Introducción El estudio de los personajes negros de la Biblia es uno
Transcripción
Introducción El estudio de los personajes negros de la Biblia es uno
3 e r Introducción El estudio de los personajes negros de la Biblia es uno de los compromisos principales de los que estamos involucrados en la Pastoral Afro. La Pastoral Juvenil también tiene mucho interés en este estudio, porque nuestros jóvenes necesitan de modelos de discípulos negros, hombres y mujeres de Dios - negros y negras - que pusieron su inteligencia, su conciencia, su corazón, y toda su vida, al servicio del Reino. Descubrir al negro en la Biblia nos ayuda a ver la confianza y el amor que Dios le tiene al hombre y la mujer negra. De esta manera, nuestros jóvenes podrán recuperar plenamente su autoestima y afrontar las dificultades y las injusticias de la vida con una actitud positiva: conscientes de sus propios talentos y confiando en el amor de Dios. Abdemalec, un eunuco etíope que vivía en el palacio de rey Sedecías, es uno de los personajes negros de la Biblia más inspiradores, porque puede ayudarnos a recuperar un valor clave de la Tradición afro, la solidaridad, haciéndonos entender qué 4 actitud exige la vivencia de este valor tan importante para nuestra cultura. 5 soldados judíos que dejaran de combatir aceptaran el plan de Dios. ( y Ubicación histórica Vamos ahora a ubicar brevemente el pasaje que vamos a leer en su contexto histórico. El episodio que vamos a analizar se realiza alrededor de los años 588-587 A.C., poco antes de la segunda y definitiva destrucción de Jerusalén por parte de Babilonia. En aquellos años, los judíos eran oprimidos por los babilonios, a los que tenían que pagar un fuerte tributo. Por eso, muchos de los jefes y príncipes de Jerusalén querían aliarse con Egipto contra Babilonia. Pero el profeta Jeremías sabía que el plan de Dios era distinto: el Señor quería 'corregir' y sacudir al pueblo judío por haberse extraviado y contaminado con falsos valores. Dios quería que Israel se rindiera y aceptara temporáneamente - el dominio de Babilonia como camino de conversión y de reparación de sus propios errores, sin buscar aliarse con Egipto u otras potencias mundanas. Por eso Jeremías - enfrentándose con los jefes militares de Judá - aconsejaba a los Análisis del pasaje "Los jefes dijeron al rey: 'Este hombre (Jeremías) debe morir, porque sus discursos desalientan a los combatientes que quedan 'en esta ciudad y aun a todo el pueblo. Es evidente que este hombre no busca nuestro bien sino que trata de perdemos'. El rey Sedecías respondió: 'Ahí lo tienen, pues el ,:ey nada puede contra ustedes'. Entonces se 6 apoderaron de Jeremías y lo echaron al pozo de Melquías,hijo del rey, situado en el patio de laguardia, bajándolocon cuerdas. En el pozo no había agua, sino puro fango, y Jeremías se hundió en el fango. Pero un eunuco del palacio, el negro Abdemalec, oyó decir que habían echado a Jeremías en el pozo. Salió del palacioy fue al encuentro del rey, que estaba sentado a la Puerta de Benjamín y le habló en estos términos: ?Oh, mi señorl, esos hombres han procedido muy mal con el profeta Jeremías. Lo han echado en el pozo, donde va a morir: Entonces el rey ordenó al negro: 'Toma tres hombres y saca a Jeremías del pozo antes de que muera: Abdemalec consiguió los hombres, volviendo con ellos al palacio del rey. Ahí, del ropero de la sala del tesoro, tomó trapos y ropas gastadas, y por medio de sogas los pasó a Jeremías, diciéndole: 'Ponte estos trapos en los sobacos y pasa las cuerdas por debajo: Jeremías lo hizo, y así lo subieron y lo dejaron en el patio de laquardia": (Jeremías 38,4-13). 7 "EstandoJeremías detenido en el patio de la guardia, la palabra de Yavé le había sido dirigida de esta manera: 'Anda a decir a Abdemalec, el negro: Así habla Yavé de los Ejércitos, el Dios de Israel: Ahora se van a cumplir mis palabras que anunciaban a esta ciudad, no felicidades sino calamidades, y tú mismo lo verás. Pero yo te salvaré, dice Yavé, y no caerás en manos de los hombres a los que tú tienes miedo. Sí, ten la seguridad de que entonces yo te pondré a salvo y no morirás a espada;y salvarás por lo menos tu vida,porque confiaste en mí: dice Yavé/~(Jeremías 39,1518). Preguntas de comprensión del texto: ¿Qué te llama más la atención en este pasaje? Examina cuál es la actitud de los jefes y cuál es la actitud del rey hacia el profeta Jeremías, explicando la razón de sus actitudes. ¿Por qué Abdemalec se opone a los jefes? ¿Cómo logra deshacer la decisión de los jefes? ¿Es fácil para el eunuco negro tomar esta postura? cpor qué? ¿Por qué Dios recompensa a Abdemalec? 8 9 El nombre 'Abdemalec' en hebreo significa 'esclavo del rey', pero también puede significar 'siervo del Rey', o sea, siervo de Dios. Este negro, entonces, era un esclavo que quiso servir a Dios. El profeta Jeremías está proclamando' una verdad incómoda: que el plan de Dios no coincide con el plan de los jefes judíos; por eso lo quieren matar, porque los jefes siguen una lógica de muerte. Es interesante notar que el reyes cobarde: no tiene la valentía de oponerse a la decisión de los jefes - que eran los nobles de la corte ("El rey nada puede contra ustedes': dice). Pero donde no puede el rey, puede Dios y puede el hombre que confía en Él. El esclavo Abdemalec es el único que tiene una conciencia límpida y fuerte, el único que ve y dice con claridad que los jefes están procediendo mal, el único que razona con su propia conciencia y no se deja llevar por lo que hacen o piensan todos. Este esclavo, en realidad, es el hombre más libre en el palacio de Jerusalén, porque tiene la valentía de expresar libremente su opinión: es más libre que el mismo rey que, en cambio, se siente prisionero de las decisiones de los otros príncipes. Claramente, par el negro Abdemalec no es fácil tomar esta postura, porque significa ir contracorriente y desafiar a los poderosos, pero logra hacerlo. 1 ) Abdemalec actúa IIamándole la atención al rey: le toca la conciencia a! rey y le hace entender que ha sido cómplice de una acción mala. ~sí este esclavo negro representa a todos los hombres que no aceptan pasivamente una situación injusta, sino que deciden hacer algo y luchan contra la injusticia, concienciando a los demás. Abdemalec es un ejemplo inspirador para nosotros porque demuestra que también 10 el que ocupa una posición social muy débil come era la del siervo y del esclavo - puede, si cree en Dios y cree en su fuerza interior, hacer grande cosas y jugar un papel importante a nivel político y social. Dios recompensa a Abdemolec porque este negro ha sabido seguir la voz de su conciencia en contra de la voz del mundo; porque ha confiado en Dios y ha luchado por defender Su Palabra, haciéndose solidario con el profeta aunque eso quería deci r ponerse en contra de los poderosos y arriesgar su vida. Según la tradición judía, el negro Abdemalec es uno de los predilectos de Dios: uno de los poquísimos hombres justos - nueve - que entraron el paraíso estando aun vivos, sin experimentar la muerte. Preguntas de reflexión-meditación - ¿Cuál es la actitud de Dios hacia este negro? ¿Qué misión le confía? ¿En qué sentido Abdemalec es un maestro de solidaridad? Abdemalec es solidario con el profeta. ¿Qué implica ser solidarios, así como aparece en este pasaje? 11 - Los negros y las negras de hoy, ése parecen a Abdemalec? ¿En qué sentido? ¿Cuál es el mensaje final de este pasaje para nosotros los negros hoy? Este esclavo negro se hace solidario con el profeta de Dios, defendiendo la verdad y la justicia. El primer requisito de la solidaridad es tener una conciencia ~rítica que sepa distinguir claramente entre el bien y del mal. Sólo cuando uno tiene convicciones fuertes llega a ser valiente y sabe ir contracorriente , o sea, no se deja llevar por la mentalidad dominante por lo que hacen y piensan todos. En particular: en una sociedad donde prevalece una mentalidad individualista, y donde el egoísmo y ~I concentrarse exclusivamente en los propios Intereses es considerado bien, estamos llamados a testimoniar y vivir la belleza del valor de la solidaridad. Pero no lo podremos hacer sin antes haber desarrollado una conciencia crítica y una fuerza espiritual interior. Otro requisito de la solidaridad es saber conseguir hombres: las acciones de solidaridad 13 12 Y justicia no podemos realizarlas solos: tenemos que involucrar a otros, tenemos que saber tocar la conciencia de otras personas y convocarlas alrededor del ideal por el cual luchamos. Dios confía mucho en este negro y le confía una misión importante: impedir que la Palabra de Dios se hunda en el fango y que la profecía muera: "Saca a Jeremías del pozo antes de que muera': le dice el rey a su esclavo. Más en general, Abdemalec representa al hombre-hermano, el hombre compasivo y solidario con la humanidad, el hombre que siente la injusticia que sufre su hermano como si él mismo la estuviera sufriendo, el hombre que se preocupa y lucha por liberar a sus hermanos del fango· de la persecución, de la desesperación y de la muerte. Sin cultivar esta actitud interior de fraternidad y de compasión, será imposible desarrollar en nuestra sociedad iniciativas auténticas de solidaridad. El mensaje final que Abdemalec nos lanza a los negros y negras de hoyes un mensaje de gran esperanza y fortaleza: Dios confía en nosotros: los negros estamos llamados a salvar la profecía, a sacudir las conciencias, a no conformarnos con las políticas injustas y con la mentalidad de muerte que predomina en nuestra sociedad, estamos llamados a salvar la vida de nuestros hermanos. Y otro mensaje esperanzador es que somos un pueblo fuerte: tenemos la fuerza interior para llevar a cabo esta difícil misión que Dios nos confía, no importa las trabas que los poderosos puedan ponernos. A lo largo de la historia, tantas negras y tantos negros han seguido las huellas de nuestro antepasado Abdemalec, luchando por la solidaridad, la libertad y la justicia, a pesar de tantos obstáculos y tantas dificultades 14 Preguntas finales y pistas de acción. ¿Conoces algunos personajes negros - del pasado o del presente - que han sabido seguir las huellas de Abdemalec? En particular, en tu barrio o en tu comunidad, cquíén está luchando por tener vivo el espíritu de la solidaridad? ¿Cuáles sugerencias podemos sacar de este pasaje para que la mayoría de los jóvenes vuelvan a valorar y vivir la solidaridad? Hoy en día, la mayoría de los jóvenes dienen conciencia del bien y del mal? ¿Qué se podría hacer para fortalecer esta conciencia? Los jóvenes .nlQro. mentalidad .n.lAt. ella' ¿En q" asp~wr Hoy en dfa, ¿,CUdIetlas cuales t'eN:IftollJ· 'cIt.•• lquiénes son que ayudar Q 1" ¿Con qué ini podrfarnos e Q camino de ben oponerse a la O se dejan lIev.arpor injusticias contra Jt¡~..,. corno jóvenes, las que te¡lemos fango' retas de Solidaridad tricis j6venes en el real Juvenil Afro'