Weekly Report
Transcripción
Weekly Report
Weekly Report Semana del 14 Noviembre al 18 de Noviembre 0 Top 5 Semana 7 Nov al 11 Nov Mercados Luego de una semana con un alto componente político, nos preparamos para recibir referencias macroeconómicas claves. Desde el lado asiático, la economía nipona dará a conocer el PIB para 3T16 y la economía China publicará resultados de producción industrial y ventas. Mientras tanto en Europa, el crecimiento económico de Alemania y la Eurozona, la inflación en España y la Zona Euro, y el informe de política monetaria del BCE junto con el discurso de Mario Draghi director de la institución marcarán la pauta. En el frente norteamericano las referencias de producción industrial, ventas e índice de precios al productor y consumidor serán los datos económicos importantes. A su vez, en el transcurso de la semana se pronunciarán algunos de los miembros de la FED, que posiblemente continuarán fortaleciendo las probabilidades asignadas por el mercado a un inminente incremento en la tasa de interés en la reunión de política monetaria del mes de diciembre. Resumen semanal 1 Contra todos los pronósticos, el candidato Republicano Donald Trump fue elegido como presidente de los EEUU. Su posesión se llevará a cabo el día 20 de enero de 2017. La reacción de los mercados al resultado electoral generó una desvalorización en los principales índices bursátiles. 2 La AEI manifestó que la oferta de crudo seguirá subiendo y observa un debilitamiento de la demanda mundial de petróleo. A esto se sumó la OPEP, quién reporto un incremento en la producción en el último mes. ¿Qué se espera esta semana del 14 Nov al 18 Nov? Finalmente, en Colombia esperamos las cifras de producción industrial, ventas, índice de confianza del consumidor y balanza comercial. Adicionalmente, estamos atentos al proceso de aprobación dela Reforma Tributaria puesto que la semana anterior estaba previsto el primer debate que no se llevó a cabo. Por lo tanto, existe un retraso en el cronograma y el Ministro Cardenas aseguró que incluso el lunes festivo trabajarán en pro de continuar con el debido proceso en el Congreso. 3 4 Las exportaciones e importaciones en China cayeron 7.3% y 1.4% respectivamente para octubre. 5 La variación de precios para octubre en Colombia se ubicó en -0.06% en terreno negativo por tercer mes consecutivo. Este dato dejo la variación anualizada en 6.48% y por debajo de las expectativas del mercado. ¿Qué pensamos sobre la coyuntura global? La reacción de los mercados internacionales tras el evento político más importante de 2S16 fue negativa en principio, no obstante los mercados desarrollados recuperaron terreno. Caso contrario, el de los mercados emergentes quienes sufrieron importantes correcciones en el mercado de deuda pública, acciones y fuertes depreciaciones tras un fortalecimiento del dólar. El vicepresidente de la FED, Stanley Fischer manifestó en un simposio del Banco Central de Chile que “las perspectivas de crecimiento económico en EEUU parecen bastante fuertes para que la Reserva Federal Proceda a un alza gradual de tasas”. Gráfico de la Semana La incertidumbre en el corto y mediano plazo por parte de los inversionistas frente Los Tesoros norteamericanos tuvieron un fuerte movimiento. al contexto internacional y la evolución de la actividad en las principales economías, se ha hecho notar en los movimientos de los diferentes activos financieros en los mercados emergentes. Sin embargo, nosotros continuamos optimistas frente a considerar las correcciones como momentos de entrada y destacamos que de cara a la incertidumbre generalizada en el mercado, el monitoreo y selectividad de los activos financieros son componentes claves para aprovechar las oportunidades en las circunstancias actuales. 1 2