UTN Regional Buenos Aires
Transcripción
UTN Regional Buenos Aires
UTN Regional Buenos Aires Curso de Ergonomía Gabriela Cuenca Riesgo derivado de la no ergonomía • Las enfermedades pueden ser clasificadas en dos tipos: • las que tradicionalmente han sido denominadas enfermedades laborales • las ergonómicas • Los desordenes musculoesqueléticos de origen ergonómico son definidos por la (OSHA) como una lesión o enfermedad de los músculos tendones ligamentos, nervios periféricos, articulaciones, cartílagos discos intervertebrales, huesos y/o vasos sanguíneos en cualquiera de las extremidades o espalda, los cuales se asocian con factores de riesgo del lugar de trabajo y no son resultado de eventos instantáneos o agudos (por ejemplo caídas o resbalones) sino que pueden resultar de efectos acumulativos. Gabriela Cuenca Ergónoma Sus signos son: • disminución del rango de movimientos, • disminución de la fuerza para asir • inflamación. • La OSHA ha establecido cinco riesgos que se asocian íntimamente con el desarrollo de desordenes musculoesqueléticos: • desempeñar el mismo movimiento o patrón de movimiento cada varios segundos por mas de dos horas. Si no hay descanso a las dos horas, no se permite la recuperación • • • • partes del cuerpo en posturas fijas o en posturas peligrosas por mas de dos horas de un turno de trabajo la utilización de herramientas que producen vibración por mas de dos horas de un turno de trabajo esfuerzos vigorosos por mas de dos horas en total en un turno de trabajo levantamiento manual frecuente o con sobreesfuerzo Gabriela Cuenca Ergónoma Lesiones y enfermedades habituales • Concretamente, se pueden producir lesiones a causa de: • el empleo repetido a lo largo del tiempo de herramientas y equipo vibratorios, por ejemplo, martillos neumáticos; • herramientas y tareas que exigen girar la mano con movimientos de las articulaciones, por ejemplo las labores que realizan muchos mecánicos; • la aplicación de fuerza en una postura forzada; • la aplicación de presión excesiva en partes de la mano, la espalda, las muñecas o las articulaciones; • trabajar con los brazos extendidos o por encima de la cabeza; • trabajar echados hacia adelante; • levantar o empujar cargas pesadas. Se pueden evitar las lesiones por esfuerzos repetitivos: • suprimiendo los factores de riesgo de las tareas laborales; • disminuyendo el ritmo de trabajo; • trasladando al trabajador a otras tareas, o bien alternando tareas repetitivas con tareas no repetitivas a intervalos periódicos; • aumentando el número de pausas en una tarea repetitiva. Gabriela Cuenca Ergónoma Las lesiones son costosas para los trabajadores: • por los dolores y sufrimientos que causan, • por las pérdidas financieras que suponen para los trabajadores y sus familias Las lesiones son también costosas para los empleadores: • Diseñar cuidadosamente una tarea desde el inicio, o rediseñarla, puede costar inicialmente a un empleador algo de dinero, pero, a largo plazo, normalmente el empleador se beneficia financieramente. • Pueden disminuir los costos de atención de salud y mejorar la moral del trabajador. • Beneficios: La aplicación de los principios de la ergonomía puede evitar lesiones o enfermedades dolorosas que pueden ser invalidantes y hacer que el trabajo sea más cómodo y por lo tanto más fácil de realizar. Gabriela Cuenca Ergónoma