Nº - Jose-Maria Moreno García
Transcripción
Nº - Jose-Maria Moreno García
CAMASTRO DESCRIPCIÓN: cama pobre, su base es hecha de obra, encima se recubre con un colchón de lana, sabanas, colcha y almohada. La parte inferior a la base suele estar hueca y se solía tapar con un paño llamado “delanteras”. Tiene colchón y almohada de lana. DONADO: FAMILIA PÉREZ. CUADRO CABECERO DESCRIPCIÓN: Cuadro en el que se reflejaba la fecha de nacimiento de algún miembro de la familia y era puesto en el cabecero de su cama. DONADO: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño CAMA DE DAMA Y NIÑO DESCRIPCIÓN: Es una cama pequeña para los hijos. Esta cama ha sido restaurada por la asociación, fue encontrada en mal estado teniendo que quitar capas de pintura, limpiada y soldada. El somier fue encontrado en la chatarra. Tiene colchón y almohada de lana. DONADO POR: CAMA: ASOCIACIÓN CARPIO COLCHÓN Y FUNDA: TRINI Y FELISA ROSELL ARENAS. CUADRO DESCRIPCIÓN: Cuadro que contiene una fotografía. Su marco es de madera con pintura dorada. DONADO: PILAR PEINADOR DESCRIPCIÓN: Mueble de tocador. Caja de madera con una lámina decorativa en la tapa superior, usado para meter los peines, orquillas y demás útiles para el peinado. PRESTADO POR: ERNESTA ROSELL ADEVA. CESTO DESCRIPCIÓN: Recipiente tejido con mimbres, pequeño y con un asa, que sirve de costurero. PRESTADA CAJA DESCRIPCIÓN: Recipiente de metal que en su origen era para guardar especies y que después fue usado como peinador. En él encontramos un peine, una painilla y un cepillo de bandolina. La bandolina era una sustancia viscosa que servía para mantener asentado el cabello después de atusado. DONADO: TRINI Y FELISA ROSELL ARENAS. BAÚL DESCRIPCIÓN: Mueble grande de tapa convexa, de distintos materiales como latón, madera y hierro, que sirve para guardar ropas. En buen estado, solo ha sido necesaria su restauración a base de aceite y vinagre. DONADO: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. CUADRO DESCRIPCIÓN: Fotografía de la procesión de San Sebastián. Marco hecho a mano, generalmente por los militares, con hilos de seda. DONADO: CONSUELO PUEBLAS VILLA. SILLA DESCRIPCIÓN: Asiento con respaldo y cuatro patas, es de madera retorneada su asiento es de hita o paja. En la habitación hay dos sillas iguales. DONADO: M ª JESÚS E ISIDORO RODRÍGUEZ. ESPEJO DESCRIPCIÓN: Tiene marco de madera. DONADO: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. MESA y TAPETE DESCRIPCIÓN: Mueble de madera que se compone de una tabla lisa, con un cajón, sostenida por cuatro patas. Servía de mesita de noche. La mesa se cubría con un tapete bordado con un motivo floral. DONADO: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. JARRITA Y PLATO DESCRIPCIÓN: Vasija de cristal con un asa, apoyada en un platito de loza y tapada con un pañito, con el fin de que no cayera polvo o algún insecto al líquido que contenía. Generalmente era agua para beberla durante la noche sin necesidad de tener que levantarse si se tenía sed. PLATO: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. PAÑITO: Asociación Carpio. JARRITA: Ángel García Rosell. CUADRO: SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS DESCRIPCIÓN: Con marco de madera y lámina del Sagrado Corazón de Jesús. El cuadro fue prestado en un primer momento pero la lámina fue copiada por Sagrario Téllez, enmarcada y vuelta a poner en su lugar de origen. PRESTADA: JOSÉ ROMERO ROSELL. ESTERA DESCRIPCIÓN: Tejido grueso de esparto, formado por varias pleitas cosidas, con que se cubre parte del piso de la habitación para abrigo. PRESTADO POR: ERNESTA ROSELL ADEVA. PELUDO DESCRIPCIÓN: Ruedo de estera, cubre parte del piso al pie de la cama que sirve de abrigo. PRESTADO POR: ERNESTA ROSELL ADEVA. CEPILLO DESCRIPCIÓN: Instrumento hecho de cerdas en un armazón de madera, que sirve para distintos usos de limpieza de ropas. PRESTADO BAÚL PEQUEÑO DESCRIPCIÓN: Mueble pequeño con tapa convexa, que sirve para guardar ropa. Levantado del suelo con unas patas de madera. PRESTADO POR: ERNESTA ROSELL ADEVA. ROPA DE MUJER DESCRIPCIÓN: Conjunto de ropa típica mujer compuesto por: • Enaguas. • Faltriquera • Sayo. • Blusa. • Mandil. de Donado por: Enaguas y Faltriquera: Consuelo Pueblas Villa. Sayo, Blusa y Mandil: Trini y Felisa Rosell Arenas. ROPA DE VARÓN DESCRIPCIÓN: Conjunto de ropa de caballero compuesto por: • Blusa. • Pantalón. • Chaqueta. DONADA POR: M ª JESÚS E ISIDORO RODRÍGUEZ. BOINA DESCRIPCIÓN: Gorra sin visera, redonda y chata, de lana y generalmente de una sola pieza. De color negro. PRESTADA POR: CONSUELO PUEBLAS VILLA. SILLA DESCRIPCIÓN: Asiento con respaldo y cuatro patas de madera alguna de ellas retorneadas. Con asiento hecho de hita trenzada. DONADO POR: M ª JESÚS E ISIDORO RODRÍGUEZ. CAMA DE MATRIMONIO DESCRIPCIÓN: Conjunto formado por un armazón de metal, somier( encontrado en la chatarra por la asociación), colchón y almohada de lana, sabanas, colcha . La cama fue encontrada en la chatarra por la asociación Carpio. Fue limpiada y restaurada. Donado por: Cama y somier: Asociación Carpio. Colchón: Familia Pérez. Funda del colchón: Trini y Felisa Rosell Arenas. SILLA DESCRIPCIÓN: Asiento todo ello hecho de madera con greca labrada en la madera de algunas de las baldas. DONADO POR: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. ESTERA DESCRIPCIÓN: Tejido grueso de esparto, formado por varias pleitas cosidas, que sirve para cubrir parte del suelo de la habitación. DONADA POR: ASOCIACIÓN CARPIO. RADIO Y FUENDA DESCRIPCIÓN: Aparato que transmite distintas emisiones, único medio de comunicación en aquel tiempo, que era escuchado generalmente en la sala de estar en momentos de descanso o mientras la realización de labores de costura de las mujeres. La funda es de cretona. Radio: prestado por Consuelo Pueblas Villa. Funda: donada por Consuelo Pueblas Villa. JARRA DESCRIPCIÓN: Vasija de porcelana, con cuello y boca anchos y con una asa. DONADO POR: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. VASOS Y JARRITA DESCRIPCIÓN: Vasijas de cristal, de tamaño variado. DONADO POR: ÁNGEL GARCÍA ROSELL. FUENTE DESCRIPCIÓN: Plato hondo, grande, de loza, que sirve para servir los alimento y para comer en el. DONADO POR: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. COSTURERO DESCRIPCIÓN: Cesta de mimbre con almohadilla, de que se sirven las mujeres para la costura. En esta canastilla se guardan todos los útiles de costura. DONADO POR: ASOCIACIÓN CARPIO.( donado en anteriores exposiciones) BOTIJO DESCRIPCIÓN: Vasija de barro poroso, que se usa para refrescar el agua. Es de vientre abultado, con asa en la parte superior, a uno de los lados parte proporcionada para echar el agua, y al opuesto un pitón para beber. Esta apoyado en un plato de loza blanco. BOTOJO: FAMILIA GÓMEZ-CARREÑO GARCÍA-MIGUEL. PLATO: FAMILIA PÉREZ. FOTOGRAFÍA DEL “TIO ZOQUETE” DESCRIPCIÓN: Prestada por la hija del ”Tio Zoquete”, restaurada por Sagrario Téllez. DONADO POR: RAMONA PORTANOVA GUERRA. CORTINAS DESCRIPCIÓN: Tela que cuelga de la puerta sujeta a una vareta, como adorno , para aislar de la luz y ejercer de separación entre las dos habitaciones, dando también intimidad a estas. En el silo la cortina ejercía la función de puerta ya que solo encontrábamos una puerta, que era la de entrada en la vivienda. DONADO POR: TRINI Y FELISA ROSELL ARENAS. BRASERO DESCRIPCIÓN: Pieza de metal,, honda, circular, con borde, y en la cual se echa o se hace lumbre para calentarse. Suele ponerse sobre una tarima de madera que tenían las mesas camillas en la parte inferior. Es conservado en buen estado y ha sido restaurado por la asociación a base de aceite y vinagre. DONADO POR: Carmen, Antonio y Justino Gómez-Carreño. MESA CAMILLA DESCRIPCIÓN: Mueble, de madera, que se compone de una tabla lisa sostenida por cuatro pies, armada con bastidores y tarima para el brasero, que sirve para comer, escribir u otros usos. Ha sido restaurada por la asociación, quitada la pintura y limpiada. DONADO POR: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. TAPETE DESCRIPCIÓN: Cubierta de lana, de colores variados, hecho de ganchillo a mano, que se coloca encima de la mesa como adorno. DONADO POR: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. SILLAS DESCRIPCIÓN: Asiento con respaldo y cuatro patas, es de madera retorneada su asiento es de hita o paja. En la habitación hay cuatro sillas iguales. PRESTADAS POR: M ª JESÚS CAMUÑAS GÓMEZ. CESTA DESCRIPCIÓN Cesta de pan: Recipiente tejido con mimbres, que sirve para dejar el pan, tapado con un paño para evitar que pasara polvo o insectos. Se encontraba situado generalmente en la cocina. DONADO POR: Carmen, Antonio y Justino Gómez-Carreño. CALABAZA DESCRIPCIÓN: Fruto de la calabaza, de color anaranjado, que se secaba y a través de un pequeño orificio se procedía a su vaciado. Era después usada para llenarla al campo llena de vino. DONADO POR: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. PUCHERO DESCRIPCIÓN: Vasija de porcelana, con asiento pequeño, panza abultada, cuello ancho, una sola asa junto a la boca y con tapadera. Sirve para cocinar, siendo lo más frecuente comidas como judías, cocido, lentejas o para hacer café. DONADO POR: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. MERENDERA DESCRIPCIÓN: Recipiente de metal, con tapadera y cierres, que sirve para llevar la comida al campo o al trabajo. DONADO POR: TRINI Y FELISA ROSELL ARENAS. PLATO DESCRIPCIÓN: Plato grande, hondo, de loza, con un dibujo de flor en el centro, que se usa para servir los alimentos. DONADO POR: DIONI LARA RODRÍGUEZ. MORTERO DESCRIPCIÓN: Utensilio de barro, a manera de vaso, que sirve para machacar en él especias, semillas, etc. PRESTADO POR: ERNESTA ROSELL ADEVA. FUENTE DESCRIPCIÓN: Plato hondo, grande, de barro, con un nombre pintado en el fondo, que sirve para servir los alimento y para comer en el. DONADO POR: ASOCIACIÓN CARPIO. ( donado en anteriores exposiciones) PLATO DESCRIPCIÓN: Recipiente bajo y redondo, con una concavidad en medio, empleado en las mesas para servir los alimentos o comer en él. Es de porcelana . DONADO PUCHEROS DESCRIPCIÓN: Vasija de porcelana, con asiento pequeño, panza abultada, cuello ancho, una sola asa junto a la boca y con tapadera. Sirve para cocinar, siendo lo más frecuente comidas como judías, cocido, lentejas o para hacer café. DONADO POR: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. ESCOBILLA DESCRIPCIÓN: Utensilio compuesto por un haz de ramas flexibles sujetas con una goma al extremo de un palo, que sirve para limpiar en este caso el suelo de la chimenea. DONADO POR: FAMILIA PÉREZ. SILLA PEQUEÑA DESCRIPCIÓN: Asiento bajo, de madera, con respaldar y cuatro patas. El asiento esta hecho a mano, de paja. Ha sido restaurada por la asociación, lijada, pintada y limpiado el asiento. DONADO POR: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. SILLA PEQUEÑA DESCRIPCIÓN: Asiento pequeño, hecho a mano de hita trenzada, con respaldo y patas redondas y de madera. Ha sido restaurada por la Asociación. DONADO POR: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. TINAJA DESCRIPCIÓN: Vasija grande de barro cocido, mucho más ancha por el medio que por el fondo y por la boca, que sirve para almacenar y conservar agua potable . Era tapada con un paño y a la vez con una tapadera de madera, evitando así la posible entrada de gérmenes o insectos. Trapo o paño DONADO POR: Consuelo Pueblas Villa. Tinaja PRESTADO POR: Ángel García Rosell. PUCHERO DE BARRO DESCRIPCIÓN: Vasija de barro, grande, con tapadera y un asa al lado de la boca, que sirve para cocinar en fuego bajo. En buen estado de conservación. DONADO POR: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. SARTÉN DE PATAS DESCRIPCIÓN: Recipiente de cocina, de metal, de forma circular, hondo, con mango largo y tres patas, que sirve para guisar en la lumbre. DONADO POR: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. TENAZAS DESCRIPCIÓN: Utensilio de hierro, que sirve para acercar o retirar la lumbre del fuego. DONADO POR: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. BANQUETA DESCRIPCIÓN: Asiento de madera, con dos pies sin respaldo, tiene un orificio en el centro del asiento para poder desplazarla de un sitio a otro. Restaurada por la Asociación Carpio. DONADO POR: ASOCIACIÓN CARPIO ( donada en anteriores exposiciones). TALEGA DESCRIPCIÓN: Bolsa ancha y corta, de tela, que sirve para llevar la comida al campo o guardar cosas. También servía para meter el pan. DONADO POR: TRINI Y FELISA ROSELL ARENAS. FUELLE DESCRIPCIÓN: Instrumento para recoger aire y lanzarlo con una dirección determinada, que esencialmente se reduce a una caja don tapa y fondo de madera, una válvula por donde entra el aire y un cañón por donde sale cuando, plegándose los costados, se reduce el volumen del aparato. DONADO POR: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. LIBRILLO DESCRIPCIÓN: Vasija de barro, honda, estrecha en el fondo y muy ancha en la boca, que sirve para fregar los cacharros. Los cacharros se fregaban con jabón casero y estropajo de esparto. En buen estado de conservación. DONADO POR: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. CALDERETA DESCRIPCIÓN: Vasija de zinc, de bastante capacidad, más ancha por la boca que por el asiento, con dos asas, que sirve para fregar la ropa. PRESTADO POR: FAMILIA PÉREZ. CESTO DESCRIPCIÓN: Recipiente tejido con mimbres, cañas u otras maderas flexibles, que sirve de recipiente para las patatas. También era utilizado este cesto para ir a recoger “rosa”. DONADO POR: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. ORZA DESCRIPCIÓN: Vasija vidriada de barro, alta y con dos asas pequeñas, que sirve por lo común para guardar conserva. DONADO POR: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. CÁNTARO DE AGUA DESCRIPCIÓN: Vasija grande de barro, alargada, angosta de boca, ancha por la barriga y estrecha por el pie y de una asa. Se usaba para ir a la fuente a por agua potable, la cual se transportaba bien en carretilla o a la cadera generalmente por las mujeres y muchachos jovencitos. DONADO para el MUSEO. CÁNTARA DE ACEITE DESCRIPCIÓN: Vasija de hojalata, con dos asas junto a la boca, alta y con barriga ancha, que sirve para guardar aceite. DONADO POR: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. PUCHEROS DESCRIPCIÓN: Vasijas de porcelana, con asiento pequeño, panza abultada, cuello ancho, una sola asa junto a la boca y con tapadera. Sirve para cocinar, siendo lo más frecuente comidas como judías, cocido, lentejas o para hacer café. El basar donde se encuentran situados es hecho por Ángel García Rosell. DONADOS POR: FAMILIA PÉREZ. BASAR ÁNGEL GARCÍA ROSELL. ESPORTILLA DESCRIPCIÓN: Útil de paja, con dos asas, que sirve para ir a la compra. DONADA PARA: EL MUSEO ETNÓLOGICO. PLATOS DESCRIPCIÓN: Recipiente de porcelana, bajo y redondo, con una concavidad en medio y borde plano, con filo en color azul, empleado en las mesas para comer. Hay cinco platos de distintos tamaños. DONADO POR: TRINI Y FELISA ROSELL ARENAS. CACEROLAS DESCRIPCIÓN: Vasijas de porcelana, con diferentes colores, de forma cilíndrica, con asas o mango, que sirve par cocer o guisar en ellas. DONADO POR: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. TAPADERAS DESCRIPCIÓN: Utensilios de porcenala, de tamaños variados, con asa en la parte superior, que sirve para tapar distintas vasijas de cocina. DONADO POR: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. LECHERA DESCRIPCIÓN: Vasija de plástico, alargada, con la boca más estrecha que la base, con una asa de metal en la parte superior y que sirve para transportar la leche. DONADA PARA EL MUSEO. PALANGANERO DESCRIPCIÓN: Mueble de hierro, de tres pies retorneados, donde se coloca la palangana para lavarse, un jarro con agua, el jabón y otras cosas para el aseo de la persona. Encontrado en la chatarra por la Asociación Carpio. DONADO POR: ASOCIACIÓN CARPIO. PALANGANA DESCRIPCIÓN: Recipiente bajo y de boca muy ancha que se emplea para lavarse. Conservada en buen estado. DONADO POR: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. LOSA DESCRIPCIÓN: Útil de madera, labrada, que sirve para lavar en la pila, calderetas o en tiempos en los arroyos. Encontrada en el vertedero. DONADO POR: ASOCIACIÓN CARPIO. JABÓN CASERO DESCRIPCIÓN: Pasta que resulta de la mezcla de agua, aceite usado (colado anteriormente), y sosa cáustica. Se usa para el aseo personal, lavar la ropa o lavar los cacharros de cocina. DONADO POR: TRINI Y FELISA ROSELL ARENAS. BARREÑO DESCRIPCIÓN: Vasija de barro, de bastante capacidad, más ancha en la boca que por el asiento, que sirve para lavar la ropa. Recogido en el “ punto limpio” en muy mal estado, restaurado pegado pieza por pieza por la asociación. DONADO POR: ASOCIACIÓN CARPIO. BROCHA Y CUENCO DESCRIPCIÓN: Brocha de jalbegar: Escobilla de cerda atada al extremo de un mango, que sirve para pintar. En el silo se usaba para encalar las paredes tanto internas como externas, generalmente una vez al año. Cuenco: Recipiente pequeño de porcelana, hondo y ancho, y sin borde. Sirve para limpiar la brocha después de usarla. DONADO ESPEJO DESCRIPCIÓN: Sin marco y roto de un extremo, situado junto al palanganero. DONADO POR: ANGEL ROSELL. PIMIENTOS SECOS DESCRIPCIÓN: Ristra de pimientos secos. Eran recogidos en tiempo de recolección del pimiento, posteriormente se engarzaban con hilo y eran colgados en cuerdas para que se secasen. Se usaban durante todo el año como condimento en las comidas. DONADO POR: TRINI Y FELISA ROSELL ARENAS. RISTRA DE AJOS DESCRIPCIÓN: Trenza que se hace con los tallos de los ajos. Esta ristra se colgaba de una cuerda o un clavo en las despensas, siendo condimento esencial para muchas comidas. DONADO POR: M ª JESÚS RODRÍGUEZ. SOGAS DESCRIPCIÓN: Cuerda gruesa de esparto, se usaba para atar gavillas, sarmientos, como cuerda para colgar melones, pimientos, ajos, etc. DONADO POR: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. EMBUDO DESCRIPCIÓN: Instrumento de plástico, hueco, ancho por arriba y estrecho por abajo, en forma de cono y rematado en un canuto, que sirve para trasvasar líquidos. DONADO POR: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. UVAS DESCRIPCIÓN: Grano más o menos redondo y jugoso, fruto de la vid, que forma racimos. Después se colgaban de una cuerda para conservarlas. DONADO POR: M ª JESÚS e ISIDORO RODRÍGUEZ. CUBO DESCRIPCIÓN: Recipiente de zinc, con asa en la circunferencia mayor, que es la de encima, y fondo en la menor. DONADO POR: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. BALEO DESCRIPCIÓN: Ruedo, pequeño, y trenzado con forma redonda. PRESTADO BOMBONA DESCRIPCIÓN: Vasija de cristal, resistente, de boca estrecha, muy barriguda, que suele contener vino u otros fluidos. Está forrada de pleita, hecha a mano, con dos asas que facilitan su manejo. DONADO POR: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. SILLA DESCRIPCIÓN: Asiento todo ello hecho de madera con greca labrada en la madera de algunas de las baldas. Restaurada ( lijada y pintada), por la asociación Carpio. DONADO POR: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. PLANCHA DESCRIPCIÓN: Utensilio de hierro, triangular y muy liso y acerado por su cara inferior, que en la superficie tiene un asa por donde se coge para planchar, ésta se cubría con un paño para evitar quemarse, ya que se calentaba en el fuego y cuando estaba caliente se planchaba la ropa. DONADO POR: ASOCIACIÓN CARPIO. ( encontrada en el vertedero) MANDIL DESCRIPCIÓN: Prenda de vestir, que atada a la cintura, usan las mujeres para cubrir la delantera de la falda. DONADO POR: TRINI Y FELISA ROSELL ARENAS. MESA TOCINERA DESCRIPCIÓN: Mueble de madera, pequeño, que se compone de una tabla lisa, sostenida por cuatro pies, que sirve para comer. Restaurada por la Asociación, quitada la pintura, lijada y vuelta a barnizar. DONADO POR: DIONI LARA RODRÍGUEZ. CANDIL DESCRIPCIÓN: Utensilio para alumbrar, dotado de un recipiente de aceite y torcida y una varilla con gancho para colgarlo. Torcida: Mecha de algodón o trapo torcido, que se pone en el candil. DONADO POR: PABLO GARCÍA. ALCUZÓN DE ACEITE DESCRIPCIÓN: Vasija de hojalata, generalmente de forma cónica, en que se guarda el aceite para diversos usos. Fue recogido en la chatarra por la Asociación en buen estado. DONADO POR: ASOCIACIÓM CARPIO. TRÉBEDES DESCRIPCIÓN: Utensilio de hierro, con base redonda, y tres pies que sirve para poner recipientes al fuego. DONADO POR: ÁNGEL GARCÍA ROSELL. MANTEL DESCRIPCIÓN: Cubierta de tela estampada de flores, que se pone en la mesa para comer. DONADO POR: TRINI Y FELISA ROSELL ARENAS. SILLA DESCRIPCIÓN: Asiento todo ello hecho de madera con greca labrada en la madera de algunas de las baldas. DONADO POR: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. CORTINAS DESCRIPCIÓN: Tela que cuelga de la ventana, para aislar de la luz y de miradas ajenas. DONADO POR: TRINI Y FELISA ROSELL ARENAS. CORTINA DESCRIPCIÓN: Tela que cuelga de la puerta sujeta a una vareta, como adorno, para aislar de la luz y ejercer de separación entre las dos habitaciones, dando también intimidad a éstas. En el silo la cortina ejercía la función de puerta ya que solo encontrábamos una puerta, que era la de entrada en la vivienda. DONADO POR: TRINI Y FELISA ROSELL ARENAS. SÁBANA DESCRIPCIÓN: Cada una de las dos piezas de algodón que cubre la cama. Son de color blanco, con un jaretón cosido al borde. DONADO POR: CONSUELO PUEBLAS VILLA. COLCHA Y COLCHÓN DESCRIPCIÓN: COLCHA: Cobertura de cama que sirve de adorno y abrigo. Esta rematada con flecos de cordoncillo. COLCHÓN: Pieza rellena de lana que se pone en la cama para dormir en ella. DONADO POR: COCHA Y FUNDA DEL COLCHÓN TRINI Y FELISA ROSELL ARENAS. COLCHÓN FAMILIA PÉREZ. SÁBANA DESCRIPCIÓN: Cada una de las dos piezas de algodón que cubre la cama. Son de color blanco con un jaretón cosido al borde. La funda de la almohada esta cerrada con dos botones. DONADO POR: ANGELINES NIEVES. COLCHA DESCRIPCIÓN: Cobertura de cama que sirve de adorno y abrigo. DONADO POR: JOSEFA MORALES. SÁBANA DESCRIPCIÓN: Cada una de las dos piezas de algodón que cubre la cama. Son de color blanco con un jaretón cosido al borde. DONADO POR: ASOCIACIÓN CARPIO. COLCHA DESCRIPCIÓN: Cobertura de cama que sirve de adorno y abrigo. PRESTADA POR: ERNESTA ROSELL ADEVA. DELANTERAS DESCRIPCIÓN: Pieza de tela bordada, que sirve para tapar la parte inferior del camastro. DONADO POR: CONSUELO PUEBLAS VILLA. CORTINA DESCRIPCIÓN: Tela que cuelga de la ventana, para aislar de la luz y de miradas ajenas. DONADO POR: ANGELINES NIEVES. CUADRO DESCRIPCIÓN: Posee marco de madera en distintos tonos de color, y una lámina del Nazareno. PRESTADO POR: M ª JESÚS CAMUÑAS GÓMEZ. CUADRO DESCRIPCIÓN: Con marco de madera, dorado, y lámina de la foto de la caña del silo del “ Tio Zoquete”. Lámina restaurada por Sagrario Téllez. DONADO POR: RAMONA PORTANOVA GUERRA. QUINQUÉ DESCRIPCIÓN: Bote de cristal casero, provisto de petróleo y torcida, que sirve para alumbrar. DONADO POR: RAMONA PORTANOVA GUERRA. VARETA DESCRIPCIÓN: Útil de hierro, realizado a mano, que sirve para colgar de él las cortinas. Puesta en la sala de estar. DONADO POR: ÁNGEL GARCÍA ROSELL. VARETA DESCRIPCIÓN: Útil de hierro, realizado a mano, que sirve para colgar de él las cortinas. Colocada entre los dos dormitorios. DONADO POR: ÁNGEL GARCÍA ROSELL. CLAVOS DESCRIPCIÓN: Pieza de hierro, larga y delgada, con cabeza y punta, que sirve para introducirla en la pared y colgar cosas en él. Realizada a mano por Ángel García. DONADO POR: ÁNGEL GARCÍA ROSELL. PALOMILLAS DESCRIPCIÓN: Armazón de tres piezas, de madera, en forma de triángulo rectángulo que sirve para sostener tablas o estantes. Restaurado y pintado por la Asociación Carpio. DONADO POR: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. CEDAZO DESCRIPCIÓN: Instrumento compuesto de un aro y de una tela, por lo común de cerdas, más o menos clara, que cierra la parte inferior. Servía para tostar el azafrán. DONADO POR: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. PAÑITO DESCRIPCIÓN: Labor hecha de ganchillo, de color amarillento, que sirve para embellecer y cubrir la base de la tarima de la sala de estar. DONADO POR: TRINI Y FELISA ROSELL ARENAS. Nº CUADRO DESCRIPCIÓN: Cuadro prestado en un primer momento por M ª Jesús Camuñas Gómez. Después la lámina ha sido escaneada y restaurada por Sagrario Téllez, colocando el cuadro después en su lugar. DONADO MUSEO CUADRO DESCRIPCIÓN: Cuadro con marco de madera, pequeño, y pintado en dorado. DONADO POR: ÁNGEL GARCÍA ROSELL. Nº CUCHARA Y CAZO DE GUISAR. DESCRIPCIÓN: Cazo: utensilio de cocina, de porcelana, consta de un recipiente semiesférico con mango largo que se destina a transvasar alimentos líquidos o de poca consistencia de un recipiente a otro. Cuchara: cuchara grande con la que se reparten ciertos alimentos en la mesa o son apartados de la sartén al plato. DONADO POR: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. Nº ESPEJO DESCRIPCIÓN: Espejo pequeño, enmarcado en madera, y situado en el dormitorio de los hijos. DONADO POR: JAVIER ORTEGA. Nº FLOR DEL TIEMPO DESCRIPCIÓN: Tipo de Flor silvestre que servía para predecir el tiempo. DONADO MUSEO FUENTE Y CUCHARAS DESCRIPCIÓN: Recipiente de porcelana, de distintos tamaños, que sirven bien para servir los alimentos o bien para comer en ellas. En el silo hay cinco fuentes de distintos tamaños. Cucharas: utensilios de metal que sirven para comer. En el silo se encuentran seis . DONADO POR: Antonio, Carmen y Justino Gómez-Carreño. JARRA DESCRIPCIÓN: Vasija de porcelana, con boca y cuello anchos y una sola asa. Está situada encima de la tinaja de agua, ya que sirve para sacar de ella el agua potable, para beber o cocinar. PRESTADA POR: ÁNGEL GARCÍA ROSELL. PAPELERA DESCRIPCIÓN: Calendario del año 1936. DONADO POR: BENITO MARIBLANCA PEINADOR DESCRIPCIÓN: Prenda ajustada al cuello con que se protege el vestido de quien se peina. DONADO POR: ASOCIACIÓN CARPIO. SILLA DESCRIPCIÓN: Asiento con respaldo y cuatro patas, es de madera retorneada su asiento es de hita o paja. En el silo hay cuatro silla iguales prestadas por la misma persona. PRESTADA POR: M ª JESÚS E ISIDORO RODRÍGUEZ.