ACTO DE CLAUSURA Curso-taller “Presentación y Evaluación del
Transcripción
ACTO DE CLAUSURA Curso-taller “Presentación y Evaluación del
ACTO DE CLAUSURA Curso-taller “Presentación y Evaluación del Protocolo de Investigación para el Trabajo Final de Grado” La FCE abocada a mantener la calidad y el prestigio de las carreras de Economía, Administración y Contaduría Pública, se caracteriza por la capacitación continua de los docentes. Es por eso que año tras año implementa diversos cursos y talleres abarcando temas diversos. La actualización de los Planes de Estudio, implementados desde el 2012, incorpora la presentación del Trabajo Final de Grado en las tres carreras. A fin de acompañar este nuevo desafío se llevó a cabo el curso-taller con la participación de más de cien docentes. El mismo se desarrolló en forma presencial y virtual en 10 módulos los días lunes, con la carga horaria de 20 horas presenciales, 20 horas virtuales y 10 horas en la presentación del Protocolo, en horario de las 16:00 a 17:30, en el Aula 1 de la Escuela de Contabilidad de la Casa Matriz. Objetivo general del taller de actualización es instalar capacidad de investigación en los profesores y entre los objetivos específicos figuran la de desarrollar el proceso de la investigación, dar a conocer la metodología, facilitar el uso de las herramientas tecnológicas y presentar y evaluar el protocolo. La jornada fue sin costo alguno para los docentes de la FCE UNA. CONTENIDO I. Desarrollar el proceso de la investigación 1. Tema - Título 2. Problema y justificación 3. Objetivos generales y específicos 4. Marco teórico 5. Hipótesis y variables 6. Metodología 7. Cronograma 8. Presupuesto 9. Esquema provisorio 10. Bibliografía II. Dar a conocer la metodología Tipo de investigación: fuentes y sitios Niveles o alcance Métodos y Técnicas e instrumentos III. Facilitar el uso de las herramientas tecnológicas Base de datos de la UNA: EBSCO, UNIVERSIA, DIALNET Almacenamiento de referencias bibliográficas: Zotero, Mendeley. Almacenamiento de archivo: google drive. Programas para elaborar cuestionarios: formulario de google drive. Meta buscadores: google académico. Antiplagio Viper Programa de presentación: prezi. Aula virtual: Moodle 2.4 IV. Presentar y evaluar el protocolo • Exponer el protocolo • Aplicar la matriz de evaluación Metodología del curso taller Tendrá doble modalidad: presencial y virtual Las clases presenciales constará de dos momentos: una exposición teórica y otra práctica. En esta, se trabajará en grupos para analizar casos concretos referentes a los temas tratados. En el aula virtual se tendrá disponible todos los materiales del curso, se podrá participar en los foros y realizar los ejercicios de autoevaluación de cada una de las sesiones, en los plazos establecidos. Evaluación del curso • Asistencia presencial • Entrega semanal en la plataforma de las tareas correspondientes a cada uno de los módulos del curso • Realización de los ejercicios de autoevaluación en la plataforma semanalmente • Elaboración y presentación un protocolo de investigación • Aprobación del protocolo conforme a la matriz de evaluación disponible en la plataforma • Participación del foro disponible en el aula virtual Las jornadas de capacitación, no solo sirven de base para cumplir con los criterios de calidad establecidos sino que permite una interacción entre docentes de diferentes carreras tanto de la sede central como de las filiales demostrando de esa manera su compromiso con la FCE. Lunes 10 de noviembre del 2014 Se adjunta fotos de la entrega de certificados.