Gabriela DALLA CORTE Universitat de Barcelona ICCI

Transcripción

Gabriela DALLA CORTE Universitat de Barcelona ICCI
Artículo incorporado a: Cagiao Vila, Pilar; Rey Tristán, Eduardo (comp.). Aproximaciones al americanismo entre 1892 y 2004. Proyectos institucionales y fondos de investigación. Congreso Internacional de Instituciones Americanistas. Fondos Bibliográficos y de Investigación, Santiago de Compostela, 2004. Santiago de Compostela, Universidade, 2006, pp. 43‐63. El Museo de recursos naturales y economía general americana: un proyecto fallido de la Casa de América de Barcelona1 Gabriela DALLA CORTE
Universitat de Barcelona
ICCI-Casa Amèrica Catalunya
1.-Introducción: el proceso de recuperación de la memoria histórica
El objetivo de este trabajo es estudiar la naturaleza de las prácticas asociativas burguesas
implementadas en América desde finales del siglo XIX para comprender el aprovechamiento de
las redes sociales y étnicas por parte de los proyectos empresariales. En España, una de esas
estrategias fue indudablemente la Casa de América de Barcelona (CdA), asociación fundada en
1911 y que hasta la Guerra Civil diseñó diversos proyectos que permitieron refundar un vínculo
“hispanoamericano” de alguna manera negado y soslayado a lo largo del siglo XIX (Dalla
Corte 2005 a). Durante las décadas en que gozó de gran esplendor, la CdA generó un
importante fondo documental que consiste en un archivo gráfico que nutrió la edición de la
Revista Comercial Iberoamericana Mercurio; el archivo de la asociación formado con miles de
1
Agradezco a Pilar Cagiao la invitación para participar del “Primer Congreso Internacional de
Instituciones Americanistas. Fondos bibliográficos y de investigación”, organizado por la Universidade
de Santiago de Compostela en noviembre de 2004. Este trabajo forma parte del proyecto dirigido por
Pilar Cagiao, “El americanismo en España, 1898-1936: instituciones culturales y proyectos educativos”,
financiado por el CEHI, Fundación Carolina. Las fuentes corresponden al fondo proveniente de la Casa
de América de Barcelona conservado en el Pabellón de la República de la Universitat de Barcelona. Se
utiliza la documentación conservada en dos cajas con documentación sobre el Museo Permanente de
Productos Naturales y Recursos Naturales de América. SIGLAS: Casa de América (CdA); Museo de
Recursos Naturales y Economía General Americana (MRNyEGA).
1
cartas, informes confidenciales, facturas, libros de actas y de socios; y el Archivo General de
Economía (AGE) que se clasificó por países, temas y producción2.
La recuperación de la memoria histórica de la CdA es parte de un proyecto mayor que ha dado
diversos frutos (Dalla Corte 2005 a y b; Lluís i Vidal-Folch y Dalla Corte 2004)3. Gracias a la
pesquisa en los fondos de la asociación, sabemos que la CdA adoptó diversas denominaciones:
Casa de América (1911-1923); Casa de América Asociación Internacional de Expansión
Iberoamericana (1923-1928); Instituto de Economía Americana (IDEA)-Casa de América
(1928-1991), nombres que procuraron dar cuenta de su intención de representar en Barcelona al
continente americano y a Filipinas. Además, entre los fondos existen documentos de
experiencias tales como la Cámara de Comercio, Industria y Navegación Hispano-Brasileña,
fundada en 1926 en el seno de la CdA4, y todo este entramado forma parte de un proyecto
americanista español de gran envergadura hasta la Guerra Civil (Cagiao 2004).
De todos los proyectos diseñados para triunfar en ese ideal representativo, el de mayor
envergadura fue la organización del Museo de Recursos Naturales y Economía General
Americana (en adelante MRNyEGA). El propósito de la CdA era exhibir en el referido
MRNyEGA, con carácter permanente, las diversas materias primas y los artículos en bruto de
cada país de América y de Filipinas, para exponer en forma gráfica los rasgos genuinos de las
economías y las particularidades que se consideraban “necesarias para facilitar al exportador
español y al comercio europeo en general, informaciones depuradas sobre los referidos
artículos y sus centros de producción, y orientar a los capitales de nuestro continente en la
explotación de aquellas riquezas naturales”. El MRNyEGA debía ser, de acuerdo a los
miembros de la asociación:
“elemento complementario de las informaciones económicas que constituyen la principal
finalidad de este Centro y a la vez, como eficaz medida para el desarrollo de las
relaciones hispanoamericanas ya que, al beneficiar al comercio de exportación del nuevo
continente se favorece al español, al lograr que los países de Ultramar salden con
productos propios las compras que realicen en el Reino, acercándose así al comercio de
permuta, que es la forma más conducente a un intercambio recíproco y duradero”.
El MRNyEGA fue pensado para brindar “una exposición didáctica, activa y dinámica,
representativa no sólo de cosas sino de ideas y hechos, por medio de la muestra, del modelo, de
la fotografía ya fija, ya animada, del gráfico, del esquema, del diagrama y de las indicaciones
2
Archivo General de Economía nº 1, Sistema de organización y clasificación del archivo de la
asociación de expansión económica iberoamericana Casa de América, Rambla de los Estudios 12,
Barcelona, 1924; Archivo General de Economía, nº 2, Organización de la Casa de América, Barcelona,
1924.
3
El fondo de la CdA está disperso en diversas instituciones: en el archivo del Instituto Catalán de
Cooperación Iberoamericana (ICCI) que conserva la documentación del Club Americano (1909-1911) y
de la Sociedad Libre de Estudios Americanistas (1910-1911) cuya fusión en 1911 permitió la creación de
la CdA (Dalla Corte 2005 b). En el Pabellón de la República de la Universitat de Barcelona, que tiene la
biblioteca y la hemeroteca además del fondo de la asociación privada en proceso de inventario, esta
última formada por publicaciones periódicas de América (Basurte y Marmolejo 1994). Y, en tercer y
último término, en el Arxiu Nacional de Catalunya (ANC) en Sant Cugat. La recuperación de la memoria
histórica del americanismo de Cataluña durante la primera mitad del siglo XX viene de la mano de la
catalogación del fondo documental de la CdA, trabajo patrocinado por el Institut Català de Cooperació
Iberoamericana-Casa Amèrica a Catalunya, y coordinado por Ariadna Lluís i Vidal-Folch y por mí con la
colaboración de Ferran Camps, Marina Colom y Ibán Mesa Sellés.
4
El secretario general de la Cámara era Francesc Carbonell i Tortós, a su vez el encargado de sostener el
funcionamiento de la CdA en ausencia de Rafael Vehils, radicado este último en Argentina para dirigir la
CHADE; “El comercio de Cuba” de Francisco Carbonell, Revista Mercurio, Año XXV, 491, 11.06.1925,
pp. 123-126; Año XXV, 500, Especial de Bodas de Plata, 15.10.1925, pp. 243-286.
2
sintéticas”5. Se hicieron varios intentos de formalizar este experimento museístico: el primero
se dio entre 1911 y 1914, coincidiendo con la consolidación de la CdA. El segundo entre 1919
y 1920, en consonancia con la creciente presencia de Francesc Cambó en el Ministerio de
fomento y en el de hacienda, con la organización de la Exposición Internacional de Industrias
Eléctricas y General Española y con la configuración de la Compañía Hispanoamericana de
Electricidad (CHADE). El tercero, en 1927 cuando la CdA se transformó en asociación
iberoamericana internacional y se trasladó a la vía Laietana de Barcelona, a un edificio
propiedad de Francesc Cambó. Y el último, entre 1929 y 1933 coincidiendo este último periodo
con la realización en Barcelona de la Exposición Universal y con la convocatoria de la
Exposición Iberoamericana de Sevilla.
Este trabajo, entonces, se centra en los antecedentes de la puesta en marcha del MRNyEGA en
1929, descubriendo los entretelones de los debates poscoloniales sustentados por los grupos
burgueses españoles y americanos en la recuperación del vínculo hispanoamericano tomando
como referente un ámbito tan peculiar como el MRNyEGA, que estaba a caballo entre la
cultura y la economía. A través del estudio detallado de la naturaleza del MRNyEGA, la
finalidad de este artículo es analizar las razones de su fracaso: siendo como fue uno de los
principios rectores de la CdA desde el mismo momento en que fue fundada en 1911, y siendo
como fue una de las estrategias repetidas en cada una de las reuniones que mantuvo la
asociación hasta 1936, es necesario comprender cuáles fueron las presiones externas, tanto de
América como de España, que impidieron su ejecución.
La hipótesis de este trabajo es que ni los gobiernos latinoamericanos, ni parte del gobierno local
barcelonés, ni el resto de los grupos americanistas de la península se mostraron interesados en
apoyar el proyecto de creación del MRNyEGA (que distinguió claramente los recursos
naturales de la economía general) porque ese ámbito era disputado por Sevilla y Madrid y no
convencía tampoco a las élites iberoamericanas, estas últimas más interesadas en pactar con
Francia, Inglaterra y Alemania que con España. Como veremos, el hecho de que fuesen
estrictamente separados conceptualmente los recursos naturales de la categoría economía
general americana (esta última representada estrictamente por información gráfica y
documental) puede darnos la pista para comprender los recelos de los gobiernos
latinoamericanos por hacer de Barcelona el depósito de muestras reales de las riquezas
americanas, así como la división de las tareas asumidas por los grupos americanistas sevillano,
madrileño y barcelonés en un conflicto presente hasta la Guerra Civil.
2.- Los antecedentes del proyecto: el papel de la electricidad y de la CHADE
El proyecto de instalar el MRNyEGA en Barcelona data del año 1911 cuando la dirección
general de aduanas, en la real orden 5.070 del 12 de junio de 1912 otorgó una franquicia a una
muestra de efectos destinados al MRNyEGA de la CdA. Dicha franquicia no se hizo efectiva
hasta el año 1928 en que los miembros de la asociación americanista comenzaron a reactivar su
proyecto y se dieron cuenta de que desde 1912 hasta aquel año se habían publicado dos
aranceles que no habían recogido ni reconocido aquella franquicia6.
Los miembros de la CdA coincidieron en que el proyecto de establecer el MRNyEGA en
Barcelona fue tomando forma en el Congreso Mundial de Asociaciones Internacionales
realizado en Bruselas en 1913; durante el evento, M. Raymond de Waha remarcó la
conveniencia de establecer un instituto europeo destinado a favorecer las relaciones económico-
5
CdA, ESPAÑA, nota del Conde de Güell, presidente de la CdA, y R. Méndez de Cardona, presidente
accidental de la CdA, abril 1929.
6
CdA, ESPAÑA, nota de la Dirección General de Aduanas, 09.07.1930.
3
sociales con América7. En marzo de 1917 la CdA presentó a los comisarios de la Exposición
Internacional de Industrias Eléctricas y General Española un dictamen proponiéndole la
organización de una sección especial dedicada a las actividades y el trabajo de los españoles en
América y Filipinas. Su idea era reunir en forma de mapas, gráficos, fotografías, cuadros
explicativos, esquemas, diagramas, estadísticas, índices, maquetas y muestras todo lo que
pudiese informar acerca de la organización económico-social americana y sobre “la riqueza y
cultura de los españoles residentes en cada uno de aquellos países, así como su participación en
la vida nacional respectiva y sus nexos con España”. Si bien esta muestra particular nunca se
llevó a cabo en el seno de la Exposición Internacional de 1917, sí que la CdA fue apoyada por
su comité para convocar en la ciudad condal a los centros españoles americanos y filipinos.
La asociación americanista barcelonesa pudo comenzar entonces a proyectar la celebración de
una reunión de colectividades españolas de Ultramar, que acabaría inaugurándose en 1923, con
la finalidad de elaborar conjuntamente un “programa de trabajos y un índice de aspiraciones en
orden a un mayor acercamiento a España”. Para conseguir aquel objetivo, la CdA envió a todos
los países americanos y a Filipinas una encuesta en la que consultaba datos fundamentales
sobre su vida social y económica. En setiembre de 1920, el comité de la Exposición
Internacional de Industrias Eléctricas y General Española volvió a mostrar su apoyo a la CdA
para instalar una muestra. La interrupción de todos estos proyectos entre 1917 y 1920 tiene dos
explicaciones: como reconocerían los miembros de la CdA en 1930, la razón principal de
aquella interrupción temporal debía buscarse en el impacto internacional de la primera guerra
mundial que alteró el espectro económico pero también la gestión de la asociación americanista
consagrada a fundar el MRNyEGA:
“al iniciarse los primeros trabajos de la Exposición de Industrias Eléctricas, cuando eran
comisarios de la misma Francisco Cambó y Juan Pich, la entidad, fundada en 1911,
presentó un proyecto para constituir un Museo Permanente de Productos Americanos,
con una sección anexa referente a la labor efectuada por los españoles en América. La
guerra europea, que hizo aplazar la Exposición y las circunstancias, nos obligaron a
demorar el proyecto que ya había sido aceptado y en el que nuestro director Rafael
Vehils había puesto grandes esperanzas”8.
Esta explicación, sin embargo, nos ofrece un elemento de fundamental importancia que liga
estrechamente el sector de la electricidad, las inversiones empresariales europeas en el Cono
Sur latinoamericano, la CdA de Barcelona, el MRNyEGA americanista barcelonés y,
particularmente, a Francesc Cambó, líder de la Lliga Regionalista catalana, al marqués de
Comillas, propietario de la Compañía Trasatlántica (Rodrigo Alharilla 1996 y 2000) y a Joan
Pich i Pon (1935). Sin contar, por supuesto, con los modelos seguidos por la CdA: los Museos
de Munich, el Comercial de Filadelfia, y el Instituto Iberoamericano de Berlín9.
El político republicano catalán Pich i Pon, miembro del Partido republicano radical de Lerroux
desde su fundación, fue regidor desde 1905, diputado provincial en 1907-1911, nuevamente
regidor en 1912-1915, y alcalde accidental de Barcelona en distintas ocasiones. Además de
presidir la Cámara de la propiedad urbana, en 1918 fue senador y en 1919 elegido diputado a
Cortes, precisamente cuando su compañero en la Exposición de Industrias Eléctricas, Francesc
Cambó, estaba saliendo del Ministerio de fomento para dedicarse de lleno a la vicepresidencia
de la CHADE para asumir, poco después, el Ministerio de Hacienda. Pich i Pon fundó los
diarios El Día Gráfico y La Noche y se embarcó en un proyecto modernizador: en 1905 el
político catalán Josep Puig i Cadafalch publicó un artículo en el periódico La Veu de Catalunya
con el título de ¡A votar! Per l’Exposició Universal en el que reclamó el voto para la Lliga
7
CdA, ESPAÑA, nota del Conde de Güell, presidente de la CdA, y R. Méndez de Cardona, presidente
accidental de la CdA, abril 1929.
8
CdA, ESPAÑA, Documento suelto, 3 folios, s/d.
9
CdA, ESPAÑA, “Proyecto de Museo de Recursos Naturales y Economía General Americana”
4
Regionalista y la celebración de una exposición universal en Barcelona. La idea de Puig i
Cadafalch encontró eco en la creación en 1913 de una comisión mixta formada por el Fomento
del Trabajo Nacional y el Ayuntamiento barcelonés. El cargo de comisarios de la organización
de una exposición sobre material eléctrico recayó en Francesc Cambó, en el propio Josep Puig i
Cadafalch y en Joan Pich i Pon que era ya un empresario de industrias eléctricas. Con Cambó,
que acabaría presidiendo la CHADE con intereses en Buenos Aires desde 1920, Pich i Pon
promocionó el proyecto de la Exposición de Industrias Eléctricas de Barcelona. Posteriormente
fue comisario regio de la Exposición Internacional del año 1929 y durante la Segunda
República alcanzó gran relevancia y fue designado alcalde de Barcelona. Cubrió de forma
interina el cargo de gobernador general de Cataluña en abril de 1935, sustituyendo a Portela
Valladares y se vio obligado a dimitir en octubre de aquel año por el escándalo del estraperlo
que forzó también la dimisión de Lerroux, y se exilió al año siguiente al estallar la Guerra Civil
española muriendo en París en 1937.
En el caso del marqués de Comillas, Claudio López Bru hereda el capital de Antonio López y
López, cuyas primeras actividades estuvieron vinculadas con tiendas de ropa, la compra-venta
de esclavos, la explotación de ingenios y cafetales en Cuba, el contrato de conducción del
correo a las Antillas y, posteriormente, la participación en el Banco Hispano-Colonial que se
convirtió en uno de los acreedores más importantes de Cuba, la creación de las líneas de la
Compañía Trasatlántica, y la fundación de la Compañía General de Tabacos de Filipinas. Como
ha demostrado Rodrigo (2000), buena parte del éxito de Antonio López y López se debió a su
papel en el mundo financiero al cual debía acudir ocasionalmente el Estado español, al control
de los empréstitos, y a las subvenciones estatales que recibía la Compañía Trasatlántica. El
ascenso y la decadencia de este grupo conformado por los marqueses de Comillas, demuestra la
íntima ligazón entre la empresa y el sistema político, en particular a lo largo de las convulsas
primeras décadas del siglo XX que coinciden en Barcelona con la consolidación de la CdA y
del MRNyEGA. Como afirma Rodrigo (2000), luego de décadas en que los Comillas se
aprovecharon de sus vínculos con el Estado, en 1929 el gobierno republicano rescindió el
contrato con la Compañía Trasatlántica y le negó todo tipo de subvenciones, iniciando así su
desaparición como la empresa naviera más importante del horizonte peninsular. En este año,
precisamente, la CdA estaba intentando atraer a Barcelona el muestrario de recursos naturales
americanos que tenía Sevilla en su Exposición Iberoamericana.
Unido al marqués de Comillas Claudio López Bru, Francesc Cambó consolidó la CHADE que
fue una de las empresas transnacionales más importantes en la que los capitales hispanos
estuvieron presentes a partir del año 1919 (de Riquer i Permanyer 1997). Como sabemos,
gracias al salvataje de los capitales alemanes involucrados en la Compañía Alemana
Trasatlántica de Electricidad (CATE), Francesc Cambó y diversos miembros de la CdA, entre
ellos particularmente el marqués de Comillas que fue designado presidente de la compañía,
diseñaron la salida hispana creando la CHADE. La CATE era una empresa cuyo capital tenía
en Argentina tan fuerte presencia (38%) como la Primitiva Gas & Electric Lighting Company
of Buenos Aires Ld. (39%)10, monopolizando así el sector de la electricidad. Entre 1919 y 1920,
Claudio López Bru pasó a ser presidente de la CHADE y Cambó lo hizo como vicepresidente.
La nueva empresa fue legalizada bajo la sigla CHADE haciendo referencia así a la
participación hispana (Dalla Corte 2005 c).
Contando con el apoyo de Francesc Cambó y coincidiendo con la consolidación de la CHADE
en Buenos Aires, la CdA retomó en 1919 la organización de dos eventos de enorme
importancia para el americanismo en Cataluña. Por un lado, el Primer Congreso del Comercio
Español en Ultramar, que acabaría realizándose en el año 1923, y, por el otro, la definitiva
10
Archivo General de la Nación (AGN), Buenos Aires, Argentina, Sala VII, Fondo J.A. Roca 1383,
Documentos económicos, Colonización, Indios, Fronteras (1833-1914 y s/f), Legajo nº 155, “Estado
económico y financiero del país, 1910”, Ernesto Tornquist & Co., Limitada, S.A. financiera, comercial e
industrial, 19.11.1910, Buenos Aires, París, Hotel Majestic, 8 folios.
5
instalación de la asociación en un edificio más que emblemático de la ciudad ya que allí, en la
Rambla de la ciudad condal, se encontraba instalado el Gobierno Militar dependiente del Ramo
de guerra. Los socios de la CdA encargaron a Eduardo Sánchez Eznarriaga (arquitecto del
Casino militar de la Gran Vía de Madrid) el proyecto de un grandioso edificio con la esperanza
de que pudiese convertirse, a su vez, en réplica barcelonesa de la Unión Panamericana de
Washington, entidad fundada en 1910 como derivación de la Oficina Internacional de
Repúblicas Americanas.
Sánchez Eznarriaga confeccionó unos hermosos planos de instalación de la CdA y una real
orden de 24 de mayo de 1918 aprobó el proyecto edilicio que quedó supeditado al acuerdo con
el Ramo de guerra y con el Ayuntamiento barcelonés. Rafael Vehils, director de la CdA y brazo
derecho de Cambó, y este último, saliente ministro de fomento y figura emblemática del sector
de la electricidad española, consideraron que el edificio era el lugar más idóneo por la amplitud
de los espacios destinados a las diversas secretarías y oficinas, así como para un despacho de
las colectividades españolas de Ultramar, de la Unión interparlamentaria iberoamericana y, lo
más importante para este trabajo, para instalar finalmente el MRNyEGA en la ciudad condal
como museo especializado en América11.
Encontrar un edificio para el MRNyEGA era fundamental entonces, tal como argumentaron los
directivos de la CdA, “habida cuenta...de que Francia, Italia y Bélgica no han cesado despues
de la guerra de trabajar para crear un organismo consagrado a las relaciones de sus respectivos
países con las naciones de America, prestando para ello sus gobiernos el apoyo más decidido y
levantando edificios y montando organizaciones a fin de conseguir aquel objetivo”. Fue por ello
que pensaron en un área de aproximadamente 10.000 m2 para una Exposición y para dejar
“instalada la Casa de América con su Archivo General de Economía, sus secciones de standards
comerciales y primeras materias de Ultramar, sus oficinas de información, que tanto
contribuyen al fomento de nuestras relaciones con los países que un tiempo fueron orgullo de
nuestro Imperio”12.
Proyecto arquitectónico de la nueva Casa de América de Barcelona, 1919; en La Casa de
América en Barcelona. Asociación Internacional Iberoamericana, Orientación, estructura y
organización, 1919, Barcelona: Casa de América.
11
La Casa de América en Barcelona. Asociación Internacional Iberoamericana, Orientación, estructura
y organización (1919): Casa de América, Barcelona.
12
CdA, ESPAÑA, documento suelto, 2 folios, s/d.
6
Proyecto de la Casa de América de Barcelona en 1919
Planta Baja
7
Sótanos
Piso Principal
8
Piso Primero
Fuente de las imágenes: La Casa de América en Barcelona. Asociación Internacional
Iberoamericana, Orientación, estructura y organización (1919): Casa de América, Barcelona.
Como he demostrado en un trabajo anterior (Dalla Corte 2005 a), el edificio cubre hoy un
espacio físico real de 204 m2 situado en la Puerta de la Paz, con fachadas laterales al paseo de
Colón y a la calle de Josep Anselm Clavé. Sus diversas plantas estaban pensadas, como puede
verse en el proyecto arquitectónico, para mostrar en Europa los recursos naturales y los rasgos
de la economía, de la política y de la sociedad americana y filipinas, es decir, de Ultramar. En
el diseño arquitectónico de Sánchez Eznarriaga encontraron su lugar los diversos archivos y
oficinas (emigración, previsión, mutualidad, estadística, comercio general, propiedad
intelectual, legislación comparada, prensa, política, de compilación y traducción), así como una
enorme sala de recepción y la sección especial filipina.
De acuerdo al anteproyecto, en la primera planta se proyectó instalar la secretaría de la
federación de centros españoles de Ultramar, así como el secretariado de la Unión
Interparlamentaria Iberoamericana. A su vez, se previó instalar en todo un sector de dicha
planta una oficina para las compilaciones, clasificaciones y archivos, comunicaciones,
estadística y archivo social. Los peritos mercantiles y las traducciones también debían instalarse
en la primera planta junto con el despacho de aranceles y tratados, la propiedad industrial y
literaria, la secretaría de los tenedores de bonos de América, el archivo financiero americano, y
cuatro espacios particulares divididos en política, emigración y trabajo, previsión y mutualidad,
y, finalmente, legislación comparada. En el sótano fueron destinadas la biblioteca, el almacén
general, imprenta y encuadernación, vestíbulo, un dormitorio y cocina para el portero, una sala
9
para empaquetar los impresos, el servicio de prensa, la peluquería, el laboratorio fotográfico, el
de gráficos y el de análisis industriales, la sala, un office, el servicio de prensa, y, por último, el
Archivo Maríes. El piso principal se distribuyó entre los miembros directivos: despacho y
antedespacho, dirección general; presidencia; una sala y un office; salón del consejo, salón de
recepciones, salón de comisiones, y salón de contrataciones en valores americanos; el despacho
del tesorero contador, el comedor de honor para los diplomáticos, el salón de conferencias. El
pórtico daba a la Plaza de la Paz; en el lateral, diversas oficinas fueron destinadas a distintas
actividades: periódicos y revistas; catálogos; biblioteca; gabinete cartográfico; sala de lectura y
visitas; salón de conversaciones y proyecciones; sala de lectura y, finalmente, el bar. En esta
primera planta, y al costado del jardín, la Exposición de Mercología Americana en el despacho
más amplio del edificio. Esta Exposición era, en realidad, el proyecto del MRNyEGA que la
CdA venía proponiendo desde el año 1911.
La CdA procuró hacer coincidir la inauguración de su nueva sede con la Exposición
Internacional de Industrias Eléctricas y General Española proyectada finalmente para el año
1921 en consonancia con la participación de Cambó como Ministro de Hacienda. Rafael
Vehils, jefe de gabinete de Cambó pero también director de la CdA, expuso el anteproyecto
ante el comité de dicha Exposición y afirmó que “si triunfamos en esta primera gestión,
entonces vendrá el momento de hacer público el proyecto mediante una memoria con gráficos,
editada con relativo lujo y que haremos circular en América con gran profusión”. La CdA
nunca se trasladó al nuevo edificio y el MRNyEGA fue, como ocurrió en 1911, nuevamente
pospuesto.
Lo que ocurrió en realidad para hacer fracasar el importante proyecto de traslado de la CdA y
del MRNyEGA al edificio del Gobierno Militar fue el rechazo a que Barcelona concentrase la
representación de los intereses iberoamericanos en competencia con Sevilla o Madrid. Es clara
esta situación en un documento anónimo, que fue en realidad redactado en 1930 por Rafael
Vehils en calidad de miembro de la Junta Nacional del Comercio Español en Ultramar y de
director de la CdA, en el que señala que como resultado de las conversaciones sostenidas con
los elementos directivos de la Exposición Iberoamericana de Sevilla del año 1929, era bastante
imposible un concierto definitivo del grupo sevillano con el grupo catalán interesado en el
sector de la electricidad, salvo que se produjese una negociación directa de las juntas directivas
de la Exposición Iberoamericana sevillana y del grupo empresarial catalán que había derivado
de la Exposición Internacional de Industrias Eléctricas y General Española. Las condiciones de
dicha negociación debían ser las siguientes: en primer lugar, era imprescindible dejar claro “el
respeto absoluto por parte de la Exposición de Barcelona al carácter iberoamericano de la de
Sevilla, para evitar el desconcierto que dicho dualismo produciría en perjuicio de ambos
certámenes”. En segundo lugar, garantizar que Barcelona se abstendría de:
“requerir a los Estados de América y Portugal para que concurran oficialmente, mediante
edificios especiales, a su Exposición, acentuando, por lo tanto, su característica
fundamentalmente europea. La Exposición de Barcelona podría, en cambio, de acuerdo
con la de Sevilla, invitar a los gobiernos y al público en general de los países americanos,
para que visiten la Exposición de Barcelona, y habida cuenta de la importancia de la
capital catalana y de sus núcleos productores y mercantiles en la corriente de tráfico
hispanoamericano, y del interés que tiene para Barcelona cultivar también por su parte
las relaciones comerciales con los países de Ultrmar, cabría organizar, en cambio, en
Barcelona, en un edificio ad hoc una exhibición de documentación general de carácter
económico y de standards comerciales españoles y americanos, de acuerdo con otra
organización de igual naturaleza que podría crearse en Sevilla con carácter permanente
una y otra, a fin de dotar a ambas capitales y, por tanto, al país, de un instrumento a todas
luces ponderable para el desarrollo ulterior de la política hispanoamericana”13.
13
CdA, ESPAÑA, documento suelto, 4 folios, elaborado por R. Vehils en 1928 aprox.
10
Rafael Vehils llegó a sostener que la única solución era abrir paso también a Sevilla para
organizar en Andalucía un archivo general de economía iberoamericana como el que estaba ya
funcionando en Barcelona “sobre la base de aportar a cada uno aquellos fondos de
documentación e información que corresponda, en armonía con los respectivos intereses
característicos de Cataluña y Andalucía”. La CdA era entonces una asociación que por dos
reales órdenes había sido declarada de utilidad práctica en 1912 y de utilidad pública en 1922;
que era miembro del Comité Oficial del Libro en Madrid (1922), del Comité Ejecutivo de las
Ferias Internacionales de Muestras de Barcelona, de la Unión de Asociaciones Internacionales
de Bruselas, de la Junta Nacional del Comercio Español en Ultramar en la Presidencia del
Consejo de Ministros (1923); y que colaboraba con el Consejo de la Economía Nacional a
través de Rafael Vehils, autor del informe que podemos calificar de confidencial y que señala
los continuos conflictos regionales que venían arrastrándose desde el mismo momento en que
comenzó a funcionar la CdA en Barcelona (Dalla Corte y Prado, en prensa) y que volverían a
presentarse a partir de 1929 haciendo fracasar, a la larga, todo el proyecto.
3.- El sentido cultural del proyecto económico de la Casa de América
Otra de las soluciones ideadas fue dejar a Sevilla la muestra de todo lo referente a la agricultura
y la ganadería, quedando para Barcelona el resto de producciones iberoamericanas vinculadas a
los sectores industriales más innovadores14. Sólo así se explica el telegrama que el propio Vehils
envió desde Buenos Aires a Andrés Bausili el 21 de abril de 1930 a través de los servicios de la
CHADE, en un momento en que el proyecto del MRNyEGA volvió a ponerse en marcha, con la
información de “rectificando mi carta siete referente museo aconsejo intentar llevarlo adelante
pero reduciéndolo a gráfico economía general, Vehils”. El objetivo, en todo caso, era:
“asegurar el concierto entre ambos certámenes y teniendo en cuenta además que un
acuerdo definitivo y bien determinado permitiría organizar en común los trabajos de
propaganda de ambas Exposiciones y graduar la movilización de visitantes mediante un
apoyo mutuo...obligado por la mayor fuerza de Barcelona con relación a Sevilla,
juzgándolo además conveniente para Barcelona, por estimar que la Exposición de esta
última ciudad ha de salir beneficiada con una relativa reducción de su contenido, aparte
de las consecuencias que para Barcelona ha de tener una actitud levantada con relacion a
Sevilla, y la repercusión incuestionable que tal muestra de cordialidad ha de retener en el
resto del país”15.
La privilegiada situación de Barcelona, su importancia comercial, el interés de erigirla en centro
de tránsito mercantil entre las naciones americanas y los países del Mediterráneo, fue la
justificación más repetida entre los grupos involucrados en el MRNyEGA. De acuerdo al “Plan
de organización del MRNyEGA” el Museo debía estar organizado en dos secciones. La primera
sección, proyectada para una superficie mínima de 1.000 m2, debía estar destinada a exhibir
artículos en bruto y materias primas del continente americano y de las colonias europeas en
América, así como estadísticas de producción, exportación y precios16. La segunda sección,
también proyectada para otros 1.000 m2, destinada a la exhibición de la economía general
americana clasificada según el método decimal, como lo estaba el Archivo General de
Economía que aproximadamente unas cuarenta secretarias estaban organizando desde el año
1923, es decir generalidades; libros, prensa y bibliografía; estudios filosóficos y morales;
religión; economía social; economía política, siguiendo en este último caso un criterio más
científico que práctico que era el rasgo que caracterizaba a la primera sección. Los miembros de
la CdA afirmaron:
14
CdA, ESPAÑA, documento suelto, 4 folios, elaborado por R. Vehils en 1928 aprox.
CdA, ESPAÑA, Plan de organización del MRNyEGA, s/d.
16
CdA, ESPAÑA, Plan de organización del MRNyEGA, s/d.
15
11
“hace algunos años que este Instituto organiza la creación en esta ciudad de un Museo de
Productos Naturales y Recursos Económicos de América. Tal obra tiene por objeto poner
de manera permanente a disposición de los interesados en los países del Mediterráneo y
de Europa en general, y en un centro industrial y comercial de la importancia de
Barcelona, una colección de muestras de los productos naturales de todos y cada uno de
los países del Nuevo Mundo, a fin de facilitar el conocimiento objetivo de las inmensas
posibilidades con que puede contar la industria de esta parte del mundo en las
innumerables materias primas en que tan fecundo es el suelo americano, muchas de las
cuales no son bien conocidas, precisamente por la falta de centros informativos por cuya
creación trabaja hace algunos años este Instituto”17.
El sostén de la Revista Comercial Iberoamericana Mercurio por parte de la CdA fue uno de los
argumentos más importantes junto con la organización moderna de sus oficinas y de su
publicidad, todos temas que volvieron a plantearse en 1927 y 1928 aprovechando la realización
en Sevilla de la Exposición Iberoamericana18. Cuando todo esto empezó a tomar forma, Vehils
se encontraba en Buenos Aires dirigiendo la CHADE. El presidente accidental de la CdA,
Ramón Méndez de Cardona (accidental porque reemplazaba en realidad al marqués de
Comillas, Claudio López Bru, que había asumido como alcalde de Barcelona), escribió a Vehils
insistiendo en la necesidad de hacer todo lo posible para obtener el favor argentino, hasta
entonces renuente por la preferencia del gobierno del país de tratar directamente con Inglaterra
antes que con España:
“creo que sería conveniente llamar la atención del Gobierno sobre un punto algo
delicado. Es el siguiente: siendo la República Argentina uno de los países americanos
mayores en extensión y en importancia, parece impropio que su muestrario en el Museo
proyectado esté constituido sólo por una parte de las muestras de sus productos naturales
actualmente expuestos en Sevilla. De ese modo, nos exponemos a que los recursos
naturales y los económicos de uno de los Estados más poderosos de Hispanoamérica
tengan en el Museo su representación impropia, sobre todo al comparársela con las de
otros países de menor importancia, que figurarán en nuestra obra con los muestrarios que
se han expuesto en la propia Sevilla...hay en serio alguna prisa, no sólo porque el tiempo
de que aún se dispone es corto, dada la lentitud de este género de gestiones, sino porque,
como Vd. Sabe, existen otras diligencias ante ese mismos país para una obra similar a la
nuestra. El Señor J.T. Walton, Jefe de Comercio de Inglaterra enviado a Sevilla
expresamente por Mr. Mac Donald, ha insinuado la idea de que el muestrario de
productos argentinos sea trasladado a Londres una vez clausurada la exposición”19.
Además de reclamar infructuosamente el apoyo de la República Argentina, el Memorandum del
MRNyEGA aclaró que el muestrario permanente sobre América se acompañaría de la
publicación de “una Hoja Financiera Americana diaria o interdiaria, con información
cablegráfica oficial y directa con que ya se cuenta, ofrecida por 12 gobiernos americanos
gratuitamente, del movimiento de valores, cotizaciones, lanzamientos etc., en las plazas
americanas”. Para la CdA “el muestrario permanente encarnará desde el primer año de su
actividad la Casa o Palacio de América mas útil de todos los existentes en Europa y en los
Estados Unidos”. Mientras los muestrarios instalados en Washington, París y Hamburgo se
especializaban en “cuestiones, actos y fiestas literarias y artísticas de América”, afirmaron los
miembros de la asociación americanista barcelonesa, “el de España, constituido por el
17
CdA, HAITÍ, carta de la CdA al Ministro de Relaciones Exteriores de Haití, Port-Au-Prince,
16.01.1930.
18
CdA, MÉXICO, carta de la CdA al Departamento de Comercio, Secretaría de Industria, Comercio y
Trabajo de México, 1930.
19
CdA, ESPAÑA, carta de Ramón Méndez de Cardona a R. Vehils en Buenos Aires, 30.11.1929.
12
muestrario permanente, sin desatender esos importantes ramos de la gran obra fraternizadora,
realizará obra de recia contextura económica recíprocamente a uno y otro lado del Atlántico”20.
En 1933, habiendo asumido el gobierno republicano y teniendo el apoyo del presidente de la
Generalitat, Francesc Macià, la CdA volvió a poner en marcha la constitución de la junta del
Patronato del MRNyEGA, presidida justamente por Macià, también interesado en sostener el
Superior Patronato de cónsules y asociaciones americanistas que sostenía en términos
internacionales a la CdA. Interesa señalar, siguiendo la identidad de las personas que pasaron a
formar parte del Patronato, que gran parte de las corporaciones catalanas vinculadas al
comercio, la cultura y la producción apoyaron la gestación del MRNyEGA americano. La
comisión ejecutiva de la Exposición Universal de Barcelona que se había realizado en el año
1929, por ejemplo, acordó designar un vocal para dicha Junta, cargo que recayó en Olegario
Godó Barral, uniendo así estrechamente la cultura con la economía, y a Barcelona con América
y Filipinas.
Junta del Patronato del MRNyEGA
Generalitat de Catalunya
Ayuntamiento de Barcelona
Gobierno de la Generalitat
Presidente
Carlos Pi y Suñer (alcalde-presidente)
Juan Camarera (Consejero de Economía) y
Martí Esteve (Consejero de Hacienda)
Pedro Bosch Gimpera (Rector)
José Armenteras y Vintró (presidente)
Universidad de Barcelona
Cámara Oficial de Comercio y Navegación de
Barcelona
Cámara Oficial de la Industria
Fomento del Trabajo Nacional
Consorcio de la Zona Franca
Andrés Oliva (presidente)
Luis Bosch Labrús (presidente)
José Matheu Ferrer, luego José Godelá
Gualde
Pere Casas Abarca
Pedro Corominas (director)
Junta de Museos de Barcelona
Institución de Estudios Comerciales de la
Generalitat de Catalunya
Escuela de Altos Estudios Mercantiles
José Busquets (director)
Comité Industrial Algodonero
Olegario José Barral
Federación Fabricantes Hilados y Tejidos de Baldomero Benet (presidente)
Cataluña
Sociedad de Atracción de Forasteros
Mariano Fabié (presidente)
Fomento del Trabajo Nacional
Presidente
Fuentes: ESPAÑA, carta del Rector de la UB a la CdA, 05.01.1933; del Fomento del Trabajo
Nacional a la CdA, 17.07.1933; de la CdA al presidente Federación de Fabricantes de Hilados y
Tejidos de Cataluña, 21.07.1933; del comité ejecutivo del Consorcio de la Zona Franca a la
CdA, 31.05.1935; del Institució d´Estudis Comercials de la Generalitat de Catalunya a la CdA,
28.07.1933; de la Junta de Museos de Barcelona del Poble Espanyol de Montjüic a la CdA,
15.12.1933.
La Junta de Museos de Barcelona, por su parte, fue convocada para formar parte de aquel
Patronato; en un primer momento, la administración de los museos barceloneses se negó
argumentando que “nuestra entidad se ocupa de museos exclusivamente antiguos y que por
20
CdA, ESPAÑA, “Enrique Deschamps, Memorandum del Muestrario Permanente de productos
americanos en Barcelona, 20.10.1929”.
13
tanto nuestro carácter es un poco diferente del que indica el organismo que vais a crear”, pero
finalmente decidió designar a Pedro Casas Abarca para representar ante la Junta del Museo21.
Con la designación de Pedro Casas Abarca vemos, en realidad, la unidad de intereseses
corporativos culturales y económicos, ya que, además de importante pintor, escultor y
publicista, en 1901 había fundado, con José Puigdollers Macià y Federico Rahola Trèmols, la
Revista Comercial Iberoamericana Mercurio, de la que era director artístico, y había
configurado en España las normas del anuncio artístico, innovando así la publicidad mercantil y
la fotografía artística. En la sede de Mercurio tuvo su sección editorial para trabajos
exclusivamente artísticos en carteles, catálogos, calendarios, almanaques y artículos de
propaganda. Cartelista ya en los primeros años del siglo XX, director artístico de una
importante litografía francesa durante doce años, dibujó los carteles de fiestas de beneficencia
en corridas de toros de Barcelona y fue distinguido con el gran premio de honor en la
Exposición realizada en Buenos Aires en 1910. En la Exposición de Arte Internacional
celebrada en la Exposición Internacional de Barcelona en 1929 –con la cual se pretendía
establecer un convenio para instalar en sus edificios el MRNyEGA– le fue concedida la tercera
medalla. Casas Abarca también presidió el Real Círculo Artístico de Barcelona y fue vocal de
la Junta de Museos; por su labor americanista fue compensado con la medalla de oro de
Ultramar y en 1933 fundó la entidad Amigos de los Museos. Miembro de la CdA, Casas Abarca
permite entender la estrecha unidad entre la cultura y el comercio en el diseño del patronato del
MRNyEGA, al igual que con la designación del Rector de la Universidad de Barcelona, Pedro
Bosch Gimpera.
El establecimiento de un muestrario permanente de productos americanos en Barcelona
respondía indudablemente a una necesidad: la de exponer el comercio y las industrias a los
empresarios europeos. Los miembros de la CdA pensaban entonces que la idea sería apoyada
por el gobierno español “cuya política hispanoamericana ha iniciado al fin la sustitución del
lirismo literario y oratorio a que estaba limitada su acción, por la práctica de orientaciones
enérgicamente definidas, tendientes al acercamiento espiritual efectivo de España y América,
tales como las que entrañan los Congresos del Comercio Español en Ultramar, la creación del
Banco Exterior de España y otras cuya imponderable eficacia es evidente”. Según el
Memorandum preparado por la asociación, los productos que más interesaba exponer en
Barcelona eran café, cacao, tabaco, azúcar, nitratos, carnes saladas, cueros y petróleo, es decir,
materias primeras de gran consumo en España. Para la CdA:
“todos los países americanos, incluso los Estados Unidos, concurren a la Exposición de
Sevilla. Las muestras de productos industriales, agrícolas, mineralógicos, etc., que se
exhiben en ese género de concursos, una vez pasado éste, suelen disiparse, perderse,
porque reenvasarlos y reexpedirlos al país de origen ocasiona gastos muy superiores a su
valor intrínseco...La iniciativa de este Muestrario Permanente es muchísimo más
hacedora de lo que parece. Época es la presente de empeñadas luchas por el dominio de
mercados y se multiplican ya como cosas normales y corrientes las Ferias de muestras y
las exposiciones industriales en toda Europa”22.
En 1935 diversas corporaciones, entre las que se encontraba la CdA, se dirigieron al Alcalde de
Barcelona para exponerle, entre otras cosas, la necesidad de defender los intereses industriales
y comerciales de Barcelona. Argumentaron que en la legislación española, y a propuesta del
Ministro de Industria y Comercio del 21 de mayo de 1935 se hacía referencia a las ferias de
muestras, exposiciones, museos comerciales organizados en el país indicando que para obtener
21
CdA, ESPAÑA, carta de la Comisión Ejecutiva de la Exposición de 1929 a la CdA, 21.07.193; de J.
Borralleras a la CdA, 15.12.1933; de la Junta de Museos de Barcelona a la CdA, 29.12.1933 y
24.01.1934.
22
CdA, ESPAÑA, “Enrique Deschamps, Memorandum del Muestrario Permanente de productos
americanos en Barcelona, 20.10.1929”.
14
el permiso de llevar adelante esas manifestaciones se debía elevar un pedido con dos meses de
antelación al Ministerio de Industria y Comercio “el cual la concederá o denegará en el plazo de
un mes a propuesta de la Dirección General de Comercio y Política Arancelaria”23. En carta al
Alcalde y a Claudio Ametlla, gobernador civil de la provincia, Ramón Méndez de Cardona,
presidente de la CdA, dijo que “este Instituto de Economía Americana-Casa de América posee
desde la clausura de la Exposición Iberoamericana de Sevilla más de 800 cajas conteniendo
muestras de productos naturales del Nuevo Mundo, gráficos importantes y algunos artículos de
carácter industrial..tanto el Excmo. Sr Presidente como el Primer Consejero, Sr. Pi Suñer,
aceptaron la idea sugerida...”24.
4.-Conclusiones
Los conflictivos años previos a la Guerra Civil, y el desarrollo de esta última, impidieron la
configuración del MRNyEGA en la ciudad condal. La oposición de las élites iberoamericanas –
con Argentina a la cabeza, pese a la presencia monopólica de la CHADE en el sector de la
electricidad en el Cono Sur y a sabiendas de que la compañía subvencionaba con 12.000
pesetas anuales a la CdA– se sumó a la oposición de Sevilla y Madrid a compartir un terreno
como el museístico. Las corporaciones catalanas se quedaron prácticamente solas en este
proyecto que hubiese permitido dar a conocer América a Europa. Brasil, Colombia, Chile,
Cuba, República Dominicana, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Filipinas, Panamá,
México, Paraguay, Uruguay y Venezuela enviaron sus muestras a Barcelona que quedaron en
custodia de la asociación en 117 cajas y bultos, 109 de los cuales permanecieron en depósito en
el Palacio Victoria Eugenia de la Exposición Universal pero que no se aprovecharon25.
Estos conflictos no deben hacernos olvidar que el MRNyEGA fue la iniciativa más importante
de la CdA y el presupuesto que se manejó para llevarlo a cabo superó las 250.000 pesetas26.
Como tal, el MRNyEGA nunca se llevó a cabo en parte por la falta de apoyo municipal. Y, en
efecto, las cajas de fueron acumulando y perdieron importancia cuando se desató la Guerra
Civil e, incluso, bastante antes. Como llegó a afirmar un miembro no identificado de la CdA:
“seguramente que el Municipio no se ha hecho cargo de que se trata de una entidad
internacional, la única que existe en España, y de que la constitución del Museo es un
compromiso internacional, porque basados en que se nos facilitaría un pabellón y
comunicado el acuerdo del Ayuntamiento de Barcelona a los Ministerios de Relaciones
Exteriores de las Repúblicas americanas, hemos obtenido que Brasil, Colombia, Chile, El
Salvador, Estados Unidos, México, Uruguay y Venezuela nos remitieran cerca de cien
cajas de productos exhibidos en Sevilla...las cajas se van colocando en uno de los
Palacios de la Exposición....estamos sin Pabellón y con mas de cien cajas llenas de
muestras”27.
Los miembros de la CdA tuvieron que reconocer que la crisis económica de 1929 había
supuesto un gran “quebranto en sus ingresos, agravado por el hecho de haber sido suprimidas
las subvenciones que le otorgaban el Ministerio de Estado y el Ayuntamiento de Barcelona”.
Los fondos que tenía la asociación al comenzar la década de 1930 sólo le permitían “cubrir los
gastos más indispensables para el sostenimiento de la entidad y no puede pensar en sufragar la
23
CdA, ESPAÑA, carta de diversas corporaciones catalanas al Alcalde de Barcelona, 12.11.1935.
CdA, ESPAÑA, carta de la CdA a Jaime Aguadó Miró, Alcalde presidente del Ayuntamiento de
Barcelona, 30.06.1933.
25
CdA, ESPAÑA, “Resultado de las gestiones realizadas por este Instituto de Economía Americana-Casa
de América, cerca de los gobiernos americanos a fin de constituir en Barcelona un Museo Permanente de
Productos Naturales y Recursos Económicos de América, s/d”.
26
CdA, ESPAÑA, “Proyecto de Enrique Deschamps y Francesc Carbonell, 23.02.1930”.
27
CdA, ESPAÑA, documento suelto, 3 folios, s/d; también “Enrique Deschamps, Memorandum del
Muestrario Permanente de productos americanos en Barcelona, 20.10.1929”.
24
15
instalación y sostenimiento del Museo”. La supresión de las subvenciones fue temporal pero se
hizo definitiva en 1936: la falta de apoyo de los organismos oficiales locales y nacionales fue
uno de los elementos más importantes del fracaso del MNRyEGA ya que si bien la CdA había
conseguido “del gobierno español la promesa de una subvención extraordinaria destinada en
parte a la instalación decorosa del Museo y a la traida de más muestras de América...los
constantes cambios de Ministerios han malogrado nuestra solicitud hasta el momento”28. Ni las
élites latinoamericanas ni parte del gobierno local barcelonés ni el poder nacional se mostraron
demasiado predispuestos a apoyar el proyecto barcelonés porque, en los hechos, España no era
en ese momento un interlocutor válido ni a nivel cultural ni a nivel mercantil y productivo para
América Latina. Los intereses españoles, por su parte, pasaron a concentrarse de alguna manera
a las estrechas fronteras peninsulares, un proceso que acompañaría a la cerrazón internacional
de la dictadura franquista que, mientras tanto, llevaría adelante un proyecto “hispánico” hacia
América y olvidaría literalmente la vinculación con Filipinas. El asociacionismo privado, como
colofón, fue sustituido por un Estado crecientemente interventor que echó por tierra las
posibilidades de unir economía y cultura para hacer conocer América en Barcelona.
7.- Bibliografía
CAGIAO, Pilar (coord.) (2004): Cien anos da Biblioteca América (1904-2004), Universidade
de Santiago de Compostela.
DALLA CORTE, Gabriela (2002): “La América meridional en la retina de la revista Mercurio:
mercado y embajadas comerciales a principios del siglo XX”, Revista IIles i Imperis, Estudis
d´història de les societats en el món colonial i postcolonial, Universitat Pompeu Fabra, Edicions
Bellaterra, vol. 6 (estiu), pp. 137-174.
DALLA CORTE, Gabriela (2004): “El Archivo de la Casa de América de Barcelona o una
historia olvidada del patrimonio histórico de Cataluña”, en Ariadna Lluís Vidal-Folch y
Gabriela Dalla Corte (comp.), Catalunya–Amèrica, Fonts i Documents de Recerca, Institut
Català de Cooperació Iberoamericana, Col.lecció Amer&Cat, Barcelona.
DALLA CORTE, Gabriela (2005 a): Casa de América de Barcelona (1911-1947), Comillas,
Cambó, Gili, Torres y mil empesarios en una agencia de información e influencia internacional,
Madrid, Editorial LID.
DALLA CORTE, Gabriela (2005 c): "Empresas, instituciones y red social: la Compañía
Hispanoamericana de Electricidad (CHADE) entre Buenos Aires y Barcelona", Revista de
Indias, 234, mayo-setiembre, en prensa.
DALLA CORTE, Gabriela (2005 b): “Asociaciones y redes sociales entre El Quijote y Hamlet:
la Casa de América de Barcelona y la construcción de una “moderna fraternidad”
transatlántica”, Boletín Americanista, vol. LV, nº 55, pp. 55-77.
DALLA CORTE, Gabriela y PRADO, Gustavo (en prensa): “El movimiento americanista
español en la coyuntura del centenario: del impulso ovetense a la disputa por la hegemonía
entre Madrid y Cataluña”. En: Estudios Migratorios Latinoamericanos, Revista del Centro de
Estudios Migratorios Latinoamericanos (CEMLA).
BASURTE, Sandra y MARMOLEJO, Fuensanta (1994): Revistas del fons americà de la
Biblioteca Josep M. Figueras, Textos i Estudis de Cultura Catalana, Curial Edicions Catalanes,
Publicacions de l´Abadia de Montserrat, Barcelona.
28
CdA, ESPAÑA, “Proyecto de MRNyEGA”.
16
YÁÑEZ, César (1985): El americanismo de la burguesía catalana, 1898-1929: un proyecto
imperialista, Tesis de Licenciatura, Bellaterra, Universitat Autònoma de Barcelona.
LLUÍS I VIDAL-FOLCH, Ariadna y DALLA CORTE, Gabriela (ed.) (200 (2004): Catalunya–
Amèrica, Fonts i Documents de Recerca, Institut Català de Cooperació Iberoamericana,
Barcelona.
PICH I PON, Joan (1935): A la opinión pública, Programa de los actos que tendrán lugar en
Barcelona en honor del Presidente del Consejo de Ministros, con motivo de la celebración de
"El día de Lerroux en Cataluña”, Barcelona, Tip. S. Vives.
RODRIGO ALHARILLA, Martín (1996): Antonio López y López (1817-1883) primer Marqués
de Comillas un empresario y sus empresas, Madrid: Fundación Empresa Pública.
RODRIGO Y ALHARILLA, Martín (2000): Los marqueses de Comillas, 1817-1925, Antonio y
Claudio López, LID Editorial Empresarial, Prólogo de Joseph M. Delgado Ribas, Madrid.
DE RIQUER I PERMANYER, Borja (1997); El último Cambó (1936-1947). La tentación
autoritaria, Grijalbo, Barcelona.
17