Descargar - Concejo de Cali
Transcripción
Descargar - Concejo de Cali
*2013414600017711* Al contestar por favor cite estos datos: Radicado No.: 2013414600017711 Fecha: 10-04-2013 TRD: 4146.0.10.1.853.001771 Rad. Padre: 2013411100179082 Honorable Concejala AUDRY MARIA TORO ECHAVARRIA Concejo Municipio de Cali Referencia: Contestación proposición No. 035. Rad. 2013411100179002. De manera comedida me permito dar respuesta a sus interrogantes referentes a la gestión de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social en torno a la temática de niñez y adolescencia. · Al punto 1. “Sírvase informar que evaluación se ha hecho a dicho documento a fin de implementar la política pública para la primera infancia y adolescencia” Respuesta. La Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social de Desarrollo Territorial y Bienestar Social durante la vigencia 2012, inicio el trabajo de revisión, actualización y ajuste al documento de política pública de primera infancia, infancia y adolescencia acorde a las exigencias del Sistema Nacional de Bienestar Familiar y a los lineamientos del Plan de desarrollo municipal: CaliDA: una ciudad para todos. Desde la dirección jurídica de la Alcaldía, la solicitud de actualización comprendía entre otros aspectos, el ajustar el documento a los lineamientos del Plan nacional de desarrollo del actual gobierno nacional –Ley 1450 de 2011- así mismo, el renovar el concepto de viabilidad financiera emitido por el Departamento Administrativo de Hacienda. Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 5 Teléfono: 8896332 www.cali.gov.co Con respecto al Departamento Administrativo de Hacienda, éste solicitó la proyección de la inversión correspondiente al cumplimiento de la política. Acorde a las exigencias hechas, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social en espacios de concertación como el comité municipal de infancia y familia; la red del buen trato; el comité interinstitucional para la erradicación del trabajo infantil y protección al joven trabajador; el comité municipal para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas; el comité para la prevención y atención a víctimas del abuso sexual, revisó el documento de la política pública de primera infancia, infancia y adolescencia, con el fin de armonizarla a la dinámica actual del municipio. En esta revisión y actualización, se reorganizan las líneas de acción de la política por cada una de las cuatro (4) categorías de derechos humanos definidos para la primera infancia, infancia y adolescencia: Derechos de existencia (Todos vivos; Todos saludables; Todos con familia; Todos bien nutridos); Derechos de desarrollo (Todos con educación; Todos jugando; Todos capaces de manejar afectos y emociones); Derechos de ciudadanía (Todos participan; Todos registrados) Derechos de protección (Ninguno víctima de violencia personal; Ninguno en actividad perjudicial; Ninguno víctima de violencia organizada; Ninguno impulsado a violar la ley y si ocurre, protegido con debido proceso y atención pedagógica). Derechos consagrados en los instrumentos internacionales de derechos humanos, en la constitución política de Colombia y en las leyes del ámbito nacional, departamental, y municipal (Convención Internacional de los Derechos del Niño 1989; Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Ley 12 de 1990 por la cual Colombia ratifica su suscripción a la Convención Internacional de los Derechos del Niño 1989; La Constitución Política de Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 5 Teléfono: 8896332 www.cali.gov.co Colombia de 1991; Ley 1098 de 2006 o Código de infancia y adolescencia, entre otras). De igual manera, se retoman las consideraciones hechas por la consultoría externa llevada a cabo por la dra. Alina Gómez, consultora de primera infancia y el dr. Diego Fernando Pardo. A la fecha se está trabajando en conjunto con el ICBF y el Departamento Administrativos de Planeación Municipal, en la consolidación del documento final a través de la actualización al 2013, del diagnóstico para los grupos poblaciones de niñez y adolescencia y el posterior trámite de envío a Planeación Municipal, Jurídica, Hacienda y Secretaría General. · Al punto 2. “Qué acciones ha ejercido y ejercerá para implementar la política pública de infancia y adolescencia” Respuesta. Las acciones ejercidas y a ejercer para la implementación de la política pública de primera infancia, infancia y adolescencia hacen referencia en primer lugar, a la inclusión de sus líneas de acción por categoría de derechos, en el Plan de desarrollo municipal CaliDA, una ciudad para todos (2012-2015), a través de líneas del plan así: Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 5 Teléfono: 8896332 www.cali.gov.co LÍNEA PLAN Equidad para COMPONENTE Intervención Social PROGRAMA Promoción, Prevención, Inclusión y Generación de Oportunidades con Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes, NNAJ. todos Cali, Ciudad Educadora Todos al Aula Tecnología Digital en el Aula Excelencia en el Aula, Calidad para Todos Leer es una Nota Componente: Cali Vital. Aseguramiento Universal Servicios individuales y colectivos eficientes Estilos de Vida Saludable Seguridad Alimentaria Bienestar para Cali, un territorio que avanza hacia Atención Integral a la Primera Infancia el desarrollo social. Promoción, prevención y atención a Infancia, adolescencia, Juventud todos No violencia Contra la Mujer Diversidad Étnica y Racial Equiparación de oportunidades para Cali, Artística y Cultural la población con discapacidad Seguridad y Convivencia Ciudadana Acceso y fortalecimiento de la justicia y la resocialización Cultura de la Legalidad y Convivencia Atención a Víctimas del Conflicto Rutas de atención, reparación y promoción de retornos a las Armado Interno, Derechos Humanos víctimas del conflicto armado con enfoque diferencial y Reintegración de Desmovilizados. Restablecimiento a las víctimas del conflicto armado Construyendo Tejido Social. Por Cali Participo En segundo lugar, acciones de ejecución de proyectos que permitan dar cumplimiento a las metas contempladas en el plan. Para ello, desde la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social se está consolidando una matriz de monitoreo y seguimiento a la implementación de las diferentes políticas públicas que el municipio tiene, con la cual se pretende visualizar no sólo las dependencias responsables de la ejecución de las líneas de política y las acciones a realizar, sino también, el Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 5 Teléfono: 8896332 www.cali.gov.co cumplimiento de responsabilidades frente a las políticas, para de ésta manera poder tomar los correctivos necesarios. Por último, otra acción hace referencia a la articulación y el fortalecimiento de los agentes municipales integrantes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar para la Protección Integral de niños, niñas, adolescentes y familias en la gestión de las políticas públicas con enfoque diferencial en todo el territorio nacional, mediante la intervención en el Comité municipal de infancia y familia y en el Consejo de política social. Organismos que están siendo reestructurados buscando que sus acciones articulen de manera integral, las responsabilidades de la administración en el cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia. · Al punto 3. “Cuáles son las actividades, programas o proyectos a desarrollar en la Línea Bienestar para todos-Componente Cali, un territorio que avanza el desarrollo social –Programa promoción, prevención y atención a la infancia, adolescencia y juventud, no sólo para esta vigencia, sino para lo que resta de ejecución del plan de desarrollo del Alcalde Guerreo y lo presupuestado en cada uno“. Respuesta. En la línea 2. Bienestar para todos, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social ejecuta cuatro (4) proyectos: 1- Hogares de paso, que para la presente vigencia tiene una asignación presupuestal de mil ciento ochenta y dos millones cuatrocientos cincuenta y nueve mil setecientos pesos ($1.182.459.700). Con éste proyecto la Secretaría Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 5 Teléfono: 8896332 www.cali.gov.co de Desarrollo Territorial y Bienestar Social busca disminuir la vulneración de derechos de la niñez y la adolescencia en el municipio, brindando alojamiento, alimentación, atención psicosocial y médica a la niñez y adolescencia con sus derechos vulnerados, de acuerdo a lo contemplado en la Ley 1098 para hogares de paso. 2- Erradicación del trabajo infantil por doscientos cincuenta millones de pesos ($250.000.000). Con él se hace promoción de factores protectores y la prevención de factores de riesgo a través de acciones orientadas a formar familias garantes de derechos de la niñez y adolescencia, asimismo se brinda formación de destrezas y habilidades que favorezcan su desarrollo integral y la ocupación sana del tiempo de ocio. 3- Capacitación a madres gestantes del municipio con un presupuesto de trescientos millones de pesos, orientado hacia la promoción de acciones encaminadas a la atención adecuada e integral de la madre gestante, a la prevención del embarazo en adolescentes y a la reducción de la violencia basada en el género 4- Apoyo a las zonas de orientación escolar por un valor de doscientos millones de pesos y cuyo objetivo es el promover procesos de formación que contribuyan a la apropiación de los principios básicos de la convivencia y a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en la población joven del municipio de Cali. Además, por gestión se realiza alianzas público privadas encaminadas a la prevención de factores de riesgo en la niñez y la adolescencia a través de la ocupación del tiempo de ocio, por ejemplo la alianza con Cine Colombia y Maloka con la cual se beneficia a 2.387 niños, niñas y adolescentes vinculados a las peores formas de trabajo infantil. En Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 5 Teléfono: 8896332 www.cali.gov.co la vigencia 2012, la niñez y adolescencia beneficiada se considera, fue impactada en su cosmovisión - la manera de ver sus entornos inmediatos-, al brindarse la posibilidad de re-conocer que existen otros mundos posibles a las cuales tienen el derecho y la oportunidad de acceder. Referente a la proyección de la inversión en niñez y adolescencia por parte de la Secretaria de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, se tiene: CaliDA: Equidad para todos Inversión ($) Componente Programa Variables 2012 Intervención Social Promoción, prevención, inclusión y generación de oportunidades con Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes, NNAJ V = Alianzas publico-privadas para atención a NNAJ funcionando V = Estrategia permanente formulada e implementada 2013 2014 2015 Total 0 0 1.000.000.000 1.000.000.000 2.000.000.000 0 1.250.012.196 0 0 1.250.012.196 CaliDA: Bienestar para todos Inversión ($) millones Componente Programa Variables 2012 Cali, Un territorio que avanza hacia el desarrollo social Atención Integral a la Primera Infancia 2013 2014 2015 Total V = Madres gestantes capacitadas 0 533.320. 540.000. 550.000. 1.623.320. V = Niños y niñas de primera infancia acceden al derecho a la identidad 0 0 0 0 0 Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 5 Teléfono: 8896332 www.cali.gov.co Promoción, prevención y atención a Infancia, adolescencia, juventud V = NNAJ atendidos en hogar de paso 2.258.600. 3.176.000. 2.070.050. 2.060.050. 9.564.700. V = Zonas de Orientación Escolar implementadas 0 688.000. 750.000. 450.000. 1.888.000. · Al punto 4. “Sírvase informar cuáles son los indicadores de gestión al respecto” Respuesta. Los indicadores de producto que permitirán medir la gestión de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social en la línea 2 del plan con respecto a la intervención con la niñez y la adolescencia son: 1. En el período 2012-2015 hay 29,000 Madres gestantes capacitadas sobre desarrollo infantil educación inicial y pautas de crianza humanizada 2. En el período 2012-2015, 71,000 Niños y niñas de primera infancia acceden al derecho a la identidad 3. En el período 2012-2015 se apoya la atención integral con enfoque psicosocial de 3,981 Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes hasta los 17 años (NNAJ) con enfoque psicosocial en los hogares de paso 4. A diciembre de 2015 se cuenta con 10 zonas de orientación escolar para la prevención de las violencias, el consumo de SPA, la promoción de la convivencia y la sexualidad responsable en las instituciones educativas 5. En el período 2012-2015 se capacitan 2,200 personas en el reconocimiento, la restitución y la promoción de sus derechos y deberes, en el marco de la política pública de primera infancia, infancia y adolescencia en las comunas 2, 4, 5, 8, 9, 10, 11, 12, 17, 19 y 22 Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 5 Teléfono: 8896332 www.cali.gov.co 6. En el período 2012-2015 se realiza atención integral a 1525 mujeres víctimas de violencia basada en genero, familiar y sexual 7. En el período 2012-2013 se elabora un Protocolo para la atención a mujeres Víctimas de violencias 8. En el período 2012-2015 se atienden 3,000 personas con discapacidad y sus familias 9. En el período 2012 - 2015, se diseñan e implementan 5 Estrategias, instrumentos y mecanismos de participación con el objeto incentivar la participación y organización ciudadana. De igual modo el documento de política pública en sus lineamientos de garantías de derechos contempla una serie de metas a cumplir. Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 5 Teléfono: 8896332 www.cali.gov.co Honorable Concejal JUAN CARLOS OLAYA CIRO Concejo Municipio de Cali Referencia: Contestación proposición No. 036. De manera comedida me permito dar respuesta a su cuestionario referente a la ejecución de las políticas públicas de juventud y la implementación del sistema municipal de juventudes. · Al punto 1. “Explique cómo se realizó el proceso de concertación del Decreto 945 del 2006 – Política municipal de juventud de Santiago de Cali”. Respuesta. De acuerdo a los documentos de la época y a la manifestación de algunos jóvenes, al final de la administración del Alcalde dr. Ramiro Tafur, se aprobó en la oficina jurídica de la Alcaldía, la política pública de juventud de Cali. La política pública de juventudes fijada mediante decreto municipal, de acuerdo a observaciones de las/los jóvenes, desconoció los procesos anteriores de formulación de política que habían gestado desde el año 1994, tanto las/los jóvenes como también los gobiernos municipales y algunas ONG´s y que concluyeron con un plan decenal de juventud que no pretendía ser una política pública como tal pero si obedecía a los lineamientos de una política pública. Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 5 Teléfono: 8896332 www.cali.gov.co En consideración de las juventudes municipales, se hizo una política pública quizá con buenas intenciones pero que no obedeció a un proceso social y político de concertación. · Al punto 2. “Explique cuál ha sido la injerencia de la política pública de juventud en los planes y programas y proyectos transversales de la administración, teniendo en cuenta los lineamientos de las estrategias descritas en el marco estratégico (Titulo II) derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales y los colectivos”. Respuesta. La injerencia de la política pública de juventud en los planes, programas y proyectos transversales de la administración se manifiesta en la construcción de los planes de desarrollo de las últimas dos (2) administraciones: dr. Jorge Iván Ospina Gómez (20082011), dr. Rodrigo Guerrero Velasco (2012-2015), en los cuales a través de sus macro procesos en uno y de las líneas estratégicas en el otro, se refleja el cumplimiento de los propósitos de la política pública de juventudes en lo atinente a la promoción, garantía y restitución de los derechos de las/los jóvenes. Para el caso del plan de desarrollo “CaliDA, una ciudad para todos”, la injerencia de la política de juventudes se expresa en las líneas a continuación expuestas, a través del desarrollo de los componentes y programas: Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 5 Teléfono: 8896332 www.cali.gov.co Ø Línea 1. Equidad para todos. Busca “generar condiciones de equidad, con un enfoque “poblacional” y “territorial”, a partir de la estrategia de intervención denominada Territorios de Inclusión y Oportunidades - TIO, que prioriza de acuerdo con la división político-administrativa del municipio, las áreas donde se registran indicadores críticos de pobreza, violencia y seguridad”. 1. Componente: Intervención Social. Programas: a. Promoción, prevención, inclusión y generación de oportunidades con Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes, NNAJ. b. Lucha contra la pobreza y el hambre c. Fortalecimiento de lazos familiares d. Competencias laborales 2. Componente Entornos para la Vida Programa: a. Hábitat con calidad 3. Componente Justicia y Convivencia en Comunidad Programa: a. Comprometidos con la Seguridad b. Resolución Pacífica de Conflictos Ø Línea 2. CaliDA, Bienestar para todos. El objetivo de esta línea es el “facilitar el acceso de la población del municipio a bienes y servicios con calidad y enfoque diferencial en salud, educación, cultura, deporte y Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 5 Teléfono: 8896332 www.cali.gov.co recreación, promoviendo además la participación ciudadana, como derecho constitucional, la seguridad y convivencia en sus habitantes. La Estrategia de Cero a Siempre de la Política Nacional de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia, será transversal en esta línea a través de los programas y servicios que se ofrezcan a nivel institucional”. 1. Componente: Cali, Ciudad Educadora Programas: a. b. c. d. Todos al Aula Tecnología Digital en el Aula Excelencia en el Aula, Calidad para Todos Leer es una Nota 2. Componente: Cali Vital Programas: a. b. c. d. Aseguramiento Universal Servicios individuales y colectivos eficientes Estilos de Vida Saludable Seguridad Alimentaria 3. Componente: Cali, un territorio que avanza hacia el desarrollo social. Programas: a. Promoción, prevención y atención a Infancia, adolescencia, Juventud b. Equidad de Género y Diversidad Sexual c. No violencia Contra la Mujer d. Diversidad Étnica y Racial e. Equiparación de Oportunidades para la Población con Discapacidad 4. Componente: Cultura para Todos Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 5 Teléfono: 8896332 www.cali.gov.co Programas: a. Cali, Artística y Cultural 5. Componente: Seguridad y Convivencia Ciudadana Programas: a. b. c. d. Fortalecimiento Institucional de la Seguridad y la Justicia Acceso y Fortalecimiento de la Justicia y la Resocialización Cultura de la Legalidad y Convivencia Ciudadanía Activa y Responsable 6. Componente: Atención a víctimas del conflicto armado Interno, derechos humanos y reintegración de desmovilizados Programas: a. Rutas de atención, reparación y promoción de retornos a las víctimas del conflicto armado con enfoque diferencial. b. Programa de restablecimiento socioeconómico a las víctimas del conflicto armado. c. Promoción de derechos humanos y reintegración de desmovilizados 7. Componente Construyendo Tejido Social Programas: a. Por Cali Participo Ø Línea 4. CaliDA, Un Entorno Amable para todos. Esta línea “plantea programas que serán adelantados con una alta participación ciudadana y con un conjunto de alianzas en las cuales el gobierno, las universidades, las organizaciones sin ánimo de lucro y las empresas privadas trabajarán Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 5 Teléfono: 8896332 www.cali.gov.co mancomunadamente, dando especial énfasis a las intervenciones destinadas a mejorar las condiciones de los espacios públicos, a fin de promover el uso y disfrute por parte de los habitantes de Santiago de Cali; igualmente se plantea el fortalecimiento de la competitividad del municipio, mejorando la movilidad, que prioriza el Sistema Integrado de Transporte Masivo y otros modos alternativos de transporte que deberán impulsarse y posicionarse en el marco de una movilidad segura, armónica y sostenible”. 1. Componente: Cali en Armonía con el Ambiente. Programas: a. Ruralidad y Sostenibilidad Ambiental. b. Educación y Cultura Ambiental en Acción · Al punto 3. “Mediante qué programas se han implementado las líneas estratégicas de la actual política pública de juventud (Decreto 945 del 2006) en los últimos dos años”. Respuesta. Las líneas estratégicas de la política se ha implementado desde la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social básicamente en el programa de “Promoción, Prevención, Inclusión y Generación de Oportunidades con Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes, NNAJ” y; en el programa “Por Cali participo” a través de la presentación de proyectos tendientes a promover procesos de formación y apropiación de los principios básicos de la convivencia y la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y a la cualificación de liderazgos juveniles. A este respecto, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social ejecutará los proyectos de “Apoyo a las zonas de Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 5 Teléfono: 8896332 www.cali.gov.co orientación escolar a través de la intervención en las casas de las juventudes” y el de “Apoyo al proceso de elección de las/los consejeros municipales de juventudes”. · Al punto 4. “¿Qué programas han tenido continuidad desde las anteriores vigencias, bajo las estrategias establecidas en la política pública para la juventud?” Respuesta. Los programas que han tenido continuidad están referidos a la participación y organización juvenil; a la intervención en las problemáticas de convivencia; al consumo de sustancias psicoactivas y; a los embarazos en adolescentes. Programas que se desarrollan a través de la formación de las/los jóvenes integrantes de las casas de las juventudes, de procesos juveniles y jóvenes en general. Capacitación dirigida hacia la construcción de sus proyectos de vida, el sentido respecto a ellos mismos, la familia, la comunidad y la ciudad. Además, de ofrecer acompañamiento psicosocial y apoyo a diferentes expresiones juveniles. · Al punto 5. · “¿Cuál ha sido el rubro por vigencia fiscal destinado en los últimos cuatro años, para implementar las líneas estrategias de la política pública de juventud?” Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 5 Teléfono: 8896332 www.cali.gov.co Respuesta. Los rubros asignados por vigencia fiscal en los últimos cuatro años han sido: VIGENCIA FISCAL PRESUPUESTO APROBADO ($) 2010 805.220.842 2011 1.529.860.098 2012 200.000.000* 2013 380.000.0000 *Este presupuesto hace referencia al proyecto de “Apoyo al proceso de elección de las/los consejeros municipales de juventudes”, el cual no se ejecuto debido a las condiciones particulares del país con relación a la promulgación de una nueva Ley estatutaria de ciudadanía juvenil que deroga la Ley 375 de 1997 y que hicieron que en el municipio se acogiera a lo manifestado por la Contraloría y el Ministerio del Interior a ese respecto. (Adjunto oficios). · Al punto 6. “Sabemos que por medio del sistema municipal de juventud (Acuerdo 226 del 2007), se debió conformar una mesa de trabajo denominada “Conjunto en juventud”. ¿Sírvase indicar cuántas veces se ha reunido esta mesa en los últimos tres años y cuáles han sido sus avances de acuerdo a la función de la misma?”. Respuesta. La mesa de juventud tal como fue concebida en el Acuerdo 226 de 2007, no ha sido convocada. Sin embargo, desde la administración del dr. Jorge Iván Ospina Gómez el Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 5 Teléfono: 8896332 www.cali.gov.co propósito de la mesa como espacio institucional articulador para el desarrollo y transversalización de las políticas públicas de juventud se considera fue cooptada a través de la Comisión intersectorial para la promoción de la convivencia juvenil encargada de articular y orientar la ejecución de acciones para la sana convivencia juvenil en el municipio, ampliando la composición desde el Alcalde y su gabinete hasta las instancias rectoras de la educación en el municipio y la representación de las juventudes. La comisión desde el momento de su conformación se reúne, cifrando sus avances en la articulación de la intervención institucional de las Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social s de Gobierno, Salud, Educación y Bienestar Social alrededor de la problemática de violencias y conflictos juveniles y la implementación de la política pública de juventudes. · · Al punto 7. “¿Cuál ha sido la asignación presupuestal que se ha ejecutado en programas de apoyo a la gestión del CMJ en los últimos cuatro años?”. Respuesta. Con respecto a la asignación presupuestal en programas de apoyo a la gestión del consejo municipal de juventudes (CMJ) en los últimos cuatro años, esta ha sido de cuatrocientos dos millones quinientos ochenta mil pesos ($402.580.000). Este se traduce en el apoyo a la elección de las/los consejeros de juventudes (proceso electoral antes, durante y después); la formación para el ejercicio de sus funciones; la dotación de implementos de trabajo (papelería, elementos de aseo); la dotación de camibusos y tarjetas de presentación con el logo distintivo del CMJ y el suministro de aportes en transporte público para la asistencia a las sesiones de reunión del cuerpo colegiado Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 5 Teléfono: 8896332 www.cali.gov.co municipal. . · Al punto 8. “En aras de cumplir con el componente CMJ del sistema municipal de juventud ¿De qué manera se ha realizado seguimiento y apoyo en sus funciones a los 19 consejeros de juventud y cómo han garantizado que el CMJ permanezca activo?” Respuesta. La manera como la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social ha realizado seguimiento y apoyo al desempeño de las funciones de los consejeros de juventudes ha sido a través de acciones tales como asesorías puntuales a los presidentes del cuerpo colegiado para el desarrollo de proyectos tales como 1. La realización de los “consejos juveniles comunitarios”; 2. La formulación del plan local de desarrollo juvenil 2012-2015 y el lobby para la inclusión de algunas de las líneas del plan juvenil en el plan de desarrollo municipal: CaliDA, una ciudad para todos; 3. La sensibilización para la vinculación del CMJ a los procesos juveniles y al proceso de elección de dignatarios comunales. En lo referente a garantizar que permanezca activo, es importante tener en cuenta que este es un organismo autónomo y que su constitución se da por la libre voluntad de las/los jóvenes que quieren pertenecer a él, de suerte que la permanencia y el ejercicio de sus funciones depende de sus propias voluntades. · Al punto 9. “De los foros permanentes que integran el sistema municipal de juventud ¿cuántos se Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 5 Teléfono: 8896332 www.cali.gov.co han realizado en los últimos tres años y cuáles han sido sus resultados y conclusiones? Con que presupuesto se ha apoyado estos foros?”. Respuesta. En los últimos tres (3) años no se realizaron foros permanentes en juventudes. Se proyecta reactivar éstos a partir de la vigencia fiscal 2014, a través de su inclusión en el plan operativo anual de inversiones de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social con recursos propios. · Al punto 10. “En el plan de desarrollo actual (Acuerdo 326 del 2012), en el numeral 2.3.2, programa: promoción, prevención y atención a infancia, adolescencia, juventud, menciona que se realizará una evaluación de la política pública de juventud y ajustes de acuerdo a los resultados de la evaluación. ¿Cómo llevarán a cabo este proceso, tanto la evaluación como el ajuste? y ¿cuándo lo llevarán a cabo y en donde se desarrollarán?”. Respuesta. El proceso de evaluación y ajuste de la política pública se realizará a través de la ejecución de un proyecto que contempla dentro de sus componentes el: 1. Realizar los ajustes a la política pública y el construir el plan indicativo decenal de juventud; 2. Identificar la influencia de las intervenciones del gobierno local y su aporte al mejoramiento en la calidad de vida de las/los jóvenes del municipio y 3. Fomentar practicas de empoderamiento juvenil que promuevan la participación y la apropiación por parte de las/los jóvenes, del proceso de evaluación y ajustes de la política pública y de la construcción del plan indicativo decenal juvenil. Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 5 Teléfono: 8896332 www.cali.gov.co Este proceso está proyectado para la vigencia 2014, una vez sea aprobada la Ley estatutaria de ciudadanía juvenil que en su estado actual de proyecto de Ley, contempla en el parágrafo único del artículo 20, “procedimiento y plazos para la formulación de políticas de juventud”, donde hubiere política pública de juventud aprobada se deberá revisar y actualizar (…) en un plazo no menor de tres (3) meses a partir de la sanción de la ley. · A los puntos 11 y 12. “Según el Decreto 868 del 2012 en su artículo segundo indica textualmente que: Los miembros del consejo municipal de juventud para el período 2009-2012, elegidos el día 27 de Noviembre de 2009, seguirán en dicho ejercicio hasta tanto se convoque por parte del municipio de Santiago de Cali a nuevas elecciones en el primer trimestre del año 2013. Quisiéramos saber ¿de qué manera realizaron la convocatoria a las elecciones? ¿para qué fecha esta estipulada las elecciones? Y cuál es el presupuesto asignado para su realización?”. Respuesta. La convocatoria a la elección de las/los consejeros municipales de juventudes surtirá todo el procedimiento normativo estipulado para tal fin, partiendo desde la promulgación de un decreto municipal que convoca a la elección del consejo municipal de juventudes, hasta la utilización de los canales institucionales disponibles tales como la pagina web de la Alcaldía www.cali.gov.co; las rectorías de las 91 instituciones educativas oficiales; las instituciones educativas privadas; la red de universidades del municipio además de los espacios los espacios de reunión que las juventudes poseen: Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 5 Teléfono: 8896332 www.cali.gov.co casas de las juventudes; organizaciones juveniles, redes juveniles, entre otros. Referente a la fecha de elección, se está a la espera de las directrices que al respecto imparta el Ministerio del Interior tal como indicó mediante comunicado escrito, en el mes de Octubre de 2012. El presupuesto asignado para la elección de las/los consejeros de juventudes es de ciento ochenta millones de pesos ($180.000.000). Espero la información suministrada sea de su completa utilidad. Cualquier inquietud al respecto con gusto la atenderé. Cordialmente, JAIME QUEVEDO CAICEDO Secretario de Desarrollo Territorial y Bienestar Social Proyectó y elaboró: Esperanza Perea Martínez. Coordinadora ejes Familia, niñez, adolescencia y juventudes SDTBS. Centro Administrativo Municipal CAM Torre Alcaldía Piso 5 Teléfono: 8896332 www.cali.gov.co