Los pies - Mútua del Personal de "la Caixa"
Transcripción
Los pies - Mútua del Personal de "la Caixa"
salud Los pies El estudio de la marcha, o de la pisada, es una de las mejores armas de los podólogos E l estudio biomecánico de la marcha, es decir, la biodinámica en el desplazamiento del cuerpo apoyado sobre los pies, voluntario, progresivo y cómodo para el organismo. En la revisión biomecánica, realizamos una exploración tanto en la marcha activa como en la bipedestación estática, además de observar las posibles alteraciones que podrían repercutir en toda la estructura esquelética (pies, rodillas, cadera y espalda), todo ello con la ayuda de las diferentes plataformas de presiones informatizadas. Estudio de la marcha ¿De qué consta el estudio de la marcha? En primer lugar hay que confeccionar la anamnesis (compendio del estado de nuestro paciente). Posteriormente, se hace una exploración manual para valorar el sistema osteo-muscular. A continuación se realizan las distintas pruebas con las plataformas de presiones que nos darán información de los repartos de carga, los puntos de máxima presión y las torsiones, así como la baropodometría, por la que observamos los diferentes centros de gravedad. Un vez recopilada tota la información, realizaremos las pruebas posturales y de equilibrio, para llegar al final, a un diagnóstico más preciso y, así, poder aconsejar que tipos de tratamiento será el más indicado para cada paciente. Tratamientos ¿Qué tipo de tratamientos son los más frecuentes? f 14 Revista Tener un buen cuidado de nuestros pies nos asegura una mejor calidad de vida. En la revisión biomecánica se hace una exploración tanto de la marcha como de la postura estática, además de observar las posibles alteraciones que pueden repercutir en todo el cuerpo Normalmente, los soportes plantares de última generación son el tratamiento más demandado, pero todo depende de la patología del paciente. La SILMA (silicona Mayral) es un tratamiento que se coloca en los dedos para rehabilitar tanto la musculatura flexora como extensora. También merece un apartado el tema quirúrgico del pie, puesto que el perfeccionamiento de la cirugía podológica está consiguiendo unos muy elevados resultados de éxito. Por su parte, la tecnología del láser ha hecho acto de presencia en el mundo de la podología, desde los tratamientos antiinflamatorios, el de las verrugas plantares, hasta el El estudio biomecánico sirve para identificar las alteraciones que provocan dolor y también para ayudar a mejorar el rendimiento de los deportistas tratamiento de los hongos de las uñas, con el Làser S30 podylas. El estudio biomecánico ¿Para qué sirve el estudio biomecánico? En primer lugar, el estudio biomecánico sirve para identificar las alteraciones mecánicas que provocan el dolor que nos refiera el paciente, en segundo lugar para dar respuesta a muchos deportistas que desean mejorar y optimizar su rendimiento personal, mejorar su postura, equilibrio, índice de fatiga y gesto deportivo (swing), todo ello para evitar lesiones que puedan proceder de una mala posición. Plantillas ¿Cómo son las plantillas de última generación? Actualmente, podemos distin- DR. DANIEL MAYRAL ESTEBAN Centro Médico Teknon Análisis biomecánico de la marcha. Caminar, correr, soportar malos posturos... guir entre las plantillas ortopédicas (cada vez más en desuso), las plantillas biomecánicas y las plantillas posturales. Las plantillas biomecánicas, diferenciadas por sexos, deberán ser específicas al tipo de actividad deportiva practicada y al tipo de tratamiento adecuado a cada persona. Hoy día, la tendencia es ir adaptando los tratamientos al tipo de vida laboral de cada paciente, al deporte Evitar lesiones En nuestra vida cotidiana, nuestros pies están sometidos a una presión diaria constante y continuada: caminar, correr, soportar posturas incómodas... Veamos algunas recomendaciones para evitar posibles lesiones: Efectuar un estudio biomecánico para saber cuál es el estado de salud de nuestros pies. Efectuar un estudio de los gestos deportivos específicos de la disciplina o disciplinas deportivas que practicamos. Practicar deporte siempre con el calzado deportivo específico y adecuado para cada disciplina. Utilizar, si fuese necesario, soportes plantares de última generación, vendados, etc. Realizar, una tabla de estiramientos específicos para cada deporte, tanto antes como después de la práctica y/o la posible patología que pueda afectar a cada uno. Mantener una buena y variada alimentación, para asegurar una nutrición correcta, y descansar lo necesario. B que practica y al calzado que usa. Es decir que no debe llevar el mismo tipo de plantilla una mujer que usa normalmente zapatos con tacones que una persona que suele usar un tipo de calzado más cómodo, ni un profesional que necesita proteger sus pies con zapatos de seguridad, que un oficinista o un ejecutivo. Cada persona, cada circunstancia requiere de una solución adaptada. Las plantillas posturales son las más ligeras que tenemos, pesan sólo unos 10 gramos y tienen otro concepto de aplicación ya que se basan en la colocación de los diferentes elementos dependiendo del estudio postural y de la baropodometría. Por último, una recomendación: es importante realizar un estudio biomecánico anual, a partir de los 3 años (siempre que no exista una patología anterior) y hasta edades avanzadas, ya que existen tratamientos específicos incluso para pies diabéticos o pies delicados. B La Mutua ofrece Total libertad de elección de centro y de especialista. La Mutua compensa el 40% de les plantillas y desde el 60% de les intervenciones quirúrgicas Los mutualistas pueden disfrutar de descuentos en los centros y especialistas concertados con la Mutua, cuya lista se va actualizando constantemente en la web www.mutuaassociacio.com. Para mayor información, los interesados pueden ponerse en contacto directamente con los servicios de la Mutua, a través de: [email protected] Tel. 93 418 81 70 www.mutuaassociacio.com Revista 15 f