La Derecha - rockenelsotano
Transcripción
La Derecha - rockenelsotano
Para algunos aficionados al rock que se hacía en Bogotá a mediados de los noventa y que por aquellas épocas eran unos febriles adolescentes, La Derecha ha sido durante algo más de tres lustros una banda de culto que se consolidó en la escena alternativa de la capital gracias a himnos generacionales como “Alice”, “Contra la pared”, “Ay qué dolor” y la muy punkera versión del bolero “Sombras”. Al lado de bandas ya míticas como 1280 Almas, Aterciopelados, Catedral, Marlohábil y Ciegossordomudos, entre muchas otras, La Derecha se abrió camino en un circuito que a pesar de su evidente carácter subterráneo, logró visibilidad en los medios masivos y tuvo su explosión definitiva en 1995 con la realización de la primera edición de Rock al Parque, festival sin precedentes donde La Derecha fue protagonista indiscutible en sus tres versiones preliminares. Nacida en 1992 en los convulsionados pasillos de la Universidad Nacional de Colombia, la banda, después de llamarse La Secta y La Rata Poética, decidió bautizarse con un nombre sugestivo que, más allá de filiaciones políticas y filosóficas, fue su forma de reacción ante ciertos moldes de protesta radicales, por un lado, y, por el otro, ante las maneras abigarradas de una sociedad conservadora como la colombiana. Con mucho humor y sarcasmo, La Derecha logró colarse en la compilación Nuestro rock (1993), produjo junto a Richard Blair La Derecha (1994) y, finalmente, cerró una etapa con Balas de bebé... y otras canciones de cuna (1996), disco que, contrario a lo que pensamos durante 15 años, no fue su canto de cisne. Luego de la muerte de Carlos Olarte “Panelo”, uno de los miembros fundadores de la banda, La Derecha se desintegró en noviembre de 1997 y cada uno de los integrantes restantes siguieron su camino, unos como productores musicales y otros como actores. No obstante parecía que todo había llegado a su fin, sorpresivamente, en agosto de 2010, La Derecha anunció su regreso y, un año más tarde, lo reconfirman con un álbum vigoroso que le viene muy bien a la escena actual del rock en Colombia. Polvo eres (MTM, 2011) no suena impostado ni quiere recuperar el tiempo perdido. Suena fresco, sin añoranzas premeditadas pero, de manera muy inteligente, conserva ese sonido atrevido de antaño que se movía entre el rock duro, el funk, el blues y ese inigualable toque latino que los caracterizó en los noventa. De los diez cortes que aparecen en esta nueva aventura discográfica, cinco son versiones acertadas de canciones muy populares en hispanoamérica que acá toman un viaje inesperado. Es así como a “La Falla” (Kevin Johansen) y “Simulación” (vallenato clásico de Rafael Manjarrés) se le cuelan aires de calypso o “Emociones” (Roberto Carlos), “Ruido” (Joaquín Sabina) y “Tania” (Joe Arroyo) toman un curso muy desenfadado con algo de disco y funky-blues que, definitivamente, las hacen sonar nuevas. Además de esta incursión en el cancionero popular, La Derecha presenta cinco temas inéditos que van desde el muy pegajoso toque latino de “Las doce”, la fuerza rockera de “Cinco pistolas” y “Dinero”, hasta pop refrescante con “Siempre buscando” y “El puñal”, corte de melodía pegajosa y letra entrañable. Grabado en Bogotá y mezclado en Argentina por Eduardo Bergallo, Polvo eres, contó con la presencia de tres de los integrantes legendarios de la banda (Juan Carlos Rivas, Mario Duarte y Francisco Nieto) además de invitados de lujo como Danny Boom y John Primera (ambos de Systema Solar), Ella Fuksbrauner y Mauricio Montenegro. La Derecha Polvo eres MTM 015009-2