Estudio de mercado de los servicios dentales Mercantilismo y salud
Transcripción
Estudio de mercado de los servicios dentales Mercantilismo y salud
Estudio de mercado de los servicios dentales Mercantilismo y salud El Col-legi Oficial d'Odontólegs i Estornatólegs de Catalunya pide una regulación para frenar las prácticas abusivas de los intermediarios y asegurar la efectividad de los tratamientos ofrecidos a la población. El COEC denuncia que las compañías aseguradoras y mutuas así como las franquicias dentales impulsadas por inversores ajenos a la profesión generan una odontología basada en "criterios mercantilistas". Esta situación, según el COEC, deteriora la confianza y la buena relación que debería existir entre el dentista y el paciente, y relega su único objetivo: la salud dental del paciente. El Col-legi Oficial d'Odontólegs i Estornatólegs de Catalunya, COEC, considera que en los últimos años "la propiedad de las clínicas de servicios dentales ha dejado de ser una opción exclusiva de dentistas, entrando muchos inversores ajenos a la profesión dental", hecho que "deteriora los servicios de salud dental de la población". El Col-legi Oficial ha presentado el estudio de 'Mercados de servicios dentales en Catalunya: análisis de las nuevas formas de negocio con especial atención a las franquicias y seguros dentales' en el que denuncia una mercantilización de los servicios dentales provocado por la "aparición de grupos económicos con distinta capacidad de presión" que influyen sobre los profesionales de la odontología de acuerdo a "intereses económicos". Esta situación, según el COEC, deteriora la buena relación que debería existir entre el dentista y el paciente y relega el principal objetivo del especialista que es la salud dental del cliente. En los últimos seis años el número de clínicas dentales en Catalunya ha crecido un 33%. Este crecimiento ha sido paralelo al crecimiento de dentistas colegiados (35%). Durante este mismo período la población en Cataluña aumentó un 8.25%. De acuerdo con estas cifras la ratio habitantes/dentista en 2005 queda en 1.857, muy por debajo del intervalo 2.675-3.185 recomendado a partir de los datos de la Encuesta Española de Salud Oral del año 2000. Éste rápido crecimiento de la oferta ha provocado una drástica transformación del sector. En las últimas tres décadas, se ha evolucionado gradualmente desde una profesión liberal hacia un mercado de servicios dentales incontrolado. En este sentido, "el incremento desorbitado de la oferta de clínicas dentales ha tenido como consecuencia directa un fuerte aumento de la competencia de precios" que "en ocasiones deriva en tácticas de precios depredatorios", es decir, por debajo de los costes, afirma el informe. Es sintomático de esta presión el crecimiento "menor" de los precios de los servicios dentales en los últimos cinco años que, según el estudio, no ha sido superior al3 por ciento, un "crecimiento menor que el producido en el resto de los servicios médicos, así como en la mayoría de los productos habituales en la cesta de la compra de las familias". Los precios reducidos por debajo de los costes reales del tratamiento desencadenan la realización de tratamientos de escasa calidad y mala praxis. Además, el estudio presentado también denuncia la creciente tendencia a la mercantilización de las clínicas dentales que "han dejado de ser una opción exclusiva de dentistas" para pasar a ser un negocio de "muchos inversores ajenos a la profesión dental". "En 2005, en Catalunya, el34% de las solicitudes de licencia de apertura de una clínica dental fueron formalizadas por inversores sin titulación en odontología", una tendencia que, según el informe, ha aumentado en los últimos años. 126 La presión de las aseguradoras, mutuas y franquicias En paralelo a esta situación de oligopsonio o competencia imperfecta, el Col-legi Oficial d'Odontólegs i Estornatolegs de Catalunya también ha denunciado hoy las prácticas que ejercen las compañías aseguradoras, mutuas y cadenas de franquicias dentales sobre el dentista. Según el estudio estas organizaciones "están imponiendo fuertes sistemas de descuento, a modo de sistemas de financiación en la mayoría de los productos asegi,radores y, en el caso de las franquicias, sistemas de precio gancho". Para el COEC, estas prácticas "acentúan aún más los problemas de subsistencia del dentista como profesional independiente en el mercado de servicios dentales"; y especialmente, en las cadenas de franquicias, "el dertista asalariado se transforma en un operador apremiado por realiza¡ " mayor número de tratamientos posibles", apunta el estudio. Además, franquicias dentales con sus técnicas agresivas de marketing y su estrategia de "precios gancho" hacen disminuir todavía más la capacidad co.petitiva de la oferta en el marcado de servicios dentales. Estos profes' nales se ven presionados por los gestores de estas clínicas para hacerse cargo de tratamientos que no han diagnosticado directamente. Estas condiciones de trabajo pueden provocar actuaciones contrarias a los irnereses de la salud del paciente, concluye el COEC. Una regulación necesaria Como solución para evitar esta mercantilización de los servicios dentales el Col-legi Oficial d'Odontólegs i Estornatólegs de Catalunya propuso ha; una regulación clara "para definir un conjunto de reglas de juego que aséguren un mínimo aceptable de bienestar" para el ciudadano. Esta regul2-ción, "debe seguir una orientación clínica y social" y buscar prioritariamente "la mejora de la provisión de atención dental, el análisis de los (00tenidos de los programas formativos de los odontólogos, y la salvaguarda de los derechos de los pacientes y su protección frente al marketing indiscriminado". Según el COEC, en Catalunya "se ha consolidado un modelo de rnerceco en detrimento del modelo profesional, limitándose las autoridades co.-, petentes a imponer las restricciones de acceso a la profesión mediante 2 supervisión exclusiva de los requisitos educativos". Para el COEC, "este modelo ha fracasado por múltiples motivos, algunos relacionados con 8 demanda, otros con la oferta". Por eso, el Col-legi considera necesaria u-regulación que garantice la orientación clínica y social de los servicios dentales, que se dirija principalmente a la mejora de la provisión de atención dental, es decir, el análisis de los contenidos de los programas formativos de los odontólogos y la salvaguarda de los derechos de los pacientes y su protección delante del marketing indiscriminado. Atención a los Medios de Comunicación: Arola Bofill / MeritxellArús lntert-tédia GdC Tel. 93.415.76.62/647400435 [email protected] " 2000 2005 Variación % Clínicas dentales 1.533 2.046 +33% Dentistas colegiados 2.785 3.766 +35% © labor dental - Vol. 8 - n° 2 4/2007