anexo 5 8.5. hs – exigencias básicas de salubridad

Transcripción

anexo 5 8.5. hs – exigencias básicas de salubridad
ANEXO 5
8.5. HS – EXIGENCIAS BÁSICAS DE SALUBRIDAD
8.5. EXIGENCIAS BÁSICAS DE SALUBRIDAD - HS
8.5.1. HS1 – PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD
MUROS
Los muros existentes en contacto con el terreno son los pertenecientes al Local Social y Office.
GRADO DE IMPERMABILIDAD MINIMO EXIGIDO A LOS MUROS
Según el estudio Geotécnico efectuado el COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD DEL TERRENO, es
-5
de Ks< 10 cm/sg.
La presencia del agua se considera BAJA, al estar la cara inferior del suelo en contacto con el terreno
por encina del nivel freático.
Entrando con estos parámetros en la tabla 2.1 el GRADO DE IMPERMABILIDAD MINIMO EXIGIDO A
LOS MUROS es 1.
CONDICIONES DE LAS SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS DEL MURO
Según el grado de impermeabilidad mínimo 1 y considerando como tipo el muro de hormigón
armado, con impermeabilización exterior, las condiciones constructivas a realizar son las siguientes:
I2+I3+D 1+D5
Siendo:
I2= Impermeabilización mediante la aplicación de pintura impermeabilizante.
I3= Revestimiento interior con una capa de mortero hidrófugo.
D1= Se dispondrá de una capa drenante (grava) y una capa filtrante entre la impermeabilización del
muro y el terreno.
D5= Se dispondrá una red de evacuación del agua de lluvia en las partes de la cubierta y del terreno
que afectan a los muros.
CONDICIONES CONSTRUCTIVAS DE LOS PUNTOS SINGULARES DE LOS MUROS
Encuentro muro con las fachadas.
Al impermeabilizarse el muro por el exterior, en los arranques de las fachadas sobre el mismo, este se
prolongara más de 15 cm. por encima del nivel del suelo exterior y el remate superior del
impermeabilizante se realizara mediante una roza de 3x3 cm. en la que se recibirá este con mortero en
bisel formando aproximadamente un ángulo de 30º.
Paso de conductos.
Se dispondrán con holgura suficiente para posibilitar movimientos diferenciales entre el muro y el
conducto.
La fijación de los conductos a los muros se realizara con elementos flexibles.
Se realizara una impermeabilización entre el pasatubos y el muro y se sellara la holgura entre el
pasatubos y el conducto con un perfil mástico elástico resistente a la compresión.
Esquinas y rincones.
Se dispondrán bandas o refuerzos del mismo material de la impermeabilización en una anchura de 15
cm. y centrada entre el encuentro de dos planos, si el refuerzo se aplica antes que la
impermeabilización debe ir adherida al soporte previa aplicación de una imprimación.
SUELOS
Según el estudio Geotécnico efectuado el COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD DEL TERRENO, es
-5
de Ks< 10 cm/sg.
La presencia del agua se considera BAJA, al estar la cara inferior del suelo en contacto con el terreno
por encina del nivel freático.
GRADO DE IMPERMABILIDAD MINIMO EXIGIDO A LOS SUELOS
Entrando con estos parámetros en la tabla 2.3 el GRADO DE IMPERMABILIDAD MINIMO EXIGIDO A
LOS SUELOS es 1.
CONDICIONES DE LAS SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS DEL SUELO
1º TIPO. Suelo a nivel de cota Planta Baja
Según el grado de impermeabilidad mínimo 1 y el suelo construido in situ, mediante una solera
armada (PLACA) y no realizándose ninguna intervención previa en el terreno, las condiciones a
realizar en el suelo son las siguientes:
C2+C3 +D1
Siendo:
C2 = El hormigón a emplear será de retracción moderada.
C3 = Hidrofugación, mediante producto liquido para colmatar la porosidad del suelo.
D1 = Se dispondrá de una capa drenante (encachado) y una capa filtrante sobre el terreno situado bajo
el suelo, disponiéndose sobre el encachado una lamina de polietileno.
2º TIPO. Suelo a nivel de cota Planta Sótano
Según el grado de impermeabilidad mínimo 1, con cerramiento perimetral de un muro de hormigón
armado y el suelo construido in situ, mediante solera y no realizándose ninguna intervención previa
en el terreno, las condiciones a realizar en el suelo son las siguientes:
C2+C3 +D1
Siendo:
C2 = El hormigón a emplear será de retracción moderada.
C3 = Hidrofugación, mediante producto liquido para colmatar la porosidad del suelo.
D1 = Se dispondrá de una capa drenante (encachado) y una capa filtrante sobre el terreno situado bajo
el suelo, disponiéndose sobre el encachado una lamina de polietileno.
CONDICIONES CONSTRUCTIVAS DE LOS PUNTOS SINGULARES DE LOS SUELOS
Encuentro del suelo con los muros.
Al realizarse el muro pantalla in situ, el suelo debe encastrarse y sellarse en el intradós del muro
abriéndose para ello una roza horizontal en el intradós del muro de 3 cm. de profundidad que de cabida
al suelo mas 3 cm. de anchura, el cual se rellenara con un perfil expansivo.
FACHADAS
El edificio objeto del presente estudio está situado en:
Zona eólica C
Con promedio de índice pluviométrico anual III.
Con una altura de coronación ≤ 15m.
Clase del entorno del terreno, que al pertenecer a un tipo III (Zona
rural llano con algún obstáculo), será E0.
GRADO DE IMPERMABILIDAD MINIMO EXIGIDO A LAS FACHADAS
Con los parámetros de altura, entorno y zona eólica entramos en la tabla 2.6, obtenemos el GRADO
DE EXPOSICIÓN AL VIENTO = V2
Entrando con los parámetros del índice pluviométrico anual (III) y el grado de exposición al viento (V3)
en la tabla 2.5 el GRADO DE IMPERMABILIDAD MINIMO EXIGIDO A LAS FACHADAS es 3.
CONDICIONES DE LAS SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS DE LAS FACHADAS
Según el grado de impermeabilidad mínimo exigido 3 y estando los parámetros exteriores CON
REVESTIMIENTOS, se opta por la siguiente opción:
R1+B1+C1
Siendo:
R1 = Revestimiento continúo con las siguientes características:
espesor de 10/15 mm.
adherencia al soporte, garantizando su estabilidad.
Permeabilidad al vapor con la hoja principal.
Adaptación a los movimientos del soporte y buen comportamiento a la
fisuración.
B1 = Panel ISOVER ECO 50
C1 =Hoja principal de espesor medio. Bloque de 12 cm. de hormigón.
CONDICIONES DE LOS PUNTOS SINGULARES DE LAS FACHADAS
Se deberá respetar las condiciones de disposición de bandas de refuerzo y de terminación, así como
las de continuidades o discontinuidad del sistema de impermeabilización que se emplee.
Juntas de dilatación
Se dispondrán juntas de dilatación en la hoja principal de tal forma que cada junta estructural coincida
con una de ellas y que la distancia entre juntas de dilatación sea como máximo, según lo establecido
en la siguiente tabla:
Material componente de los elementos de
fabrica
Arcilla cocida
Silicocalcáreos
Hormigón
Hormigón celular curado en autoclave
Piedra Natural
Distancia máxima entre juntas
verticales de dilatación de la hoja
principal en metros
12
8
6
6
12
En las juntas de dilatación de la hoja principal se colocara un sellante (con profundidad de 1 cm. y
anchura de 0,5/2 cm.) sobre un relleno introducido en la junta, ambos tendrán una elasticidad y
adherencia suficiente para absorber los movimientos de la hoja, siendo impermeables y resistente a los
agentes atmosféricos.
El revestimiento exterior estará provisto de juntas de dilatación para evitar su agrietamiento.
Arranque de la fachada desde la cimentación
Se dispondrá de una barrera impermeable que cubra el espesor de la fachada a mas de 15 cm. por
encima del nivel exterior del suelo, para evitar el ascenso de agua por capilaridad.
Si la fachada esta realizada con un material o revestimiento poroso, se dispondrá de un zócalo (con
coeficiente de succión menor que el 3%) a una altura mínima de 30 cm. por encima del nivel exterior y
siempre cubriendo la altura de la lámina impermeabilizante, sellándose la unión con la fachada en la
parte superior.
Encuentro de la fachada con los forjados
Al estar la hoja principal interrumpida por los forjados y tener revestimientos exterior continuo, se
dispondrá un refuerzo armado a lo largo del forjado, solapándose tanto superior como inferiormente un
mínimo de 15 cm.
El vuelo de la hoja principal sobre el forjado será menor que 1/3 de su espesor, en nuestro caso al ser
de 12 cm. será de un máximo de 4 cm.
Los vuelos de los forjados del plano de fachada se resolverán con una inclinación de 10º hacia el
exterior y dispondrá de un goterón en el borde del mismo.
Encuentro de la fachada con los pilares
En la fachada la hoja principal no es interrumpida por los pilares, estando estos adosados a su cara
interior.
En los paramentos medianeros si se interrumpe la hoja principal en su encuentro con los pilares,
disponiéndose por ello un refuerzo armado a lo largo del pilar, solapándose a ambos lados un mínimo
de 15 cm
Encuentros de la cámara de aire ventilada con los forjados y dinteles.
En el diseño de la fachada no se ha dispuesto cámara de aire entre la hoja principal y la interior.
Encuentros de la fachada con la carpintería
Se deberá sellar, con un cordón, la junta perimetral que se produce entre el encuentro del cerco y el
muro.
Al estar la carpintería retranqueada respecto al paramento exterior se deberá rematar el alféizar con un
vierteaguas impermeable con una pendiente de 10º hacia el exterior y disponer tanto en él como en el
dintel del hueco de un goterón, separado 2 cm. del borde exterior.
Antepechos y remates superiores de las fachadas
Los antepechos deberán rematarse con albardillas impermeables para evacuar el agua de lluvias,
teniendo una inclinación de 10º y disponiendo de goterón en su parte inferior separado 2 cm. del
paramento vertical.
Se dispondrá de juntas de dilatación cada dos piezas cuando sean de piedra o prefabricadas y cada 2
metros cuando sean cerámicas. Las juntas entre las albardillas serán realizadas con un sellado
impermeable.
Anclajes a la fachada
La fachada proyectada se cubre mediante paneles de resinas que requieren de una estructura auxiliar
anclada a la hoja principal del paramento exterior, realizándose el sellado de su junta mediante un
elemento de goma que impide la entrada de agua.
Aleros y cornisas
Tendrán una pendiente hacia el exterior de 10º.
Los que sobresalgan más de 20 cm. del plano de fachada deberán:
Tener la cara superior impermeable
Disponer en el encuentro con el paramento vertical de un peto superior de al menos 15 cm. si se
realiza del mismo material o según lo especificado para cubiertas si se realiza in situ.
Disponer de un goterón en su borde inferior exterior.
CUBIERTAS
GRADO DE IMPERMEABILIDAD
Para las cubiertas el grado de impermeabilidad exigido es único e independiente de factores climáticos.
Cualquier solución constructiva alcanza este grado de impermeabilidad siempre que se cumplan las
condiciones indicadas a continuación.
CONDICIONES DE LAS SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Y SUS COMPONENTES
Las cubiertas, al ser planas,
Forjados unidireccionales de semiviguetas y bovedillas de hormigón
Dispondrán de los elementos siguientes:
- Barrera de vapor (Film de polietileno) según cálculo efectuado en el DB HE 1 “Ahorro de energía”,
protegida por ambas caras con geotextil y con mortero.
- Hormigón ligero para formación de pendiente de 1-5%, al ser la cubierta transitable peatonalmente y
con un solado.
- Lamina impermeabilizante de PVC, protegida por ambas caras con geotextil y mortero de cemento.
- Aislamiento térmico, según cálculo efectuado en el DB HE 1 “Ahorro de energía”.
- Terminación de cubierta con pavimento de hormigón continuo.
CONDICIONES DE LOS PUNTOS SINGULARES EN CUBIERTAS PLANAS
Importante cumplir las condiciones de disposición de las bandas de de refuerzo y de terminación del
sistema de impermeabilización que se emplee.
Juntas de dilatación
Se dispondrán juntas con una distancia como máxima entre ellas de 15 m.
Las juntas afectaran a las distintas capas de la cubierta, a partir del elemento que sirva de soporte
resistente
Las anchuras de las juntas deben ser > de 3 cm., siendo su bordes romos y con un ángulo aproximado
de 45º.
En las juntas se colocara un sellante dispuesto sobre un relleno introducido en su interior. El sellado
quedara enrasado con la superficie de la capa de protección de la cubierta. Se realizarán siempre que
existan
Encuentros con paramentos verticales.
Sobre una junta estructural
Encuentro de la cubierta con los paramentos verticales
La impermeabilización se prolongara por el paramento vertical hasta una altura de 20 cm. por encima
del pavimento de la cubierta.
El encuentro con la cubierta se redondeara con un radio de curvatura de 5 cm.
Para evitar filtraciones de aguas por deslizamiento de esta por los paramentos verticales se realizara
alguno de los sistemas siguientes:
Mediante roza horizontal de 3x3 cm. para recibir la impermeabilización con mortero en bisel formando
un ángulo de 30º.
Mediante retranqueo de 5 cm. de profundidad y altura por encima de la protección de la cubierta de 20
cm.
Mediante perfil metálico inoxidable provisto de una pestaña al menos en su parte superior, que sirva de
base a un cordón de sellado entre el perfil y el muro. estructural
Encuentro de la cubierta con borde lateral
Se realizara prolongando la impermeabilización 5 cm. como mínimo sobre el frente del alero o el
paramento.
Encuentro de la cubierta con un sumidero o un canalón
El sumidero o canalón será una pieza prefabricada compatible con la impermeabilización utilizada y
dispondrá de un ala de 10 cm. de anchura como mínimo en la parte superior.
Estarán provistos de un elemento de protección para retener sólidos y no obturar los bajantes, estando
enrasado con la protección de la cubierta.
El elemento soporte de la impermeabilización debe estar rebajado alrededor del sumidero o del
canalón, lo suficiente para conservar una pendiente adecuada.
La impermeabilización se prolongara 10 cm. como mínimo por encima de las alas.
La unión del impermeabilizante con el sumidero debe ser estanca.
El borde superior del sumidero quedara por debajo del nivel de escorrentía de la cubierta.
Si se coloca un sumidero en un paramento vertical, será de sección rectangular, disponiéndose de un
impermeabilizante que cubra el ala vertical, extendiéndose como mínimo 20cm. por encima de la
protección de la cubierta y su remate superior se haga según lo especificado en el apartado de los
encuentros con paramentos verticales.
En los canalones dispuestos en el borde superior, quedaran por debajo del nivel de escorrentía y
estarán fijados al elemento que sirva de soporte.
Cuando el canalón este situado junto a un paramento vertical, el ala del canalón de la parte del
encuentro bebe ascender por el paramento y disponerse de una banda impermeabilizante que cubra el
borde superior del ala de 10 cm. de anchura centrada sobre dicho borde según lo especificado en el
apartado de los encuentros con paramentos verticales.
Encuentro de la cubierta con elementos pasantes (bajantes y chimeneas)
Los elementos pasantes se situaran a una distancia mímica de 50 cm. de los encuentros con los
paramentos verticales
Se dispondrán de elementos de protección prefabricados o realizados in situ, que deben ascender por
el elemento pasante 20 cm. por encima de la protección de la cubierta.
Anclajes de elementos
Se realizaran sobre los paramentos verticales por encima del remate de la impermeabilización o sobre
la parte horizontal de la cubierta de forma análoga a la establecida para los encuentros con elementos
pasantes o sobre un bancada de apoyo.
Rincones y esquinas
Se dispondrán elementos de protección prefabricados o realizados in situ hasta una distancia de 10
cm. desde los dos vértices que forman los dos planos que conforman el rincón o la esquina y el plano
de la cubierta.
Accesos y aberturas
Si se realizan en paramentos verticales se dispondrá un nivel de 20 cm. como mínimo por encima de la
protección de la cubierta, protegiéndose con una impermeabilización que lo cubra y ascienda por los
laterales del hueco hasta una altura de 15 cm.
Los accesos que se realicen en los paramentos horizontales dispondrán alrededor del hueco un
antepecho de una altura por encima de la protección de la cubierta de 20 cm. según lo especificado en
el apartado de los encuentros con paramentos verticales.
8.5.2. HS2 – RECOGIDA Y EVACUACIÓN DE RESIDUOS
Almacén de contenedores del edificio:
No es de aplicación de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 1.1. Ámbito de aplicación de la
Norma HS.2.
8.5.3. HS3 – CALIDAD DEL AIRE INTERIOR
No es de aplicación de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 1.1. Ámbito de aplicación de la
Norma HS.3.
8.5.4. HS4 – SUMINISTRO DE AGUA
Su cumplimiento se determina en el proyecto técnico industrial complementario.
Se desarrollan en este apartado el DB-HS4 del Código Técnico de la Edificación, así como las “Normas sobre documentación,
1
tramitación y prescripciones técnicas de las instalaciones interiores de suministro de agua”, aprobadas el 12 de Abril de 1996 .
1. Condiciones mínimas de suministro
1.1. Caudal mínimo para cada tipo de aparato.
1
“Normas sobre documentación, tramitación y prescripciones técnicas de las instalaciones interiores de suministro de agua”. La
presente Orden es de aplicación a las instalaciones interiores (generales o particulares) definidas en las “Normas Básicas para
las instalaciones interiores de suministro de agua”, aprobadas por Orden del Ministerio de Industria y E nergía de 9 de diciembre
de 1975, en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias, si bien con las siguientes precisiones:
-
Incluye toda la parte de agua fría de las instalaciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria
(alimentación a los aparatos de producción de calor o frío).
Incluye la parte de agua caliente en las instalaciones de agua caliente sanitaria en instalaciones interiores
particulares.
No incluye las instalaciones interiores generales de agua caliente sanitaria, ni la parte de agua caliente para
calefacción (sean particulares o generales), que sólo podrán realizarse por las empresas instaladoras a que se refiere el
Real Decreto 1.618/1980, de 4 de julio.
Tabla 1.1 Caudal instantáneo mínimo para cada tipo de aparato
Tipo de aparato
Caudal instantáneo mínimo
de agua fría
3
[dm /s]
Caudal instantáneo mínimo
de ACS
3
[dm /s]
0,05
0,10
0,20
0,30
0,20
0,10
0,10
1,25
0,15
0,04
0,20
0,30
0,15
0,25
0,20
0,20
0,60
0,15
0,20
0,20
0,03
0,065
0,10
0,20
0,15
0,065
0,10
0,20
0,10
0,20
0,10
0,15
0,40
0,10
-
Lavamanos
Lavabo
Ducha
Bañera de 1,40 m o más
Bañera de menos de 1,40 m
Bidé
Inodoro con cisterna
Inodoro con fluxor
Urinarios con grifo temporizado
Urinarios con cisterna (c/u)
Fregadero doméstico
Fregadero no doméstico
Lavavajillas doméstico
Lavavajillas industrial (20 servicios)
Lavadero
Lavadora doméstica
Lavadora industrial (8 kg)
Grifo aislado
Grifo garaje
Vertedero
1.2. Presión mínima.
En los puntos de consumo la presión mínima ha de ser :
- 100 KPa para grifos comunes.
- 150 KPa para fluxores y calentadores.
1.3. Presión máxima.
Así mismo no se ha de sobrepasar los 500 KPa, según el C.T.E .
2. Diseño de la instalación.
2.1. Esquema general de la instalación de agua fría.
En función de los parámetros de suministro de caudal (continúo o discontinúo) y presión (suficiente o insuficiente)
correspondientes al municipio, localidad o barrio, donde vaya situado el edificio se elegirá alguno de los esquemas que
figuran a continuación:
Edificio con un solo titular.
(Coincide en parte la Instalación Interior General
con la Instalación Interior Particular).
Aljibe y grupo de presión. (S uministro público
discontinúo y presión insuficiente).
Depósito auxiliar y grupo de presión. ( Sólo presión
insuficiente).
Depósito elevado y grupo de presión. Presión
insuficiente y suministro público insuficiente.
Abastecimiento directo. Suministro público y presión
suficientes.
Edificio con múltiples titulares.
Aljibe y grupo de presión. Suministro público discontinuo
y presión insuficiente.
Depósito auxiliar y grupo de presión. Sólo presión
insuficiente.
Abastecimiento directo. Suministro público continúo y
presión suficiente.
Edificio con un solo titular.
3. Dimensionado de las Instalaciones y materiales utilizados. (Dimensionado: CTE . DB HS 4 Suministro de Agua)
1.1. Reserva de espacio para el contador general
En los edificios dotados con contador general único se preverá un espacio para un armario o una cámara para alojar el
contador general de las dimensiones indicadas en la tabla 4.1.
Tabla 4.1 Dimensiones del armario y de la cámara para el contador general
Dimensiones en
mm
Largo
Ancho
Alto
Diámetro nominal del contador en mm
15
20
Armario
25
460
190
330
600
500
200
900
500
300
30
40
50
65
900
500
300
1300
600
500
2100
700
700
2100
700
700
Cámara
80
100
2200
800
800
2500
800
900
125
150
3000
800
1000
3000
800
1000
3.2 Dimensionado de las redes de distribución
El cálculo se realizará con un primer dimensionado seleccionando el tramo más desfavorable de la misma y
obteniéndose unos diámetros previos que posteriormente habrá que comprobar en función de la pérdida de carga que se
obtenga con los mismos.
Este dimensionado se hará siempre teniendo en cuenta las peculiaridades de cada instalación y los diámetros obtenidos
serán los mínimos que hagan compatibles el buen funcionamiento y la economía de la misma.
3.2.1.
Dimensionado de los tramos
El dimensionado de la red se hará a partir del dimensionado de cada tramo, y para ello se partirá del circuito
considerado como más desfavorable que será aquel que cuente con la mayor pérdida de presión debida tanto al
rozamiento como a su altura geométrica.
El dimensionado de los tramos se hará de acuerdo al procedimiento siguiente:
a) el caudal máximo de cada tramo será igual a la suma de los caudales de los puntos de consumo
alimentados por el mismo de acuerdo con la tabla 2.1.
b) establecimiento de los coeficientes de simultaneidad de cada tramo de acuerdo con un criterio adecuado.
c) determinación del caudal de cálculo en cada tramo como producto del caudal máximo por el coeficiente de
simultaneidad correspondiente.
Cuadro de caudales
Qi
caudal
instalado
Locales
Qc
n= nº grifos
K
caudal de cálculo
(l/seg)
(l/seg)
1
d)
3.2.2.
20%
0,65
elección de una velocidad de cálculo comprendida dentro de los intervalos siguientes:
i)
e)
25
3,20
tuberías termoplásticas: entre 0,50 y 2 m/s
Obtención del diámetro correspondiente a cada tramo en función del caudal y de la velocidad.
Comprobación de la presión
1
Se comprobará que la presión disponible en el punto de consumo más desfavorable supera con los valores
mínimos indicados en el apartado 2.1.3 y que en todos los puntos de consumo no se supera el valor máximo
indicado en el mismo apartado, de acuerdo con lo siguiente:
a)
determinar la pérdida de presión del circuito sumando las pérdidas de presión total de cada tramo. Las
perdidas de carga localizadas podrán estimarse en un 20% al 30% de la producida sobre la longitud real del
tramo o evaluarse a partir de los elementos de la instalación.
Cuadros operativos (ábaco polibutileno).
Q (l/s) Q (m3 /s) DN (mm) Øint (mm) v.máx (m/s)
TRAMO
ACOM. A LOC.
L (m)
0,650
Re
2,000 31275
b)
c)
0,000650
32
26,2
2
v.cálc. (m/s)
1,21
KPB (mm) f (Malafaya/Baptista) J (mca/m) Hp (mca)
0,0015
0,0231
0,0653
0,131
comprobar la suficiencia de la presión disponible: una vez obtenidos los valores de las pérdidas de presión
del circuito, se verifica si son sensiblemente iguales a la presión disponible que queda después de descontar
a la presión total, la altura geométrica y la residual del punto de consumo más desfavorable. En el caso de
que la presión disponible en el punto de consumo fuera inferior a la presión mínima exigida sería necesaria la
instalación de un grupo de presión.
3.3. Dimensionado de las derivaciones a cuartos húmedos y ramales de enlace
1.
Los ramales de enlace a los aparatos domésticos se dimensionarán conforme a lo que se establece en las tabla
4.2. En el resto, se tomarán en cuenta los criterios de suministro dados por las características de cada aparato y se
dimensionará en consecuencia.
Tabla 3.2 Diámetros mínimos de derivaciones a los aparatos
Diámetro nominal del ramal de enlace
Aparato o punto de consumo
Tubo de acero (“)
Tubo de cobre o plástico
(mm)
1
Lavamanos
Lavabo, bidé
Ducha
Bañera <1,40 m
Bañera >1,40 m
Inodoro con cisterna
Inodoro con fluxor
Urinario con grifo temporizado
Urinario con cisterna
Fregadero doméstico
Fregadero industrial
Lavavajillas doméstico
Lavavajillas industrial
Lavadora doméstica
Lavadora industrial
Vertedero
2
NORMA
PROYECTO
NORMA
PROYECTO
½
½
½
¾
¾
½
1- 1 ½
½
½
½
¾
½ (rosca a ¾)
¾
¾
1
¾
-
12
12
12
20
20
12
25-40
12
12
12
20
12
20
20
25
20
16
16
16
25
25
25
Los diámetros de los diferentes tramos de la red de suministro se dimensionarán conforme al procedimiento
establecido en el apartado 4.2, adoptándose como mínimo los valores de la tabla 4.3:
Tabla 3.3 Diámetros mínimos de alimentación
Tramo considerado
Diámetro nominal del tubo de alimentación
Acero (“)
Cobre o plástico (mm)
NORMA
PROYECTO
NORMA
PROYECTO
¾
-
20
25
¾
-
20
25
¾
-
20
25
1
-
0.70
32
Alimentación a cuarto húmedo privado: baño, aseo,
cocina.
Alimentación a derivación particular: vivienda,
apartamento, local comercial
Columna (montante o descendente)
Distribuidor principal
3.4
Dimensionado de las redes de ACS
No es el caso
3.5
Dimensionado de los equipos, elementos y dispositivos de la instalación
3.5.1
Dimensionado de los contadores
El calibre nominal de los distintos tipos de contadores se adecuará, tanto en agua fría como caliente, a los
caudales nominales y máximos de la instalación.
3.5.2
Cálculo del grupo de presión
a)
Cálculo del depósito auxiliar de alimentación
El volumen del depósito se calculará en función del tiempo previsto de utilización, aplicando la siguiente
expresión:
(4.1)
V = Q ⋅ t ⋅ 60
Siendo:
V
Q
t
es el volumen del depósito [l];
3
es el caudal máximo simultáneo [dm /s];
es el tiempo estimado (de 15 a 20) [min].
La estimación de la capacidad de agua se podrá realizar con los criterios de la norma UNE 100
030:1994.
En el caso de utilizar aljibe o depósito, su volumen deberá ser suficiente para contener 3 días de
reserva a razón de 200 litros por persona y día.
b)
c)
Cálculo de las bombas
1
El cálculo de las bombas se hará en función del caudal y de las presiones de arranque y parada
de la/s bomba/s (mínima y máxima respectivamente), siempre que no se instalen bombas de
caudal variable. En este segundo caso la presión será función del caudal solicitado en cada
momento y siempre constante.
2
El número de bombas a instalar en el caso de un grupo de tipo convencional, excluyendo las de
reserva, se determinará en función del caudal total del grupo. Se dispondrán dos bombas para
3
3
3
caudales de hasta 10 dm /s, tres para caudales de hasta 30 dm /s y 4 para más de 30 dm /s.
3
El caudal de las bombas será el máximo simultáneo de la instalación o caudal punta y vendrá
fijado por el uso y necesidades de la instalación.
4
La presión mínima o de arranque (Pb) será el resultado de sumar la altura geométrica de
aspiración (Ha), la altura geométrica (Hg), la pérdida de carga del circuito (Pc) y la presión
residual en el grifo, llave o fluxor (Pr).
Cálculo del depósito de presión:
1
Para la presión máxima se adoptará un valor que limite el número de arranques y paradas del
grupo de forma que se prolongue lo más posible la vida útil del mismo. Este valor estará
comprendido entre 2 y 3 bar por encima del valor de la presión mínima.
2
El cálculo de su volumen se hará con la fórmula siguiente.
Vn = Pb x Va / Pa
(4.2)
Siendo:
Vn
es el volumen útil del depósito de membrana;
Pb
es la presión absoluta mínima;
Va
es el volumen mínimo de agua;
Pa
es la presión absoluta máxima.
d)
Cálculo del diámetro nominal del reductor de presión:
1
El diámetro nominal se establecerá aplicando los valores especificados en la tabla 4.5 en función
del caudal máximo simultáneo:
Tabla 3.5 Valores del diámetro nominal en función del caudal máximo simultáneo
Diámetro nominal del reductor de
Caudal máximo simultáneo
3
3
presión
dm /s
m /h
15
20
25
32
40
50
65
80
100
125
150
200
250
2
3.5.4
0,5
0,8
1,3
2,0
2,3
3,6
6,5
9,0
12,5
17,5
25,0
40,0
75,0
1,8
2,9
4,7
7,2
8,3
13,0
23,0
32,0
45,0
63,0
90,0
144,0
270,0
Nunca se calcularán en función del diámetro nominal de las tuberías.
Dimensionado de los sistemas y equipos de tratamiento de agua
3.5.4.1 Determinación del tamaño de los aparatos dosificadores
1
El tamaño apropiado del aparato se tomará en función del caudal punta en la instalación, así
como del consumo mensual medio de agua previsto, o en su defecto se tomará como base un
3
consumo de agua previsible de 60 m en 6 meses, si se ha de tratar tanto el agua fría como el
3
ACS, y de 30 m en 6 meses si sólo ha de ser tratada el agua destinada a la elaboración de ACS.
3
2 El límite de trabajo superior del aparato dosificador, en m /h, debe corresponder como mínimo al
caudal máximo simultáneo o caudal punta de la instalación.
3
3 El volumen de dosificación por carga, en m , no debe sobrepasar el consumo de agua previsto en
6 meses.
3.5.4.2
Determinación del tamaño de los equipos de descalcificación
Se tomará como caudal mínimo 80 litros por persona y día.
8.5.5. HS5 – EVACUACION DE AGUAS
Su cumplimiento se determina en el proyecto técnico industrial complementario.
1. Descripción General:
1.1.
Objeto:
Aspectos de la obra que tengan que ver con las instalaciones específicas. En general el objeto de
estas instalaciones es la evacuación de aguas pluviales y fecales. Sin embargo en algunos casos
atienden a otro tipo de aguas como las correspondientes a drenajes, aguas correspondientes a
niveles freáticos altos o evacuación de laboratorios, industrial, etc… que requieren estudios
específicos.
1.2.
Características del
Alcantarillado de
Acometida:
Público.
Privado. (en caso de urbanización en el interior de la parcela).
2
Unitario / Mixto .
3
Separativo .
1.3.
Cotas y Capacidad
de la Red:
Cota alcantarillado > Cota de evacuación
Cota alcantarillado < Cota de evacuación - Estación de bombeo en cuarto de hidros
situado en sótano, para evacuación de sumidero de dicho cuarto así como de RITI y
contadores eléctricos, además de vaciado y aliviadero de aljibe.
Diámetro de la/las Tubería/s de Alcantarillado
Pendiente %
Capacidad en l/s
2.
400 mm
Valor %
Valor l/s
Descripción del sistema de evacuación y sus partes.
Características de la
Red de Evacuación del
Edificio:
1.
2.
Separativa con bajantes pluviales vertidos a acera.
Separativa hasta salida edificio.
Red enterrada.
Red colgada.
Otros aspectos de interés: Ventiladas en cubierta.
Partes específicas de la
red de evacuación:
(Descripción de cada
parte fundamental)
Desagües y derivaciones
Material:
Sifón individual:
Bote sifónico:
6.
7.
8.
9.
2
.
En todos los aparatos de cocina y aseos
En todos los baños
Bajantes
Indicar material y situación exterior por patios o interiores en patinillos
registrables /no registrables de instalaciones
Material:
PVC Sistema Terrain
Situación:
1.
2.
3.
PVC Sistema Terrain
Dentro de la estructura del edificio
Colectores
Características incluyendo acometida a la red de alcantarillado
Materiales:
PVC Sistema Terrain
Red Urbana Mixta: Red Separativa en la edificación hasta salida edificio.
-. Pluviales ventiladas
-. Red independiente (salvo justificación) hasta colector colgado.
4.
-. Cierres hidráulicos independientes en sumideros, cazoletas sifónicas, etc.
5.
- Puntos de conexión con red de fecales. Si la red es independiente y no se han colocado cierres hidráulicos
individuales en sumideros, cazoletas sifónicas, etc. , colocar cierre hidráulico en la/s conexión/es con la red de fecales.
3
.
Red Urbana Separativa: Red Separativa en la edificación.
-. No conexión entre la red pluvial y fecal y conexión por separado al alcantarillado.
Piso y techo de planta sótano.
Situación:
Tabla 1: Características de los materiales
3.
De acuerdo a las normas de referencia mirar las que se correspondan con el material :
•
2.1.
Característica
Generales:
Plásticos :
•
UNE EN 1 329-1:1999 “Sistemas de canalización en materiales plásticos para
evacuación de aguas residuales (baja y alta temperatura) en el interior de la
estructura de los edificios. Poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U). Parte
1: Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema”.
•
UNE EN 1 401-1:1998 “Sistemas de canalización en materiales plásticos para
saneamiento enterrado sin presión. Poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVCU). Parte 1: Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema”.
Registros: Accesibilidad para reparación y limpieza
en cubiertas:
en bajantes:
4.
Acceso a parte baja
conexión por falso techo.
6.
8.
10.
Es recomendable situar
en patios o patinillos registrables.
12.
En lugares entre cuartos
húmedos. Con registro.
en colectores
enterrados:
en el interior de
cuartos
húmedos:
Ventilación
Primaria
Secundaria
Terciaria
Por la parte alta.
11.
13.
15.
En Bajante.
16.
Accesible a piezas
desmontables situadas por encima
de acometidas. Baño, etc
18.
En cambios de
17.
dirección.
19.
A pie de bajante.
20.
21.
23.
Conectar con el
22.
Dejar vistos en zonas
alcantarillado por gravedad.
comunes secundarias del edificio. 24.
Con los márgenes de
seguridad.
26.
Registros en cada
25.
encuentro y cada 15 m.
28.
En cambios de dirección
27.
se ejecutará con codos de 45º.
29.
30.
31.
En edificios de pequeño- 32.
Los registros: con tapa
medio tamaño.
de bote sifónico.
33.
Viviendas aisladas:
35.
En zonas exteriores con
34.
Se enterrará a nivel
arquetas con tapas practicables.
perimetral.
36.
Viviendas entre
38.
En zonas habitables con
medianeras:
37.
Se intentará situar en
arquetas ciegas.
zonas comunes
39.
40.
41.
Accesibilidad. Por parte
42.
Registro: Por el WC y
alta.
bote sifónico.
43.
Cierre hidráulicos por el 44.
Sifones:
interior del local
45.
Por parte inferior.
.
46.
47.
48.
Siempre para proteger cierre hidráulico
49.
50.
51.
Conexión con Bajante.
52.
En edificios de 6 ó más plantas. Si el cálculo de las bajantes
está sobredimensionado, a partir de 10 plantas.
53.
54.
55.
Conexión entre el aparato y ventilación secundaria o al
exterior
56.
57.
58.
En
59.
Siempre en ramales superior a 5 m.
14.
en colectores
colgados:
5.
7.
9.
general:
Sistema
elevación:
3.
60.
Edificios alturas superiores a 14
plantas.
62.
Ramales desagües de inodoros si la
distancia a bajante es mayor de 1 m..
63.
Bote sifónico. Distancia a desagüe 2,0
61.
Es
m.
recomendable:
64.
Ramales resto de aparatos baño con
sifón individual (excepto bañeras), si desagües
son superiores a 4 m.
65.
66.
67.
Mediante tubería de PVC Ø83mm. hasta cubierta.
Dimensionado
3.1. Desagües y derivaciones
68.
I.
1
2
3.1.1
Red de pequeña evacuación de aguas residuales
A. Derivaciones individuales
La adjudicación de UDs a cada tipo de aparato y los diámetros mínimos de sifones y derivaciones
individuales se establecen en la tabla 3.1 en función del uso privado o público.
Para los desagües de tipo continuo o semicontinuo, tales como los de los equipos de climatización,
3
bandejas de condensación, etc., se tomará 1 UD para 0,03 dm /s estimados de caudal.
3
Tabla 3.1 UDs correspondientes a los distintos aparatos sanitarios
Tipo de aparato sanitario
Lavabo
Bidé
Ducha
Bañera (con o sin ducha)
Con cisterna
Inodoros
Con fluxómetro
Pedestal
Urinario
Suspendido
En batería
De cocina
69.
De
Fregadero
laboratorio,
restaurante, etc.
Lavadero
Vertedero
Fuente para beber
Sumidero sifónico
Lavavajillas
Lavadora
Inodoro
con
Cuarto de baño
cisterna
(lavabo, inodoro, bañera y bidé)
Inodoro
con
fluxómetro
Inodoro
con
Cuarto de aseo
cisterna
(lavabo, inodoro y ducha)
Inodoro
con
fluxómetro
1
2
Unidades de desagüe Diámetro mínimo sifón y
UD
derivación individual [mm]
Uso
Uso
Uso
Uso privado
privado
público
público
1
2
2
3
4
8
3
2
3
3
4
5
10
4
2
3.5
6
40
40
40
40
110
110
40
40
40
50
50
110
100
50
40
50
-
2
-
40
3
1
3
3
8
0.5
3
6
6
40
50
40
40
100
25
50
50
50
7
-
110
-
8
-
110
-
6
-
110
-
8
-
110
-
Los diámetros indicados en la tabla se considerarán válidos para ramales individuales con una
longitud aproximada de 1,5 m. Si se supera esta longitud, se procederá a un cálculo pormenorizado
del ramal, en función de la misma, su pendiente y caudal a evacuar.
El diámetro de las conducciones se elegirá de forma que nunca sea inferior al diámetro de los
tramos situados aguas arriba.
3
Para el cálculo de las UDs de aparatos sanitarios o equipos que no estén incluidos en la tabla
anterior, podrán utilizarse los valores que se indican en la tabla 3.2 en función del diámetro del tubo
de desagüe:
Tabla 3.2 UDs de otros aparatos sanitarios y equipos
Diámetro del desagüe, mm
Número de UDs
32
40
50
60
80
110
1
2
3
4
5
6
II.
B. Botes sifónicos o sifones individuales
1. Los sifones individuales tendrán el mismo diámetro que la válvula de desagüe conectada.
2. Los botes sifónicos se elegirán en función del número y tamaño de las entradas y con la altura mínima
recomendada para evitar que la descarga de un aparato sanitario alto salga por otro de menor altura.
C. Ramales colectores
Se utilizará la tabla 3.3 para el dimensionado de ramales colectores entre aparatos sanitarios y la bajante
según el número máximo de unidades de desagüe y la pendiente del ramal colector.
Tabla 3.3 UDs en los ramales colectores entre aparatos sanitarios y bajante
1.5 %
Máximo número de UDs
Pendiente
2%
4%
47
123
180
438
870
1
2
6
11
21
60
151
234
582
1.150
1
3
8
14
28
75
181
280
800
1.680
Diámetro mm
32
40
50
63
75
90
110
125
160
200
70.
71.
3.1.2 Sifón individual.
72.
73. En todos los aparatos de cocinas y aseo se emplearán sifones individuales para desaguar los aparatos,
con un cierre mínimo de 5 cm.
74.
75.
76.
3.1.2
Bote sifónico.
En todos los baños se emplearan botes sifónicos con un cierre mínimo de 5 cm.
3.2. Bajantes
3.2.1. Bajantes de aguas residuales
1. El dimensionado de las bajantes se realizará de forma tal que no se rebase el límite de ± 250 Pa de
variación de presión y para un caudal tal que la superficie ocupada por el agua no sea nunca superior a 1/3
de la sección transversal de la tubería.
2. El dimensionado de las bajantes se hará de acuerdo con la tabla 3.4 en que se hace corresponder el
número de plantas del edificio con el número máximo de UDs y el diámetro que le correspondería a la
bajante, conociendo que el diámetro de la misma será único en toda su altura y considerando también el
máximo caudal que puede descargar en la bajante desde cada ramal sin contrapresiones en éste.
Tabla 3.4 Diámetro de las bajantes según el número de alturas del edificio y el número de UDs
Diámetro, mm
50
Máximo número de UDs, para una
altura de bajante de:
Máximo número de UDs, en cada ramal
para una altura de bajante de:
Hasta 3 plantas
Más de 3 plantas
Hasta 3 plantas
Más de 3 plantas
10
25
6
6
3.
63
19
38
11
9
75
27
53
21
13
90
135
280
70
53
110
360
740
181
134
125
540
1.100
280
200
160
1.208
2.240
1.120
400
200
2.200
3.600
1.680
600
250
3.800
5.600
2.500
1.000
315
6.000
9.240
4.320
1.650
Las desviaciones con respecto a la vertical, se dimensionarán con los siguientes criterios:
a)
Si la desviación forma un ángulo con la vertical inferior a 45º, no se requiere ningún cambio de
sección.
b)
Si la desviación forma un ángulo de más de 45º, se procederá de la manera siguiente.
i)
el tramo de la bajante por encima de la desviación se dimensionará como se ha especificado
de forma general;
ii)
el tramo de la desviación en si, se dimensionará como un colector horizontal, aplicando una
pendiente del 4% y considerando que no debe ser inferior al tramo anterior;
iii)
el tramo por debajo de la desviación adoptará un diámetro igual al mayor de los dos anteriores.
3.2.2. Situación
3.3. Colectores
3.3.1. Colectores horizontales de aguas residuales
Los colectores horizontales se dimensionarán para funcionar a media de sección, hasta un máximo de tres
cuartos de sección, bajo condiciones de flujo uniforme.
Mediante la utilización de la Tabla 3.5, se obtiene el diámetro en función del máximo número de UDs y de la
pendiente.
Tabla 3.5 Diámetro de los colectores horizontales en función del número máximo de UDs y la pendiente
adoptada
1,5 %
Máximo número de UDs
Pendiente
2%
4%
96
264
390
880
1.600
2.900
5.710
8.300
20
24
38
130
321
480
1.056
1.920
3.500
6.920
10.000
25
29
57
160
382
580
1.300
2.300
4.200
8.290
12.000
Diámetro mm
50
63
75
90
110
125
160
200
250
315
350
enero de 2009
El Arquitecto