definición de automóvil sistemas que forman el automóvil
Transcripción
definición de automóvil sistemas que forman el automóvil
DEFINICIÓN DE AUTOMÓVIL El Reglamento de Vehículos define el vehículo de motor como “ vehículo provisto de motor para su propulsión. Se excluyen de esta definición los ciclomotores, los tranvías y los vehículos para personas de movilidad reducida.” A su vez define el automóvil como “ el vehículo de motor que sirve, normalmente, para el transporte de personas o cosas, o ambas a la vez, o para la tracción de otros vehículos con aquel fin. Se excluyen de esta definición los vehículos especiales.” Para cumplir con las exigencias de su propia definición, todo automóvil ha de tener: Un motor que proporcione energía para su desplazamiento. Un sistema de transmisión que transmita esa energía a las ruedas. Un sistema de suspensión que dé seguridad y comodidad. Un sistema de dirección que permita dirigir el vehículo. Un sistema de frenado que permita detener o disminuir la velocidad cuando se desee. SISTEMAS QUE FORMAN EL AUTOMÓVIL Los sistemas que forman un automóvil son: 1 { { { Estructura Metálica 1. Distribución 2. Encendido. 2 Motor 3. Alimentación. 4. Lubricación. 5. Refrigeración. 3 Dirección 1. Embrague 4 Transmisión 2. Caja de velocidades 3. Árbol de transmisión 4. Mecanismo cónico – diferencial 5 Suspensión 1. Batería 6 Equipo eléctrico 7 Frenos 8 Ruedas y neumáticos 2. Puesta en marcha 3. Generador de energía eléctrica. 4. Iluminación. 13 ESTRUCTURA METÁLICA Es el armazón sobre el que se van a fijar todos los órganos del vehículo. Existen diferentes estructuras, como son: Bastidor Consola para amortiguador Largero Travesaño central Larguero Travesaño trasero Largero Travesaño en cruz Barras transversales Travesaño delantero Larguero Consola para resorte Es la estructura metálica de forma rectangular formada por una serie de largueros y travesaños y que va a los diferentes elementos del vehículo como, por ejemplo, la carrocería y el motor. El bastidor se apoya en los elementos de la suspensión. Es la estructura más utilizada en camiones y autobuses. Entre las características que debe reunir el chasis destacan: indeformabilidad, resistencia a la flexión y torsión y una capacidad de carga acorde al tipo de vehículo. La carga produce en el bastidor esfuerzos de flexión (tiende a curvarse hacia abajo). Cuando el vehículo está en movimiento, además de esfuerzos de flexión, el bastidor también tiene que soportar esfuerzos de torsión (tiende a retorcerse) por ejemplo, cuando se toma una curva y la carga tiende a desplazarse hacia fuera de la curva por la acción de la fuerza centrífuga. Los largueros que forman el bastidor suelen estar curvados hacia arriba para permitir que los ejes suban y bajen por efecto de la suspensión. Por la parte delantera se estrecha para facilitar el movimiento de las ruedas directrices. Plataforma Es la estructura metálica formada por largueros y travesaños pero que están unidos por medio de unas planchas metálicas de manera que se aumenta su rigidez Carroceria autoportante Plataforma También llamado monocasco autoportante, consiste en que la carrocería y el chasis forman un solo conjunto. Este monocasco está formado por una serie de elementos de chapa soldados unos con otros. Este tipo de chasis es el más usado en turismos. Entre las ventajas de esta clase de chasis se pueden citar: G Conjunto más ligero: disminuyendo el consumo de combustible. G Permite programar la deformación de la carrocería en caso de choque. La carrocería de un automóvil no debe ser muy rígida porque de serlo se transmitiría mucha energía a los ocupantes del vehículo en caso de accidente, aumentando sus lesiones, pero tampoco debe ser muy débil porque no absorbería la energía del choque. 14 Habitáculo rígido Partes deformables