IEC_2doNivel_Guia13_VerbosIrregulares_2015
Transcripción
IEC_2doNivel_Guia13_VerbosIrregulares_2015
IEC - 2015– TM – 2DO. AÑO - LENGUA Y LITERATURA - GUÍA 13 (VERBOS IRREGULARES) VERBOS REGULARES E IRREGULARES Los verbos regulares son aquellos que, al conjugarlos, no varían su raíz y adoptan las desinencias de modo, tiempo y persona de su modelo. En cambio, los verbos irregulares son los que, al conjugarlos, o bien varían su raíz (rog-ar, rueg-o), o bien repiten la desinencia de su modelo, o ambas. Por ejemplo, el verbo andar no tiene la forma *and-é, como *am-é, sino and-uve. Al conjugar algunos verbos, es frecuente cometer errores: “Se me enrieda*”, “No ando*”. Las formas correctas para estos ejemplos son enreda y anduvo. Los errores se producen porque se respeta el paradigma de la conjugación regular en verbos que no siguen ese modelo, es decir, en verbos irregulares. Un verbo es regular cuando no cambia de raíz y sus desinencias siguen las del verbo modelo de su conjugación en todos los modos y tiempos. Para recordar: raíz y desinencia: Todas las formas verbales tienen dos partes. La raíz es la parte más o menos constante, que conlleva el significado del verbo. Se obtiene quitando las terminaciones –ar, -er, -ir al infinitivo camin-ar, tej-er, viv-ir. A la raíz se le agregan los sufijos que indican en qué modo, tiempo, persona y número está conjugado el verbo. Este sufijo es la desinencia: camin-ábamos, tej-ió, viv-irán. 1) Averigüen si los verbos vivir y pedir son regulares en presente del Indicativo. Para eso, observen si su raíces cambian o no, y sus desinencias siguen las del verbo modelo de la 3ra. conjugación, partir: 2) Tiempo presente del modo indicativo Part-ir (verbo modelo) Viv-ir Ped-ir part-o viv-o pid-o part-es viv-es pid-es part-e viv-e pid-e part-imos viv-imos ped-imos part-is viv-is ped-is part-en viv-en pid-en ¿Encontraron algún cambio en la raíz o en las desinencias del presente del indicativo de los verbos vivir y pedir? Si es así, subrayen esos cambios. ¿A qué conclusión han llegado? 1 La prueba de la actividad 1 solo demuestra si los verbos vivir y pedir son regulares o irregulares en el presente del indicativo. Pero un verbo puede ser regular en un tiempo y no serlo en otros. Por ejemplo, si solo controlamos el presente del indicativo del verbo andar, parece regular. Pero si lo conjugamos en el pretérito perfecto simple, se observa que es irregular: _____Presente del indicativo______ am-ar and-ar ______Pretérito perfecto simple_______ am-ar and-ar am-o and-o am-é and-uve am-as and-as am-aste and-uviste am-as and-a am-ó and-uvo am-amos and-amos am-amos and-uvimos am-áis and-áis am-asteis and-uvisteis am-an and-an am- aron and-uvieron Es decir que, para saber si un verbo es regular o no, deberíamos conjugarlo en todos los tiempos y modos, comprobar si su raíz cambia y comparar todas sus desinencias con las del verbo modelo de su conjugación. TIEMPOS IRREGULARES CORRELATIVOS Si un verbo es irregular en... PRESENTE DEL INDICATIVO también es irregular en... PRESENTE DEL SUBJUNTIVO 1. Colgar: 2. él cuelga PRETÉRITO PERF. SIMPLE Andar: 3. Valer: yo anduve FUTURO IMPERF. INDICATIVO nosotros valdremos él cuelgue PRET. IMPERF. DEL SUBJ. yo anduviera/ anduviese y en... IMPERATIVO cuelgue él FUTURO IMPERF. SUBJ. yo anduviere CONDICIONAL nosotros valdríamos Entonces, para saber si un verbo es irregular o no, y en qué tiempos y modos lo es, podemos deducirlo aplicando estas reglas. Basta con conjugar solo tres tiempos (el primero de cada grupo: presente, pretérito perfecto simple y futuro imperfecto del indicativo) y comparar las formas con las correspondientes del verbo modelo regular. 2 Usando las reglas, conjuguen los verbos estudiar, adquirir y tener en presente, pretérito perfecto simple y futuro imperfecto del indicativo. Determinen si son regulares o no. Si son irregulares, indiquen en qué otros tiempos se registrarán irregularidades y compruébenlo. Tiempos/ Verbos estudiar adquirir tener Presente Indicativo Pretérito perfecto simple Indicativo Futuro imperfecto Indicativo 3. Identificar las formas irregulares. En la siguiente lista de formas verbales, subrayen las que sean irregulares. Señalen en qué tiempo están conjugadas esas formas y busquen en qué otros tiempos ese verbo también es irregular: pude hirió – riegan – golpeé – enreda – - licuen - - jugó pudrió - deberán - prevén – sentimos - vuelan acentúan VERBOS DE IRREGULARIDAD COMÚN Algunas irregularidades verbales se denominan comunes porque no afectan a un solo verbo sino a un grupo. El verbo contar, por ejemplo, en sus formas irregulares cambia la o de la raíz por el diptongo ue. Este cambio se llama diptongación y se produce también en verbos como sonar, rodar, entre otros. Así, al conocer la conjugación de contar, se conoce la conjugación de muchos verbos irregulares. Otros verbos, en cambio, sufren irregularidades propias: los cambios que los afectan solo se repiten en sus compuestos. Por ejemplo, las irregularidades del verbo venir únicamente aparecen en sus derivados: provenir, prevenir, convenir, etcétera. 3 4. Describir irregularidades Conjugar los verbos soñar y volar según las indicaciones a contnuación. ¿En qué otros tiempos son irregulares? Subrayen las formas irregulares. La descripción de la irregularidad de contar ¿sirve para explicar la irregularidad de estos verbos? Tiempos/ Verbos Soñar volar Presente Indicativo Pretérito perfecto simple Indicativo Futuro imperfecto Indicativo Dos tipos frecuentes de irregularidad común: a) Diptongación de una vocal de la raíz Es el tipo de irregularidad de los verbos soñar (sueño), volar (vuelo) y contar (cuento), por ejemplo. Además de la o, pueden diptongar otras vocales de la raíz: e ie (pensar- pienso) i ie (adquirir- adquiero) o ue (rodar- ruedo) u ue (jugar- juego) La irregularidad se registra siempre en los mismos tiempos, personas y modos, no importa cuál sea la vocal que diptonga. Por eso, la descripción de la irregularidad de contar sirve para describir la irregularidad de todos los verbos de este grupo. El verbo apretar pertenece al grupo de verbos irregulares que diptongan una vocal en la raíz. Conjuguen los tiempos en que es irregular b) Cambio de una vocal de la raíz Este tipo de irregularidad afecta a verbos como medir (mide), pedir (pide), podrir (pudre), entre otros. Las vocales que pueden cambiar son: e i (elegir- elijo; repetir- repito) o u (podrir- pudro) Al observar la conjugación del verbo medir, se comprueba que la descripción de su irregularidad se aplica a todos los verbos de este grupo. 4 5. Completen el siguiente “cuadro de diagnóstico”. Señalen si las irregularidades de los verbos son del tipo a), b) : VERBO 1ª. Singular Presente Indicativo 3ª Sing. Pretérito Perf. Simple 1ª Sing. Futuro Imperf. Indicativo sentir regar dormir poder pedir 6. Completen las oraciones conjugando los verbos en los tiempos indicados: a) No _________________ levantar esta valija. (1ª persona sing. Pres. Indicativo de poder) b) Esperemos a que el agua ____________ antes de echar los fideos. (3ª pers. Sing. presente Subjuntivo de hervir) c) No nos ___________ responsables de lo que no provocamos. (1ª pers. Pl. pres., Subjuntivo de sentir) d) _______________________ solo lo que vamos a comer. e) ¡Qué frío terrible! En la calle _______________ . (1ª pers. Pl., Subjuntivo de pedir) (3ª pers. Sing., pres., Indicativo de helar) f) Aunque ella _________ lo contrario, estoy decidida a acompañarla. (3ª pers. Sing., pres., Subjuntivo de sugerir) g) Arreglemos la mochila para mañana antes de que nos ____________ . (1ª pers. Pl. pres., Subjuntivo de dormir) h) ¡Los chicos _____________ como osos! (3ª pers. Pl., Indicativo de dormir) i) ¡Así no vale: _______________ la tarea más fácil! (3ª pers. Sing., pret. perf. Simple Indicativo de elegir) j) ¿No _________________ a gas en la cocina? (3ª pers. Sing., pres. Indicativo de oler) k) Si ____________ el bizcochuelo a fuego fuerte, se quemará. (3ª pers. Sing., pres. Indicativo de cocer) 5