Estadísticas de Ingreso a la Licenciatura en Ingeniería Industrial
Transcripción
Estadísticas de Ingreso a la Licenciatura en Ingeniería Industrial
Programas Educativos Estadísticas de Ingreso a la Licenciatura en Ingeniería Industrial Logística Alumnos de IIL que presentaron el examen de admisión y número de estudiantes que fueron admitidos. A s pirantes IIL A s pirantes A dmitidos 67 70 46 46 43 33 17 2004 28 14 14 2005 2006 2007 Estadísticas de Ingreso a la Licenciatura en Química Industrial Alumnos de QI que presentaron el examen de admisión y número de estudiantes que fueron admitidos. As p pirantes QI A s pirantes 70 A dmitidos 47 34 47 0 2004 40 34 29 0 2003 A dmitidos 2a opc ión 28 26 6 0 2005 30 2006 5 2007 Estadísticas de Ingreso a la Licenciatura en Ingeniería Química Industrial Alumnos de IQI que presentaron el examen de admisión y número de estudiantes que fueron admitidos. As pirantes IQI A s pirantes A dmitidos 123 110 109 101 61 2003 58 2004 94 62 2005 72 56 2006 2007 Estadísticas de Ingreso a las Licenciaturas de la Facultad Gráfica del número total de alumnos que presentaron el examen de admisión y número de estudiantes que fueron admitidos A lumnos que pres entaron el ex amen de admis ión y número de es tudiantes que fueron admitidos y número de es que fueron admitidos . A s pirantes A dmitidos 181 124 95 127 144 101 0 2003 209 201 187 180 A dmitido 2da opc ion 0 2004 6 0 2005 2006 5 2007 Estadísticas de Ingreso a la Especialización en Administración de Tecnología Número de alumnos que fueron admitidos al programa de EAT por año E s tudiantes A dmitidos E A T A lumnos A dmitidos 8 7 6 4 0 2003 2004 2005 2006 2007 Estadísticas de Ingreso a la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos / Ciencias Alimentarias Número de alumnos que fueron admitidos al programa de MCTA/MCA por año E s tudiantes A dmitidos MC T A //MC A A dmitidos 11 8 2003 7 2004 2005 6 2006 5 2007 Matrícula de los Programas Educativos de Licenciatura Matríc ula es c olar en los prog ramas de L ic enc iatura QI 276 140 129 273 2004 508 258 153 139 97 51 13 0 2003 IIL Total 463 429 393 264 IQI 2005 2006 555 265 143 147 2007 Datos de la matrícula escolar en los programas de Posgrado Matríc ula de los ula de los P P rog ramas de P os g rado 25 E A T T 17 MC TA /MC A 20 16 1717 T t l Total 17 17 11 8 4 10 6 7 2006 2007 0 2003 2004 2005 Estadísticas de Egreso y Titulación de l Licenciatura la Li i t en Química Q í i Industrial I d t i l Número de alumnos de Química Industrial que egresaron y número de estudiantes que se titularon por año. E s tadís tic as de egg res o y titulac y ión de la lic enc iatura en QI E gres ados Titulados 23 22 13 14 11 15 5 2003 2004 2005 8 12 2006 16 2007 Estadísticas de Egreso y Titulación de la Licenciatura en Ingeniería Química Industrial Número de alumnos de Ingeniería Química Industrial que egresaron y número de estudiantes que se titularon por año. E s tadís tic as de egg res o y titulac y ión de la lic enc iatura en IQI E gres ados Titulados 43 29 1 11 15 2003 18 2004 30 22 2005 38 23 2006 16 2007 Egreso y Titulación de Licenciatura y Posgrado Número de alumnos que egresaron y se titularon del programa de MCTA / MCA por año E s tadís tic as de egg res o y titulac y ión de la lic enc iatura en MC T A ‐ MC A E gres ados Titulados 10 8 5 2003 6 6 2004 6 7 7 7 5 2005 2006 2007 Resultados del EGEL-Q del CENEVAL Resultados EGEL-Q CENEVAL 21 25 20 15 12 15 8 10 4(2) 4 5 0 2005 2006 Presentaron • • • 2007 Aprobaron NOTA: El número entre paréntesis se refiere a los estudiantes que aprobaron con Testimonio de Desempeño Sobresaliente (TDSS) TOTAL DE EGRESADOS QUE PRESENTARON: 48 PORCENTAJE QUE APROBÓ EL EXAMEN: 33% Resultados del EGEL-IQ del CENEVAL Resultados EGEL-IQ CENEVAL 50 43 37 40 30 31 21 20 13 (2) 21 (1) 24 (2) 25 (1) 10 0 2004 2005 Presentaron • • • 2006 2007 Aprobaron NOTA: El número entre paréntesis se refiere a los estudiantes que aprobaron con Testimonio de Desempeño Sobresaliente (TDSS) TOTAL DE EGRESADOS QUE PRESENTARON: 132 PORCENTAJE QUE APROBÓ EL EXAMEN: 63% Modificación del Plan de Estudios de la Especialización en Administración de Tecnología • En la Sesión Ordinaria del Duodécimo Consejo Universitario efectuada el 28 de agosto se aprobó la modificación del Plan de Estudios de la Especialización en Administración de Tecnología. • Los profesores que participaron en la modificación fueron – IQI. Alan García Lira, EGT. – Dr. David Abram Betancur Ancona – IQI. Amira Margarita Balancán Zapata, EGT. – IQI. IQI Luis Carlos G Cantón Castillo, Castillo M. M A. A Programa de Posgrado Institucional en Ciencias Biológicas •Programa que se está desarrollando conjuntamente con la FMVZ del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias •El programa contempla los niveles de Especialización, Maestría y Doctorado •Las orientaciones del programa son: – Ciencias Biológicas – Ciencias Agropecuarias – Ciencias Alimentarias y Biotecnológicas – Esta última orientación será atendida por los CA’s de la F Facultad: lt d CA de d DA y CA de d BB Programa de Posgrado Institucional en Ciencias Biológicas El Dr. Arturo Castellanos y el Dr. Rafael Rojas Herrera son los representantes de la Facultad para la elaboración del documento del nuevo plan de estudios Programa de Posgrado Institucional en Ciencias Químicas • Programa que se está desarrollando conjuntamente con la Facultad de Química de nuestra Universidad. • Esto surge como una estrategia para hacer frente a la llegada a Yucatán de la Facultad de Química de la UNAM, a través del módulo que tiene dicha institución en el puerto de Sisal. • Se contempla que el programa tenga los niveles de Maestría y Doctorado • Se está trabajando en la definición de orientaciones y áreas • Los CA’s de la Facultad que estarán participando son el CA de QFA y el CA de DA Programa de Posgrado Institucional en Ciencias Químicas • Los profesores que fueron comisionados para la elaboración del documento del plan de estudios son: – Dr. David Muñoz Rodríguez – Dr. Cristian Carrera Figueiras – QI. María Concepción Cebada Ricalde, M. en C. – Dr. Dr Alejandro Ávila Ortega Nuevo Programa de Maestría • Se propuso a los CA’s crear un nuevo programa de maestría • Esto derivado E d i d del d l análisis áli i de d fortalezas f l y debilidades d bilid d de d la l Facultad: F l d – Fortalezas: Planta académica (más del 90% de los académicos cuenta con estudios de p posgrado) g ) e infraestructura ((laboratorios,, cómputo p y redes, biblioteca) – Debilidades: Baja matrícula de posgrado Nuevo Programa de Maestría • La orientación sería profesionalizante de acuerdo a las demandas de formación y capacitación de egresados y del sector industrial, de servicios y educativo. • Áreas del conocimiento: – Ingeniería g de Procesos (Evaluación energética g de p procesos, Materiales y Bioprocesos) – Tecnología de Alimentos – Logística – Calidad – Administración de Tecnología – Enseñanza de la Física – Análisis Químicos – Química y Desarrollo de Nuevos Productos