Relevamiento de OTT
Transcripción
Relevamiento de OTT
Estudio sobre oficinas de transferencia de tecnología en Argentina Darío Codner 21 de octubre de 2015 Tercer Congreso REDUE/ALCUE Autores: Gustavo Lugones, Darío Codner, Paulina Becerra, Pablo Pellegrini, Pamela Rossio Coblier y Fabian Britto Financiado por CIECTI-MINCYT El proyecto • Describir y comprender los aspectos críticos de la actividad de transferencia tecnológica entre las Universidades de gestión pública, la industria, los gobiernos y la sociedad • Identificar las competencias principales de las Oficinas de Transferencia de Tecnología de las Universidades (OTTs) • Identificar y analizar las características de los canales de transferencia hacia el medio socio-productivo Definiciones conceptuales • La transferencia de tecnología puede ser concebida como un proceso complejo en el que personas, valores, conocimientos y artefactos fluyen entre quienes producen y utilizan la tecnología. • Las OTT constituyen artefactos institucionales que desarrollan las universidades con un fin intermediador • Los canales, las competencias esenciales y los modos de gobernanza constituyen el marco conceptual para describir la complejidad de los procesos de transferencia de tecnología entre las universidades y la sociedad Modelo conceptual (Adaptado de Allen-Martin, 2013) Metodología 29 encuesta a gestores de la OTT 28 entrevistas a responsables de OTT Relevamiento de información secundaria *Sobre un Universo de 42 universidades nacionales Resultados del estudio Muestra relevada (robustez estadística) Distribución de UUNN según tamaño Distribución de UUNN según estructura interna Otros 16% grande 21% Facultades 33% mediana 24% chica 55% Institutos 23% Departamen tos 28% DIVERSIDAD ESTRUCTURAL Ubicación de las OTT Distribución según la ubicación de la OTT en el organigrama Distribución según la dependencia directa de la OTT ¿Qué es una OTT? otros 24% Áreas que intervienen en las actividades de transferencia de tecnología otro 28% secretaría 20% subsecretar ía 21% programa 14% dirección 21% rectorado 21% NUEVA INSTITUCIONALIDAD PARA LA TT explícitamente vinculación y/o transferencia de tecnología 38% ciencia 10% extension 3% Caracterización de la OTT Distribución según la antigüedad de la OTT más de 20 años 21% menos de 5 años 24% entre 15 y 19 años 10% entre 10 y 14 años 21% entre 5 y 9 años 24% El origen de los equipos de las OTT El 50% creadas en la última década Contexto estructural normativo No existe En agenda En desarrollo aprobada implementada 13.8% 27.6% 41.4% 62.1% 27.6% 27.6% 6.9% 6.9% 10.3% 41.4% 20.7% .0% 58.6% 13.8% 10.3% 6.9% 10.3% 10.3% 13.8% 13.8% 20.7% 27.6% 37.9% 37.9% 20.7% 13.8% 24.1% 10.3% 3.4% Pasantías 31.0% 17.2% 6.9% 10.3% 41.4% 17.2% 34.5% 10.3% 24.1% 3.4% 6.9% Prestación de servicios 27.6% 17.2% 10.3% 10.3% 10.3% Vinculación / Colaboración en +D Distribución de beneficios Confidencialidad Propiedad Intelectual Licenciamiento Incubación Creación de empresas Capacidades internas de las OTT Actividades de gestión Enfocado en productos 25% de las OTT no se relaciona directamente con los investigadores Fuentes de financiamiento Cuestiones de fondo • Gobernanza Autonomía en la toma de decisión • Artefactos institucionales múltiples • Fundaciones • Asociaciones civiles • Empresas • Tensiones entre áreas • Extensión • Investigación • Relaciones Institucionales • Estructura por facultades • El responsable de transferencia de tecnología • Ausencia de planificación • Lobby interno vs comercial En articulación con órgano superior 24% Total autonomía 76% Canales de transferencia Cuestiones de fondo • A la caza del financiamiento • 60% sugiere que el financiamiento es principalmente público • 90% de los entrevistados declaró de importancia nula • Instrumentos públicos que estimulan la TT • Concepción del responsable de la OTT sobre la vinculación y la transferencia de tecnología • 61% mirada relacional / 39% mirada transaccional Alcance territorial Extraprov incial 29% Municipal 18% Zonal 21% Provincial 32% Identificando patrones Clusterización promedio integral promedio vinculacionista 6.1 Priorización de instrumentos. [Licenciamiento de PI] 6.1 Priorización de instrumentos. 6.1 Priorización de instrumentos. 5 [Prácticas profesionales] [Desarrollo de Start-ups] 6.1 Priorización de instrumentos. [Licenciamiento de PI] 6.1 Priorización de instrumentos. 6.1 Priorización de instrumentos. 5 [Prácticas profesionales] [Desarrollo de Start-ups] 6.1 Priorización de instrumentos. [Conferencias conjuntas] 6.1 Priorización de instrumentos. [Redes público-privadas] 4 3 6.1 Priorización de instrumentos. [Desarrollo de Spin-offs] 6.1 Priorización de instrumentos. [Contratos I+D] 6.1 Priorización de instrumentos. [Conferencias conjuntas] 6.1 Priorización de instrumentos. [Redes público-privadas] 2 6.1 Priorización de instrumentos. [Investigadores / becarios en empresas] 6.1 Priorización de instrumentos. [Codirección de tesis en empresas] 6.1 Priorización de instrumentos. [Publicaciones conjuntas] 1 4 3 6.1 Priorización de instrumentos. [Desarrollo de Spin-offs] 6.1 Priorización de instrumentos. [Contratos I+D] 2 6.1 Priorización de instrumentos. [Actividades de I+D conjunta con … 6.1 Priorización de instrumentos. [Actividades de I+D conjunta con … 6.1 Priorización de instrumentos. [Servicios / Consultorías] 6.1 Priorización de instrumentos. 6.1 Priorización de instrumentos. [Formación de RRHH para el sector público] [Infraestructura para Transferencia de … 6.1 Priorización de instrumentos. [Formación de RRHH para el sector … 6.1 Priorización de instrumentos. [Investigadores / becarios en empresas] 6.1 Priorización de instrumentos. [Codirección de tesis en empresas] 6.1 Priorización de instrumentos. [Publicaciones conjuntas] 1 6.1 Priorización de instrumentos. [Actividades de I+D conjunta con … 6.1 Priorización de instrumentos. [Actividades de I+D conjunta con … 6.1 Priorización de instrumentos. [Servicios / Consultorías] 6.1 Priorización de instrumentos. 6.1 Priorización de instrumentos. [Formación de RRHH para el sector público] [Infraestructura para Transferencia de … 6.1 Priorización de instrumentos. [Formación de RRHH para el sector … Clusterización promedio embrionario promedio especializadas 6.1 Priorización de instrumentos. [Licenciamiento de PI] 6.1 Priorización de instrumentos. 6.1 Priorización de instrumentos. 5 [Prácticas profesionales] [Desarrollo de Start-ups] 6.1 Priorización de instrumentos. [Conferencias conjuntas] 6.1 Priorización de instrumentos. [Redes público-privadas] 4 3 6.1 Priorización de instrumentos. [Desarrollo de Spin-offs] 6.1 Priorización de instrumentos. [Contratos I+D] 2 6.1 Priorización de instrumentos. [Investigadores / becarios en empresas] 6.1 Priorización de instrumentos. [Codirección de tesis en empresas] 6.1 Priorización de instrumentos. [Publicaciones conjuntas] 1 6.1 Priorización de instrumentos. [Licenciamiento de PI] 6.1 Priorización de instrumentos. 6.1 Priorización de instrumentos. 5 [Prácticas profesionales] [Desarrollo de Start-ups] 6.1 Priorización de instrumentos. [Conferencias conjuntas] 6.1 Priorización de instrumentos. [Redes público-privadas] 4 3 6.1 Priorización de instrumentos. [Desarrollo de Spin-offs] 6.1 Priorización de instrumentos. [Contratos I+D] 2 6.1 Priorización de instrumentos. [Actividades de I+D conjunta con … 6.1 Priorización de instrumentos. [Actividades de I+D conjunta con … 6.1 Priorización de instrumentos. [Servicios / Consultorías] 6.1 Priorización de instrumentos. 6.1 Priorización de instrumentos. [Formación de RRHH para el sector público] [Infraestructura para Transferencia de … 6.1 Priorización de instrumentos. [Formación de RRHH para el sector … 6.1 Priorización de instrumentos. [Investigadores / becarios en empresas] 6.1 Priorización de instrumentos. [Codirección de tesis en empresas] 1 6.1 Priorización de instrumentos. [Actividades de I+D conjunta con empresas] 6.1 Priorización de instrumentos. [Actividades de I+D conjunta con instituciones públicas] 6.1 Priorización de instrumentos. 6.1 Priorización de instrumentos. [Publicaciones conjuntas] [Servicios / Consultorías] 6.1 Priorización de instrumentos. 6.1 Priorización de instrumentos. [Formación de RRHH para el sector [Infraestructura para Transferencia de público] Tecnología] 6.1 Priorización de instrumentos. [Formación de RRHH para el sector productivo] Perfil de OTT Especializada Embrionaria Integral Vinculacionista Tamaño Año de creación de la OTT Organización Posición formal de la OTT GRANDE CHICA CHICA MEDIANA CHICA CHICA CHICA CHICA MEDIANA MEDIANA GRANDE GRANDE GRANDE MEDIANA CHICA GRANDE MEDIANA MEDIANA CHICA CHICA CHICA MEDIANA CHICA GRANDE CHICA CHICA CHICA CHICA CHICA 2002 2006 2011 2005 2002 2011 2015 1995 1996 1997 2001 2011 2014 1989 2004 1987 1994 1994 2009 2005 2007 2008 2009 1994 1997 2006 2012 2013 2007 Facultades Institutos Institutos Programas Departamentos Departamentos Departamentos Facultades Facultades Facultades Facultades Facultades Facultades Departamentos Departamentos Facultades Facultades Facultades Facultades Departamentos Departamentos Departamentos Departamentos Facultades Facultades Facultades Institutos Secretaría Unidades División Secretaría Coordinación Programa Subsecretaría Dirección Subsecretaría Dirección Unidad Dirección Programa Secretaría Subsecretaría Departamento Secretaría Dirección Subsecretaría Dirección Subsecretaría Programa Centro Subsecretaría Secretaría Dirección Programa División Unidad Secretaría Dirección Desafíos • Desafíos de investigación: Describir regímenes de transferencia de tecnología a partir de la utilización de canales de transferencia • Conceptualizar vinculación y transferencia de tecnología para comprender la visión territorial (incluye objetivos socio-económicos y concepción de mercado) • Reflexionar sobre el perfil y el rol del responsable de la OTT • Perfiles profesionales y tamaño crítico de las OTT • Políticas para la transferencia de tecnología a niveles institucionales, locales y nacionales. Muchas Gracias Dario Codner Secretario de Innovación y Transferencia Tecnológica Universidad Nacional de Quilmes [email protected] / innovacion.unq.edu.ar