Olivia Guevara Galindo - Instituto Politécnico Nacional
Transcripción
Olivia Guevara Galindo - Instituto Politécnico Nacional
Dra. Olivia Guevara Galindo Correo e.: [email protected] Tel. 57296000 Espacio para Fotografía (Opcional) Extensión: 64504 Programas de Posgrado en los que participa: Especialidad en Ingeniería Mecánica (PNPC CONACYT nivel en desarrollo) Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) en que participa: Ingeniería de Proyecto Mecánico Formación Académica Doctorado en Ingeniería Textil. Institución: Universidad Politécnica de Cataluña, España. Periodo: 1997-2002 Tesis: Obtención de una tinta con colorantes para estampación textil mediante inyectores con curado ultravioleta. Examen de Grado: Julio 29 de 2002. Superior: Ingeniero Textil Institución: Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Ingeniería Textil. Periodo: 1987-1991 Tesis: Créditos de Maestría. Examen Profesional: Abril 14, 1994. Diplomado en Formación y actualización docente para un nuevo modelo educativo. Institución: Instituto Politécnico Nacional Periodo: 1996-1997 Tesina: Ecuaciones diferenciales de orden superior. Examen: Junio 14 de 2007. Experiencia Laboral Empresa: Lesttec, S. A. de C. V. Puesto: Supervisora. Actividades: Supervisión del área de producto terminado. Fecha: 1991-1992. Empresa: Comisión Nacional del Agua. Puesto: Auxiliar de producción y difusión. Actividades: Traducción de manuales de computación. Fecha: 1990-1991 Empresa: Alta lana S. A. de C. V. Puesto: Laboratorista. Actividades: Análisis de fibras e hilos en el laboratorio de control de calidad. Fecha: 1990. Experiencia académica Profesora de tiempo completo adscrita a la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación (SEPI), de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Unidad Azcapotzalco (ESIME-AZC), del Instituto Politécnico Nacional en Ciudad de México. Actividades desarrolladas: -Impartición de asignaturas para el Programa de Especialidad en Ingeniería Mecánica. -Dirección de tesinas. -Participación en comités tutoriales. -Participación como jurado en el examen para obtención del diploma de especialización. -Dirección y participación en proyectos de ciencia aplicada, desarrollo tecnológico e innovación. -Obtención de títulos en diferentes modalidades de la propiedad intelectual. -Desarrollo de programas para los ambientes virtuales del aprendizaje. -Ponente en diferentes foros de divulgación del conocimiento. -Evaluadora de proyectos de desarrollo tecnológico, innovación y vinculación UniversidadEmpresa para organismos mexicanos. -Apoyo a los programas de Ingeniería Mecánica, Ingeniería en Robótica Industrial e Ingeniería en Sistemas Automotrices de nivel superior de ESIME-AZC mediante la impartición de asignaturas, dirección de tesis y participación como jurado en exámenes de titulación. Periodo: Profesora en SEPI-ESIME-AZC desde Octubre de 2004 a la fecha. Profesora de asignatura en el Departamento de Diseño de la Universidad Iberoamericana, Campus Santa Fé en Ciudad de México. Período: 2004-2005. Experiencia en Desarrollo Tecnológico Asesorías Técnicas. Título: [CAE_2015] Evaluador del Programa Vinculación Universidad-Empresa del Estado de México. Año: 2015 Sector público: Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, (COMECYT). Título: Evaluador del Programa Jóvenes en la Investigación y Desarrollo Tecnológico. Año: 2015 Sector público: Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, (COMECYT). Título: [CAE_2014]Evaluador del Programa Desarrollo de Sistemas Estatales de Innovación en México. Año: 2014 Sector público: Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, (COMECYT). Título: [CAE_2013]Evaluador del Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación. Año: 2013 Sector público: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, (CONACYT). Título: [CAE_2012]Evaluador del Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación. Año: 2012 Sector público: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, (CONACYT). Proyectos vinculados. Título: [PVE_01] Diseño ergonómico apoyado en tecnologías computacionales para máquina generadora de semiestrellas de cartón. Año: 2016 Convenio: Gestión directa. Proyectos Individuales SIP. Título: [SIP_2014_1]Diseño de simulador antropométrico para obtención de medidas corporales. Participantes: Olivia Guevara Galindo, Ignacio Adrián Romero, Miguel García Julián y Claudia Espinoza Acosta. Registro: 20144080 Año: 2014 Título: [SIP_2014_2]Diseño e implementación de la interface experimental entre el prototipo de mouse para pie y computadora PC para uso en personas con discapacidad motriz. Participantes: Ignacio Adrián Romero, Olivia Guevara Galindo, Miguel García Julián y Claudia Espinoza Acosta. Registro: 20144397 Año: 2014 Título: [SIP_3013_1]Diseño y prototipo de componentes para antropómetro. Participantes: Olivia Guevara Galindo e Ignacio Adrián Romero. Registro: 20131603 Año: 2013. Título: [SIP_2013_2]Diseño y validación funcional de un mouse ergonómico para pies con fines de uso en personas con discapacidad motriz. Participantes: Ignacio Adrián Romero y Olivia Guevara Galindo. Registro: 20130673 Año: 2013. Título: Modelación virtual de celdas flexibles de manufactura dentro del nuevo modelo educativo del IPN. Participantes: Ignacio Adrián Romero y Olivia Guevara Galindo. Registro: 20090120 Año: 2009 Título: [SIP_2008_1]Modelación virtual en la fabricación de piezas a través del trabajo en frío, en apoyo al aprendizaje individualizado de los alumnos de ingeniería bajo un sistema de educación a distancia. Participantes: Olivia Guevara Galindo e Ignacio Adrián Romero. Registro: 20082291 Título: [SIP_2008_2]Sistema multimedia de inducción en ensayos textiles. Participantes: Rodolfo Radillo Ruiz, Olivia Guevara Galindo, Ignacio Adrián Romero y Leticia Mijangos Cruz. Registro: 20082459 Fecha: 2008 Título: Aplicación de la manufactura virtual en prótesis parametrizables para problemas congénitos del sistema óseo humano. Participantes: Ignacio Adrián Romero y Olivia Guevara Galindo. Registro: 20082624. Fecha: 2008 Título: Diseño virtual de puestos de trabajo con aplicaciones ergonómicas. Participación: Olivia Guevara Galindo e Ignacio Adrián Romero. Registro: 20070763. Fecha: 2007 Título: Estudio para determinar el impacto de la resistencia y el deslizamiento de las costuras en prendas de vestir de poliéster/algodón. Participantes: Rodolfo Radillo Ruiz, Olivia Guevara Galindo, Ignacio Adrián Romero y Leticia Mijangos Cruz. Registro: 20071441 Fecha: 2007 Proyectos de Innovación del IPN Título: [in_2015]Diseño e impresión 3D de mouse para personas con discapacidad en extremidades superiores, optimizando la actividad HCI (Human-Computer Interaction) entre el dispositivo inalámbrico y hardware computacional. Participantes: Ignacio Adrián Romero y Olivia Guevara Galindo. Registro: 201578 Año: 2015 Patente Título: [pint_2005]Tinta textil de curado por radiación ultravioleta para ser utilizada en dispositivos de impresión por inyección. Participantes: José Mumbrú Laporta, Olivia Guevara Galindo y Teresa Visa Calvís. Registro No. 2208111 Fecha: 2005, España. Modelos de utilidad. Título: [pint_2015_1]Dispositivo para toma de mediciones en un antropómetro. Autores: Olivia Guevara Galindo, Ignacio Adrián Romero y Leticia Mijangos Cruz. Año: 2015 Estatus: En trámite en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, (IMPI). México. Título: [pint_2015_2]Mouse para pie. Autores: Ignacio Adrián Romero, Olivia Guevara Galindo y Miguel Enrique García Julián. Año: 2015 Estatus: En trámite en la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial, (UPDCE-IPN) México. Diseños Industriales. Título: [pint_2015_2]Modelo industrial de sujeta mentón. Autores: Olivia Guevara Galindo, Ignacio Adrián Romero y Leticia Mijangos Cruz. Año: 2015 Estatus: En trámite en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, (IMPI). México. Marca. Título: [pint_204]EIM Y Diseño Autores: Ignacio Adrián Romero y Olivia Guevara Galindo. Año: 2014 Título de registro de marca número 1416557. Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, (IMPI). México. Divulgación Conferencias Título: [mn_2013_1]Ergonomía en el diseño de productos. Año: 2013 Evento: En el XLVIII Aniversario de la facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo, Michoacán, México. Título: [mn_2013_2]Robótica móvil orientada al diseño. Año: 2013 Evento: En el 1er. Congreso Nacional en Tecnologías de Automatización e Información. Universidad Tecnológica de Querétaro, México. Título: [mn_2008_1]Modelación virtual en la fabricación de piezas a través del trabajo en frío, en apoyo al aprendizaje individualizado de los alumnos de ingeniería bajo un sistema de educación a distancia. Año: 2008 Evento: 3er. Congreso de estudiantes PIFI. México, D. F. Título: [2008_1]Aplicación de la manufactura virtual en prótesis parametrizables para problemas congénitos del sistema óseo humano. Año: 2008 Evento: 3er. Congreso de estudiantes PIFI. México, D. F. Título: Ambientes virtuales en el proceso enseñanza aprendizaje. Caso práctico. Año: 2007. Evento: 2º Congreso de estudiantes PIFI. México, D. F. Ponencias en Congresos Internacionales Título: [ci_2013_1] Diseño de mouse para personas con discapacidad en extremidades superiores. Autores: Cruz Castro Juan, Adrián Romero Ignacio, Guevara Galindo Olivia. Evento: Memorias del XIX Congreso internacional anual de la SOMIM del 25 al 27 de septiembre, 2013. Pachuca, Hidalgo, México. Título: [ci_2013_2] Comparativo de herramientas de simulación para la manufactura virtual. Autores: Ignacio Adrián Romero, Luis Enrique Villagómez Guerrero, Virgilio Vázquez López, Olivia Guevara Galindo. Evento: 5º Congreso Internacional de Ingenierías Mecánica, Eléctrica, Electrónica, Mecatrónica y Diseño Industrial. México, D. F., 2013. Título: [ci_2011]Metodología de diseño para unidad motriz de roscar tipo torbellino. Autores: Sergio Arturo Cruz Gómez, Ignacio Adrián Romero, Olivia Guevara Galindo. Evento: VI Congreso Internacional de Ingeniería Electromecánica y de Sistemas. México, D. F., 2011. Título: [ci_2007_1]Desarrollo de habilidades de aprendizaje en el alumno dentro del nuevo modelo educativo del IPN. Autores: Olivia Guevara Galindo e Ignacio Adrián Romero. Evento: XVI Encuentro Internacional de Educación a Distancia. Guadalajara, Jalisco, México. 2007. Título: [ci_2007_2]Biomodelación parametrizada como solución a los problemas de malformaciones óseas en cadera. Autores: Adrián Romero, I., Álvarez Miranda, G. D., Guevara Galindo, O. Evento: 8º. Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica. Cuzco, Perú, 2007. Título: [ci_2007_3]Diseño de un instrumento de evaluación utilizando las tecnologías de la información y comunicación para su aplicación en un curso de ergonomía. Autores: Guevara Galindo, Olivia y Adrián Romero, Ignacio. Evento: IX Congreso Internacional de Ergonomía. México, D. F. 2007. Título: [ci_2006_1]Ergonomía para ingenieros. Autores: Olivia Guevara Galindo e Ignacio Adrián Romero. Evento: 1ª. Reunión Educativa Internacional Virtual de Modalidades Alternativas. México, D. F. 2006. Título: Expo-profesiográfica virtual a través de Internet2. Autores: Ignacio Adrián Romero y Olivia Guevara Galindo. Evento: 1ª. Reunión Educativa Internacional Virtual de Modalidades Alternativas. México, D. F., 2006. Ponencias en Congresos Nacionales. Título: [cn_2006_1]Biomodelación parametrizada como solución de fracturas óseas atípicas en cadera. Autores: Ignacio Adrián Romero, Olivia Guevara Galindo y Eduardo Ponce González. Evento: 2º. Congreso de Ingenierías Mecánica, Eléctrica, Electrónica y Mecatrónica. México, D. F. 2006 Título: [cn_2006_2]Ergonomía: Curso a distancia. Autores: Guevara Galindo, Olivia y Adrián Romero, Ignacio. Evento: Encuentro Universitario de Ergonomía. México, D. F. 2006. Pertenencia o Membresía a una Asociación Profesional Asociación: [map_2016]Sociedad Mexicana de Ingeniería Mexicana (SOMIM) Año: 2016 Asociación: [map_2015]Red de expertos en Robótica y Mecatrónica del Instituto Politécnico Nacional. Año: 2015-2018 Asociación: [map_2013_3]Miembro del registro CONACYT de evaluadores acreditados (RCEA) en el Área VII Ingeniería e Industria, registro número RCEA-07-17987-2009. Desde Mayo del año 2009 Formación de Recursos Humanos Dirección de trabajos terminales en la Especialidad (tesinas) Título: Diseño de un sistema de sujeción para un torno CNC. Año: 2016- en proceso. Alumno: Esteban Peredo Bergonio Dirección de trabajos de titulación en Nivel Superior. Título: [ts_2011]Diseño y proceso de manufactura de una silla de altura variable de apoyo para la obtención de medidas corporales utilizando parámetros normalizados que se apliquen para el desarrollo de productos de oficina. Año: 2011 Alumnos: Javier Salvador Lozada Aldana y Víctor García Fierro. Cursos Impartidos en la Especialidad. Nombre: Diseño y Análisis de Experimentos en Proyectos de Ingeniería. Periodo de impartición: Enero-Junio de 2016 Enero-Junio de 2015 Agosto-Diciembre de 2012. Enero-Junio de 2010. Agosto-Diciembre de 2009. Enero-Junio de 2009. Agosto-Diciembre de 2008. Enero-Junio de 2008. Enero-Junio de 2007. Enero-Junio de 2006. Nombre: Diseño y Análisis de Experimentos. Periodo de impartición: Agosto-Diciembre de 2015. Enero-Junio de 2014. Enero-Junio de 2013. Nombre: Desarrollo de Proyecto II. Periodo de impartición: Enero-Junio de 2016 Agosto-diciembre de 2012. Nombre: Desarrollo de Proyecto I. Periodo de impartición: Enero-Junio de 2016 Agosto-diciembre de 2015. Nombre: Administración y Evaluación de Proyectos. Periodo de impartición: Enero-Junio de 2007 Cursos impartidos a personal docente Nombre: Simulación y Análisis de Herramentales. Registro: SIP- CPE-779-07 Periodo de impartición: del 3 al 14 de Diciembre de 2007, 30 horas. Nombre: Recursos tecnológicos en la educación a distancia. Registro: SIP- CPE-736-07 Periodo de impartición: del 18 al 29 de Junio de 2007, 30 horas. Nombre: Muestreo y Confiabilidad en los Sistemas de Calidad. Registro: SIP- CPE-581-05 Periodo de impartición: del 16 al 27 de Enero de 2006, 30 horas. Cursos de actualización tomados Nombre: [CURSO_TOMADO_2014] Bases para la elaboración de protocolos de proyecto de ingeniería. Registro: CGFIE/14/E1/171DO/2/T/E/036/020614-010617 Periodo de impartición: Del 23 de Junio al 08 de Julio de 2014, 40 horas. Nombre: [CURSO_TOMADO_2013_1]Solidworks básico. Registro: CGFIE/13/P/442DO/2/C/E/036/170613-050713 Periodo de impartición: Del 24 de Junio al 05 de Agosto de 2013, 40 horas. Nombre: [CURSO_TOMADO_2013_2] Direccionamiento para la construcción de contenidos educativos digitales de modalidades alternativas mx10. Registro: SIP-AV-CPE-028-09 Periodo de impartición: Del 6 al 24 de Mayo de 2013, 35 horas. Nombre: Moderación en línea para modalidades educativas alternativas. Registro: SIP-CPE-012-08 Periodo de impartición: Del 10 de Septiembre al 10 de Octubre de 2008, 40 horas. Nombre: Herramientas de la WEB 2.0 para la producción del conocimiento. Registro: SIP-CPE-013-08 Periodo de impartición: Del 12 de Agosto al 5 de Septiembre de 2008, 40 horas. Nombre: Nuevas tecnologías de la computación en la enseñanza de la Ingeniería. Registro: SIP-CPE-510-05 Periodo de impartición: Del 27 de Junio al 8 de Julio del 2005, 40 horas. Cursos impartidos a nivel Licenciatura Nombre: Modelado y simulación asistido por computadora. Período de impartición: Enero-Julio de 2016. Agosto-Diciembre de 2015. Nombre: Desarrollo prospectivo de proyecto. Periodo de impartición: Julio-Diciembre de 2013. Nombre: Probabilidad y Estadística. Periodo de impartición: Enero-Junio de 2011. Nombre: Ergonomía. Periodo de impartición: Julio-Diciembre de 2006. Julio-Diciembre de 2005.