Guia didáctica - Festival Internacional de Cine de Gijón
Transcripción
Guia didáctica - Festival Internacional de Cine de Gijón
GUÍA DIDÁCTICA Jesús Palacios THE SNOW QUEEN VISITAR PÁGINA WEB • Título inter.: The Snow Queen • Nacionalidad: Rusia • Guión: Maxim Sveshnikov, Vlad Barbe basado en la historia de Hans Christian Andersen • Producción: Yuri Moskvin, Vladimir Nikolayev, Olga Sinelshchikova, Sergey Rapoport, Alexander Ligay, Timur Bekmambetov • Año: 2012 • Fotografía: Alexey Tsitsilin • Formato: DCP • Montaje: Alexey Tsitsilin • Duración: 80 min. • Música: Mark Willott • Idioma orig.: Ruso s/t inglés / Inglés • Sonido: Ivan Titov, Antoni Maslennikov • Intérpretes (Voces): Versión inglesa: Jessica Straus (Gerda), Doug Erholtz (Troll), Cindy Robinson (Snow Queen), Marianne Miller (Kai), Wendee Lee (tendera, florista), Kirk Thornton (Housemaster), Erin Fitzgerarld (Lala, Una, Princesa), Christopher Smith (Master Vegard, Príncipe) • Título original: Snezhnaya koroleva • Color - B/N: Color • Dirección: Maxim Sveshnikov, Vlad Barbe • Dirección artística: Alexey Zamyslov, Alexey Lyamkin La Reina de las Nieves ha convertido el mundo en un un orfanato. Años después, los dos hermanos deberán eterno invierno, harta de las pasiones y deseos vulgares enfrentarse de nuevo a la Reina del Hielo, en un épico de los humanos. Sin embargo, su reinado está en peli- viaje, conducidos por el último troll, escapando de brujas gro, pues el Maestro Vegard puede ponerle fin gracias a y piratas, para intentar poner final a la eternidad de hielo sus espejos mágicos, que reflejan el interior de las per- que espera a la humanidad si fracasan. Inspirada en el sonas. Por ello, la Reina ordena destruir a toda su fami- cuento de Andersen, la superproducción rusa de anima- lia. Pero sus hijos, Gerda y Kai, sobreviven, acabando en ción más cara de su historia. 2 PREGUNTAS ¿Por qué crees que la Reina de las Nieves tiene tanto miedo a los espejos del Maestro Vegard? El troll que guía a Gerda, es un sirviente de la Reina de las Nieves, pero durante el viaje, se pone del lado de los niños. ¿Crees que alguien que es malo puede cambiar con el tiempo? La Reina de las Nieves se volvió malvada por culpa de la marginación que sufrió de niña. ¿Es eso una excusa para volverte perverso? ¿Quién tiene más culpa del invierno eterno, la Reina o quienes la convirtieron en mala? Al troll le sorprende que Gerda le dé un regalo sin querer nada a cambio. ¿Los regalos hay que hacerlos para que te los den también a ti? ¿O sin esperar ninguno a cambio? La Reina de las Nieves deja de ser malvada, al verse cuando era niña en el espejo. ¿Crees que si todos nos viéramos tal y cómo éramos de niños el mundo sería mejor? ACTIVIDADES “La Reina de las Nieves” se inspira en un cuento de Andersen. Lee el cuento original y apunta en una lista las diferencias y los parecidos con la película. ¿Sabías que hubo periodos de tiempo en que la Tierra estuvo cubierta de hielo y nieve? Se llaman glaciaciones, y pueden repetirse. Investiga las glaciaciones, cuándo y por qué ocurrieron. Gerda y Kai viven en un orfanato. Hay muchas novelas y cuentos para niños protagonizadas por huérfanos, como “Oliver Twist” o “Sin familia”. Pregunta por ellas y léelas cuando tengas tiempo. En el reino dividido por la mitad, están a punto de cortar a la chica en dos para ser justos con su reparto. En la Biblia hay un episodio parecido, protagonizado por el sabio rey Salomón. Búscalo y averigua que quiere decir “juicio salomónico”. La bruja de las flores, las vende muy caras porque casi no existen en un mundo de hielo. Se aprovecha de su escasez para abusar de quienes las quieren. ¿Conoces algún caso similar que ocurra en nuestra sociedad? Los protagonistas descubren la historia de la Reina de las Nieves gracias a una mujer chamán. Si no sabes lo que son los chamanes, pregunta a tus profesores, descubre los misterios del chamanismo. Y si has visto The Snow Queen quizás también te puedan interesar estas otras películas: Ice Age. La edad de hielo (2002) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO La dama de las nieves (1985) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO El fabuloso Andersen (1952) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO THE SNOW QUEEN 3 THE LITTLE GHOST VISITAR PÁGINA WEB • Título inter.: The Little Ghost • Dirección: Alain Gsponer • Vestuario: Anke Winckler • Título original: Das Kleine Gespenst • Guión: Martin Ritzenhoff basado en la novela de Otfried Preußler • Producción: Jakob Claussen, Ull Putz • Nacionalidad: Alemania • Año: 2013 • Fotografía: Matthias Fleischer • Formato: DCP • Montaje: Michael Schaerer • Duración: 92 min. • Música: Niki Reiser • Idioma original: Alemán • Diseño de producción: Eva Maria Stiebler • Color - B/N: Color • Intérpretes: Uwe Ochsenknecht (Torsten Torstenson), Herbert Knaup (Uhrmachermeister Zifferle), Bettina Stucky (Frau Thalmeyer), Stefan Merki (Hauptbrandmeister), Jonas Holdenrieder (Karl), Emily Kusche (Marie), Nico Hartung (Hannes) Todos los días, justo una hora antes de la medianoche, involuntariamente a todos los que se tropiezan con él. en el viejo Castillo de Eulenstein, el Pequeño Fantasma Solo la ayuda de sus pequeños amigos puede salvarle sale a hacer su recorrido cotidiano. Se aburre mucho de la persecución. Una superproducción basada en un y le gustaría ver el mundo exterior… Quizá por eso, al cuento de Otfried Preussler, autor también de “Krabat día siguiente de encontrarse con un grupo de niños de y el molino del diablo”, entre otros clásicos infantiles. excursión en el castillo, se despierta tarde y se encuentra perdido en la ciudad, transformado en un pequeño fantasma oscuro por los rayos del sol, aterrorizando 4 PREGUNTAS El Pequeño Fantasma asusta a casi todos los que se cruzan con él, pero no es malo en absoluto. ¿Por qué crees que la gente piensa que un fantasma tiene que ser malo? ACTIVIDADES “El Pequeño Fantasma” se basa en un cuento del escritor Otfried Preussler. Descubre quién es este autor de libros para niños y busca el resto de sus obras. Aunque el Pequeño Fantasma puede dar un poco de miedo, también es muy divertido. ¿Te parece raro que una criatura sobrenatural o un monstruo puedan ser simpáticos? Hay muchos cuentos y libros de fantasmas, pero las primeras historias de espectros se contaron en voz alta, al calor de la hoguera. Propón a tus amigos reuniros a contar historias de fantasmas, a ver cuál da más miedo. El Pequeño Fantasma aprovecha sus poderes para hacer travesuras. ¿Crees que por eso es malo?… ¿O también los fantasmas y los niños tienen derecho a divertirse un poco? El Castillo de Eulenstein tiene fantasma, como muchos castillos. Busca más historias de fantasmas que ocurran en castillos. Pregunta si hay alguna mansión con fantasma en tu ciudad. Tradicionalmente, los fantasmas salen siempre cuando el reloj da las 12 de la noche. ¿Por qué crees que el Pequeño Fantasma lo hace una hora antes? Con permiso de tus padres y profesores, conviértete en fantasma: haz un disfraz con una sábana blanca, y asusta a tus amigos. Pero ten cuidado de que no se te pase la hora… Los chicos que entran en el Castillo de Eulenstein, se hacen amigos del Pequeño Fantasma y no le tienen miedo. ¿Qué harías tú si te encontraras con un fantasma? Y si has visto The Little Ghost quizás también te puedan interesar estas otras películas: Die Vampirschwestern (2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO Krabat y el molino del diablo (2008) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO Casper (1995) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO Una pandilla alucinante (1987) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO THE LITTLE GHOST 5 A HORSE ON THE BALCONY VISITAR PÁGINA WEB • Título inter.: A Horse on the Balcony • Dirección: Hüseyin Tabak • Título original: Das Pferd auf dem Balkon • Guión: Milan Dor basada en el libro de Milo Dor • Nacionalidad: Austria • Fotografía: Peter von Haller • Intérpretes: • Año: 2012 • Montaje: Fabien Rüdisser • Formato: DCP • Música: Judit Varga • Duración: 90 min. • Sonido: Heinz K. Ebner • Idioma original: Alemán • Diseño de producción: Julia Oberndorfinger, Attila Plangger Unzo Gaier (Mika), Nora Tschirner (Lara), Andreas Kiendl (Sascha), Nataša Paunović (Dana), Bibiana Zeller (Hedi), Murathan Muslu (Bert), Alexander Fennon (Toni), Adem Karaduman (Taxista) • Color - B/N: Color • Vestuario: Monika Buttinger, Theresa Ebner-Lazek • Producción: Katja Dor-Helmer Tener una enfermedad como el síndrome de Asperger y matemáticas con problemas de juego, quien ha decidi- gustarte las matemáticas ya es bastante complicado para do vender el caballo para poder pagar sus deudas, antes Mika, un niño de diez años que vive con su madre, al que de perder la vida a manos de unos peligrosos matones. no le sobran precisamente amigos en el colegio. Pero si además haces migas con un caballo que vive en el bal- Junto a su compañera de clase, Dana, Mika pergeñará cón enfrente de tu casa, las cosas empiezan a ponerse un complicado plan para salvar a su amigo de cuatro raras de verdad. Mika descubrirá que su extraño vecino patas, descubriendo que ser diferente también puede animal es propiedad de Sascha, un antiguo profesor de ser una ventaja. 6 PREGUNTAS ACTIVIDADES Al principio de la película, Mika se compara con la inmensidad del universo. ¿Alguna vez has pensado en ti mismo en relación con lo grande que es el mundo? El protagonista sufre el Síndrome de Asperger, una variante del autismo. Busca información sobre este síndrome y quienes lo padecen, para saber lo que siente Mika. El protagonista sufre una enfermedad muy peculiar que le hace sufrir la marginación de sus compañeros. ¿Has sufrido alguna vez una experiencia similar o conoces a alguien que esté en un caso parecido? Una de las peculiaridades de Mika, asociada al Asperger, es que aunque le cuesta comunicarse, es un genio en matemáticas. Averigua si es así en la realidad y si hay otras películas donde aparezca esto. Mika siente una afinidad espontánea muy especial por el caballo de la historia. ¿Sientes tú alguna afinidad por algún animal en particular? ¿Por qué crees que Mika se identifica con el caballo? El caballo se llama Bucéfalo. ¿Sabes quién era Bucéfalo? Descúbrelo y haz una lista con los nombres de caballos famosos en la Historia y la Literatura. Al principio, nadie cree que haya un caballo en un balcón, pero después hay una explicación perfectamente lógica. ¿Alguna vez te ha pasado o has visto algo que parecía increíble o fantástico, pero tenía una explicación muy normal? En la película se dice esta frase: “Algunas veces la verdad también es mentira”. ¿Sabes lo que significa? La amistad de Mika con el caballo contribuye a mejorar su salud y sus relaciones con los demás. ¿Sabías que los caballos se utilizan de verdad en las terapias para tratar el autismo? Busca información sobre ello. Al final de la película, Mika celebra la Navidad con su familia y con sus vecinos turcos. ¿Conoces otras formas de festejar las Navidades diferentes a las de España? Investiga cómo es la Navidad en otras culturas y compárala con la nuestra. Y si has visto A Horse on the Balcony quizás también te puedan interesar estas otras películas: Nicostratos le pélican (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO El indomable Will Hunting (1997) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO Rain Man (1988) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO A HORSE ON THE BALCONY 7 CLARA AND THE SECRET OF THE BEARS VISITAR PÁGINA WEB • Título internacional: Clara and The Secret of the Bears • Título original: Clara und das Geheimnis der Bären • Nacionalidad: Alemania, Suiza • Año: 2012 • Formato: DCP • Duración: 93 min. • Idioma original: Alemán • Color - B/N: Color • Dirección: Tobias Ineichen • Guión: Jan Poldervaart, Tobias Ineichen • Fotografía: Michael Schreitel • Montaje: Mike Schaerer • Música: Fabian Römer • Sonido: Ramón Orza • Vestuario: Birgitta Lohrer-Horres, Carol Luchetta • Producción: Simon Hesse, Valentin Greutert, Andreas Atzwanger, Torben Struck • Intérpretes: Ricarda Zimmerer (Clara), Damian Hardung (Thomas), Elena Uhlig (Elena), Roeland Wiesnekker (Jon), Rifka Fehr (Susanna), Monica Gubser (Abuela) • Dirección artística: Nina Bachmann Clara ha vuelto al campo, en medio de la montaña suiza, ¿Qué lazo especial une a Clara con los osos? ¿Y con la para vivir con su madre y su padrastro. Todo parece ir muy bruja que fue quemada más de cien años antes en la plaza bien… Hasta que empieza a tener angustiosas visiones del pueblo? ¿Son reales sus visiones o sólo producto de su del pasado. Al tiempo, un oso suelto reaparece en la re- imaginación? Una historia de magia y misterio, donde los gión, amenazando la seguridad de sus habitantes. Pero poderes ocultos y la inocencia de una niña pueden resta- Clara sabe que el oso tiene buenos motivos para estar en- blecer el equilibrio con la Naturaleza, salvando el abismo fadado, que hay muchos secretos ocultos en el pueblo, así de los siglos. Premiada en el Festival Giffoni y el Montreal como en la vieja casa de campo donde vive con su familia. International Children´s Film Festival. 8 PREGUNTAS Clara vive en el campo, en un valle suizo no muy distinto a muchos lugares de Asturias. ¿Vives tú en el campo? ¿Conoces a alguien que viva en la montaña? Un oso puede ser peligroso para los seres humanos, por eso en la película hay quienes quieren matarlo. ¿Crees que se puede hacer otra cosa para vivir en paz con los osos? ¿El qué? La casa donde vive Clara con su familia, resulta estar encantada por una maldición del pasado. ¿Conoces alguna casa con fama de estar encantada? ¿Crees en los fantasmas? Los osos son explotados a veces por los seres humanos, como se ve en la película, para circos y zoológicos. ¿Te parece bien? ¿Qué piensas del maltrato a los animales? La película plantea el enfrentamiento entre Naturaleza y Civilización, entre tradiciones antiguas y vida moderna. ¿Crees que se debe buscar un equilibrio entre ambas cosas? ACTIVIDADES Clara descubre el misterio de la película a través de leyendas y viejas historias del pueblo. Busca tú también leyendas y tradiciones de tu pueblo o ciudad, en los libros o preguntando a los adultos, y guarda por escrito las que más te gusten. La protagonista se siente conectada con una muchacha que fue quemada por bruja cien años atrás. ¿Qué sabes de la quema de brujas y la Inquisición? Investiga el tema y descubre la verdad histórica sobre la brujería. Las claves del misterio las tiene la abuela de Clara, gracias a su sabiduría ancestral. Pregunta a tus abuelos o a los abuelos de tus amigos por tradiciones y costumbres del pasado. En la película se habla de la mujer-oso, existen muchas historias sobre hombres y mujeres que se transforman en animales. Averigua lo que se sabe sobre el zoomorfismo y la licantropía, y si es posible que existan. En Asturias hay muchos parques naturales con osos. Haz excursiones a las rutas de los Valles del Oso, siempre en compañía o con permiso de los adultos. Entra en la página de la Fundación Oso de Asturias (www.osodeasturias.es), y descubre el mundo del oso asturiano. Y si has visto Clara and the Secret of the Bears quizás también te puedan interesar estas otras películas: Le renard et l´enfant (2007) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO El pacto de los lobos (2001) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO El oso (1988) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO CLARA AND THE SECRET OF THE BEARS 9 STREETDANCE ALL STARS VISITAR PÁGINA WEB • Título inter.: Streetdance All Stars • Dirección: Ben Gregor • Título original: Streetdance All Stars • Guión: Paul Gerstenberger • Nacionalidad: Reino Unido • Fotografía: Ben Wheeler • Año: 2013 • Montaje: Jono Griffith • Formato: DCP • Música: Simon Woodgate • Duración: 104 min. • Diseño de producción: Matthew Button • Idioma original: Inglés • Color - B/N: Color • Producción: Allan Niblo, James Richardson, Jim Spencer • Intérpretes: Theo Stevenson (Ethan), Akai Osei-Mansfield (Jaden), Ashley Jensen, Ashley Walteres, Kimberley Walsh, Hugh Dennis, John Barrowman • Dirección artística: Daniela Faggio • Vestuario: Andrew Cox El centro de ocio para jóvenes de un barrio popular de novia de la estrella de baile local, y Jaden convertirse en Londres está a punto de ser convertido en aparcamien- bailarín profesional… y no en alumno de una escuela to. Ni su directora puede evitarlo… Pero Ethan y Jaden, privada y pija, como quieren sus padres. dos avispados compañeros de colegio, han decidido impedirlo, convocando un concurso de talentos escolar, y Para conseguirlo, formarán el equipo de baile más extra- presentándose con su propio grupo de baile urbano, para ño, divertido y absurdo del barrio. Que logren sus propó- recaudar dinero y llamar la atención. Claro que no es el sitos, dependerá de que dejen de pelearse entre ellos. único motivo. Por ejemplo, Ethan quiere conquistar a la 10 PREGUNTAS Los chicos del barrio se reúnen en el centro social para pasar un buen rato. ¿Crees que es importante que haya centros así en la ciudad? ¿Para qué te parece que sirven? A Jaden sus padres quieren mandarle a un colegio privado, prestigioso y caro, pero él prefiere seguir en la escuela del barrio con sus amigos. ¿Qué piensas que es mejor: la educación pública o la privada? ¿Por qué? Ethan quiere ganar el concurso para conquistar a la chica de sus sueños, sin darse cuenta de que la tiene al lado. ¿No crees que a veces no nos damos cuenta de las personas que nos quieren y buscamos en el lugar equivocado? Cada uno de los miembros del grupo es bueno en un estilo distinto: baile de salón, hip-hop, kungfu… Y todos juntos consiguen ganar. ¿Qué crees que quiere decir esto? Ethan se salta las normas, pero gracias a ello al final consigue salvar el centro social. ¿Crees que en ocasiones hay que saltarse las reglas para conseguir algo bueno? ACTIVIDADES Forma tu propio equipo. Si no te gusta bailar, que sea de cualquier otra cosa. Pero lo importante es que sea con amigos y que aprendáis a trabajar juntos. ¿Hay algún concurso o competición de talento en tu escuela? Si la hay, piensa qué es lo que mejor sabes hacer y atrévete a presentarte. Lo importante no es ganar, sino pasarlo bien. En muchos barrios, los jóvenes consiguen escapar a las drogas o las bandas gracias al hip-hop. Investiga el tema, descubre el papel que la música puede jugar en la educación. Uno de los estilos de baile que sale en la película es el Bollywood, que viene de la India. ¿Sabes por qué se llama así? Infórmate sobre el cine de Bollywood y diviértete con sus musicales. Si hay algún centro juvenil en tu barrio ve a visitarlo. Entérate de sus actividades que tiene (biblioteca, exposiciones, internet…) y aprovecha las oportunidades. Y si has visto Streetdance All Stars quizás también te puedan interesar estas otras películas: Horrid Henry: The Movie (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO El diario de Greg (2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO Un niño grande (2002) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO STREETDANCE ALL STARS 11 SATELLITE BOY VISITAR PÁGINA WEB • Título internacional: Satellite Boy • Color - B/N: Color • Diseño de producción: Sam Hobbs • Título original: Satellite Boy • Dirección: Catriona McKenzie • Vestuario: Maria Pattinson • Nacionalidad: Australia • Guión: Catriona McKenzie • Producción: David Jowsey, Julie Ryan • Año: 2012 • Fotografía: Geoffrey Simpson • Formato: HDCam • Montaje: Henry Dangar • Duración: 92 min. • Música: David Bridie • Idioma original: Inglés • Sonido: Liam Egan • Intérpretes: David Gulpilil (Jagamarra), Cameron Wallaby (Pete), Joseph Pedley (Kalmain), Rohanna Angus (Lynelle), Dean Daley-Jones (Dave) En mitad del desierto australiano, Peter vive con su abue- en la inmensidad del desierto, luchando por la supervi- lo en lo que antaño fuera un auto-cine al aire libre. Son vencia. Su aventura se convertirá en un auténtico viaje aborígenes australianos, y su vida va a cambiar de repen- inciático, al final del cuál Peter, además de salvar su ho- te, cuando les informan de que su hogar va a ser derruido gar y recuperar a su madre, tendrá que madurar y decidir para edificar. Peter se niega a aceptarlo, y con su mejor a qué mundo pertenece. Un bello homenaje al Walkabout amigo, Kalmain, decide viajar a la gran ciudad para salvar de Nicolas Roeg, con impresionantes escenarios y la pre- su casa y, de paso, encontrar a su madre, que le dejara sencia del mítico actor aborigen David Gulpilil, premiado años atrás con su abuelo para buscar trabajo y empezar en el Festival de Berlín. una nueva vida. Pronto Peter y Kalmain se ven perdidos 12 PREGUNTAS ACTIVIDADES Para salvar su casa, Peter se escapa sin decírselo a nadie, preocupando a su familia y a las autoridades. ¿Hace bien? ¿Te parece que el fin justifica los medios? Los protagonistas de la historia son aborígenes australianos, que viven en sus propias comunidades. ¿Qué sabes de ellos? Busca información sobre los nativos de Australia, su historia y su cultura. Muchas veces, los aborígenes sufren el abuso de la sociedad que les margina, como ocurre cuando confiscan las tierras de Peter. ¿Qué piensas de ello? ¿Qué podría hacerse para evitarlo? El viaje de Peter y Kalmain se corresponde con el tradicional viaje de iniciación que tienen que hacer los jóvenes aborígenes para superar la adolescencia. ¿Qué entiendes por viaje iniciático? Investiga el tema, y encuentra equivalentes en otras culturas. Peter y Kalmain tienen que aprender a sobrevivir en el desierto, gracias a los trucos que conocen. ¿Podrías hacerlo tú? ¿Sabes algún truco para encontrar comida o agua en el desierto? Durante su viaje, encuentran conchas de fósiles marinos en la arena y las rocas desérticas. ¿Cómo es posible? ¿Puede que antes hubiera mar donde ahora hay desierto? Cuando encuentra a su madre, Peter tiene que elegir entre quedarse con ella y vivir en la ciudad moderna de los blancos, o volver con su abuelo a la vida aborigen. ¿Has tenido alguna vez que hacer una elección así? ¿Qué elegirías tú? El abuelo del protagonista está interpretado por David Gulpilil, el actor aborigen australiano más famoso, que protagonizó una historia parecida en su primera película, Walkabout. Busca la película y compárala con esta. Con la supervisión de los adultos, haz una excursión al campo e intenta sobrevivir también por tus propios medios, haciendo fuego sin mechero ni cerillas. ¡A ver si lo consigues! Australia tiene un cine muy importante, con grandes directores y películas. Sigue viendo películas australianas, verás cómo te gustan. Y si has visto Satellite Boy quizás también te puedan interesar estas otras películas: La vida de Pi (2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO On the Ice (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO Walkabout (1971) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO SATELLITE BOY 13 MOTHER, I LOVE YOU VISITAR PÁGINA WEB • Título inter.: Mother, I Love You • Color - B/N: Color • Vestuario: Katrina Liepa • Título original: Mammu, es tevi milu • Dirección: Jānis Nords • Producción: Alise Gelze, Gatis Smits • Nacionalidad: Letonia • Guión: Jānis Nords • Año: 2013 • Fotografía: Tobias D indraBriķe atum • Formato: DCP • Montaje: Tamara Meem • Intérpretes: Kristofers Konovalovs (Raimonds), Vita Vārpiņa (Madre), Matīss Livčāns (Peter), Indra Briķe (Madre de Peteris) • Duración: 83 min. • Sonido: Tom Drew • Idioma original: Letón • Diseño de producción: Leva Kaulina Raimond es un chico de 12 años tímido e introvertido contrareloj por recuperar el instrumento. Una historia de que vive con su madre. Su mayor pasión es tocar el iniciación a la vida, con todos sus complejos matices, saxo con la orquesta del colegio y jugar con su Wii, pero realista y tierna, en el escenario atípico de la hermosa pasa también buena parte del tiempo con su amigo Pe- ciudad lituana de Riga. Premiada en los festivales de teris, saltándose clases y colándose en el piso vacío que Berlín y Los Angeles. limpia la madre de este. Cuando sus pequeñas aventuras prohibidas le lleven a perder su saxofón, poco antes del concierto del colegio, tendrá que enfrentarse a las consecuencias de sus actos, en un desesperado intento 14 PREGUNTAS Cuando a Raimond le reprenden en el colegio, falsifica la nota que tiene que llevar firmada por su madre… ¿Crees que hace bien? ¿Qué tal se te da falsificar la firma de tus padres? (no contestes a esta pregunta sin la presencia de un abogado). ACTIVIDADES Raimond toca el saxofón en la orquesta de su colegio. ¿Tocas tú algún instrumento musical? Si no, pregunta a tus amigos quién sabe tocar alguno y que te cuente por qué lo hace. La madre de Peteris trabaja limpiando casas, y éste se aprovecha de ello para colarse y robar en uno de los pisos cuando está vacío. ¿Qué te parece que le pasará a su madre cuando le descubran? Casi al final de la película, Raimond va con su madre a ver los fuegos artificiales. En Gijón y en muchos otros sitios se celebran fuegos de artificio. Busca cuál es el origen de los fuegos artificiales, y si has visto algunos, escribe lo que experimentaste. Cuando la policía descubre los robos de Peteris y Raimond, la madre de Raimond echa la culpa del comportamiento de su hijo a la mala influencia de su amigo, porque su familia es de clase trabajadora. ¿Crees que es justo? ¿Sabes qué es el clasismo? La fiesta que celebran en la ciudad del protagonista, Riga, conmemora el Día de la Independencia de Letonia. ¿Sabías que Letonia conquistó su libertad gracias a la Revolución Cantada? Investiga por qué se llamó así y lo que significa. Al perder el saxo por culpa de sus aventuras, Raimond decide recuperarlo sin que nadie se entere. ¿Debería habérselo dicho a su madre o hace bien intentando recuperarlo él solo? Al final, aunque le echan la culpa de todo a Peteris, Raimond decide confesar la verdad y hacerse responsable del robo. ¿Crees que hace lo correcto? ¿Harías tú lo mismo? Y si has visto Mother, I Love You quizás también te puedan interesar estas otras películas: Submarine (2010) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO Los 400 golpes (1959) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO Ladrón de bicicletas (1948) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO MOTHER, I LOVE YOU 15 LA CITÉ ROSE VISITAR PÁGINA WEB • Título inter.: Asphalt Playground • Color - B/N: Color • Sonido: Olivier Le Vacon, Jean-Luc Audy • Título original: La Cité Rose • Dirección: Julien Abraham • Dirección artística: Eva Van Haastrecht • Nacionalidad: Francia • Guión: Zackarya DK, Jimmy Laporal-Trésor, Julien Abraham • Producción: Nicolas Blanc • Año: 2012 • Formato: DCP • Fotografía: Julien Meurice • Duración: 99 min. • Montaje: Richard Riffaud, Scott Stevenson • Idioma original: Francés • Música: Soprano / Scientifik / Redk • Intérpretes: Azize Diabate Abdoulaye (Mitraillette), Idrissa Diabaté (Isma), Ismaël Ouazzani (La Crête), Zouher Rahim (Nordine), Anaïs Begue (Océane), Ibrahim Koma (Djibril), Juliette Lamboley (Lola) La Ciudad Rosa es un barrio (banlieue) del extrarradio de Isma se convierta en miembro de una banda criminal. París, donde conviven inmigrantes de muchas naciona- Mientras el hermano de Isma, Djibril, intenta labrarse lidades y culturas. Allí vive Metralleta, un niño de origen una carrera como abogado en París, la jungla de asfalto antillano, con los mismos sueños, deseos y miedos que de la Ciudad Rosa parece tener otro destino diferente todos los niños de doce años del mundo. Siguiendo sus pensado para todos. andanzas nos introduciremos en la vida del barrio. Una vida que puede ser muy peligrosa, donde la línea que Un vibrante retrato urbano de la vida y la muerte en separa el bien y el mal nunca está del todo clara, como las barriadas parisinas, que podría suceder en cualquier comprobará el pequeño Metralleta, cuando su primo barrio de cualquier ciudad del mundo. 16 PREGUNTAS ACTIVIDADES En la Ciudad Rosa, como en muchos barrios de tu ciudad, viven personas de distintas razas, culturas y creencias. ¿Crees que todos pueden convivir en paz respetándose mutuamente? ¿Eres o conoces a algún compañero de clase que sea inmigrante? Relata o que te cuente su experiencia y escríbela en una redacción, para explicársela a todos. Algunos de los protagonistas son víctimas del racismo que todavía existe entre muchas personas blancas, sobre todo a la hora de conseguir trabajo. ¿Qué piensas del racismo? Gran parte de la música que se escucha en la película es rap francés. ¿Sabías que existía este estilo en Francia? Busca canciones y estrellas de hip-hop francesas y compáralas con las de nuestro país. También a algunos personajes de color de la película les resulta difícil mantener relaciones con personas blancas, por culpa de sus propios prejuicios. ¿Existe racismo “a la inversa”? ¿Por qué crees que pasa? Cuando están en clase se habla de Astérix y los galos. ¿Conoces los tebeos de Astérix? ¿Sabes quiénes eran los galos? Busca historietas de Astérix, y diviértete aprendiendo Historia. En la Ciudad Rosa hay gran mezcla de razas, lo que se llama mestizaje, no solo racial, sino también cultural. ¿Crees que el mestizaje es bueno para la sociedad? ¿Por qué? El protagonista es un niño cuya familia procede de las Indias Occidentales. ¿Sabes cuáles son las Indias Occidentales y dónde están? Búscalas en un mapamundi o en Google, y descubre su cultura e historia. El barrio está dividido entre bandas que se dedican al tráfico de drogas, como forma de vida. ¿Qué piensas del tráfico de drogas? ¿Desaparecería si la droga fuera legal? ¿Sería eso bueno o sería peor? Metralleta intenta conquistar a su chica con poesías, como Cyrano de Bergerac. ¿Conoces la historia de Cyrano de Bergerac? Escribe tú también poesías para las personas que quieres. Isma sueña con ser un gángster como el que interpreta Al Pacino en El precio del poder. ¿Crees que las películas a veces ejercen mala influencia en los jóvenes? ¿O son los jóvenes los que las interpretan como quieren? Y si has visto La Cité Rose quizás también te puedan interesar estas otras películas: Ciudad de Dios (2002) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO Los chicos del barrio (1991) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO Los olvidados (1950) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO LA CITÉ ROSE 17 LA VIE NOUS APPARTIENT VISITAR PÁGINA WEB • Título inter.: La Vie Nous Appartient • Dirección: Alex K. Lee • Título orig.: La Vie Nous Appartient • Guión: Alex K. Lee • Nacionalidad: Austria • Fotografía: Marco Zimprich • Año: 2013 • Montaje: Matthias Halibrand, David Baudry • Formato: DCP • Idioma original: Francés • Música: Tomás Leonhardt, Luca Solbiati, Arno Engelhardt • Color - B/N: Color • Sonido: Andreas Pils • Duración: 88 min. • Diseño de producción: Laura Tille, Christoph Fischer • Dirección artística: Christoph Fischer • Vestuario: Laura Tille • Producción: Angelo D’Agostino, Teresa Heller • Intérpretes: Alix Bénézech (Sarah), Florent Arnoult (Philip) Sarah y Philippe se han reunido en las solitarias monta- para ellos sólo existe una salida: el suicidio. Pero, en ñas de Austria, solos con sus mochilas y una tienda. Ni medio de la Naturaleza más viva y hermosa, empezarán a sus padres ni sus amigos o compañeros saben dónde descubrir que quizá las cosas no sean tan horribles como están. En realidad, Sarah y Philippe solo se conocen por piensan… ¿Cumplirán su promesa de morir juntos o se Internet, y por Internet han trazado el plan perfecto para atreverán a vivir? poner juntos final a sus vidas. Se sienten completamente solos e incomprendidos, acosados y perdidos en un mundo que no entienden y que les rechaza. Creen que 18 PREGUNTAS Sarah y Philippe han decidido suicidarse, porque se sienten incomprendidos. ¿Te has sentido alguna vez así? ¿Has pensado en el suicidio? Sarah acusa varias veces a Philippe de que no tendrá valor para suicidarse. ¿Para qué crees que hace falta más valor: para suicidarse o para seguir viviendo? Tanto Philippe como Sarah han tenido infancias y vidas difíciles, ¿crees que eso es motivo suficiente para querer morir? Sarah y Philippe, aunque son muy jóvenes, creen haber llegado a un punto en el que poner final a sus vidas. Pero, ¿crees que cuando se es joven se entiende de verdad lo que es morir? Los protagonistas se sienten solos, sin nadie que les entienda, especialmente sus padres. ¿No te parece que quieren suicidarse más para castigar a su familia y al mundo que no les entiende que por querer realmente morir? ACTIVIDADES Los pactos suicidas entre adolescentes ocurren. Investiga el tema en la prensa y hablando con los adultos, para saber por qué pasa y qué se puede hacer para evitarlo. Muchos grandes artistas y escritores pusieron fin a su vida. Busca información sobre ellos e indaga en los motivos que les llevaron a elegir el suicidio. Los protagonistas han sufrido acoso escolar. Si tú lo has sufrido o conoces a alguien que lo padezca, escribe sobre tu experiencia y cuéntasela a tu familia y profesores para poder superarla. Sarah y Philippe se conocen por internet, pero cuando se encuentran en persona, son muy diferentes a cómo se habían presentado en la red. Aprende a ser cuidadoso, consulta a los adultos cuando conozcas a alguien por internet y no creas todo lo que te digan por una pantalla de ordenador. Las montañas, llenas de vida y belleza, ayudan a abandonar a los protagonistas la idea del suicidio. Cuando tengas ideas negativas o te sientas deprimido, sal a pasear por el campo, la playa y la naturaleza y déjate llevar por ella. Y si has visto La Vie Nous Appartient quizás también te puedan interesar estas otras películas: Las vírgenes suicidas (1999) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO Inocencia interrumpida (1999) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO El club de los poetas muertos (1989) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO LA VIE NOUS APPARTIENT 19 SARAH PRÉFÈRE LA COURSE VISITAR PÁGINA WEB • Título inter.: Sarah Prefers to Run • Dirección: Chloé Robichaud • Vestuario: Noémi Poulin • Título orig.: Sarah préfère la course • Guión: Chloé Robichaud • Producción: Fanny-Laure Malo • Nacionalidad: Canadá • Fotografía: Jessica Lee Gagné • Año: 2013 • Montaje: Michel Arcand • Formato: DCP • Sonido: François Grenon, Jean-François Sauvé • Intérpretes: Sophie Desmarais (Sarah), Jean-Sébastien Courchesne (Antoine), Geneviève Boivin-Roussy (Zoey), Hélène Florent (Isabelle), Micheline Lanctôt (Entrenadora McGill), Eve Duranceau (Fanny) • Duración: 97 min. • Idioma original: Francés • Dirección artística: Bruno-Pierre Houle • Color - B/N: Color Sarah es una estudiante solitaria e introvertida, cuya au- de hacer frente a muchas más dificultades y paradojas téntica y única pasión en la vida es correr. Convencida personales de las que esperaba, poniendo en peligro in- de que puede ser elegida para formar parte del equipo cluso su salud. A pesar de todo, Sarah lo tiene claro: nacional de Canadá, decide arriesgarse a dejar atrás su prefiere correr. ciudad y a su familia, para empezar una nueva vida, dedicada por completo al duro entrenamiento para la com- Ópera prima de su directora y revelación en los festivales petición profesional. Todo ello la llevará también a des- de Cannes y Londres. cubrir cuál es su verdadera identidad sexual, y al desafío 20 PREGUNTAS Sarah lo deja todo para dedicarse por completo a su incipiente carrera como deportista. ¿Tienes o sientes alguna pasión tan fuerte que serías capaz de hacer lo mismo? Prácticamente todo parece estar supeditado para Sarah a su pasión por convertirse en corredora: su familia, sus relaciones, sus estudios… ¿Crees que es una postura inteligente o por el contrario una obsesión enfermiza? Para conseguir ayuda económica, Sarah se casa con su compañero de piso, sin estar saliendo juntos. ¿Qué piensas de los matrimonios de conveniencia? Sarah descubre que le atraen sexualmente más las personas de su sexo que los chicos. ¿Crees que parte de su timidez procede del miedo a admitir su verdadera sexualidad? ¿Te pasaría a ti lo mismo? Cuando a Sarah la entrevista un periodista para que explique su pasión por correr, ésta no sabe qué responder. ¿Cómo explicarías tú lo que más te gusta hacer en la vida? ACTIVIDADES Sarah es francófona, pero debe entrenar en Montreal, donde muchos canadienses hablan inglés. ¿Sabías que Canadá es un país bilingüe? Infórmate sobre Canadá, su historia, por qué hablan francés e inglés, y sobre sus conflictos políticos. A Sarah, debido a una afección cardíaca, deben instalarle un monitor Holter. ¿Conoces a alguien que lleve o haya llevado uno? Aprende sobre las enfermedades del corazón y sus tratamientos. Antes de independizarse, Antoine descubre que no sabe ni poner la lavadora. ¿Sabrías tú? Descubre qué cosas de la vida cotidiana no sabes hacer y aprende con ayuda de los adultos, para que no te pase lo mismo. Sarah es entrevistada para la revista de la escuela. Entrevista a tus compañeros sobre lo que más les gusta hacer, a ver si saben explicártelo, como si fueras periodista. Una de las cosas que más divierten a Antoine es el karaoke. Practica el karaoke con tus amigos y diviértete cantando con ellos vuestras canciones favoritas. Y si has visto Sarah Préfère la Course quizás también te puedan interesar estas otras películas: Gaamer (2011) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO El guerrero pacífico (2006) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO Carros de fuego (1981) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO SARAH PRÉFÈRE LA COURSE 21 BABY BLUES VISITAR PÁGINA WEB • Título internacional: Baby Blues • Color - B/N: Color • Diseño de producción: Lise Christensen • Título original: Baby Blues • Dirección: Kasia Roslaniec • Vestuario: Matylda Roslaniec • Nacionalidad: Polonia • Guión: Kasia Roslaniec • Producción: Agnieszka Kurzydlo • Año: 2012 • Fotografía: Jens Ramborg • Formato: DCP • Montaje: Bartosz Pietras, Jacek Drosio • Intérpretes: Magdalena Berus (Natalia), Nikodem Rozbicki (Kuba), Michal Trzeciakowski (Ernest), Klaudia Bulka (Martyna), Magdalena Boczarska • Duración: 98 min. • Idioma original: Polaco • Sonido: Kacper Habisiak, Marcin Kasinski Tener hijos siempre es una gran responsabilidad… Mu- fresco y elegante por Katarzyna Roslaniec, que muestra cho más si eres apenas una adolescente desubicada, sin contemplaciones las dificultades de parte de los ado- parada y con problemas familiares. Natalia está decidi- lescentes de hoy para asumir responsabilidades y ser da a cuidar de su bebé de pocos meses, con o sin la consecuentes con sus actos, en una sociedad obsesiona- ayuda de su indeciso novio –Kuba, padre del niño- o de da por el consumo, el dinero, el sexo y el éxito. su propia madre. Pero el verdadero problema es saber quién de los dos necesita en realidad más cuidados. Una Oso de Cristal en el Festival de Berlín. dura y ácida mirada a un sector de la juventud actual, sin complejos ni complacencias, dirigida con estilo directo, 22 PREGUNTAS La madre de Natalia no parece haber dado una educación demasiado buena a su hija. ¿Crees que por eso la propia Natalia tiene dificultades para ser una buena madre? Kuba y Natalia, aunque ya son padres de un bebé, no están casados ni saben si formarán finalmente una pareja estable. ¿Qué piensas de esta situación? ACTIVIDADES Natalia es una fanática de la moda. ¿Te gusta la moda? Diseña tus propios vestidos y modelos originales. ¿Conoces a alguna pareja joven con hijos? Si es así, pregúntales cómo viven la responsabilidad de tener hijos, cómo es realmente educar a un niño. En cierto momento, Natalia acepta intercambiar favores sexuales con su jefe para conseguir y conservar un trabajo que le gusta. ¿Crees que hace bien? Uno de los amigos de los protagonistas es DJ en una discoteca. ¿Sabes pinchar música? ¿Qué tipo de música? Reúne a tus amigos y pincha música con ellos, intercambiando el papel de DJ y escuchando también lo que pinchan los demás. Es evidente que Natalia y Kuba no tienen sentido de la realidad ni de la responsabilidad para educar a un hijo. Sin embargo, han decidido tenerlo sólo porque pueden. ¿Te parece suficiente motivo? Historias como la de Baby Blues ocurren en la realidad. Documéntate acerca del fenómeno de los padres adolescentes, buscando los porqués de que se den casos así en nuestra sociedad. La vida de Natalia gira, sobre todo, en torno a la moda, la fiesta, drogarse y divertirse, aunque a veces quisiera parar y ser una buena madre. ¿Hasta qué punto piensas que la sociedad influye en su comportamiento? ¿Has pensado alguna vez en tener hijos? ¿Te atreverías a tenerlos siendo joven? Escribe en dos listas, los pros y los contras de ser padre adolescente y comenta el resultado con tu familia y profesores. Y si has visto Baby Blues quizás también te puedan interesar estas otras películas: 17 filles (2012) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO La loca aventura del matrimonio (1988) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO Adiós, cigüeña, adios (1971) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VIDEO BABY BLUES 23 www.gijonfilmfestival.com ORGANIZA PATROCINA COLABORA