3. Situación actual de la competitividad en Honduras

Transcripción

3. Situación actual de la competitividad en Honduras
Honduras:
Estrategia Nacional de Competitividad
para el crecimiento económico y el bienestar social
Consejo Nacional de Competitividad e Innovación*
Presidencia
Samuel Reyes
SEPLAN
Julio Raudales
Consejo Técnico Consultivo de Educación Superior
Julieta Castellanos (P) César Ortega (S)
Roberto Cuevas G. (P) Sulma Santos (S)
Carlos Ávila (P)
FENIEPH
Carlos Héctor Sabillón
Asociación de Padres y Madres de Familia
Héctor Manuel Rivas (P) Sonia B. Rodríguez A. (S)
Juan Pablo Mejía (P) Ledi Margoth Serrano (S)
AHIBA
María Lidia Solano (P) Yuliana Valladares (S)
FIDE
Vilma Sierra (P) Arturo F. Chávez (S)
ANDI
Fernando García (P) Adolfo Facussé H. (S)
FEDECAMARA
Amilcar Bulnes (P) Vilma Montoya (S)
FHIA
Adolfo Martínez (P) Roberto Tejada (S)
AMHON
Danilo Castillo (P) Luis Castillo (S)
FECOPRUH
Luz Amanda Valencia Sandra Méndez (S)
Sulma Santos (S)
* (P) Propietario (S) Suplente
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Lic. Porfirio Lobo Sosa
DE
HONDURAS
PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL
Ing. Samuel Reyes Rendón
SECRETARIO DE ESTADO
Lic. Julio Raudales
EN LOS
DE
COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN
DESPACHOS
DE
PLANIFICACIÓN
Y
COOPERACIÓN EXTERNA
DIRECTOR GENERAL DE COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN
Ing. Eduardo Pavón Cámbar
REVISIÓN TÉCNICA
José Antonio Martínez, Alejandro José Colindres, Anayansi Williams, Marco López,
Pablo Salazar Canelos, Manuel Ramírez, Héctor Figueroa, Pablo Kuri
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Alexander Lozano
El texto y el material contenidos en esta publicación son propiedad de la Secretaría Técnica
de Planificación y Cooperación Externa de la República de Honduras. Se autoriza su
reproducción por medios impresos, digitales y audiovisuales, citando la fuente. Únicamente
se solicita notificar vía correo electrónico o postal a la Unidad Técnica de Planificación y
Cooperación Externa de la República de Honduras.
Copias digitales de esta publicación disponibles en: www.seplan.gob.hn
6
Siglas y acrónimos utilizados
ANDI: Asociación Nacional de Industriales
Infop: Instituto de Formación Profesional
AMHON: Asociación de Municipalidades de
Honduras
IP: Instituto de la Propiedad
APP: Asociación Público-Privada
I+D: Investigación y Desarrollo
BCH:Banco Central Honduras
LCSI: Índice de Conectividad de las Líneas
Navieras
BID: Banco Interamericano de Desarrollo
BM: Banco Mundial
CATI: Centro de Apoyo a la Tecnología y la
Innovación
ITU: Unión Internacional de Telecomunicaciones
LTAIP: Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública
Mercosur: Mercado Común del Sur
CDPC: Comisión para la defensa y la Promoción
de la Competencia
Mipymes: Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Cepal: Comisión Económica Para América Latina
OCDE: Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico
CHICO: Cámara Hondureña de la Industria de la
Construcción
MP: Ministerio Público
ODM: Objetivos de Desarrollo del Milenio
CLACDS: Centro Latinoamericano para la
Competitividad y el Desarrollo Sostenible
Onacidi: Oficina Nacional de Desarrollo Integral
del Control Interno
CNBS: Comisión Nacional de Banca y Seguros
PEA: Población Económicamente Activa
CNC: Comisión Nacional de Competitividad
PI: Propiedad Intelectual
CNCI: Consejo Nacional de Competitividad e
Innovación
PIB: Producto Interno Bruto
Conasida: Comisión Nacional de Sida
RIN: Reservas Internacionales Netas
Coneanfo: Comisión Nacional para la Educación
Alternativa No Formal
SANAA: Servicio Autónomo Nacional de
Acueductos y Alcantarillados
Copeco: Comisión Permanente de Contingencias
SDP: Secretaría de la Presidencia
CSJ: Corte Suprema de Justicia
SE: Secretaría de Educación
DEI: Dirección Ejecutiva de Ingresos
DGAC: Dirección General de Aeronáutica Civil
Seplan: Secretaría de Planificación y
Cooperación Externa
DIGEPIH: Dirección General de Propiedad
Intelectual de Honduras
Serna: Secretaria de Recursos Naturales y
Ambiente
ENC: Estrategia Nacional de Competitividad
Sinager: Sistema Nacional de Gestión de Riesgos
ENEE: Empresa Nacional de Energía Eléctrica
SNC: Sistema Nacional de la Calidad
ENP: Empresa Nacional Portuaria
Soptravi: Secretaria de Obras Públicas,
Transporte y Vivienda
ERSAPS: Ente Regulador de los Servicios de Agua
Potable y Saneamiento
PTF: Productividad Total de Factores
SS: Secretaría de Salud
FIDE: Fundación para la Inversión y las
Exportaciones
TIC: Tecnología de Información y Comunicación
HONDUTEL: Empresa Hondureña de
Telecomunicaciones
UE: Unión Europea
TSC: Tribunal Superior de Cuentas
IED: Inversión Extranjera Directa
UMCE: Unidad de Medición de la Calidad de la
Educación
IHNFA: Instituto Hondureño de la Niñez y la
Familia
UNCTAD: Naciones Unidas sobre Comercio y
Desarrollo
Incae: Instituto Centroamericano de
Administración de Empresas
VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humana
INE: Instituto Nacional de Estadística
WEF: World Economic Forum (Foro Económico
Mundial)
7
Tabla de contenidos
INTRODUCCIÓN
I. CONTEXTO GENERAL
1. Perfil de la economía hondureña
2. Indicadores sociales
3. Situación actual de la competitividad en Honduras
II. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ESTRATEGIA
1. Antecedentes
2. Plan de Nación y competitividad
3. Elementos técnicos relevantes
4. Etapas del proceso de construcción de competitividad
III. OBJETIVOS Y METAS GLOBALES DE LA ESTRATEGIA
1. Objetivos globales
2. Metas globales
IV. EJES ESTRATÉGICOS PARA LA COMPETITIVIDAD
1. Fortalecimiento de la institucionalidad
1.1. Problemática
1.2. Objetivos y líneas estratégicas
2. Ampliación y modernización de la infraestructura
2.1. Problemática
2.2. Objetivos y líneas estratégicas
3. Mejorar el ambiente macroeconómico
3.1. Problemática
3.2. Objetivos estratégicos y líneas estratégicas
4. Desarrollo del capital humano
4.1. Problemática
4.2. Objetivos estratégicos y líneas estratégicas
5. Eficiencia de los mercados
5.1. Problemática
5.2. Objetivos estratégicos y líneas estratégicas
6. Innovación productiva
6.1. Problemática
6.2. Objetivos y líneas estratégicas
9
11
12
12
13
17
18
18
19
22
23
24
25
27
29
30
34
35
36
40
42
43
47
48
50
55
56
58
61
63
65
66
V. ELEMENTOS TRANSVERSALES DE LA ESTRATEGIA
69
1. Planificación regional
2. Productividad
3. Conglomerados productivos regionales
4. Equidad de género y competitividad
5. Imagen País
70
74
76
78
80
9
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
VI. INSTITUCIONALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD
1. Consejo Nacional de Competitividad e Innovación
2. Funciones y atribuciones del CNCI
3. Composición del CNCI
VII.PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA
89
ANEXOS
98
Honduras en el Índice de Competitividad del WEF (2008-2013)
Comportamiento del nivel de competitividad de Honduras
(WEF 2012-2013)
Competitividad de Honduras versus países de Centroamérica República Dominicana (WEF 2012-2013)
Participantes en el proceso de validación de la ENC
10
85
86
86
87
98
101
104
106
Introducción
Según el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), la competitividad se
define como “el conjunto de instituciones, políticas y los factores que determinan el nivel
de productividad de un país”. El Índice de Competitividad Global del WEF es la principal
referencia para los inversionistas y los gobiernos respecto a los niveles de competitividad
relativa de los Estados.
El último informe del WEF1 continúa clasificando a Honduras como un país en transición de
la fase 1 (impulsada por factores básicos) a la fase 2 (impulsada por la eficiencia). El mismo
informe sitúa a Honduras en el lugar 90 entre 144 países, esto es, cuatro posiciones por
debajo de la que ocupábamos el año anterior. Este retroceso se explica principalmente por
una mayor desconfianza en la institucionalidad del país, el deterioro de la infraestructura
física y la baja calidad en educación y salud, entre otros factores.
Por tal razón, se ha considerado necesario diseñar una estrategia que presente soluciones
sobre esta materia, en congruencia con la Ley de Visión de País y Plan de Nación (Decreto
Legislativo No. 286-2009), que dispone la creación del Consejo Nacional de Competitividad e Innovación (CNCI) y establece que “…el país contará con una Estrategia de Competitividad vigente y en situación operativa, alineada con la Visión de País y el Plan de Nación,
que actuará como guía para la mejora de la competitividad, la imagen país y el desarrollo
de los sectores productivos en Honduras”.
En este contexto, la Secretaría de Planificación y Cooperación Externa (SEPLAN) preparó un
documento base de la Estrategia Nacional de Competitividad 2012-2022 (ENC), tomando
en consideración los resultados obtenidos por el país en las evaluaciones realizadas por el
WEF para los años 2011 y 2012, los aportes de distintos actores nacionales, tanto en los
espacios de participación que ha generado el Presidente de la República, propuestas del
sector privado,2 reuniones multisectoriales, talleres de validación y una consulta interinstitucional efectuada en el nivel del sector público. El documento final que presentamos ha sido
revisado y aprobado por el CNCI.
La Estrategia Nacional de Competitividad contiene siete capítulos. En el primero se hace
una breve referencia al contexto general de la ENC, con un perfil de las principales características de la economía hondureña, una referencia a indicadores sociales claves y una
rápida mirada sobre la situación actual de la competitividad en el país. El segundo capítulo
plantea los fundamentos básicos para la ENC, tomados de la Ley de Visión de País y Plan
de Nación e incluyendo algunos elementos técnicos relevantes, al mismo tiempo que señala
las etapas correspondientes a un proceso de construcción de competitividad.
1
2
The Global Competitiveness Report 2012-2013. World Economic Forum, 2012.
Propuesta del sector privado. VIII Encuentro Nacional Empresarial. COHEP, junio de 2011.
11
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
Los siguientes tres capítulos definen los componentes esenciales de la ENC. En el tercero se
identifican los objetivos y metas globales, vinculados con los objetivos de la Visión de País y
con los lineamientos estratégicos y metas del Plan de Nación. En el cuarto se reconocen seis
ejes estratégicos, con su respectiva problemática, objetivos y líneas estratégicas. En el quinto
se consideran los elementos transversales a los ejes estratégicos y a la estrategia en general.
Finalmente, los capítulo seis y siete abordan los aspectos relacionados con la implementación de la ENC; el primero trata particularmente las funciones y composición del CNCI, y el
segundo contiene un Plan de Acción para su implementación.
12
I. Contexto general
13
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
."‰vI
F
Honduras es un país con una economía de ingreso mediano bajo, con un Producto Interno
Bruto por habitante de US$ 2,1163 en 2011. La población total del país a mayo de 2012
era de 8.3 millones de habitantes, de los cuales alrededor de la mitad vivía en las áreas
rurales. La tasa de crecimiento demográfico sigue siendo alta (2.0% anual)4.
La estructura productiva actual del país ha sufrido cambios importantes en las últimas décadas, pasando de una economía predominantemente agrícola a otra en la cual tienen
mayor peso la industria, el comercio y la intermediación financiera. Esto cambios se explican
en parte por la baja tasa de crecimiento anual del sector agropecuario durante el período
2000-2010, la cual fue inferior (2.9%) al de la economía nacional en su conjunto (4.1%)5 y
mucho menor al de los otros sectores antes mencionados.
Otra característica importante de la economía hondureña es su elevado nivel de apertura
al comercio internacional (exportaciones + importaciones de bienes /PIB), el cual fue de
93%6 en 2010, el segundo más alto en América Latina y el Caribe después de Guyana,
según datos del BM. Sin embargo, el destino de las exportaciones se concentra en pocos
mercados, destacando entre estos el de los Estados Unidos de América, al cual se dirige
más del 60% de las exportaciones totales, seguido por el de la región centroamericana, con
alrededor del 20%.
La elevada concentración de las exportaciones hacia el mercado de los Estados Unidos genera una fuerte vulnerabilidad de la producción de exportables en el país y de la economía
en general con relación a los cambios cíclicos de dicha economía, particularmente los de
carácter recesivo, como el ocurrido entre 2008-2009.
Adicionalmente, la productividad de la inversión en Honduras es de las más bajas de la
región, lo cual afecta de manera negativa la tasa de crecimiento económico. Este problema
se relaciona con la tendencia de la inversión a concentrarse en bienes no transables, tales
como la construcción de viviendas, hoteles, centros comerciales o similares, en detrimento
de la inversión en capital fijo de calidad (maquinaria y equipo e infraestructura). La escasa
acumulación de capital fijo de calidad en una economía como la de Honduras explica los
bajos niveles de adopción de innovaciones y el lento crecimiento de la productividad.
2. Indicadores sociales
Honduras vive una transición demográfica, debido a que la mayoría de su población es
joven y, por tanto, se encuentra en la edad plena para la productividad y el desarrollo de
sus capacidades y potencialidades. Según datos del INE, en 2012 un 58% de la población
total tenía menos de 25 años.
International Monetary Fund, World Economic Outlook Database, abril 2012.
INE, Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples, mayo de 2012 y Proyecciones poblacionales de
Honduras 2001-2015.
5
Banco Central de Honduras.
6
Ídem.
3
4
14
Contexto general
No obstante, el mercado laboral de Honduras presenta una problemática que afecta tanto
la productividad de la fuerza laboral como el nivel de bienestar de los hogares, debido a aspectos como los siguientes: a) la población económicamente activa (PEA) es de 3.4 millones
de personas, apenas un 41% de la población total, lo cual se traduce en una tasa de dependencia de 2.4 de la población total con respecto a la PEA; b) aproximadamente el 55.7%
de la PEA presenta problemas de empleo, aunque en mayor medida bajo el concepto de
subempleo invisible y visible, mientras que el desempleo abierto sólo representa un 3.6%;
c) la gran mayoría de los empleos en Honduras son de mala calidad, lo que se manifiesta
en que el 58.1% de las personas ocupadas corresponden a la categoría de no asalariados
(trabajadores por cuenta propia principalmente), los que perciben menores ingresos y laboran en los sectores de menor productividad.
Como consecuencia de los bajos ingresos y los elevados índices de desigualdad, la pobreza
en Honduras supera el 66.5% del total de hogares a nivel nacional, con diferencias marcadas según el área geográfica, de manera que en el ámbito rural la pobreza llega a 69.3%
y la pobreza extrema 58.2%, mientras que en el urbano los niveles de pobreza y pobreza
extrema son de 63.6% y 33.3%, respectivamente. El avance de la pobreza en los últimos
dos años está vinculado con varios factores, entre los que se incluyen los efectos a nivel
interno de la crisis económica internacional y el impacto de la crisis política, que alcanzó su
punto más alto en la segunda mitad de 2009. A partir de 2010, el país ha comenzado a
beneficiarse de la lenta recuperación de la economía mundial, así como de la suavización
de las tensiones políticas internas y del restablecimiento de las relaciones con la comunidad
internacional, principalmente con las agencias y países cooperantes.
Por otra parte, los indicadores de educación y salud muestran ciertos avances en la última
década, principalmente en lo referente a la escolaridad promedio y la tasa de alfabetización, las cuales entre 2007 y 2011 pasaron de 7.0 a 7.4 años y de 82.5% y 85.1%, respectivamente. La esperanza de vida al nacer, de 71 cinco años atrás, aumentó a 73; se ha
reducido la prevalencia del VIH/sida y del número de casos de malaria.7
A pesar de los avances alcanzados, en el último informe de país de 2010 sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) se prevé que, si las tendencias se mantienen, el país no
alcanzará las metas propuestas en los temas de pobreza, educación y salud, principalmente,
con excepción de la cobertura en agua y saneamiento y tasa de nutrición.
3. Situación actual de la competitividad en Honduras
La principal referencia para los inversionistas y los gobiernos respecto a los niveles de competitividad relativa de los Estados es el Informe anual de competitividad producido por el
Foro Económico Mundial (WEF), basado en el Índice de Competitividad Global. Este índice
se mide a través de tres grandes sectores que son: i) factores básicos, ii) factores que impulsan la eficiencia y iii) factores de innovación y sofisticación.
7
Sistema de Naciones Unidas en Honduras, 2010.
15
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
Según el informe 2012 del WEF, Honduras es un país en transición de la etapa 1 (competitividad basada en factores básicos) a la etapa 2 (competitividad basada en eficiencia). Entre
144 países, Honduras se ubica en la posición 90, esto es, cuatro puestos por debajo de la
posición lograda el año anterior.
El siguiente cuadro presenta las posiciones de Honduras en cada uno de los 12 pilares de
la competitividad del WEF para los años 2011 y 2012.
Tabla 1: Posición de Honduras en los 12 pilares de competitividad
PILAR
POSICIÓN
2011 - 2012
2012 - 2013
Pilar 1: Instituciones
102
118
Pilar 2: Infraestructura
91
101
Pilar 3: Entorno macroeconómico
81
80
Pilar 4: Educación primaria y salud
89
96
Pilar 5: Educación superior y capacitación
108
106
Pilar 6: Eficiencia del mercado de bienes
85
92
Pilar 7: Eficiencia del mercado laboral
135
134
Pilar 8: Desarrollo del mercado financiero
56
51
Pilar 9: Disponibilidad tecnológica
91
97
Pilar 10: Tamaño de mercado
91
88
Pilar 11: Sofisticación de negocios
81
77
Pilar 12: Innovación
101
112
Fuente: World Economic Forum, Global Competitiveness Report, año 2011-2012.
La calificación de Honduras en el ranking global se explica principalmente por:
 El aumento de la carga de la regulación gubernamental y la baja confianza publica en
los políticos;
 La poca fiabilidad de los servicios de la policía;
 La baja calidad de la infraestructura a nivel nacional incluyendo los puertos, aeropuertos, carreteras y servicios eléctricos;
 Deficiencias en los sistemas de educación y de salud;
 Los efectos de las cargas impositivas;
 El poco acceso a internet de banda ancha; y
 La falta de innovación productiva, entre otros.
16
Contexto general
Cabe señalar que, pese a las bajas posiciones obtenidas por Honduras en algunos pilares
de la competitividad, el país ha logrado avances en lo relacionado al entorno macroeconómico, educación superior, eficiencia del mercado laboral y la sofisticación de los negocios.
Asimismo, continúa manteniendo una posición ventajosa en el desarrollo del mercado financiero, pilar en el que obtiene su mejor calificación.
Tabla 2: Honduras en el Índice Global de Competitividad
CONCEPTO
Número de países medidos
Posición de Honduras en el
Índice Global de Competitividad
Posición de Honduras entre
los países de Centroamérica
Posición de Honduras entre
los países de Latinoamérica
AÑOS
2007
2008
2009
2010
2011
2012
131
134
133
139
142
144
83
82
89
91
86
90
3 de 5
3 de 5
4 de 5
4 de 5
3 de 5
3 de 5
11 de 22
11 de 24
16 de 24
15 de 23
13 de 25
13 de 25
Fuente: Elaborado con información de The Global Competitiveness Report, varios años. World Economic
Forum.
Estos resultados revelan que, si bien Honduras está en proceso de recuperación de las
secuelas de las crisis políticas, económicas e institucionales de 2009 y 2010, esto no se ve
reflejado en su clasificación global.
Los mayores retos de Honduras para mejorar su posición en el Informe de Competitividad
Global siguen siendo los temas de salud, educación, infraestructura e instituciones, elementos claves del Plan de Gobierno y de la Visión de País y Plan de Nación. Además, el país
precisa fortalecer los avances logrados y minimizar los potenciales impactos negativos ante
la amenaza de una nueva recesión mundial.
17
II. Fundamentos básicos de la
Estrategia
19
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
1. Antecedentes
Entre los primeros antecedentes del abordaje integral del tema de la competitividad en Honduras se encuentra un documento titulado “Honduras en el siglo XXI: Una agenda para la
competitividad y desarrollo sostenible”, promovido por el Centro Latinoamericano para la
Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS) del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), a finales de la década de los noventa.
Este documento presenta un análisis de los factores claves de la competitividad de Honduras
en el marco de los retos de la globalización, y una identificación preliminar de las aglomeraciones productivas o “clusters” de alto potencial en donde se deberían concentrar los
principales esfuerzos para alcanzar los máximos resultados en materia de inversión, empleo
e ingresos. Asimismo, plantea varios escenarios de crecimiento económico del país con una
visión de largo plazo (2020), y recomienda una “agenda para la acción” que enfatiza en las
siguientes áreas: macroeconomía; marco legal y administrativo; infraestructura y servicios
públicos; educación, salud y vivienda; y recursos naturales y medio ambiente.
Posteriormente, en abril de 2002, se creó la Comisión Nacional de Competitividad (CNC),
mediante el decreto ejecutivo PCM-004-2002, integrada por ministros de gobierno de distintas dependencias y representantes de alto nivel de los sectores productivos. Esta Comisión actuó como máxima autoridad del Programa Nacional de Competitividad (Honduras
Compite) y tenía como Secretaría Técnica a la Fundación para la Inversión y las Exportaciones (FIDE). Esta fundación también actuó como entidad ejecutora de importantes créditos
otorgados al país por el Banco Mundial y el BID, para financiar áreas claves del Programa.
Otro antecedente es la formulación por parte de FIDE, en su carácter de Secretaría Técnica
de la Comisión Nacional de Competitividad, de una Estrategia Nacional de Competitividad
para el período 2008-2012. Esta estrategia toma como punto de partida la situación de
Honduras en relación a los doce pilares del Índice de Competitividad Global y, con base en
un proceso metodológico particular, establece que las prioridades de la estrategia estarán
enfocadas en nueve de estos pilares, entre los que destacan, por orden de prioridad, los relacionados con instituciones, infraestructura, macroeconomía, educación y salud primaria.
Con la aprobación de la Ley que establece la Visión de País y Plan de Nación se realizan
cambios importantes que modifican la institucionalidad del tratamiento de la competitividad
a nivel nacional. Los principales cambios tienen que ver con la creación en el marco de la
referida Ley del Consejo Nacional de Competitividad e Innovación, y la disposición referente
a que la recién creada Secretaría de Planificación y Cooperación Externa (SEPLAN) asuma
el rol de Secretaría Técnica del Consejo. De igual manera, la Ley ordena la preparación
de una nueva Estrategia Nacional de Competitividad, con un horizonte temporal que llega
hasta el año 2022.
2. Plan de Nación y competitividad
La Ley de Visión de País y Plan de Nación es el marco general de referencia para la promoción del desarrollo integral de Honduras, mediante una planificación estratégica que
exige la participación de los Poderes del Estado y las organizaciones políticas, económicas
20
Fundamentos básicos de la Estrategia
y sociales. La Visión de País hacia el año 2038 se configura a partir de cuatro objetivos
nacionales, que resumen las prioridades de la planificación y de la gestión pública en sus
diversos campos.
La promoción de la competitividad nacional como factor determinante, aunque no suficiente, para avanzar hacia un crecimiento económico acelerado, sostenido y equitativo, se
vincula con dos grandes objetivos de la visión de país:
 Objetivo 3: Una Honduras productiva, generadora de oportunidades y empleo, que
aprovecha de manera sostenible sus recursos y reduce la vulnerabilidad ambiental.
 Objetivo 4: Un Estado moderno, transparente, responsable, eficiente y competitivo.
Los Lineamientos Estratégicos del Plan de Nación relacionados con estos dos objetivos son
los siguientes: 3) reducción de la pobreza, generación de activos e igualdad de oportunidades; 4) educación y cultura como medios de emancipación social; 5) salud como fundamento para la mejora de las condiciones de vida; 6) seguridad como requisito para el desarrollo; 7) desarrollo regional, recursos naturales y ambiente; 8) infraestructura productiva
como motor de la actividad económica; 9) estabilidad macroeconómica como fundamento
del ahorro interno; 10) imagen país, competitividad y desarrollo de los sectores productivos;
y 11) adaptación y mitigación del cambio climático.
El Plan de Gobierno, por su parte, presenta un conjunto de metas específicas consistentes
con los objetivos nacionales y los lineamientos estratégicos antes enunciados, metas que
deberán cumplirse para enero de 2014. Por ende, su aplicación aporta al proceso de construcción de una posición competitiva del país.
3. Elementos técnicos relevantes
A partir de los años ochenta, el desarrollo de los medios de transporte, las comunicaciones
y los mercados financieros, así como los cambios en las preferencias de los consumidores,
dieron inicio a un proceso de cambio estructural de las relaciones económicas internacionales. La evidencia demostró que los antiguos conceptos basados en la ventaja comparativa y
en la autarquía ya no eran válidos.
En el campo teórico, durante los noventa se desarrollaron nuevas visiones sobre el desarrollo. El escenario empieza a ser dominado por la influencia de las teorías de la ventaja
competitiva de las naciones8 y la recuperación de la visión del desarrollo endógeno9. La
primera es alentada desde las vertientes que analizan la formación de las aglomeraciones
productivas durante las décadas de los noventa y 2000, proponiendo una relación sinérgica entre el sector público y el sector privado, que debe ser potenciada para la creación de
ventajas que permitan ganancias “cooperativas” de competitividad. La visión del desarrollo
Porter, M. (1990, 1998) The Competitive Advantage of Nations, Free Press.
Esta teoría, en varios de sus aspectos básicos, se desarrolla en Shumpeter, J. (1911) Theorie der wirtschaftlichen
Entwicklung, 1911.
8
9
21
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
endógeno, por su parte, enfatiza en la necesidad de crear entornos que permitan la innovación tanto a nivel de los procesos productivos como de su gerencia y, por ende, la creación
de condiciones para un crecimiento económico sostenido.
Cabe indicar que en la práctica las dos visiones se complementan y encuentran un horizonte
teórico común: las visiones del denominado desarrollo económico territorial. Este enfoque
parte de la constatación de que la competitividad corresponde a territorios específicos y
relativamente homogéneos, con la capacidad de establecer perspectivas compartidas de
desarrollo en función de lazos económicos, políticos, sociales, culturales e institucionales
comunes.
Diversos estudios10 demuestran la importancia de la participación y la corresponsabilidad de
diferentes niveles de gobierno, no solo por su capacidad reguladora y de establecimiento
de políticas, sino también por su capacidad de incentivar la cooperación de los actores, un
típico bien público que no es provisto suficientemente por el sector privado11.
Fuente: Salazar Canelos, P. et. al., Ecuador 2008.
La Ilustración 1 propone que la base de la competitividad se encuentran en las dotaciones
de factores: i) recursos humanos, ii) tecnología, iii) capital, iv) infraestructura física, v) clima
de negocios, y vi) tecnologías de la información. Estos recursos son suministrados en un
10
Véase por ejemplo Silva, I., Desigualdades regionales, territorios y formulación de políticas en América Latina.
Cepal - Ilpes 2007.
11
Los bienes públicos son aquellos que cumplen simultáneamente tres condiciones: 1) el costo de la exclusión
de un consumidor es muy alto o no deseable; 2) el bien no puede ser rechazado por el consumidor, y 3) no son
excluyentes en el consumo. Estas condiciones producen que la provisión privada del bien público sea insuficiente
y, por lo tanto, justifica la participación del Estado en el mercado a fin de lograr mayores niveles de eficiencia y
bienestar de forma simultánea.
22
Fundamentos básicos de la Estrategia
entorno territorial por los proveedores de factores básicos, insumos y servicios, a los productores y comercializadores, quienes interactúan en los mercados de productos.
No obstante, la clave de la posición competitiva no se encuentra solo en los costos relativos
de los factores básicos, sino en la capacidad de cooperación efectiva y asociativa de los
actores en la industria y el mercado.
Al analizar cada uno de los factores, se observa que la formación de la ventaja competitiva
colectiva (ilustración 2) es el resultado de la interacción de actividades primarias y de apoyo
que relacionan a las empresas, la industria y al Estado.
Esta sinergia consiste en la aplicación de acuerdos privados dentro de la industria que permiten el encadenamiento horizontal y vertical de la producción12, la creación de ventajas de
escala para la industria a través de acuerdos entre las empresas del núcleo, la optimización
de canales de distribución y de acceso a los mercados.
Fuente: Buitelar, Rudolf. 2000.
Sin embargo, la posición competitiva también depende de la eficiente articulación de las
actividades de apoyo, típicamente provistas y reguladas desde el Estado en sus diversos niveles de gobierno, con los esfuerzos de la industria a través de la provisión de servicios de:
educación, tecnología, financiamiento, infraestructura e información de mercado.
Así, además del clima de negocios y de las oportunidades exógenas, es necesario un esfuerzo sistemático y consciente de muchos actores para facilitar que estas condiciones se
12
Es decir, una articulación entre proveedores de insumos y productores (integración vertical) y entre productores
de una misma industria (horizontal).
23
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
transformen en crecimiento económico sostenido y que éste, a su vez, se transforme en
bienestar. Una ruta sostenida de crecimiento y desarrollo económico no se basa en factores
aleatorios externos, sino en la construcción de un tejido institucional, empresarial y estatal
de acciones de colaboración que permitan aprovechar estas oportunidades y transformarlas
en realidades productivas.
4. Fases del proceso de construcción de competitividad
La teoría de la competitividad, de acuerdo al WEF, asume que la construcción de posiciones
competitivas es un proceso que avanza por tres fases generales:
Fase 1. Impulsada por los factores básicos. En esta etapa las ventajas competitivas
se basan en la dotación de factores del país, principalmente mano de obra poco calificada
y recursos naturales. Las empresas compiten sobre la base de precios y la economía se caracteriza por su baja productividad.
)DVH,PSXOVDGDSRUODHÀFLHQFLD En esta fase el incremento de la competitividad
está cada vez más asociado a la implementación de procesos de producción más eficientes
y a mejoras en la calidad de los productos, lo cual aumenta la productividad del país y
permite una mejora en los salarios.
Fase 3. Impulsada por la innovación. En esta etapa las empresas y los países compiten creando nuevos productos, servicios, modelos y procesos, por medio del uso de nuevas
tecnologías y procesos más sofisticados.
En la etapa actual, Honduras tiene como prioridad consolidar su estructura de factores básicos, a fin de generar las condiciones necesarias para que el país se consolide en la etapa
de transición basada en la eficiencia. Ello no implica que los elementos de mejora de la
eficiencia o los factores de innovación y sofisticación deben estar ausentes de la estrategia,
pero el peso relativo de los esfuerzos en estos sectores puede ser proporcional a los factores
de ponderación de la tipología propuesta por el WEF (tabla 3).
Tabla 3. Ponderación de los tres grupos principales en cada fase de la competitividad
Grupos
Fase 1 orientada
por factores (%)
Fase 2 orientada
por la eficiencia (%)
Fase 2 orientada por
la innovación (%)
Factores básicos
Mejora de la eficiencia
Innovación y sofisticación
60
35
5
40
50
10
20
50
30
Fuente: The Global Competitiveness Report 2010/2011. Highlights. World Economic Forum.
Los lineamientos de acción a corto, mediano y largo plazo de una Estrategia Nacional
de Competitividad deben construir progresivamente las fortalezas requeridas para
consolidar una posición competitiva del país, mediante los esfuerzos que se realicen
desde el Estado. Sin embargo, estas acciones no serán efectivas si no van acompañaGDVGHODVTXHVHUHTXLHUHQSRUSDUWHGHOVHFWRUSULYDGR(QGHÀQLWLYDHOSURFHVRGH
desarrollo debe considerar al gobierno nacional, gobiernos locales y a las empresas
como socios para el aprovechamiento de las oportunidades.
24
III. Objetivos y metas globales
de la Estrategia
25
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
La Ley de Visión de País y Plan de Nación establece como parte de sus lineamientos estratégicos para el mediano plazo que “el país contará con una Estrategia Nacional de Competitividad vigente y en situación operativa, alineada con la Visión de País y el Plan de Nación,
que actuará como guía para la mejora de la competitividad, la imagen país y el desarrollo
de los sectores productivos en Honduras”.
Con el propósito de dar cumplimiento a este objetivo, se ha procedido a conformar el Consejo Nacional de Competitividad e Innovación y a formular la Estrategia Nacional de Competitividad, mediante un proceso liderado por la Secretaria de Planificación y Cooperación
Externa (SEPLAN) y con la participación de una diversidad de actores claves, tanto del sector
público como de la empresa privada y la sociedad civil.
1. Objetivos globales
Objetivo general
El objetivo general de la Estrategia Nacional de Competitividad es contribuir a facilitar las
condiciones necesarias para lograr un crecimiento económico acelerado, sostenible y con
equidad, que se traduzca en un bienestar social para todas las regiones del país.
Objetivos sectoriales
A nivel sectorial, la Estrategia Nacional de Competitividad incluye un conjunto de objetivos
globales a mediano plazo, alineados con los demás objetivos y lineamientos estratégicos
del Plan de Nación, entre ellos:
a) Alcanzar un nivel de desarrollo institucional que fomente el clima de negocios para la
inversión, apoye procesos de desarrollo económico e impulse las condiciones necesarias para la generación de ventajas competitivas en el marco de una visión compartida
y un entorno de gobernabilidad y baja conflictividad social.
b) Construir una infraestructura de transporte, generación y distribución de energía eléctrica y de telecomunicaciones moderna, segura y confiable que apoye el desarrollo nacional equitativo y que permita la integración de las regiones a los mercados nacionales e
internacionales, potenciando las ventajas competitivas del país.
c) Alcanzar un ambiente macroeconómico estable que fomente el crecimiento económico
sostenible, la productividad y el manejo de potenciales amenazas.
d) Construir una sólida base de recursos humanos a través de una educación y salud de
calidad que permitan el desarrollo de ventajas competitivas a fin de facilitar la equidad
social y económica.
e) Promover la eficiencia productiva a través de la reducción de barreras administrativas,
una producción de calidad, diversificada y una mano de obra calificada que fomenten
un clima de negocios favorable para la competitividad de las empresas y el bienestar de
los consumidores.
f)
26
Crear un ambiente de desarrollo productivo sostenible, promovido por el Estado y fortalecido por los diferentes sectores, donde las empresas tengan la capacidad de competir
en base a procesos sofisticados e innovadores.
Objetivos y metas globales de la Estrategia
2. Metas globales
Asimismo, se espera que la Estrategia Nacional de Competitividad (ENC), en concordancia con el Plan de Nación y el conjunto de políticas públicas sectoriales, contribuya y sea
determinante en el logro de las siguientes metas globales, establecidas a un plazo de diez
años (2022):
a) Alcanzar una tasa sostenible de crecimiento económico no inferior a 7% anual.
b) Reducir a 25% el porcentaje de personas con problemas de empleo.
c) Elevar a 5.0 la calificación de Honduras en el Índice de Competitividad Global.
d) Elevar hasta 80 la posición de Honduras en el Doing Business.
e) Aumentar las exportaciones en relación al PIB a un 61%.
f)
Disminuir la tasa de homicidios a 33 por cada 100,000 habitantes.
g) Reducir a 28% el porcentaje de ocupación extralegal de tierras rurales.
h) Reducir a 56% el porcentaje de ocupación extralegal de predios urbanos.
i)
Aumentar a 16 las regiones con planes de desarrollo regional con enfoque de ordenamiento territorial.
j)
Elevar a 75 la posición del país en el Índice de Control de la Corrupción.
k) Incrementar a 60% la participación de la energía renovable en la matriz energética.
l)
Alcanzar una cobertura de 250,000 Ha. con acceso a riego.
m) Mantener la tasa promedio de inflación en alrededor de un 6% anual.
El éxito de la estrategia al alcanzar el objetivo general, los objetivos sectoriales y las metas
globales dependerá de la conjunción y las sinergias entre una serie de ejes estratégicos,
identificados a partir de las debilidades de Honduras en el marco del Índice Global de
Competitividad, y de algunos elementos transversales, vinculados con los procesos de planificación nacional y territorial.
27
IV. Ejes estratégicos para la
competitividad
29
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
IV. Ejes estratégicos para la competitividad
Como se vio en las secciones anteriores, el peso del Pilar 1 (factores básicos) del Índice de
Competitividad Global de la WEF, es ampliamente dominante en Honduras, a pesar que
se reconoce que el país avanza en algunas áreas vinculadas a la mejora de la eficiencia.
En este sentido y considerando la posición de los factores básicos de la competitividad en
Honduras, se han priorizado cuatro ejes estratégicos:
1) Fortalecimiento de la institucionalidad;
2) Modernización de la infraestructura;
3) Estabilidad macroeconómica; y,
4) Desarrollo del capital humano.
A estos se agregan dos ejes estratégicos orientados a mejorar la situación de Honduras en
cuanto a la eficiencia e innovación se refiere:
5) Eficiencia de mercados; e,
6) Innovación productiva
Cada uno de los ejes estratégicos ha sido identificado con base en un proceso de revisión y
análisis de diferentes fuentes de información13. En cada uno de estos ejes se presenta la problemática, objetivos y líneas estratégicas, alineados con el Plan de Nación y Visión de País.
EJES ESTRATÉGICOS
Fortalecimiento de la
institucionalidad
Modernización de la infraestructura
Estabilidad macroeconómica
Desarrollo del capital humano
(ÀFLHQFLDGHPHUFDGRV
Innovación productiva
13
Plan de Nación y Visión de País; Plan de Gobierno 2010 - 2014; Acuerdo Stand-by con el FMI; documento de
conclusiones del Encuentro Nacional Empresarial 2011; Política Nacional de Seguridad Ciudadana; Plan Anticorrupción; documento de trabajo elaborado por encargo de FIDE para la Estrategia Nacional de Competitividad;
y varios documentos técnicos de referencia del BID, CEPAL, ILPES y Naciones Unidas.
30
Ejes estratégicos para la competitividad
1. Fortalecimiento
de la institucionalidad
Objetivo general
Alcanzar un nivel de desarrollo institucional que fomente el clima de negocios para
la inversión, apoye procesos de desarrollo económico e impulse las condiciones
necesarias para la generación de ventajas competitivas en el marco de una visión
compartida y un entorno de gobernabilidad y baja conflictividad social.
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
1. Fortalecimiento de la institucionalidad
En la perspectiva de la competitividad, las instituciones son los mecanismos y sistemas de
reglas por las cuales los agentes económicos, sean estos individuos, consumidores, inversionistas, trabajadores, empresas y gobiernos interactúan en la economía del país. El
marco institucional se fundamenta en el conjunto de leyes, normas, costumbres y cultura
que determinan las relaciones entre los agentes económicos en una sociedad. Este marco
institucional juega un papel central en la manera como la sociedad distribuye los beneficios
y soporta los costos de las estrategias de desarrollo.
Al proporcionar las reglas del juego, las instituciones ejercen una clara influencia sobre los
costos de producción, costos de transacción, estabilidad política y resolución de conflictos,
lo cual se ve reflejado en los resultados económicos, políticos y sociales del país. Las personas y organizaciones enfrentan un alto riesgo de no ser capaces de obtener un retorno
si invierten en activos físicos o en conocimientos y habilidades, por lo que se abstienen de
realizar dicha inversión. Ello tiene como consecuencia que la producción, la innovación y la
productividad sean bajas y la economía no logre crecer aceleradamente.
En un mundo globalizado y en constante cambio, donde el éxito empresarial se basa en la
capacidad de innovar y cambiar rápidamente, el gobierno, que representa las instituciones
formales de una sociedad, debe ser un actor que estimule la actividad económica bajo criterios de inteligencia, velocidad y articulación. Estos elementos de las estructuras institucionales son los que garantizan una capacidad de adaptación a condiciones nuevas y diferentes.
Para afrontar el reto del desarrollo, el país necesita un marco institucional que apoye las
reglas claras, las libertades y las garantías indispensables para un correcto desempeño económico y social de una economía de mercado.
1.1. Problemática
A continuación se presentan los principales problemas y sus efectos relacionados con el
marco institucional de Honduras.
 Seguridad ciudadana
^ĞŐƷŶĞůŝŶĨŽƌŵĞĚĞůĂKĮĐŝŶĂĚĞůĂƐEĂĐŝŽŶĞƐhŶŝĚĂƐĐŽŶƚƌĂůĂƌŽŐĂLJĞůĞůŝƚŽ͕ĞŶĞůϮϬϭϭ
,ŽŶĚƵƌĂƐ era el país con la tasa de homicidios intencionales más alta del mundo, con
una tasa de 82.1 homicidios por cada 100,000 habitantes.14 Esta situación amenaza la
vida de las personas y la operación de las empresas de una manera directa, además de
perjudicar la imagen del país tanto interna como externamente.
De acuerdo a la encuesta realizada por el WEF, el 20.2% de los entrevistados respondieron que el mayor obstáculo para hacer negocios en Honduras está representado por
14
32
UNODC, 2011 Global Study on Homicide.
Ejes estratégicos para la competitividad
el crimen y el robo. Esto hace que el gobierno, empresas y sociedad civil asuman los
costos de oportunidad del control del crimen, ya que los recursos usados por la policía,
las prisiones, los gastos privados en seguridad, etc. podrían ser utilizados en actividades
productivas. Por otra parte, los costos del control del crimen lleva a que en algunas
regiones de nuestro país las personas y las empresas “acepten” el nivel de riesgo como
dado y de este modo absorben sus pérdidas como un costo más.
En términos de competitividad, resulta prioritario solucionar eficazmente los problemas
que se presenten en materia de seguridad pública, ya que de no hacerlo se afectan
negativamente las inversiones y sus rendimientos, tanto en capital humano y físico como
en cualquier otra forma de capital que contribuye al crecimiento económico
Por consiguiente, el grado de inseguridad que exista en una economía es un determinante clave del desarrollo.
&RUUXSFLyQ\IDOWDGHHÀFLHQFLDGHO(VWDGR
En Honduras la corrupción, falta de transparencia e ineficiencia del gobierno son algunos de los mayores obstáculos para el desarrollo económico y social. Esta situación ha
menoscabado los recursos que el Estado utiliza para satisfacer las necesidades sociales
y reducido la confianza en la capacidad del gobierno para formular y aplicar eficazmente políticas acertadas, además de disminuir el respeto hacia las instituciones por parte
los ciudadanos.
El combate a la corrupción es un proceso que, si bien viene promoviéndose desde hace
mucho tiempo, no ha tenido un desarrollo uniforme; su impulso y profundidad ha dependido de la voluntad de quienes han estado en el ejercicio de la dirección del país. Si
bien los problemas de la corrupción son atribuibles a los gobiernos, central y municipal,
no se puede desconocer el problema relacionado con el comportamiento ético de los
actores privados.
El WEF señala a la corrupción como el segundo factor más problemático para hacer
negocios en Honduras, mencionado por el 16.4% de los encuestados y seguido de un
11.7% que determina a la burocracia gubernamental ineficiente como otra determinante. Todos estos factores desincentivan la realización de inversiones, frenan el desarrollo
económico, perpetúan los niveles de pobreza, promueven la ineficiencia y provocan
inestabilidad social y política en cada una de las regiones del país.
Para lograr combatir la corrupción es necesario que el gobierno se redefina como una
organización enfocada a la calidad, al trabajo por objetivos, moderna y que posea
los mejores instrumentos para realizar su función. A ello se debe añadir una carrera
estructurada para el servicio público que asegure la sostenibilidad de las políticas
públicas.
33
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
 Seguridad jurídica
En Honduras la protección adecuada de los derechos de propiedad tiene una gran
importancia económica y social. Para poder garantizar la seguridad jurídica de una manera eficiente y fiable se creó el Instituto de la Propiedad (IP). Desde su creación y con
el apoyo del Programa de Administración de Tierras de Honduras (PATH) se han venido
dando pasos importantes en la modernización de los Registros de la Propiedad y en la
regularización predial, como también en la construcción de alianzas estratégicas con las
Cámaras de Comercio que funcionan como centros asociados para la administración
de los Registros Mercantiles en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula.
Aunque se han logrado algunos avances en la administración de los derechos de propiedad, existe un gran déficit en la resolución de la ocupación extralegal de tierras
en el sector urbano (86%) y en el rural (58%);15 asimismo, no se han solucionado los
conflictos sobre la posesión y tenencia de la tierra en algunas regiones del país. La modernización de los Registros de la Propiedad ha sido lenta y poco efectiva, ya que una
buena parte de los trámites de registro se continúan realizando de manera manual. Los
procesos de automatización de los registros inmuebles a través del Sistema Unificado
de Registros (SURE) no han logrado la vinculación catastral esperada con las municipalidades; ello constituye una limitante para la recaudación de impuestos municipales y el
combate efectivo al lavado de activos y la corrupción.
Según datos del Doing Business de los últimos años, el país ha logrado avances significativos en los tiempos de respuesta de los registros mercantiles, debido principalmente
a la delegación del Registro Mercantil a las Cámaras de Comercio, las cuales han invertido en tecnología y sistemas de información. Sin embargo, en Honduras todavía existe
un alto numero de empresas (96%)16 que no están constituidas legalmente y que operan
únicamente con permisos de alcaldía o son operadas por comerciantes individuales que
carecen de responsabilidad limitada.
En cuanto a los derechos de propiedad intelectual, de acuerdo a un estudio internacional sobre piratería de software, en Honduras la tasa de piratería es de 73%,15 lo cual
equivale a un valor comercial de US$ 24 millones. Esto representa un reto para el país,
ya que según expertos un fuerte régimen de derechos de propiedad intelectual puede
incrementar las transferencias formales de tecnología y la concesión de licencias en este
sector; sin embargo, el logro de este objetivo se encuentra lejos de la realidad debido a
la limitada capacidad operativa y presupuestaria de los entes involucrados.
Respecto al Sistema Judicial, el informe del Doing Business 2012 ubica a Honduras en
la posición 177 de 183 países en el indicador sobre cumplimiento de contratos. Según
este informe, en Honduras se requiere de un promedio de 920 días para poder hacer
cumplir un contrato. Se requiere de una profunda reforma del sistema de justicia que no
solo atienda la resolución oportuna de los casos, sino también temas como la accesibiliPlan de Nación y Visión de País.
Instituto Libertad y Democracia: Evaluación preliminar de la economía extralegal en 12 países de Latinoamérica
y el Caribe, 2006.
17
BSA, 2011 BSA Global Software Piracy Study, mayo 2012.
15
16
34
Ejes estratégicos para la competitividad
dad, la transparencia, la independencia, el debido proceso, la certeza y la competencia
de los jueces y personal judicial.
En conclusión, uno de los mayores desincentivos para hacer negocios en el país es la
inseguridad jurídica. Cuando los inversionistas no tienen certeza sobre las reglas que
rigen su inversión, o no cuentan con mecanismos ágiles, eficaces y predecibles para
hacerlas cumplir, frenan su emprendimiento o asumen un costo muy alto para realizarlo;
es por eso que los gobiernos deben invertir para tener procesos confiables que garanticen la seguridad jurídica.
Una de las maneras en que el gobierno de Honduras puede combatir la corrupción, incrementar la transparencia y ser competitivo es mediante el uso de las
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). A este conjunto de prácticas que permiten la modernización de la gestión pública se les ha denominado
gobierno electrónico o e-government.
La transformación del gobierno mediante el uso de TIC requiere de cambios
institucionales y organizacionales complejos, y no simplemente de la adquisición de hardware y software /RV YHUGDGHURV EHQHÀFLRV GHO e-government no
están en el uso de la tecnología, sino en su correcta aplicación a los procesos
gubernamentales y a la generación de valor para los ciudadanos.18
Cabe mencionar que la evaluación que hace el WEF de los temas antes mencionados se
basa en su mayoría en indicadores cualitativos o de percepción, por lo que las medidas por
implementar, además de ser efectivas y lograr resultados cuantificables, deben incluir otras
que permitan transmitir a los actores la percepción de que existen mejoras significativas en
estos aspectos que se traduzcan en beneficios concretos para los agentes económicos. Por
lo tanto, no se trata únicamente de un proceso técnico de diseño e implementación de las
acciones correctas, sino de un ejercicio de construcción de una agenda común que apoye
la gobernabilidad y gobernanza de las políticas públicas en estas materias.
18
Gil-García, José Ramon et. al., Gobierno electrónico, septiembre 2008.
35
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
."/"ˆIC
Tabla 4. Fortalecimiento de la institucionalidad
Objetivos estratégicos
Fortalecer la lucha contra la corrupción, mejorando el control de los recursos públicos y la transparencia de la
gestión pública.
Líneas estratégicas
z
Combatir la corrupción a través de la implementación de políticas efectivas que traten las causas económicas , políticas e institucionales de la corrupción.
z
Fortalecer los procesos de rendición de cuentas en
el Estado para asegurar el buen cuidado, manejo y
utilización de los bienes públicos.
z
Mejorar los procesos de transparencia y acceso a la
información pública, haciendo efectiva la libre obtención de información por parte de la ciudadanía.
z Promover el comportamiento ético en el sector privado a través del establecimiento de códigos de ética
empresarial en las cámaras de comercio y asociaciones empresariales.
Impulsar el establecimiento de una nueva gestión pública a través de planes y
programas de modernización que aseguren servicios de calidad.
z
Implementar sistemas de gestión de calidad en los
procesos de atención al ciudadano en las instituciones del Estado.
z Incrementar el número de procesos de atención ciudadana en las instituciones del Estado realizados por
medios electrónicos.
Garantizar la seguridad jurídica y la
protección de los derechos de la propiedad como elemento central de una
economía de mercado eficiente.
z
Fortalecer el sistema unificado de registros (SURE)
para asegurar la eficiencia de los procesos, seguridad jurídica y la fiabilidad de la información de las
transacciones registrales a nivel nacional.
z
Reducir la ocupación extralegal de tierras rurales y
predios urbanos a través del impulso de políticas de
titulación de tierras y la resolución de conflictos por
tenencia de la tierra
z Promover una protección efectiva y adecuada de los
derechos de propiedad intelectual.
Mejorar los niveles de seguridad ciudadana y de eficiencia y efectividad de la
justicia.
z
Implementar acciones necesarias para reducir el
tiempo promedio en la emisión de una sentencia judicial así como la mora judicial creando un sistema
de justicia confiable.
z Implementar la política integral de convivencia y seguridad ciudadana para Honduras 2011-2022.
36
Ejes estratégicos para la competitividad
2. Ampliación y modernización
de la infraestructura
Objetivo
Objetivogeneral
general
Construir
dede
energía
Construiruna
unainfraestructura
infraestructuradedetransporte,
transporte,generación
generacióny distribución
y distribución
energía
eléctrica
que
apoye
el el
de-deeléctricay ydedetelecomunicaciones
telecomunicacionesmoderna,
moderna,segura
seguray confiable
y confiable
que
apoye
sarrollo
nacional
equitativo
y
que
permita
la
integración
de
las
regiones
a
los
mersarrollo nacional equitativo y que permita la integración de las regiones a los mercados
potenciando
laslas
ventajas
competitivas
deldel
país.
cadosnacionales
nacionalese einternacionales
internacionales
potenciando
ventajas
competitivas
país.
37
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
2. Ampliación y modernización de la infraestructura
Contar con una amplia y eficiente infraestructura es clave para asegurar el funcionamiento
efectivo de la economía. Es un factor esencial que determina la productividad y el crecimiento, ya que ayuda a reducir los costos de transporte y también el efecto de las distancias
entre regiones, permitiendo la integración del mercado nacional y el enlace con los mercados internacionales. Asimismo, facilita la transmisión de información y conocimiento. A
medida que aumenta la cantidad de industrias que se suman a la economía, se confía a los
sectores de infraestructura el suministro de los servicios que hacen posible el creciente flujo
comercial.
Las distintas modalidades de transporte, que incluyen el terrestre, marítimo, aéreo, ferroviario y multimodal, permiten el funcionamiento de una economía global cada vez más
interconectada. El papel de la logística en el crecimiento y la capacidad de ganancia de una
economía son importantes, asegurando los productos correctos, en el lugar correcto, en el
tiempo correcto y en la condición correcta.
Un país que ofrezca una oferta energética confiable, libre de interrupciones y una infraestructura hidráulica competitiva permitirán un desarrollo de las capacidades humanas, empresariales y productivas de todas sus regiones.
Por otra parte, un tema de vital importancia en la economía global son las tecnologías de
la información y de la comunicación (TIC), las cuales tienen un efecto transversal en toda la
sociedad. Económica y socialmente son importantes porque facilitan la adopción de innovaciones complementarias, generan cambios organizacionales en las empresas y modifican
las condiciones competitivas y las estructuras de los mercados.
Por ello, contar con una amplia infraestructura y de alta calidad es un factor esencial para
la competitividad del país, con un significativo impacto en el crecimiento económico y la
reducción de las desigualdades en los ingresos y la pobreza. Una red de transporte y comunicaciones bien desarrollada es un requisito previo para el funcionamiento eficiente de los
mercados y para el crecimiento de las exportaciones, así como para fortalecer la capacidad
de las comunidades pobres para conectarse a las actividades económicas básicas.
2.1. Problemática
A continuación se presentan algunos efectos asociados a la problemática de la infraestructura:
 Infraestructura de transporte
A nivel internacional Honduras es visto como un país con una infraestructura limitada, a
pesar de la ventaja que se creía que representaba Puerto Cortés como un centro logístico estratégico a nivel de Centroamérica y de la generación de nuevos proyectos carreteros generados a partir de iniciativas a nivel centro y mesoamericano. En el informe del
38
Ejes estratégicos para la competitividad
Índice de Desempeño Logístico19 para el 2012, el cual evalúa la eficiencia logística de
los países, Honduras se encuentra ubicada en la posición 105 de 155 economías, perdiendo 35 posiciones con respecto al 2010. En cuanto a la calidad de la infraestructura
se encuentra situada en la posición 111, lo cual representa una gran desventaja frente
a los países de la región.
La red vial del país muestra un acelerado deterioro físico debido a que su mantenimiento es casi inexistente, además de los daños continuos ocasionados por los fenómenos
naturales que afectan al país. Según el Fondo Vial, en el 2010 apenas el 30% del total
de la red vial oficial se encontraba en buenas condiciones. En ese mismo año, apenas
el 24% de la misma recibió mantenimiento.20 A la mala calidad de la red vial se suma
el hecho de que los niveles de cobertura no son suficientes para las necesidades de
comunicación entre las regiones, lo cual hace que tanto servicios como productos sean
de muy difícil acceso.
El transporte marítimo continúa siendo el principal modo de transporte para el comercio
internacional; sin embargo Honduras no ha podido aprovechar su posición geográfica y
convertirse en eje logístico de Centroamérica y el Caribe. Puerto Cortés ha representado
una ventaja competitiva para las exportaciones de Honduras, sobre todo desde que
recibió la certificación como “puerto seguro” otorgada por el gobierno de los EE. UU.
Sin embargo, aun siguen existiendo problemas de política y administración portuaria,
infraestructura, servicios logísticos, eficiencia y seguridad que cada vez nos hacen perder competitividad frente a otros puertos de la región. Es necesario llevar a cabo un programa de modernización y expansión a nivel nacional de la infraestructura portuaria, a
fin de lograr agilidad y eficacia en la transportación, disminuyendo así costos y tiempos.
Además, para responder a los desafíos de la globalización es necesaria una infraestructura aeroportuaria que proporcione un vínculo entre Honduras y la economía mundial.
Por su posición geográfica, el país proporciona conexiones cruciales a mercados internacionales para los negocios, así como un mayor acceso para los turistas del mundo.
Respecto a otros países de la región, Honduras cuenta con cuatro aeropuertos internacionales, los cuales requieren de una mayor inversión para el aprovechamiento del
potencial y ofrecer servicios aéreos extendidos, eficientes y confiables.
Dentro de la problemática del trasporte aéreo en Honduras destaca la necesidad de
desarrollar nuevas rutas áreas y amplias zonas logísticas en los aeropuertos, con la
finalidad de dinamizar la actividad productiva, especialmente para la exportación de
productos de la agroindustria hacia mercados asiáticos e impulsar el fortalecimiento del
transporte de carga a costos competitivos en relación a los países de la región centroamericana y del Caribe.
Subsisten grandes diferencias en Honduras entre la inversión en infraestructura ferroviaria y en carreteras. En lo referente al sector ferroviario, las inversiones en infraestructura
19
20
Banco Mundial, Conectarse para competir 2012: Logística comercial en la economía mundial, mayo 2012.
Fondo Vial, Plan estratégico de mantenimiento vial a nivel de red 2012-2016, abril 2012.
39
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
y mantenimiento siguen siendo escasas o casi nulas. Las políticas, medidas e incentivos
por parte del Estado no han sido las suficientes para estimular la inversión privada y pública en el sector ferroviario a escala nacional. Por el contrario, los países desarrollados
estimulan el pleno aprovechamiento del potencial de crecimiento que brinda este sector,
basado en una red de infraestructura integrada y equipos interoperables que permitan
prestar servicios de transporte eficaces.
 Servicio de agua y energía eléctrica
La escasez e interrupción del servicio de energía eléctrica es un problema que afecta
de manera directa los procesos productivos de las empresas. Según los datos de la
Encuesta de Empresas de Honduras realizada por el Banco Mundial,21 el 31.9 % de las
empresas encuestadas identifican el servicio eléctrico como una restricción seria o muy
seria a las operaciones del establecimiento. Es necesario hacer una reestructuración y
reordenamiento del sistema con el fin de impulsar la reducción de costos en este servicio
a través de la generación de fuentes renovables, así como garantizar el flujo de energía
a través de inversión en transmisión, haciendo uso eficiente y productivo del recurso.
Por otra parte, la encuesta de empresas mencionada señala que el número promedio de
cortes de agua en un mes típico es de 2; esto es ligeramente más alto que el promedio
mundial que es de 1.8, pero muy por encima del promedio para América Latina y el
Caribe que es de apenas 0.7. El agua es un elemento básico en el desarrollo humano
y económico de todo país, y por tanto se requiere de disponibilidad y seguridad en su
abastecimiento.
Una infraestructura hídrica que permita el aprovechamiento del agua es de vital importancia para el desarrollo económico sostenible del país, principalmente en el sector
agroindustrial; por esto es importante la actualización de técnicas y de maquinaria de
riego para este vital recurso. El progreso que ha tenido la tecnificación de los sistemas
de riego en el campo ha beneficiado a la agricultura. Aproximadamente 107,973 hectáreas de tierras agrícolas tienen acceso a riego, y aún existe potencial para un total de
400,000 hectáreas,22 el cual debe de ser aprovechado de manera responsable.
 Telecomunicaciones
En la economía moderna es indispensable una infraestructura de telecomunicaciones
que promueva el uso de internet. Las TIC tienen una contribución directa en el crecimiento económico, ya sea a través de sus productos o de la difusión de su uso. Para
cerrar las brechas que existen en materia de productividad laboral resulta fundamental
fortalecer la promoción y uso de las TIC en actividades diarias y en los procesos productivos.
21
22
40
Global Enterprise Survey 2010 (Honduras).
SAG, Dirección General de Riego y Drenaje.
Ejes estratégicos para la competitividad
Aspectos como la baja penetración de computadoras en los hogares, las altas tarifas del
servicio y las deficiencias de calidad en su prestación, han limitado el uso generalizado y
eficiente de los servicios de internet en el país. Según datos de la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (ITU) la velocidad promedio ofrecida en Honduras es de 1 Mbps,
por debajo del promedio de América Latina y el Caribe de 2.32 Mbps y muy por debajo
del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE), el cual es de 17 Mbps.
Lo anterior revela la necesidad de invertir en infraestructura avanzada y ampliar los
servicios de banda ancha, con el objetivo de mejorar la cobertura y capacidad. Ello
permitirá atraer al país inversiones de empresas ligadas al uso de tecnología como
plataforma de servicios y que hacen uso intensivo de la información.
En casos en los que el gobierno es poseedor de infraestructuras antiguas,
RUHTXLHUHGHVHUYLFLRVPiVHÀFLHQWHV\QRSRVHDORVUHFXUVRVÀQDQFLHURVR
humanos necesarios, una asociación con el sector privado podría fomentar
nuevas soluciones. Una asociación público-privada combina las habilidades
y los recursos de ambos sectores de manera que se comparten riesgos y
responsabilidades.
/DVDVRFLDFLRQHVS~EOLFRSULYDGDV$33SXHGHQVLJQLÀFDUXQPHGLRTXHSHUmita el desarrollo o el mejoramiento de la energía, agua, transporte, TIC y
carreteras. Para ello se necesita un marco legal y regulatorio claro, además
de una actuación objetiva y profesional por parte de la instancia encargada
de la regulación de las APP, dado que la responsabilidad del gobierno continúa aún después de haber otorgado la concesión, ya que los ciudadanos
seguirán responsabilizándolo por la calidad de los servicios públicos.
41
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
/"/"ˆIC
Tabla 5. Ampliación y modernización de la infraestructura
Objetivos estratégicos
Líneas estratégicas
Mejorar la calidad y estabilidad del servicio y
suministro eléctrico manteniendo un precio competitivo.
z Incrementar el porcentaje de energía eléctrica re-
novable participando en la matriz de generación a
través del uso eficiente de los recursos disponibles y
reducir el impacto ambiental.
z Reducir las pérdidas eléctricas en transmisión y distri-
bución garantizando una operación fiable, segura y
económica en la entrega de energía eléctrica.
z Elevar la cobertura eléctrica a nivel nacional en base
a un desarrollo sectorial planificado.
Mejorar la infraestructura
vial, portuaria, aeroportuaria y ferroviaria para
generar una mejor articulación de las regiones
a nivel nacional y con los
mercados internacionales.
Desarrollar una infraestructura de telecomunicaciones que fomente el uso
de nuevas tecnologías e
internet incorporándolos
a la vida de las personas
y las empresas del país.
42
z
Incrementar la cobertura de la red vial oficial incorporando nuevas áreas geográficas y potenciando la
cadena logística del comercio interno y externo.
z Asegurar la cobertura de mantenimiento de la red vial
primaria y secundaria evitando el deterioro acelerado
de los caminos reduciendo así la necesidad de invertir
mayores fondos para la reconstrucción de vías.
z
Desarrollar una red ferroviaria competitiva que permita el impulso de la economía nacional y la interconexión a nivel regional a través de una inversión de
calidad y una administración eficiente.
z
Posicionar a los puertos de Honduras como centros
de logística estratégicos y competitivos a nivel internacional a través de una modernización y ampliación
de los espacios y servicios portuarios.
z
Promover el transporte aéreo como un vínculo a la
economía global, mediante la expansión de rutas hacia los principales destinos para lograr servicios logísticos competitivos y potenciar el turismo
z Promover la ampliación del uso de servicios de inter-
net como mecanismo para generar nuevas oportunidades sociales y económicas.
Ejes estratégicos para la competitividad
Tabla 5. Ampliación y modernización de la infraestructura
Objetivos estratégicos
Líneas estratégicas
Desarrollar una infraestructura hidráulica segura
y respetuosa del medio
ambiente, que permita un
aprovechamiento social y
productivo del agua
z Incrementar la capacidad de aprovechamiento de los
Asegurar la protección de
las personas y la infraestructura física del país a
través de la planificación
y construcción de un sistema de manejo de riesgo
z Incrementar el número de Planes de Desarrollo Muni-
recursos hídricos a través de programas de gestión
que aseguren el uso adecuado y sostenible del agua
para el desarrollo económico de las regiones.
z
Incrementar el número de hectáreas agrícolas con
acceso a riego a través de la utilización de métodos
de gestión eficientes que permitan un aumento de la
productividad agrícola.
cipal y Planes de Desarrollo Regionales con enfoque
de ordenamiento territorial en el RENOT, como factor
clave de los procesos de planificación y de uso eficiente y sostenible de los recursos naturales
z Fortalecer la gestión y mitigación de desastres natura-
les a nivel municipal, bajo la normativa del Sistema
Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).
43
Ejes estratégicos para la competitividad
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
3. Mejorar el ambiente
macroeconómico
Objetivo general
Alcanzar un ambiente macroeconómico estable que fomente el crecimiento económico sostenible, la productividad y el manejo de potenciales amenazas.
44
Ejes estratégicos para la competitividad
3. Mejorar el ambiente macroeconómico
La estabilidad del ambiente macroeconómico es importante para los negocios y, por ende,
para la competitividad global del país. No obstante, para que el gobierno pueda cumplir su
rol de garante y proveedor de servicios y bienes públicos debe contar con recursos y niveles
de flexibilidad del gasto público, por lo que los aspectos fiscales son críticos para el conjunto
de los actores involucrados.
En la década 2000 a 2010 Honduras presentó una evolución favorable en su ambiente macroeconómico, en términos generales. Específicamente redujo el peso de la deuda externa
y mejoró su nivel de Reservas Internacionales Netas (RIN). En el Informe de Competitividad
Global del 2011-2012, Honduras había subido 19 puestos en el ranking del Pilar Ambiente Macroeconomía; en el informe 2012-2013 siguió la tendencia a mejorar, si bien solo
subió en una posición. Este Pilar en el Índice de Competitividad Global considera aspectos
relacionados con tasas de interés, ahorro nacional, política fiscal, inflación y calificación de
riesgo país.
Por otra parte, se reconoce que la estabilidad macroeconómica por sí sola no puede incrementar la productividad de una nación, por lo que se requiere de otras condiciones que
mejoren el clima de inversiones, mediante acciones coordinadas entre gobierno y sector
privado.
3.1. Problemática
A continuación se presentan algunos efectos asociados a la problemática del ambiente
macroeconómico.
 Crédito productivo
El sistema financiero de un país tiene un papel determinante en el crecimiento económico, ya que se encarga de estimular y recolectar el ahorro y distribuirlo entre las empresas
y los sectores que necesitan capital como insumo para sus actividades económicas.
Mediante este proceso, el sector bancario puede determinar y alterar la trayectoria del
progreso económico de una economía.
Uno de los grandes problemas para el desarrollo financiero y económico de un país
son las altas tasas de interés para los créditos bancarios. El margen de intermediación
financiera o spread se define como la diferencia entre el costo que los deudores asumen
por la obtención de fondos (tasa activa) y la remuneración que los colocadores de depósitos reciben (tasa pasiva). En el caso de Honduras, en el 2011, el spread de la tasa
de interés era de 9%, uno de los más altos del mundo (108/142); en comparación, el
spread en Chile era de apenas 3%.
Al analizar las causas por las cuales las empresas no recurren al crédito bancario, la
Cepal encuentra semejanzas entre los países de la región. Las principales razones encontradas son las altas tasas de interés, la falta de garantías, los trámites burocráticos
45
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
y la disponibilidad de recursos propios.23 Estos también parecen ser problemas enfrentados en Honduras ya que la Encuesta de Empresas revela que solo el 17% utilizan los
bancos para financiar inversiones, estando por debajo del promedio de América Latina
que es del 33.6%.
Prevalecen la segmentación de los mercados financieros y la discriminación hacia las
Mipymes. La aplicación de diferenciales en las tasas de interés de los préstamos según
el tamaño de empresa, la escasa participación de las Mipymes en el crédito al sector
privado y la amplia utilización de proveedores y autofinanciamiento para obtener capital de giro o llevar a cabo inversiones son elementos que denotan la existencia de dificultades de acceso al crédito para este tipo de empresas. De acuerdo a los resultados
de la Encuesta de Empresas, en Honduras apenas el 8.1% de las pequeñas empresas
utilizan los bancos para financiar inversiones, lo cual es muy por debajo del 28.3% para
empresas grandes.
La escasa utilización del crédito bancario por parte de las Mipymes se adjudica, principalmente, a la insuficiencia de información y a la resistencia en las entidades bancarias
a otorgarles préstamos, debido a los altos riesgos atribuidos a su financiamiento; pero
también se debe a los elevados costos del financiamiento, a las exigencias de los bancos y a la insuficiencia de garantías de las empresas.
El desarrollo económico no solo se relaciona con el del sistema bancario, sino también
con el de otros intermediarios financieros como los mercados de valores bursátiles y las
instituciones no bancarias que ofrecen crédito. Los países desarrollados cuentan con
los mercados financieros más sofisticados en todas sus dimensiones y poseen mercados
de capital que pueden complementar y en algunos casos incluso sustituir al crédito
bancario.
La intervención pública puede ser una forma de corregir algunos fallos de mercados,
sobre todo en el caso de las Mipymes. Estas intervenciones se pueden realizar de manera consensuada con el sistema financiero y los empresarios. La banca de desarrollo
del sector público es un mecanismo importante para cubrir necesidades financieras en
sectores clave, por medio de la creación de instrumentos innovadores y de fácil acceso
para inversiones en exportación, infraestructura e innovación.
Ahorro nacional e inversión extranjera directa
El balance entre ingresos y gastos para la economía como un todo es igual al concepto
conocido como ahorro nacional o interno, el cual mide la contribución de los agentes
internos a la formación bruta de capital de un país (inversión).
La importancia del ahorro nacional radica en que ocasionalmente puede ser una forma
de financiamiento más barata con relación al financiamiento externo privado, en la medida que no incorpora castigos por riesgos soberanos o cambiarios. Además, permite
23
46
Cepal, Eliminando las barreras: El financiamiento a las pymes en América Latina, 2011.
Ejes estratégicos para la competitividad
la continuación del financiamiento de la inversión cuando hay problemas de crédito
internacional, como en la crisis financiera reciente.
En el caso de Honduras, y en general los países de América Latina, existe una baja tasa
de ahorro. En el 2011 Honduras tuvo una tasa de ahorro de 17.8%, por debajo del
20.8% de América Latina y muy por debajo de las economías asiáticas en desarrollo
con una tasa de 45.9%, la más alta del mundo.24 En 2011, el ahorro nacional de Honduras financió el 65.8% de la inversión nacional,teniendo que recurrir a financiamiento
externo, créditos e Inversión Extranjera Directa (IED), para financiar la diferencia.25
La Inversión Extranjera Directa puede tener efectos positivos en los esfuerzos de desarrollo de un país dado que existe una estrecha relación entre este tipo de inversión y el
crecimiento económico. Además de la financiación directa de capital que suministra,
la IED puede ser una fuente de transferencias tecnológicas y de conocimiento técnico,
además de fomentar vínculos con empresas locales, que pueden ayudar a reactivar la
economía.
De acuerdo a los datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio
y Desarrollo (UNCTAD) en el 2011 Honduras tuvo flujos de IED por un total de US$
1,014 millones de dólares,26 lo que representó el 5.84% del PIB. Estos flujos fueron mayores que el promedio de la región centroamericana, con un 2.12% del PIB regional;
sin embargo, se debe de tener en cuenta el éxito de países como Nicaragua y Panamá
en cuanto a promoción de inversiones. En el 2011, Panamá recibió flujos de IED que
representaron 9.05% de su PIB; en el caso de Nicaragua estos flujos representaron
13.34% de su PIB. Estos datos revelan la gran competencia que enfrenta Honduras al
tratar de posicionarse como país atractivo para las inversiones.
Las políticas económicas de los gobiernos han estado encaminadas a promover la inversión extranjera, otorgando poca consideración al incremento de los niveles de ahorro interno. La promoción del ahorro interno puede ser de mayor importancia cuando
se considera que este puede servir para dar respuesta a nivel interno cuando existen
golpes económicos externos y se limitan los flujos financieros internacionales. Los niveles
de ahorro interno pueden mejorarse por medio de la implementación de programas
novedosos para fomentarlo y el aprovechamiento eficiente de programas existentes,
como los fondos de pensiones.
Estabilidad macroeconómica
Si bien el ambiente macroeconómico es uno de los pilares de la competitividad en los
que Honduras obtiene sus mejores posiciones, se debe de tener en cuenta que si no
se toman medidas a corto, mediano y largo plazo, esta situación puede cambiar de
manera negativa por la eventual recuperación económica de países que se han visto
severamente afectados y sufren efectos de la crisis económica mundial.
IMF, World Economic Outlook database (April 2011), 2012.
BCH, Memoria Anual 2011, 2012.
26
UNCTAD, UNCTADSTAT database, 2012.
24
25
47
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
La estabilidad macroeconómica es una condición necesaria, aunque no suficiente, para
avanzar hacia la competitividad del país. Los países con estabilidad macroeconómica
tienen una mayor posibilidad de alcanzar un crecimiento económico sostenible. La estabilidad de largo plazo requiere de un manejo adecuado de las políticas monetaria y
fiscal, con el fin de permitir un nivel de crecimiento económico sostenido, procurando
mantener ciertas variables macroeconómicas, como la tasa de inflación, el déficit fiscal
y la presión tributaria, dentro de un nivel que permita reducir la volatilidad e incertidumbre económica.
Una macroeconomía inestable ejerce efectos negativos no solo para las empresas, sino
también para la sociedad en general. Las tasas de inflación altas e inestables desalientan el ahorro y la inversión debido a la incertidumbre sobre el valor futuro del dinero, y
obligan a los agentes económicos a actuar con visión a corto plazo.
El déficit fiscal es una de los principales factores que utilizan los evaluadores de riesgo
de un país para determinar la estabilidad futura de una economía. Una percepción
negativa afecta la corriente de inversiones hacia el país. En el caso de Honduras, el
informe del WEF lo ubica en la posición 69 de 144, con un déficit de -2.8% del PIB,
mejor ubicado que México, El Salvador y Costa Rica. Sin embargo, a pesar de esta
posición relativamente favorable, el país bajó 11 puestos en relación al 2011, cuando
se encontraba en la posición 58.
Desde el punto de vista del manejo de la política macroeconómica, no solo interesa
mantener el desequilibrio fiscal a niveles razonables, sino también analizar la calidad de
los ingresos y de los gastos. Muchas veces se puede reducir el déficit fiscal estableciendo
tributos que distorsionan o posponiendo inversiones en sectores clave para la competitividad, como infraestructura o recursos humanos. No obstante, para lograr consolidar
la estabilidad de largo plazo el desafío está en elevar los ingresos tributarios mediante
la ampliación de la base impositiva, un mecanismo de recaudación simple con costos
administrativos bajos, más equitativo y eficiente, que elimine la evasión y la elusión.
Para poder tener una estabilidad en todos los aspectos antes mencionaGRVWDVDVGHLQWHUpVFUpGLWRVSURGXFWLYRVWDVDGHDKRUURGpÀFLWÀVFDO
entre otros, es necesario una política macroeconómica orientada a la
creación de condiciones para que los recursos productivos se utilicen de
la mejor manera posible en el largo plazo. La política macroeconómica
debe estar interconectada y retroalimentada con otras políticas públicas, yendo así más allá del manejo de variables a corto plazo.
48
Ejes estratégicos para la competitividad
0"/"ˆIC
Tabla 6. Mejoramiento del ambiente macroeconómico
Objetivos
estratégicos
Líneas estratégicas
Mantener la estabilidad macroeconómica
en
apoyo a las metas
de crecimiento y
competitividad de
la economía.
z Contener las presiones inflacionarias, procurando que la in-
flación se mantenga en un nivel inferior al promedio regional.
z
Reducir el déficit fiscal del gobierno central, a través de la
racionalización del gasto corriente.
z Mantener niveles de deuda pública compatibles con un hori-
zonte de estabilidad a largo plazo.
z
Asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas para el
adecuado funcionamiento del Estado y la gestión de nuevos
proyectos mediante el fortalecimiento de la administración
tributaria.
z Incrementar la inversión pública en apoyo a los sectores pro-
ductivos y sociales.
Incrementar
el
ahorro
interno
en el mediano y
largo plazo para
financiar la formación bruta de
capital fijo.
z
Mejorar el acceso
al financiamiento
de las actividades
productivas, mediante una política
monetaria proactiva.
z Diseñar y consensuar con el sistema bancario medidas para
Promover el aumento de la inversión extranjera
directa, preferiblemente en sectores
de mayor potencial productivo.
z
Incrementar la proporción de población económicamente
activa cotizando a los sistemas de protección social.
z Fomentar el ahorro interno como una fuente de financiamien-
to a la producción e inversiones a largo plazo para reducir el
endeudamiento externo.
incrementar préstamos a los sectores productivos.
z Potenciar el desarrollo de las Mipymes mediante mecanismos
de financiación de fácil acceso y armonizados con las demandas del sector.
Impulsar las asociaciones público-privados para la concreción de proyectos de prioridad nacional desde la iniciativa
pública.
z Aumentar la inversión extranjera directa mediante la armoni-
zación del marco regulatorio y la evaluación del desempeño de las instituciones encargadas de fomentar, garantizar y
proteger las inversiones.
49
Ejes estratégicos para la competitividad
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
4. Desarrollo
Objetivo general
Construir una sólida base de recursos humanos a través de una educación y salud
de calidad que permitan el desarrollo de ventajas competitivas a fin de facilitar la
equidad social y económica.
50
Ejes estratégicos para la competitividad
1"}
El concepto de capital humano, es decir, el nivel de conocimiento, habilidades, destrezas,
experiencias y también valores, es un elemento estratégico para la competitividad, productividad, crecimiento, innovación y bienestar de una economía.
El volumen de capital humano de un país se mide habitualmente por los niveles de educación y salud que posee. Uno de los principales indicadores para poder medirlo es el Índice
de Desarrollo Humano, compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación,
nivel de vida digno (medido a través del PIB per cápita). En 2011 Honduras se encontraba
en la posición número 121 de 187 países, lo cual implica un Desarrollo Humano Medio.27
En cuanto al nivel de habilidades y recursos productivos incorporados en el individuo a través de la educación, la acumulación de capital humano puede ser vista como una inversión;
es decir, como una actividad en la cual se usan recursos actuales con el fin de aumentar el
potencial productivo futuro. Para lograr este objetivo es indispensable una educación de calidad, sobre todo en los niveles básico y medio, ya que es allí donde las personas adquieren
algunas de los fundamentos para un aprendizaje a lo largo de la vida y el desenvolvimiento
funcional en la sociedad.
Debe de prestarse atención a los contenidos brindados y aprendizajes adquiridos en las
áreas de lenguaje y matemáticas. Resultados de pruebas estandarizadas a nivel de Latinoamérica, incluyendo a Honduras, concluyen que “los niños en general aprenden a leer
pero tienen dificultades para comprender el significado y realizar interpretaciones a partir
de los textos. Los niños generalmente aprenden números, relaciones numéricas, signos y
estructuras matemáticas, pero no son capaces de resolver problemas matemáticos simples y
complejos, ni de realizar aplicaciones a las situaciones cotidianas matematizables”.28
Un segundo elemento del capital humano es la salud. Existen dos puntos de vista en cuanto
a la relación crecimiento económico-salud: por un lado se encuentra la relación entre los
ingresos de los individuos y un mejor estado de salud; por el otro se considera a la salud
como un bien de capital productivo y generador del crecimiento económico. La primera
relación es casi evidente; las mejoras en el ingreso de la población tendrán un impacto positivo sobre el estado de salud de esta. En el segundo sentido se hace referencia al desarrollo
del capital humano, donde la salud, al igual que la educación, puede ser considerada un
determinante del capital humano.
Las mejoras en salud aumentan la productividad y continúan generando un rendimiento a
lo largo de varios años. Una medida general de este rendimiento es el producto del trabajo
creado por esta inversión y los ahorros en gasto de salud en el futuro como consecuencia
PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano 2011. Sostenibilidad y equidad: Un mejor futuro para todos, 2011.
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), Primer estudio internacional comparativo sobre lenguaje, matemática y factores asociados, para alumnos del tercer y cuarto grado de la
educación básica, 2001.
27
28
51
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
de la reducción de enfermedades.29 Así, una mejora en el nivel de salud reduce la cantidad
de tiempo perdido por estar enfermo.
La inversión en educación y salud aumenta la capacidad productiva del individuo, le permite
ser más receptivo a la introducción de cambios en el entorno y mejora su capacidad creativa. Al aumentar la disponibilidad de capital humano, se atrae a otros factores (capital físico,
por ejemplo) y se eleva la productividad de todos los factores de producción.30
Todos los anteriores argumentos sugieren que si Honduras desea emprender un proceso
de crecimiento económico competitivo a largo plazo, es condición necesaria aunque no
suficiente que invierta en la educación y salud de su fuerza de trabajo.
4.1. Problemática
A continuación se presentan algunos efectos asociados a la problemática del capital humano.
Cobertura y calidad de la educación
Durante las últimas décadas, Honduras ha tenido importantes avances en los indicadores de educación, aunque a un ritmo menor que el necesario. Los avances están
relacionados con la mayor importancia otorgada en los planes de gobierno al tema
educación.
La tasa de cobertura neta de la educación primaria en Honduras ha mejorado en los
últimos años. Entre 1990 y 2009, la tasa neta de matrícula en educación primaria pasó
de 83.8% a 89.5%, con un incremento de 5.6 puntos porcentuales, a una tasa de incremento promedio anual del 0.29, lo que de acuerdo al tercer informe de los ODM
Honduras 2010,31 “a este ritmo de incremento anual, la universalización de la educación primaria, que exige la meta del ODM para el 2015, no sería alcanzada”.
Los adelantos en la cobertura de la educación primaria se ven disminuidos por la baja
matrícula en el tercer ciclo de educación básica y la aún más baja cobertura de educación media (39.2% y 27.8%, respectivamente).32 Esto puede atribuirse a la deserción en
el nivel primario y una baja cobertura en el nivel secundario.
De acuerdo a los resultados de encuestas,33 hay tres razones principales por las cuales
las niñas y niños no asisten a un centro educativo: por falta de recursos económicos, por
no tener la edad para estudiar o por no querer estudiar. La encuesta señala que para
29
Gallego, Juan Miguel (2001). Aspectos teóricos sobre la salud como un determinante del crecimiento económico. Lecturas de Economía, 37-53.
30
Marco E. Terrones, Educación, capital humano y crecimiento económico: El caso de América Latina, 1993.
31
PNUD, Objetivos de Desarrollo del Milenio Honduras 2010 Tercer Informe de País, septiembre 2010.
32
Seplan, Visión de País y Plan de Nación Primer Informe 2010-2011, Marzo 2012
33
INE, Evolución de algunos indicadores de educación en la población de 3 a 17 años en Honduras, 2010.
52
Ejes estratégicos para la competitividad
el 37.6% de los niños(as) de 16-17 años, edad de educación media, los recursos económicos son el principal obstáculo para continuar sus estudios. Esto puede ser efecto
de los costos de la educación, principalmente la matrícula y las mensualidades, dado
que aproximadamente el 61% de los centros de educación media son centros privados.
Un dilema de las políticas educativas consiste en la posibilidad de elegir entre la asignación de más recursos para promover la expansión de la educación preescolar en
comparación con la expansión de la educación secundaria. La Cepal plantea “que
concluir la enseñanza secundaria en la región constituye el umbral educativo mínimo
para asegurar el futuro de las personas fuera de la pobreza. Es decir, para tener una
alta probabilidad de lograr una incorporación al mercado laboral que asegure un nivel
de vida con condiciones mínimas de bienestar en la vida futura, se requiere concluir 12
años de estudios formales”.34
Independientemente de qué dirección tomen las políticas educativas de
Honduras para ampliar la educación prebásica, básica o media, será necesaria una mayor inversión de recursos para lograr la ampliación de la cobertura educativa. Para ello será necesario reducir la proporción del gasto
total del sector dedicado a la administración de la educación y reasignar los
recursos a la educación en sí, especialmente en las áreas rurales.
Además de estos retos, el desafío individual más importante que enfrenta Honduras en
el área de la educación es mejorar la calidad educativa en todos los niveles, un aspecto que resulta crucial para el crecimiento individual y nacional, la competitividad y la
calidad de vida.
En el Índice de Competitividad Global 2012-2013, Honduras ocupa las últimas posiciones en cuanto a calidad de la educación se refiere: calidad de la educación primaria
135/144, calidad del sistema educativo 135/144 y calidad de la educación en matemáticas y ciencia 138/144.
La calidad educativa se suele medir a través de los resultados del aprendizaje mediante
evaluaciones normalizadas del rendimiento de los alumnos en lenguaje español y matemáticas. En la actualidad, en el país se realizan pruebas normalizadas en el nivel primario y secundario; sin embargo, el diseño de estas pruebas y los estándares nacionales
difieren al de otros países, lo que dificulta las comparaciones.
Para analizar y mejorar la calidad, se necesita información sobre los logros en educación y qué los determinan. Los sistemas nacionales de evaluación desempeñan
dos roles importantes: a) proveen información pertinente a audiencias específicas
(autoridades de educación, directores de escuelas, profesores, padres) para fines de
Cepal, El progreso de América Latina y el Caribe hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Desafíos para
lograrlos con igualdad, 2010; Cap. IV:134.
34
53
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
diagnóstico, adopción de medidas y reformas de las políticas públicas, y b) hacen
que las autoridades educacionales, las escuelas y los profesores deban rendir cuentas
al público en general.35 Sin embargo, en Honduras el sistema de evaluación no ha
cumplido con estas funciones.
Honduras ha aplicado exámenes estandarizados anuales desde 1997 a una muestra
de escuelas a través de la Unidad de Medición de la Calidad de la Educación (UMCE),
para medir las competencias lingüísticas y matemáticas en los grados 3°. y 6°. Los
resultados de estas pruebas anuales consistentemente dan en promedio un porcentaje
de “muy bajo”. Además, no hay una mejora perceptible en las puntuaciones a lo largo
del tiempo. En 1997 el porcentaje medio de respuestas correctas para español y matemáticas de sexto grado era de 42% y 35%, respectivamente; en 2007 los porcentajes
seguían siendo muy parecidos 45% para español y 38% para matemáticas.36 En 1998,
Honduras participó en un estudio internacional que evalúa las habilidades de lenguaje
y matemáticas en el tercer y cuarto grado.37 De los 12 países de América Latina que
participaron en este estudio, Honduras ocupó el último lugar tanto en lenguaje como
en matemáticas.38
En conclusión, existen pruebas convincentes, basadas en las pruebas estandarizadas nacionales e internacionales, que demuestran que la calidad
educativa en Honduras es muy baja. Para obtener mejores logros en este
sector se requiere un análisis que permita tomar las decisiones más adecuadas para optimizar los recursos invertidos en el sistema educativo.
Acceso y calidad de la salud
Desde hace ya varias décadas ha incrementado el interés sobre la relación recíproca
entre el crecimiento económico y las mejoras en el estado de salud de la población.
Al igual que la educación, la salud puede ser considerada un determinante del capital
humano que incide directamente en la productividad.
En el caso de Honduras aún prevalece una alta incidencia de enfermedades infecciosas,
tales como malaria, dengue, diarrea, infecciones respiratorias agudas y tuberculosis,
situación que preocupa constantemente al sistema de salud. Está claro que se tiene que
invertir recursos en atención primaria de salud, es decir, la asistencia sanitaria esencial
accesible a todos los individuos y familias de la comunidad, núcleo del sistema de salud
del país.
Emanuela Di Gropello, Impedimentos para mejorar la calidad de la educación en América Central.
UPNFM, Estado de la Educación en Honduras, 2012.
37
Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), Primer estudio internacional comparativo sobre lenguaje, matemática y factores asociados, para alumnos del tercer y cuarto grado de la
educación básica, 2001.
38
UPNFM, Estado de la educación en Honduras, 2012.
35
36
54
Ejes estratégicos para la competitividad
Dos indicadores importantes del nivel de desarrollo social de un país son la tasa de
mortalidad de niños y niñas menores de 5 años y la tasa de mortalidad materna. Estos
indicadores reflejan la disponibilidad, utilización y acceso a los sistemas de salud por
parte de la población, y particularmente de las madres, los niños y las niñas, así como
de la situación nutricional de estos.
A pesar de los avances logrados en la reducción de la mortalidad infantil y materna,
siguen existiendo desafíos relacionados con problemas en el control de enfermedades
infecciosas, así como con las condiciones de vida. En lo que respecta a la mortalidad
infantil, cuatro de cada diez niños o niñas de 1 a 4 años de edad, fallecieron debido a
desnutrición, afecciones respiratorias e infecciones intestinales.39
Entre los quinquenios de 1991-1996 y 2001- 2006, la mortalidad de la niñez se redujo
en 18 puntos porcentuales a un promedio anual de 1.2. En lo que respecta a la mortalidad materna, entre 1990 y 1997 Honduras obtuvo un logro significativo al haberla
reducido en 74 puntos, pero en la ultima década no ha habido más avances. Es poco
probable que para el 2015 se logren las metas establecidas en la Ley Visión de País y
Plan de Nación para ambos indicadores.
El problema de salud también es reflejo de las condiciones de vida de las personas. En
este aspecto, Honduras ha obtenido importantes logros. La proporción de viviendas con
acceso a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua ha aumentado de 76.9% en
1990 a 88.6% en 2011. De igual manera, la proporción de viviendas con acceso a servicios de saneamiento mejorado ha aumentado de 51.9% en 1990 a 82.4% en 2011.
Es importante señalar que el indicador utilizado únicamente toma en cuenta la cobertura del servicio, no así su calidad y eficiencia, temas en los que se deberá de trabajar.
La obtención de mayores logros en materia de acceso a servicios de salud
exige diseñar e implementar programas y proyectos que puedan combatir
las causas de enfermedades, así como su tratamiento a través de estrateJLDVHÀFDFHV\HÀFLHQWHVTXHORJUHQUHGXFLUODVEUHFKDVH[LVWHQWHV(VQHcesario disponer de un paquete integral de programas de calidad para todos los niños, las madres y la población en general, centrado en sistemas
de atención de salud basados en los principios de equidad, prevención y
atención primaria del sector.40
39
40
PNUD, Objetivos de Desarrollo del Milenio Honduras 2010. Tercer Informe de País, septiembre 2010.
Organización Mundial de la Salud, Determinantes sociales de la salud.
55
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
1"/"ˆIC
Tabla 7. Desarrollo del capital humano
Objetivos estratégicos
Líneas estratégicas
Garantizar el acceso
universal a una educación de calidad que
proporcione las herramientas teóricas y prácticas necesarias para el
desenvolvimiento social
y económico de la población.
z Incrementar la tasa de cobertura en los tres ciclos de
educación básica como fundamento principal para un
futuro aprendizaje y desenvolvimiento funcional en la
sociedad
z
Mejorar el rendimiento promedio en las pruebas de
matemática para los tres ciclos de educación básica
asegurando el desarrollo de un razonamiento lógico
matemático.
z
Mejorar el rendimiento promedio en las pruebas de
español para los tres ciclos de educación básica asegurando el desarrollo de competencias comunicativas
necesarias para las diversas situaciones de la vida escolar y social.
z Incrementar la tasa de cobertura en educación media
a través de una educación integral y pertinente que
cumpla con los retos la sociedad.
56
Potenciar la educación
técnica mediante el conocimiento y aplicación
de la tecnología, la inserción de los estudiantes en el mercado laboral y la articulación de
los centros de formación
con los sectores productivos de cada región del
país.
z Promover la educación técnica a través de la formación
Garantizar el acceso
universal de la población a servicios de salud
primarios que aseguren
niveles de salud y una
atención materno infantil de calidad.
z
de estudiantes capaces de responder a las demandas
laborales de los sectores productivos y dotándolos de
habilidades para su propio emprendimiento
Reducir la razón de mortalidad materna mediante la
aplicación y el fortalecimiento de políticas, estrategias
y programas.
z Reducir la tasa de mortalidad de niños y niñas menores
de 5 años mediante la aplicación y el fortalecimiento
de políticas, estrategias y programas.
z
Disminuir el porcentaje de niños menores de 5 años
con desnutrición crónica.
Ejes estratégicos para la competitividad
Tabla 7. Desarrollo del capital humano
Objetivos estratégicos
Líneas estratégicas
Garantizar el acceso
sostenible a agua potable salubre y al saneamiento básico reduciendo el riesgo de
contraer enfermedades
z Incrementar la cobertura de servicios de agua potable.
Construir condiciones
para hacerle frente a
enfermedades infecciosas transmisibles como
la malaria, el dengue,
tuberculosis y VIH mejorando así la calidad de
vida de la población
z Reducir la tasa de incidencia de enfermedades infec-
z Incrementar la cobertura de servicios de saneamiento.
ciosas.
z Garantizar el acceso a la medicación antirretroviral
para personas con VIH/sida.
57
Ejes estratégicos para la competitividad
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
2"~v
de los mercados
Objetivo general
Promover la eficiencia productiva a través de la reducción de barreras administrativas, una producción de calidad, diversificada y una mano de obra calificada que
fomente un clima de negocios favorable para la competitividad de las empresas y
el bienestar de los consumidores.
58
Ejes estratégicos para la competitividad
2"~v
El Informe WEF establece que hay tres etapas del desarrollo de la competitividad de un país;
es en la segunda etapa en donde los factores de eficiencia cobran importancia y las economías deben comenzar a desarrollar procesos de producción más eficientes y enfocarse en la
calidad del producto. En este punto, la competitividad está cada vez más impulsada por la
educación superior y la capacitación laboral, el buen funcionamiento de los mercados de
bienes y trabajo, los mercados financieros desarrollados, la capacidad de aprovechar los
beneficios de las tecnologías existentes y un gran mercado nacional o extranjero.
La fuerza de la competencia en el mercado de productos juega un papel importante en el
crecimiento económico y afecta a la vez su eficiencia y la asignación de recursos, y también
puede conducir a un mejor desempeño del mercado laboral. El entorno competitivo incentiva a las empresas para mejorar la calidad de sus productos y servicios y ajustar sus precios.
De esta forma, la competencia se convierte en un estímulo clave para la innovación, el
progreso tecnológico y la búsqueda de medios más eficientes de producción.
A pesar de los beneficios derivados para el conjunto de la sociedad del funcionamiento
competitivo de los mercados, en determinadas ocasiones los intereses particulares de algunos agentes económicos pueden no coincidir con los principios de la libre competencia y
puede haber importantes restricciones de la misma. El abuso del poder de mercado y monopolización, los carteles o acuerdos entre competidores para fijar precios, las fusiones empresariales y las leyes y reglamentos a veces afectan la naturaleza y el grado de competencia.
(O(VWDGRGHEHGHSURFXUDUHOEXHQIXQFLRQDPLHQWRGHOPHUFDGRHQEHQHÀcio de los ciudadanos, consumidores y empresarios, mediante la defensa de
ORVFRQVXPLGRUHV\ODSUHYHQFLyQ\ÀVFDOL]DFLyQGHSUiFWLFDVUHVWULFWLYDVGHOD
libre y leal competencia.
Una manera de promover la competencia entre las empresas, por parte del Estado, es generar un buen clima de negocios, entendiendo esto como el conjunto de factores que facilitan
directamente la actividad empresarial de un país, entre los cuales se encuentran las políticas
gubernamentales y los procesos administrativos. En los últimos años, como consecuencia
del crecimiento de las inversiones internas y la llegada de inversionistas extranjeros, el Estado ha debido asumir el reto de cumplir el rol facilitador de los negocios.
Otro de los elementos capaces de generar una mejora en la productividad es la educación
superior y capacitación del personal productivo. En el contexto actual de una economía
globalizada, el conocimiento es considerado también uno de los principales determinantes
de la competitividad, con gran relevancia para elevar la productividad.
La educación superior es un factor dominante, si no decisivo, en la preparación de los trabajadores con habilidades necesarias para adaptarse a las cambiantes necesidades laborales
y empresariales. La transición desde una economía basada en la fabricación hasta la nueva
economía basada en la tecnología aumentó dramáticamente el nivel de habilidad necesario
para conseguir un trabajo. Se espera que la educación superior prepare una fuerza laboral
59
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
de calidad, ofreciendo una formación correspondiente a las necesidades de las empresas
y la industria.
El ambiente laboral actual se encuentra caracterizado por el constante y rápido cambio,
principalmente tecnológico; es así que la adquisición de conocimientos y habilidades permite que los trabajadores se adapten más fácilmente a nuevas exigencias en sus puestos
de trabajo. Para que una empresa mantenga su competitividad en un entorno de continuos
cambios en preferencias y tecnologías, se necesitan trabajadores capaces de cambiar e
innovar rápidamente. La capacitación en la empresa es un complemento de la educación
formal y del entrenamiento previo que ofrece al trabajador los conocimientos y habilidades
necesarios para hacer uso de tecnologías de producto y proceso, adaptarlas y eventualmente mejorarlas.
Un elemento que no puede quedar por fuera cuando se busca el buen funcionamiento de
los mercados es la Imagen País. Esta tiene una repercusión directa o indirecta sobre las
actividades comerciales que desarrollan las empresas del país con el resto del mundo. La
empresa que realice acciones comerciales en los escenarios globales siempre está ligada en
mayor o menor medida a la imagen del país al que pertenece. Es por ello que las organizaciones y las empresas deben destacar los elementos positivos que forman parte de la imagen
del país, lo cual a su vez potenciará su propia imagen en el exterior.
5.1. Problemática
A continuación se presentan algunos efectos asociados a la problemática de los mercados.
 Mercado laboral
El mercado laboral presenta deficiencias en la disponibilidad de mano de obra calificada para realizar procesos productivos de alto valor agregado, lo cual afecta negativamente el crecimiento económico, por ser un elemento esencial en las economías
que se han consolidado mediante factores que impulsan la eficiencia. En Honduras, la
población de 24 a 65 años que cuenta con una educación superior apenas alcanza el
8.2%.41 Por otro lado, de las personas que se encuentran colegiadas en las diferentes
asociaciones gremiales solo el 5.6% cuenta con una formación en ingeniería.42 A pesar
de ello, las empresas hondureñas en promedio ofrecen menos entrenamiento formal
a sus empleados (35.8%), mientras que en el resto de los países en Latinoamérica y el
Caribe ese porcentaje es de 50.0%, de acuerdo a la Encuesta de Empresas realizada
por el Banco Mundial.43
41
Datos tomados de: INE, 2012. XXXIX Encuesta Permanente de Hogares (EPHPM), mayo 2010. Tegucigalpa.
BCH, 2011. Honduras en Cifras 2008 – 2010. Tegucigalpa. p. 29.
43
Banco Mundial, 2010. Enterprise Survey. El dato corresponde al módulo de manufactura solamente y fue recolectado de las encuestas realizadas en los años 2006 y 2007. Accesado el 11 de octubre del 2011 y tomado
de: http://www.enterprisesurveys.org/ExploreEconomies/?economyid=86&year=2010
42
60
Ejes estratégicos para la competitividad
En Honduras, la entidad responsable de brindar la capacitación a las empresas es
el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), institución concebida como
entidad reguladora monopólica, con las funciones de elaborar en forma centralizada
los estándares de capacitación laboral y normas de competencias laborales de todos
los perfiles ocupacionales de Honduras. La mayoría del sector privado empresarial del
país no cree que el INFOP pueda resolver sus demandas de capacitación, por lo que
simplemente dejan de solicitar estos servicios. Varios estudios coinciden en señalar las
graves fallas de funcionamiento del INFOP y la necesidad de establecer en Honduras
un nuevo y eficiente sistema de capacitación laboral con énfasis en la capacitación en
la empresa.44
Por otro lado, existen distorsiones en el mercado laboral que contribuyen a agravar la
problemática. En el año 2009 el salario mínimo diario real aumentó en 51.6%,45 lo cual
resulta atípico en términos de los aumentos al salario mínimo diario nominal, ya que el
promedio de los aumentos en el período 2001 a 2010 fue de apenas 12.3%.
Además, se presentó un incremento en el índice de rigidez del empleo, especialmente
en lo referente a la dificultad en la contratación de personal y en reducir personal.46
En términos comparativos Honduras presenta el valor más alto del índice de rigidez del
empleo en Centro América, con 57, mientras que El Salvador tiene un valor de 24 (en
donde 0 es mejor y 100 es peor). El único componente del índice en el cual Honduras
resulta mejor calificada que sus pares centroamericanos es la rigidez en las horas de
trabajo, especialmente después de la aprobación de la Ley de Empleo Temporal.
Un estudio sobre la flexibilidad del mercado laboral realizado por el Banco Mundial47
demuestra que volver más flexibles las regulaciones laborales tiene un efecto mayor
sobre los flujos de empleados que sobre la creación de nuevos empleos. Es decir, la eficiencia del mercado laboral mejora con una adecuada distribución de mano de obra,
pero no genera nuevas fuentes de empleo. En el caso particular de Honduras el 88.8%
de las empresas consultadas estableció que las regulaciones laborales no alteran sus
prácticas de contratación y despido. El estudio determina que “debido a que la economía informal en estos países es tan alta, lo mismo puede explicar el por qué tantas
empresas afirman que sus prácticas de contratación y despido se ven poco alteradas por
las regulaciones laborales, ya que las empresas pueden sustituir empleados informales
por formales, evitando así los costos derivados de la regulación.”48
Auguste Sebastián/BID: Competitividad y crecimiento en Honduras, octubre 2010. Documento inédito.
Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS), 2010. Estudio del mercado de trabajo 2010 – 2011. Tegucigalpa, pág. 60.
46
El elemento de rigidez del empleo toma los datos recogidos en Doing Business del Banco Mundial.
47
Kaplan, D., 2008. Job Creation and Labor Reform in Latin America.Policy Research Working Paper No. 4708.
Washington D.C.
48
Ibíd., p. 6.
44
45
61
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
 Mercado de bienes
En lo referente al mercado de bienes, el mercado nacional presenta problemas relacionados con su escaso tamaño y nivel de desarrollo, y se evidencian casos de concentración y comportamiento de mercado que disminuyen el bienestar de los consumidores.
Por otra parte, el tamaño de la economía y el alto grado de apertura comercial de Honduras plantean la necesidad de fortalecer la inserción del país en nichos de mercados
externos, para lo cual necesita avanzar mucho más que otros países en los procesos de
desarrollar mayores escalas, mejores retornos a escala y más productividad en líneas
exportadoras, mediante la articulación de grandes y pequeñas empresas, así como mayor especialización. Esto último plantea el desafío de poner en marcha variadas formas
de articulación entre empresas grandes, medianas y pequeñas, como agrupaciones
productivas (clusters), redes, cadenas productivas, etc.
Asimismo, existe la necesidad de ampliar y diversificar los mercados externos, especialmente hacia aquellos que están creciendo a un ritmo más rápido en la economía internacional, y que por ello ofrecen la posibilidad de absorber con más facilidad el tipo de
productos generados en Honduras. A diferencia de la mayoría de los países de América
del Sur, Honduras no ha diversificado sus exportaciones hacia las economías del sudeste
de Asia, India, Japón y China, y tampoco hacia Brasil o la Unión Europea. En marzo
de 2011 fue inicializado el Acuerdo de Libre Asociación con la UE, pero todavía no ha
entrado en vigencia (falta aún la ratificación de los Congresos respectivos), y se han
iniciado algunas negociaciones preliminares para establecer tratados de libre comercio
con Mercosur, específicamente con Brasil.
 Calidad y servicios
En el 2011 se creó el Sistema Nacional de la Calidad (SNC), el cual proporciona la
infraestructura nacional en este campo, proveyendo servicios técnicos a los sectores
productivos de bienes y servicios para mejorar la competitividad de las empresas en los
mercados nacionales e internacionales. El SNC está encargado del desarrollo y divulgación de normas técnicas, el reconocimiento de la competencia técnica y la trazabilidad
metrológica.
En este contexto, el reto de las empresas nacionales en torno a la mejora de los procesos de calidad se hace evidente por el reducido porcentaje de empresas con certificados
de calidad reconocidos internacionalmente (16.3%), según medición de la Enterprise
Survey del Banco Mundial).
En lo referente a las exportaciones de servicios, también se observa un desarrollo relativamente débil del sector turismo. Las cifras de balanza de pagos del Banco Central de
Honduras señalan que en el período 2007-09 los ingresos de exportaciones de servicios
de turismo representaron sólo el 8% de las exportaciones totales de bienes y servicios. El
potencial que tiene el país en este sector no tiene una mayor tasa de aprovechamiento
debido al deficiente desarrollo de la infraestructura requerida.
62
Ejes estratégicos para la competitividad
 6LPSOLÀFDFLyQDGPLQLVWUDWLYD
La facilidad para empezar un negocio está en parte condicionada por el número de
trámites y permisos requeridos para abrirlo, obtención de permisos de construcción, el
registro de una propiedad, etc. El reto es que estos procedimientos no involucren más
carga burocrática de la realmente necesaria, sino que sean los suficientes para garantizar, por un lado, la seguridad de la empresa y de los clientes, y, por otro, la formalidad
de la empresa ante el Estado.
Honduras mantiene una carga relativamente alta de regulaciones gubernamentales a
los negocios. De acuerdo a lo evaluado por el Banco Mundial en su informe anual
Doing Business, el cual proporciona una medición de las regulaciones para hacer negocios en una economía y se aplica en 183 países, en 2012 Honduras ocupó la posición
128.
En conclusión, una regulación efectiva puede ayudar al crecimiento económico a través de un entorno en donde los empresarios con iniciativa y buenas ideas sean capaces de comenzar negocios de manera clara, sencilla y
efectiva.
2"/"ˆIC
7DEOD(ÀFLHQFLDGHORVPHUFDGRV
Objetivos estratégicos
Mejorar la productividad
de las personas por medio de una educación y
capacitación pertinente
dirigida a proveer los
conocimientos y habilidades necesarias para
la creaciòn de nuevas
empresas.
Líneas estratégicas
z
Implementar un sistema de formación profesional y
capacitación para el trabajo que se adapten a las necesidades de las personas y las características ocupacionales del entorno, además de proveer los conocimientos y habilidades para la creación de empresas.
z Aumentar el empleo en los(as) jóvenes y las mujeres
fortaleciendo los servicios de intermediación laboral y
asesoría para la búsqueda de empleo logrando las
oportunidades para que puedan acceder a un trabajo
pleno.
z Elevar la cobertura en educación superior a través de
una oferta educativa que atienda las demandas de
recursos humanos por parte de la sociedad y las empresas.
63
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
7DEOD(ÀFLHQFLDGHORVPHUFDGRV
Objetivos estratégicos
Líneas estratégicas
Consolidar un clima de
negocios que permita
el desarrollo competitivo de las empresas, reducción de las barreras
burocráticas y la promoción de la libre competencia.
z Continuar con los esfuerzos de simplificación adminis-
Promover la inserción en
los mercados externos
mediante aumento de
producción diversificada
y de calidad.
z Continuar con los esfuerzos de simplificación adminis-
trativa que mejoren la eficiencia en los trámites para
la apertura de empresas, obtención de permisos de
construcción y el registro de propiedad.
z Promover la libre competencia implementando políticas
que procuren el buen funcionamiento del mercado y el
bienestar de los consumidores.
trativa que mejoren la eficiencia en los trámites de exportación e importación.
z Aumentar las exportaciones a través de una producción
diversificada, con valor agregado y la generación de
sistemas de inteligencia de mercados que permitan el
aprovechamiento de oportunidades comerciales en el
exterior.
z Promover el comercio exterior a través de una imagen
país que logre destacar los elementos positivos del
país y de sus regiones.
z Promover la calidad de los productos y servicios de
producción nacional a través de la vinculación de las
empresas y el Sistema Nacional de la Calidad (SNC).
64
Ejes estratégicos para la competitividad
6. Innovación
productiva
Objetivo general
Crear un ambiente de desarrollo productivo sostenible, promovido por el Estado y
fortalecido por los diferentes sectores, donde las empresas tienen la capacidad de
competir en base a procesos sofisticados e innovadores.
65
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
6. Innovación productiva
En los países en vías de desarrollo como Honduras, que desean mantener una economía dinámica, generar una estructura productiva49 que aplique altos estándares de calidad como
instrumento para mejorar la competitividad del país, con miras a contar con sostenibilidad
en las iniciativas públicas y privadas orientadas a un crecimiento económico a largo plazo,
la innovación, el uso de las TIC y el fomento de la ciencia y la investigación son temas de
análisis impostergables.
En lo que respecta a la innovación, entendiéndose esta como mejora de lo existente, y enmarcándola en términos de procesos, productos y servicios tanto en el sector público como
privado, es imperativa la creación de una ruta de incentivo a la creatividad que permita,
sumada a un fuerte programa de investigación y desarrollo, la generación de invenciones,
de nuevas empresas (emprendedurismo), productos y servicios que mejoren la posición de
Honduras en los mercados regionales y globales.
Para permear el camino hacia una fase de creación sostenida con un fuerte componente
de participación privada, es relevante la mejora en la calidad de la educación superior, con
énfasis en la formación de capital humano con habilidades físico-matemáticas (carreras de
ciencia, matemáticas e ingenierías técnicas). Ello permitiría la sostenibilidad y creación de
centros de investigación y desarrollo tanto en universidades como en instituciones públicas
y privadas.
Es importante en esta fase de desarrollo fomentar la innovación (invención de productos y
servicios), el emprendimiento a través del acceso a fondos públicos y privados, la promoción
de instituciones de investigación y desarrollo (I+D) de alto nivel y el trabajo en conjunto entre empresa, Estado y universidad. Esta relación de ganancia mutua se enriquece a través de
la creación de proyectos y programas de investigación y desarrollo, así como la generación
de una mayor cantidad de profesionales de calidad en las áreas de ingeniería y ciencias.
A lo anterior se suma una mayor difusión de los Derechos de Propiedad Intelectual (PI) como
una herramienta tanto de apoyo a la transferencia tecnológica como para el registro de las
invenciones generadas (patentes de invención) por las actividades de I+D+i realizadas en
universidades, empresas e instituciones públicas y privadas.
Por otro lado, las economías basadas en el conocimiento hacen uso extensivo de las TIC,
lo que permite a un segmento considerable de la población tener acceso a la web y hacer
transacciones por este medio, además de promover el uso y absorción de tecnologías de
última generación.
49
Gutiérrez W.,Vargas K.,Gracia S., Dzul L. Proyectos, Innovación y Estrategia (PIE). Un paso firme hacia nuevos
modelos en la gestión empresarial. Tecnología en Marcha, Vol. 24, N.° 4, octubre-diciembre 2011, p. 69-84.
66
Ejes estratégicos para la competitividad
6.1. Problemática
En la etapa de transición en la que se encuentra Honduras en términos del WEF, de economías dedicadas exclusivamente a factores básicos a economías con un énfasis en la eficiencia, es importante recalcar que las empresas dependen de la importación de tecnología
extranjera en temas de manufactura en una proporción mayor (29.8%) al promedio regional
(14.4%). Esta brecha podría ser reducida con fuertes programas dedicados a la absorción
y estudio de la tecnología en instituciones especializadas de investigación y desarrollo (universidades, empresas, fundaciones) con énfasis en la invención y, a mediano plazo, en la
implementación de innovación tecnológica en la industria hondureña.
En cuanto al indicador de absorción de nuevas tecnologías, según el WEF 2012, Honduras
tiene una puntuación de 4.8 (de 7 como máximo) y se encuentra en una posición poco ventajosa en comparación con los países de la región. Actualmente el Estado y las empresas
tienen limitados recursos para invertir en nuevas tecnologías, por lo que desde el gobierno
se deben impulsar fuertes iniciativas tales como financiamiento para compra de maquinaria,
incentivos fiscales y programas avanzados de capacitación.
Por otro lado, los Centros de Apoyo a la Tecnología e Innovación (CATI) que funcionan en
Cámaras de Comercio, Dirección General de Propiedad Intelectual, universidades, ANDI,
Fuerza Aérea y otras entidades están siendo poco aprovechados por el gobierno y sectores
productivos para la aplicación y adaptación de nuevos procesos de producción que mejoren la competitividad y generen una mayor rentabilidad para el bienestar económico en las
regiones del país.
La Internet ha cambiado la forma como se trabaja, socializa, se comparte información e
ideas alrededor del mundo; sin embargo esta transformación de magnitud global se encuentra en sus inicios en países como Honduras, ya que apenas el 15.20%50 de la población
tiene acceso a la internet y no existen acciones efectivas para mejorar en este indicador. El
Estado, las empresas y las personas deben reconocer y adoptar las oportunidades que brindan las tecnologías de la información para el desarrollo de su potencial innovador, mejorar
su productividad e internacionalizar sus productos.
En Honduras actualmente la inversión total público-privada en investigación y desarrollo
(I+D) es apenas el 0.04% del PIB, en comparación con el promedio de América Latina que
es de 0.75% y del 3.36% (2008) en Corea del Sur.51 Por ello es necesario promover la suscripción de convenios entre gobierno, universidades y empresas para potenciar la inversión
en investigación y desarrollo (I+D), prácticamente inexistente en nuestro país.
En los últimos años el concepto de propiedad intelectual ha adquirido mucha atención.
Diversos estudios señalan los efectos positivos de un sistema que protege la propiedad
intelectual y su relación con los niveles de inversión extranjera, comercio internacional,
innovación y conservación del patrimonio nacional. Sin embargo, a pesar de los posibles
beneficios de la propiedad intelectual y el creciente número de tratados comerciales que
se han suscrito, en Honduras son muy pocas las aplicaciones presentadas para registrar
patentes de invención.
50
51
INE, 2011.
Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología.
67
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
En el 2011, según la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) en Honduras
se registraron 255 solicitudes entre nacionales y extranjera, mientras que en Costa Rica esa
cifra fue de 644, en Chile 2,792, en Corea del Sur 178,924 y en Japón 342,610.
Estos datos reflejan que deberá promoverse la innovación productiva con miras a actividades colaborativas que favorezcan la creatividad, y deberán gestionarse acciones de fomento
a la difusión de la propiedad intelectual con el propósito de aumentar el registro de nuevas
invenciones que puedan adoptarse en la industria hondureña.
En conclusión, los retos en el tema de innovación continúan centrados en la
capacidad del país de adquirir productos avanzados en tecnología, la calidad
GHODVLQVWLWXFLRQHVGHLQYHVWLJDFLyQFLHQWtÀFD\ODGLVSRQLELOLGDGGHFLHQWtÀFRV
e ingenieros. Para la realidad hondureña el concepto esencial de este eje
HVWUDWpJLFRGHEHVHUODFDSDFLGDGGHLGHQWLÀFDUJHQHUDU\DUWLFXODUQXHYDVDFtividades productivas en un contexto cambiante y de adaptación de productos
y mercados internacionales.
3"/"ˆIC
Tabla 9. Innovación productiva
Objetivos
estratégicos
Líneas estratégicas
Fomentar la innovación y el mejoramiento de la eficiencia productiva
mediante la investigación y el desarrollo tecnológico.
z Impulsar las actividades de investigación y desarrollo como
base de un crecimiento económico y desarrollo social sostenible mediante la asignación de recursos accesibles vía concurso y una priorización regional.
z Incrementar la disponibilidad de profesionales capaces de
generar innovación científica y tecnológica en respuesta a
los retos de la competitividad a nivel global.
z Promover la integración de la Universidad con el entorno
empresarial e institucional, asegurando la rentabilidad económica y social de la investigación.
z Fomentar la creación de centros de investigación que logren
aumentar el volumen de los conocimientos humanos, culturales y sociales que respondan a las necesidades del país.
z Promover la innovación como un mecanismo de diferenciación
y generación de valor a través del aprovechamiento de los centros de innovación y un cambio en la cultura empresarial.
z Aprovechar la adopción de tecnologías y procesos innova-
dores como un mecanismo para resolver problemas de producción nacional y potenciar la competitividad de las Mipymes integrándolas a encadenamientos productivos.
68
V. Elementos transversales
de la Estrategia
69
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
."‰vU
En la Ley Visión de País y Plan de Nación (enero de 2010) la descentralización y el desarrollo
local son retomados como principios orientadores del desarrollo indicando que a través de
los mismos “se promoverá la autogestión y el desarrollo regional y municipal. Para ello se
dará impulso a programas de mejora en las finanzas municipales, se fomentarán iniciativas
ciudadanas que promuevan la participación y la auditoría social y se procurará el acercamiento entre los y las ciudadanos/as y sus autoridades locales”.
Descentralización
A partir de la emisión de la Ley de Municipalidades en octubre de 1990 (decreto N. 13490), se inicia en Honduras un proceso orientado a la descentralización del Estado. Este
proceso se inserta en el Programa de Reforma y Modernización del Estado iniciado en ese
mismo año, el cual plantea cuatro grandes líneas de acción: a) la profundización de la
democracia y el fortalecimiento del Estado de derecho; b) la modernización política; c) la
descentralización política-administrativa; y, d) la modernización de la administración estatal.
En veinte años se ha sumado un apreciable conjunto de normas jurídicas relacionadas directa o indirectamente con la descentralización.
Con el respaldo de este marco de normas, el gobierno nacional, organismos de cooperación internacional y ONG han implementado diversos programas y proyectos de desarrollo
local enfocados en temas diversos como el manejo sostenible de los recursos naturales,
encadenamientos productivos, infraestructura, vivienda, concertación del desarrollo local
y otros temas más. Se ha sustentando que los procesos de desarrollo local tienen mayores
condiciones de ser sostenibles si son respaldados por una mayor descentralización del Estado. Es un hecho que el desarrollo local y la descentralización son una pareja complementaria en la lucha por la reducción de la pobreza y de la exclusión social en los territorios. La
experiencia internacional así lo confirma.
La pregunta central, desde la perspectiva de una Estrategia de Competitividad, tiene que
ver con el valor agregado de una estrategia de descentralización como mecanismo para
mejorar la capacidad del Estado para el fomento de las actividades productivas.
Las respuestas subyacen en la ventaja comparativa que presentan los niveles subnacionales
de gobierno para lograr acuerdos de gestión eficientes y mejorar la capacidad de diálogo
con los actores locales, debido a los mejores canales de rendición de cuentas y control
social a los que se ven expuestos. Además, los niveles subnacionales de gobierno tienen
capacidad impositiva selectiva, así como capacidad de articulación de planes territoriales,
lo que permite en teoría mejorar la capacidad pública de producción de instrumentos de
coordinación y acción cooperativa.
Finalmente, hay que destacar la capacidad potencial que han demostrado en otras latitudes
los gobiernos locales para la construcción de agendas locales de gobernabilidad que permitan una interacción eficiente y responsable de los actores, facilitando además la adaptación y mitigación de los efectos de las potenciales crisis.
70
Elementos transversales de la Estrategia
En tal sentido, el proceso de descentralización del Estado bajo una perspectiva programada
y coordinada será uno de los elementos a considerar para la construcción de un marco
institucional favorable para la implementación de la Estrategia Nacional de Competitividad.
…I
Si bien existen muchas maneras de caracterizar a las regiones instrumentadas a partir del
concepto de cuencas hidrográficas, se puede tener una idea preliminar de su tipología en
base al análisis de información disponible para todos los municipios que las conforman.
Así, siguiendo el análisis presentado por Ramírez, Silva et. al. (Cepal 2009) es posible caracterizar los territorios en función de su situación relativa de pobreza (analizando el ingreso
per cápita) y la tasa de crecimiento del ingreso. Esto permite construir tipologías territoriales
que podrían ser asociadas con familias de políticas para apoyar el desarrollo territorial.52
Ilustración 3: Tipologías territoriales
Tipologías regionales de evolución económica
en comparación con medidas de crecimiento y PIB per cápita
Territorios dinámicos y con bajo
PIB per cápita: “Convergentes”
Territorios dinámicos y con alto
PIB per cápita: “Ganadores”
Cuadrante – +
Cuadrante – +
Cuadrante – –
Cuadrante – –
PIB P/C
Territorios no dinámicos y con alto
PIB per cápita: “Declinantes”
Territorios no dinámicos y con bajo
PIB per cápita: “Estancados”
% Crec.
Elaborado por Salazar, P.; 2011, con base en Silva I., 2009.
Es así que se pueden identificar cuatro tipologías de territorios (ilustración 3):
1. Territorios estancados: en general caracterizados por ser territorios más pobres que
la media nacional del ingreso per cápita y que crecen menos que la media nacional. En
otras palabras, territorios pobres que seguirán siendo pobres.
2. Territorios convergentes: territorios que siendo relativamente pobres, crecen a tasas
superiores al promedio nacional lo que les permite cerrar brechas de desarrollo con el
promedio nacional.
52
Este enfoque presume la necesidad de construir políticas diferenciadas de desarrollo.
71
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
3. Territorios ganadores: zonas con un ingreso y niveles de crecimiento más altos que
el promedio nacional, lo que los convierte en zonas dinámicas con capacidad de “apoyar” la economía nacional y lograr objetivos superiores.
4. Territorios declinantes: zonas relativamente ricas que crecen más lentamente que
la media.
Cabe indicar que este modelo parte de la consideración de que el bienestar no se mide
únicamente por el nivel de ingreso promedio; sin embargo, es consistente con la visión
generalizada en la literatura de que el desarrollo humano, la reducción de la pobreza
y los incrementos del bienestar no son posibles sin que existan procesos de crecimiento
económico.
Siguiendo esta lógica, en la ilustración 4 se aplica esta tipología a la realidad de las jurisdicciones político-administrativas de Honduras, utilizando los datos del Informe de Desarrollo
Humano 2009.53 Las zonas rojas corresponden a los territorios (municipios) estancados,
las naranja a los territorios convergentes, las verdes a los ganadores y las amarillas a los
declinantes.
Ilustración 4. Tipologías para el desarrollo territorial
Elaboración: SEPLAN, DGOT con base en datos del Informe IDH 2008-2009. PNUD.
53
72
PNUD Honduras, 2010.
Elementos transversales de la Estrategia
Como se observa, las zonas de desarrollo dinámico del país están altamente concentradas
y se constituyen en una suerte de enclaves de desarrollo. Sin embargo, lo más significativo
es la presencia de territorios convergentes en las zonas de mayor pobreza del país; además,
persisten zonas estancadas que requieren de un esfuerzo particular de parte de la política
pública.
Lo importante de esta caracterización radica en que cada tipo de territorio requiere de una
estrategia diferenciada de impulso a la competitividad. La experiencia internacional sugiere
lo siguiente:
 En los territorios estancados las inversiones prioritarias de impulso a la construcción de
competitividad territorial deben partir de la inversión en infraestructura, capital humano
y capital en natural.
 Los territorios convergentes requieren además de la construcción de mecanismos locales de desarrollo (agencias regionales), visiones comunes (agendas de competitividad
regional) y mayores niveles de autonomía política (descentralización).
 Los territorios ganadores requieren consolidar sus posiciones competitivas, por lo que
los retos constituyen la inversión en factores de eficiencia e innovación: universidades,
cultura asociativa y servicios de apoyo a la producción.
 Mientras tanto, los territorios decadentes, típicamente grandes aglomeraciones urbanas,
requieren de políticas que potencien los pequeños y medianos negocios (Pymes), los
sistemas urbanos y el capital intelectual para buscar factores de innovación que faciliten
la reingeniería de sus estructuras económicas bajo una visión común.
Sin embargo, los diferentes niveles de apoyo no son excluyentes y dependerán de la definición de prioridades técnicas y de agendas locales. Se presentan exclusivamente para permitir la reflexión en cuanto a que países con alta diversidad e inequidad requieren de acciones
diferenciadas que potencien su desarrollo.
~vU
La visión del desarrollo contenida en la Visión de País y el Plan de Nación se fundamenta
en muchos aspectos en la Ley de Ordenamiento Territorial, particularmente en dos puntos:
la concertación y construcción de una visión de futuro que señale objetivos estratégicos de
desarrollo; y la aplicación y valoración estratégica de todos los recursos de la nación para
asignarlos adecuadamente en la planificación.
El ordenamiento territorial, como política de Estado, “promueve la gestión integral, estratégica y eficiente de todos los recursos de la nación, humanos, naturales y técnicos, mediante
la aplicación de políticas, estrategias y planes efectivos que aseguren el desarrollo humano
en forma dinámica, homogénea, equitativa en igualdad de oportunidades y sostenible, en
un proceso que reafirme a la persona humana como el fin supremo de la sociedad y a la
vez su recurso más valioso” (artículo 1).
Interpretada a la luz de la Ley de Visión de País y Plan de Nación, la Ley de Ordenamiento
Territorial considera diferentes niveles territoriales en la planificación del país, considerando
la participación ciudadana en cada nivel:
73
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
 Nivel nacional (gobierno central y demás dependencias de ese nivel).
 Nivel regional.
 Nivel subregional.
 Nivel microrregional (que considera a los gobiernos municipales y a las mancomunidades).
Sin embargo, una de las principales limitaciones para la construcción de planes regionales
consiste en la poca disponibilidad de información, necesaria para el proceso de elaboración de visiones regionales “socialmente construidas” por parte de los actores, situación
que amerita contar con una base común de diagnósticos que sustente técnicamente los
esfuerzos de planificación.
El proceso de planificación busca la construcción de una visión compartida local, la cual
debe considerar diversos aspectos en el análisis de los aspectos poblacionales de gobernabilidad y de gestión territorial. Por tal razón, las estrategias regionales de competitividad
corresponden a uno de los procesos que deberán converger en la estructuración de las
prioridades locales, las cuales a su vez deberán enmarcarse en los objetivos nacionales
estratégicos permanentes.
2. Productividad
La competitividad está asociada estrechamente con el concepto de productividad. De hecho, el escaso dinamismo de los sectores productivos se explica por una baja productividad
de las empresas que conforman tales sectores. En estas circunstancias, se vuelve necesario
establecer políticas que impulsen el crecimiento económico a mediano y largo plazo, basados en la mejora de la productividad.
Aunque en Honduras no se cuenta con una medición de la productividad por sectores e
industrias, es claro que existen empresas de productividad alta, sobre todo aquellas que
se orientan a la exportación, ya que están habituadas a competir internacionalmente. Sin
embargo, una gran cantidad de empresas, sobre todo pequeñas y medianas, requieren
ser apoyadas por el Estado, mediante políticas orientadas a remover los cuellos de botella
existentes, que obstaculizan la mejora de la productividad.
Un estudio patrocinado por el BID que aborda el desempeño de las economías en desarrollo, en especial de América Latina, ha encontrado que en los últimos años la productividad
ha estado disminuyendo “en relación con la de otros países de referencia como Estados
Unidos, y los países de la región no tuvieron un buen desempeño ni siquiera en términos
absolutos.”54
La era de la productividad. Cómo transformar las economías desde sus cimientos. Fondo de Cultura Económica
(FCE) –Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 2010. Carmen Pages. Editora.
54
74
Elementos transversales de la Estrategia
Se encontró que los problemas de productividad de los países de la región se relacionan
con los elevados precios y la prestación ineficiente de servicios públicos en algunos sectores
como la energía y el transporte, junto con políticas laborales, sociales y crediticias bastante
distorsionantes
Asimismo, la productividad se ve afectada negativamente por la falta de crédito, inestabilidad de la política macroeconómica, altos costos del transporte y otros servicios públicos;
los incentivos distorsionados del mercado laboral; una política social fragmentada; el cumplimiento discriminatorio de las leyes tributarias; y una escasez de políticas apropiadas de
desarrollo productivo. Asimismo se señala que cada gobierno tiende a reemplazar las políticas de su antecesor, en un ambiente en que cada nuevo ejecutivo encuentra margen para
imponer unilateralmente una agenda fundada más en consideraciones políticas a corto
plazo que en un acuerdo programático a largo plazo.55
Un estudio encontró que en el período 1950-2000 el crecimiento económico de Honduras
se debió principalmente a la acumulación de capital, ya que la contribución de la Productividad Total de Factores (PTF) fue prácticamente nula. El autor concluye con la recomendación de hacer esfuerzos para promover un mayor acceso a la educación.56 En un estudio
posterior, el mismo autor estimó la relación a largo plazo entre el crecimiento económico,
la inversión privada y la inversión pública en Honduras. Encontró que durante el período
1950-2006, la inversión pública representó un promedio de 5.4% del PIB, mientras la inversión privada promedió un 11.9% en el mismo período.
Describe que “ante un shock en la inversión privada, el PIB responde positivamente a lo
largo del período considerado. Por su parte, el efecto de un shock de la inversión pública
en el PIB es negativo durante los siguientes primeros cuatro años, posteriormente se vuelve
positivo en la extensión del período considerado. Al ocurrir un shock en el PIB, la inversión
privada y la inversión pública responden positivamente. Asímismo, se refleja un efecto de
sustitución de inversión privada o crowding-out de ciertos componentes de la inversión
pública. La respuesta de la inversión pública a un shock en la inversión privada es positiva.
Finalmente las bajas tasas de retorno de la inversión privada y pública, confirman la observación original de que la baja productividad de la inversión podría explicar las reducidas
tasa de crecimiento en Honduras.”
Se requiere efectuar una mayor investigación para determinar las causas esWUXFWXUDOHVGHODEDMDSURGXFWLYLGDGSDUD+RQGXUDVDÀQGHSRGHUHVWDEOHFHU
DFFLRQHVSDUDORVIDFWRUHVSURGXFWLYRV7DPELpQVHUHTXLHUHGHODHÀFLHQFLDHQ
mercados de insumos clave, como el crédito, mano de obra e infraestructura,
además de una macroeconomía estable y un sistema judicial que funcione
adecuadamente.
55
56
BID-FCE. 2010.
Núñez Sandoval, O. Las fuentes del crecimiento económico de Honduras: Lecciones y retos. Octubre 2004.
75
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
Esta es una tarea compartida entre actores públicos y privados, mediante el establecimiento
de procesos estables de interacción entre tales actores, encaminados a identificar acciones
concretas y sostenidas en el tiempo, para elevar la productividad. Es más probable que se
desarrollen esas modalidades si ambos “socios” están institucionalizados y pueden adoptar
medidas a largo plazo en un contexto de gran confianza.
3. Conglomerados productivos regionales
El desarrollo económico regional es fundamental para el incremento del bienestar de los
ciudadanos, tanto de quienes se ubican en la “T” del desarrollo de Honduras, sector que ha
concentrado tradicionalmente el desarrollo económico del país, como en las regiones históricamente menos favorecidas del país. En consecuencia, la competitividad, productividad,
diversificación productiva y el crecimiento económico en general deben tomar en cuenta la
regionalización del territorio nacional, establecida en el Plan de Nación y la Visión de País.
A la lógica del desarrollo regional, geográfico, industrial o sectorial se debe considerar el
criterio del conglomerado o “clúster” en inglés, entendido este como un grupo geográficamente próximo de empresas interconectadas e instituciones asociadas en una rama
particular, unidas por elementos comunes y complementarios. Aunque el concepto de “clúster” es reconocido internacionalmente y ha sido adoptado por muchos gobiernos locales,
regionales y nacionales; no existe consenso sobre su definición, ya sea en relación con su
localización o qué industrias o actividades son consideradas como tal, entre otros aspectos.
En un contexto global cada vez más integrado por las tecnologías de la información y el desarrollo del transporte que facilita el movimiento de bienes, capital y personas, la ubicación
sigue estando en el centro del debate de la competitividad. Dónde se localizan las empresas
o las industrias exitosas no está en función de la cercanía al mercado que abastece, sino
más bien de su proximidad a empresas competidoras, proveedores e instituciones sociales
que facilitan el crecimiento de la productividad.
Por otra parte, se mantiene la creencia de que las ventajas que impulsan la competitividad
están enmarcadas en ventajas tradicionales (comparativas) como recursos naturales, mano
de obra, tierra y capital. De acuerdo con Porter la competencia es dinámica y se basa en la
innovación y la búsqueda de las diferencias estratégicas. La relación cercana entre compradores, proveedores y otras instituciones no solo es importante para la eficiencia, sino que
también corresponde al ritmo de progreso.
El criterio del “clúster” debe permear cualquier acción regional en torno a la competitividad
y de él se desprenden procesos como los siguientes:
Encadenamiento de pequeños y medianos emprendimientos a la gran industria;
Mejoramiento de la calidad derivada del encadenamiento; y
El efecto “derrame” que tendría sobre las prácticas gerenciales y tecnológicas de las
empresas satélites en un “clúster”.
76
Elementos transversales de la Estrategia
El desafío de cualquier gobierno o grupo empresarial es comprender cuáles son los factores
que conducen a una mayor competitividad, ya sea para proveer bienes y servicios a los
mercados locales como internacionales. Es así que tomamos el planteamiento de Michael
Fairbanks y Stace Lindsay sobre cuáles son aquellos factores a considerar para el desarrollo
competitivo de una empresa, industria, región y país.
Por un lado, las instituciones del gobierno orientadas al fomento del comercio, la competitividad y reducción de las fallas del mercado deben:
Reconocer cómo las empresas globales exitosas toman decisiones competitivas y estratégicas en una era de mercados globales;
Conocer las complejas teorías de estrategia y decisión a nivel de la empresa; y,
Aprender cómo se forman las cadenas de valor y cómo las empresas globales participan
en las mismas.
Este conocimiento permitirá un abordaje productivo en los debates de incremento de la
inversión local, regional, nacional e internacional, el aumento de la productividad local,
regional y nacional, así como el desarrollo de la competitividad.
Sin embargo, el peso sustancial del quehacer productivo recae en su mayoría en los actores
económicos. Por lo tanto desde la perspectiva del sector privado local, regional y nacional,
las instituciones privadas57 de apoyo a la competitividad y la productividad deben procurar
fomentar los siguientes siete patrones de competitividad a nivel de la empresa:
Desarrollar fuentes más complejas de ventaja competitiva, más allá de solamente depender en factores de ventaja comparativa como los costos bajos en mano de obra y
abundantes recursos naturales.
Invertir en un mejor conocimiento del consumidor; especialmente consumidores demandantes y sofisticados que obliguen a los productores a mejorar estándares de calidad y
proveer productos de mayor valor agregado.
Comprender y tratar de incrementar la posición relativa competitiva de las empresas,
principalmente reconociendo en qué segmento del mercado se encuentra y qué actividades realizan las empresas competidoras nacionales e internacionales.
Estudiar las oportunidades de integración hacia actividades más lucrativas en la cadena de valor, especialmente lo que concierne a la distribución y mercadeo directo a los
consumidores finales.
Mejorar la cooperación entre empresas; especialmente empresas con las cuales compiten y empresas complementarias de la industria para generar valor agregado e imagen
global del sector.
57
Las instituciones privadas que deberían liderar estos esfuerzos son: las Cámaras de Comercio, asociaciones
de productores, centros de calidad, sindicatos, colegios profesionales, microfinancieras y organizaciones sociales
con orientación productiva.
77
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
Establecer un espacio para el debate razonado y fundamentado en evidencia entre el
sector privado y el sector público. Evitar posiciones defensivas con respecto al sector público, y ver cómo con la colaboración del sector público se pueden solventar o mejorar
temas de productividad y competitividad.
Finalmente, evitar el paternalismo estatal y buscar competir en torno a decisiones estratégicas para la empresa, industria y región que les permitan aprender a competir en los
mercados globales que afectan la demanda nacional como internacional de sus bienes
y servicios.
Solamente reconociendo los papeles que cada actor debe desempeñar y las lógicas detrás
de sus acciones es que se podrá construir un debate fértil para el desarrollo de una agenda común que potencie las fortalezas y disminuya las desventajas de la competitividad en
Honduras.
4. Equidad de género y competitividad
La Ley Visión de País 2010-2038 y Plan de Nación plantea como uno sus “Principios Orientadores de Desarrollo” que la equidad de género debe colocarse como eje transversal;
esto implica que es obligatorio que esté incorporada y reflejada en cada una de las etapas
del diseño, concepción e implementación de las intervenciones especificas del Estado. Por
tanto, debe incluirse en los esfuerzos por materializar las metas establecidas en el Plan
de Nación, que correspondan a cada uno de los períodos administrativos, entre 2010 y
2022.58 Este principio orientador lo expresa de la siguiente manera: “La equidad entre los
géneros es esencial para la consecución de los objetivos de desarrollo que buscamos. Se
trata de un requisito indispensable para superar el hambre, la pobreza y las enfermedades.
Implica igualdad en todos los niveles de la educación y en todos los ámbitos de trabajo, el
control equitativo de los recursos e igual oportunidad de representación en la vida pública
y política.”
La equidad de género requiere, entre otros aspectos, la ampliación de las posibilidades de
acceso de todas las personas a activos, recursos y oportunidades que les permitan desarrollar plenamente sus capacidades y opciones para ampliar su libertad de elección y acción
como base para el mejoramiento duradero de sus ingresos y el bienestar de sus familias, sin
ningún tipo de discriminación.
Por otra parte, el principio de competitividad se sustenta en la creación de una fuerza
laboral capacitada a la que se le ofrezcan oportunidades equitativas de empleo, tanto a
hombres como a mujeres, y donde las habilidades humanas y el desarrollo integral de la
fuerza laboral sean los requisitos imprescindibles para garantizar la generación de riqueza
individual, empresarial y colectiva. Para ello es necesario eliminar los estereotipos de género
para trabajos y puestos particulares, así como la discriminación intencional, las políticas de
aparente neutralidad que discriminan con base en el sexo de las personas, y especialmente
58
78
República de Honduras. Visión de País 2010 - 2038 y Plan de Nación 2010 - 2022, pág. 16.
Elementos transversales de la Estrategia
las mujeres, limitando su acceso a las oportunidades de empleo, así como a opciones que
mitiguen los conflictos entre su trabajo productivo y reproductivo.
Las desigualdades de género han representado un elevado costo económico y humano para
el desarrollo de los países en todo el mundo y han socavado su productividad y capacidad humana para contribuir a sus economías. Un estudio que condujo el Foro Económico
Mundial en el 2005 encontró una clara correlación entre la igualdad de género (medida a
través de la participación económica, la educación, la salud y el empoderamiento político)
y el nivel del PIB per cápita.
La Encuesta Permanente de Hogares para Propósitos Múltiples de Honduras 2012 evidencia
que la tasa de participación femenina se sitúa dentro de las más bajas de la región, con un
33.8%, mientras que la tasa de subempleo invisible femenino es de un 28.8%. Este dato
supone que el mercado laboral no está ofreciendo estrategias concretas y oportunas para
crear y proporcionar empleos que permitan a las mujeres acceder al mercado laboral en
condiciones de equidad.
En su trabajo sobre las desigualdades de género en el mercado laboral, Zafiris Tzannatos
(1999) estableció un modelo sobre la diferencia de producción entre las condiciones actuales y las de un sistema en el que se eliminan las diferencias ocupacionales entre el hombre
y la mujer. Los resultados indicaron que los ingresos de las mujeres pueden incrementar
significativamente. Un aumento de la participación femenina en la fuerza laboral de tan
solo 10%, se asocia con un significativo incremento de los ingresos generales de la región,
en rangos que fluctúan del 4 al 8%. Ello, a su vez, se asocia con una reducción adicional
de la pobreza en toda la región, cambio que podría permitir que más de dos millones de
centroamericanos salgan de la pobreza.59
Un dato concluyente con relación a la situación de desigualdad que afecta a las mujeres en
el mercado laboral para todas las ramas de la actividad económica en general, es que las
mujeres hondureñas reciben un salario menor que los hombres. Se estima que el promedio
de ingresos de las mujeres es de 0.87 con relación al de los hombres. Las diferencias son
particularmente significativas en las ramas con una mayor presencia femenina, tales como
“otros servicios”, que es precisamente donde está empleado el 29% de las mujeres, al igual
que en el comercio, hoteles, bares y restaurantes, e industrias manufactureras con un 36%,
de acuerdo a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares para el 2011.
Diversos estudios han subrayado la importancia de mejorar los ingresos de la mujer, lo cual
puede conducir a un ciclo más virtuoso mediante la transferencia de las ganancias a los
miembros más jóvenes de la familia. Una mayor inversión en el capital humano contribuye
al crecimiento económico de un país. A medida que las personas se alimentan y se educan
mejor, pueden contribuir más al crecimiento económico, especialmente a la composición
y al volumen de la producción y de las exportaciones. Asimismo, les permite tener mayor
capacidad para adoptar tecnologías nuevas.
59
Una (r)evolución de género en marcha: Ampliación de ampliación de las oportunidades económicas para las
mujeres en América Central: Revisión de la última década. 2011.
79
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
Las mujeres pueden desempeñar un papel particularmente importante en el proceso de desarrollo humano y en la creación de capital humano. La probabilidad de que la niñez se inscriba en las escuelas aumenta según el nivel educativo de sus madres y un ingreso adicional
para éstas tiene un impacto más positivo en la inversión familiar en la nutrición, la salud y la
educación de los niños que un ingreso adicional para los padres, el cual tiende a inclinarse
hacia artículos y bienes de esparcimiento que representan un símbolo de su estatus.
En conclusión, puede afirmarse que la participación de las mujeres en los procesos de toma
de decisiones en sus lugares de trabajo no solo conduce a una mayor igualdad, sino que
también se ha comprobado que incrementa la productividad y por ende la capacidad de
competitividad.
En este contexto, la Estrategia Nacional de Competitividad fomenta la transversalidad efectiva a través del empoderamiento de mujeres y hombres y del
reconocimiento de los derechos sociales, civiles, políticos y económicos de todas las personas. Esto requiere de un acompañamiento adecuado para la
generación de espacios y dinámicas que propicien y fortalezcan la competitividad de manera incluyente y equitativa.
2"‚‰I
Se considera Imagen País aquella conjunción de elementos negativos y positivos que caracterizan y distinguen a un determinado país en el escenario internacional. Esta imagen es una
sumatoria de elementos de diversa índole: comerciales, geográficos, políticos, históricos, financieros, tecnológicos y culturales entre otros, que conforman una percepción simplificada
acerca de cómo es visto un determinado país por el resto del mundo.
En ciertos casos, en la imagen de un determinado país pueden prevalecer elementos positivos, como cumplimiento de sus compromisos financieros, estabilidad política, continuidad y
previsibilidad en su marco legal, desarrollo constante de innovaciones tecnológicas, acciones gubernamentales para la preservación del medio ambiente, entre otros. Por otro lado,
la Imagen País puede verse empañada por elementos negativos como altos niveles de corrupción, incumplimiento de obligaciones contraídas internacionalmente, políticas estatales
belicistas, entre otros.
Una gran cantidad de elementos negativos, o unos pocos negativos de gran relevancia,
pueden desdibujar la existencia de elementos positivos de dicha Imagen País, posicionándolo como una sumatoria totalizante de percepciones desfavorables ante los distintos mercados externos.
La Ley de Visión de País y Plan de Nación establece retos concretos en materia de competitividad. Para cumplir con ellos es esencial contar con una Imagen País, entendida acá
como un plan estratégico consensuado participativamente por el sector público, privado y
la sociedad civil, para proyectar a Honduras dentro y fuera de sus fronteras y potenciar así
su capacidad competitiva. La construcción de la Imagen País requiere entonces de una serie
80
Elementos transversales de la Estrategia
de acciones estratégicas que, en conjunto, pretenden mejorar la percepción de Honduras
hacia el interior y el exterior.
Los procesos implícitos en esta construcción deben ser inclusivos y participativos, para que
sus resultados sean fácilmente apropiados por la ciudadanía y eleven su autoestima; además, para que fluyan fuera de nuestras fronteras, ampliando oportunidades para la inversión
extranjera, el turismo, la promoción de productos locales y promoviendo lo que nos hace
positivamente diferentes, sobre todo lo relacionado con el patrimonio cultural y natural.
Todas las acciones encaminadas hacia la construcción de una Imagen País deben tener
sólido asidero en la realidad, potenciando con fines competitivos lo que somos y tenemos:
una sociedad pluricultural, plurilingüe y multiétnica; un abundante patrimonio tangible e
intangible y una amplia diversidad de capitales territoriales. De aquí se observa la estrecha
e íntima relación que existe entre identidad nacional e Imagen País.
La valorización de las especificidades de los territorios debe ser una garantía de su competitividad (tanto económica, como social o medioambiental) a largo plazo. De ahí que cada
vez sea más patente el interés por establecer la identidad del territorio, en los procesos de
desarrollo.
La Identidad Nacional no existe sino como la suma de varias identidades –regionales, territoriales o culturales– que dinámicamente se desarrollan dentro de las fronteras nacionales.
Para que la Imagen País sea verdaderamente auténtica y tenga un impacto efectivo en la
elevación de la autoestima ciudadana, debe fundamentarse en estas identidades.
La identidad se considera una condición necesaria para la puesta en valor de los territorios y de los procesos de desarrollo que se llevan a cabo sobre ellos. Para que este activo
ofrezca una potencialidad de desarrollo real es necesario llenarlo de contenido diseñando,
poniendo en marcha y profundizando en procesos de desarrollo que no pierdan de vista el
carácter territorial.
El escenario supuesto es que si los habitantes de una región determinada se identifican con
el patrimonio y capitales territoriales de la misma, se potencia así su desarrollo y crecimiento económico, es decir, su competitividad. Se pretende, en síntesis, promover el sentido de
pertenencia a la región, para estimular y generar acciones conjuntas e integrales hacia su
desarrollo sostenible.
La valorización de las especificidades de los territorios debe ser una garantía de su competitividad (tanto económica, como social o medioambiental) a largo plazo. De ahí que cada
vez sea más patente el interés por establecer la identidad del territorio, en los procesos de
desarrollo.
El Fortalecimiento de Identidades Regionales debe cohesionar a los ciudadanos y ciudadanas en un frente común regional, mediante la promoción y apropiación de las potencialidades de cada región, sobre todo aquellas vinculadas al patrimonio cultural, capital
territorial, comercio, productividad e innovación, como cimientos sicológico-colectivos de
su crecimiento económico y desarrollo social endógeno.
81
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
En la actualidad la industria cultural aporta un gran valor agregado en el posicionamiento
del país en el imaginario global:
 Es un sector con una ventaja estratégica y de potencial crecimiento en los próximos
años.
 Facilita la introducción de otro tipo de productos en los mercados externos.
 Contribuye a equilibrar la balanza de exportaciones.
 Contribuye al desarrollo de la confianza social.
 Permite una revalorización de marcas y productos.
 Atrae turismo y facilita la movilidad.
 Genera recursos sustentables a largo plazo.
 Transforma y regenera espacios urbanos.
El desafío entonces es contribuir a la construcción de la Imagen País participativamente,
desde las regiones de desarrollo, mediante procesos que fortalezcan identidades territoriales
o regionales fundamentadas en sus potencialidades y su propio patrimonio cultural o natural, como parte del proceso de descentralización que estimula la planificación, desarrollo,
creatividad y cohesión social regional. Todo esto dentro del marco de la Ley de Visión de
País y Plan de Nación.
Para operativizar la construcción de la Imagen País, se hace necesaria la creación de una
plataforma público-privada que coordine todo el proceso a nivel nacional, integrando participativamente a las instituciones que están relacionadas con el tema para luego socializar
y validar los resultados con la ciudadanía en general.
En el nivel regional, también es necesaria la participación de la empresa privada, el sector
público y la sociedad civil local con el apoyo, liderazgo y vinculación estratégica de los Consejos Regionales de Cultura y Consejos Regionales de Desarrollo para el fortalecimiento de
identidades regionales como fundamento y base de la estructura de la Imagen País.
El último paso en ambos procesos, tanto para el fortalecimiento de identidades regionales
y la construcción de la Imagen de País, es la elaboración de una Marca. Esto no implica
simplemente crear un logotipo atractivo, un anuncio o una campaña de promoción o relaciones públicas. Debe ser el resultado de un esfuerzo conjunto y coordinado por parte de los
actores regionales y nacionales involucrados en la construcción y gestión de la proyección
del país, frente a un mercado globalizado.
Es mucho más fácil y efectivo proyectar un país con una imagen, marca o campaña que
es construida a partir de sus identidades regionales. Según la experiencia de otros países,60
para que funcione efectivamente, todos sus ciudadanos y ciudadanas se deben identificar
con ella, los empresarios deben apoyar el posicionamiento y la masificación de la marca y
60
82
www.colombiaespasion.com/es/colombia-es-pasion/estrategia-imagen-pais
Elementos transversales de la Estrategia
el Estado debe lograr que sea una estrategia de Estado (no de una Secretaría), aceptada y
reconocida por las diferentes instituciones públicas y privadas.
Paralelamente, una imagen región basada en la identidad del territorio permite, por un
lado, generar diferenciación y valor agregado a la productividad regional, fomentando un
ánimo optimista en torno al emprendimiento local. Por otro lado, es una búsqueda de consensos para definir un sello representativo de la identidad regional como factor estratégico
para potenciar el desarrollo del territorio y el sentido de pertenencia de sus habitantes.
Finalmente, la Imagen País debe ser un ejercicio de reconocer y diferenciar lo
que nos gustaría ser de lo que realmente somos; lo que realmente hacemos
de lo que históricamente hemos hecho y lo que tenemos de lo que podríamos
tener. El trabajo técnico, organizacional, creativo y participativo de esta construcción debe fundamentarse en diagnósticos que describan lo anterior para
que la marca que sintetice a la Imagen País para que la ciudadanía se apropie
de ella con orgullo y abra nuevas oportunidades competitivas para el país.
83
VI. Institucionalidad
para la competitividad
85
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
1. Consejo Nacional de Competitividad e Innovación
La Ley para el establecimiento de una Visión de País y la adopción de un Plan de Nación
para Honduras (Decreto Legislativo No. 286-2009) establece la conformación del Consejo
Nacional de Competitividad e Innovación (CNCI) presidido por el Presidente de la República, cuya función principal es la de identificar, diseñar e implementar las estrategias y
mecanismos que garanticen la articulación del sector publico, sector privado, sociedad civil
y los organismos cooperantes, de manera que se involucren integralmente todos los planes,
políticas sectoriales, programas y proyectos que impulsen la competitividad y la mejora de
la productividad en Honduras.
Como antecedente reciente, existió la Comisión Nacional de Competitividad, establecida
en el año 2002,61 la cual encargó a una firma consultora internacional la formulación de la
Estrategia Nacional de Competitividad (ENC-2008), basándose en el enfoque de los pilares
de competitividad que define el Foro Económico Mundial (WEF) y posteriormente se llevó
a cabo un Taller de Consulta con los miembros de la Comisión, a efecto de “reformular la
Estrategia de Competitividad de Honduras”.62
La Comisión, que actuaba como un ente dependiente de la Presidencia de la República, no
logró alcanzar su objetivo de obtener, por parte del Poder Legislativo la aprobación de la
estrategia elaborada. En la actualidad se está más cerca del logro de este objetivo, debido
a que el Decreto Legislativo No. 286-2009 establece que: “…el país contará con una Estrategia de Competitividad vigente y en situación operativa, alineada con la Visión de País y
el Plan de Nación, que actuará como guía para la mejora de la competitividad, la imagen
país y el desarrollo de los sectores productivos en Honduras”.
2. Funciones y atribuciones del CNCI
El Consejo Nacional de Competitividad e Innovación (CNCI) tiene las siguientes funciones
y atribuciones:
 Formulación de políticas, apoyo y dirección de la ejecución de proyectos que fortalezcan la competitividad internacional del país, siguiendo los lineamientos estratégicos del
Plan de Nación.
 Desarrollar cadenas productivas de valor en las actividades económicas determinadas
como prioritarias en el Plan de Nación.
 Formulación de políticas de fomento sectoriales para actividades económicas especificas.
Creada por Decreto Ejecutivo PCM-004-2002 del 2 de abril de 2002.
Estrategia Nacional de Competitividad. Honduras 2008-2012. Secretaría Técnica del Programa “Honduras
Compite” Fundación para la Inversión y Desarrollo de Exportaciones. Mayo 2008.
61
62
86
Institucionalidad para la competitividad
 Formulación de propuestas, políticas y apoyo a la ejecución de proyectos para transferencia de tecnología.
 Formulación y ejecución de programas de capacitación y entrenamiento en áreas prioritarias, así como evaluación y propuestas para mejorar la efectividad del sistema actual.
 Ejecución de actividades para la Promoción de la Imagen País, Turismo, Exportaciones
e Inversiones Extranjeras en Honduras y descubrimiento de nuevos productos, servicios
y mercados.
 Establecimiento de un sistema de evaluación de la calidad de los centros educativos,
públicos y privados, independiente de la Secretaria de Estado y del Consejo de Educación Superior.
 Análisis sectorial de las actividades económicas nacionales, para detectar los obstáculos
que impidan su mejor funcionamiento y realizar recomendaciones para su eliminación.
 Apoyo y coordinación de las actividades de investigación y desarrollo para las instituciones, empresas y la ciudadanía.
 Análisis y diseño de programas y políticas para la inserción exitosa de jóvenes y muje-res en los mercados de trabajo y para la ampliación de su acceso a activos productivos.
 Formular recomendaciones a las Secretarías de Estado en los Despachos de Industria y
Comercio y Relaciones Exteriores sobre regiones del mundo con potencial para generar
crecimiento a través del comercio exterior o la inversión extranjera en Honduras.
 Cualquier otra, afín a sus propósitos, que le asigne el Presidente de la República.
3. Composición del CNCI
El CNCI está conformado por un total de 19 representantes, como se presenta en la Tabla
10 (ver página 86).
Una parte importante de la estructura organizacional para promover la competitividad del
país son los comités técnicos permanentes del CNCI, cuyo objetivo es evaluar, proponer,
analizar y dar seguimiento a las metas e indicadores de competitividad. Estos comités contarán con el apoyo de los Gabinetes Sectoriales y deberán integrar actores privados para
crear sinergias de trabajo que permitan lograr los objetivos planteados en la Estrategia.
 Comité de Factores Básicos: Tratará temas de los sectores de salud y educación
formal, macroeconomía, instituciones e infraestructura.
 &RPLWpGH)DFWRUHVGH(ÀFLHQFLDTratará temas de educación superior, educación
no formal, capacitación laboral, mercados financiero y laboral y disponibilidad tecnológica.
 Comité de Factores para la Innovación: Tratará temas relacionados con la sofisticación de los negocios y la innovación productiva.
87
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
Sin embargo, el mayor reto para lograr impulsar de forma coordinada una Estrategia Nacional de Competitividad consiste en la necesidad de fortalecer las capacidades de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Competitividad y de las Mesas Regionales de
Competitividad.
A través de este mecanismo se procura crear un sistema eficiente de seguimiento y coordinación de los actores, con el fin de elaborar y posteriormente evaluar planes de trabajo,
programas y acciones que deben implementarse de forma coordinada para conseguir los
propósitos previstos.
La Secretaría Técnica debe contar con capacidad de análisis, a fin de brindar los insumos
que permitan a los tomadores de decisiones el ajuste de líneas de trabajo y demás mecanismos de implementación de la Estrategia.
Tabla 10. Composición del Consejo Nacional de
Competitividad e Innovación (CNCI)
88
Miembros
No. de miembros
1.
Presidente de la República / Designado (a) a la Presidencia (preside el
CNCI)
1
2.
Secretario Técnico de SEPLAN (Secretario de la CNCI)
1
3.
Representantes de las universidades públicas y privadas
4.
Representante de la Federación Nacional de Instituciones Educativas
Privadas (FENIEPH)
3
1
5.
Representantes de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres y
Madres de Familia
2
6.
Representante de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias
(AHIBA)
1
7.
Representante de la Fundación para la Inversión y Exportaciones (FIDE)
1
8.
Representante de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI)
9.
Representantes de los colegios magisteriales, seleccionados por
consenso
1
2
10. Representante de la Federación Nacional de Cámaras de Comercio
(FEDECAMARA)
1
11. Representantes de organizaciones juveniles integradas en el Foro
Nacional de Juventud.
2
12. Representante de la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola
(FHIA)
1
13. Representante de la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON)
1
14. Representante de la FECOPRUH
1
VII. Plan de Acción de la Estrategia
Nacional de Competitividad
89
90
Líneas Estratégicas
Indicador/Medio
de Verificación
Línea Base
2022
Resultados
2014
Encargado
Garantizar la seguridad
jurídica y la protección
de los derechos de la
propiedad como elemento central de una
economía de mercado
eficiente.
Impulsar el establecimiento de una nueva
gestión pública a través
de planes y programas
de modernización que
aseguren servicios de
calidad.
Fortalecer la lucha contra la corrupción, mejorando el control de los
recursos públicos y la
transparencia de la
gestión pública.
42%
18%
Numero de Transacciones
registrales anuales en folio
real sobre Transacciones
registrales totales anuales
0.2952
0
3.7
72%
70%
-0.86
(21.1)
Numero de Transacciones
registrales anuales en folio
digital sobre Transacciones
registrales totales anuales
Índice de servicios en línea del
Gobierno
Incrementar el número de procesos de
atención ciudadana en las instituciones del
Estado realizados por medios electrónicos.
Fortalecer el sistema unificado de registros
(SURE) para asegurar la eficiencia de los
procesos, seguridad jurídica y la fiabilidad de
la información de las transacciones registrales
a nivel nacional.
Numero de Procesos de
atención a ciudadanos
certificados
Implementar sistemas de gestión de calidad
en los procesos de atención al ciudadano en
las instituciones del Estado.
Calificación del cumplimiento
de la LTAIP
Mejorar los procesos de transparencia y
acceso a la información publica, haciendo
efectiva la libre obtención de información
por parte de la ciudadanía.
Comportamiento ético de las
empresas (puntuación en el
WEF)
Porcentaje de
recomendaciones del TSC
implementadas.
Fortalecer los procesos de rendición de cuentas en el Estado para asegurar el buen
cuidado, manejo y utilización de los bienes
públicos.
Promover el comportamiento ético en el
sector privado a través del establecimiento de
códigos de ética empresarial en las cámaras
de comercio y asociaciones empresariales.
Indicador de Control de la
Corrupción.
Combatir la corrupción a través de la implementación de políticas efectivas que traten las
causas económicas, políticas e institucionales
de la corrupción.
23%
50%
0.35
3
3.9
80%
75%
-0.76 a -0.22
(25 a 50)
40%
60%
0.45
12
4.5
100%
100%
-0.75 a 1.5
(75 a 90)
IP -AMHON
SEPLAN-SDP
Sistema Nacional
de la Calidad
CNCI - COHEP
IAIP
TSC
SDP-CNA
EJE ESTRATÉGICO 1: Alcanzar un nivel de desarrollo institucional que fomente el clima de negocios para la inversión, apoye procesos de desarrollo económico e impulse
las condiciones necesarias para la generación de ventajas competitivas en el marco de una visión compartida y un entorno de gobernabilidad y baja conflictividad social.
Eje/Objetivo
Plan de Acción de la Estrategia Nacional de Competitividad
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
Plan de Acción de la Estrategia Nacional de Competitividad
91
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
92
Plan de Acción de la Estrategia Nacional de Competitividad
93
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
94
Plan de Acción de la Estrategia Nacional de Competitividad
95
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
96
Plan de Acción de la Estrategia Nacional de Competitividad
97
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
98
Anexos
99
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
100
Anexos
101
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
102
Anexos
103
104
51
n.a.
41
49
138
71
79
n.a.
31
36
24
97
Pilar 8: Desarrollo del mercado financiero
Sofisticación del mercado financiero
Disponibilidad de servicios financieros
Asequibilidad de servicios financieros
Financiamiento a través de mercado local de capital
Facilidad de acceso a los préstamos
Disponibilidad de capital de riesgo
Restricciones a los flujos de capital
Solidez de los bancos
Regulación de mercados de valores
Indice de derechos legales
Pilar 9: Disponibilidad tecnológica
Disponibilidad de tecnologías avanzadas
Absorción de nuevas tecnologías en las empresas
Leyes relativas a las TICs
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
78
60
n.a.
134
62
110
n.a.
n.a.
121
126
109
104
100
127
Pilar 7: Eficiencia del mercado laboral
Cooperación en las relaciones empleador-Trabajador
Flexibilidad en determinación de salarios
Costos laborales
Indice de rigidez de empleo
Prácticas de contratación y despido
Costes de despido, semana de salario
Pago y productividad
Dependencia de la gestión profesional
Fuga de cerebros
Mujeres en la fuerza de trabajo, en relación a hombres
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
94
58
62
91
88
34
82
70
Prevalencia de las barreras comerciales
Aranceles comerciales
Prevalencia de la propiedad extranjera
Impacto económico de reglas de la IED
Carga de los procedimientos aduaneros
Importaciones como porcentaje del PIB
Grado de orientación al cliente
Sofisticación de los consumidores
92
82
65
66
67
68
69
70
71
72
Pilar 6: Eficiencia del mercado de bienes
Posición Global
57
50
n.a.
101
n.a.
77
57
122
111
101
n.a.
24
98
118
46
52
13
86
n.a.
n.a.
46
85
64
44
21
117
89
48
20
24
71
73
37
40
62
89
88
92
n.a.
81
n.a.
54
64
104
74
95
n.a.
40
91
89
102
121
48
23
n.a.
n.a.
79
103
119
116
124
112
104
55
63
117
103
62
35
87
74
91
51
45
n.a.
41
n.a.
38
31
128
53
64
n.a.
23
60
24
87
90
29
43
n.a.
n.a.
54
114
60
81
51
120
69
54
61
105
78
84
33
59
66
86
133
122
n.a.
116
n.a.
115
108
106
81
61
n.a.
87
94
118
116
109
80
107
n.a.
n.a.
61
69
111
126
99
118
127
49
100
101
131
30
125
79
119
90
30
25
n.a.
23
n.a.
4
2
34
12
17
n.a.
4
78
89
36
89
58
73
n.a.
n.a.
106
86
122
115
29
114
66
84
9
5
53
23
59
69
35
86
60
57
n.a.
96
n.a.
48
65
113
90
111
n.a.
30
92
118
78
107
43
53
n.a.
n.a.
68
113
117
129
59
103
119
88
54
59
61
100
95
98
101
90
Honduras Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua
Panamá Rep. Dominicana
Posición/
Posición/
Posición/
Posición/
Posición/
Posición/
Posición/
144 países 144 países 144 países 144 países 144 países 144 países
144 países
Competitividad de Honduras vrs. Países de Centroamérica-República Dominicana (WEF 2012-2013)
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
Posición Global
88
90
90
77
91
70
63
108
64
59
92
78
60
112
98
117
80
96
104
119
119
Pilar 10: Tamaño del mercado
Indice de tamaño de mercado interno
Indice de tamaño de mercado externo
Pilar 11: Sofisticación de negocios
Cantidad de proveedores locales
Calidad de proveedores locales
Estado de desarrollo de clusters
Naturaleza de la ventaja competitiva
Profundidad de la cadena de valor
Control de la distribución internacional
Sofisticación de los procesos de producción
Uso del marketing
Voluntad de delegar la autoridad
Pilar 12: Innovación
Capacidad de innovación
Calidad de las instituciones de investigación científica
Gasto de las empresas en I+D
Colaboración Universidad-Industria en I+D
Adquisición de tecnología por parte del gobierno
Disponibilidad de científicos e ingenieros
Patentes de utilidad otorgadas
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
91
128
107
136
106
92
113
139
81
82
72
60
86
74
75
62
108
96
87
83
83
96
99
101
n.a.
84
112
91
102
n.d. : no disponible
38
43
33
41
36
75
27
57
34
64
38
53
29
27
65
33
45
29
81
79
82
5
68
n.a.
61
39
100
46
89
90
67
106
66
53
119
88
76
57
40
49
44
79
48
52
62
50
53
73
68
84
81
115
n.a.
94
95
87
87
86
Fuente: World Economic Forum, Global Competitiveness Report, varios años
n.a.: no plica
29
104
n.a.
133
107
89
IED como fuente de transferencia de tecnología
Usuarios de Internet
Computadoras personales
Suscripciones a Internet de banda ancha
Ancho de banda/Kb/s/cápita
Suscripciones a banda ancha móvil
97
82
96
97
98
99
100
101
Pilar 9: Disponibilidad de tecnología
116
87
124
102
108
116
130
119
114
135
111
103
111
87
116
114
114
102
108
101
116
88
118
n.a.
96
73
112
116
90
45
94
53
34
43
11
99
78
50
75
52
66
41
41
40
56
32
63
79
81
70
3
66
n.a.
65
36
59
36
86
118
118
126
99
89
93
125
77
80
79
85
77
113
63
46
82
58
91
65
65
80
31
79
n.a.
81
81
75
78
90
Honduras Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua
Panamá Rep. Dominicana
Posición/
Posición/
Posición/
Posición/
Posición/
Posición/
Posición/
144 países 144 países 144 países 144 países 144 países 144 países
144 países
Anexos
105
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
Participantes en el Proceso de Validación
de la ENC
Alberto Urbina
Alejandrina Servellón
Alejandro José Colindres
Alejandro Mejía
Alex Bonilla
Alex Rubio
Alfredo Poujol Ibarra
Amilcar Carrasco
Anayansi Williams
Andrea Villela
Anael Espinal
Arturo Chávez
Bartolomé Chinchilla
Carlos Ávila
Carlos Francisco Cuadra
Carlos Maldonado
Carlos R. Barahona
Carlos Santos
Carolina Castillo
Carolina Hernández
Cinthia Sarahí Arteaga
Claudia Mondragón
Cristina Rodríguez
Daniel García
Danilo Mejía
Darwin Pineda
Dayanara Fernández
Dennis Avilez
Douglas Suazo
Dumas Ramírez
Durky Morales
Dustin Santos
Edgardo Valenzuela
Eliel Díaz
Elmer Mayes
Emilio del Cid
Emma Canales
Enrique Miselem
Esteban González
Evelia Hernández Urbina
Ever Armando López
Felicito Avila
Fernando Aguilera
Francisco Padilla
Gabriela Garay
Germán Rubio
Gilda Padilla Eveline
Gina Alejandra Huezo
Guillermo Corea
Gustavo Adolfo Cerrato
Héctor Antonio Alvarado
Héctor Figueroa
Héctor Osvaldo Torres
Hector Rivas
Herminia Lopez Guerrero
106
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Fundación Nacional para el Desarrollo de Honduras (FUNDEH)
SEPLAN
Comisión Para la Promoción de Alianza-Publico-Privadas (COALIANZA)
Ministerio Público
Secretaría de Obras Públicas , Transporte y Vivienda (SOPTRAVI)
SEPLAN
Centro Nacional de Educación para el Trabajo (CENET)
SEPLAN
SEPLAN
Universidad Tecnológica de Honduras(UNITEC)
Fundación para la Inversión y Exportaciones (FIDE)
Universidad Nacional Pedagógica Francisco Morazán (UPNFM)
Universidad José Cecilio del Valle(UJCV)
Secretaría de Finanzas (SEFIN)
Colegio Médico de Honduras
Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL)
EAP ZAMORANO
Desarrollos Energéticos
Honduras Global
Consejo Técnico Consultivo de Educación Superior
SEPLAN
SEPLAN
Universidad de Policía de Honduras(UNPH)
Comisión Nacional para el Desarrollo de la Educación Alternativa No
Formal
SEPLAN
Comisión Ordinaria de Educación - Congreso Nacional
Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG)
Secretaria de Educación
Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC)
Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI)
Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL)
Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP)
Universidad Nacional de la Policia (UNPH)
Colegio Médico de Honduras
Dirección General de Propiedad Intelectual
Dirección General de la Marina Mercante
Federación de Agroexportadores de Honduras (FPX)
Fundación Nacional para el Desarrollo de Honduras (FUNDEH)
Banco Central de Honduras (BCH)
Secretaría de Defensa
Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (STSS)
Secretaría de Estado en el Despacho Presidencial
Universidad Metropolitana de Honduras( UMH)
SEPLAN
SEPLAN
Colegio de Ingenieros Civiles
Secretaría de Defensa
EREGULATIONS
Universidad Nacional Pedagógica Francisco Morazán (UPNFM)
Consejo Técnico Consultivo de Educación Superior
SEPLAN
Colegio de Abogados de Honduras
Federación de Padres de Familia
Oficina Nacional de Desarrollo Integral del Control Interno (ONADICI)
Anexos
Irma Escobar
Irma Sánchez
Ismael Sánchez
Ivan Meza
Ivette Castillo
Ivis Lopez Raudales
Jackie Mendoza
Jacobo Ignacio Arguello
Jaime Escobar
Jenny Torres
Jesus Argueta
Jesus Chong
Jimmy Avendaño
Jorge Ardón
Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS)
Ministerio Público
Standard Fruit Company
Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio (UCENM)
SEPLAN
Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO)
SEPLAN
Secretaría de Salud
Secretaria de Trabajo y Seguridad Social (STSS)
Dirección General de Propiedad Intelectual
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Fundación Salvador Moncada
Universidad de San Pedro Sula
Federación Nacional de Agentes Aduaneros de Honduras
(FENADUANAH)
Jorge Arita
Consejo Nacional Anticorrupción (CNA)
Jorge Borjas
Comisión Para la Defensa y la Promoción de la Competencia (CDPC)
Jorge Giarelli
Asociación Hondureña de Tecnologías de la Información
Jorge Lagos
Instituto Politécnico Centroamericano (IPC)
José Antonio Martínez
SEPLAN
Jose Wilfredo Oseguera
Universidad de Defensa ( UDH)
José Reyes Chirinos
SEPLAN
Juan Carlos Fuentes
Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS)
Juana Aleyda Núñez
Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS)
Julio Escoto Cardona
Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI)
Karla Torres
Secretaria de Justicia y Derechos Humanos
Karol Escoto
Fondo Vial
Kathia Pérez
Universidad de Policía de Honduras(UNPH)
Ledy Soriano
Federación de Padres de Familia
Leticia Salomón
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Ligia Cáceres
Foro Nacional de Convergencia (FONAC)
Lila Ucles de Chávez
Universidad Cristiana de Honduras (UCRISH)
Lorna Díaz
FEDECAMARA
Lourdes Maradiaga
Centro Asesor para el Desarrollo de los Recursos Humanos (CADERH)
Luís Castillo
Asociación de Municipios de Honduras (AMHON)
Manuel Ramírez
SEPLAN
Manuel Rodríguez Rivera
Dirección General de Propiedad Intelectual
Marcela Herrera
Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP)
Marco López
SEPLAN
Marco Polo Micheletti
Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG)
María del Socorro Interiano Secretaría de Salud
María Gabriela Rivera
Centro de Conciliación y Arbitraje (CCIT)
Maribel Bustamante
Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS)
Maribel Ochoa
Fondo Vial
Marina Castellanos
Universidad Tecnológica de Honduras(UTH)
Mario Girón
Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI)
Mario Lanza
Universidad José Cecilio del Valle (UJCV)
Mario R. Acevedo
Universidad Autónoma de Honduras(UNAH)
Mario T. Vargas
Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC)
Marta María Salgado
Red de Microfinancieras de Honduras (RedMicroH)
Mauricio Chacón
GIZ
Mercy Monroy
Foro Nacional de Convergencia (FONAC)
Michelle Chichiraky
Instituto Politécnico Centroamericano (IPC)
Nidia Garcia
Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG)
Norma Castellón
Tribunal Superior de Cuentas (TSC)
Omar Andrés García
Centro de Innovación de Artesanía y Turismo (Fundación CITEAT)
107
Honduras: Estrategia Nacional de Competitividad
Orlando Sierra
Oscar Cruz
Oscar Girón
Pablo Kuri
Pablo Salazar Canelos
Pamela Murillo
Ramón Carranza
Regulo Erazo
Reina Zaude
Reynaldo Rojas
Ricardo Alfredo Montes
Roberto Tejada
Rodrigo Pineda
Rosa Tejeda
Salomón Escoto
Santiago Herrera
Santos Ochoa
Sergio Midence
Silvio Larios
Sulma Santos
Tania Sagastume
Ubaldo Madrid
Victor Manuel Núñez
Wendy Rodríguez
Wilfredo Díaz
Yulianna Valladares
108
Despacho de Relaciones Exteriores
Fondo Vial
Asociación Hondureña de Compañías y Representantes Navieros
(AHCORENA)
SEPLAN
SEPLAN
SEPLAN
Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP)
Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL)
Asociación Hondureña de Municipios (AMHON)
Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE)
Instituto Hondureño de Cooperativas (IHDECOOP)
Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA)
Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Honduras (FACACH)
Universidad Nacional de la Policia (UNPH)
Secretaría de Industria y Comercio (SIC)
Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP)
Universidad de Defensa ( UDH)
Colegio de Biólogos de Honduras
Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO)
Escuela Agrícola Panamericana-Zamorano
Comisión Nacional de banca y Seguros
Universidad Cristiana de Honduras (UCRISH)
Secretaría de Defensa
Secretaría de Industria y Comercio (SIC)
Secretaría de Finanzas (SEFIN)
Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA)
6HFUHWDUtD7pFQLFDGH3ODQL¿FDFLyQ
\&RRSHUDFLyQ([WHUQD
Seplan