boletín musical de la associació ripollet rock - nº17
Transcripción
boletín musical de la associació ripollet rock - nº17
EJEM 0 EU PLAR ROS GRA TUIT O BOLETÍN MUSICAL DE LA ASSOCIACIÓ RIPOLLET ROCK - Nº17 - JULIO 2003 Editorial Como podéis imaginaros, por estas fechas vamos a tope de curro con los preparativos del Festival Ripollet Rock. Esta año contaremos, el viernes 30, con la presencia de los alemanes Rage, los medievales de Carabanchel Ars Amandi y los catalanes Dragonslayer y Rain. El sábado 30 estaremos dando apoyo a los locales Hardreams, que actuarán abriendo para Mojinos Escozios. Aparte de esto, seguimos con los pases de Rock´n´Video (Ozzy Osbourne, Def Con Dos, Punks varios... ) y por primera vez estuvimos participando en “Sant Jordi a la Rambla” en un stand donde exponíamos el trabajo que realizamos en nuestra entidad a lo largo del año, además de vender libros. Hablando exclusivamente de la revista, deciros que está al caer la vuelta de Mikel Basuras. Y es que después de duras negociaciones, estamos a punto de ofrecerle un contrato multimillonario para que retorne a esta humilde publicación. No hace falta decir que toda la publicidad que conseguiremos explotando su imagen servirá para sufragar gastos de La Olla, vacaciones y vicios varios de los editores. Agur. Boletín Musical de la Associació Ripollet Rock Apartado de Correos 65 08291 - Ripollet (Barcelona) Página web: http://www.ripollet.com/laolla E-mail: [email protected] REDACCIÓN Paco González, Luís David Andrades, Felipe Álvarez. COLABORADORES David Lorenzo, Gabriel "Gabo" Medina, Mikel Basuras, Esther Mª Millán Morales, Jordi Font, Jesús Garrido, José Mendiola, Cësar, The Armonians, Dry Kanata, David Agüera, María Jesús García, Sergio Hormigó, Javier García, Xavi Rulló, Andrés Fabero, Artigas, Dr. Cinéfago, Sílvia Díaz, Víctor Muiño y Paco Soriano. FOTOGRAFIAS Miguel, Paco G., LD. PUBLICIDAD 93 691 94 55 Paco González 636 11 80 48 Miguel Medina MAQUETACIÓN EMA Publicacions, SCCL (93 580 38 00) IMPRESIÓN LC-2 DL. B-6220-98 Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad de sus autores. 2 Si te falta algún número atrasado... ...pídelo mandando un sello de 0.45 euros por cada número a: Ripollet Rock · Ap. de Correos, 65 08291 Ripollet Si quieres recibir todos los números de LA OLLA durante un año, envía 1.8 euros en sellos de 0.45 euros 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 PUEDES ENCONTRAR LA OLLA EN: 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 RIPOLLET: Casal de Joves, El Local, Génesis, Biblioteca, 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 Centre Cultural, La Moreneta. 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 CERDANYOLA DEL VALLÈS: Bhuda, El Último Tren, Racó 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 Bohemio, Casal Altimira, Tío Tom, Circus, Blues, La Nit. 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 SANTA PERPÈTUA DE MOGODA: Premier. 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 LA LLAGOSTA: Totem, Encuentro, L’Interior. 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 PARETS: El Cargol Pelut. 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 SABADELL: Sala d’Espera, La Dimensió Desconeguda, Tipo, 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 Ricoma & Fills, Warlock. 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 TERRASSA: Scorpions, Infierno, Zeppelin, Clerks. 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 MOLLET: La Maketa, Pirata. 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 MANRESA: Associació Cultural Txani. 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 MONTCADA I REIXAC: Can Tauler. 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 BARCELONA: Kebra, Daily, El Lokal, Outline, Ovestocks, 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 Revolver, Arise, BB+, Mephisto, Music World, Excalibur, Hi 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 Hat Discos, House of Lords. 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 VILAFRANCA DEL PENEDÈS: Sota Terra Disc. 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 TARRAGONA: Tipo. 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 CASTELLÓ: Matraka (Vilarreal), Manowar. 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 VINARÓS: Pub Amén. 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 MONTIJO (Badajoz): La Cabaño, El Callejón, Justo Santos 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 Discos, La Luna (Puebla de Obando), Kancho Pepe (La 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 Roca de la Sierra). 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 BILBAO: Arise, DDT. 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 CANARIAS: Blues the Bar, Amor & Rabia y Discos Evil Boy 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 (La Laguna). 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 GRANADA: Mal Gusto. 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 GUIPÚZCOA: Gaztetxe de Anoeta. 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 JAEN: Copifax, Pub La Escuela. 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 MADRID: W.C. Records, Ritmo y Compás, Arise, Sun. 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 NAVARRA: Bar El Coyote, Universidad de Navarra 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 (Pamplona), Asociación Poesia-Rock (Tudela), Bar Vertigo 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 (Corella), Bar Decimal (Cientruénigo). 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 ZARAGOZA: Trilogy, TNT, Berlin. 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 BURGOS: Fragment, Tirabike. 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 Y además en: LLEIDA, MURCIA y SANTOÑA (Cantabria). 1234567890123456789012345678901212345678901234 1234567890123456789012345678901212345678901234 POTAJE MUSICAL Miquel Alba El músico local Edu Martínez falleció el pasado mes de junio a los 40 años de edad. Duddy, como se le conocía en el mundillo musical, padecía desde hace un tiempo un cáncer que, finalmente, no ha podido superar. El bajista había tocado, entre otros, con Makis U. (ver contraportada del nº 0 de LA OLLA), Los Burros, El Último de la Fila y Los Amantes de Maria. Una desgraciada pérdida que viene a dejar un vacío en el mundillo musical local. Desde estas páginas queremos solidarizarnos con el dolor de familiares y amigos. A modo de homenaje aquí tenéis una foto para que todos podamos recordarle. La promotora Rock´n´Rock se ha asociado con Producciones Matarile para organizar el primer festival Metalmania. Los días 11, 12 y 13 de julio, Villarrobledo (Albacete) vivió 3 jornadas de auténtico heavy metal. Es la primera vez que se celebraba un evento de estas características en nuestro país. El día 10 tocaron Doro y The Bon Scott Band en la fiesta de presentación. El viernes estuvieron Blind Guardian, Slayer, Nightwish, Sepultura, Apocalyptica, Overkill y Rebellion. El sábado, Iron Maiden, Dio, Saxon, Baron Rojo, Hammerfall, Primal Fear y Stray. Y cerraron el domingo Motorhead, Stratovarius, Masterplan, Kreator, Immortal, Exodus y Dark Tranquility. Una representación de LA OLLA se desplazó. Comenzamos reseñando una serie de boletines, zines y catálogos que hemos ido recibiendo. En primer lugar, comentaremos el nº 14 del Formiga Roja, que sigue llevando multitud de contactos, reseñas de discos y fanzines, material de venta y, sobretodo, unas excelentes entrevistas a grupos clásicos de renombre (Damned y Discharge) y otras a grupos más actuales y de por aquí (Toc de Queda de Mallorca). Otro zine que también es catálogo es Liquidator. Casi 50 páginas, con multitud de entrevistas y reportajes a gente como la Amusic Skazz Band, In Citers, Peeping Toms, el Postdam Ska Festival, etc, más un montón de reseñas discográficas y lo dicho, un amplio catálogo de venta de material sonoro, ropa, fanzines y libros relacionados con la escena reggae y ska. Ahora vamos con un zine que nos ha llegado desde Andalucia. Es el Kutre Rock y lleva info sobre Los Planetas, reportaje del festival Picaillo Rock y la muestra internacional de fanzines, sección de discos y maquetas , además de otros contenidos. Por último, revisamos El Gorro, boletín-catálogo del sello vasco Gor, que en el nº 50 nos hablan de Skalariak, Asgarth y Jousilouli, entre otros. Todos las publicaciones aquí reseñadas son GRATUITAS. Contactos: FRZ (no poner nada en el sobre): apdo. 33-08292 Esparreguera (BCN) ([email protected]). Liquidator: apdo. 52015-28080 Madrid (www.liquidatormusic.com). Kutre Rock: San Antonio de Padua, 29, 14860 Doña Mencía (Córdoba) ([email protected]). El Gorro: Manuel de Falla, 2-31005 Iruñea ([email protected]). Intensa actividad de la Asociación Ripollet Rock el pasado 27 de abril. Se celebró en Ripollet “Sant Jordi a la Rambla” con una representación de las entidades locales. En nuestro stand, los visitantes tuvieron a su disposición todos los números de La Olla, información sobre nuestros conciertos, venta de maketas de grupos locales y venta de libros alternativos. A pesar de la agotadora jornada, consideramos que la experiencia fue positiva y seguramente, repetiremos el próximo año. Ante la urgencia de cerrar este número antes de las vacaciones de verano, algunos de los contenidos previstos finalmente, no han entrado. Rogamos disculpas a los músicos, discográficas o grupos implicados. Nuestro reto, a partir de ahora, es recuperar todo el material acumulado y, editarlo en la próxima revista para finales de septiembre. 3 ta s i ev r t en Al principio no me lo creía, pero era cierto. Los Maniática se han vuelto a juntar, aunque, como queda reflejado en la entrevista, parece ser que la cosa sólo va a ser en principio por un tiempo. De todas formas, ya es mucho. Ahora, habrá que aprovechar este periodo y disfrutar al máximo del excelente combat rock de un grupo que ha sabido calar muy hondo en el corazón de mucha gente (yo me incluyo). Hay que decir que vuelven con la formación original de su primera maqueta y que han editado un disco donde se recopilan viejos temas regrabados de nuevo, más cuatro canciones inéditas. Contesta Viri, primer cantante del grupo. LA OLLA. Bueno, empezaremos por las preguntas de rigor. ¿Por qué Javi Chispes decidió terminar la historia de Banda Jachís? VIRI. Bueno, claro y contundente, Banda Jachís no ha terminado, esta en período de descanso por el proyecto Maniática y de aquí aún par de meses volverá la Banda a los escenarios. L.O. Ahora viene la buena, ¿Cómo fue lo de resucitar de nuevo a Maniática? Creo que estáis todos los miembros originales, ¿no es cierto? V. Todo viene del mes de octubre, cuando nuestro amigo Tiffosi de Cornellá, vino a Villena y nos juntó a cenar a todos. Allí surgió lo de hacer algo pero sólo en plan informal. Pero al mes siguiente Ángel y Toño otros amigos nos hicierón una propuesta para volver y aquí estamos. Ángel tiene un gran poder de convencimiento. Hay que decir que Ángel y Toño son el percusionista y el batería de Banda Jachís. L.O. Habéis editado un cd recopilatorio con Maldito records, un sello que lleva una línea similar a la de Zero records (con la que grabó sus últimos cd’s Banda Jachís). Dejáis por ahora los sellos anticomerciales tipo El Lokal o Illa, ¿Cómo es la relación con vuestro nuevo sello? ¿Diferencias con el De todas maneras esto es un largo debate y nunca vamos a llegar a un acuerdo en lo que es justo, pero creo que poco se puede cuestionar la carrera musical de Maniática. L.O. A parte del recopilatorio, ¿tenéis pensado editar algo nuevo? V. No hay nada pensado, esto era un proyecto muy corto en el tiempo y ahora no sabemos hasta cuando lo vamos a alargar, pero difícilmente editaremos nada más.Por nosotros, lo único que le falta a Maniática es un directo. L.O. ¿Reeditaréis algún día las mkt de La Furia, Caperucita y la guerra de Javi Chispes y la de Pero que no sea el último paso de Maniática en cd? (no hay más que ver vuestro foro para ver lo solicitadas que están). V. Está todo en proyecto, pero hay muchos flecos, La Furia es una historia de mucha gente, El «último paso» lo cedimos a El Lokal y Caperucita es de Javi y también tiene ganas. En fin, tiempo al tiempo. L.O. ¿Qué opináis de Internet como herramienta contrainformativa y para darse a conocer como grupo? Por cierto, vuestra web a parte del foro, podríais tenerla un poquitín al día... V. Todo lo que sea fuente de comunicación creo que es positivo, e internet tiene un alcance incalculable, por eso hay que aprovecharse. Nuestra web es cuestión de tiempo, es un tema que lo diseña Txispin y con los ensayos no tiene tiempo, pero date una vuelta y verás como ha mejorado. L.O. Y ya que estamos con los ordenadores e internet, ¿Qué opináis del pirateo de música (no solo en el ámbito comercial, sino también en grupos como vosotros y sellos independientes o anticomerciales)? V. El pirateo me parece justo con el tema de multinacionales y de grandes grupos que ponen los discos a precios inaccesibles e circuito y sellos anticomercial, pvp, distribución, etc...? V. Aunque sean dos sellos similiares es todo casualidad, nosotros firmamos con Maldito por las personas que habían, que eran conocidas y era la propuesta que nos traían Ángel y Toño, pero al final todo es lo mismo, dinero, muy colegas pero....un fracaso. (Mejor callados) El tema de sellos anti-comercial, nosotros guardamos muy buena relación en este tipo se sellos, pero esto era una historia puntual y decidimos hacerlo con Maldito. Pero no quita de que colaboremos con ellos en otras grabaciones y movidas. Hay que tener en cuenta que Maniática siempre a editado con sellos anti-comerciales y no nos ha ido mal, pero siempre hay cosas que tampoco son tan bonitas como parecen. Todo no es de color de rosa. L.O. Como siempre están los que os acusan de venderos, de llevar cachés altos.... V. Me parece tan mezquino de que alguien diga lo que nosotros debemos de cobrar, nosotros ponemos nuestro caché y será mayor o menor y el que quiera que contrate, pero no creo que nadie podrá decirnos lo que es lógico que nosotros cobremos. incluso lo justo sería robarlos en vez de piratearlos, pero en grupos con precios bajos y distribuciones alternativas creo que hace mucho daño. Aquí habría otro debate importante, porque también es bueno que se difunda tu música, pero si no ganas de los discos y en los directos no cobras porque sino eres un vendio, llegará el momento que cada uno se quede en su casa. L.O. A la Banda Jachís le pedían cada dos por tres temas de Maniática, La Furia.... ¿Estáis preparados para aguantar ahora peticiones de Banda Jachís? ¿Seguiréis metiendo temas de La Furia en vuestros directos? V. Yo no tengo ningún problema en hacer versiones de la banda y de La Furia, pero creo que debemos aprovechar el momento de Maniática ahora que estamos los cinco miembros iniciales. L.O. Nada más, carta blanca, decid lo que queráis. V. Pues agradecer a la gente que nos está apoyando y a la que no también pues siempre sabes que hay alguien para bien o para mal y que nos vemos en la carretera. Contacto: www.maniatica.com LD 4 emna trkee vta isst a Son la nueva esperanza punk de Ripollet. Hacía mucho tiempo que en nuestro pueblo no surgía una banda de las características de los Pisando Güevos, con gente muy joven en sus filas y con muchas ganas de dar guerra. Himnos punk-oi.hard core para este nuevo grupo que, sin lugar a dudas, dará que hablar en un futuro que esperamos no sea muy lejano. De momento no tienen nada grabado, pero hasta entonces, te dejamos que los conozcas un poco mediante esta pequeña entrevista que les hicimos. La Olla. Explicadnos un poco la historia del grupo, quiénes sois, desde cuando lleváis... lo típico. Pisando Güevos. El grupo comenzó a finales del 99, pero hasta el 2002 han habido algunos cambios en la formación. Actualmente somos: Óskar (batería-voces), Kastro (guitarravoces), Oriol (bajo), David (guitarra), y Alex (voz). Empezamos haciendo versiones, y ahora hemos sacado algunos temillas propios. L.O. Según tengo entendido, aparte de Pisando Güevos, tenéis algunos otros proyectos de grupos paralelos... Kastro: Sí. El Óskar, el oriol y yo tenemos un grupo de hardcore que se llama George & the Yonki Boys. Un colega que toca la guitarra (Sacarino) nos propuso la idea, buscamos una cantante (Patri) y vamos sacando temas. L.O. Y otra pregunta típica entre las típicas, ¿Qué bandas os influencian? Óskar: Petra de Fenetra, Distorsión, Interterror, y las Sex Bomb. Kastro: Los que más han sido; La Polla, los Petra, y Cicatriz. Oriol: Hipercore, Minor Threat, y la Polla. L.O ¿Consideráis pijos-punk grupos como Green Day, Blink 182, Bad Religion, Pennywise, etc? Osk: Sí, ahora sí. Supongo que habrán empezado como todos, pero el dinero es el dinero... y tampoco creo que lo que hacen se le pueda llamar punk. Ke les ondulen. Ori: Creo que a la altura de la carrera de algunos de estos grupos, lo único que los mueve es el dinero, aunque gracias a grupos como éstos, yo me metí en el mundillo del punk-hardcore. L.O. ¿Qué opináis de la postura apolítica-macarra-antijipi que últimamente se ha puesto tan de moda entre cierto sector de pelaos? Osk: Pasamos un poco de esto, aunque hay grupos apolíticos bastante buenos, como los Suburban y los Último Asalto. El rollo jipi me da igual, no es lo nuestro. Además; todos nuestros viejos han sido jipis y no les ha servido de nada, por eso me da tanto igual como me da igual tanto igualmente. L.O. En nuestro pueblo también proliferan desgraciadamente algunos cabezas huecas, ¿Habéis llegado a tener algún problema serio con esta gentuza? K: Ninguno serio. Ahora van a por el batería (buscamos batería nuevo). Osk: Últimamente he tenido alguna movidilla, pero nada serio. Se ve que no les gustan las crestas. L.O. ¿Cómo veis ahora mismo la escena punk-oi-hc del pueblo? ¿Creéis que hay más peña ahora que antes? ¿Dejará Ripollet de ser un pueblo only Jevi metal algún día? Osk: Hombre... hay pocos, pero los que hay se lo curran bastante. No se la peña que había antes, pero ahora somos muy pocos. No sé, espero que algún día resurja el punk en esta pocilga de pueblo. L.O. Como grupo que ensaya en los locales municipales, ¿Qué tal va la movida con el ayuntamiento por los nuevos locales y la “normativa” que quieren im-poner? K: Parece que están haciendo los nuevos locales, pero por lo visto el alcalde pasa mucho del tema. Ori: Queremos un lavabo digno, y no lleno de mierda como el de ahora... huelen que te tumban. L.O. ¿Cómo os iniciásteis en esto del punk-oi-hc? ¿Qué tal lo aceptaron vuestros papis? Osk: Fue un sábado por la tarde hace casi cuatro años; puse Radio-Ripollet y escuché a un tal Luís David...je je. Mi familia nunca me ha dicho nada, no lo ven nada malo,.. son de los pocos fans que tenemos. K: Conocí al Óskar, que me pasó algunas maketas que me molaron bastante. Luego empezamos a ir a conciertos... y hasta ahora. L.O. Nada más, futuros proyectos... añadid lo que queráis. P. G: Estamos sacando temas para grabar una maketa, y nos han dicho de tocar en algunos sitios. Queremos dar las gracias a Kanyapollet por dejarnos un hueco en los locales. Saludamos a la peña rubian 100% machote, a los de la Balmes, y en especial a nuestra manager Ssandra (no somos La Polla, pero se hace lo que se puede) y al Luís David por apoyarnos... PUNK’S NOT DEAD!!! Contacto: [email protected]. LD 5 os c s di LOS MUERTOS DE CRISTO. Trece años después... La gran estafa del Rock’n’Roll. ODISEA RECORDS Los Muertos nos sorprenden esta vez con una novela gráfica de 70 páginas donde se relatan las aventuras y desventuras de un joven anarquista llamado Juanito Watios. Dicho cómic, va acompañado de un cd de 22 temas donde encontramos recopilada la primera y buscada maqueta del grupo (Punk’s not dead), así como también algún corte inédito antiguo, canciones de directos varios y hasta una versión de los Sex Pistols. LD. 37 HOSTIAS. La era de la rata. POTENCIAL HC Cuarto trabajo para estos madrileños que también va acompañado de un libreto-cómic llamado como el disco y presentado de forma muy original en un estuche tipo dvd sin que por ello se dispare el precio (9 e). En el aspecto musical, destacar la producción del Pollo de los Commando que ha logrado sacar un sonido hiper punk-roquero al grupo, potenciado, cómo no, el sonido de las guitarras. LD. KAKO. Otro puto día más aguantando. GRITA O MUERE Algunos ya los denominan los nuevos Miseria y Kompañía. Lo cierto es que son trío e igualmente le dan al punk acelerado, aunque en Kako las voces se reparten y en su música se dejan oir también ciertas influencias de grupos street punk tipo Oxymoron. 12 son los temas, llevando unas letras con mensajes de rabia y odio pero sin caer en pamfletismos, y de las que yo destacaría “Brindando”, “Sobran ricos” o “Semos lo mejor”. LD. KETESNUKO. S/T. WC RECORDS Ha sido el disco más votado en WC records. Nada menos que 20 son los temas que encontramos en este primer CD de esta gente que se lo hacen con un directo y rápido punk de letras políticosociales. Nacho WC pone como referencia a grupos como S.A. en sus comienzos y a los Sin Dios, siendo estos últimos, en mi opinión, a quien más se acercan pues ese punk rápido en según que canciones se convierte en hard core y recuerdan mucho a ellos. LD. PENETRES. S/T. AUTOPRODUCIDO Nueva demo cd de esta banda punk de Cerdanyola del Vallès (BCN). Tres son los temas, “Esto peta”, “Me río de mi río” y “Una de globos”, que llevan un sonido limpio, en donde se percibe una notable mejoría estilística respecto a su anterior demo. Poco a poco van afianzando su estilo y cogiendo personalidad propia, aunque las influencias de gente como EUKZ o La Polla se siguen notando de cierta manera y siguen estando ahí. Contacto: Mofo: 630-60-41-93. LD. SKALOPE. S/T. FUNDACIÓN T ORTUGA Reedición en cd de la primera maqueta de Skalope y que lleva también una pista de cd rom con tres vídeo clips del grupo. Fue grabada allá por los ochenta y en ella ya estaban algunos de los temas que luego conformarían su primer y excelente lp llamado Derrigor. Para auténticos nostálgicos y fans del punk-oi-ska antiguo. No hay excusa alguna para no pillar este disco o el de Parabellum, pues llevan precio anticomercial y aun así te los puedes bajar gratis de la web del sello: www.fundacióntortuga.com. LD. PARABELLUM. Un día cualquiera-El directo de Parabellum. FUNDACIÓN TORTUGA Después de la edición de un recopilatorio, volvemos a hablar de un disco de Parabellum, pero esta vez en directo. Disueltos hace ahora 5 años, se echaba en falta la edición de un trabajo como éste de una de las bandas más conocidas y emblemáticas del rock vasco de los 80 y 90. Son 20 los temas, con buen sonido y rescatados de diferentes conciertos que el grupo dio allá por el año 93 coincidiendo con la presentación de su tercer trabajo, “Hace falta?”. Ya lo tienes! LD. POTATO. ...Como en sueños. MALDITO RECORDS Reaparecen de nuevo los incombustibles Potato. 8º trabajo para esta reggae band de Gasteiz después de su anterior disco Directo y en donde encontramos, aparte de reggae, temas ska cantados e instrumentales y numerosos aires jazzísticos y bluseros, lo que da un toque de calidad a “Como en sueños”. Mención especial a la colaboración de Begoña Bang-Matu que participa cantando dos canciones y que se sale. LD 6 ma dkis ectoa ss CHEB BALOWSKI. Potiner. Propaganda pel Fet. Segundo y esperado disco de la referencia mestiza hoy por hoy en Barcelona junto a Ojos de Brujo. Siempre hay cierto temor hacia los segundos discos después de haber tenido un primero exitoso y hay que decir que Cheb Balowsky sale airoso y sobradamente con su nuevo trabajo, donde ha sabido afianzar con un puñado de buenas canciones todo ese coctel de influencias musicales que van desde el raï, el reggae, la rumba, el ska o los sonidos de los Balcanes. LD. MANO NEGRA. Ilegal. ALTER METAK CD tributo a los percusores y reyes indiscutibles del llamado rock mestizo. 20 son los grupos que participan en este disco, casi todos franceses, aunque también encontramos a grupos vascos (Skun y Fermin Muguruza) realizando sus versiones en euskera. Incluso están los Ska-p haciendo “Señor Matanza”. Mención especial también para los canadienses Grim Skunk con la espectacular “Machine gun” o Maximum Kouette haciendo la versión de “Out of time man”. LD FERMIN MUGURUZA. Irun meets Bristol-komunikazioa. Metak. Revisión del último trabajo de Fermin hecho por distintos músicos y dj’s de dentro del denominado sonido Bristol. Si el título original del disco era In-komunikazioa, éste se llama todo lo contrario, pues ha servido de puente entre Irun y Bristol para el intercambio de culturas, sonidos y lenguajes musicales. En total, 15 son las remezclas y es que de algunos temas, encontramos más de una versión. LD LORD KAYA AND THE KINKY COO COO’S. Co TONGA, TONGA. LIQUIDATOR MUSIC Estamos, posiblemente, ante la mejor banda de ska reggae clásico que existe hoy día en Catalunya y me atrevería a decir que del estado también. Bien es verdad que casi todo lo que hacen son versiones (Bob Marley, Desmond Dekker, The Maytals, Lee Perry...), pero su puesta en escena, con la excelente voz de Lord Kaya al frente junto a sus Kinky Coo Coo’s, hacen potentísimo y único el directo de este grupo. Inigualables hoy por hoy, ¡hay que verlos! LD SAGARROI. Euria ari duelai. METAK Sorprendente el giro musical dado por Sagarroi en este su segundo trabajo. Reaparecen los sonidos ska, reggae, el raggamuffin.... y a la banda se une Asier Ituarte, trombón que, definitivamente, hace traernos a la memoria a los geniales Joxe Ripiau, pues este disco recuerda más a ellos que al rock core que practicaban Sagarroi en su primer cd. Se agradece y estaría bien que recuperasen temas de la etapa Ripiau para su directo. Habrá que ir a verlos. LD. KAÓTIKO. Raska y pierde. OIHUKA 2º trabajo para este grupo (exKaos Etíliko) en el que mantienen el nivel de su anterior disco. Temas punk rock muy elaborados, arropados continuamente por coros y con unos textos que, de nuevo, han sido elaborados por Evaristo de LPR, que además colabora en algunas canciones. A destacar los temas “Preso 2003”, “Yo nunca estuve allí”, “Juerga” y “Visto lo visto”, versión de los alemanes Walter Elf . No te defraudarán. LD. DON CIKUTA. Estúpido pero feliz. DISCOS SUICIDAS Este nuevo trabajo de Don Cicuta ha sido grabado en San Francisco y de allí viene plagado de colaboraciones de lujo con gente de grupos como Lag Wagon, Brujería o Faith no More. Así pues, el sonido del disco respira 100 % punk rock melódico made in USA, en castellano por eso, y lleva también algún guiño al punk ibérico mediante dos versiones, una de los Seguridad Social, y otra de La Polla (Records), donde colabora Evaristo. LD 7 GRILLOS. Manifestando sus penas. EL LOKAL Estreno en cd para este grupo de Viladecans (BCN) que practica un punk rápido apoyado por una guitarra que a menudo suena bastante “jevi”, pero que le da un toque diferente y genuino a esta banda. Hay también algún tema ska y buenos cambios en plan reggae, “Mundo irracional”, y aunque quedan bien, me quedo con los temas más acelerados como “Pelos de colores” o “Tú decides”. LD 7 s tas o c e dmisak EL ÚLTIMO KE ZIERRE. Ay, de mí! Maldito records. Toda la gente con la que he hablado de este nuevo trabajo de EUKZ, el 9º para más señas, coinciden en que es uno de los mejores discos del grupo hasta la fecha. No seré yo quien lo ponga en duda. 13 son los temas, incluída versión con letra adaptada al castellano de los Ramones, destacando algunos como “Tus bragas” o “Mis calzones” y destacando sobre todo que algunos de los textos son extractos de poemas de García Lorca y Hermann Hesse. LD. CONTRA LA PARED. Sentir la rabia. A KEMARROPA Cd de ocho temas de esta gente de Murcia que se mueven en una onda parecida a la de grupos como Envidia Kotxina o Azero. Partiendo de la base del rock urbano y con una voz bastante potente, Contra la Pared se acercan en sus canciones también al punk y fruto de ello es la versión del “Kualquier día” de los Piperrak que cierra el disco. LD CANCERBEROS. OSRNR. AUTOPRODUCIDO Primer trabajo de los Cancerberos, grupo con ex-miembros de los Güarriors y Discípulos de Otilia. Seis temas producidos por Jorge Reboredo (NCC) que van del punk rock de “I feel so lonely” o “Avenida del desengaño”, al r’n’r de “Habana blues” y “Nueva oportunidad”, mi preferida. Cercanos, musicalmente hablando, a Sr. No pero con unas letras muy sobadas. Ya se que el r’n’r es rápido y sucio, pero lo cuentan mejor Obligaciones. Pero si lo que quieres es roquear, ya sabes.... son los Cancerberos. Dry Kanata. LD KENZAZPI. Bidean. Gor diskak. Segundo disco para esta banda que, pese a ser ciertamente desconocidos para mí, me han causado una muy grata impresión. Once son los temas, todos en euskera, con una base musical que podríamos calificar de rock a secas. Suenan bastante potentes pero a la vez muy melódicos, tienen algún deje pop, llevando algunas canciones baladas y otras muy pegadizas, como por ejemplo “Haizea”, “Ilargia” o “Bidean”, que da título al disco. LD GAZTETOKI. III concurso de maquetas. KULTUR ETXEA BASAURI Con una bonita presentación, este cd recoge temas de las tres bandas ganadoras del 3er concurso de maquetas de la localidad de Basauri. El primer premio se lo lleva Shisha Pangma (crossover), el premio a la mejor banda local va para Atasko (rock urbano de aires heavies) y los Biok (rock metal) se llevan el premio a la mejor maqueta en euskara. Para interesad@s en el cd llamar al tlf: 94-44-92-12. LD MALFORMACIONES CONGÉNITAS. ¿Dónde está mi salvación? A KEMARROPA/ A GOLPE DE CORAZÓN/ MELANCRÓNICAM Nueva grabación de este grupo canario esta vez en formato k7 (2,40 e con libreto). En una cara encontramos un directo con buen sonido y en la otra temas nuevos donde se aprecia la evolución musical que ha tenido la banda. Ahora, aparte del hard core punk de siempre, encontramos vientos y percusiones, por lo que su música gana en diversidad adentrándose en diferentes ritmos mestizos y en estilos como el ska. LD C/ Las Flores, 28 Teléfono 93 691 65 38 8 Cerdanyola correo electrónico: laolla_fanzine @hotmail.com emna trkee vtias sta Más de 15 años de carrera y un puñado de grandes discos los han convertido en grupo de culto. Tras la exitosa publicación de su último gran trabajo “El camino del fuego”, los argentinos Rata Blanca vuelven a girar por todo latinoamérica, EE.UU. y España. Aprovechando su reciente visita a Barcelona entrevistamos al magnífico guitarrista, productor y líder de la banda, Walter Giardino. La Olla- ¿Cómo está funcionando la gira? Walter Giardino- Buenísima! La gente esta respondiendo muy bien, nosotros lo estamos pasando genial. Es como una confirmación para la banda. Estamos muy contentos. L.O.- ¿Sabíais que había muchas ganas de Rata Blanca en España? W.G.- Sí, y nosotros también teníamos ganas de venir. Esperemos que, a partir de ahora, cada año estemos por aquí. L.O.- ¿Cómo ha sido lo de fichar por la compañía española Avispa? W.G.- Ha sido como una lógica. Después de nuestra gira española del 93 con Medina Azahara, ya nos relacionamos con la gente de Avispa y teníamos ganas de hacer algo juntos desde esa época. De momento, la valoración es positiva. El disco ha tenido una acogida muy buena, aquí hasta nos han premiado. Creo que nuestro trabajo en América ya tocó techo y nuestra próxima meta es consolidarnos un poco en el circuito europeo y español. L.O.- Vuestro último disco suena muy directo, fresco, más hard y menos barroco. W.G.- Ésta es la verdadera cara de Rata sobre el hard rock. Por un lado nuestro batería que tiene mucha capacidad para interpretar diferentes estilos, nos dio esa dinámica y frescura que venía buscando hace tiempo, y por otro lado hay que tener en cuenta que el disco iba a ser una maqueta pero a medida que pasaban los meses me di cuenta que el disco era ese. Casi todo son primeras tomas, de ahí ese sonido directo y espontáneo. L.O.- Sabemos que tenéis en mente sacar un disco en directo. W.G.- Sí, quizás este listo este año. Será una actuación en el Luna Park de Buenos Aires. L.O.- Recientemente salió un tributo a Rata y curiosamente participas en uno de los temas. ¿Cómo fue? W.G.- Me dijeron que tocaría conmigo Jens Johansson al teclado y me convencieron facilmente...(risas) L.O.- Y un disco en inglés ¿para cuándo? W.G.- Venimos hablándolo mucho porque es una barrera que cada vez se nos hace más grande para poder tener una proyección más internacional. Pero no tiene que salir afectado el resultado artístico, habrá que trabajar mucho. L.O.- Se comenta que puedes hacer algo con Doogie White actual cantante de Y.Malmsteen... W.G.- Esos comentarios... (risas). Ambos tenemos ganas y seguramente haremos algo en el futuro, pero ahora él está con Ynwie y yo con Rata y nuestros proyectos están funcionando. L.O.- Entonces ¿qué va a pasar con tu proyecto Temple o la carrera en solitario de Barilari? W.G.- Cada uno de nosotros seguirá con sus proyectos. Esto será bueno para oxigenar, aunque Rata Blanca es nuestra prioridad absoluta. L.O.- ¿Crees que vuelve el espíritu de los 80´s? W.G.- Yo creo que nunca se fue. No se trata de sonar antiguo, ni de copiar lo que fue, si no de crear cosas hermosas y de mantener una personalidad. No queremos sonar a banda que sigue un patrón que funciona. Queremos sonar más rockeros, más heavies, más hard en definitiva más amplios. La entrañable charla continuó con otras curiosidades que algún día reproduciremos. TEXTO: VICTOR MUIÑO. F OTO: PACO G. Discografía: Rata Blanca (1989), Magos, espadas y rosas (1990), Guerreros del arco iris (1991), En vivo en Buenos Aires, en vivo ciudad de Cáceres (1992), El libro oculto (1993), Entre el cielo y el infierno (1994), Rata Blanca VII (1997), Canciones buscadas (1998), Lo mejor de Rata Blanca (2000), Tributo: La leyenda continua (2001), El camino del fuego (2002). 9 De las raíces de HailStorm surge a mediados de 2000 Hardreams, banda hard-melódica de Ripollet liderada por el guitarrista David Agüera. Tras definir la línea musical a seguir, el grupo es completado por Sergi Hormigó (batería), Manel Esteve (voz), Victor Muiño (bajo) y Antonio Landeira (teclados). A finales de 2001 graban “Wings on Fire”, una demo con una gran calidad de sonido que hace que Vinny Records se fije en ellos. Tras esto David Ruíz sustituye a Landeira en el teclado y entran a grabar su primer disco “Calling Everywhere” en los estudios Aurha y Nautilus de Barcelona, dejando las mezclas para el productor Carlos Creator en los Rockstudios de Bilbao. En breve, la creatividad de la banda estará en las tiendas de discos más importantes de media Europa. Atentos a su directo, que amplían con versiones de Whitesnake o Survivor entre otros. Discografía: -Mojinos Escozios (1996) -Demasiao perro pa trabajá demasiao carvo pal rocanró (1998) -En un cortijo grande el que es tonto se muere de hambre (2000) -Las margaritas son flores del campo (2001) -Más de 8 millones de discos vendidos (2002) -OperaRock Triunfo (2003) Componentes: -M.Ángel Rodríguez “Sevilla” (voz) -J.Ramón Artero “Chicho” (guitarra) -Vidal Barja “Puto” (batería) -J.Carlos Barja “Zippy” (bajo) -Vidal Barja Jr. “Vidalito” (guitarra) Abierto: viernes, sábados y domingos SÁBADOS: CONCIERTO Domingo: Hora Feliz (8 a 9) Plaça Laietana, 48 SABADELL 12 Power metal de alta escuela es la propuesta liderada por el guitarrista Xavi Villacampa muy bien secundado por el vocal Santi Andreo. Ambos forman el núcleo principal de Rain, una banda catalana que editó el pasado año su álbum de debut con el sello BOA. En el disco se puede apreciar la variedad que los acompaña. Comenzando por su tema más emblemático “Dejarse la piel”, en la línea de grupos como Avalanch, Saratoga o WarCry, pasando por una extraña versión del “Diamonds & Rush” de Joan Baez, que popularizaron Judas Priest, hasta una ópera de Puccini , “Tosca-E Lucevan le Stelle”, donde Santi demuestra sus dotes de cantante que le hicieron recibir una oferta de Saratoga, que rechazó porque tenía que trasladarse a Madrid. El 27 de agosto de 1993 comenzaba una aventura que se ha venido realizando, ininterrumpidamente, año tras año en nuestra población: el Festival Ripollet Rock. Ahora llegamos a la 11ª edición y nos sentimos orgullosos de organizar un festival que lleva tantos años siendo gratuito a pesar de las presiones recibidas. Precisamente por ser gratuito para el público, muchas bandas no han querido tocar aquí. Pero también hay que agradecer la ilusión con la que han venido a actuar otras. Por nuestro escenario han pasado grupos como: Hamlet, Ktulu, Grave Digger, Udo, Obús, Barón Rojo, Tierra Santa, Sutagar, Ankhara, Aspid, Sex Museum, Ska-P, Los Rabanes, Banda Jachis..... Este año tendremos el viernes 29 a los alemanes Rage y a los nacionales Ars Amandi, Rain y Dragonslayer. Como novedad, el sábado 30 estarán los locales Hardreams y los divertidos Mojinos Escozios. Que disfrutéis!! PACO G. Dani Aller, amante del rock y los instrumentos tradicionales del folklore castellano, funda en Madrid a finales de 1996, Ars Amandi. Después de componer varios temas su labor se encamina a conseguir una formación estable que no llega hasta hace tres años. A partir de ese momento Dani consigue mezclar su dulzaina y el pito castellano con las guitarras de Paco Moreno, el bajo de Alberto y la batería de Roberto. Logran un contrato discográfico y editan “Autóctono” el pasado mes de marzo. La producción corre a cargo de V.M.Arias ( Niagara, Barón Rojo, Muro, Motores...) y el resultado es una mezcla de folklore castellano con heavy metal. Grandes amantes de los andaluces Triana les dedican una versión de “Abre la puerta niña”. Banda alemana fundada en el año 1983 por el bajista y cantante Peavy Wagner bajo el nombre de Avenger. No sería hasta mediados del 86 cuando se publica “Reign of Fear” ya como Rage. Tras multitud de giras y publicar varios discos Rage se embarca en una nueva aventura el año 96 con su lanzamiento “Lingua Mortis” encaminado a fusionarse con la música clásica llegando a realizar un tour europeo con una orquesta completa. Después de tres Cd´s en esa línea Peavy cambia la formación del grupo integrado desde entonces por el guitarra, y multi-instrumentista, ruso Victor Smolski y el norteamericano Mike Terrana, uno de los baterías más reputados de la escena actual, no en vano toca en discos de artistas como Axel Rudi Pell, Yngwie Malmsteen, Metalium, Roland Grapow, Stuart Smith, Artension e incluso tiene su propio proyecto, Taboo Voodoo. Con este line-up de lujo, Rage repasarán sus mejores temas del pasado y nos adelantarán algunos de su nuevo disco que saldrá a finales de septiembre. Cuando a finales de 2001 Fonomusic editó “Noches de tormenta”, el primer disco de los barceloneses Dragonslayer, las expectativas eran que iban a arrasar desde Catalunya con su power metal europeo. Y lo cierto es que los conciertos de presentación fueron recibidos con una gran expectación, pero después de esos inicios la llama se fue apagando y el grupo entró en una fase de dudas donde no estaba claro su futuro. La entrada del vocalista Sergio ( ex-Fairy Tales ) así como el acoplamiento definitivo de Oscar ( Hapax ), han supuesto un punto de inflexión para la banda que afronta el Ripollet Rock con gran ilusión, además de estar preparando la grabación de su segundo disco que no tardará mucho en editarse. emna trkee vta isst a Nuestra colaboradora de Jaén, Esther Mª, que se encuentra actualmente muy activa, nos ha preparado una entrevista con los valencianos Metal Mareny. Esta joven formación metalera esta subiendo enteros desde la publicación de “Buscando el origen” para el sello Maldito Records. L. O. ¿Quién compone Metal Mareny? M. M. Somos: el Gamba (guitarra y voz), el Nap (bajista), el Guitarró (guitarra) y el Sapo (batería). L. O. Para quién no haya tenido aún la oportunidad de conoceros, ¿Cuáles son vuestras principales influencias? M. M. Grupos como Manowar, Iron Maiden, Barón Rojo, Obús, Uriah Heep, etc… L. O. ¿Cómo definiríais vuestra música? M. M. Heavy Metal clásico con toques de Speed Metal (bastantes toques). L. O. ¿Qué hay de maketas? ¿Cuántas tenéis? ¿Algún Cd? M. M. Actualmente tenemos en maqueta nuestro primer trabajo, un cd homónimo autoeditado que consta de 8 temas. Se editó en 1998. Ahora acabamos de sacar el segundo trabajo “Buscando el Origen” para la discográfica Maldito Records. También consta de 8 temas, muy en la onda del Heavy de los 80 en España. Se puede escuchar una muestra de los 2 cd’s en nuestra página web www.metalmareny.com L. O. Los festivales musicales, ¿Qué opináis de ellos? ¿Tocaríais en alguno? M. M. Los festivales son una buena opción para ver grupos porque por un buen precio puedes ver a muchos grupos. Aunque las grandes bandas son las que, naturalmente, se llevan la palma… Nosotros tuvimos la suerte de tocar el año pasado en el Viña Rock y fue una buena experiencia y un empujón a nivel nacional. Este año no descartamos tocar en algún festival. L. O. ¿Estáis próximos al movimiento fanzinero? ¿Consideráis importante la labor de los fanzines de dar a conocer nuevas bandas? M. M. Estamos totalmente de acuerdo con los fanzines. Son un buen escaparate para los que empezamos. Nunca sabes hasta dónde pueden llegar. L. O. ¿Qué grupos nacionales destacaríais en vuestro estilo? ¿Y extranjeros? M. M. Como anteriormente habíamos mencionado, Obús, Muro, Mazo, Ángeles del Infierno, etc… Extranjeros: algunos dicen que tenemos similitudes con los primeros Helloween, otros a Manowar… en fin, cuestión de opiniones. L. O. ¿Qué tipo de música escucháis en la actualidad? M. M. De todo, desde el Heavy Metal de siempre hasta música clásica. De Iron Maiden a Manuel de Falla. De todo. L. O. ¿Qué planes tenéis a corto plazo? M. M. Estamos trabajando en un tributo a Panzer. Preparamos el tema “Panzer” del disco “Al pie del cañón”. Por otra parte, estamos promocionando nuestro nuevo disco con conciertos, etc. L. O. ¿Algo más que añadir? M. M. Que nos encantaría ir a tocar a vuestra tierra (Jaén), porque aún no hemos tenido la oportunidad. Algunos grupos nos han dicho que tocar en el sur está muy bien. Así que esperamos vernos pronto por allí. Saludos, Metal Mareny. ESTHER Mª MILLÁN 13 s co s i d SKYLINE. Satisfaction. RENOU/R OCK IN SPAIN Banda balear que surgió de las cenizas de Elikat y con algunos componentes que han estado recientemente en Fool´skin. En su debut, “Satisfaction”, podemos encontrar grandes canciones de hard rock melódico, que van a sorprender a más de uno. La voz de Ramón Grifé está a la altura de cantantes internacionales y los coros muy trabajados. Suenan modernos, pero sin abandonar esas raíces de los ochenta que siguen siendo fuente de inspiración de la mayoría de bandas de este estilo. Hasta hace poco era impensable escuchar grupos así en nuestro país. PACO G. AVALANCH. Los poetas han muerto. XANA/AVISPA Había mucha expectación para escuchar el nuevo disco de los asturianos liderados por Alberto Rionda. Y es que en “Los poetas han muerto” debuta el cantante Ramón Lage que tanta polémica creó cuando sustituyó a Victor García, ahora War Cry. Lo cierto es que Ramón tiene un timbre de voz más melódico y popero, pero también hay que decir que no desentona para nada con la línea del grupo y lo que hay que hacer es no compararlo con Víctor, ya que cada uno tiene su propio estilo. También destaca la colaboración de Andre Matos en un par de temas. PACO G. LAST PROPHECY. Jugando con sueños. EDG MUSIC Joven formación de Navarra compuesta por cuatro músicos amantes del heavy metal cantando en castellano o, al menos, eso es lo que ellos practican en este “Jugando con sueños”. Destacaríamos “Dolor en tu sangre” con un teclado acolchado que queda muy bien, o las más cañeras “Mil horas” y “La esfera azul”. Aitor Ortíz cambia la voz según las canciones y, por lo tanto, puedes pasar en pocos minutos, de odiarlo a adorarlo, dependiendo de tus gustos personales sobre cantantes que utilizan el castellano. PACO G. MADERA ROCK. El último tren. SANTO GRIAL Nos habían hablado mucho de este quinteto asturiano. Que si son los nuevos Burning, que si los Black Crowes hispanos, etc. Y por fin tenemos en nuestras manos su más reciente publicación. Por lo pronto decir que, aunque ellos se lo pasen pipa, a mi me sobran “Yo cholleo” y “Por colegueo”. Y es que si me compro un disco de rock, eso es lo que quiero escuchar y no otra cosa. Por lo demás, el resto es un rock chulesco con ciertas pinceladas de Burning, pero menos de lo que esperaba, ya que Madera Rock son más duros, cañeros y macarras. PACO G. HAMELIN. Elhé. HARDLAND Después de escuchar multitud de bandas de power metal, cuando te llega una nueva siempre intentas buscarle algo de originalidad, esa losa pesada de la que adolece el estilo. Y no es que Hamelin se salgan de la norma habitual, pero al menos han sido lo suficiente originales como para mezclar en un mismo disco una historia conceptual, en los cinco primeros cortes, y variar con los seis temas restantes que son historias individuales en cada uno de ellos. Por cierto, la historia de Elhé está contada al revés y esto también es original. P ACO G. SAQQARA. El nuevo mundo. AKELOO Curiosa banda valenciana que editó su primera maketa por un sello griego, quien la distribuyó también por sudamérica. Poco conocidos en la península, el sello salmantino Akeloo ha decidido publicarles un nuevo disco con el objetivo de darles a conocer por todo el territorio hispano. Realmente va a ser un trabajo lento pero que, debido a la calidad del grupo, irá consiguiendo sus objetivos si es que tienen la paciencia necesaria en estos casos y en este país tan antirockero en el que vivimos. PACO G. TIERRA SANTA. Indomable. LOCOMOTIVE Los riojanos lo han vuelto a conseguir, sin grandes superproducciones ni grandes presupuestos, con la sencillez que les caracteriza, han logrado nuevamente un resultado muy por encima de lo que los entendidos esperaban. Creo que no podían abrir el disco con otra canción que “Alas de fuego” para tenerte enganchado hasta el final. Yo la habría elegido, también, para el videoclip aunque éllos han preferido “El canto de las sirenas”. Ahora a seguir reclutando adeptos tanto aquí como fuera de nuestras fronteras. PACO G. 14 SUTAGAR. Itsasoz beteriko mugetan. GOR Al escuchar el nuevo disco de los Sutagar, nos viene de nuevo a la mente lo injusto que es el mundo de la música. Y es que estos vascos se merecen un reconocimiento mucho mayor desde hace ya varios años. Para mí, son la mejor banda que canta en euskera desde que les escuché, por primera vez, en el año 92 con aquel impresionante “Hortzak estuturik”. Once años después sigo pensando lo mismo y este nuevo disco no hace otra cosa que reafirmarme en mi creencia. Si después de tanto tiempo aún no los has descubierto, quizá lo tuyo sea OT. PACO G. dis cos MURO. Este Muro no se cae. PIES ¿Qué se puede decir de un disco en directo, cuando éste supone la despedida de una banda después de 16 años de rockear y de las distintas experiencias vividas? Pues lo único, decir que aquí repasan los temas más emblemáticos de su larga carrera y, como no podía ser de otra forma, reciben el apoyo, homenaje y colaboración de músicos de Barón Rojo, Obús, Mago de Oz, Lujuria y el siempre inquieto batería Joaquín Arellano, anterior componente de la banda. La sala Caracol de Madrid fue testigo del resumen final de Silver y compañía.PACO G. REDOX. Sharpened knives. VOLIAC ROCK Mini CD de adelanto del próximo álbum de los catalanes Redox. Incluyen dos temas nuevos, “Sharpened knives” y “Perfect gene”, en una onda thrash metal que gustará tanto a los thrasher clásicos como a los más modernos. Además han grabado la versión “The Hunter” de los norteamericanos Iced Earth y el instrumental “Losfer Words” de los británicos Iron Maiden. Todas muy logradas y con buen sonido. Un bonito adelanto para contentar a los fans más impacientes, a la espera de su próximo larga duración. PACO G.++ KALEAN. Golpea tu mente. WHISPER /A KEMARROPA Después de muchos años de lucha, los Kalean no se rinden y siguen al pie del cañón. Y eso que es el típico grupo que tanto podría gustarle a los heavies más urbanos como a los punks más metálicos. Sin embargo, no acaba de encuadrarse en ninguno de los dos estilos y eso hace que no acumule tantos seguidores como otras bandas similares a ellos. “Golpea tu mente” sigue la línea de letras sociales y de protesta, denunciando muchas de las injusticias que nos persiguen, desgraciadamente, tan a menudo. PACO G. THE BRAINED. Almas contraídas. DEMO The Brained es una joven formación de la comarca barcelonesa del Vallès Occidental que practican un black-death melódico en la línea de bandas nórdicas como Children of Bodom o In Flames. Alex Misas, el vocalista, no lo hace del todo mal, de hecho adquiere un gran nivel en el tema “En la memoria”. No obstante, creemos que por el estilo que practican tendría que cantar en inglés. “Almas contraídas” es una maketa de presentación grabada sin muchas opciones técnicas pero que demuestra las posibilidades que tienen. PACO G. ROCK BAR AMBIENTE MUSICAL C/ Anselm Clavé, 16 Telèfon 93 586 40 94 15 s o c is d Nexx PARASMA. Ekaitzik gabeko bakerik? OIHUKA Potrotaino Mucho más duro y cañero el nuevo trabajo de esta formación euskaldun que, desde el 2000 hasta hoy, ha sabido evolucionar los suficiente para pasar a integrar ese selecto grupo de bandas a las que se augura un gran futuro. En “Ekaitzik gabeko bakerik?” colaboran con ellos prestigiosos músicos de bandas como Etsaiak, Ekon, PiLT, Kokein, etc. Las letras, como suele ser habitual en este tipo de grupos, están encaminadas a reflejar el estado actual que se vive en las calles, no sólo de su ciudad, si no de todo el pueblo vasco. PACO G. PAGANIZER. Murder Death Kill. XTREEM MUSIC Estos suecos nos ofrecen un Death metal con clara influencia de la escuela sueca de toda la vida, lo cual hace que nos encontremos con un grupo que no ofrece nada nuevo, pues introducen pocos elementos de cosecha propia y esto se hace imprescindible en la época que vivimos para poder destacar entre la gran cantidad de bandas, que hacen un sonido similar. Peso a ello, el disco suena bien, con canciones cañeras y bien tocadas, así que si te apetece una buena dosis de Death sueco endurecido no dudes en escuchar este “Murder Death Kill”. FELIPE ÁLVAREZ NEURAXIS. Truth Beyond... MORBID RECORDS Una de las sorpresas de este año es “Truth Beyond...”, que nos llega desde Canadá y nos presenta un grupo fresco que se separa de los clásicos sonidos del brutal death y del death melódico sueco pero que los abraza creando su propio sonido, que en ocasiones se asemeja a aquel, pero con un sonido limpio que te permite disfrutar de cada nota para acto seguido brindarnos una dosis de death metal melódico pero de la forma mas dura que se puede escuchar en la actualidad. En definitiva, un disco que no deben dejar escapar los amantes del metal extremo en cualquiera de sus vertientes. FELIPE ÁLVAREZ VISIONS OF ATLANTIS. Eternal Endless Infinity. TTS/GOI MUSIC Hace unos años este disco hubiera sido algo novedoso e interesante. Ahora, en cambio, parece simplemente el intento de subirse al carro de lo que tiene éxito, y no es que el disco esté mal, lógicamente tiene buen sonido, aunque esto es lo mínimo que se puede pedir en los tiempos que corren. Hay buenas canciones, y si os gusta el estilo que practican Nightwish, seguramente no os arrepentiréis de esta adquisición. Sin embargo si buscáis algo más original y personal mirar hacia otros horizontes. Así que ya sabéis lo que os encontrareis: voz femenina y masculina, aunque la masculina goza de mayor protagonismo que en el grupo finlandés, y una música más power metal y obviamente con menor calidad. Hay buenos cimientos, pero tendrás que buscar una identidad propia. FELIPE ÁLVAREZ La Olla en Ripollet Ràdio (91.3 FM) Martes, de 19 a 20 h Adiós Lili Marlen (punk-rock) Jueves, de 20 a 21 h Sabotaje (mestizaje) Viernes, de 21 a 23 h Viaje al reino del metal (heavy metal) 16 Whitesnake con cie rto s GODS OF METAL (7 y 8-06-03). Milán (Italia) Polémico “Gods of Metal” el de este año. Para comenzar, la organización contrató bandas que se salen de lo que uno puede esperar en un evento de este tipo. Ante las protestas de los fans, se decide agrupar a los grupos más modernos en un día y a los más clásicos en otro. Los problemas no acaban ahí, ya que la presencia de Marilyn Manson hace que se anulen los permisos del festival en Monza. Tras muchas negociaciones se traslada al Mazda Palace de Milán. El sabado se celebraba “A day at the border”, que no nos interesaba mucho, pero ya que estabamos allí, aprovechamos para acercarnos por la tarde. Pudimos ver las actuaciones de Ministry, Paradise Lost, Children of Bodom, Hypocrisy y Him. Sorprendentemente, después de toda la polémica creada, Marilyn Manson no actuó. Al parecer, se había quedado en Alemania aquejado de una enfermedad en la garganta. Las caras de sus seguidores al saberse la noticia eran de desesperación total. Al filo de la medianoche, y después de que nos masacraran los mosquitos, optamos por ir a descansar para afrontar el día fuerte en plenitud de condiciones. Volvimos al recinto del festival el domingo a media mañana. Estuvimos discutiendo con la organización por los pases de prensa, porque lo que el día anterior eran facilidades ahora todo eran problemas. En vista de que la cosa iba para largo optamos por conseguir una entrada y para dentro. Con todo esto nos perdimos Pain of Salvation. Además se anularon, también, las actuaciones de Shaman y Udo, siendo los brasileños Angra los primeros que pudimos ver. Liderados por sus dos guitarristas compartieron protagonismo con el nuevo cantante, Edu Falashi, que demostró ser un gran frontman y un excelente sustituto de Andre Matos. Los alemanes Grave Digger pusieron ese toque mezcla de power y thrash que el público sabe agradecer. Casi por sorpresa nos pilló la actuación de Saxon, que intercambiaron horario con Destruction. Los británicos, como siempre, geniales y además disfrutaron del mejor sonido del día. Bifford, a pesar de estar en Italia, soltó una frase en castellano para hacer que la gente gritara. Volvimos a los 80 con el thash metal de los Destruction, que no se complican la vida y hacen la música que mejor saben ejecutar sin importarle nada más. Temíamos el show de Motorhead por el excesivo volumen con el que tocaron la última vez que los vimos en Alemania. Pero Lemmy y compañía se controlaron, esta vez, haciendo un repaso a sus mejores éxitos a lo largo de la hora de que disfrutaron. Después, muchos problemas para montar el equipo de Queensrÿche y, finalmente, cuando éstos salen tienen menos de 40 minutos para actuar. Afortunadamente, los aprovechan repasando temas del increible “Operation: Mindcrime”. Geoff Tate, con su nuevo look rapado, sigue estando en gran forma, aunque vemos a un Michael Wilton bastante apagado. Finaliza el festival con los cabeza de cartel, Whitesnake. La impresionante calidad de los músicos que Coverdale ha contratado para esta gira no deja lugar a dudas de que será un gran concierto. Efectivamente así es. ¡Si hasta David está pletórico repasando los temas más conocidos de estos 25 años de la serpiente blanca! Casi dos horas con buen sonido, canciones coreadas por todo el público y un calor insoportable ponen fin a un fin de semana con demasiados inconvenientes como para que repitamos experiencia. Aunque nunca se sabe... Antes de finalizar agradecer el apoyo de David durante todo el festival y también saludar a Javi y Ricardo, con los que coincidimos en las puertas del pabellón creándose tal buen rollo, que nos hizo disfrutar juntos de todas las actuaciones. PACO G. 17 os t r ie c con Katatonia Katatonia KATATONIA + FINTROLL (25-04-2003). Sala KGB Barna Segunda visita de Katatonia a Barcelona, esta vez para presentarnos “Viva Emptiness”, la continuación del insuperable “Last Fair Deal Gone Down”, un disco de los que sólo se firman una vez en la vida y al alcance de muy pocas bandas. Pero “Viva Emptiness” también es un disco grande que muestra a un grupo en continua evolución, sin anclarse, y así lo demostraron en directo. Fueron precedidos de Fintroll, que realmente desentonaban bastante por la distancia musical con los cabezas de cartel, pero se entregaron e intentaron animar al público con su peculiar death metal con toques polka, aunque la mayoría de los presente esperaba la salida de los suecos. Estos empezaron con «Ghost of the sun», que abre su último disco y que hizo que nos engancháramos al concierto irremisiblemente. Fue una noche de emociones, fuerza, sentimiento y melancolía, en definitiva todo aquello que representan Katatonia. El gran Jonas Renkse demostró por qué es actualmente uno de los mejores cantantes no ya del metal sino del rock en mayúsculas, mientras Anders Nyström (cerebro de la banda junto al propio Jonas) y Fred Norman nos deleitaban con unas melodías que hacían surgir en los presentes sus sentimientos más profundos. Por su parte Daniel Liljekvist demostraba que no hace falta velocidad para tocar con fuerza o energía la batería y Mattias Norman, aunque aparece en un segundo plano, cumplía perfectamente su destacada función pues el bajo goza de gran protagonismo en todos los temas. El sonido fue excelente en todos los temas y fueron cayendo principalmente de sus dos últimos discos, en concreto cinco de cada uno si no recuerdo mal, con un par de canciones de “Tonight’s decision” y “Discouraged ones”, de este último tuvimos el placer de oír la excelente“I Break”, que no tocaron en su anterior visita con Opeth, para acabar con Murder, donde recuerdan sus tiempos más duros con la voz gutural de Jonas incluida y que nos hizo vibrar como en pocas ocasiones, aunque esperemos que la próxima vez se atrevan con Brave el larguísimo tema que abre el “Brave Murder Day”. El único pero fue la duración del concierto, unos setenta minutos y que nos supo a poco a todos, pero con el nivel musical que han alcanzado Katatonia en la actualidad se les perdona prácticamente todo. Esperamos volverles a ver el año que viene. FELIPE Á LVAREZ Av. 1º de mayo, local 15 (Edf. Plaza Pedro IV) 08120 - La LLagosta Tf. 93 574 18 15 669 504 188 LA LLA GOST A GR OW - SHOP LLAGOST GOSTA GRO Compañías de semillas Aquí encontrarás todo lo que necesitas para tus plantas y mucho más... Kits de iluminación (Sodio-halogenuro) Kits de cultivo hidropónico, tierras, abonos, medidores ph, humedad... insecticidas... y sotre todo EL MEJOR ASESORAMIENTO Y RESULTADOS la olla en Internet: www.ripollet.org/laolla 18 co nc ie rto s FESTIVAL PER UNS LOCALS D’ASSAIG DIGNES PER 400 Golpes KANYAPOLLET (18-5-03). Rbla. St. Jordi. Ripollet. Un caluroso domingo de mayo fue el día escogido por la Associació Musical Kanyapollet para protestar por la política juvenil del Ayunta-miento de Ripollet en referencia al tema de los locales de ensayo y su gestión. La entidad denunciaba que, después de quince años y tras pasar por multitud de espacios diversos en diferentes lugares del pueblo, seguían sin tener unos locales definitivos y acondicionados, los cuales, se comprometió a realizar en su día (hace prácticamente dos años ya) el consistorio. Además, se pedía que la gestión de dichos locales continuara en manos de Kanyapollet como había sido durante esos 15 años, cosa que también el ayunta-miento ha querido suprimir, queriendo imponer una normativa de lo más irracional. Pues bien, la forma en la que se realizó la protesta fue montando un festival en la calle frente al centre cultural, en todo el centro de Ripollet, con numerosos grupos del pueblo que, durante toda la mañana y por la tarde, fueron actuando (tocando tres o cuatro temas solamente) para así llamar la atención de la gente. Aparte del concierto, se montó también un puesto donde se ofrecía comida y bebida gratis, y se repartían octavillas con información sobre el tema. Vamos con el repaso a los grupos que actuaron. Los primeros en salir a escena fueron los Marsfool con su pop rock cantado en inglés. Llevan bastantes años tocando y tienen incluso editado algún cd, aunque mucha gente aún no los conocen lo suficiente pues, hasta no hace mucho, ensayaban fuera de los locales municipales y no estaban vinculados a Kanyapollet. Los siguientes grupos en tocar fueron The Oldians y Dring Dublé. Ambas formaciones nacieron de las cenizas de los dos grupos precursores de la movida ska-reggae en Ripollet, La Jeta Band y The 8th Jet. Y después de los sonidos jamaicanos, llegaba la gran esperanza punk-oi local: Pisando Güevos. Pese a estar algo nerviosos, cosa normal por ser su primera actuación en directo, se lo hicieron bastante bien (versiones de Eskorbuto y La Polla incluidas) y la gente disfrutó mucho con ellos. Pasamos ahora a la tarde. Comenzaron 400 Golpes, trío de rock a veces enérgico, a veces pausado... letras en inglés, puesta en escena potente y original... en definitiva, la propuesta ripolletense para el Festival Internacional de Benicasim. Acaban de auto-editarse una demo-cd y próximamente, los tendréis en nuestras páginas. Después de ellos les tocó el turno a los Ron de Kaña (rock urbano mestizo?), un grupo que, directo a directo, van sonando cada vez mejor y a los que sólo les falta grabar algo de una vez para ir moviendo por ahí, pues tienen suficiente repertorio y de calidad A continuación de ellos, la gran sorpresa de la tarde: La Jeta Band, no estaban tod@s pero casi, se volvían a juntar para tocar unos cuantos temas después de su confirmada disolución. Fue obviamente una actuación muy corta, pero que divirtió mucho al numeroso público que rondaba en ese momento por la Rambla. Los encargados de cerrar la jornada fueron los Game Over, grupo de heavy metal clásico con una formación en la que encontramos a músicos jóvenes con otros más veteranos. Se hicieron algunas versiones y hay que decir que el personal alucinó con los punteos de los guitarraas que, pese a ser bastante jóvenes, cuentan con una técnica envidiable. Pues esta fue la crónica del festival. No podemos terminar sin recordar que, al cierre de esta edición de este número de La Olla, todavía no hay acuerdo entre Kanyapollet y el ayunta-miento. LD. TIJUANA IN BLUE (7-6-039). Razzmataz 1. Barcelona. Vaya temporada que llevamos... que si los RIP (otra vez parados, por eso), que si Commando 9 mm., La Broma de Ssatán, Maniática, próximamente las Vulpess... y los Tijuana in Blue!!! Prácticamente casi una década sin saber nada de ellos y más de 10 años desde su última actuación en Barna. Todo esto hacía que el concierto fuera bastante especial, sobretodo para l@s nostálgic@s de los 80 (la media de edad del público era de 25 pa’arriba) . Contrabando de ideas fueron los encargados de comenzar la velada a ritmo de rap-core. Quizás me esperaba más gente (la parte de arriba no la abrieron), pero bueno, te podías mover y bailar sin agobios, aunque eché en falta un pogo algo más compacto y denso. Después de una pequeña espera, aparecieron por fin el Jimmy y el Eskroto, y con ellos, el resto del grupo (en total eran 8, con tres guitarras y un trompeta), comenzó a sonar “Tijuana in Blue” (...qué haces tú, qué haces tú...) y con ella daba comienzo la fiesta. El Jimmy apenas se veía cambiado, se movía mogollón, se tiraba por el suelo, incitaba al público... y todo, con su botella de JB siempre a mano. Eskroto se veía bastante pureta y apenas se movía, pero era el que más paridas decía (a veces hablaba en mexicano y recordaba mucho a los Kojón Prieto y los Huajolotes) y te reías mucho con él. El repertorio fue inmejorable, y era de imaginar, viendo que llevaban un trompeta, que sonarían muchos temas de su primera época más pachanguera. Todos las canciones del lp compartido con Potato cayeron, e incluso la de “Vidas ejemplares” colaboró, como en el disco, Carlos Azagra, que andaba por arriba del escenario. En fin, “Maki Navaja”, “Onda expansiva”, “Mierdas de perro”, “Sopla, sopla”, “Rechazado”, “Vida de perros” ... y un montón más de temas fueron cayendo uno tras otro, sonando en todo momento potentísimos (del Versioneando y del Te apelidas fiambre fueron de los únicos discos que no tocaron ninguna). Tras un par de bises, sonaba “La vida sigue igual” (...joder qué bien se está, en nuestra capital”...TXAKURRA KAMPORA!!!) y muy emotivamente Tijuana in Blue se despedían de la gente de Barna. Esperamos que no sea por mucho tiempo y que vuelvan otra vez. Para acabar, hay que decir que el concierto se grabó en video y próximamente se editará. Habrá que pillárselo. LD. Tijuana en el 87 19 20