Viajando con FQ - Fibrosis Quística
Transcripción
Viajando con FQ - Fibrosis Quística
TRADUCCIONES DE ARTICULOS INTERNACIONACIONALES FEDERACION ESPAÑOLA DE FIBROSIS QUISTICA Viajando con FQ - Asociación de Fibrosis Quística de Australia Viajes al extranjero ¿Así que ese viaje te esta llamando? ¡A por ello! Naturalmente, tu agente de viajes será capaz de responder a la mayoría de tus preguntas, pero hay precauciones que debes tomar para asegurarte de que tu y tu medicación llegáis sanos y salvos a vuestro destino. También te dará algunos consejos sobre cómo sacar el máximo partido a tus vacaciones y llegan a casa tan sano como cuando te fuiste. Seguros médicos El seguro de viaje cubre todo, desde huesos rotos a la pérdida de equipaje, pero a menos que esté aprobado para cubrir una "condición pre-existente”, seguramente no pagará los gastos médicos relacionados con la FQ. Esto puede parecer poca cosa si gozas de buena salud, pero puede pasar cualquier cosa. Si tienes que ser hospitalizado por ejemplo tras un accidente de esquí, puede ser que en el hospital te haga pagar el coste de los tratamientos relacionados con la FQ que te faciliten allí. Las compañías de seguros suelen ser muy cautas a la hora de dar cobertura a algo que pueda costarles mucho dinero. Habla con tu asociación de FQ para que te asesoren sobre como aumentar la cobertura de tu seguro médico. Seguros de viaje Recuerda que debes contratar un seguro al principio, no lo dejes para el final y contacta con diferentes compañías por si una solicitud es rechazada puedas tener otras opciones. También, por favor, recuerda que el equipo de tu unidad de FQ son personas muy ocupadas y que necesitan bastante tiempo para completar los formularios de un seguro médico de viaje para ti y la mayoría de los formularios requieren mucha información sobre tu último ingreso, último reconocimiento, medicación, etc. Prepárate para todo Es necesario que lleves toda tu medicación contigo. Quizás ocupan mucho sitio por lo que puedes tener la tentación de dejar algunos, no lo hagas. No des por sentado que no vas a enfermar durante el viaje. Si habitualmente comienzas a tomar los antibióticos orales o inhalados cuando no estás bien, llévalos contigo por si acaso. Los viajes en avión, un itinerario muy movido y la contaminación podrían tener un impacto en tu salud. Embalaje - No pongas toda la medicación en una sola maleta. Puede perderse. Es inevitable teniendo en cuenta la cantidad de equipaje que pasa por los aeropuertos internacionales cada día. Una buena idea es llevar una pequeña cantidad de tus medicamentos más necesarios en tu equipaje de mano. Si llegas a Londres y descubres que tu maleta ha viajado a Milán, no te quedes sin tus enzimas hasta que te devuelvan la maleta. Cartas y Documentos Lleva consigo una carta de tu médico explicando tu condición así como una lista la lista de todos los medicamentos y el equipo necesario, incluyendo jeringuillas para preparar el nebulizador, agujas de insulina, etc. Esto es tan importante como tu pasaporte. Esto te ayudará si necesitas ver a un médico, pero es vital si te interrogan en la aduana de algún país. Lleva también las marcas de tu medicación, es mucho más fácil si no tienes que explicar en una farmacia de Estambul que tu caja de Septrin es el mismo fármaco que el Bactrim que figuran en su carta. Contactos Tu unidad de FQ o tu asociación podrán proporcionarte información sobre las clínicas que se encuentren en las zonas que planeas visitar. También es recomendable que visites la página web de la asociación de la zona para poder contactarlas en caso de necesidad. Energía, bombas y conectores No te olvides de que la fuente de alimentación varía de país a país. No sólo tu secador de pelo de 240 voltios ser una pérdida de espacio en la maleta en los Estados Unidos, también lo será el equipo nebulizador si no tomas precauciones. Habla con tu distribuidor para ver la posibilidad de que te dejen un aparato de acuerdo a las necesidades de tu viaje o es posible que necesites simplemente un adaptador. Asegúrate para no llevarte sorpresas. Fisioterapeuta Es difícil intentar llevar algún régimen de fisioterapia y ejercicio cuando estás de vacaciones, especialmente si su realización te supone muchas horas o si estás constantemente en movimiento. Intenta involucrar a un par de tus compañeros de viaje para que te lo recuerden por si ve que te relajas en ese sentido. La planificación de su itinerario A la mayoría de la gente le gusta en la medida de lo posible unas vacaciones en el extranjero. Después de todo, cuesta una pequeña fortuna por lo que desea conseguir que merezca la pena. Una agenda muy ocupada, largas horas y el desfase horario puede pasar factura a todo el mundo. Recuerda incluir en tu planificación algunos días de recuperación y descanso. Y lo más importante . . . DISFRUTALO!