PROGRAMA PARA AFRODESCENDIENTES E
Transcripción
PROGRAMA PARA AFRODESCENDIENTES E
PROGRAMA PARA AFRODESCENDIENTES E INDÍGENAS Marzo 2015 Seis cabildos indígenas finalizan planes de vida y fortalecen sus capacidades para proteger sus derechos. USAID ha apoyado los cabildos indígenas de los pueblos Inga, Kofan, Nasa, Misak, Quichua y Yanakona para formular y validar sus planes de vida y crear un programa de capacitación integral en los temas de gobernabilidad, del sistema jurídico indígena, de las leyes nacionales y de los tratados internacionales. Los seis cabildos indígenas lograron concretar y finalizar los planes de vida, cada uno con su cartilla ilustrada para que toda la comunidad pueda tener acceso. Adicionalmente, con respecto a la protección de El cabildo indígena Inga (arriba) es uno de los derechos étnicos, el proyecto logró desarrollar pautas y seis cabildos fortalecidos con el apoyo de USAID. criterios para crear una escuela de derechos indígenas, dar reconocimiento al sistema jurídico indígena en un contexto urbano y proveer una mayor gobernabilidad. En Cali, más de 600 personas indígenas asistieron al cierre del proyecto, un evento donde los líderes socializaron los impactos del trabajo realizado en el marco del proyecto. “Desde los tiempos ancestrales, los pueblos indígenas de Colombia han utilizado sus propios sistemas de justicia como mecanismo de gobernabilidad, autoridad y autonomía. Estos sistemas han sido pasados de generación en generación a través de la tradición oral, pero raras veces han sido documentados. Por lo tanto, estamos trabajando en mingas para construir un sistema jurídico más inclusivo.” Yenny Velasco, integrante de la comunidad Misak. Herramientas tecnológicas permiten que los jóvenes raizales recuperen semillas autóctonas de Providencia. Los costos de la comida, especialmente de las frutas y las verduras, se han elevado en Providencia (ubicada a más de 770 kilómetros de la costa caribeña de Colombia), debido a que la mayoría de las provisiones son traídas de la Colombia continental. En consecuencia, la comunidad raizal, la población de la isla con menos recursos, tiende a consumir comida procesada o empacada, lo que resulta en una nutrición deficiente. Una iniciativa de empoderamiento liderada por USAID está permitiendo que los jóvenes raizales mejoren su nutrición con una huerta comunitaria. Además, los estudiantes están recuperando semillas autóctonas como una estrategia importante de preservar la identidad étnica Jóvenes raizales mejoran su nutrición con la custodia de semillas autóctonas de la raizal. Por último, el proyecto ha incluido un importante isla. componente de tecnología, lo cual permite que los estudiantes creen un banco de datos de las semillas nativas de la isla con una caracterización de sus distintas fases y variedades. Iniciativas rurales de USAID en Chocó empoderan mujeres en la lucha contra la pobreza. En Condoto, Chocó, las comunidades afrodescendientes tienen muy pocas alternativas para generar ingresos fuera del trabajo en las minas. Con la disminución inevitable de recursos de metales preciosos, las oportunidades para trabajar en las minas también se ha reducido. Además, las mujeres afrodescendientes de Condoto son mayormente excluidas del trabajo en las minas, ya que es una labor de mucho esfuerzo físico. Para empoderar a estas mujeres, USAID está apoyando dos asociaciones locales para desarrollar alternativas económicas como el cultivo y la comercialización de piña. Un aspecto clave del proyecto ha sido mejorar la sostenibilidad económica de las asociaciones a través del fortalecimiento organizativo, particularmente de las capacidades administrativas y financieras. Así mismo, las organizaciones han recibido dos motocargueros que les ha permitido ahorrar gastos en transporte. Debido a la lejanía de los mercados locales y a la infraestructura pobre en Chocó, las mujeres han reportado un gasto del 25% de sus ingresos en el transporte de sus productos. Con el apoyo de USAID, los productos de las mujeres de Condoto llegan a los mercados locales. “Este es nuestro proyecto de vida porque ya no hay más oportunidades en las minas. A través del cultivo de la piña podemos salir adelante con nuestras familias.” Mildred Hinestroza, integrante de la asociación de mujeres de Condoto. El ecoturismo en Providencia trae nuevas oportunidades económicas para los pescadores raizales. Con la sentencia emitida por la Corte Internacional de Justicia en 2012, se transfirieron aproximadamente 30 mil kilómetros cuadrados de territorio marítimo colombiano a Nicaragua, perjudicando a los pescadores tradicionales de San Andrés y Providencia, quienes perdieron sus derechos de pesca, la principal fuente de ingresos de esta población. Ayudándoles a enfrentar este reto y a expandir sus fuentes de ingresos, USAID está apoyando dos asociaciones de pescadores, capacitándoles para ofrecer servicios de ecoturismo como complemento a sus Guías raizales mejoran sus servicios actividades pesqueras. En los últimos dos meses, más de 200 turísticos y atraen a más clientes. turistas han adquirido los servicios de ecoturismo de las asociaciones que incluyen caminatas guiadas, paseos en lancha, buceo y excursiones de pesca artesanal, generando un ingreso de más de US $6,500 para las asociaciones. La asistencia técnica de USAID incluyó capacitaciones en primeros auxilios, administración de negocios y gestión financiera y ha permitido a las asociaciones crear planes de emergencia y contingencia de desastres naturales para garantizar una mayor seguridad para sus clientes. "Como resultado de este proceso, ahora tenemos una presentación profesional comercial, uniformes y protocolos de seguridad y de viajes oficiales que dan valor agregado a nuestra operación. Hemos aprendido cómo proporcionar un servicio superior. "Frank Rodríguez Howard, miembro de la asociación de pescadores Asopesboth. Los quibdoseños logran mayor acceso a servicios financieros gracias a una alianza público-privada liderada por USAID. El departamento del Chocó, en donde la mayoría de la población se auto-reconoce como afrodescendiente o indígena, se enfrenta a una de las tasas de pobreza más altas del país con el 65% de la población ubicado por debajo del umbral. El acceso limitado a los servicios financieros significa que las personas a menudo dependen de los prestamistas informales y hacen sus transacciones en efectivo, actividades que pueden resultar costosas y arriesgadas. Con el fin de aumentar la inclusión financiera en el Chocó, USAID ha Davivienda instaló su primer cajero automático en el supermercado Condimax de Quibdó. desarrollado una alianza con importantes instituciones como Davivienda, uno de los bancos más grandes del país, para llevarlo al departamento e instalar un cajero automático en el supermercado Confimax de Quibdó. La decisión del gigante bancario colombiano para expandirse al Chocó se produjo después de meses de intercambio de información y análisis conjunto, y se anunció en mayo pasado después de una visita del presidente de Davivienda a Quibdó, para reunirse con los jóvenes afrocolombianos e indígenas que han obtenido un empleo formal a través de los proyectos de formación y vinculación laboral de USAID. La entrada de Davivienda es especialmente importante teniendo en cuenta que el Chocó está rezagado en inclusión financiera, lo que es medido por puntos de contacto (POC) que incluyen sucursales bancarias, cajeros automáticos, corresponsales no bancarios y puntos de servicio. De los 32 departamentos de Colombia, sólo ocho tienen menos POC que Chocó. Davivienda también tiene previsto ampliar su oferta de servicios financieros en Quibdó, lo que permitirá a los clientes tener acceso a los servicios bancarios formales de bajo coste. Colombia se convierte en líder de adaptación de políticas púbicas según las estadísticas etnoraciales. Los gobiernos nacionales de América Latina enfrentan un déficit de información etno-racial, lo cual es un desafío no solo para los grupos étnicos, sino para el desarrollo social y económico de cada uno de estos países. En el marco del Seminario Internacional de Estadísticas Etno-Raciales que se celebró en Cali, el Gobierno presentó sus avances más contundentes sobre la recolección de datos étnico-raciales—un estudio que fue elaborado por la Universidad del Valle con el apoyo de USAID. La encuesta sirvió como insumo para una política pública sin precedentes que busca mejorar las condiciones socioeconómicas de la población étnica de Cali. La conferencia fue una oportunidad para examinar la raza y la etnicidad de una manera integral, a través de las lentes de la sociología, la antropología, la economía, la geografía, la historia y la genética en lugar de los métodos tradicionales que a menudo relegan el tema a una sola pregunta del censo. Como resultado, el Departamento Jóvenes afrodescendientes e indígenas Nacional de Estadística de Colombia - DANE acordó incluir mejoran su acceso a oportunidades de una serie de preguntas para captar con mayor precisión los trabajo como resultado de una política datos sobre el origen étnico y la raza en sus encuestas pública sin precedentes. periódicas sobre el mercado laboral, estadísticas vitales, y calidad de vida. “[En Brasil] se utiliza la información para producir políticas públicas y acciones afirmativas. La experiencia de Colombia en el uso de estas herramientas estadísticas para desarrollar derechos colectivos y sociales es una estrategia muy inteligente que producirá resultados importantes para la población afrodescendiente en el futuro cercano.” Marcelo Paixao, Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil