Química de Superficies
Transcripción
Química de Superficies
Química de Superficies Las moléculas de la superficie se encuentran en un ambiente diferente de las moléculas del interior de la fase. La química de superficie se ocupa de los fenómenos que tienen lugar en esta región y que son de aplicación en las industria de los catalizadores, detergencia, intercambio de materia etc… Tensión superficial ! • La anisotropía de interacción existente entre las moléculas de la interfase hace que si se quiere realizar una expansión de la superficie adiabática sea necesario realizar un trabajo que será igual a; • dw rev = "PdV + # $ dA • Esto se traduce en que para mover una molecula de la superficie sea necesario realizar una trabajo que es igual a γ 3xØmol dw rev = F " dl A = l 2 ;# dA = 2l " dl ## $ = dw rev F " dl F = = dA 2 " l " dl 2 " l relación de la tensión con Ta evaporación. • Existe una relación casi lineal de cómo varía la γ en función de la temperatura. A medida que T aumenta la tensión superficial disminuye debido a que las moléculas tienen mayor velocidad de escape (mayor potencial químico) y por lo tanto menos energía es necesaria aplicar para moverla de la interfase. ! T " = " 0 (1# ) Tc 11 9 Tensión superficial en superficies curvas Incremento del área de la interfase dw rev = "P # dV # " P $ dV $ + % & dA V = V # + V $ ' dw rev = "P $ & dV P $ & d(V # + V $ ) = "P # dV # " P $ dV $ + % & dA "P $ " ("P # ) & dV # = % & dA dA P# " P $ = % & dV # 2 Aesfera = 4 ( & r ' Asec ción Vesfera = 4 ( & r 3 ' Vsec ción 3 P# " P $ = % & 2 r ) & 4( & r 2 = = )r 2 ' dA sec cción = ) & 2 & r & dr 4&( ) 4 ( & r 3 )r 3 = = ' dVsec cción = )r 2 & dr 4&( 3 3 ! Tensión superficial en superficies curvas 2 P #P =%& r " $ La presión de vapor de un liquido en forma de gota es mayor a medida que disminuye su tamaño La presión de una gota de gas en el seno de un líquido es mayor conforme disminuye su radio Tensión superficial 1 6 1 8 2 5 2 3 4 3 6 5 7 4 R θ r r P1 " P2 = P3 P2 = P5 P4 < P5 = P3 ! Como consecuencia el agua sube por capilaridad hasta llegar a la situación de equilibrio ! P8 " P2 = P5 " P4 P8 " P3 = (P5 " P7) + (P7 " P4)  "g # h # $ % = " g # h # $' R 1 g # h # ( $' " $ % )R = & 2 1 r g # h # ( $' " $ % ) =& 2 cos( θ r θ=0 θ≠0 Tensión superficial • Calcular el ascenso capilar en el interior de un tubo de vidrio cuyo diámetro es 0.20mm. la tensión superficial del agua es 73 mN/m • densidad aire 0.001 g/cm3 • densidad agua 0.997 g/cm3 Tensión superficial (ángulo de gota) " lg ! "!ls # sg $ # ls cos" = # lg " sg w = " sg + " lg # " sl cos$ = w # " lg + " sl # " sl " gl cos$ = w #1 " gl ejemplo mercurio;θ = 140, explique si moja la pared de vidrio o no y porque. ! biomateriales necesitan ángulos de contacto pequeño para que la ! y así incrementar la bio-integración. (prótesis de ! se buena adhesión caderas, tornillos de titanio. Otros materiales bio, necesitan tener θ elevados para impedir adhesión, ejemplo prótesis de vena cava carótidas válvulas coronarias etc.. se suele utilizar poliuretano) Termodinámica de superficies El número de moléculas que hay en la interfase se puede definir como; n# "# = i # A variación de la tensión puede definirse como variación del potencial químico de ! las moléculas de la interfase, cuya cantidad viene definida por Γ. d" = #$i % dµi ! ! µi = µi 0 + RT " ln(a# ) dµi = RTd " ln(a# ) * 1 ' d$ "i = # ) , & 0 ! RT ( d % ln(c /c ) + 1 ' d$ * "i = # ) & , RT ( d % ln(a ) + Cálculos superficiales dU " = T # dS" $ P # dV " + % µ i # dn" i i dU & = T # dS & $ P # dV & + % µ i # dn & i i dU ' = dU " $ dU & ( dU ' = T # dS ' + A # d) + % µ i # dn' i proceso reversible i U2" #U1" = U " = TS" + A $ % + & µ i $ n" i i ! dU " = TdS" + A $ d% + & µ i $ dn" i +S" dT + dA $ % + & dµ i $ n" i i ! i 0 = S" dT + Ad# + $ n i" dµi % T = cte, i d# = &$ i ni n ' dµi %% i = (i A A d# = &$ (i ' dµi i igualando ! Isoterma de adsorción de Gibbs n1# "(i,(1)) = A & ni# ni% ) ( # $ %+ ' n1 n1 * La adsorción se describe como el proceso de enriquecimiento de un componente en la interfase en comparación con el interior de la fase. Enriquecimiento +, la molécula se va a la solución (ni/n1) interfase >0 Enriquecimiento -, la molécula se va a la superficie Todos los elementos se pueden determinar experimentalmente ejercicio • Una solución de i en agua tiene una fracción molar xi =0.1 la interfase tiene 2·10^-8 moles de i y 45·10^-8 moles de agua, el área superficial es 100 cm2 calcular Γ Termodinámica de superficies * 1 ' d$ "i = # ) & 0 , RT ( d % ln(c /c ) + " Tipo I I sales, azúcares etc.. Tipo II II moléculas orgánicas pequeñas ! ! Tipo III cmc cα III sustancias surfactantes Películas superficiales en líquidos * • 1774, J. B. Franklin Barrera ajustable " =# $# " ! ! Película superficial Superficie limpia A Flotador A0 Adsorción de gases sobre sólidos • Fisisorción y quimisorción; la diferencia entre ellas es que la quimisorción engloba interacciones en las que se establecen enlaces covalentes entre las moléculas del absorbato (el gas que se absorbe) y el absorbente (el sustrato donde se absorbe el gas). mientras que en la fisisorción la interacción es a través de fuerzas de van der Walls. Las diferencias energéticas entre estos dos tipos de interacciones son; • ΔH interacción covalente=-40 -800 kj/mol • ΔH interacción der Walls =-4-40 kj/mol (similar a la entalpía de condensación de un gas) • En la quimisorción una vez ocupados los espacios por las moléculas no es posible incorporar una nueva capa. mientras que en la fisisorsción si es posible. Isotermas de absorción v = Kd "# " N v = P " K abs (1$ # ) " N K d " # " N = P " K abs (1$ # ) " N K abs b"P Kd " P #= = 1+ K abs K " P 1+ b " P d ! Isotermas de absorción "= Isoterma de Langmuir v= "a = Isoterma de Freundlich ! v vmonocapa = b#P 1+ b # P vmonocapa # b # P 1+ b # P ba #!Pa b #P +b #P $ y% vv = a a b b monocapa 1+ ba # P a 1+ ba # Pa + bb # Pb v = K "P BET (Brunauer, Emmett y Teller) ! ! a no válida cuando P>>> P 1 c "1 P = + v(P * " P) vmonocapa # c vmonocapa # c P *