Orientación Educativa V - Universidad de Londres
Transcripción
Orientación Educativa V - Universidad de Londres
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD DE LONDRES PREPARATORIA ASIGNATURA: O R I E N T A C I Ó N E D U C A T I V A V A Ñ O L E C TI V O : 1 1 12 CLAVE: 1244 CLAVE: 1511 GUÍA PARA EXAMEN FINAL Y EXTRAORDINARIO VALOR TOTAL DE LA GUÍA: 20 PUNTOS ESTUDIANTE:________________________________________ GRUPO: ______ PROF.: PSIC. RAMSÉS BARRAGÁN ESTRADA TEMAS A EVALUAR: • Unidad I: PERFIL DE CARRERAS POR ÁREAS. • Unidad II: HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO PARA DETERMINAR EL PERFIL VOCACIONAL • Unidad III: TOMA DE DECISIONES Instrucciones generales: Contesta lo que se te pide con información extraída de los libros de Orientación Educativa o bien, con los apuntes en el cuaderno con los que cuentas. Utiliza hojas aparte y entrega la guía en un fólder con hojas engrapadas y con excelente presentación. Puedes utilizar ambos lados de una hoja. La realización de esta guía se hace exclusivamente a pc. Instrucciones: Completa la información con el concepto que corresponda. 1.Son aquellos estudiantes que no exploran ni resuelven el tema de su identidad porque no lo perciben como un problema que les incumba; están dispuestos a aceptar lo que les ofrezcan. 2.Son aquellos estudiantes en constante conflicto respecto a su identidad, incapaces de resolver cómo plantear un proyecto que resulte válido o interesante. 3.Son aquellos estudiantes que adoptan sin discusión proyectos ocupacionales asumiéndolos como propios. 4.Son aquellos estudiantes que se dan la oportunidad de conocerse, de informarse, de explorar y resolver situaciones relacionadas con su elección de carrera y proyecto de vida. Instrucciones: Lee con atención cada uno de los reactivos y contesta lo que se te pide. 5.En el ámbito de la orientación vocacional, ¿qué es un objeto de estudio? 6.¿Cuál es la definición de Personalidad? 7.De acuerdo con el modelo de elección de carrera, ¿cuáles son los 2 factores en los que se divide la elección de carrera? 8.¿A qué se refiere el concepto de Autoestima? 9.Nombra por lo menos 3 de los Factores extrínsecos comprendidos en el modelo de Elección de carrera. Instrucciones: Completa la siguiente tabla con los objetos de estudio correspondientes. Objeto de estudio 10. Áreas académicas que los contemplan Ciencias físico-matemáticas y de las ingenierías Ciencias biológicas y de la salud 11. 12. 13. Ciencias sociales Ciencias físico-matemáticas y de las ingenierías Ciencias sociales Ciencias biológicas y de la salud Humanidades y artes Humanidades y artes 14. Instrucciones: Selecciona “Verdadero” o “Falso” según corresponda. 15.Las etapas que contempla el proceso general de elección de carrera son Conocimiento del medio, Conocimiento interior y Análisis y decisión. V F 16.El Conocimiento del medio implica conocer y canalizar tus características personales: intereses, aptitudes, habilidades, hábitos, valores y objetivos. V F 17.El Conocimiento del medio implica conocer las necesidades y oportunidades que te ofrece el medio circundante. Es saber exactamente “qué es lo que hay” para ti. V F 18.El Análisis y decisión implica saber exactamente “con qué y con quiénes cuentas”. V F 19.Comparar o confrontar la información sobre el medio circundante y sobre tus características personales para encontrar coincidencias, es el objetivo de Análisis y decisión. V F Instrucciones: Completa las siguientes definiciones según corresponda al nombre del área. 20.Su objetivo es el estudio, las leyes y experimentación del Universo y sus fenómenos, por ejemplo la física y las matemáticas. Se basa en la observación, la experimentación, el control y el aprovechamiento. 21.Se agrupan aquí las carreras relacionadas con los sucesos que ocurren en los grupos sociales. Su contribución principal es generar conocimientos y teorías para explicar el origen, el desarrollo, la estructura y el funcionamiento de las relaciones entre los grupos y sociedades humanas. 22.Se incluyen las profesiones dedicadas a resguardar, comprender y sistematizar todo el acervo de la cultura universal en sus diferentes manifestaciones y épocas, con el fin de enriquecer y enaltecer la vida cotidiana y el entorno. 23.Se encarga del estudio de los diferentes aspectos de los seres vivos: el hombre, los animales y los vegetales. Estudia los organismos humanos, animales y vegetales en su morfología, desarrollo, comportamiento y formas de relación, tanto normales como patológicas. 24.Nombra 2 carreras que pertenezcan al área I Ciencias Físico-Matemáticas e Ingenierías. 25.Nombra 2 carreras que pertenezcan al área II Ciencias Biológicas y de la Salud. 26.Nombra 2 carreras que pertenezcan al área III Ciencias Sociales. 27.Nombra 2 carreras que pertenezcan al área IV Humanidades y Artes. Instrucciones: Lee con atención cada una de las oraciones y contesta lo que se te pide. 28.Explica brevemente cuál es el fin o propósito de las pruebas y cuestionarios de elección vocacional (intereses y habilidades). 29.Da un ejemplo de una prueba proyectiva. 30.¿Para qué sirve la utilización de las pruebas proyectivas? 31.¿Es lo mismo un interés que una habilidad vocacional? ¿Por qué? 32.¿En qué otros ambientes (lugares) crees que es posible utilizar las herramientas de diagnóstico (pruebas y cuestionarios)? Nombra al menos 2. 33.Desarrolla al menos 3 mitos que influyen en la elección de carrera 34.Son los valores estimables para actos encaminados al bienestar propio y de la comunidad. 35.Son los valores estimables en la relación entre el ser humano y la divinidad. 36.Son los valores estimables en relación con el aprendizaje humano. 37.Son los valores estimables en lo relativo al gusto en el arte, la naturaleza y los productos del diseño humano 38.Son los valores estimables en cuanto a la mejor relación entre individuos y entre gobernantes y gobernados. 39.Son los valores estimables en cuanto al bienestar material. 40.Son los valores estimables en cuanto a las relaciones sociales. 41.Son los valores estimables en función de la mente humana. 42.Son ejemplos de valores psicológicos. 43.Son ejemplos de valores sociológicos. 44.Son ejemplos de valores económicos. 45.Son ejemplos de valores políticos. 46.Son ejemplos de valores estéticos. 47.Son ejemplos de valores intelectuales. 48.Son ejemplos de valores religiosos. 49.Son ejemplos de valores morales. Instrucciones: Lee con atención y desarrolla tu respuesta de forma amplia según lo que se te pide. 50.De acuerdo con la secuencia o proceso de los sueños convertidos en metas, desarrolla uno de tus sueños más importantes en relación a cada una de las etapas vistas. Se pondera de la siguiente forma: a)Etapas bien delineadas o separadas (mínimo 6). b)Desarrollo de cada una de las etapas. c)Conclusión breve del proceso o secuencia