SEVOFLURANO
Transcripción
SEVOFLURANO
SEVOFLURANO (Revisión) Mauricio Pachón Vásquez* GENERALIDADES Anestésico halogenado, fluorinado methyl-isopropil; fluorometil-2, 2, 2 trifluoruro, 1 (trifluorometil)Etil éter), CH2 F-O-CH (CF 3)2, de fórmula empírica C4H3F70. dación parece ser un agente alquilante, según los Test Ames no parece ser teratogénico. Los primeros reportes aparecieron en 1971 por Wallin et al. Solubilidad Sangre/Gas Fórmula Estructural Sus características químicas y físicas son una presión de vapor de 160 torr a 20°C y 200 torr a 25°C; punto de ebullición a 760 torr de 58.5°C; densidad de la forma líquida 1.505 g / m l . Es un anestésico potente con una solubilidad semejante a la del N20, no pungente y de inducción y de recuperación rápidas; depresor respiratorio, estabilizador cardiaco, buen relajante muscular; pero inestable en cal sodada y aunque uno de los productos de degra- El valor aceptado como coeficiente de partición es en general de .60 + . 0 7 7 con valores que difieren a .687 + .47 y .684 (Strum y Malvija respectivamente), lo que constituyen diferencias estadísticamente significativas, aunque en la práctica clínica no lo son, ya que cada valor dado es constante con las características del anestésico. Se acepta en general que el coeficiente de partición es más bajo en niños para los halogenados conocidos hasta ahora, lo cual no es cierto en el caso del sevoflurano: RN Pretérmino: RN A término: Adultos: .655 .657 .684 (Malvija et al). La hemoglobina al parecer tampoco tiene un valor significativo para determi- " Hospital Universitario del Valle. Residente H - Depto. de Anestesiolgía. 181 Pachón, M. nar el coeficiente de partición, aunque hay estudios que parecen demostrar lo contrario. O sea la contaminación por paso a través del circuito es menor que con isoflurano y halotano pero mayor que Con desflurano (I-653). Otros coeficientes de partición: S. Salina / gas — .370 + .016 Agua / gas — .360 + .01 Aceite / gas — 47.2 + 2 . 7 Cada valor para el coeficiente de partición aceite/gas sugiere un MAC para el sevoflurano mayor de 2.5% del observado. El coeficiente de partición tejido/gas es menor que el del halotano y del isoflurano pero mayor que el del desflurano, para tejido/sangre fué menorque el halotano pero mayor que isoflurano y desflurano; comparando diferentes tejidos y sangre fué semejante al halotano y al isoflurano. Solubilidad en un Circuito Anestésico Convencional Seis factores determinan la rata a la cual una anestesia puede ser inducida con un sistema de bajo flujo: • El flujo en el sistema. • El volumen del sistema • La captación de anestésico por el paciente • Concentración del anestésico en el gas inhalado • La extensióneh que los componentes del circuito absorben anestésico • La extensión a la cual el anestésico es degradado por la cal sodada. El coeficiente de partición para los componentes plásticos y de caucho es halotano isoflurano sevoflurano I-653 Igualmente es importante el lavado del anestésico desde los circuitos siendo para el sevoflurano dependiente del flujo; a menos flujo, menos rápido que el Isoflurano (.5 a 1 L/min) pero myor a 2 L/min. 182 Así la baja solubilidad lo hace benéfico para su uso debido a su alto costo, lo que lo haría de elección en circuitos de bajo flujo Captación y Excreción Pulmonar La rata a la cual se alcanzan concentraciones alveolares altas en relación con la fracción inspirada es significativamente más alta que para isoflurano y halotano, 30 segundos luego de respirar una fracción determinada se encuentra una relación FA/FI de .75, lo cual es 2.96 y 1.29 veces más alto que para halotano e isoflurano respectivamente. Xa droga absorbida decrece progresivamente de 188 rnmol a 395 mmol. La recuperación de droga,inalterada varía, siendo el porcentaje de recuperación de 50% (diferente del isoflurano con 95% de recuperación); pero se requieren posteriores evaluaciones para determinar ésto sin estar sometido a los factores de error a los cuales ha estado hasta el momento. La eliminación pulmonar es la suma de un proceso triexponencial, interpretado como la liberación de 3 diferentes compartimientos: órganos muy bien irrigados, músculo y grasa; siendo el mayor porcentaje, de los órganos muy irrigados con un menor tiempo de eliminación y el menor él de la grasa con un tiempo de eliminación mucho mayor, 10.8 ± 2.1 min y 20 ± 6 horas respectivamente. Sevoflurano, Cal Sodada y Degradación El sevoflurano sé une y degrada más que el halotano, isoflurano y desflurano en cal sodada. La estabilidad de un halogenado es importante debido a que Sevoflurano pérdida neta de éste.;EI estudio de Eger II, comparando diferentes halogenados mostró que isofl-trra.no no se degradaba a ninguna temperatura, halotano a 34°C y sevoflurano lo hacía a cualquier temperatura, siendo la rata de degradación lineal con el aumento de temperatura (Cuadro No.1, Figura No.1). los compuestos tóxicos en que pueda degradarse pueden llegara ser dañinos. El sevoflurano no e s t a n estable como los otros halogenados en la cal sodada (aunque se conoce la degradación del halotano). Los estudios iniciales de Wallin mostraron que sevoflurano se descomponía pero no mostraron la Cuadro Ño. 1 Rata de Degradación de Anestésicos (°/o / hora) (5) Temp. 22° C 37°C 54/.G Sevoflurano & & & 6.46 31.04 57.36 Isoflurano + +/- .87 . .48 .04 .06 ± 2,05 .30 + + Halotano .0 .0 .83 .92 + ± .00 ..00 .0 2.21 + .00 & Valores estadísticamente diferentes desde 0 (p L .05) Wallin encontró, dos.productos, el primero un producto de condensacion, el segundo un olefín (hidrocarburo no saturado, con dobles enlaces entre los átomos de carbono),. de fórmula CF2 CC(F3)-0-CFH2. Se estudió el efecto en órganos que tuvieran un.medio alcalino como lo es el de la cal sodada (páncreas y duodeno), sin hallar daño en dichos órganos. A 3 7 0 , C en presencia de cal sodada, sevoflurano degrada mas rápidamente que halotano e isoflurano. La :curva de r e g r e s i ó n , para halotano e isoflurano después de una hora no difiere de cero. Sin embargo, los datos de los tres anestésicos indican un decremento en la concentración durante la primera hora, l o q u e se interpreta confio resultado de absorción por la cal sodada. Una alta fracción de sevoflurano se degrada a componentes que son hasta ahora desconocidos y cuya toxicidad no ha sido determinada; una fracción escapa de la soda y la otra es destruida por ésta. . La toxicidad del sevoflurano es palos estudios, estadísticamente semejante a la del isoflurano, siendo el halota-no más tóxico que ambos. En hígado es igual al isoflurano y el paso~.por cal- sodada no aumenta.dicha toxicidad en natas, cuando se presenta hepato-toxicidad se ha visto relacionada: con hipoxia, siendo inversamente proporcional a la concentración administrada. Estos hallazgos son consistentes con muchas observaciones de que todos los anestésicos pueden presentar injuria hepática en ratas enzimo-inducidas e 183 Pachón, M. hipóxicas; siendo la hipoxia factor decisivo como factor de stress para que el daño hepático se produzca. Se ha vista igualmente daño pulmonar agudo cuando se da 02 a concentraciones entre 1 2-14% y crónico (definido histológicamente) cuando son de 100%. pero los autores de dicho estudio descartan como causa a factores dependientes del sevoflurano y lo atribuyen a otras causas toxicidad del 02, hipertensión pulmonar hipóxica, infección en los animales estudiados. Tanifuji estudió la relación con cal sodada y cal bario (Baralyme (2)), ya que ésta última no posee sílica, un compuesto de la cal sodada y que absorbe activamente sevoflurano y encontró que aunque a bajas temperaturas se recupera casi 100% del sevoflurano administrado cuando hay cal de bario, ésta destruye más rápidamente el sevoflurano cuando la temperatura se incrementa. Concentración Alveolar Mínima Se han dado diferentes valores en los diferentes estudios realizados. Los datos difieren sustancialmente de los predichos de acuerdo con el coeficiente de partición aceite/gas. En el estudio de Katoh e Ikeda se encontraron valores de 1.71 ± .07 cuando se usó como anestésico único y de .66 ± .66% cuando le fué añadido N20 a 63%, el ED95 para dicho estudio fue de 2.07 y .94% respectivamente; en el estudio de Scheller se encontraron valores más altos, 2.05 ± .08% ya que al MAC dado en el anterior estudio se presentaron movimientos de los pacientes a la insición. Las relaciones del MAC del sevoflurano con relación a los otros anestésicos conocidos son igualmente más bajos en el estudio de Katohm. Estas diferencias podrían ser explicadas ya que los méto184 dos de medición difieren en uno y otro y al hecho de que el estudio de Katoh incluyo cal sodada en el circuito; además los pacientes estudiados por Katoh son más viejos. Se aducen también diferencias étnicas y genéticas en ambos grupos estudiados (Japón vs. U.S.A). Características Clínicas Inducción rápida y suave (pérdida de la conciencia luego de cinco respiraciones), relajación excelente, que permite inclusive realizar la intubación endotraqueal sin usar relajante muscular; siguiendo a la inducción las pupilas permanecen pequeñas y centrales; la analgesia durante el acto anestésico es adecuada. Sistema Nervioso Central En el EEG no se presentan silencios eléctricos, presentándose un patrón de 10 Hz con altas frecuencias superimpuestas, no hay espicas ni actividad convulsiva. Ciertas características sugieren que puede ser ideal para neurocirugía, rápido despertar sin tos ni esfuerzos sobreimpuestos. Los efectos para Flujo Sanguíneo Cerebral (FSC), Rata Metabólica Cerebral (CMR02), Presión Intracraneana (PIC) y Electroencefalograma (EEG) son similares a aquellos del ¡soflurano a dosis equipotentes, aumento de la PIC y disminución de la CMR02, cuando la Presión Arterial Media (PAM) no se mantiene, se presenta una disminución del FSC, cuando ésta se mantiene no hay cambios manifiestos de FSC ni de flujo cortical; el consumo de 02 se reduce lo que coincide con una disminución del 50% del CMR02. La PIC se incrementa a .5 y 1 MAC, lo que parece indicar que como el isoflura- Sevoflurano no incrementa el volumen sanguíneo cerebral independiente de cambios en FSC. Puede incrementar el flujo sanguíneo subcortical sin cambios en el FSC y al parecer sin relación con la PIC. La disminución de CMR02 parece representar eventos principalmente en la corteza. Figura No. 2 Respuestas de Sevoflurano e Isoflurano (12) (a diferencia del halotano) a diferentes MACs, igualmente la curva de respuesta al C02 es más plana con sevoflurano que con halotano. Se presenta un aumento de la relación Espacio Muerto / Volumen Corriente (VD/VT) y disminución de la Ventilación Alveolar (VA) semejante al halotano. Hay aumento progresivo de la PaC02 con una disminución consecuente del pH sanguíneo, la P02 y la BE permanecen dentro de límites normales. Cardiovascular Se presente una disminución de la Tensión Arterial (TA) y de la Frecuencia Cardiaca (FC) durante la inducción, con aumento durante el mantenimiento en el acto quirúrgico. No hay cambios electrocardiográficos MS/N20 1 MAC 0.5 MAC MS/N20 Consumo metabolico de Oxígeno MS= SULTATO DE MORFINA • ISOFLURANO * .. P<0.5 US. M S / N 2 0 INDICA CAMBIO SIGNIFICANTE DESDE MS/N 2 0 • = SEVOFLURANO A pesar de la disminución de la FC, ésta se mantiene relativamente estable aun a concentraciones de 3 MAC, con disminución de la PAM y del índice Cardiaco (IC), pero pueden controlarse más fácilmente los parámetros hemodinámicos con sevoflurano que son isoflurano y halotano. La dosis de epinefrina para producir arritmias es de 8.57 ± 1 . 1 8 u g / k g / m i n y disminuye a 5.11 u g / k g / m i n cuando se administra con pentotal; lo que lo sitúa en un punto intermedio entre isoflurano y enflurano. Respiración Renales Depresión moderada durante inducción y mantenimiento. Durante la inducción aumenta la Frecuencia Respiratoria (FR) y disminuye el Volumen Corriente (VT); hay aceptación de una cánula orofaríngea. La compañía americana que tiene los derechos del sevoflurano no ha querido comercializarlo debido a los efectos con la cal sodada y la producción de ion flúor in vivo. La disminución progresiva del VT no es compensada por el aumento de la FR Durante la exposición los niveles sanguíneos de fluoruros orgánicos se incrementan dramáticamente, los nive185 Pachón, M. Cuadro No. 2 Efectos comparativos cardiovasculares de Sevoflurano con Isoflurano y Halotano (14) 1 MAC 2 MAC 3 MAC 92.1 90,4 107.7 99.7 96.8 Fcia. Cardiaca (lat/min) media Sevo Iso Halo 106 120 90 PAM (mm Hg) media Sevo Iso Halo 80.6 114.5 78.9 55.7 85.5 56.3 38.5 48 IC (L/min/m 2 ) media Sevo Iso Halo les de fluoruros inorgánicos se incrementan en menos cantidad. Al final de una de exposición se han encontrado niveles de 22.1 ± 6.1 mmol de fluoruro inorgánico con un máximo de 33.1 mmol sobre los niveles de preexposición; 15 minutos después de terminar la exposición hay niveles 95% menores. La cantidad de ion flúor recuperado de la orina es de .9 ± .18 mmol. Luego de una hora de exposición, el flúor orgánico se recupera en mayor cantidad. El tiempo medio de eliminación es de 16.3 para el ion flúor y de 13.8 horas para el orgánico. 186 3.1 3.08 1.87 2.02 2.47 1.52 1.15 1.4 El metabolismo sería semejante al del enflurano respecto a la biotransformación en humanos. A pesar de esto no parece tener efectos deletéreos a nivel renal; con la exposición prolongada se presenta disminución del gasto urinario sin cambios en BUN o a la microscopía electrónica. Se defluroniza 1 /3 ó 1 / 4 e n relación con el metoxifluranoy los niveles de ion flúor retornan más rápidamente a valores normales. Los valores pico de ion flúor luego de cuatro horas de exposición son de 29.1 ± 2.5 mmol. Sevoflurano BIBLIOGRAFÍA 1. Miller R.D. Anesthesia. Vol. Churchill Livingstone, 1986 I. 5 5 3 - 7 4 3 . 2. BARASH, Cullen, Stocking. Clinical Anestheí sia, 2 9 3 - 3 3 6 . Philadelphia, 1989 3. Eger II, Edmond. Inhaled Anesthetics: Past, Presentand Future. ReviewCourse Lectures, 1990. 4. S t r u m , Eger II. Partition Coefficients for Sevoflurane ¡n Human Blood, Saline, and Olive Oil. Anesth Analg 6 6 : 6 5 4 - 6 , $987 5. Yasuda, Targ, Eger II. Solubility of I-563, Sevoflurane, Isofluraneand Halotano H u m a n Tissues. Anesth Analg 69: 3 7 0 - 3 , 1989 6. Targ, Yasuda, Eger II. Solubility of I-653, Sevoflurane, Isofluraneand Halotano in Plastics and Rubber composing a Conventional Anesthetic Circuit. Anesth Analg 69: 2 1 8 - 2 5 , 1989. 7. S t r u m , J o h n s o n , Eger II. Stability of Sevoflurane in Soda Lime. Anesthesiology 67: 7 7 9 8 1 , 1987 8. Malviya and Lerman. The B l o o d / g a s Solubities of Sevoflurane, Isof lurane, Halotano and Serum Constituents Concentrations in Neonates and Adults. Anesthesiology 7 2 : 7 9 3 - 6 , 1990 9. s t r u m , Eger II et al. Toxicity of Sevoflurane in Rats. Anesth Analg 6 6 : 7 6 9 - 7 3 , 1987 10. Katon and Ikeda. The M i n i m u n Alveolar Concentration of Sevoflurane in Humans. Anesthesiology 66: 3 0 1 - 3 , 1987 1 1 . Scheller et all. MAC of Sevoflurane in Humans and The N e w Z e a l a n d W h i t e Rabbit. Can J A n a e s t h 35:2 pp 1 3 5 - 6 , 1988 12. Kazama and Ikeda. Comparison of M A C and the Rate of Rise of Alveolar Concentration of Sevoflurane w i t h Halotane and Isoflurane in Dogs. Anesthesiology 68: 4 3 5 - 3 7 , 1988 13. Holaday and S m i t h . Clinical Characteristics and Biotransformation of Sevoflurane in Healthy Human Volunteers. Anesthesiology 5 4 : 1 0 0 - 6 , 1981 14. Scheller et al. The Effects of Sevoflurane on Cerebral Blood Flow, Cerebral Metabolic Rate for Oxigen, Intracranial Pressure and the Electroencephalogram are s i m i l a r t o those of Isoflurane in the Rabbit. Anesthesiology 6 8 : 5 4 8 - 5 1 , 1988 15. Matsuyuki Doi and Ikeda. Respiratory Effects of Sevoflurane, A n e s t h Analg 66: 2 4 1 - 3 , 1987 1 6. Kasama and Ikeda. Comparative Cardivascular Effects and Induction Time of Sevoflurane w i t h Isoflurane and Halotane in Dogs. A n e s thesiology V 6 3 , No. 3A, Sept. 1985 17, Hayashi et al. Arrhythmogenic Threshold of Epinefrine during Sevoflurane, Enflurane, and Isoflurane Anesthesia in Dogs. A n e s t h e siology 69: 1 4 5 - 4 7 , 1 9 8 8 18. Cook e t a l , Renal Effects and Metabolism of Sevoflurane in Fisher 3 4 4 Rate (Camparison w i t h Metoxiflurane). Anesthesiology 4 3 : 7 0 7 7 , 1975 1 9. Tanifuyi et al. The Interaction between Sevoflurane and Soda Lime or Baralyme. A n e s t h Analg Abstracts 68: S-285, 1989 20. Yasuda, Eger II et al. Pharmacokinetics of I6 5 3 , Sevoflurane, Isoflurane and Halotano in Swine. Anesth Analg Abstracts 6 8 : S - 1 3 4 , 1989 187