diagnostic
Transcripción
diagnostic
diagnostic Noviembre 2011 Las últimas ideas en diagnóstico clínico para ayudarle a proporcionar a cada cliente la mejor atención posible Caso clínico Apreciado Veterinario, Bienvenidos a esta nueva edición de Diagnostic News. Aquí encontrará un artículo sobre la importancia de la determinación de la T4 Total en diferentes casos. También incluimos información sobre las actualizaciones más recientes para su analizador hematológico LaserCyte® e IDEXX SmartService™. ¿Ha utilizado el nuevo test SNAP® fPL™? Podrá encontrar más detalles sobre su utilización en la página 4. Agradecemos de nuevo su confianza. Bruno Fenouilhet Country Manager España y Portugal Importancia de la T4 total para el diagnóstico de la enfermedad tiroidea en sus pacientes preanestésicos y geriátricos W. Lee Barteaux, BS, DVM, MRCVS Peter Kintzer, DVM, DACVIM La glándula tiroides es el órgano endocrino más grande del cuerpo. Produce tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), hormonas que regulan la tasa metabólica, la tasa de crecimiento y la función de muchos otros sistemas del organismo. El hipertiroidismo y el hipotiroidismo son las endocrinopatías más frecuentes en los pacientes geriátricos felinos y caninos respectivamente. La aparición de una enfermedad tiroidea suele ser insidiosa en los animales de edad avanzada, ya que se instaura a lo largo de meses o incluso años. Los trastornos tiroideos suelen presentar una buena respuesta al tratamiento y un buen pronóstico, por lo que es importante que el veterinario conozca sus signos clínicos más frecuentes y sus manifestaciones menos comunes y que realice análisis de detección de manera rutinaria en aquellos pacientes en los que existe una sospecha o riesgo de enfermedad tiroidea. Además, la enfermedad tiroidea, en especial el hipertiroidismo, puede tener implicaciones en los procesos anestésicos, por lo que la determinación del estado de la tiroides antes de cualquier anestesia suele ser importante para el bienestar del paciente. Hipertiroidismo en gatos El hipertiroidismo está causado por el exceso de producción de hormonas tiroideas por parte de la glándula tiroides debido, en la mayor parte de los casos, a un adenoma benigno o a hiperplasia. Aproximadamente en el 70% de los gatos hipertiroideos, es posible palpar el aumento de tamaño que presenta la glándula tiroides, ya sea unilateral o bilateral. El exceso de producción de hormona tiroidea aumenta la tasa metabólica, lo que incrementa la demanda energética y suele causar pérdida de peso, a pesar de que el apetito del animal sea normal o, frecuentemente, se incremente. Otros signos que pueden presentarse son poliuria y polidipsia, hiperactividad, nerviosismo, vómitos, diarrea y pelaje descuidado. La evaluación preanestésica es importante en los gatos de más de siete años Los gatos con hipertiroidismo clínico o subclínico pueden presentar trastornos secundarios o concomitantes graves, tales como hipertensión, cardiomiopatía hipertrófica o alteraciones gastrointestinales, hepáticas o renales. Existe el riesgo de que en estos gatos aparezcan arritmias potencialmente mortales durante la anestesia y después de ella. El diagnóstico de hipertiroidismo en los análisis de sangre preanestésicos puede determinar que sea preciso modificar el protocolo de anestesia y monitorización, o incluso posponer la intervención hasta que se haya evaluado y controlado completamente el hipertiroidismo del paciente. Hipotiroidismo en perros En los perros, la causa del hipotiroidismo es una deficiente secreción de hormonas tiroideas. La gran mayoría de los perros con trastornos tiroideos presentan hipotiroidismo primario, que suele ser consecuencia de una tiroiditis linfocítica o una atrofia tiroidea idiopática. El hipotiroidismo se diagnostica más frecuentemente en perros de mediana edad y suele afectar a razas medianas y grandes. Los signos clínicos más habituales del hipotiroidismo son letargo, inactividad, aumento de peso, intolerancia al frío, pérdida o muda excesiva del pelo, ausencia de crecimiento del pelo tras su afeitado, pelaje seco o sin lustre, excesiva descamación e infecciones recurrentes de piel y/u oído. La evaluación preanestésica es importante también en los perros Al igual que los gatos con hipertiroidismo, los perros con hipotiroidismo sin diagnosticar ni controlar pueden presentar un mayor riesgo de complicaciones durante y después de la anestesia. Estos perros suelen ser obesos y tener una tasa metabólica basal baja, lo que conlleva que tengan una mayor predisposición a sufrir hipotermia durante y después de la anestesia. Los perros con hipotiroidismo pueden tener un sistema inmunitario menos competente y ello puede predisponerlos a infecciones oportunistas. También se cree que la curación de las heridas en estos perros es más lenta que en los perros sanos. La obtención de un valor bajo o límite de T4 en el análisis preanestésico debe motivar que se cambie o se posponga la intervención hasta que se haya realizado un protocolo diagnóstico completo y, si es necesario, se haya instaurado el tratamiento del hipotiroidismo. La incorporación de un análisis de T4 total a los protocolos de diagnóstico, junto con la realización de un hemograma, un perfil bioquímico y un análisis de orina completos, en los pacientes caninos y felinos de edad avanzada y en aquellos que han de someterse a una anestesia, proporciona al veterinario una información valiosa acerca de la función tiroidea. Esta información permite llevar a cabo más investigaciones y, si es necesario, controlar o administrar un tratamiento que garantice la seguridad de un paciente y/o mejore su calidad de vida. 2 Información sobre el producto IDEXX SmartService™ - Extienda su acceso a Internet para conectarse a un servicio de atención al cliente del máximo nivel Probablemente ya habrá oído que IDEXX SmartService™ ofrece un nivel de asistencia técnica y atención al cliente sin igual en el sector veterinario. Gracias a IDEXX SmartService™, nuestro personal especialmente formado del servicio técnico puede acceder de modo remoto a sus analizadores IDEXX mediante Internet para resolver posibles incidencias. Además, también recibirá actualizaciones automáticas del software del equipo. ¿Cómo funciona? El kit NETGEAR Powerline AV +200 Ultra Adapter extiende una conexión de Internet de alta velocidad a cualquier toma de corriente. La toma de corriente adicional le permite disponer del espacio suficiente para enchufar en una regleta todos los dispositivos de la clínica. •P lug-and-Play: se activa en tan sólo unos minutos, sin necesidad de configurar o instalar el software. •C onexiones de alta velocidad: velocidad de hasta 200 Mbps. •P ush-and-Secure: asegura la conexión a la red Powerline con tan sólo pulsar un botón, sin tener que memorizar contraseñas. Para conectarse a IDEXX SmartService™ es necesaria una conexión a Internet de alta velocidad próxima a la IDEXX VetLab® Station (IVLS). Puesto que algunas clínicas podrían no disponer de una conexión así en la zona de su laboratorio y dado que el cableado no siempre es posible, nos complace presentarle una solución fácil de poner en práctica: La alimentación a través de Ethernet (Ethernetover-power). A partir de agosto de 2011, le ofrecemos un dispositivo de conexión a internet vía red eléctrica a su red propia de Ethernet (PLC). Disfrute de las ventajas de IDEXX SmartService™ a través de un sencillo dispositivo que sólo requiere conectarlo para utilizarlo. ¿Qué es la alimentación a través de Ethernet (PLC)? Una tecnología basada en la conectividad de Internet diseñada para proporcionar acceso a Internet a través de las líneas eléctricas existentes por contraposición al cableado completo de Ethernet o las soluciones inalámbricas. Plug-and-Play • Pick-a-Plug: comprueba automáticamente la conexión a cualquier toma de corriente para garantizar el mayor rendimiento posible. • Sistema Push ‘N’ Connect: garantiza una conexión de red inalámbrica rápida y segura. • Características de protección del medioambiente de NETGEAR: apagado automático cuando no se está usando y un envase 80% reciclable. • Toma de corriente adicional: enchufe de filtración del ruido para usar con dispositivos adicionales. Para obtener más información o para realizar un pedido, póngase en contacto con el Servicio Técnico de IDEXX llamando al Tel. gratuito 900 100 966. ! No olvide dejar siempre encendida su IVLS para obtener el máximo rendimiento de su IDEXX SmartService™ y disfrutar de las ventajas de nuestro más alto nivel de atención al cliente. Ricardo Ruano Clinica Mediterraneo, S.L. "Gracias a SmartService puedo sentirme seguro de que si tengo cualquier incidencia se resolverá rápidamente y con un mínimo de interacción por mi parte" Información sobre el producto Dos preguntas importantes acerca de SNAP® fPL™ 1 ¿Cuándo se debe usar SNAP® fPL™? La pancreatitis es frecuente en todos los gatos, pero se manifiesta de una manera diferente a la pancreatitis canina. Los gatos con pancreatitis suelen presentar síntomas vagos, tales como letargo, pérdida de apetito y deshidratación. Incluya SNAP® o Spec fPL® en los perfiles sanguíneos de los pacientes felinos que presentan estos signos clínicos. 2 • Tratamiento del dolor A diferencia de lo que ocurre en los perros, durante la exploración física de los gatos con pancreatitis raramente se detecta la presencia de dolor abdominal. Sin embargo, muchos gatos experimentan una mejoría clínica si se les administra un tratamiento analgésico y muchos expertos recomiendan los opiáceos, especialmente en los casos agudos. • Vómitos ¿Qué se debe hacer? Aunque no hay tratamientos específicos para la pancreatitis, es importante el tratamiento sintomático. La identificación y el tratamiento de las enfermedades concomitantes son fundamentales para obtener unos buenos resultados. Los principales tratamientos sintomáticos son: • Fluidoterapia Asegura la adecuada perfusión del tracto intestinal, especialmente del páncreas. Los vómitos persistentes deben controlarse con antieméticos. En caso de no presentarse vómitos, estos fármacos pueden contribuir a disminuir las náuseas. • Apoyo nutricional Los expertos recomiendan un soporte nutricional enteral en todos los pacientes con pancreatitis y ya no se acepta mantener al animal en ayunas. Los gatos que no ingieren suficientes calorías pueden desarrollar lipidosis hepática. El nuevo dogma es: si el tracto gastrointestinal funciona, úsalo. Si es necesario, debe usarse una sonda de alimentación. Para obtener más información, consulte la página web de IDEXX: www.idexx.es IDEXX LaserCyte® - IDEXX Laboratories continúa invirtiendo en el analizador hematológico LaserCyte® El analizador hematológico IDEXX LaserCyte® fue el primero de uso en la clínica en proporcionar un auténtico recuento diferencial leucocitario en cinco partes y un recuento absoluto de reticulocitos. Llevó la tecnología de los laboratorios de referencia a la clínica veterinaria. Desde su lanzamiento, IDEXX viene invirtiendo continuamente en mejoras de software y hardware para garantizar que el analizador LaserCyte® sigue superando sus expectativas. Actualizaciones anteriores gratuitas de su analizador: • Mejores algoritmos para facilitar la detección de reticulocitos y el recuento leucocitario diferencial. • Software de diagnóstico automatizado para garantizar que LaserCyte® sigue respondiendo a las especificaciones de fabricación. • Mejoras en la óptica para una mayor estabilidad mecánica y así prevenir posibles desviaciones del láser. • Marcadores simplificados que ayudan a comprobar la calidad de la muestra y el rendimiento del analizador. Entre 2011 y 2012 IDEXX Laboratories ofrecerá más mejoras gratuitas de su software: • Nuevos algoritmos de software que nos permiten monitorizar el rendimiento del analizador a lo largo del tiempo para una consistencia y exactitud de los resultados aún mayores. • Notificación proactiva para la sustitución del filtro de fluidos. • Mayor precisión y menos tiempo para la obtención de los resultados. • Incorporación de diagramas de puntos en el informe; una nueva representación gráfica de la población celular. IDEXX Laboratories está consagrada al futuro de LaserCyte® y a ayudarle a ofrecer la mejor atención posible a sus pacientes. 4 IDEXX SNAP® Cuando teste de Leishmaniosis, debería considerar la coinfección con alguna otra ETV Pack Screening Canino de ETVs (Enfermedades Transmitidas por Vectores) Ya conocemos la amenaza de la Leishmaniosis. Pero... ¿somos conscientes de la amenaza de las enfermedades transmitidas por vectores? Conscientes del aumento en la prevalencia de ciertas coinfecciones por ETVs, IDEXX le propone testar de una sola vez 6 patógenos ofreciéndole una excelente oferta. Con IDEXX ahora podrá testar 6 importantes Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETVs) de una sola vez. Todos los Tests rápidos de IDEXX utilizan la reconocida Tecnología Elisa, garantizándole la más alta sensibilidad y especificidad y ofreciéndole los resultados en tan sólo 10 minutos. La Leishmaniosis, transmitida por el mosquito de género Phlebotomus: • La prevalencia de la infección es mucho más alta de la que tradicionalmente se pensaba. En áreas endémicas es muy probable que más del 50% de los perros estén infectados.1 • Los perros infectados se presentan con síntomas clínicos poco precisos, confusos o pueden no presentar ningún síntoma. Por qué es importante testar frente a las Enfermedades Transmitidas por Vectores: 1. Normalmente estas infecciones no causan un proceso fulminante, aunque podrían llegar a una fase crónica que permanecería indetectable. 2. Los perros coinfectados pueden presentar síntomas más graves. 3. El pronóstico es más grave en perros con coinfección. • Un diagnóstico temprano minimiza los riesgos y aumenta las posibilidades de recuperación. • La incidencia está aumentando tanto en áreas endémicas como en no endémicas.2 Enfermedades transmitidas por garrapatas: • Los patógenos transmitidos por las garrapatas están activos durante todo el año. •E stán reconocidos como causa de enfermedades clínicas graves.3 • Los perros infectados pueden presentarse sin síntomas aparentes. SNAP® Leishmania • Leishmania infantum SNAP® 4Dx® • Anaplasma platys • Anaplasma phagocytophilum • Ehrlichia canis • Dirofilaria immitis • Borrelia burgdorferi Ferrer, WSAVA (2002) Zini, G.S.L.C. March (2009) 3 Solano-Gallego et al, Vet. Res. 37 (2006) 1 2 5 IDEXX Seminars Conferencia del Dr. Guillermo Couto en Valencia 19 de Julio de 2011 IDEXX News Su conexión directa con nosotros Desde el 1 de junio puede comunicarse con nuestro servicio al cliente a través de una línea directa y gratuita: ( 900 100 966 Este número es completamente gratuito y le conduce al siguiente menú: Es un placer informarles que, como parte del programa de lanzamiento del nuevo Analizador ProCyte Dx®, el pasado 19 de Julio celebramos en Valencia una conferencia sobre Hematología, impartida por el prestigioso Dr. Guillermo Couto, que fue un rotundo éxito de asistencia. El acto se convocó en un lugar excepcional: la Sala del Palco VIP del Estadio del Valencia C.F., Mestalla. Más de 140 veterinarios confirmaron su inscripción, y la sala fue ocupada en su totalidad. El contenido de la charla, la personalidad y prestigio del conferenciante, y la singuralidad del lugar fueron sin duda determinantes para el éxito del evento. – Recogida de muestras 1 – Laboratorio de referencia – Resultados y administración – Consultas técnicas o médicas Sala del Palco VIP del Valencia C.F. El Dr. Couto presentó diferentes casos clínicos, y trató sobre técnicas y metodología de análisis, destacando su experiencia positiva en el uso del Analizador ProCyte Dx®. 2 – Realizar un pedido de consumibles ! – IDEXX VetTest® – IDEXX LaserCyte® 3 – Servicio técnico – IDEXX Catalyst® – IDEXX otros equipos – IDEXX ProCyte® No es necesario escuchar todo el texto del menú en la línea, sino que puede marcar de inmediato los números del menú deseados en el orden correspondiente. De esta manera, se le comunicará directamente con el departamento deseado. Estaremos encantados de contestar cualquier pregunta que pueda tener sobre este nuevo sistema. IDEXX Laboratorios, S.L. c/ Plom nº 2-8, 3º 08038 Barcelona www.idexx.es El Analizador ProCyte Dx® en Mestalla © 2011 IDEXX Laboratories, Todos los derechos reservados • 100912-00 ES
Documentos relacionados
Abril 2007
de diagnosticar a los pacientes que presentan síntomas clínicos con el nuevo y completo Perfil Diagnóstico de Salud
Más detalles