G1 2nd quarter-translated.xlsx
Transcripción
G1 2nd quarter-translated.xlsx
Tarjeta de Aprendizaje Esencial Grado 1 Segundas 9 Semanas Lectura/Literatura RL.1.1 Haga y conteste preguntas acerca de los detalles clave en un texto. RL.1.2 Recuente historias, incluyendo detalles clave, y demuestre entender el mensaje central o lección. RL.1.3 Describa caracteres-personajes-, escenarios, y eventos mayores en una historia, usando detalles clave. RL.1.4 Identifique palabras y frases en historias o poemas que sugieran sentimientos y apelen a los sentidos. Lectura/Texto Informativo RI.1.1 Haga y conteste preguntas acerca de detalles clave en un texto. RI.1.2 Identifique el tópico principal y recuente los detalles clave de un texto. RI.1.3 Describa la conexión entre dos individuos, eventos, ideas, o piezas de información en un texto. RI.1.6 Distinga entre información proporcionada por imágenes y otras ilustraciones y la información proporcionada por las palabras en un texto. RI.1.7 Use las ilustraciones y detalles en un texto para describir las ideas clave. RI.1.8 Identifique las razones que da un autor para respaldar los puntos en un texto. Lectura/Habilidades Fundamentales RF.1.2 Demuestre entendimiento de las palabras habladas, silabas, y sonidos (fonemas). RF.1.2a Distinga entre los sonidos de vocales largas y cortas en palabras habladas de una sola silaba. RF.1.2c Aísle y pronuncie los sonidos -fonemas- iniciales, vocal media, y final en palabras habladas de una sola silaba. RF.1.2d Fragmente palabras habladas de una sola silaba en su secuencia completa de sonidos individuales (fonemas). RF.1.3 Sepa y aplique los fonemas de este grado y el análisis de palabras al decodificar palabras. RF.1.3a Al deletrear sepa los sonidos correspondientes a los dígrafos consonantes comunes. RF.1.3c Saber que la "e" al final en la convención común para vocales representa sonido de vocales largas. RF.1.3e Decodifique palabras de dos silabas que sigan patrones básicos al dividir la palabra en silabas. RF.1.3f Lea palabras con final no flexible. RF.1.3g Reconozca y lea palabras adecuadas a este grado de ortografía irregular. RF.1.4 Lea con suficiente seguridad y fluidez para apoyar la comprensión. RF.1.4a Lea textos dados a este nivel con propósito y entendimiento. Escritura W.1.2 Escriba textos informativos/explicativos en los cuales se mencione el tópico, proporcionando algunos hechos acerca del tópico, y proporcione algún sentido de cierre. W.1.3 Escriba narrativas en las cuales recuente dos o mas secuencias apropiadas de eventos, incluya algunos detalles con respecto a lo sucedido, use verbos temporales para señalar el orden de eventos, y de algún sentido de cierre. W.1.5 Con la guía y ayuda de adultos, enfóquese en un tópico, responda a preguntas y sugerencias de sus compañeros, y agregue detalles para fortalecer la escritura según sea necesario. W.1.7 Participe en una investigación conjunta y escriba los proyectos (ejemplo., explore cierto numero de libros de “Como hacerlo” sobre un tópico dado y úselos para escribir una secuencia de instrucciones). Tarjeta de Aprendizaje Esencial Grado 1 Segundas 9 Semanas W.1.8 Con la guía y apoyo de adultos, recuente información de experiencias o reúna información de las fuentes proporcionadas para responder preguntas. Hablar y Escuchar SL.1.1 Participe en conversaciones colaborativas con diversos compañeros acerca de tópicos y textos del grado 1 con compañeros y adultos en grupos grandes y pequeños. SL.1.1a Siga las reglas acordadas para las discusiones (ejemplo., escuchar a los demás con cuidado, hablar uno solo a la vez acerca de los tópicos y textos a discutir). SL.1.1c Haga preguntas para aclarar cualquier confusión acerca de los tópicos y textos que se discute. SL.1.2 Haga y conteste preguntas acerca de detalles clave en un texto leído en voz alta o información presentada oralmente o a través de otros medios. SL.1.4 Describa gente, lugares, y eventos con detalles relevantes, expresando claramente ideas y sentimientos. SL.1.6 Escriba oraciones completas cuando sean adecuadas a la tarea y situación. (Estándares del Lenguaje 1 y 3 para expectaciones especificas.) Lenguaje L.1.1 Demuestre dominio de las convenciones de la gramática Inglesa estándar y úselas al hablar y escribir. L.1.1a Imprima -escriba- todas las letras mayúsculas y minúsculas. L.1.1b Use sustantivos comunes, propios, y posesivos. L.1.1c Use sustantivos en singular y plural con verbos que le combinen en oraciones sencillas (ejemplo., El salta; Nosotros saltamos.). L.1.1f Use adjetivos que ocurren frecuentemente. L.1.1j Produzca y expanda oraciones simples y compuestas declarativas, interrogativas, imperativas, y exclamativas en respuesta a un pedido. L.1.2 Demuestre dominio de las convenciones del Inglés estándar para mayúsculas, puntuación, y deletreo al escribir. L.1.2a Use mayúsculas en las fechas y nombres de personas. L.1.2b Use punto final en las oraciones. L.1.2c Use comas en fechas y para separar palabras en una serie. L.1.2d Use deletreo convencional para palabras con patrones comunes de deletreo y para palabras irregulares que ocurren frecuentemente. L.1.2e Deletree fonéticamente palabras que no se le han enseñado, basándose en su sentido fonético y en convenciones para el deletreo. L.1.5 Con la guía y apoyo de adultos, demuestre entendimiento de las relaciones de palabras y los matices en el significado. L.1.5a Ordene palabras en categorías (ejemplo., colores, ropa) para obtener el concepto de lo que las categorías representan. L.1.5b Defina palabras por categorías y por uno o mas atributos clave (ejemplo., un pato es un pájaro que nada; un tigre es un gato grande con rayas). L.1.6 Use palabras y frases adquiridas a través de conversaciones, leyendo y al leer a, y respondiendo a textos, incluyendo el uso de conjunciones que ocurren frecuentemente para señalar relaciones simples (ejemplo., porque).
Documentos relacionados
G1 1st quarter-translated 2.xlsx
y publicar escritos, incluya escritos en colaboración con sus compañeros. W.1.7 Participe y comparta proyectos de investigación y escritura (ejemplo., explore cierta cantidad de libros de “como hac...
Más detalles