue de 70,32 días con mediana de 37, la media de DP fue de 44,5 (mediana=16) sin existir diferencias por sexo y la media de DS fue de 25,82 (mediana=5) siendo superior en mujeres (p=0,007). Según grupos de edad los mayores de 64 años mostraron mayor demora tanto atribuible al paciente (50,07; p=0,01) como al sistema (54,05; p=0,001). Igualmente, las demoras (DP y DS) fueron superiores en los pacientes que no requirieron ingreso hospitalario (p=0,01). Conclusiones Los datos obtenidos reflejan la necesidad de optimizar los programas sanitarios para acrecentar la detección precoz de la tuberculosis por parte de los profesionales así como mejorar la educación sanitaria de los pacientes. Medicina Preventiva Vol. XIX, Especial Congreso 2013