Estática - Instituto Tecnológico Superior de Misantla
Transcripción
Estática - Instituto Tecnológico Superior de Misantla
Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MISANTLA Planeación Didáctica de ESTÁTICA Responsable del Proceso: Docente frente a grupo Apartado: 7.1 Copia No. Código: EME-1012 Fecha de Versión: Agosto 8 de 2016 Versión No.: 03 Hoja :2 de 14 4.3. Competencias Instrumentales: Capacidad de análisis y síntesis. Solución de problemas. Toma de decisiones. 4.4. Competencias Interpersonales: Capacidad crítica y autocrítica. Trabajo en equipo. Habilidades interpersonales. Compromiso ético. 4.5. Competencias Sistémicas: Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Habilidades de investigación. Capacidad de aprender. Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones. Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad). Liderazgo. . Habilidad para trabajar en forma autónoma. Iniciativa y espíritu emprendedor. Preocupación por la calidad. Búsqueda del logro. VER.02/08/12 Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original. F-SA-01 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MISANTLA Planeación Didáctica de ESTÁTICA Responsable del Proceso: Docente frente a grupo Apartado: 7.1 Copia No. Código: EME-1012 Fecha de Versión: Agosto 8 de 2016 Versión No.: 03 Hoja :3 de 14 5. PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR UNIDAD 5.1. Unidad: I Tema: Analísis de la partícula. Objetivo de la Unidad (Competencia a Desarrollar por el Alumno) Analiza y resuelve problemas que impliquen el equilibrio de una partícula sometida a la acción de fuerzas. No. Subtema 1.1 1.2 1.3 Descripción del Subtema Sistema de unidades de conversiones. Concepto de fuerza en dos y tres dimensiones. Diagrama de cuerpo libre sobre una partícula. VER.02/08/12 Actividades del Maestro Explicar las conversiones de unidades en diferentes sistemas de unidades. Actividad del Alumno Realizar una serie de problemas aplicando las equivalencias correspondientes. Sugerencia de Evaluación por Unidad Examen escrito Problemario. Investigacíon. Competencia a Desarrollar Procesar e interpretar datos. Capacidad de analísis y síntesis. Explicar el concepto de fuerza y el diagrama de cuerpo libre mediante la solución de problemas. Investigar ejemplos de cantidades vectoriales y escalares. Definir los conceptos de sistemas de fuerzas concurrentes. Resolver problemas sobre fuerzas concurrentes en dos y tres dimensiones. Resolución de problemas. F-SA-02 Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original. No. Sesiones 1 1 2 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MISANTLA Planeación Didáctica de ESTÁTICA Responsable del Proceso: Docente frente a grupo Apartado: 7.1 Copia No. Código: EME-1012 Fecha de Versión: Agosto 8 de 2016 Versión No.: 03 Hoja :4 de 14 1.4 Sistema de fuerzas concurrentes. 1.5 Equilibrio de la partícula. Explicar problemas en 2 y 3 dimensiones. Explicar problemas aplicando las condiciones de equilibrio. Resolver problemas en equipo usando el método del paralelogramo y la regla del triángulo. Capacidad de solucionar ejercicios por equipo e individual. Resolver problemas aplicando las condiciones de equilibrio en dos y tres dimensiones. Bibliografia: Recurso Didáctico: 1. F. P Beer, E Rusell Johnston Mecánica vectorial para ingenieros (Estática) Edit. MC Graw Hill. 2. Hibbeler Mecánica para ingenieros (Estática) Edit. Prentice Hall. 3. W. F Riley Ingeniería mecánica (Estática.) 4. Meriam Kraige Mecánica para ingenieros (Estática) Edit. Reverte S.A 5. Pytel Kiusalaas Ingeniería Mecánica (Estática) Edit. Internacional Thomson. 6. Bedfor Fowler Mecánica para ingenieros (Estática) Edit. Addison Wesley. 7. Selly y Ensing Mecánica analítica para ingenieros. 8. Fitzgerald, Mecánica de materiales. Alfaomega. VER.02/08/12 Pintarrón Proyector Cañón F-SA-02 Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original. 6 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MISANTLA Planeación Didáctica de ESTÁTICA Responsable del Proceso: Docente frente a grupo Apartado: 7.1 Copia No. Código: EME-1012 Fecha de Versión: Agosto 8 de 2016 Versión No.: 03 Hoja :5 de 14 5. PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR UNIDAD 5.1. Unidad: Tema: II Analísis de cuerpo rígido. Objetivo de la Unidad (Competencia a Desarrollar por el Alumno) Analiza y resuelve problemas de equilibrio de un cuerpo rígido. No. Subtema 2.1 2.2 2.3 Descripción del Subtema Concepto de fuerzas internas y externas. Principio de transmisibilidad. Actividades del Maestro Establecer las características que rigen el equilibrio de un cuerpo rígido. Explicar como actúan las fuerzas internas y externas en un cuerpo rígido. Explicar el concepto de transmisibilidad Sugerencia de Evaluación por Unidad Examen escrito Problemario. Investigación. Actividad del Alumno Investigar los conceptos de equilibrio sobre cuerpos rígidos. Investigar los conceptos de fuerzas internas y externas Competencia a Desarrollar No. Sesiones Capacidad de análisis y síntesis. . 1 Capacidad para comunicarse por escrito. 2 Trabajo en equipo 2 Investigar ejemplos de aplicación de principio de transmisibilidad. Diagrama de cuerpo libre. Explicar diagramas de cuerpo libre para un cuerpo rigido. VER.02/08/12 Realizar diagramas de cuerpo libre enfocado a diferentes problemas. F-SA-02 Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MISANTLA Planeación Didáctica de ESTÁTICA Responsable del Proceso: Docente frente a grupo Apartado: 7.1 Copia No. Código: EME-1012 2.4 Momento de una fuerza. Explicar el concepto de momento mediante la solución de problemas. Fecha de Versión: Agosto 8 de 2016 Versión No.: 03 Hoja :6 de 14 Resolver problemas que involucren el concepto de momento. Sistema equivalente de una fuerza y una fuerza y un par. Realizar y explicar ejercicios sobre sistemas equivalentes. Reducción de sistemas equivalentes de fuerzas. Explicar las restricciones en cuerpos rígidos. 2.7 Fuerzas coplanares y paralelas. Determinar las reacciones en diversos tipos de apoyos. Resolver problemas que involucren restricciones de un cuerpo rígido. 2.8 Tipos de apoyo y reacciones en apoyos. Explicar mediante la solución de problemas el equilibrio de cuerpos rígidos. Resolver en equipo un problemario que implique el equilibrio de cuerpos rigidos. 2.5 2.6 2.9 Equilibrio en cuerpos rígidos sujetos a sistemas de fuerzas. VER.02/08/12 Aplica la capacidad crítica en la resolución de problemas de equilibrio de cuerpos rígidos. 2 Resolver problemas de manera individual y en equipo que involucren sistemas equivalentes. Solución de problemas. 3 Trabajo colaborativo. Solución de problemas. F-SA-02 Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original. 4 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MISANTLA Planeación Didáctica de ESTÁTICA Responsable del Proceso: Docente frente a grupo Apartado: 7.1 Copia No. Código: EME-1012 Fecha de Versión: Agosto 8 de 2016 Versión No.: 03 Hoja :7 de 14 Bibliografia: Recurso Didáctico: 1. F. P Beer. E Rusell Johnston Mecánica vectorial para ingenieros (Estática) Edit. Mc. Graw Hill. 2. Hibbeler. Mecánica para ingenieros (Estática) Edit. Prentice Hall. 3. W. F Riley Ingeniería mecánica (Estática.) 4.Meriam Kraige Mecánica para ingenieros ( Estática) Edit. Reverte S.A 5. Pytel Kiusalaas Ingeniería mecánica (Estática) Edit. Internacional Thomson. 6. Bedfor Fowler Mecánica para ingenieros (Estática) Edit. Addison Wesley. 7. Selly y Ensing Mecánica analítica para ingenieros. 8. Fitzgerald, Mecánica de materiales. Alfaomega. VER.02/08/12 Pintarrón. Proyector. Cañón. F-SA-02 Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MISANTLA Planeación Didáctica de ESTÁTICA Responsable del Proceso: Docente frente a grupo Apartado: 7.1 Copia No. Código: EME-1012 Fecha de Versión: Agosto 8 de 2016 Versión No.: 03 Hoja :8 de 14 5. PLANEACIÓN DIDÁCTICA POR UNIDAD 5.1. Unidad: III Tema: Métodos de analísis de estructuras. Objetivo de la Unidad (Competencia a Desarrollar por el Alumno) Analiza y resuelve problemas que impliquen estructuras bidimensionales. No. Subtema 3.1 3.2 Descripción del Subtema Actividades del Maestro Campo de aplicación de una armadura. Enunciar y discutir las hipótesis de armaduras. Análisis de armaduras en el plano por el método de nodos y secciones Explicar problemas usando el método de nodos y secciones. Análisis de marcos isostáticos. Explicar problemas sobre los marcos isostáticos. Análisis de máquinas simples. Explicar problemas sobre maquinas simples. 3.3 3.4 VER.02/08/12 Sugerencia de Evaluación por Unidad Examen escrito Problemario. Actividad del Alumno Investigar los diferentes tipos de armaduras y su importancia. Competencia a Desarrollar No. Sesiones 1 Capacidad de analísis. Calcular las fuerzas internas a que estan sometidas las estructuras por el método de nodos y secciones. Resolver un problemario de manera individual y en equipo para determinar las fuerzas en los marcos isostáticos. Aplica la capacidad crítica en la solución de estructuras. F-SA-02 Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original. 10 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MISANTLA Planeación Didáctica de ESTÁTICA Responsable del Proceso: Docente frente a grupo Apartado: 7.1 Copia No. Código: EME-1012 3.5 Método del trabajo virtual Explicar problemas basados en el trabajo virtual. Fecha de Versión: Agosto 8 de 2016 Versión No.: 03 Hoja :9 de 14 Resolver problemas basados en el trabajo virtual. Bibliografia: Habilidad para trabajar en forma autónoma en equipo. Recurso Didáctico: Pintarrón 1. F. P Beer. E Rusell Johnston Mecánica vectorial para ingenieros (Estática) Edit. Mc. Graw Hill. 2. Hibbeler Mecánica para ingenieros. (Estática) Edit. Prentice Hall. 3. W. F Riley Ingeniería mecánica (Estática.) 4.Meriam Kraige Mecánica para ingenieros ( Estática) Edit. Reverte S.A 5. Pytel Kiusalaas Ingeniería mecánica (Estática) Edit. Internacional Thomson. VER.02/08/12 Proyector Cañón F-SA-02 Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original. 2 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MISANTLA Planeación Didáctica de ESTÁTICA Responsable del Proceso: Docente frente a grupo Apartado: 7.1 Copia No. Código: EME-1012 Fecha de Versión: Agosto 8 de 2016 Versión No.: 03 Hoja :10 de 14 5. PLANEACION DIDACTICA POR UNIDAD 5.1. Unidad: IV Tema: Centroides , centros de gravedad y momentos de inercia. Objetivo de la Unidad (Competencia a Desarrollar por el Alumno) Determina los centroides y momentos de áreas simples y compuestas. No. Subtema 4.1 4.2 Descripción del Subtema Centros de gravedad de un cuerpo bidimensional y tridimensional. Primer y segundo momento de área. VER.02/08/12 Actividades del Maestro Explicar los conceptos principales sobre centroides y resolver problemas. Explicar problemas sobre los primeros momentos de areas. Sugerencia de Evaluación por Unidad Examen escrito Problemario. Actividad del Alumno Competencia a Desarrollar Resolver una serie de problemas en equipos utilizando tablas de figuras compuestas. Habilidad para trabajar en forma autónoma y en equipo. Resolver una serie de problemas para calcular los primeros momentos. Capacidad de solucionar ejercicios individual y por equipos. F-SA-02 Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original. No. Sesiones 9 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MISANTLA Planeación Didáctica de ESTÁTICA Responsable del Proceso: Docente frente a grupo Apartado: 7.1 Copia No. Código: EME-1012 Fecha de Versión: Agosto 8 de 2016 Versión No.: 03 Hoja :11 de 14 Bibliografia: Recurso Didáctico: 1. F. P Beer. E Rusell Johnston Mecánica vectorial para ingenieros (Estática) Edit. MC Graw Hill. 2. Hibbeler Mecánica para ingenieros (Estática) Edit. Prentice Hall 3. W. F Riley Ingeniería Mecánica (Estática.) 4.Meriam Kraige Mecánica para ingenieros ( Estática) Edit. Reverte S.A 5. Pytel Kiusalaas Ingeniería Mecánica (Estática) Edit. Internacional Thomson. 6. Bedfor Fowler Mecánica para ingenieros (Estática) Edit. Addison Wesley VER.02/08/12 Pintarrón. Proyector. Cañón. F-SA-02 Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MISANTLA Planeación Didáctica de ESTÁTICA Responsable del Proceso: Docente frente a grupo Apartado: 7.1 Copia No. Código: EME-1012 Fecha de Versión: Agosto 8 de 2016 Versión No.: 03 Hoja :12 de 14 5 PLANEACION DIDACTICA POR UNIDAD 5.1. Unidad: Tema: V Fricción. Objetivo de la Unidad (Competencia a Desarrollar por el Alumno) Analiza y resuelve problemas que impliquen fricción seca. No. Subtema Descripción del Subtema 5.1 Fricción 5.2 Fricción seca. Actividades del Maestro Explicar los conceptos principales sobre la fricción. Sugerencia de Evaluación por Unidad Examen escrito Problemario. Actividad del Alumno Investigar las principales aplicaciones de la fricción. Competencia a Desarrollar No. Sesiones Capacidad de análisis y síntesis. 7 5.3 Leyes de fricción. Explicar problemas sobre fricción. 5.4 Resolver una serie de problemas sobre la fricción. Solución de problemas de manera individual y en equipo. Coeficientes y ángulos de fricción. VER.02/08/12 F-SA-02 Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MISANTLA Planeación Didáctica de ESTÁTICA Responsable del Proceso: Docente frente a grupo Apartado: 7.1 Copia No. Código: EME-1012 Fecha de Versión: Agosto 8 de 2016 Versión No.: 03 Hoja :13 de 14 Bibliografía: Recurso Didáctico: . Pintarrón. 1. F. P Beer, E Russell Johnston Mecánica vectorial para ingenieros (Estática) Edit. MC Graw Hill. 2. Hibbeler Mecánica para ingenieros (Estática) Edit. Prentice Hall. 3. W. F Riley Ingeniería mecánica (Estática.) 4. Meriam Kraige Mecánica para ingenieros (Estática) Edit. Reverte S.A 5. Pytel Kiusalaas Ingeniería mecánica (Estática) Edit. Internacional Thomson. 6. Bedfor Fowler Mecánica para ingenieros (Estática) Edit. Addison Wesley. 7. Selly y Ensing Mecánica analítica para ingenieros. VER.02/08/12 Proyector. Cañón. F-SA-02 Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MISANTLA Planeación Didáctica de ESTATICA Responsable del Proceso: Docente frente a grupo Apartado: 7.1 Copia No. Código: EME-1012 Fecha de Versión: Agosto 08 de 2016. Versión No.: 03 Hoja :14 de 14 6.- REVISION DE LA PLANEACION DIDACTICA Esta planeación deberá ser revisada cada dos ciclos escolares a partir de la fecha de versión. VER.02/08/12 Toda copia en PAPEL es un "Documento No Controlado" a excepción del original. F-SA-02