La Importancia del Sistema Portuario en Centroamérica
Transcripción
La Importancia del Sistema Portuario en Centroamérica
El Sistema de la Integración Centroamericana SICA Avances y perspectivas en el trasporte marítimo regional Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana, Belice 3 de mayol de 2010. SICA Hacia una región de paz, libertad, democracia y desarrollo ¿Quiénes somos? El Sistema de la Integración Centroamericana esta formado por 8 Estados, por sus administraciones nacionales, por las instituciones y órganos de integración, por sus principios, propósitos y normas, por su identidad cultural y sus invaluables recursos personales y naturales. Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 2 Estados Miembros y Asociados Hacia una región de paz, libertad, democracia y desarrollo Estados Miembros Belice República de Costa Rica República de El Salvador República de Guatemala República de Honduras República de Nicaragua República de Panamá Estado Asociado República Dominicana Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 3 Estados Observadores Hacia una región de paz, libertad, democracia y desarrollo Observadores Regionales Estados Unidos Mexicanos República Argentina República de Chile República Federativa del Brasil Observadores Extrarregionales República de China (Taiwán) Reino de España República Federal de Alemania República Italiana Japón Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 4 Datos básicos de Países Miembros del SICA BELICE 22,960 km2 GUATEMALA 0.3 Millones habitantes 108,890 km2 PIB: 1,367 Mill US$ REPÚBLICA DOMINICANA 48,442 km2 9.8 Millones habitantes 13.6 Millones habitantes PIB: 45,717 Mill US$ PIB: 38,977 Mill US $ Exp. Tot.: 7,737 Mill US$ HONDURAS Exp. a C.A. : 2,221 Mill US$ 112,492 km2 7.2 Millones habitantes PIB: 14,076 Mill US$ Exp. Tot.: 2,882 Mill US$ Exp. a C.A. : 873 Mill US$ EL SALVADOR NICARAGUA 21,040 km2 130,700 km2 6.1 Millones habitantes 5.6 Millones habitantes PIB: 22,115 Mill. US$ PIB: 6,592 Mill. US$ Exp. Tot.: 4,549 Mill US$ Exp. Tot.: 2,504 Mill US$ Exp. a C.A. : 1,427 Mill US$ Exp. a C.A. : 496 Mill US$ COSTA RICA EL SICA EN SU CONJUNTO 51,000 km2 4.53 Millones habitantes PIB: 29,834 Mill.US$ Población: 50.5 millones Extensión: 571,041 km2 PIB: 182,765 millones US$ Exp. Tot.: 9,503 Mill US$ Exp. a C.A. : 1,406 Mill US$ PANAMÁ 75,517 km2 3.4 Millones habitantes PIB: 23,087 Mill. US$ Exp. Tot.: 1,144 Mill US$ PIB 2008 (en millones de US$) : Banco Mundial; Exportaciones 2008 (en millones de US$) : Centroamérica, SIECA, CMCA; Panamá, Contraloría General de la República de Panamá; Secretaría General del Sistema Exportaciones totales incluyen maquilade la Integración Centroamericana Población 2008: Banco Mundial Página No. 5 Algunos datos del Istmo Centroamericano Istmo Centroamericano Desde la frontera norte de Guatemala hasta la línea fronteriza que divide Panamá y Colombia; tiene una longitud de 2.830 km en la costa del Océano Pacífico, y aproximadamente 2.740 km en la costa del Mar Caribe. Tiene una extensión de 523,160 km2, que incluye 3,455 km de fronteras terrestres. La integración es una necesidad geopolítica crítica. Algunas longitudes fronterizas: Belice-Guatemala: 266 km, El Salvador-Honduras: 374.5 kms, Costa Rica-Panamá: 330 km, Guatemala-El Salvador: 203.4 km, Nicaragua-Costa Rica: 311 km. Hay 1,192 municipios, distribuidos así: Guatemala con 332 municipios; El Salvador, 262 municipios; Honduras, 298; Nicaragua, 152; Costa Rica, 81; Panamá, 67. Las fronteras terrestres implican 137,216 km2, área superior a cualquier estado centroamericano. En los 185 municipios fronterizos vive el 13.1% de la población: 3.6 millones de centroamericanos viven bajo el influjo cultural de al menos dos naciones diferentes. Nicaragua y Costa Rica comparten en conjunto 17,733 km2, con una población cercana a 429,975 habitantes, sin embargo, se ha reactivado el concepto de “frontera blindada”, producto de las migraciones. Frontera Guatemala y El Salvador es de 3,629 km2. El área de frontera Costa Rica y Panamá tiene una extensión de 12,014 km2, con un 7.5% de la población panameña y un 3.5% de la población costarricense. Panamá: 2,490 kms de costa. Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 6 ¿ Dónde nos encontramos? Crecimiento del Comercio Intrarregional: 1960-2008 (US$ millones) Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Fuente: SIECA a: Información Preliminar b: Información Estimada Página No. 7 Nueva realidad del SICA La integración es global al abarcar los aspectos económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales, y al promover el desarrollo integral en forma armónica y equilibrada. Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 8 Estructura Jurídica del SICA: Acuerdos RATIFICADOS Tratado Países Protocolo de Tegucigalpa Protocolo de Guatemala Tratado de Integración Social de C. A. Corte Centroamericana de Justicia Constitutivo del PARLACEN Tratado de Seguridad Democrática Ambiente Educación y y Cultura Desarrollo Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá República Dominicana Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 9 Complementariedades Sistema financiero Servicios de transporte y logística Comercio regional Tráfico marítimo y el comercio: Considerando la cantidad de los buques que sirve y el número de destinos que conecta, el Canal de Panamá es el principal hub marítimo en el mundo. Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 10 Avances Institucionales recientes en el SICA Fortalecimiento Institucional Plan Plurianual 2010-2012 del SICA: marco estratégico para la integración y el desarrollo sostenible de CA. Plan Estratégico 2009-2011 de la SGSICA. Propuesta de modernización del Sistema de la Integración Centroamericana. Proceso de Apropiación, Armonización y Alineamiento de la Cooperación Regional. Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 11 Avances del Proceso de Integración Centroamericana Avances Estrategia de Pesca y Acuicultura 2005-2015 Política Agrícola Centroamericana 2008-2017. Infraestructura Financiera Regional: Sistema de Pagos Mercado Interbancarios y de Deuda Estadísticas e Información Hipoteca Centroamericana Compra conjunta de Medicamentos. Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 12 Avances del Proceso de Integración Centroamericana Avances Estrategia Energética Sustentable Centroamericana 2020 Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sostenible 2009-2013 Transporte: Estrategia Marítima Portuaria Pequeña y Mediana Empresa: CENPROMYPE Estrategia Social Estrategia Centroamericana de Vivienda y Asentamientos Humanos Decálogo Educativo y Cultural Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 13 Cooperación Internacional Foros de Diálogos Políticos y de Cooperación Japón Taiwán Corea India Federación Rusa España Alemania Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 14 SICA: Proyectos de Cooperación Regional Proyectos de Cooperación Regional Entidades cooperantes activas de proyectos en ejecución 31 Entidades ejecutoras activas de proyectos en ejecución 34 Monto total aprobado para proyectos en ejecución (US$) Monto Total de proyectos aprobados para inicio de Ejecución (US$) Monto total desembolsado para proyectos en ejecución (US$) Secretaría del Sistema de la Integración Centroamericana PáginaGeneral No. 15 250,854,946.04 $ 17,420,000 $ 140,550,265.45 SICA: Distribución de la cooperación por sector Ambiente 35% Social 18% Político 13% Educación y cultura 11% Economía 23% Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana SICA: Distribución por cooperante UE / 73,330.000/ 31.5% ESPAÑA/ 30,679,289.000/ 13% JAPON/ 28,338.210/ 12% Taiwán / 25,053,173/ 11% EEUU/ 18,409,009/ 8% BM/ 13,708,200/ 6% SUECIA/ 9,637.222/ 4% BID/ 9,098,250/ 4% FINLANDIA/ 8,890.000/ 4% OTROS/ 15,710.687/ 6.5% TOTAL: 232,584.000 Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana ¿Con qué contamos y cuáles son nuestras perspectivas del trasporte marítimo en la región? I. Apoyo de los mas altos niveles de decisión. II. Apoyo del órgano técnico permanente y especializado. III. La consolidación de una política marítima comunitaria. IV. La necesaria complementariedad de instrumentos jurídicos adecuados. Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana I. Apoyo de los mas altos niveles de decisión: - Reunión de Presidentes. - Panamá 9 de marzo de 2006, Guatemala 12 de diciembre de 2007, San Pedro Sula 5 de diciembre de 2008. - Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores. - Consejo de Ministros de Transporte. - Guatemala 2 de Junio de 2006, - Comisión Centroamericana de Trasporte Marítimo. - Secretaría General del SICA. Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana II. Apoyo del órgano técnico permanente y especializado. Comisión Centroamericana de Trasporte Marítimo COCATRAM - Fortalecida con personal especializado. Técnicamente preparada para realizar su labor. Institución permanente con experiencia de mas de 50 años. Es parte de una institucionalidad : SICA. Dispone del apoyo político del mas alto nivel. Gestiona cooperación internacional. Ya cuenta con una Estrategia Marítima Portuaria y Plan de Acción. Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana III.- La consolidación de una política marítima comunitaria. - IDENTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES REGIONALES O COMUNITARIAS. - CLARA CORRESPONDENCIA DE DICHAS POLÍTICAS POR LAS ADMINISTRACIONES NACIONALES DE LOS ESTADOS PARTE. Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana IV. La necesaria complementariedad de instrumentos jurídicos adecuados. - LAS POLÍTICAS SE CONCRETAN POR MEDIO DE NORMATIVA DE DERECHO DERIVADO. - LA NORMATIVA DEBE CONTAR CON LA DEBIDA LEGALIDAD DEL ENTE QUE LA ADOPTA COMO EN RESPETO DE LOS PRINCIPIOS Y PORPÓSITOS DEL SICA. - LA NORMATIVA DEBERÁ SER VINCULANTE Y DIRECTAMENTE APLICABLE A LOS ESTADOS. - LOS BENEFICIADOS DEL SERVCICIO DE TRANSPORTE MARÍTIMO, DE SUS FACILIDADES Y DE SU INFRAESTRUCTURA PORTUARIA, TENDRÁN UNA NECESARIA CORRESPONSABILIDAD EN LA COHESIÓN SOCIAL. Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana ¿Cuáles son los retos? Retos La toma de decisiones en el SICA: el rol de los Países Miembros. El equilibrio jurídico: países suscriban todos los acuerdos. La coordinación interinstitucional para la promoción de los intereses regionales. El desarrollo de una agenda regional contenida, coordinada y factible. El alineamiento y armonización de la cooperación internacional. Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 23 ¿Cuál visión? Liderazgo Que conciba la integración como un instrumento y no con un fin en sí mismo. Convencido de las ventajas de la integración y su condición de juego de suma positiva: complementariedad y Sinergia. Apoyado en una visión de largo plazo. Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 24 www.sica.int [email protected] Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana Página No. 25