Nombre del docente: Saray Hernández Duarte Fecha: 2 de mayo
Transcripción
Nombre del docente: Saray Hernández Duarte Fecha: 2 de mayo
Nombre del docente: Saray Hernández Duarte OBJETIVOS Fecha: 2 de mayo. Materia: Artes CONTENIDOS 1.1 Reconocer los elementos Forma, Planos, fundamentales del arte por Color medio del dibujo con formas simples. Siluetas negras MATERIAL DE ESTUDIO Examen se realiza en la clase de artes. 1.2 Desarrollar una pintura artística con “técnica mixta con función decorativa. Técnica mixta Materiales Traer un lienzo blanco o cartón de presentación Traer una fotocopia o impresión de una silueta negra de algún animal, persona o objeto que desee representar el estudiante en su obra artística. Un cepillo de dientes viejo, Camiseta vieja o delantal Nombre del docente: Enmanuel Delafuente Beatriz Materia: Música OBJETIVOS Fecha: 3 de mayo CONTENIDOS 1.- Interpretar el himno 1.- El himno de Guanacaste de Guanacaste MATERIAL DE ESTUDIO 1.- El himno proporcionado por el docente. 2.- Diccionario 3.- Escucha el himno Nombre del docente: Saray Hernández Duarte OBJETIVOS 1.1 1.2 Materia: Hogar CONTENIDOS Fecha: Miércoles 4 de mayo. MATERIAL Concientizar en el El estudiante deberá traer: estudiante los Solidaridad Un paquete de pañales valores de Cooperación para adulto. Talla (M o L) y solidaridad y Enfocada a la sociedad Jabón anti-bacterial. cooperación ante “Adulto Mayor” la sociedad a la cual pertenecemos. Caja de cartón pequeña y tijeras Aplicar los Trabajo Manual conocimientos adquiridos del Móvil reciclaje al confeccionar un Reciclaje móvil con cartón como objeto funcional. Nombre del docente: Cristina Balmaceda Fecha: 5 de mayo OBJETIVOS Identificar, escribir y pronunciar los números en francés Identificar, escribir y pronunciar las diferentes nacionalidades tanto masculinas como femeninas Identificar, escribir y pronunciar las diferentes profesiones tanto masculinas como femeninas Conocer el vocabulario del material y mobiliario escolar Saber utilizar la pregunta Qu’est-ce que c’est? Materia de francés CONTENIDOS Los números del 0 al 30 MATERIAL DE ESTUDIO Pág. 46 Las nacionalidades Formación del femenino y el plural Págs. 47, 48 y 49 Reforzar con cuadro del cuaderno Las profesines Formación del femenino Págs, 50, 51, 52, 53 y 54 Vocabulario del material escolar Vocabulario del mobiliario escolar La pregunta qu’est-ce que c’est? Pág. 33 Reforzar con apuntes del cuaderno Utilizar correctamente los artículos tanto definidos como indefinidos. Aprender a utilizar les présentatifs y los possessifs Conocer, identificar y aprender la escritura de los días de la semana La respuesta c’est y ce sont Los artículos definidos Los artículos indefinidos Los días de la semana Págs 34 y 35 Pág. 55 Reforzar con apuntes del cuaderno Págs. 60 y 61 Nombre del docente: Randy Chaves Vega Materia: Educ. Física Fecha: Viernes 6 de mayo OBJETIVOS Beneficios del ejercicio. Diferenciar los diferentes tipos de lesiones que se pueden presentar al realizar actividad física. Actividades diarias que podemos realizar en el diario vivir. Diferenciar el sedentarismo, sus causas. Diferenciar entre tiempo ocio y tiempo libre. CONTENIDOS Actividad Física Sedentarismo Nombre del docente: Emmanuel Gutiérrez Salguera Fecha: 9 de mayo Materia: Matemática OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIAL DE ESTUDIO Identificar números enteros Números enteros en diferentes contextos Determinar el valor absoluto de un número entero Resolver problemas aplicando sumas, restas, multiplicaciones y divisiones de números enteros Valor absoluto de un número entero Resolución de problemas con números enteros Libro Calculadora Fichas de resumen Utilizar las propiedades de las Potencia de un número potencias para representar el entero resultado de operaciones con potencias de igual base. Calcular la raíz de un número entero Radicación cuyo resultado sea entero. Calcular resultados de operaciones Operaciones con números enteros en combinadas con expresiones que incorporen la números enteros combinación de operaciones con paréntesis o sin ellos. Nombre del docente: Carlos Daniel Arrieta Arce Fecha: 10 de mayo Materia: Educación Cívica OBJETIVOS Comprensión de los conceptos básicos y la importancia de los valores elementales en torno a la temática de la seguridad ciudadana. CONTENIDOS La seguridad ciudadana, conceptos: seguridad ciudadana, inseguridad ciudadana, organización comunitaria, barrio, comunidad, percepción de inseguridad, inseguridad real, violencia, delito, respeto a lo ajeno, respeto por la vida humana y estereotipos. MATERIAL DE ESTUDIO Páginas 36 y 37. Tomar en cuenta las discusiones y explicaciones dentro de la clase. Valores básicos: honestidad, solidaridad, tolerancia, respeto, transparencia, bondad, entre otros. Valoración del Seguridad en perspectiva De la página 40 a la 73 del escenario institucional y nacional: a) Instituciones libro de texto. Tome en comunal, para el desarrollo de una convivencia segura y libre de violencia, como forma de entender las relaciones entre las personas y su entorno, en apego a la vivencia de los valores éticos, estéticos y ciudadanos responsables de la seguridad: Ministerio de Seguridad Pública, Organismo de Investigación Judicial, Policía Municipal y otras. b) Medios de comunicación colectiva: manejo que se realiza sobre el tema. c) La inequidad social, las drogas, el alcoholismo, la violencia y el delito. d) El irrespeto a las leyes nacionales y las normas de convivencia en sociedad: Ley de Justicia Penal Juvenil (artículos 1, 2, 4, 6 y 7). Expresión de pensamientos y sentimientos acerca de la importancia de la seguridad ciudadana, para la promoción del sentido de comunidad y la elaboración de propuestas encaminadas a la prevención de los problemas de la institución educativa, el barrio y la comunidad. 4. Seguridad de las personas en su entorno: a) Instituciones comunales: comités de vecinos, seguridad pública, privada y otros. b) Seguridad ciudadana: la organización comunal. c) Seguridad en la institución educativa: diagnóstico, creación de comités y otros cuenta las páginas de ejercicios también, mas todas las asignaciones desarrolladas en clase. Nombre del docente: Carlos Daniel Arrieta Arce Fecha: 11 de mayo Materia: Estudios Sociales OBJETIVOS CONTENIDOS Identificar los procesos geográficos que dan origen al territorio costarricense y centroamericano. Origen y evolución geológica del territorio costarricense y centroamericano. Principales procesos de formación: vulcanismo, tectonismo y erosión. Características físico- geográficas del proceso: principales formaciones. Generalidades del relieve costarricense y la hidrografía: Eje montañoso central Sistema secundario Valles, fosas tectónicas y llanuras Hidrografía Relación de las formas del relieve con las actividades socioeconómicas Conocer las principales características físicogeográficas del relieve y de la hidrografía costarricense, y su relación con las actividades económicas. MATERIAL DE ESTUDIO De la página 44 a la 61 De la página 64 a la 80 Explicar las Costas: características físicas y Características e importancia económicas de las socioeconómica. costas de Costa Rica. Problemática socio- económica en los litorales: drogadicción, prostitución, escasez de empleo, embarazo juvenil, vedas, mareas rojas, basura, contaminación de aguas, poca infraestructura en los servicios de navegación y de atención al turismo, otros. Los humedales. Características e importancia de los humedales. Distinguir los conceptos Clima de tiempo, clima y los Conceptos de tiempo y clima. factores y elementos Elementos y factores que determinan el que determinan el clima clima. de Costa Rica. Elementos climáticos: temperatura, lluvia, radiación, humedad, viento, otros. Factores astronómicos: característica de la órbita, movimiento de rotación y movimiento de traslación. Factores geográficos: influencia de continentes y océanos. Altitud, Latitud, Orografía. Relación del clima con las actividades económicas Fenómenos meteorológicos: Fenómeno de La Niña y del Niño(ENOS) El efecto invernadero Calentamiento global De la página 84 a la 102 De la página 106 a la 123. Nombre del docente: Karla Sánchez Jiménez Nivel: Sétimo Fecha: 12 de mayo Materia: Ciencias OBJETIVOS Reconocer entre la CONTENIDOS diferencia distancia desplazamiento aplicación en y la y Movimiento: Distancia y su MATERIAL DE ESTUDIO Libro de texto: Páginas: de la 97 a la 104 desplazamiento. Estudiar lo escrito en el cuaderno también MRU: Características e importancia. Libro de texto: Páginas: de la 105 a la 106 vida cotidiana. Reconocer las características del Movimiento rectilíneo uniforme y su aplicación en Estudiar lo escrito en el cuaderno también la vida cotidiana. Calcular las diferentes variables del movimiento según la formula.. MRU: Calculo de velocidad, distancia y tiempo según la formula. Libro de texto: Páginas: de la 106 a la 114 Estudiar lo escrito en el cuaderno también d v Reconocer el concepto de fuerza y sus elementos. Reconocer la importancia del campo gravitacional en el cálculo del peso. t Fuerza: Concepto, elementos de la fuerza ( dirección, sentido y magnitud) Peso: Calculo con la formula P=m*g. G=9,8m/s2 Libro de texto: Páginas: de la de la 115 a la 116 Estudiar lo escrito en el cuaderno también Libro de texto: Páginas: de la 117 a la 121 Estudiar lo escrito en el cuaderno también Identificar los tipos de Movimientos terrestres: Rotación y traslación: características Libro de texto: Páginas: de la 112 a la 126. Energía: Formas y tipos de energías (Características de cada una). Calculo de Energía potencia y Cinética Ec= 1/2m*v2 Ep=mgh Libro de texto: Páginas: de la 135 a la 155 Estudiar lo escrito en el cuaderno también Estudiar la presentación de power point. Libro de texto: Páginas: 135 a la 137 movimientos que realiza la tierra. Reconocer el concepto de energía y sus estados generales. Aplicar las fórmulas para la resolución de problemas sobre Energía potencial y cinética. Reconocer el concepto de calor, temperatura y sus efectos tanto positivos como negativos. Reconocer el concepto y aplicación de la fórmula de trabajo mecánico. Estudiar lo escrito en el cuaderno también Estudiar lo escrito en el cuaderno también Calor y Temperatura: Concepto, ventajas y desventajas. Libro de texto: Páginas: 156 a la 161 Calculo de trabajo por medio de la fórmula: W=F*d Libro de texto: Páginas: de la 162 a la 163 Estudiar lo escrito en el cuaderno también Estudiar lo escrito en el cuaderno también