Presentación de PowerPoint
Transcripción
Presentación de PowerPoint
EPS Sedacaj S.A. Agua para Consumo Humano Expositor: Ing. Marco Narro Centurión División Control de Calidad Tacna, 14 de setiembre 2012 EPS SEDACAJ S.A. Aspectos Generales Denominación: “EPS SEDACAJ S.A.” Empresa prestadora de servicios de Saneamiento de Cajamarca Sociedad Anónima. El objeto de la EPS SEDACAJ S.A.: Brindar los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario alcanzando adecuados niveles de cobertura y calidad, como medio para mejorar el nivel de salud y el bienestar de la población de las localidades de Cajamarca, Contumazá y San Miguel. Accionistas: Las Municipalidades de Cajamarca (93%), Contumazá (4%) y San Miguel (3%). EPS SEDACAJ S.A. Aspectos Generales Tipo de empresa: Es una empresa pública de derecho privado. Cajamarca Ámbito de competencia: La zona urbana de los distritos de Cajamarca, San Miguel y Contumazá. Contumazá San Miguel EPS SEDACAJ S.A. BASE LEGAL: Ley Nº 26338 Ley General de Servicios de Saneamiento. Decreto Supremo Nº 09-95-PRES. Aprueban el Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento. Ley Nº 26842 – Ley General de Salud. DS. Nº 031-2010-SA – Reglamento de la Calidad Agua. Decreto supremo 116-90-PCM, de creación de la Empresa. Estatuto social de la Empresa, aprobado por la Junta de Accionistas. Reglamento de prestación de servicios de la EPS. SEDACAJ S.A. EPS SEDACAJ S.A. ESQUEMA DE LOS COMPONETES DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EPS SEDACAJ S.A. Fuentes de abastecimiento La EPS SEDACAJ S.A., cuenta con tres fuentes superficiales que abastecen a dos PTAP: Santa Apolonia y el Milagro. RIO RONQUILLO.- Abastece a PTAP Santa Apolonia. RIO PORCON.- Abastece a PTAP El Milagro. RIO GRANDE.- Abastece a PTAP El Milagro. Actualmente se produce en promedio 210 l/seg. EPS SEDACAJ S.A. TRATAMIENTO DEL AGUA EPS SEDACAJ S.A. ALMACENAMIENTO La EPS SEDACAJ S.A., cuenta con cinco reservorios. R1, R2 , R3, R4 y R5. R1.- Capacidad 1,000 m3. Almacena el agua proveniente de la Planta de tratamiento Sta. Apolonia. R2.- Capacidad 2,500 m3. Almacena el agua proveniente de la Planta de tratamiento El Milagro. R3.- Capacidad 700 m3. Almacena el agua proveniente del reservorio R-1, mediante el sistema de bombeo. EPS SEDACAJ S.A. ALMACENAMIENTO R4.- Capacidad 1,500 m3. Almacena el agua proveniente de la Planta de tratamiento El Milagro. EPS SEDACAJ S.A. R5.- Capacidad 350 m3. Almacena el agua proveniente del reservorio R-3, mediante el sistema de bombeo. EPS SEDACAJ S.A. DISTRIBUCION EPS SEDACAJ S.A. EPS SEDACAJ S.A. Definiciones y Conceptos AGUA Agua Cruda, es aquella en estado natural, captada para abastecimiento que no ha sido sometido a procesos de tratamiento. Agua tratada, toda agua sometida a procesos físicos, químicos y/o biológicos para convertirla en producto inocuo para el consumo humano. Agua de consumo humano, agua para consumo humano y para todo uso domestico habitual, incluida la higiene personal.. Inocuidad, que no hace daño a la salud humana. Agua potable, agua exenta de todo elemento, organismo o sustancia que ponga en riesgo la salud de los consumidores; y que cumple con los requisitos microbiológicos, físicos, químicos y organolépticos, que se especifican en el Reglamento de la Calidad de Agua para Consumo Humano. EPS SEDACAJ S.A. Definiciones y Conceptos Componente, referido a una unidad del sistema de producción y distribución, como la PTAP, pozos, reservorios, cámaras de bombeo, zona de abastecimiento. Fuente subterránea, se considera que dentro de esta clasificación están incluidos los pozos, manantiales y galerías filtrantes. Fuente superficial, en esta clasificación se incluye los ríos, lagos, canales, etc. Inspección Sanitaria, actividad que busca detectar fallas en los sistemas de producción y distribución que puedan contaminar el agua y poner en riesgo la salud de la población. Medidas correctivas, procedimientos que corrigen las condiciones desfavorables en los sistemas de producción y distribución. Plan de muestreo, conjunto de criterios que determinan los puntos y los parámetros, la frecuencia y el periodo de muestreo. EPS SEDACAJ S.A. Definiciones y Conceptos Puntos críticos, algunos puntos en la red cuya contaminación implica una mayor responsabilidad de la EPS, como los hospitales, escuelas. Puntos notables, son puntos donde la probabilidad de la contaminación es mayor, como los puntos de baja presión, puntos finales de la red, puntos en zonas de riesgo de contaminación. Puntos sospechosos, puntos eventuales de análisis para investigar algún problema detectado. Puntos genéricos, son los demás puntos de la red que no son críticos, notables y sospechosos. Monitoreo, seguimiento y verificación de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos u otros señalados en el Reglamento, y de factores de riesgo en los sistemas de abastecimiento del agua. EPS SEDACAJ S.A. Definiciones y Conceptos Sistema de distribución, comprende la infraestructura para el almacenamiento, redes de distribución y dispositivos de entrega al usuario tales como conexiones domiciliarias, piletas publicas, unidad sanitaria u otros Sistema de producción, comprende la infraestructura para la captación, almacenamiento, conducción de agua cruda, tratamiento y conducción del agua tratada. Zona de abastecimiento, área servida caracterizada por la distribución de agua de calidad homogénea proveniente de una misma fuente de producción o distribución. Contaminación, es la alteración de las características físicas, químicas o bacteriológicas del agua, resultantes de la incorporación deliberada o accidental en la misma de productos o residuos que afecten los usos del agua EPS SEDACAJ S.A. Definiciones y Conceptos Saneamiento, según la legislación vigente, los servicios de saneamiento comprende, los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, y disposición sanitaria de excretas. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (ECA), aplicables para agua en su condición natural, se define como la concentración de parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en el agua, que no representa riesgo significativo para la salud de la persona y del ambiente – D. S. N° 002-2008-MINAM. Limite Máximo Permisible (LMP), son los valores máximos admisibles de los parámetros representativos de la calidad del agua para consumo humano – D. S. N° 0312010 (26-set-2010). EPS SEDACAJ S.A. CONTROL DE CALIDAD DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA EPS SEDACAJ S.A. PLAN DE CONTROL DE CALIDAD El proveedor es el responsable por la calidad del agua para consumo humano que suministra y está obligado a aplicar un Plan de Control de Calidad (PCC), que incluya la fuente, la captación, producción y distribución, con el fin de asegurar el cumplimiento de los requisitos de calidad del agua establecidos en el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano – DS N° 031-2010-SA. El PCC del agua de consumo humano que el proveedor aplica debe ser formulado a lo dispuesto en el presente Reglamento y a las normas técnicas que emita la Autoridad de Salud de nacional; la misma que normará los Planes de Control de Calidad. EPS SEDACAJ S.A. PLAN DE CONTROL DE CALIDAD Supervisión de la Calidad del agua.La Autoridad de Salud, SUNASS, Municipalidades, en sujeción a sus competencias de ley, supervisan en los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano de sus competencia el cumplimiento de las disposiciones y los requisitos sanitarios del Reglamento. Fiscalización Sanitaria.La fiscalización sanitaria en los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano, es una atribución de la Autoridad de Salud competente. EPS SEDACAJ S.A. PLAN DE CONTROL DE CALIDAD Como hasta la fecha, la Autoridad de Salud de nivel nacional, no ha emitido las normas técnicas para la elaboración de los PCC, y como lo dice la normativa, en tanto los proveedores pertenecientes al ámbito de competencia de SUNASS no cuentan con el PCC, debidamente aprobado, la función supervisora se ejerce de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Calidad de Prestación de Servicios de Saneamiento aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo N° 011-2007-SUNASS-C. EPS SEDACAJ S.A. CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA Mediante Resolución de Consejo Directivo N° 015-2012-SUNASS-CD, se aprueba la frecuencia de muestreo de los parámetros que deben ser controlados por las entidades prestadoras de servicios de saneamiento- EPS respecto a la calidad del agua potable; los cuales hacen llegar a las EPS, para su adecuación, mediante Oficio Circular N° 4612012/SUNASS-120 (08-05-2012). REQUISITOS DE CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO. El agua que las EPS producen y distribuyen a sus usuarios deberá cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento de la Calidad del Agua para consumo Humano. EPS SEDACAJ S.A. CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA POTABLE El Control de Calidad es esencialmente un proceso estratégico de evaluación y control, que nos permitan no solo constatar la calidad, sino también suministrar información necesaria para llevar a cabo las medidas correctivas inmediatas o a mediano plazo, para que la calidad sea mantenida o efectivamente lograda. En SEDACAJ, la responsabilidad del control de calidad del agua, la tiene La División de Control de Calidad, la misma que es asumida y coordinada por todas las áreas técnicas de la Gerencia Operacional. EPS SEDACAJ S.A. PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD SEDACAJ ha elaborado su Programa de Control de Calidad, aprobado por GG, como un instrumento de evaluación y verificación que tiene como finalidad lograr que el producto cumpla con las disposiciones normativas de calidad de agua para consumo humano y que la calidad sea mantenida en el sistema de distribución hasta que se entrega al usuario. Incluye actividades de control, como: cloro residual libre, calidad microbiológica, calidad física y química, inspecciones sanitarias en el proceso de producción y distribución, constatación del cumplimiento del programa de limpieza de reservorios y purga de redes de distribución. EPS SEDACAJ S.A. PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD FRECUENCIA Y PARAMETROS DE CONTROL Las frecuencias y parámetros de control se han establecido de acuerdo a lo aprobado en la Resolución de Consejo Directivo N° 015-2012-SUNASS-CD, del 05 mayo 2012, en el ámbito de la jurisdicción de SEDACAJ. MUESTREO: Análisis Básicos Operacionales (ABO).- Se recolectan las muestras de agua para el análisis rutinario y continuo, en el sistema de producción, reservorios y redes de distribución. EPS SEDACAJ S.A. PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD Cloro residual.- Las muestras para el control de cloro residual se recolectan a la salida de las PTAP, reservorios y redes de distribución. Las muestras en la red de distribución son recolectadas siguiendo un plan de muestreo que incluya puntos críticos, notables, sospechosos y genéricos, en cada zona de abastecimiento. Control bacteriológico, físico y químico. Las muestras para el control de calidad microbiológica, física y química del agua se recolectan al ingreso y salida de PTAP, reservorios y redes de distribución. EPS SEDACAJ S.A. PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD Las muestras de agua se recolectan de acuerdo a los procedimientos de recolección y preservación descritos en las Normas Técnicas Peruanas; a falta de éstos se emplea los procedimientos estándar de la APHA-AWWA-WEF. PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD AÑO 2012 - EPS SEDACAJ S.A. EPS SEDACAJ S.A. PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD PUNTOS DE MUESTREO FRECUENCIA TIPO DE ANALISIS NORMATIVA Mens ual Mens ual Mens ual A, B A, B A, B Decreto Supremo N° 031-2010SA. 1. CAPTACIONES 1.1. Río Grande 1.2. Río Porcón 1.3. Río Ronquillo 2. PLANTAS DE TRATAMIENTO 2.1. Planta de Tratamiento de Agua Potable El Milagro 2.1.3. Agua Cruda, m ezcla de los ríos Grande y Porcón Cada s eis horas Mens ual Cada s eis horas Mens ual Cada s eis horas Mens ual ABO A, B ABO A, B ABO A, B 2.1.4. Agua Sedim entada Cada s eis horas ABO 2.1.5. Agua Tratada (cis terna) Cada s eis horas Mens ual Sem anal Diario ABO A, THM B Alum inio, Color 2.1.1. Agua Cruda Río Grande 2.1.2. Agua Cruda Río Porcón Resolución Nº 011-2007 -SUNASS-CD Decreto Supremo N° 031-2010 SA. 2.2. Planta de Tratamiento de Agua Santa Apolonia 2.2.1. Agua Cruda Río Ronquillo 2.2.2. Agua Sedim entada 2.2.3. Agua Tratada (Res ervorio Nº 1) Cada s eis horas Mens ual Cada s eis horas ABO A, B ABO Cada s eis horas Mens ual Sem anal Diario ABO A B Alum inio, Color Cada s eis horas Mens ual Diario Cada s eis horas Mens ual Diario Cada s eis horas Mens ual Diario Cloro Residual Libre Tres m ues tras diarias Dos m ues tras m ens uales Una m ues tra m ens ual Dos m ues tras m ens uales Cinco m ues tras diarias Dos m ues tras Mens uales Tres m ues tras m ens uales Seis m ues tras m ens uales ABO A FQ B ABO A FQ B Resolución Nº 011-2007 -SUNASS-CD Decreto Supremo N° 031 - 2010 SA. 3. ALMACENAMIENTO 3.1. Res ervorio Nº 2 R-2 3.2. Res ervorio Nº 3 R-3 3.2. Res ervorio Nº 4 R-4 A, B Turbiedad Resolución Nº 011-2007 -SUNASS-CD Cloro Residual Libre A, B Turbiedad Cloro Residual Libre Decreto Supremo N° 031 - 2010 SA. A, B Turbiedad 4. REDES DE DISTRIBUCION 4.1. Zona de Abas tecim iento Z - 1 4.2. Zona de Abas tecim iento Z - 2 Resolución Nº 011-2007 -SUNASS-CD Decreto Supremo N° 031 - 2010 SA. 5. PROVINCIA SAN MIGUEL 5.1. Planta de Tratam iento 5.2. Redes de Dis tribución Una m ues tra diaria Una m ues tra bim ens ual Una m ues tra m ens ual Una m ues tra diaria Una m ues tra quincenal Dos m ues tras bim ens ual CRL, Turbiedad A Reso lució n Nº 011-2007 -SUNA SS-CD B, pH, Conduc., Color CRL, Turbiedad B A Decreto Supremo N° 031- 2010 - SA . 6. PROVINCIA CONTUMAZA 6.1. Planta de Tratam iento 6.2. Redes de Dis tribución Una m ues tra diaria Una m ues tra bim ens ual Una m ues tra m ens ual Una m ues tra diaria Una m ues tra quincenal Dos m ues tras bim ens ual CRL, Turbiedad A Reso lució n Nº 011-2007 -SUNA SS-CD B, pH, Conduc., Color CRL, Turbiedad B A Decreto Supremo N° 031- 2010 - SA . TIPO DE ANALISIS: TIPO A= (Fis icoquím ico com pleto) pH, color, conductividad, dureza total, s ulfatos , cloruros , nitratos , cianuro, alum inio, ars enico, boro, cadm io, cobre, crom o, hierro, m anganes o, m ercurio, plom o, s odio, zinc. TIPO TIPO TIPO TIPO TIPO B= (Bacteriológicos ) Coliform es Totales , Coliform es Term otolerantes , Bacterias Heterotróficas . FQ = Aluminio, color, cloruros , dureza total, nitratos , s ulfatos . ABO EN PLANTAS DE TRATAMIENTO= Turbiedad, Cloro Res idual Libre, pH, Conductividad. ABO EN RESERVORIOS y REDES = Turbiedad, Cloro Res idual Libre, pH, Conductividad. ABO EN AGUAS CRUDAS = Turbiedad, pH, Conductividad. THM = TRIHALOMETANOS ABO= Análisis Básicos Operacionales CRL = Cloro Residual Libre * Plan de Control de Calidad bas ado e n OFICIO CIRCULAR Nº 461-2012/SUNASS-120 EPS SEDACAJ S.A. PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD ANALISIS El Laboratorio de la EPS, cuenta con equipos, material y reactivos adecuados, personal capacitado y procedimientos estándares de calidad para garantizar la confiabilidad de los resultados. SEDACAJ es responsable de garantizar la confiabilidad de los resultados de análisis que reporta como datos de control de calidad. Las muestras de agua se analizan siguiendo los procedimientos descritos en los procedimientos estándar de la APHA-AWWA_WEF, en cualquiera de sus ediciones. EPS SEDACAJ S.A. PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD REGISTRO E INFORMACIÓN La información recabada a través del Programa de Control de Calidad del Agua es registrada en una base de datos, que vía sicap, es remitida a SUNASS, e igualmente se registran en los cuadernos y hojas de control de la División de Control de Calidad de la EPS. ACCIONES CORRECTIVAS Acciones que la EPS aplica, cuando al efectuar el control mediante el muestreo periódico –monitoreo continuo – del agua que produce y distribuye, constate alteraciones de la calidad del agua. EPS SEDACAJ S.A. CASOS QUE SE PRESENTAN Apariencia lechosa: Se produce por la discontinuidad del servicio de AP. Al cortar el flujo de agua, el aire entra libremente a las tuberías; después cuando se restaura el servicio, una parte de aire se disuelve en el agua al ser arrastrado por ella; y al abrir el grifo, la presión se libera y el aire forma burbujas que le dan al agua un aspecto lechoso. Que después de un par de minutos, comienza hacerse transparente primero por el fondo del recipiente y después, poco a poco, la parte transparente va creciendo hacia arriba, a medida que las burbujas de aire suben a la superficie, hasta recuperar su transparencia total. No representando ningún riesgo para la salud, al consumirlo. EPS SEDACAJ S.A. MEDIDAS CORRECTIVAS Valores de cloro residual, por debajo del mínimo establecido.- En estos casos se realiza la limpieza de la red «purga de válvulas» y se confirma el resultado en un segundo muestreo; además que se realiza el muestreo para determinar bacterias coliformes. Parámetros químicos que sobrepasen el LMP. Cuando se detecte la presencia de uno o más parámetros que superen el LMP, en muestra tomada en la red de distribución, salida de PTAP o reservorios, se deberá confirmar el resultado en un EPS SEDACAJ S.A. MEDIDAS CORRECTIVAS segundo muestreo, y se investigará las causas para adoptar las medidas correctivas. Una vez adoptadas las medidas correctivas, se deberá proceder a un nuevo muestreo. De no ser factible adoptar medidas correctivas inmediatas, la EPS deberá comunicar el caso a la superintendencia para coordinar las acciones que conlleven a la solución del problema en el menor plazo, sin perjuicio de que la EPS comunique el hecho a la autoridad de salud correspondiente. EPS SEDACAJ S.A. MEDIDAS CORRECTIVAS Contaminación microbiológica. Cuando se detecta la presencia de bacterias coliformes en una muestra tomada de la red de distribución, se investigará inmediatamente las causas para adoptar las medidas correctivas y eliminar todo riesgo para la salud; así mismo, se deberá aumentar la dosis de cloro para garantizar que el agua en ese punto tenga por lo menos 0.5 mg/L de cloro residual libre. Complementariamente se deberá recolectar muestras diarias en el punto donde se detectó el problema, hasta que por lo menos en dos muestras consecutivas no se presenten bacterias de tipo coliforme. EPS SEDACAJ S.A. RESULTADOS DE ANALISIS RESULTADOS DE ANALISIS EN AGUA POTABLE Los resultados, se comparan con los LMP del Reglamento de Calidad para Consumo humano, a fin de garantizar la calidad del agua potable. EPS SEDACAJ S.A. LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES EPS SEDACAJ S.A. LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES EPS SEDACAJ S.A. LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES EPS SEDACAJ S.A. RESULTADOS DE ANALISIS RESULTADOS DE ANALISIS EN AGUA CRUDA Los resultados se comparan con los valores ECA, para la Categoría 1 : Uso poblacional y Recreacional. Subcategoria-A2: Aguas superficiales que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional – de acuerdo a la Resolución Jefatural N° 202-2010ANA: clasificación de los cuerpos de agua superficiales y marino costeros. EPS SEDACAJ S.A. ALUMINIO – AGUA CRUDA EPS SEDACAJ S.A. ALUMINO – AGUA POTABLE EPS SEDACAJ S.A. ARSENICO EN AGUA CRUDA EPS SEDACAJ S.A. ARSENICO EN AGUA POTABLE EPS SEDACAJ S.A. FIERRO EN AGUA CRUDA EPS SEDACAJ S.A. FIERRO EN AGUA POTABLE EPS SEDACAJ S.A. MERCURIO EN AGUA CRUDA EPS SEDACAJ S.A. MERCURIO EN AGUA POTABLE EPS SEDACAJ S.A. THM EN AGUA CRUDA Y AGUA POTABLE EPS SEDACAJ S.A. CONCLUSIONES El agua que llegan a las PTAP Santa Apolonia y El Milagro, tienen aluminio y fierro que exceden el valor ECA; sin embargo, son removidos en el proceso de tratamiento. El agua que produce y distribuye la EPS SEDACAJ S.A., cumple con los Limites Máximos Permisibles, estipulados en la normatividad vigente. EPS SEDACAJ S.A. RESULTADOS DE ANALISIS MONITOREO DE LAS FUENTES DE AGUA CRUDA EPS SEDACAJ S.A. MONITOREO DE LA FUENTE A la fecha se esta realizando monitoreo en 20 puntos de las subcuencas de los Ríos Grande y Porcón, que abastecen a la PTAP El Milagro; y 01 punto en el Rio Chonta, donde se está implementando una línea base, en el lugar donde se está proyectando la construcción de una Presa, de donde se captará agua para una futura PTAP, para la ciudad de Cajamarca. EPS SEDACAJ S.A. MONITOREO DE LA FUENTE Las muestras de agua se recolectan de acuerdo al protocolo de monitoreo para aguas superficiales (*) y se remiten al laboratorio de la PUCP, para los análisis respectivos. (*) Aprobado por R.J.N° 182-2011-ANA (06 abril 2011) Las muestras de Agua, se analizan de acuerdo a los parámetros de calidad, considerando la clasificación del cuerpo natural de agua superficial (*) y lo establecido en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (**). (*) Aprobado por R.J.N° 202-2010-ANA (**) D.S.N° 002-2008-MINAM EPS SEDACAJ S.A. SUBCUENCA RIO GRANDE La Sub cuenca del Rio Grande nace en la parte alta, donde actualmente hay actividad minera. EPS SEDACAJ S.A. NACIENTE RIO GRANDE Actualmente la naciente del Rio Grande, es el vertimiento DCP3 de Minera Yanacocha. EPS SEDACAJ S.A. VERTIMIENTO DCP-4 Uno de los tributarios es la Quebrada Encajón, donde existe el vertimiento DCP-4; quebrada que es afluente del Rio Grande. EPS SEDACAJ S.A. PUNTOS DE MONITOREO EPS SEDACAJ S.A. PUNTOS DE MONITOREO EPS SEDACAJ S.A. RESULTADOS RESULTADOS DE LAS FUENTES DE AGUA CRUDA EPS SEDACAJ S.A. ALUMINIO – RIO GRANDE EPS SEDACAJ S.A. CADMIO – RIO GRANDE EPS SEDACAJ S.A. FIERRO – RIO GRANDE EPS SEDACAJ S.A. MANGANESO – RIO GRANDE EPS SEDACAJ S.A. ALUMINIO – RIO PORCON EPS SEDACAJ S.A. CADMIO – RIO PORCON EPS SEDACAJ S.A. CROMO – RIO PORCON EPS SEDACAJ S.A. ALUMINIO – RIO CHONTA EPS SEDACAJ S.A. FIERRO – RIO CHONTA EPS SEDACAJ S.A. CONCLUSIONES En los puntos de monitoreo de agua, hay presencia de elementos químicos por las actividades antropogénicas y naturales; muchos de ellos por encima del valor ECA, establecido en la normatividad vigente. EPS SEDACAJ S.A. EL AGUA ES VIDA NO LA DESPERDICIES .... OTROS LA NECESITAN